68
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO Cartelera Cultural JULIO 2014

Portada julio 2014 - Instituto Mexicano de la Juventud ... · Más que ser una descripción documental de la vida de ... en la que conjunta el mito con la realidad creando ficciones

  • Upload
    ngodiep

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO

Cartelera Cultural

JULIO 2014

JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Luis Videgaray CasoSecretario de Hacienda y Crédito Público

María Fernanda Casanueva de DiegoOficial Mayor

José Ramón San Cristóbal LarreaDirector General de Promoción Cultural

y Acervo Patrimonial

Lilia Rivero WeberDirectora General Adjunta

José Félix Ayala de la TorreDirector de Acervo Patrimonial

Martha López CastilloDirectora de Colecciones y Promoción Cultural

Edgar Eduardo Espejel PérezSubdirector de Promoción Cultural

Rafael Alfonso Pérez y PérezSubdirector del Museo de Arte de la SHCP

María de los Ángeles Sobrino FigueroaSubdirectora de Control de Colecciones

Ma. del Consuelo Susana Tuñón RodríguezSubdirectora de Bibliotecas

Carlos Mújica SuárezSubdirección de Recintos

RECINTOSVIRTUALES

SHCP

Museo de Arte de la SHCPAntiguo Palacio del Arzobispado

http://www.hacienda.gob.mx/cultura/museo_virtual_arzobispado/index.htm

Galería de la SHCPhttp://www.hacienda.gob.mx/cultura/museo_virtual_arzobispado/index.htm

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejadahttp://codexvirtual.com/bmlt2/

Palacio Nacionalhttp://www.hacienda.gob.mx/cultura/museo_virtual_pal_nac/index.htm

Contenido

MUSEO DE ARTE DE LA SHCPAntiguo Palacio del ArzobispadoMoneda 4,Centro Histórico

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZPalacio NacionalSegundo Patio Mariano

PALACIO NACIONALPlaza de la Constitución s/nCentro Histórico

4

36

42

30

ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓNPlaza de la Constitución s/nCentro Histórico

52

CENTRO CULTURAL DE LA SHCPAv. Hidalgo 81,Centro Histórico

49BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADARepública de El Salvador 49

OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCPEn otros museos 23

4

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

todo es un reflejo. ignacio rodríguez bach

Instalación y objeto

SEDE: MUSEO DE SITIO

INAUGURACIÓN: 15 DE JULIO

En esta muestra, el artista reúne cuatro obras de distintas series para eviden-ciar desde diferentes puntos de vista cómo el reflejo utilizado como herramienta, hace patente su ambigüedad o su calidad de otredad; el reflejo en el tiempo como eje de los ciclos o el reflejo funcional como base de la naturaleza, en la que la imagen captada de aquéllo, parece permanecer inmóvil, la cual encontramos dentro de nosotros mismos como registro o memoria.

Once you begin, s/fCaja de acero con pantalla de acrílicoCol. Pago en Especie

5

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

marchitación. Juan san Juan

Fotografía

SEDE: SALA VESTIBULAR

INAUGURACIÓN: 15 DE JULIO

El proyecto lo forma un cuerpo de obra fotográfica de flores y plantas, a partir del cual el artista interpreta y crea una metáfora que empíricamente describe la conciencia de la propia vida y la marchitación. Más que ser una descripción documental de la vida de las plantas, esta propuesta se centra en una visión estética y personal del autor.

De la serie: Natura digital vida y marchitación, 2013Foto digital

Col. Particular

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

6

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

arbeit macht frei (el trabajo libera). leomar

SEDE: ANEXO SALA 5

INAUGURACIÓN: 15 DE JULIO

Mediante variados recursos y utilizando diferentes líneas de investigación sobre el fenómeno de la producción (de la construcción a lo artesanal y del diseño a la maquila) se exhibirán una serie de piezas que dialogan y sugieren desde diversas exploraciones (de construcción, reconstrucción y autoconstrucción) el valor del objeto y la utopía del trabajo en masas.

Instalación y objeto

Orgánico 2, 2007Mixta (Dibujo al carbón, pegamento, chaquira/papel)Donación al Acervo Patrimonial

7

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

resonancias. recaudación 2008 - 2012 de la Colección pago en especie

Pintura, escultura y grabado

SEDE: SALAS DE LA COLECCIÓN PAGO EN ESPECIE

Muestra que presenta una selección de las piezas entregadas como Pago en Especie de 2008 a 2012. Pintura, escultura, gráfica, dibujo. Una innegable riqueza se concentra en este conjunto que refleja la pluralidad de propuestas plásticas de nuestro país, confirmando a la Colección Pago en Especie como uno de los acervos más im-portantes de arte contemporáneo mexicano.

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

Barry Lee Wolfryd SnowCuentos de hadas (Cuentos en la sombra), 2010

Óleo encáustico, telaCol. Pago en Especie

8

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

apócrifos. Carlos Quintana

Pintura y dibujo

SEDE: SALAS TEMPORALES

La exposición presenta una selección de obra de este artista cubano, en la que conjunta el mito con la realidad creando ficciones y narrativas visuales por las que logra transferirnos al campo de lo místico pero desprovisto de una creencia en particular, así como mediante la fusión de relatos provenientes de disímiles creencias, lo que se aprecia en la representación de personajes que no corresponden a tiempo, época o realidad alguna.

8

Conexión con el suelo, s/fMixta sobre lienzoCol. Particular

9

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

génesis. ser y hacer. artistas mujeres en las Colecciones de la shCp

Pintura, escultura, cerámica

SEDE: SALAS CONVERGENTES

Esta exposición se presenta en el marco de la celebración del Día Internacio-nal por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, no pretendiendo crear una lucha diferenciadora y tangencial de género, sino como una breve reseña de la participación de la mujer en la plástica de nuestro país y dentro de las colecciones en custodia de la SHCP, reconociendo su aporte y trabajo. Es así como podemos decir que esta lucha por la igualdad y el reconocimiento está acompañado por un prestigio labrado a través de la historia.

Yolanda Andrade, Pilar Bañuelos, Silvia Barbescu, Patricia Bunt, Rocío Caballero, Estrella Carmona, Mariló Carral, Gloria Carrasco, Georgia Charujas, Marcela Díaz, Yvonne Domenge, Olga Dondé, Irene Dubrovsky, María Eugenia Gamiño, Vanesa García Lembo, Gerda Gruber, Rosario Guillermo, Gabriela Gutiérrez, Patricia Henríquez, Ana Mercedes Hoyos, Perla Krauze, Miriam Ladrón de Guevara, Carmen Lang, Marina Laskaris, Joy Laville, Miriam Medréz, Ana Cristina Mejía Botero, Flor Minor, Dalita Navarro, Karen Perry, Maribel Portela, Laura Reich, Carla Rippey, Conchita Rivera, Betsabeé Romero, Laura Rosete, Elvira Sarmiento, Naomi Siegmann, Susana Sierra, Melanie Smith, Philippa Smith, Sofía Táboas, Paloma Torres, María Teresa Velázquez, Alejandra Villegas, Marysole Wörner Baz, Lysette Yoselevitz, Beatriz Zamora.

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

Yvonne DomengeMandala laberinto, s/f

Acero policromadoCol. Pago en Especie

10

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

Para público con discapacidad y normovisual

SEDE: SALA DE PERCEPCIÓN TÁCTIL

HASTA SEPTIEMBRE

La exposición trata de una selección de escultura en bronce de esta extraor-dinaria artista (Lancashire, Inglaterra 1917 - Ciudad de México 2011), en la que se aprecian los personajes icónicos de su producción plástica; lo surreal y mágico se hace presente a través de la reinterpretación de las mitologías celtas y hebrea, con los seres que proporcionan protección y buen augurio al hombre.

Esta muestra forma parte del “Proyecto Educativo” que tiene como objetivo integrar a las diferentes audiencias al gusto y disfrute de las obras de arte. El Espacio de Percepción Táctil es una invitación para que el público con discapacidad tenga un acercamiento significativo al museo.

Visitas guiadas gratuitas:Miércoles de julio, 16:00 hrs.

Visitas guiadas y talleres gratuitos:Sábados de julio, 10:30 hrs. Cupo limitado a 20 personas por día.

Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 [email protected]

imaginarios. leonora Carrington

Escultura. Un museo para todos

Banca pez, 2010Bronce a la cera perdida

Col. Particular

11

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

Música

Coro de la UAM Azcapotzalco

Público en general

SEDE: PATIO PRINCIPAL

Coro de la UAM Azcapotzalco“Ad Libitum”Concebido en 2003 como un proyecto para fomentar el acercamiento a la música, este coro se consolida cada trimestre escolar y se mantiene en pie de lucha para continuar vigente en el gusto de la comunidad que lo vio nacer.

Miércoles 2, 18:00 hrs. / Entrada libre

Limitado a 350 personasInformes: 3688 1602 y 3688 1657 En colaboración con la UAM-Azcapotzalco

12

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

Público infantil

SEDE: PATIO PRINCIPAL

“D’espacio. Danza lúdica para niños”Compañía Queldanse/Danza ContemporáneaRocío Gutiérrez, directoraD’espacio es una puesta en escena donde se estimula la imaginación. El público será testigo de la transformación de diferentes espacios: uno público (un parque) y otro privado (un baño), a través de diferentes momentos de danza, objetos, video-animación y música.Sábado 5, 13:00 hrs. / Entrada libre

“De plantas y sueños”Compañía La Gaviota Teatro.Comedia de errores en la que una vieja bruja le pide al Rey que le permita plantar hierbas aromáticas en su jardín, pero por equivocación de la secretaria, la bruja recibe en su corres-pondencia una negativa a su petición, despertando así su furia.Sábado 12, 13:00 hrs. / Entrada libre

teatro infantil

Ciclo: de niños y algo más

13

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

“La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”Compañía La edad del Loro TeatroEspectáculo teatral-poético para curar el mal de amores y otros pormenores: una tarde, un príncipe preguntó a una niña bella: -Niña que riegas la albahaca, ¿Cuántas hojitas tiene la mata? Y buscando respuesta a esta pregunta, tonta, re-tonta, descubrieron al duende del corazón, escondido en las lechuguillas del alma.Sábado 19, 13:00 hrs. / Entrada libre

“Concherto grosso. Concierto exótico”Compañía Áperón Teatro.Jorge Alberto Caballero Vega, director Espectáculo de clown musical. Un par de músicos: Charis (una cantante de ópera) y Chorch (un músico con cierta habilidad para tocar varios instrumentos) deleitarán a la audiencia ejecutando números musicales de manera extravagante y divertida.Sábado 26, 13:00 hrs. / Entrada libre

Limitado a 350 personasInformes: 3688 1602 y 3688 1657

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

14

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

Adolescentes y adultos SEDE: PATIO PRINCIPAL “Improvisados y ½” (Improvisación)Compañía Complot EscenaEn un mundo regido por ásperas leyes de supervivencia, donde sólo los más aptos y fuertes tienen las oportunidades pertinentes para triunfar social y moralmente; tres tipos con mala suerte deciden abrirse espacios en el ámbito teatral.

Sábado 5, 18:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personasInformes: 3688 1602 y 3688 1657

teatro

Ciclo: Entre telones

15

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

Música

Ciclo: Conciertos de Bellas Artes

Público en general

SEDE: PATIO PRINCIPAL

Domingo 6, 12:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personasInformes: 3688 1602 y 3688 1657En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

16

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

Público en general

SEDE: PATIO PRINCIPAL

Coro Gabriel Zaldívar OsorioDomingo 6, 16:00 hrs. / Entrada libre

Coro ChapultepecDomingo 27, 16:00 hrs. / Entrada libre

Limitado a 350 personasInformes: 3688 1602 y 3688 1657En colaboración con la Secretaría de Cultura del GDF

Música

Ciclo: conciertos con los coros delegacionales

16

17

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] 17

18

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

Público en general

SEDE: PATIO PRINCIPAL

Presentación de alumnos de la escuela de iniciación artística No. 4 del INBA. Números de danza contemporánea, clásica, folclórica y expresión corporal.

Del 15 al 18 de julio, 18:00 hrs. / Entrada Libre

Limitado a 350 personasInformes: 3688 1602 y 3688 1657En colaboración con el INBA

danza

Semana de danza y expresión corporal

19

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

En el marco de la Noche de Museos Público en general

SEDE: PATIO PRINCIPAL

Miércoles 30, 18:00 hrs. / Entrada Libre

Limitado a 350 personasInformes: 3688 1602 y 3688 1657En colaboración con Extensión Cultural del INBA

lectura en voz alta

Ciclo: leo, luego existo…

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

20

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

En el marco del natalicio de José María Velasco

Público Familiar

Pablo Bautista Galindo, talleristaLa pregunta es ¿Cómo puede una imagen trasladarnos a lugares en los que tal vez nunca he-mos estado? Te invitamos a descubrirlo con una actividad familiar en la que aprenderás de la obra del pintor José María Velasco uno de los paisajistas mexicanos más importantes capaz de plasmar en sus lienzos los sentimientos y emociones que nos produce el apreciar el paisaje.

Domingos 13 y 27, 11:00 hrs.Entrada libre / Talleres gratuitosLimitado a 40 niños por día

Informes e inscripciones:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected]

taller familiar

“Memorias de nuestros paisajes…..recordando a José María Velasco”

Foto

arte

: Gua

dalu

pe H

erná

ndez

21

Centro histórico, Moneda 4 ∙ antigUo palaCio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shCp

obra de teatro

Programa especial para los hijos de los trabajadores de las escuelas de la SHCP, participantes del curso de verano.

Público Infantil

SEDE: MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Ramiro. El ave que viajó a la luna.Esta es una bella historia de Ramiro, un ave pequeña que nació en un país donde hace mu-cho frío y hablan un idioma diferente. Ha sobrevivido al hambre, la sed y crueles cambios climáticos. Así recuerda por qué es tan importante que cuidemos la naturaleza y convivamos con ella.

Actividades lúdicas-plásticasMónica Torres Hernández, tallerista

Lunes 28, 10:00 hrs.NOTA: Sólo ingresarán los niños que estén inscritos previamente en el curso de verano de las escuelas de la SHCP.

Informes:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected]

Horario del museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre.Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

22

MUseo de arte de la shCp ∙antigUo palaCio del arzobispado ∙ Moneda 4 , Centro histórico

Público Infantil de 6 a 12 años

SEDE: MUSEO DE ARTE DE LA SHCP Tallerista:Mónica Torres HernándezNarraciones inaugurales a cargo de Alas y Raíces INSCRIPCIONES:Lunes a viernes del 23 de junio al 11 de julio (o hasta agotar lugares) de 10:00 a 16:00 horas REQUISITOS:

· Copia del acta de nacimiento· Dos fotografías del niñ@· Una fotografía del padre o tutor

Entrada libre / cupo limitado a 40 participantes por grupo INICIO DE SESIONES:Martes a viernes del 22 de julio al 8 de agosto de 10:00 a 13:00 horas

GRUPO A: martes y jueves 10 a 12 añosGRUPO B miércoles y viernes 6 a 9 años

actividades lúdicas plásticas en verano

Mis sueños en papel

Ilustr

ació

n: K

aren

Flo

res

Informes e inscripciones:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected]

23

en otros museos ∙ obras de las ColeCCiones shCp

edén. roger von gunten

Junio - septiembre 2014 Museo José Reyes MezaBoulevard Luis Donaldo Colosio Km 2.5 Sur a NorteC.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas

La selección de piezas que integran la muestra Edén, está compuesta por 20 obras entre pintura y dibujo, representa un recorrido visual por la producción de este creador, quien a lo largo de más de cinco décadas ha consolidado un lenguaje creativo que lo hace ampliamente identificable como uno de los artistas más representativos del arte mexicano.

Paisaje con mar y Nut, 1994Acrílico sobre papelAcervo Patrimonial

La Secretaría de Hacienda pone a disposición de las instituciones y espacios culturales de nuestro país, diversas exposiciones itinerantes con obras representativas de la Colección Pago en Especie y del Acervo Patrimonial, con el fin de fomentar el conocimiento del arte contemporáneo y la apreciación de nuestro patrimonio cultural.

Consulta nuestras exposiciones itinerantes disponibles en:http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/apartados/museo/index.html

24

obras de las ColeCCiones shCp ∙ en otros museos

Junio - septiembre 2014 Museo José Reyes MezaBoulevard Luis Donaldo Colosio Km 2.5 Sur a NorteC.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Vicente Rojo y Manuel Felguérez aportaron a la cultura del momento en la década de los cincuenta y al arte mexicano contemporáneo piezas deter-minantes para las tendencias pictóricas en México. Retomando elementos de la abstracción geométrica y lírica surgida en países como España, Francia o Estados Unidos, establecieron bases sólidas para dar origen a un estilo propio, al tiempo de abrir el camino para esta corriente artística en nuestro país.

rojo- Felguérez. geometrías orgánicas

Manuel FelguérezEl sueño de Teseo, 1984Óleo sobre telaCol. Pago en Especie

25

en otros museos ∙ obras de las ColeCCiones shCp

Mayo – agosto 2014 Museo de la Ciudad de MéridaCalle 60 y 58, Calle 61, CentroC.P. 97000, Mérida, Yucatán

Esta muestra se integra por treinta y tres piezas pertenecientes a las coleccio-nes Pago en Especie y Acervo Patrimonial en custodia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las cuales reflejan el espíritu de su origen, basado en la aportación desprendida de los artistas para enriquecer estos acervos, patrimonio de la nación mexicana y que constituyen uno de los más grandes e importantes del país, así como un fiel reflejo de la constante renovación de las expresiones plásticas de la segunda mitad del siglo XX.

travesías

Francisco ToledoChango con su hija, 2004

Aguatinta al azúcar sobre papelDonación al Acervo Patrimonial

Consulta nuestras exposiciones itinerantes disponibles en:http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/apartados/museo/index.html

26

obras de las ColeCCiones shCp ∙ en otros museos

Universos Femeninos

Julio – agosto de 2014 Instituto Cultural Peruano, Lima Perú

Esta selección reunida bajo el título de Universos Femeninos, pretende dar a conocer la producción artística realizada por artistas mujeres con que cuenta el acervo constituido del Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado. La suma de la riqueza individual del trabajo de cada una de ellas conforma un conjunto de enorme caudal plástico que se ve reflejado en esta muestra.

Marysole Worner BazCon los brazos en alto, s/fHierro soldadoCol. Pago en Especie

27

en otros museos ∙ obras de las ColeCCiones shCp

desafío a la estabilidad. procesos artísticos en México 1952-1967

27 de marzo a 27 de julio de 2014Museo de Arte Contemporáneo MUAC-UNAM

Curada por Rita Eder, Álvaro Vázquez Mantecón, Pilar García y Angélica García, la muestra plantea una investigación exhaustiva e interdisciplinaria de las expresiones artísticas en México entre 1952 y 1967, periodo que destaca por un acelerado proceso de modernización y gran dinamismo en el campo cultural. Si bien se cuenta con revisiones parciales del periodo, a la fecha no hay un ejercicio que vincule de manera multidisciplinaria las diversas manifestaciones artísticas y culturales con los procesos económicos y sociales del país.

Feliciano BéjarArquitectura filosófica, 1966

Arte objetoCol. Pago en Especie

Consulta nuestras exposiciones itinerantes disponibles en:http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/apartados/museo/index.html

FeChas para reCordar la historia

28

En este mes de julio la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patri-monial recuerda dos fechas importantes en la historia de nuestro país. El aniversario luctuoso del General Porfirio Díaz, Presidente de México, durante 33 años y quien después de su exilio voluntario vivió en París hasta su muerte. Así como, el presagio que llevó a la Fundación de México Tenochtitlán al encontrar en el centro de un lago un águila posada devorando un nopal.

2 de Julio de 1915. Aniversario luctuoso de Porfirio Díaz.

Los últimos días de Porfirio Díaz transcurrieron en un humilde departamento en París tras su exilio voluntario en 1911 promovido por la Revolución Mexicana.

En compañía de Carmen Romero Rubio, su segunda esposa y sobrina, dedicó sus años postreros a recorrer Europa visitando Alemania, Suiza, Francia e incluso las Pirámides de Egipto. Cuenta la historia que cierta ocasion, en Alemania, al asistir al hipódromo su presencia no pasó desapercibida al kaiser Guillermo quien lo invitó a su palco y alabó su labor como presidente de México durante más de 33 años. En otra ocasión, al visitar el hospital de veteranos en Francia, el encargado, al darle una visita guiada, al llegar a la tumba de Napoleón Bonaparte, le ofreció la espada del Empera-dor diciéndole: “no podía estar en mejores manos”. Aquejado de una infección bucal, viajó a Suiza para recibir tratamiento, sin embargo, el otrora vanagloriado héroe de la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, fallecería en su vivienda cercana a los Campos Elíseos, mantenido mediante los dividendos generados por sus acciones en el Banco de Londres, pues contrario a lo que podría pensarse, su fortuna como General del Ejército, fue destinada por su voluntad, a premiar a destacados cadetes mexica-nos del Colegio Militar. En su lecho de muerte lo acompañaron su mujer y sus dos sirvientas oaxaqueñas, las que para él consintieron sus caprichos y añoranzas. Hoy en día, su mausoleo es uno de los más visitados, tanto por mexicanos como por turistas latinoamericanos, en el cementerio de Montparnasse, donde anónimas manos deposi-tan frente a su última morada flores, banderas mexicanas e imágenes de la virgen de Guadalupe, que se mezclan con alguno que otro poema occasional como el que reza:

Aquí yace el hijo pródigo de la sierra de IxtlánEl general victorioso de mil batallas.Tú que estás frente a su morada final

Recuerda que él hizo la patria en la que te hallasY a la que has de volver enaltecido

A sabiendas de su esfuerzo por hacer de MéxicoUna potencia fecunda fruto de la modernidad.

2828

FeChas para reCordar la historia

29

18 DE JULIO DE 1325. FUNDACIÓN DE MÉXICO TENOCHTITLAN.

Un sacerdote privilegiado de Aztlán en 1168, receptor de mensajes divinos, tuvo el siguiente sueño: En un horizonte despejado, divisó la cuenca de lo que eventual-

mente sería llamado Anáhuac, en donde en el centro de un lago, sobre un montículo de tierra, un águila se posaba sobre un nopal (cardón straptacanta) y en su pico figuraba un fluctuante signo: el Atl Tlachinoli, que eventualmente devino en la serpiente con-sabida. La voz atronadora del Dios de la Guerra, Huitzilopochtli, profirió las palabras: “por esta señal sabrás mi designio, donde contemples la unión del cielo y la tierra fundarás la ciudad que habrá de dominar el mundo. Al despertar, el hombre aquel tenía claro en su mente el mandato de la divinidad y legaría el mensaje a varias gen-eraciones futuras que organizaron una peregrinación de 157 años hasta encontrar en el centro de la actual República Mexicana el presagio. Fue una tarde del año 1325, cu-ando finalmente, al contemplar una puesta de sol, Tenoch, heredero de la encomienda, reclamaría para su gente el islote en el ombligo del Lago de Texcoco.

reCinto de hoMenaJe a don benito JUárez ∙ palacio nacional, segundo patio Mariano

30

exposición temporal

Constantino Escalante: Estampas de la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano

Público en general

SEDE: GALERÍA DE HISTORIA DEL MUSEO DEL CARACOL. RAM-PA DE ACCESO AL CASTILLO DE CHAPULTEPEC, 1ª. SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC, COL. SAN MIGUEL CHAPULTEPEC, C.P. 11580

En ocasión del 150 aniversario del establecimiento del Imperio de Maximiliano, el museo Recinto de Homenaje a don Benito Juárez y la Galería de Historia, Museo del Caracol; exhibirán una selección de la vasta producción gráfica del artista decimonónico Constantino Escalante. La exposición estará compuesta por las litografías que Escalante reunió en “El Álbum de la Guerra” y, naturalmente, por los cartones políticos que él realizó para el periódico satírico “La Orquesta” entre 1861 y 1867.

Hasta el 27 de julio / Entrada libreMartes a domingo de 9:00 a 16:15 hrs.Informes: 4040-5241

30

31

segundo patio Mariano, palacio nacional ∙ reCinto de hoMenaJe a don benito JUárez

Conferencias y entrevistas

Público en general

SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Las escrituras de la historia son variables y a su vez coincidentes. La intrigan-te pasión por develar la memoria colectiva atrapa por igual tanto a historiadores como a novelistas. Mientras el historiador se ocupa de que los hechos narrados sean verdaderos, el novelista pretende sobre todo que estos sean verosímiles. Sin embargo, cuando el novelista se ocupa de narrar los “grandes” relatos de la historia, éste no puede fácilmente escabullirse del dato histórico, materia prima para el historiador.

Para conocer las claves de

la novela histórica y experiencia creativa de la escritura en voz de algunos de sus representantes, el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez organizó el ciclo de entrevistas presenciales y confe-rencias: Maximiliano en México, una historia novelada.

Maximiliano en México, una historia novelada

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libreVisitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

reCinto de hoMenaJe a don benito JUárez ∙ palacio nacional, segundo patio Mariano

32

Conferencia: Noticias del Imperio de Fernando del PasoJosé Manuel VillalpandoMartes 1, 17:00 hrs. / Entrada libre Entrevista al autor Por Bertha HernándezImperio. La novela de Maximiliano de Héctor ZagalMartes 8, 17:00 hrs. / Entrada libre Conferencia: El Último Príncipe del Imperio Mexicano de C. M. MayoAgustín CadenaMartes 15, 17:00 hrs. / Entrada libre Entrevista al autor por Leopoldo SilbermanLa derrota de Dios. La historia perdida de Miguel Miramón de José Luis Trueba LaraJueves 24, 17:00 hrs. / Entrada libre Conferencia: El cerro de las campanas: memorias de un guerrillero de Juan Antonio MateosAlfredo Moreno FloresMartes 29, 17:00 hrs. / Entrada Libre

Cupo limitadoInformes: 3688 1371, 1256 y 1249

“Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional”

Julio

32

33

segundo patio Mariano, palacio nacional ∙ reCinto de hoMenaJe a don benito JUárez

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libreVisitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

Entrevista al autor por Bertha HernándezLa lejanía del tesoro de Paco Ignacio Taibo IIMartes 5, 17:00 hrs. / Entrada Libre Entrevista al autor por Ariel RuizMamá Carlota de Adolfo ArriojaMartes 12, 17:00 hrs. / Entrada Libre Entrevista a la autora por Guadalupe LozadaUna Emperatriz en la noche de Martha ZamoraMartes 19, 17:00 hrs. / Entrada Libre Conferencia: Juárez, El Rostro de Piedra de Eduardo Antonio ParraCarlos MújicaMartes 26, 17:00 hrs. / Entrada Libre Cupo limitadoInformes: 3688 1371, 1256 y 1249

“Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional”

agosto

33

reCinto de hoMenaJe a don benito JUárez ∙ palacio nacional, segundo patio Mariano

34

Concierto

La historia musical mexicana decimonónica.Páginas sonoras del romanticismo mexicano

En el marco de la Noche de Museos

Público en general

SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Juan Ramón Sandoval — pianista e investigador musicalMiércoles 30, 19:00 hrs. / Entrada libre

Cupo limitadoInformes: 3688 1371, 1256 y 1249

“Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional”

35

segundo patio Mariano, palacio nacional ∙ reCinto de hoMenaJe a don benito JUárez

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libreVisitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected]

36

palaCio naCional ∙ plaza de la ConstitUCiÓn s/n, Centro histórico

narración oral

En el marco del Natalicio de Frida Kahlo

Público Familiar

SEDE: FUENTE DEL PEGASO

Ven y conoce la vida del autor de los murales de Palacio Nacional, Diego Rivera a través de las anécdotas y cartas de Frida Kahlo……

Noemi Zepeda, narradoraSábado 12 y 26, 11:00 hrs.Entrada libre / Cupo limitado a 150 personas.

Informes e inscripciones:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected]

“Se pueden inventar verbos…… ¿Me entrañas como yo te entraño?

37

Centro histórico, s/n plaza de la ConstitUCiÓn ∙ palaCio naCional

actividad lúdica plástica

En el marco del Natalicio de Frida Kahlo

Público Infantil de 8 a 12 años

SEDE: ÁREA DE TALLERES DEL RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Pablo Bautista Galindo, talleristaFrida Kahlo una de las pintoras mexicanas más conocidas alrededor del mundo, pintaba autorretratos ya que decía: “Me pinto a mí misma ya que soy la que mejor me conozco”.

En esta ocasión te invitamos a realizar una actividad de autoconocimiento donde reconocerás tus habilidades, fortalezas, temores y aptitudes, también conocerás más de la obra de Frida y cómo plasmó su personalidad en cada pieza.¡Acompáñanos!

Sábado 12 y 26, 12:00 hrs.Entrada libre / Talleres gratuitosLimitado a 40 niños por día.

Informes e inscripciones:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected]

“Frida y tú……. El que mejor conoces”

Informes: Servicios Educativos. Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano, P.B. Tels.: 3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 17 hrs. / [email protected]

38

palaCio naCional ∙ plaza de la ConstitUCiÓn s/n, Centro histórico

Curso para maestros

Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en la Educación Básica

Dirigido a la comunidad docente frente a grupo, directores, supervisores, ase-sores técnico pedagógicos y demás agentes educativos del sector público.

Los maestros aprenderán a hacer que los alumnos experimenten la educación artística y desarrollen habilidades para la vida; además, como docentes, adquirirán he-rramientas de indagación, reflexión e integración que los aproximarán a los procesos artísticos y su vinculación con las diferentes áreas del conocimiento mediante tres ejes de experimentación y reflexión: cuerpo, espacio y tiempo.

NOTA: Sólo ingresarán los maestros inscritos previamente.

En colaboración con Dirección de Desarrollo Académico del CENART y Dirección de Programas de Innovación Educativa de la AFSEDF.

39

Centro histórico, s/n plaza de la ConstitUCiÓn ∙ palaCio naCional

XViii edición promoción nacional de Verano

Público Familiar

SEDE: SEGUNDO PATIO MARIANO

Programa Nacional de verano en el cual participan diversos Museos del D.F y a nivel Nacional. Ven acompañado de un adulto y participa en diversas actividades que los Recintos Históricos de la SHCP han preparado para explorar los espacios históricos cultura-les que enmarcan la riqueza plástica de nuestro México.

PRÓXIMAMENTE

Entrada libre

Informes:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected]

Informes: Servicios Educativos. Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano, P.B. Tels.: 3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 17 hrs. / [email protected]

40

palaCio naCional ∙ plaza de la ConstitUCiÓn s/n, Centro histórico

Feria de museos

Ciudad de México 2014

Público en general

SEDE: MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

La Feria de Museos de la Ciudad de México 2014 lleva a las calles las exposiciones y contenidos de las galerías y museos más importantes de la capital, compartiendo sus dife-rentes muestras históricas, de arte, cultura popular, artesanía, juguete, objetos, colecciones de autos, acuarela, interactivos, tecnología y sonidos a los capitalinos y visitantes en este periodo vacacional.

Del 17 al 20 de julio de 10:00 a 20:00 hrs. / Entrada libreConoce los Recintos Históricos de la SHCP

Informes:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected]

41

Centro histórico, s/n plaza de la ConstitUCiÓn ∙ palaCio naCional

Informes: Servicios Educativos. Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano, P.B. Tels.: 3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 17 hrs. / [email protected]

42

espaCio de MediaCiÓn e interpretaCiÓn ∙ plaza de la constitución s/n, Centro histórico

Para adolescentes y adultos

SEDE: ESPACIO DE MEDIACIÓN. EDIFICIO POLIVALENTE, 2º. PISO

En los 70’s el cine mexicano tocó fondo. México y su cine caían en un pozo vacío. El cine de oro se convirtió en pavimento, pero algunos gritaron la resaca de un México que abría los ojos hacia una verdad dolorosa. Estas películas alzaron la mirada y nos enfren-taron con nuestra realidad.

“Fe, esperanza y caridad” Dirección: Alberto Bojórquez, Luis Alcoriza y Jorge FonsDuración: 113 minAño: 1972Tres cortometrajes dirigidos por importantes figuras del cine mexicano, presentan desde una perspectiva crítica un retrato de la sociedad mexicana.Jueves 3, 18:00 hrs. / Entrada libre

“Canoa”Dirección: Felipe CazalsDuración: 115 minAño: 1975

Cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla intentan escalar el volcán “La Malinche”, debido al mal tiempo tienen que refugiarse en un pueblo llamado San Miguel Canoa. Debido a la paranoia religiosa incitada por el párroco local, el pueblo los confunde con radicales comunistas...Jueves 10, 18:00 hrs. / Entrada libre

Cine

Ciclo: Cine mexicano de los 70’s “La verdad obligada”

42

43

Centro histórico, plaza de la constitución s/n ∙ espaCio de MediaCiÓn e interpretaCiÓn

“La pasión según Berenice”Dirección: Jaime Humberto HermosilloDuración: 99 minAño: 1975Berenice es una joven muy correcta que vive con su madrina en una tranquila ciudad pro-vinciana. La aparición de Rodrigo en su vida provocará en Berenice una profunda e insólita transformación.Jueves 17, 18:00 hrs. / Entrada libre

“El lugar sin límites”Dirección: Arturo RipsteinDuración: 110 minAño: 1977En el prostíbulo de un pequeño pueblo sobreviven la Manuela, un trasvesti, y la Japonesita, una joven prostituta hija del primero. Don Alejo, el anciano cacique del lugar, quiere com-prar el prostíbulo para venderlo a un consorcio junto con el resto del pueblo. El regreso de Pancho, un joven camionero ahijado de don Alejo, desata las tensiones entre los personajes.Jueves 24, 18:00 hrs. / Entrada libre

“Cadena perpetua”Dirección: Arturo RipsteinDuración: 94 min.Año: 1978Javier Lira, "El Tarzán", es un ex-delincuente que trata de rehabilitarse trabajando como cobrador de un banco. Sus intentos por alejarse del crimen se ven frustrados cuando se topa con "Burro" Prieto, un policía extorsionador a quien conoce desde hace mucho tiempo.Jueves 31, 18:00 hrs. / Entrada libre

Cupo limitado Informes: 3688 1602 y 3688 1657 En colaboración con CINE OCULTO

43

44

espaCio de MediaCiÓn e interpretaCiÓn ∙ plaza de la constitución s/n, Centro histórico

simposio educativo

2º Simposio sobre cultura científica, tecnológica, filosófica y artística. Educación y responsabilidad social: educando para un mejor futuro.

Para promotores culturales, profesionales de la educación formal y no formal.

SEDE: ESPACIO DE MEDIACIÓN. EDIFICIO POLIVALENTE, 2º. PISO Colectivo Tozans Kali A. C.

Evento académico dedicado a la actualización de los profesionales de la educación formal y no formal a través de charlas y talleres multidisciplinarios. En esta ocasión el ob-jetivo es brindar un espacio para el intercambio crítico de ideas acerca del papel de la edu-cación, tanto formal como no formal y desde los enfoques científico, tecnológico, filosófico y artístico en la conformación de valores relacionados con la función social de la educación y su responsabilidad con la realidad que le rodea.Sábado 5 y domingo 6 de 9:00 a 18:00 hrs. / Entrada Libre Programa: Conferencia Magistral"Problemas ambientales y comportamiento humano: el reto de procurar la armonía"Javier Urbina SoriaResponsable Académico de la Residencia en Psicología Ambiental, Facultad de Psicología UNAM Conferencias "Participación Social: clave para mejorar la educación."José Francisco Javier Landero GutiérrezPresidente Suma Por la Educación A. C. "Educar para la vida y una sociedad humana y trascendente"Manuel Silva SánchezPresidente Nacional Alianza de Maestros A. C.

45

Centro histórico, plaza de la constitución s/n ∙ espaCio de MediaCiÓn e interpretaCiÓn

"Medios Alternativos y libertad de expresión: la propuesta de Gosso Modo TV"Kurt William Hackbarth y Oscar TanatIntegrantes y fundadores de Grosso Modo TV “¡Vivos los llevaron, vivos los queremos! Archivo del Comité Eureka”Jorge Humberto Gálvez GirónDirector del Museo Casa de la Memoria Indómita “Museo de la incertidumbre: por un espacio incluyente”Miguel Ricardo Aranda ZamudioCoordinador Operativo, Colectivo Tozans Kali A. C. Conferencia – Video reportaje“Nosotros y ellos. El papel de los programas de servicios educativos de los museos nacionales del INAH ante el problema de discriminación por pertenencia étnica”Sandra Martínez DíazDirectora de Desarrollo Institucional, Colectivo Tozans Kali A. C.

Talleres

"Sensibilización de acompañamiento terapéutico"Gabriela Cajiga RamírezErica Leticia Valderrama CisnerosRené Francisco Rioverde ManriqueCoordinación del Área Educativa, Proyecto Andáres A. C. "Educación para la sustentabilidad"Ricardo Castillo HernándezPresidenteDulce María de Gabriel SilvaDirectora de Relaciones Públicas, Impulso Acción Agua A. C.

46

espaCio de MediaCiÓn e interpretaCiÓn ∙ plaza de la constitución s/n, Centro histórico

"Educación financiera"Lic. en Admin. de Empresas Turísticas, Instituto de Estudios Superiores en Turismo (IESTUR), Téc. Económico-Administrativo en Turismo, Escuela Mexi-cana de Turismo (EMT)"Educación y Género"Karina Romero y Diana AndradePromotoras de Educación y Género, Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Limitado a 140 personasInformes e inscripciones al correo [email protected]

47

Centro histórico, plaza de la constitución s/n ∙ espaCio de MediaCiÓn e interpretaCiÓn

actividades lúdicas plásticas en verano

El Verano de Paquitochtli.”Conejo Alegre”

Público Infantil de 6 a 12 años

SEDE: EDIFICIO POLIVALENTE

Tallerista: Alberto Castro Cruz Narraciones inaugurales a cargo de Alas y Raíces

INSCRIPCIONESLunes a viernes del 23 de junio al 11 de julio (o hasta agotar lugares) de 10:00 a 16:00 horas

REQUISITOS: • Copia del acta de nacimiento• Dos fotografías del niñ@• Una fotografía del padre o tutor

Entrada libre / cupo limitado a 40 participantes por grupo

INICIO DE SESIONES:Martes a viernes del 22 de julio al 8 de agosto de 10:00 a 13:00 horas

GRUPO A: martes y jueves 6 a 9 añosGRUPO B: miércoles y viernes 10 a 12 años Informes e inscripciones:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected]

48

espaCio de MediaCiÓn e interpretaCiÓn ∙ plaza de la constitución s/n, Centro histórico

Clausura de los programas de verano

Mis sueños de papelEl verano de Paquitochtli "Conejo alegre"

SEDE: PATIO PRINCIPAL DEL MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

TeatroActividades lúdicas plásticasViernes 8 de agosto 10:30 horas

Informes:3688 1261, 3688 1262, 3688 1255De 10:00 a 17:00 [email protected] colaboración con ALAS Y RAÍCES

49

Centro histórico, república de el salvador 49 ∙ biblioteCa MigUel lerdo de teJada

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Tels.: 3688 9837 y3688 9833 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo

Ciclo: jóvenes en la música

Público en general

SEDE: CAPILLA

Música de autores clásicos y contemporáneos magistralmente interpretados por jó-venes promesas de la música.

Sábados 5, 12, 19 y 26, 12:00 hrs. / Entrada LibreDomingos 6, 13, 20 y 27, 12:00 hrs. / Entrada Libre

Cupo limitado Informes: 3688 1602 y 3688 1657En colaboración con Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

50

biblioteCa MigUel lerdo de teJada ∙ república de el salvador 49, Centro histórico

Música antigua

Concierto Retratos Musicales

Público en general

Música de François Couperin, Forqueray, Duphly, entre otrosRaúl Moncada, clavecín

Jueves 10, 19:00 hrs. / Entrada libre

Cupo limitado a 150 personasInformes: 3688 9837 y 3688 9833En colaboración con Baroque Music Promotion Management

51

Centro histórico, república de el salvador 49 ∙ biblioteCa MigUel lerdo de teJada

exposición

Grabado e imprenta, imagen y palabra.Artemio Rodríguez en el Taller Martín Pescador

INAUGURACIÓN: JUEVES 17, 13:00 HRS. / ENTRADA LIBRE

Consolidado artista del grabado; originario de Tacámbaro, Michoacán. En su obra destacan técnicas de grabado y la pintura populares, así como la influencia de los grabados europeos medievales.

La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada se honra en recibir y exhibir los graba-dos que han recorrido el continente americano.

HASTA EL 29 DE AGOSTO

Abierta de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 horas. Entrada libreInformes: 3688 9837 y 3688 9833

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Tels.: 3688 9837 y3688 9833 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo

52

Centro CUltUral de la shCp ∙ av. hidalgo 81, Centro histórico

Imparte: Arith Edurne Noguera TejadaEgresada de la Licenciatura en Educación Dancística con Orientación en Danza Españo-la y de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo; con experiencia en danzaterapia, danza Butoh; danzas antiguas siglo XV-XIX, danza española, contemporánea y flamenca.

En el taller “Dónde habitan los recuerdos” el participante realizará un viaje cons-ciente de sus recuerdos más significativos, mismos que le han construido hasta el momento presente; por medio del quehacer dancístico personal aprenderá a liberar recuerdos y sanar internamente para ser una mejor versión de sí mismo; canalizando en forma adecuada esta-dos emocionales a través de su principal instrumento de trabajo “el cuerpo”.

Sábado 26 de 12 a 14 hrs.

Talleres gratuitos / cupo limitado

Requisitos:• Ser mayor de 14 años• Puntualidad, disposición• Ropa cómoda • No se requiere previo conocimiento en disciplinas dancísticas

Informes:CENTRO CULTURAL DE LA SHCPAv. Hidalgo 81, Centro HistóricoLunes a viernes 9 a 15 hrs. 51487794 [email protected]/cultura

talleres libres de danza

“Dónde habitan los recuerdos” Danza Creativa

53

Centro histórico, av. hidalgo 81 ∙ Centro CUltUral de la shCp

talleres de verano

Vacaciones al Arte

Para jóvenes de 13 a 17 años

CLASES: LUNES A VIERNES DEL 17 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO

INSCRIPCIONES: DEL 30 DE JUNIO AL 11 DE JULIO

REQUISITOS:- CURP del menor- Una fotografía tamaño infantil- Derechohabientes de la SHCP: fotocopia del último talón de pago del trabajador

COSTO POR TALLER: $258Derechohabientes de la SHCP: $180

* Cupo limitado* Los talleres no incluyen materiales* En caso de no reunir el mínimo de participantes, el taller se cancelará

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

54

Centro CUltUral de la shCp ∙ av. hidalgo 81, Centro histórico

talleres de verano “vacaciones al arte”

Realización audiovisualSandra Martínez Díaz

Expresando mi mundo en el escenarioJessica E. Moreno Fernández

13 a 15 hrs. Entintado con acuarela estilo comicRicardo Zaldívar Montes de Oca

Foto impresión artesanalCésar González Trinidad

Taller de re-diseñoHugo Enrique Romero Salinas

Comedia musicalAbraham García Fuentes

9 a 11 hrs.

Magia en arte y cienciaFrancisco Sarmiento Mendoza

Del movimiento al ritmoMauricio Sotelo

Creación de podcast: Mi primera radio historia

Jorge Luis Soto Solano

Entorno creatividad y diseñoChristian Molina Castro

11 a 13 hrs.

Atrás de la exposición del museo, estoy Yo

Eyra Ivonne Pedraza Martínez

Fotografía a través de sus imágenesHéctor Ávila Cervantes

INFORMES E INSCRIPCIONES:CENTRO CULTURAL DE LA SHCPAv. Hidalgo 81, Centro HistóricoLunes a viernes de 9 a 15 hrs.Tel: 51 48 77 94 [email protected]

54

55

Centro histórico, av. hidalgo 81 ∙ Centro CUltUral de la shCp

Cursos y talleres

Segundo Cuatrimestre

CLASES: 11 de agosto al 29 de noviembreINSCRIPCIONES 14 al 18 de julio Danza, teatro y expresión corporal21 al 25 de julio Artes plásticas y música 28 de julio al 1 de agosto Cursos 4 al 8 de agosto Talleres para adultos mayores, infantiles y juveniles

REQUISITOS- CURP - Una fotografía tamaño infantil. Reinscripción: credencial Primer Cuatrimestre.- Certificado médico para los talleres que requieran actividad física.- Empleados y derechohabientes de la SHCP: fotocopia del último talón de pago.

COSTOSCurso o taller: $515Talleres para adultos mayores, infantiles y juveniles: $25830% de descuento a empleados y derechohabientes de la SHCP.El pago se realiza únicamente en el banco a través del formato e5cinco. El instructivo para llenar el formato se encuentra en la página www.shcp.gob.mx/cultura buscar Cursos y talleres culturales.

* Cupo limitado* Los talleres no incluyen materiales* En caso de no reunir el mínimo de participantes, el taller se cancelará

INFORMES E INSCRIPCIONESCENTRO CULTURAL DE LA SHCPAv. Hidalgo 81, Centro HistóricoLunes a viernes de 9 a 15 hrs.Tel: 51 48 77 94 e-mail: [email protected]/cultura

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

56

Centro CUltUral de la shCp ∙ av. hidalgo 81, Centro histórico

Escultura en PapelRosa María López PelcastreJueves 16 a 19 hrs.

Intervención Artística del ObjetoHugo Enrique Romero Salinas Miércoles 18 a 21 hrs.

Dibujo y PinturaEliseo Adrián Soto Villafaña Martes 16 a 19 hrs.

EncuadernaciónWilfrido Salvador EugenioSábado 11 a 14 hrs.

Adéntrate a las Artes PlásticasMaría del Rosario Monrroy CastilloMiércoles 15 a 18 hrs.

CartoneandoMónica Patricia Torres Hernández Viernes 14 a 17 hrs.

Diseño Tridimensional de Piezas de MaderaJosé Antonio Pérez LunaViernes 18 a 21 hrs.

Cerámica y Modelado en BarroRosalba Vázquez García Miércoles 10 a 13 hrs.

artes plásticas

57

Centro histórico, av. hidalgo 81 ∙ Centro CUltUral de la shCp

danza

Música y Danzas de ÁfricaMaría de Lourdes Guzmán Arrona Martes y jueves 18 a 20 hrs.

Danza Contemporánea: Cuerpo DinámicoSandra Milena Gómez CabarcasLunes y miércoles 11:30 a 13:30 hrs.

Danza FolklóricaBruno Carbajal ArmendárizLunes y miércoles 18 a 20 hrs.

Danza ContemporáneaMarcela Negrete Arteaga Martes y jueves 19 a 21 hrs.

Danza JazzJorge Luis Hernández Lunes y miércoles 15 a 17 hrs.

Danza FolklóricaDaniel Alejandro Martínez MatamorosMartes y jueves 16:30 a 18 hrs.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

58

Centro CUltUral de la shCp ∙ av. hidalgo 81, Centro histórico

GuitarraJonathan Molina HernándezPrincipiantes miércoles 17 a 19 hrs.Intermedios viernes 17 a 19 hrs.

Conceptos de BateríaErick Ortega CamposPrincipiantes lunes 17:30 a 19 hrs.Intermedios lunes 16 a 17:30 hrs.

teatro y expresión corporal

TeatroJorge Roldán Ramírez Lunes y miércoles 19 a 21 hrs.

TeatroFrancisco Silva YañezMartes 10 a 13 hrs.

Hatha yogaNayelli González Román Lunes y miércoles 10 a 11:30 hrs.

Kundalini YogaSandra Luz Cuevas Miranda SábadosGrupo I 8 a 9:30 hrs.Grupo II 9:30 a 11 hrs.

Música

59

Centro histórico, av. hidalgo 81 ∙ Centro CUltUral de la shCp

Cursos

Leer para EscribirHumberto Lázaro Rivas PérezJueves 15 a 17 hrs.

Apreciación Estética y ArteCandy Marcela Cervantes MedellínJueves 11 a 13 hrs.

Ciudad de México Patrimonio PerdidoEmma Claudia Nájera Rivas Sábados 9 a 12 hrs.

Foto Impresión ArtesanalCésar González TrinidadMartes de 16 a 18 hrs.

Creación LiterariaRicardo Alonso Lugo ViñasSábados 9 a 11 hrs.

Apreciación CinematográficaJosé Antonio Valdés PeñaMartes 18 a 21 hrs.La sede de este curso es el Espacio de Mediación en Palacio Nacional

Imagen FotográficaUlises Alemán Neri Miércoles 15 a 18 hrs.

Realización Radiofónica y Creatividad SonoraGuillermo Alfonso Bautista VázquezMiércoles 18 a 20 hrs.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

60

Centro CUltUral de la shCp ∙ av. hidalgo 81, Centro histórico

Tai ChiMartín Hernández y Ponzanelli Lunes y viernes 10 a 11:30 hrs.

AcuarelaRoberto Mendiola CruzLunes 10 a 12 hrs.

TeatroIxchel de la Rosa OlarteMartes 10 a 12 hrs.

infantiles

Artes PlásticasNiños de 9 a 12 añosFabiola García GuerreroSábados 11 a 13 hrs.

Improvisación y Creación MusicalNiños de 6 a 8 añosRaúl Alejandro Dávila EspinosaSábados 11 a 13 hrs.

Uno, Dos, Tres por el ArteNiños de 8 a 12 añosLaura Hanzel Teuffer Zúñiga Viernes 16 a 18 hrs.

adultos mayores

TeatroNiños de 6 a 12 añosEleonora Luna ReyesSábados 9 a 11 hrs. Laboratorio Rítmico-PoéticoNiños de 8 a 11 añosIván Torres SalgueroMiércoles 16 a 18 hrs.

61

Centro histórico, av. hidalgo 81 ∙ Centro CUltUral de la shCp

Juveniles

Arte y CienciaFrancisco Sarmiento Mendoza Jueves 16 a 18 hrs.

Artes PlásticasAlberto Castro CruzJueves 14 a 16 hrs.

Fotografía a través de sus ImágenesHéctor Ávila CervantesMartes 12 a 14 hrs.

Entorno, Creatividad y DiseñoChristian Molina Castro Viernes 17 a 19 hrs.

Expresión CorporalJazmín Rangel EvaristoMartes y jueves 16:30 a 18 hrs.

Jóvenes de 12 a 17 años

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 [email protected] y www.hacienda.gob.mx/cultura

reCintos CUltUrales de la shCp

1. Zócalo2. Catedral Metropolitana3. Palacio Nacional4. Fondo Histórico de Hacienda Antonio Ortiz Mena5. Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez6. Recinto Parlamentario7. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado

8. Galería de la SHCP9. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada10. Torre Latinoamericana11. Palacio de Bellas Artes12. Hemiciclo a Juárez13. Alameda Central14. Centro Cultural de la SHCP

Estaciones TuribúsEstaciones del MetroEstacionamiento Público

Informes sobre esta cartelera:3688 1602, 3688 1657, 3688 1668

[email protected]

Consulta nuestra cartelera culturalwww. hacienda.gob.mx/cultura

- Programación sujeta a cambios -

Promoción Cultural SHCP

Estela Munguía CaballeroJefa del Departamento de Difusión

María de la Luz Gómez AriasCoordinadora de Información

Rodolfo Salazar GallagaDiseño Gráfico

Ana Mireya Sánchez SanromanXóchitl Carolina Lara Cisneros

Norma Sánchez Mendoza Coordinación de Actividades Artísticas y Culturales

Ana Laura Jacinto BravoVinculación Interinstitucional

Edith Corona PatiñoMartha González García

Gabriela Manriquez MecalcoEdgar Paz Cárdenas

Distribución

Material de Distribución Gratuita ⁄ Prohibida su venta

JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO

JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOJULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO

Recintos de la SHCPFeria de Museos, 2014

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL

Y ACERVO PATRIMONIAL