208
Portada Módulo 3 1er año

Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

  • Upload
    dinhbao

  • View
    226

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

Portada Módulo 31er año

Page 2: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

Ministra de EducaciónDarlyn Xiomara Meza Lara

Viceministro de EducaciónJosé Luis Guzmán

Viceministro de TecnologíaRafael Antonio Salomé

Directora Nacional de EducaciónLorena de Varela

Elaborado por el equipo técnico UCA - MINED

Gerente de Programas ComplementariosAna Marta Najarro Espinoza

Jefe de Modalidades Flexibles de EducaciónMagdalena del Carmen Lucero

Page 3: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

Carta al estudiante

En el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el Ministerio de Educación haimplementado el programa EDÚCAME, el cual ofrece modalidades educativasflexibles, aceleradas y semipresenciales, a los jóvenes con sobreedad o a laspersonas que abandonaron sus estudios y que desean retomarlos y terminarlos.

Para la implementación de estas modalidades, el Ministerio de Educación haacreditado a docentes tutores, quienes te acompañarán a diario en tus estudiosde tercer ciclo de educación básica o bachillerato.

De igual forma, un grupo de especialistas ha desarrollado estos libros de texto,que buscan ayudarte a construir nuevos conocimientos, habilidades y valores,para que mejores tus oportunidades en los distintos ámbitos de desarrollo per-sonal y social.

Está demostrado que el único camino para obtener grandes logros en educaciónes el esfuerzo, la disciplina y el trabajo constante. Por ello, te felicitamos portomar la decisión de continuar tus estudios y te invitamos a dar lo mejor de típara salir adelante.

Por nuestra parte, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecerte servicioseducativos de la más alta calidad y formar salvadoreños y salvadoreñas capacesde progresar. Sabernos que los grandes resultados se obtienen por medio de laacumulación de esfuerzos y esperamos que esta misma visión de esfuerzopermanente sea compartida por ustedes, los jóvenes, quienes heredarán elcompromiso de conducir al país por las sendas de la democracia, la paz y eldesarrollo.

Darlyn Xiomara Meza LaraMinistra de Educación

Page 4: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los
Page 5: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

Índice

Presentación .................................................................................7

Unidad 3 Lenguaje y LiteraturaLiteratura, lengua y expresión ......................................................9

Unidad 3 MatemáticaTratamiento de la información ....................................................81

Unidad 3 Ciencias NaturalesCiencia y Conocimiento ............................................................123

Unidad 3 Estudios Sociales y CívicaFamilia y Sociedad ....................................................................161

Page 6: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los
Page 7: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

7

Presentación

Este módulo autoformativo es el tercero de la serie que se trabajará en primeraño de bachillerato. Está dirigido a estudiantes de bachillerato de educaciónmedia que asisten a la modalidad flexible Semipresencial.

Los módulos serán un gran apoyo para su aprendizaje. Desarrollan contenidos yactividades interesantes que se acoplan al nivel académico de cada estudiantefacilitándole la continuidad de sus estudios.

Propician el autoestudio y el desarrollo de las competencias, tomando en cuentalas necesidades, intereses, problemas y situaciones particulares de las personasbeneficiarias.

El diseño y desarrollo de este módulo orienta al aprovechamiento de otros mediosy recursos educativos, que contribuyen en el proceso de aprendizaje a maestrostutores, estudiantes y otros agentes que participen en el proceso.

Estructura

Cada módulo autoformativo, se estructura de cuatro unidades de aprendizaje:

Lenguaje y literaturaMatemáticaCiencias NaturalesEstudios Sociales y Cívica

Cada unidad de aprendizaje consta de las siguientes partes:

Introducción a la unidadObjetivos generalesObjetivos específicosMapa conceptualDesarrollo de contenidosEvaluaciónGlosario y Bibliografía

Page 8: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

8

A lo largo de este módulo, se emplean algunos íconos, con el fin de comunicargráficamente la intencionalidad principal o lo que se espera se haga duranteuna actividad, lectura o discusión.

Precaución, indica que se debe teneren cuenta las indicaciones deseguridad, que estén escritas ó queindique el tutor para la actividad quese realiza.

Investigación bibliográfica.

Actividad en equipo.

Se espera un producto escrito en laactividad indicada.

Actividad que necesita auxilio deherramientas informáticas.

Desarrollo teórico que contribuye ala conformación del proyecto adesarrollar.

Indica una actividad que implica laintegración de observaciones, datoso conclusiones que se obtuvieronen actividades anteriores o delproyecto por desarrollar.

Reflexión individual.

Procedimiento experimental.

Idea para recordar o idea principaldel párrafo anterior.

Investigación de campo.

Reflexión en equipo.

Ícono Significado Ícono Significado

Page 9: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

9Lenguaje y Literatura •

UnidadUnidadUnidadUnidadUnidad

Lenguaje yLiteratura

RRRRRenacimientoenacimientoenacimientoenacimientoenacimientoy siglo dey siglo dey siglo dey siglo dey siglo de

orororororo eno eno eno eno enEspañaEspañaEspañaEspañaEspaña

333331er año debachillerato

Page 10: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

10 • Módulo 3

IntroducciónEn el Componente Literatura, esta tercera unidad de aprendizaje centra suatención en el estudio del Renacimiento y las principales manifestacionesliterarias que surgieron durante los siglos XVI y XVII en España. De esta época,se revisan los aportes del Humanismo a la cultura europea y española, y seexplica la nueva visión materialista y pagana del mundo, en contraposición aldogmatismo religioso que imperaba durante la Edad Media.

Las orientaciones místicas y barrocas de la poesía, así como el realismo inmersoen la novela picaresca, forman parte del marco literario del período, en el queademás destacan la obra de Cervantes y el teatro de Calderón de la Barca. Launidad integra una serie de actividades grupales e individuales, con el propósitode ampliar la competencia literaria de la población estudiantil.

El Componente Lengua, por su parte, continúa con el estudio de la oraciónsimple, sobre todo lo referido al análisis del predicado y su variada estructuramorfosintáctica. La identificación del núcleo y los diferentes complementosverbales constituyen motivo de atención particular, cuando se detalla laconstitución del predicado nominal y del predicado verbal.

Finalmente, el Componente Expresión aborda el tema de los textos publicitarios.De manera que, se establece cuál es la constitución formal y semántica decualquier anuncio comercial, con la finalidad de ampliar la competenciacomunicativa y la actitud crítica y reflexiva ante los anuncios comerciales quediariamente circulan en la sociedad salvadoreña. El contenido temático y elabordaje metodológico para el Componente Expresión en esta unidad seconsideran propicios para dar vida al eje transversal de educar en el consumo.

Reconocer las características de la literatura de los siglos XVI y XVII en España(Siglo de Oro), mediante el análisis de muestras poéticas, narrativas ydramáticas de la época, con la finalidad de enriquecer su conocimiento delmundo, de la historia y de los seres humanos, y así poder exponerlo a travésde ensayos y otro tipo de trabajos escritos con orden, claridad y corrección.

Objetivos

Page 11: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

11Lenguaje y Literatura •

Analizar sintácticamente las oraciones simples, identificando con precisióncuáles son los complementos que intervienen en la constitución del sintagmaverbal que funciona como predicado, con la finalidad de exponer sus ideas enforma oral y escrita con claridad, orden, variedad y precisión.

Reconocer las características gramaticales, semánticas y retóricas de los textospublicitarios, a través de la identificación de los elementos básicos queintervienen en su constitución, con la finalidad de cultivar el espíritu crítico yreflexivo ante las diversas intenciones y motivaciones que subyacen a todomensaje comercial.

Mapa conceptualEn esta unidad estudiaremos acerca de

Literatura Lengua Expresión

Renacimiento Predicado oracional Textos publicitarios

3 puntos de vista

Filosofía Nominal Verbal

Estructura Recursos y figuras

Aborda el temaTrata acerca de Estudia

Que incorpora

Que puede ser

Que poseenlos Y sus

Humanismo

Naturaleza Hombre

Estructura

Vida

Núcleo complementos

Acerca de

Que es

Cuyo centro de atencion es

Y su

Formada por

Page 12: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

12 • Módulo 3

¿Qué le parece si este mundo fuera todo el tiempo igual? ¿Qué no hubieracambios ni transformaciones y que los seres humanos tampoco experimentáramosvariación alguna?

Cuán terrible sería hasta este momento, imaginar que nuestra especie llegó aeste planeta hace aproximadamente unos 35000 años atrás, y que después detanto tiempo aún continuamos viviendo en las cavernas sin haber obtenidoprogreso alguno.

Por suerte, las cosas no son así. Los humanos hemos demostrado que somossujetos expuestos constantemente al cambio, y que nuestro pensamiento avanzaa pasos agigantados en la interpretación y constitución de este mundo queconsideramos de nuestro dominio.

Esta característica que nos permite mudar con frecuencia de un día para otro,de un año para otro, ciertamente que no es nueva en la historia de la humanidad.Si así fuera, no gozaríamos de los enormes beneficios de la computación, comotampoco habríamos llegado tan lejos en el conocimiento y exploración del universoy del cuerpo humano.

Ya en el siglo XII, hubo personas que iniciaron la maravillosa aventura de rompercon una serie de creencias que les impedían su desarrollo intelectual y lesobstaculizaban el camino hacia su crecimiento personal y el desarrollo de susociedad. Gracias a esas personas, triunfaron grandes descubrimientos científicoscomo la imprenta, la brújula, la pólvora y otros inventos que fueron el productode la constante experimentación.

El hombre que inventó la computadora tal cual la conocemos hoy en día, ha sidotambién el resultado de un pensamiento que evoluciona constantemente. Deseguro, dentro de unos cincuenta o cien años, la humanidad lo recordará comoel gran pionero de cambios, como un hombre insatisfecho con el tiempo en quele tocó vivir y por eso adelantó el futuro con el auxilio de la ciencia y la tecnologíaque eran propios de su época. De la misma manera actuaron los hombres delRenacimiento, ese período histórico que sucedió a la Edad Media y que secaracterizó por ser una época de grandes descubrimientos y de desarrollointelectual.

¿Qué sabes de...?

Page 13: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

13Lenguaje y Literatura •

Actividad de inicio

¿Cómo interpretaría usted la siguiente frase de un pensador francés conocidocon el nombre de Buffon?: “El hombre es la mitad de todas las cosas, laotra mitad es su expresión”.

Por favor, trate de contrastar este punto de vista con el pensamiento de Protágoras,filósofo de la antigüedad griega, cuya afirmación llegó a ser eje central delpensamiento en la época renacentista. Protágoras afirmaba lo siguiente: “Elhombre es la medida de todas las cosas”.

Trate de establecer una comparación entre ambos puntos de vista y luego comentesus conclusiones con los demás compañeros y compañeras de clase.

Componente Literatura

Una nueva época: La Edad Moderna

Ubicación históricaComo usted recordará, en la unidad anterior nos ocupamos de revisar laproducción literaria que se había gestado durante el período conocido como laEdad Media.

En esa oportunidad, veíamos cómo el ideal caballeresco de la época quedóregistrado en la literatura épica que circuló en boca de los juglares, quienes seencargaban de exaltar las hazañas de los héroes nacionales a través de unaliteratura anónima que, en sus inicios, se difundía nada más en forma oral.

También vimos que los clérigos medievales nos heredaron la poesía culta decorte religioso y didáctico, cuyo contenido reflejaba el deterioro moral de lasociedad, iniciada ya la decadencia de la edad Media. La visión escolástica del

Page 14: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

14 • Módulo 3

Poco a poco fueron perdiendo vigencia las figuras como el caballero, el señorfeudal, el ruralismo de la vida y la economía, además del dogmatismo religioso yla creencia en una vida mejor después de la muerte.

¿Cuál fue entonces el capítulo siguiente en la historia de la literatura?

Resulta que la Edad Media entró en un período de decadencia aproximadamentea partir de los siglos XII o XIII. En ese momento, comenzaron a gestarse unaserie de transformaciones en el pensamiento y la cultura europea y española, demanera que, una vez iniciado el enfriamiento del fervor religioso del hombre delmedioevo, la sociedad comenzó a buscar nuevos valores que con el paso de lossiglos llegaron a dar forma y vida a una nueva época, denominada la EdadModerna. Los historiadores sitúan el apogeo de este período entre los siglos XVIy XVIII en Europa.

¿Cómo fue que comenzó la Edad Moderna? ¿Cuáles fueron los acontecimientosque permitieron el arribo de una nueva forma de pensar entre los hombres ymujeres de aquella época? Para comprender mejor el panorama, resulta necesarioque nos acerquemos al conocimiento de un movimiento cultural que revolucionóla vida, la sociedad, la política, la religión, las ciencias y las artes. Se trata, pues,del Renacimiento.

El fenómeno cultural que abrió la puerta de entrada a la Edad Moderna fue elRenacimiento. Este movimiento fue una gran revolución intelectual que se levantócontra las generaciones anteriores y contra el pensamiento dogmático que habíaprevalecido durante la Edad Media.

A diferencia de otras épocas o períodos históricos, cuyo inicio o finalización sevio marcado por el desencadenamiento de una guerra o una invasión, elRenacimiento constituyó una revolución exclusivamente cultural y pacífica, muchomás profunda, incluso, que cualquiera de las revoluciones consumadas por lavía de la violencia.En algunos países como Italia, el Renacimiento inició en el paso del siglo XII al

Renacimiento y Humanismo

mundo y la cultura, modelo incuestionable del dogmatismo medieval, quedótambién arraigada entre las insignes páginas de la literatura europea y española.

Page 15: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

15Lenguaje y Literatura •

En lo espiritual, el Humanismo fue la filosofía del Renacimiento.Se caracterizó por:

• La gran admiración por las civilizaciones griega y latina, a las cualestomaba como modelo.

• Situaba al hombre, su bondad y sus valores en el centro de la vidafilosófica, artística y política.

• Exaltaba a la naturaleza y al mundo.

• Predominio de una visión individualista.

• Gusto por la vida.

• Interés por el estudio de las lenguas.

• Amplia y profunda dedicación al fomento de la cultura.

Veamos a continuación algunas de las razones que dieron origen al movimientorenacentista.

• Los grandes inventos científicos, como la pólvora, la brújula, la carabela, elpapel, etc., que permitieron una transformación de la vida y la cultura entodos los países que se encontraban bajo el influjo del Renacimiento.

• Los grandes descubrimientos geográficos, como el descubrimiento de América,que fue posible gracias a los grandes inventos como la brújula y la carabela.

Principales causas del Renacimiento

XIII. Para otras naciones, como España, comenzó en el siglo XVI, justo cuando selograron difundir con éxito las ideas renacentistas en la mayoría de países deEuropa.

Page 16: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

16 • Módulo 3

• La invención de la imprenta, con lo cual fue posible el acceso y la difusión dela cultura.

• La gran renovación del Humanismo, como filosofía que centraba su interés enel hombre y sus potencialidades, en lugar de fijar su atención en un seruniversal, creador de todo cuanto existe.

• El surgimiento de una nueva clase social en ascenso (la naciente burguesíafrente a la nobleza), gracias a la aparición de una incipiente economía ur-bana, en oposición al ruralismo de la Edad Media.

• El afán por rescatar el pensamiento filosófico clásico. Se reactualiza la famosafrase de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas.”

El arribo de la Edad Moderna supuso una serie de transformaciones en elpensamiento del hombre medieval. De esos cambios, los más significativos y quecon más propiedad recoge la literatura de la época encontramos los siguientes.

Diferencias entre el pensamientos del hombremedieval y el hombre renacentista

H O M B R E M E D IE V A L

H O M B R E R E N A C E N T IS T A

1 ) A c e p ta b a la s c o s a s p o r e l s im p le h e c h o d e q u e la s d ije ra u n a a u to r id a d : “ m a g ís te r d ix i t” .

(D o g m a t ism o )

1 ) C o m e n zó a d u d a r d e to d o c u a n to le ro d e a b a , c o m e n zó a in v e s t ig a r lo to d o , a c u e s t io n a r lo to d o . E s u n h o m b re c r ít ic o . (E sc e p t ic ism o )

2 ) C e n tra b a s u in te ré s e n la

m u e r te y e n lo d iv in o , e n la e x is te n c ia d e u n s e r s u p e r io r . (T e o c e n tr ism o )

2 ) C e n tra b a s u in te ré s y s u a m o r e n la v id a y e n lo h u m a n o .

(A n tro p o c e n tr ism o )

3 ) C o n s id e ra b a la v id a c o m o u n b re v ís im o p e r ío d o d e p ru e b a , u n lu g a r d e trá n s ito p a ra a lc a n za r la v e rd a d e ra v id a , la e te rn a , q u e s e in ic ia b a a l m o r ir .

(E sc a to lo g ía – t ra s c e n d e n c ia )

3 ) C re ía q u e lo m á s im p o r ta n te e ra v iv ir in te n s a m e n te y d e s p re o c u p a rs e d e la m u e r te . S e p re o c u p a b a p o r a te n d e r s u s p ro p ia s n e c e s id a d e s h u m a n a s . (In m a n e n c ia )

4 ) S u p a s ió n re lig io s a lo lle v ó a c o n s id e ra r q u e e n e l a r te s ó lo s e d e b ía n re p re s e n ta r im á g e n e s d e C r is to , v írg e n e s y s a n to s (E sp ir itu a lism o )

4 ) S u a m o r h a c ia lo h u m a n o lo lle v ó a c o n s id e ra r e l c u e rp o y s u s a tr ib u to s fís ic o s c o m o fu e n te d e in s p ira c ió n a r t ís t ic a .

(P a g a n ism o )

Page 17: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

17Lenguaje y Literatura •

Actividad sugerida

1. Dogmático 2. Escéptico 3. Scatología

4. Inmanencia 5. Eclesiástico 6. Laico

7. Determinismo 8. Albedrío

Si durante la Edad Media la figura del hombre y la idea sobre la vida estabansometidas a una concepción religiosa que frenaba toda oportunidad de desarrolloy crecimiento cultural, espiritual, intelectual, científico y artístico, elRenacimiento, por el contrario, supuso toda una renovación en la manera demirar al hombre, la vida y la naturaleza.

El Renacimiento:tres nuevos puntos de vista

Busque en un diccionario el significado de las siguientespalabras. Luego discútalo con sus compañeros y compañeras,con la finalidad de identificar si alguno de los casos en mencióncontinúa aún vigente, y cómo se manifiesta en nuestra sociedadactual.

5 ) E s a b so rb id o p o r e l p en sa m ien to c o le c tiv o , y g en e ra lm en te p o r e l p en sa m ien to re lig io so .

(C u ltu ra y ed u cac ió n e c le s iá s t ic a s )

5 ) E s u n h o m b re in d iv id u a lis ta , p reo cu p a d o p o r la fo rm a c ió n d e u n a p e rso n a lid a d a tra vés d e la ed u ca c ió n , la s a r te s y la le c tu ra d e lo s lib ro s , m u y p o co in te re sa d o p o r lo s p ro b lem a s re lig io so s .

(C u ltu ra y ed u cac ió n la ic a s )

6 ) E l a r te rep resen ta a l s e r

h u m a n o co m o d eb e r ía s e r . (Id e a lism o d e la figu ra

h u m an a )

6 ) E l a r te rep resen ta a l s e r h u m a n o ta l y c om o es .

(R ea lism o d e la figu ra h u m an a )

7 ) E s d ep o s ita r io d e la s tra d ic io n es cu ltu ra le s c e lo sa m en te cu s to d ia d a s p o r la ig le s ia .

7 ) R ev iv e lo s g ra n d es tem a s d e la m ito lo g ía c lá s ica .

9 ) S om etid o a u n g ra n a p a ra to có sm ico , p o lít ic o y re lig io so .

(D e te rm in ism o u n iv e rsa l)

9 ) S e y e rgu e o rgu llo so d e su sa b e r y d e su p o d e r .

(L ib re a lb ed r ío )

Page 18: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

18 • Módulo 3

A ello contribuyeron de manera enorme las ideas filosóficas del Humanismo y lacreciente autonomía del pensamiento abonada por los grandes inventos científicosy los descubrimientos geográficos.

Vital fue, además, que los hombres del Renacimiento volvieran su mirada a losvalores, la filosofía y los grandes escritores de la antigüedad griega y romana,con lo cual se inició una especie de resurrección de la edad de oro de la antigüedadclásica.

Esa triple vertiente espiritual que la literatura de la época supo recoger entresus páginas sirve para explicar la actitud renacentista, frente a la decadencia delmundo medieval, vivero de una cultura eclesiástica que condenaba todo aquelloque pudiera entenderse como oposición a los dogmas de la fe.

Veamos a continuación cómo la visión del hombre, la vida y la naturalezaadquieren un matiz diferente en la concepción de mundo que prevalecía en elpensamiento de los hombres del Renacimiento.

El hombre

Frente al individuo dogmático de la Edad Media, caracterizado por asumir comoverdad y sin discusión alguna cualquier disposición o destino prodigado porDios o los superiores: el señor feudal, el rey o el sacerdote, el hombre delRenacimiento se yergue como un individuo escéptico que todo lo cuestiona, todolo explora, todo lo critica y todo lo discute.

De ahí la gran importancia que adquirieron la retórica y la elocuencia en laeducación de los hombres de la época.

Importante fue también, el espíritu individualista que el hombre del Renacimientoadoptó, en franca oposición al colectivismo ideológico que le imponía la culturaeclesiástica de la Edad Media.

Sin embargo, a pesar de que el hombre renacentista se mostró en franca oposiciónal dogmatismo religioso del medioevo, no por eso dejó de ser un individuosensiblemente religioso. La diferencia, sin embargo, con la actitud religiosa queasumió durante la Edad Media, consistió en que el hombre del Renacimiento seinclinó por una relación individual con Dios, más personal, a tal grado que muchos

Page 19: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

19Lenguaje y Literatura •

de ellos iniciaron “el encuentro ola unión del alma con el Creador”,a través del vínculo ideal, que erapara ellos el amor. Los éxtasisespirituales, como resultado finalde esa experiencia unitiva,quedaron reflejados en los versosde insignes poetas de la épocarenacentista.

La visión renacentista supone unavuelta a lo humano.Es una oposición al teocentrismodel mundo medieval.

En resumen, en el Renacimientoel hombre llegó a constituir elcentro de interés en todos losórdenes de la actividad humana,social, política, estética eintelectual, desplazando así a Dios como centro de la vida y la cultura.

El hombre renacentista hizo revivir la famosa frase de Protágoras, filósofo de laantigüedad griega: "El hombre es la medida de todas las cosas".

La visión renacentista supone una vuelta a lo humano.

Es una oposición al teocentrismo del mundo medieval.

La vida

Frente a la dogmática concepción de la vida, como un estadio temporal y pasajeroen la vida de los hombres, el Renacimiento opone la idea de la vida como un donpreciado que debe disfrutarse. La influencia del mundo clásico de los griegos yromanos hace emerger en el Renacimiento una especie de neopaganismo, puesse persigue el placer, el goce de la juventud y el culto al cuerpo humano y susatributos.

Fue toda una concepción materialista de la vida y en consecuencia se implantóla idea de una “eterna” vida terrenal, pues según el hombre del Renacimiento,esa vida poseía valor en sí misma, sin esperar a cambio la llegada de otra vidamás allá de la muerte.

Page 20: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

20 • Módulo 3

En esta concepción de la vida jugó un papel importantísimo la figura de Horacio,un poeta latino, de quien el hombre del Renacimiento toma como credo la máximaque reza: Carpe díem (aprovecha el día). Horacio fue el gran modelo de lasvirtudes clásicas de equilibrio y mesura para los humanistas del Renacimiento.

La naturaleza

Durante la Edad Media la naturaleza era considerada como un don concedidopor Dios. De acuerdo con ello, el hombre del medioevo asumía que el Creador lepediría cuenta de todo cuanto había hecho con el mundo natural que le rodeaba.

El hombre del Renacimiento, por el contrario, se creía dueño de la tierra quepisaba y en su espíritu emergió una enorme curiosidad por conocer los secretosmás ocultos de la naturaleza. De manera que, según esta concepción renacentista,el hombre de la época llegó incluso a divinizar a la naturaleza, a tal grado que enla pluma de muchos escritores adquiere, incluso, el papel de protagonista omodelo a seguir, como una especie de máxima nacida del clásico escritor Séneca:Sigue a la naturaleza. De este filósofo latino, además, tomaron los hombresdel Renacimiento la idea de exaltación de la autosuficiencia del individuo.

El mundo cultural y lanueva estética renacentista

Si durante la Edad Media la cultura quedó relegada a los monasterios, pues eratrabajo de los clérigos conservarla y transmitirla, en el Renacimiento la culturase llegó a convertir en trabajo de los laicos, en manos de los humanistas.

De esta manera, comenzó a ser objeto de mayor atención en el palacio, las cortesreales y diferentes centros de estudio, como las universidades.

Desde el punto de vista estético, el hombre renacentista se convirtió en unasiduo estudioso de las lenguas y de los grandes escritores de la antigüedadclásica. Además, rehabilitó en el arte y la literatura los relatos mitológicos de laancestral cultura grecorromana, le rindió culto al paisaje a través de la literaturay se comenzaron a imitar los grandes escritores italianos del Renacimiento como:Dante y Petrarca.

Page 21: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

21Lenguaje y Literatura •

La poesía renacentista empezó a experimentarnuevas formas de versificación y nuevos metros.Surgió, además, una nueva mirada hacia elsentimiento del amor que, apoyada en las ideasdel antiguo filósofo Platón, puso fin a laconcepción dicotómica medieval: lo bueno, lomalo, la carne, el espíritu, resolviendo a sumanera el conflicto por medio de laespiritualización del sentimiento amoroso.

Es necesario destacar, que el poeta delRenacimiento se preocupa por descubrir elmundo de su “yo”, de su intimidad, a la vez quepara él cobra importancia la naturaleza, comoreflejo exterior de la belleza.

Reforma y Contrarreforma religiosa

Las ideas del Humanismo alimentaron la inquietud por transformar la vidareligiosa de la época, de manera que, contra los abusos y excesos cometidos pormiembros de la iglesia católica, se levantaron hombres como Martín Lutero yJuan Calvino.

Fue así como surgieron las ideas protestantes en la historia de la vida eclesiástica,entre las cuales de las más destacadas encontramos: el rechazo a la autoridaddel Papa y Promulgar la libre interpretación de la Biblia, que hasta ese momentohabía sido nada más privilegio de los sacerdotes.

Por su parte, la iglesia católica desató una especie de Contrarreforma religiosa,en cuya defensa actuaron poetas y escritores de la época, reflejando así la grandivisión interna ocasionada por el asalto a la autoridad eclesiástica, comoinstitución que había dominado y dirigido la cultura durante la Edad Media.

La presencia de los motivos de lamitología griega y romana, ademásdel surgimiento del desnudo en elarte de la época, constituyen el

mejor reflejo del estudio profundode los clásicos, como en estapintura de Sandro Botticceli.

(El nacimiento de Venus)

Page 22: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

22 • Módulo 3

Complete el siguiente mapa conceptual que resume la idea del Renacimiento

Revolucioncultural

Fue una

Orientada haciaUna nueva

concepción de

Filosofia

A través de su

Que fue

Objeto de posesión y dominio

del hombre

DonEl centro

Considerado como Como un Vista como

Actividad

Disfrutasteen la tierra

Filósofos

De todoDigno de Cuyas

ideas se apoyan

en

Y de

Page 23: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

23Lenguaje y Literatura •

La poesía ascética y mística

¿Qué sabe de…?

La literatura del Renacimiento

Escriba cuál es la idea que usted recuerda de lossiguientes personajes de la Edad Media:

• Juglar:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• Trovador:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ya hemos visto en la unidad anterior cómo era que los poetas de la Edad Mediamanifestaban sus sentimientos.

De manera muy específica, diremos que el poeta medieval era un intérprete delos sentimientos comunes a los hombres de su época o a la clase social a la quepertenecía. Era, en suma, un poeta que expresaba sus sentimientos en funciónsocial.

El poeta del Renacimiento, por el contrario, expresaba sus sentimientos másíntimos con un profundo y especial subjetivismo.

De manera que, en su afán por valorar y engrandecer en grado sumo lo humano,el Renacimiento favorece la creación de una poesía más personalista, que realzaal mismo tiempo la belleza humana.

Page 24: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

24 • Módulo 3

Observemos, por ejemplo, cómo el español Garcilaso de la Vega (1503 – 1536),expone en los siguientes versos su insoportable dolor por la ausencia de laamada.

Al fijar su atención el Renacimiento en la vida humana, sus virtudes, sentimientosy placeres, los poetas del Renacimiento vuelcan su mirada hacia temas quehabían sido olvidados, como es el amor entre un hombre y una mujer, porconsiderarlos temas profanos la mentalidad medieval.

“Y en este mismo valle, donde agorame entristezco y me canso, en el reposoestuve ya contento y descansado.

Acuérdome durmiendo aquí algún hora,que, despertando, a Elisa vi a mi lado.¡Oh tela delicada,antes de tiempo dadaa los agudos filos de la muerte!

Más convenida fuera aquesta suertea los cansados años de mi vida,que es más que hierro fuerte,pues no la ha quebrantado tu partida”.

(De: “Salicio y Nemoroso”)

Note cómo la mujer se convierte en un bien, al cual aspira el poeta, pero un bienimposible que sume al escritor en un ambiente de melancolía como sentimientopersonal.

Como puede observarse, el tema del amor humano comienza a resurgir en elRenacimiento en la pluma de este poeta; aunque también otros escritores lecantaron en sus versos al amor divino, a tal grado de que el alma enamorada (elalma humana) podía alcanzar el éxtasis para unirse con su Amado (Dios). Estapoesía es la mejor muestra de la nueva forma de relación “personal” que elhombre renacentista entabló con Dios, a raíz de la voluntad humana, del cultivopersonal y del esfuerzo propio.

Page 25: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

25Lenguaje y Literatura •

En la poesía del Renacimiento, la ascética era considerada como unproceso de preparación del alma humana para llegar a consumar launión con el Creador.

La preparación consistía en llevar una vida austera, lejos del mundoy del ruido, y con la absoluta renuncia a todos los bienes ypreocupaciones de este mundo, además de una mortificación con-tinua de la carne.

Según los místicos y ascetas, esta era la única vía por la que loshombres de la humanidad lograban obtener un conocimiento de Dios,experiencia que era completamente imposible de explicar con palabras,es decir, inefable.

Esta orientación de la lírica española desembocó en dos corrientes poéticasclaramente definidas: la ascética y la mística, ambas con una fuerte influenciahebraica o bíblica.

La literatura ascética y mística es lamanifestación fiel del espíritu de laContrarreforma y del sentido religiosoespañol. Los máximos representantes de lapoesía ascética y mística fueron: SantaTeresa de Jesús (1515 – 1582); San Juande la Cruz (1542 – 1591) y Fray Luis deLeón (1527 – 1591).

Para llegar al éxtasis del alma, los ascetas ymísticos consideraban que había tresestadios que el hombre debía superar, através de un constante ejercicio:

• La lucha contra sí mismo y contra el mundo, que ellos denominaban la vía purgativa.

Las ascetas eran personas que sededicaban a la práctica y el ejercicio de la

perfección espiritual.

Page 26: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

26 • Módulo 3

• Una vez libre de los defectos, el alma está preparada para recibir la gracia deDios, de manera que ya se encuentra en condición para gozar de su presencia.A este segundo estadio le denominaron la vía iluminativa.

• El tercer estadio surge cuando Dios hace gustar al alma las delicias de supresencia viva, por lo que el alma llega a esa gozosa posibilidad del tranceamoroso. A este momento final le denominaron la vía unitiva.

A continuación le presentamos una creación poética de uno de los grandespoetas místicos del Renacimiento español: San Juan de la Cruz. Léalo y luegodesarrolle las actividades que derivan de la lectura del poema.

Noche oscura del alma1. En una noche obscura

con ansias en amoresinflamada,¡oh dichosa ventura!salí sin ser notada,estando ya mi casasosegada.

2. A obscuras, y segurapor la secreta escaladisfrazada,¡oh dichosa ventura!a oscuras y en la celda,estando ya mi casasosegada.

3. En la noche dichosen secreto, que nadieme veía,ni yo miraba cosa,sin otra luz y guía,sino la que en elcorazón ardia.

4. Aquesta me guiabamás cierto que la luz delmediodíaadonde me esperaba,quien yo bien me sabía,en parte donde nadieparecía.

5. ¡Oh noche, que guiaste,oh noche amable másque la alborada:oh coche que juntasteAmado con Amada,Amada en el Amadotransformada!

6. En mi pecho florido,que entero para él solo seguardaba,allí quedó dormido,y yo le regalaba,y el ventalle de cedrosaire daba.

7. El aire de la almena,cuando yo sus cabellosesparcía,con su mano serenaen mi cuello hería,y todos mis sentidos suspendía.

8. Quedéme, y olvidéme,el rostro recliné sobre elAmado,cesó todo, y dejéme,dejando mi cuidadoentre las azucenasolvidado.

Page 27: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

27Lenguaje y Literatura •

Organicen equipos de tres miembros y desarrollen lasiguiente actividad. Soliciten la orientación de su tutor otutora para el éxito de su trabajo. Cuando hayan concluido,socialicen los resultados con los demás compañeros ycompañeras a través de una mesa redonda. Finalmente,entreguen el correspondiente reporte escrito para suevaluación.

1. ¿Por cuántas estrofas está formado el poema?

2. ¿Por cuántos versos está formada cada estrofa?

3. ¿Cuál es la clase de rima que prevalece en el poema? ¿Es rima consonante oasonante? Especifique por qué.

4. Según la posición del acento en cada una de las palabras con que terminacada verso ¿Cómo se puede clasificar esa rima? ¿Es una rima aguda u oxítona oes acaso grave o paroxítona?

5. Destaque con letras minúsculas, así: abc – bca, etc., cuál es el esquema de larima que prevalece entre los versos que conforman cada estrofa.

6. Clasifique las estrofas del poema según la medida de los versos ¿Se trata deun caso de estrofas isométricas o heterométricas?

7. ¿Cuál es la clasificación de los versos según el número de sílabas que tienecada uno de ellos? ¿Son versos de arte mayor o versos de arte menor?

8. Según el número de sílabas que conforma cada verso ¿prevalece en cadaestrofa un caso de isosilabismo o anisosilabismo?

9. Clasifique las estrofas del poema en tres grandes grupos, según éstas reflejenla consumación de la vía purgativa, la vía iluminativa o la vía unitiva ¿Cuál detodas las estrofas refleja mejor el momento de éxtasis del poeta, como productode la unión del alma con el Amado?

Actividad sugerida

Page 28: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

28 • Módulo 3

11. ¿Cuál es el tema que San Juan de la Cruz trata en la muestra poéticapresentada?

12. ¿Consideran ustedes que el poema refleja la nueva visión religiosa delRenacimiento que considera la relación con Dios como producto de la voluntadindividual del hombre?

13. Escriban su opinión y comentario personal acerca de la muestra poética desan Juan de la Cruz.

La novela picaresca:el Lazarillo de Tormes

¿Qué sabe de…?

Escriba en las siguientes líneas cuál es la idea que ustedtiene acerca de:

• un pícaro __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________• un Lazarillo _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

¿Qué le pareció el estudio de la poesía mística que hemos llevado a cabo en laspáginas anteriores?

Si le resultó interesante, ahora tiene que saber que la literatura española delRenacimiento no sólo contó con una orientación mística y religiosa.

También surgió en España una concepción radicalmente opuesta que se nutrióde la realidad y que por tanto se resistía a cualquier idealización o transfiguraciónde todo cuanto existe.

10. ¿Quién es el personaje que habla en el poema? ¿Quién es su interlocutor?

Page 29: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

29Lenguaje y Literatura •

Nos referimos en este caso a la novela picaresca, una modalidad de novelanarrativa, nacida y popularizada en España durante el Siglo de Oro español(segunda mitad del Siglo XVI, más bien entre los años 1550 y 1650).

En relación con este género, es necesario dar a conocer que existe un rasgoinalterable que hace de la novela picaresca un tipo de literatura muy característicodurante el período del Renacimiento: se trata, pues, de la simulaciónautobiográfica.

Pero ¿Cuál fue el motivo que permitió que se le llamara novela picaresca a estetipo de narración?

En realidad, existen dos razones básicas que son las que exponemos acontinuación:

• En primer lugar, porque relata las “picardías” de un personaje, la mayoría delas veces de clase social humilde, con el fin de mostrar una visión más vívida yreal de la sociedad de la época. En este tipo de relato, la gente del puebloocupa un lugar muy importante dentro de la narración.

• En segundo lugar, porque la novela “picaresca” enfrenta siempre la realidad,no busca evadirla, sino exponerla con toda su verdad, describiendo con crudezalo que sucede en aquellas sociedades que carecen de recursos económicos ymateriales.

Una obra representativa de la novela picaresca delSiglo de Oro español es El Lazarillo de Tormes, cuyafecha de publicación indica que apareció en el año1554.

En esta obra, el personaje principal es un joven máso menos de unos 15 ó 16 años de edad, bautizadocon el nombre de “Lázaro”.

En el relato, este personaje se vio obligado a vivir alservicio de varios amos, entre ellos: un ciego, unclérigo, un buldero, un escudero, un fraile, etc., conquienes atraviesa una serie de adversidades yaventuras.

El pícaro suele ser criado deseñores arruinados,de algúnavaro, de algún militar, cuyasflaquezas pone al descubierto.

Page 30: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

30 • Módulo 3

¿Cuáles son los temas de la sociedad española que se ven reflejados en “ElLazarillo de Tormes?

Si revisamos bien el contenido de la obra, en realidad son dos los temas queaparecen tratados en este relato:

• Uno de los temas tratados es elhambre.

Lázaro siempre es un personaje quepermanece siempre con una grannecesidad de alimento, lo cual loempuja a urdir una serie de picardíaso burlas. El hambre siempre va enaumento y se intensifica para elpersonaje con el cambio de amo.

• Otro de los temas encontrados en laobra es el afán de ascenso social,pues esto permitiría que Lázaro nopadeciera más de hambre, y por

El pícaro es la persona exenta desimpatía, que comete engaños enprovecho propio, con habilidad ydestreza. Por lo general, el pícarosuele ser criado de señoresarruinados, cuyas flaquezas poneal descubierto. El pícaro sueleidentificarse a voces con elantihéroe, en oposición a lospersonajes sublimes y de noblelinaje que aparecían en ciertasobras literarias.

consiguiente no tuviera necesidad de atravesar ninguna injusticia o cualquierotra calamidad. De hecho, en el principio de la obra, Lázaro se nos presentaen el relato como un personaje de extracción social humilde, y además nomuy limpio, cuyos padres son unos delincuentes. No conoce además ningúnoficio ni posee riquezas; sirve a varios amos y, sobre todo, vive como unvagabundo (esta es la parte de la obra en la que abundan las picardías ytravesuras inocentes). Posteriormente, con el afán de obtener una condiciónde vida acomodada, Lázaro se torna amoral, burlisto, orgulloso y cínico. (Laspicardías se convierten en burlas, en acciones indecentes e irrespetuosas).

Finalmente, es necesario destacar que en el momento histórico en que surge “ElLazarillo de Tormes” (primera mitad del Siglo XVI), la sociedad española seencontraba en plena decadencia financiera como resultado de las prolongadasguerras y por la excesiva inflación que había provocado el oro proveniente de lasIndias. El personaje de la obra, el Lazarillo, aparece por tanto como una víctimadel momento histórico en que le correspondió vivir. La obra se convierte entoncesen el reflejo de la sociedad española, en franca decadencia en sus nivelesfinanciero, social, cultural, ideológico y moral.

Page 31: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

31Lenguaje y Literatura •

A continuación le presentamos una selección de lecturasde la obra El Lazarillo de Tormes. Por favor leadetenidamente y luego trabaje las actividades que derivande la lectura de este texto.

El Lazarillo de Tormes(Selección de lecturas)

… “Y luego, otro día, teniendo yo rezumando mi jarro con licor como solía, nopensando el daño que me estaba aparejado ni que el mal ciego me sentía,sentéme como solía; estando recibiendo aquellos dulces tragos, mi cara puestahacia al cielo, un poco cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso licor,sintió el desesperado ciego que ahora tenía tiempo de tomar de mi venganza,y con toda su fuerza, alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, ledejó caer sobre mi boca, ayudándose, como digo, con todo su poder, demanera que el pobre Lázaro, que de nada de esto se guardaba, antes, comootras veces, estaba descuidado y gozoso, verdaderamente me pareció que elcielo, con todo lo que en él hay, me había caído encima.

Fue tal el golpecillo, que me desatinó y sacó de sentido, y el jarrazo tangrande, que los pedazos de él se me metieron por la cara, rompiéndomelapor muchas partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta hoy día mequedé.

Desde aquella hora quise mal al mal ciego, y, aunque me quería y regalaba yme curaba, bien vi que se había holgado del cruel castigo. Me lavó con vinolas roturas que con los pedazos del jarro me había hecho, y, sonriéndose,decía:

- ¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó, te sana y da salud.

Y otras gracias, que a mi gusto no lo eran.……………………………………………………………………………

- Lázaro: esta agua no es mansa, y cuanto la noche más cierra, más recia.Acojámonos a la posada con tiempo.

Page 32: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

32 • Módulo 3

Para ir allá habíamos de pasar un arroyo, que con la mucha agua iba grande.-Yo le dije:

- El arroyo va muy ancho; mas si queréis, yo veo por dónde atravesarnos parano mojarnos, porque se estrecha allí mucho, y saltando pasaremos a pie.

Le pareció buen consejo, y dijo:

-Discreto eres; por esto te quiero bien. Llévame a ese lugar donde el arroyo seangosta, que ahora es invierno y sabe mal el agua, y más llevar los pies mojados.

Yo, que vi el aparejo a mi deseo, le saqué debajo de los portales y lo llevéderecho de un pilar o poste de piedra que en la plaza estaba, sobre el cual ysobre otros cabalgan saledizos de aquellas casas, y dígale:

- Este es el paso más angosto que en el arroyo hay.Como llovía recio, y las cosas se mojaban, y con la prisa que llevábamos desalir del agua, que encima se nos caía, y, lo más principal, por que Dios lecegó aquella hora del entendimiento (fue por darme de él venganza), se confióde mí y dijo:

- Ponme bien derecho y salta tú el arroyo.

Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y póngame detrásdel poste, y le dije:

- ¡Sus! Salta todo lo que podáis, porque debes caer del otro lado del arroyo.

Aun apenas lo había acabado de decir cuando se abalanza el pobre ciegocomo una cabra, y de toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de lacorrida para hacer mayor salto, y da con la cabeza en el poste, que sonó tanrecio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás mediomuerto y hendida la cabeza.

- ¿Cómo, no viste el poste? - le dije yo.

Y lo dejé en poder de mucha gente que lo había ido a socorrer, y tomé la

Page 33: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

33Lenguaje y Literatura •

puerta de la villa en los pies de un trote, y antes que la noche viniese, diconmigo en Torrijos. No supe más lo que Dios de él hizo, ni me interesé porsaberlo.

IIPues estando una noche desvelado en este pensamiento, pensando cómo mepodría valer y aprovecharme del arcaz, sentí que mi amo dormía, porque lomostraba con roncar y en unos resoplidos grandes que daba cuando estabadurmiendo.

Me levanté muy quedito, y, habiendo en el día pensado lo que había dehacer y dejado un cuchillo viejo que por allí andaba, me voy al triste arcaz, ypor donde había mirado tener menos defensa le acometí con el cuchillo.

Y como la antiquísima arca, por ser de tantos años, la hallase sin fuerza ycorazón, antes muy blanda y carcomida, luego se me rindió y consistió en sucostado, para mi remedio, un buen agujero. Esto hecho, abro muy despaciola llegada arca, y, al tiento, del pan que hallé partido, hice según de uso estáescrito. Y con aquello algún rato consolado, tornado a cerrarme volví a mispajas, en las cuales reposé y dormí un poco.

Otro día fue por el señor mi amo visto el daño así del pan como del agujeroque yo había hecho, y comenzó a dar al diablo a ratones y decir:

- ¿Qué diremos a esto? ¡Nunca haber sentido ratones en esta casa sino ahora!

Y sin duda debía de decir verdad. Porque si casa había de haber en el reinojustamente de ellos privilegiada, aquella, razón había de ser, porque no suelenmorar ratones donde no hay qué comer.

Torna mi amo a buscar clavos por la casa y por las paredes y tablillas y aponerlos en el arcaz. Venida la noche y su reposo, luego era yo puesto enpie con mi aparejo, y cuantos él tapaba de día destapaba yo de noche, peroya no podía comer como antes, a placer mío.”

Como podemos leer, Lázaro no tenía mucho éxito para encontrar comida.Sin embargo, más adelante nos cuenta que logró hacerse con una copia dellave que abría el viejo baúl donde el sacerdote guardaba la comida. Todaslas mañanas, el clérigo revisaba el mueble y encontraba el pan y el jamón

Page 34: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

34 • Módulo 3

mordido. Lázaro lo había convencido de que los ratones y una culebrarondaban por el cuarto y lograban, quién sabe cómo, meterse en el baúl yroer la comida. Pero tarde o temprano la “picardía” de Lázaro iba a saberse…

“Pues así como digo, metía cada noche la llave en la boca y dormía sin receloque el brujo de mi amo cayese con ella; mas cuando la desdicha ha de venir,por demás es la diligencia.

Quisieron mis hados, o por mejor decir, mis pecados, que una noche queestaba durmiendo, la llave se me puso en la boca, que abierta debía tener, demanera y tal postura, que el aire y resoplo que yo durmiendo echaba salíapor lo hueco de la llave, que de cañuto era, y silbaba, según mi desastrequiso, muy recio, de tal manera que el sobresaltado de mi amo lo oyó y creyósin duda ser el silbo de la culebra, y cierto lo debía parecer.

Levantóse muy despacio, con su garrote en la mano, y al tiento y sonido de laculebra se llegó a mi con mucha quietud para no ser sentido de la culebra. Ycomo cerca se vio, pensó que allí, en las pajas donde yo estaba echado, alcalor mío, se había venido.

Levantando bien el palo, pensando tenerla debajo y darle tal garrotazo que lamatase, con toda su fuerza me descargó en la cabeza un tan gran golpe, quesin ningún sentido y muy mal descalabrado me dejó.

Como sintió que me había dado, según yo debía ser gran sentimiento con elfiero golpe, contaba él que se había llegado a mí y, dándome grandes voces,llamándome, procuró recordarme. Más como me tocase con la manos, tentóla mucha sangre que se me iba, y conoció el daño que me había hecho. Y conmucha prisa fue a buscar lumbre, y, llegando con ella, me halló quejándome,todavía con mi llave en la boca que nunca la desamparé, la mitad fuera, biende aquella manera que debía estar al tiempo que silbaba con ella.

Espantado el matador de culebras que podía ser aquella llave, la miró,sacándomela del todo de la boca, y vio lo que era, porque en las guardas nadade las suyas diferenciaba. Fue luego a probarla, y con ella probó el maleficio.

Debió de decir el cruel cazador: “El ratón y culebra que me daban guerra yme comían mis alimentos he hallado”.

Page 35: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

35Lenguaje y Literatura •

De lo que sucedió en aquellos tres días siguientes ninguna fe daré, porquelos tuve en el vientre de la ballena; mas esto que he contado lo oí, pues miamo lo contaba por extenso a todos los que llegaban a visitarlo.

Al cabo de tres días yo torné en mis sentidos, y me vi echado en mis pajas, lacabeza toda emplastada y llena de aceite y ungüentos, y, estampado, dije:

- ¿Qué es esto?Me respondió el cruel sacerdote:

- A fe que los ratones y culebras que me destruían ya los he cazado.

Y miré por mí y me vi, tan maltratado que luego sospeché mi mal. A estahora entró una vieja que ensalmaba, y los vecinos. Y me comienzan a quitartrapos de la cabeza y curar el garrotazo. Y como me hallaron vuelto en misentido, se holgaron mucho, y riendo decían:

- Pues ha tornado en su acuerdo, placerá a Dios no será nada.Y tornaron de nuevo a contar mis pasadas y a reírlas, y yo pecador, a llorarlas.

Con todo esto, me dieron de comer, que estaba transido de hambre, y apenasme pudieron remediar. Y así, de poco en poco, a los quince días me levantéy estuve sin peligro –mas no sin hambre- y medio sano.”

Actividad sugerida

A continuación le presentamos la siguiente guía de trabajo.Por favor resuélvala con la colaboración de otro compañeroo compañera de clase y luego presenten el reporte escrito osu tutor o tutora en la fecha que les hayan sugerido.

Por favor, apóyese en la lectura de los fragmentos de la obra El Lazarillo deTormes, presentados en las páginas anteriores.

Page 36: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

36 • Módulo 3

2. A partir de la lectura, escriba una lista de las principales acciones que Lázarolleva a cabo en el relato con el propósito de saciar el hambre (es decir, especifiquecuáles son los nudos narrativos de la obra). Por favor presente las acciones enforma progresiva o secuencial.

3. Una de las características de la novela picaresca es el carácter autobiográficode la narración. De acuerdo con ello, trate de identificar si el narrador de la obracuenta la historia en primera persona gramatical o en tercera persona.

Dependiendo de esto especifique si el narrador se clasifica como homodiegéticoo heterodiegético ¿Quién es el narrador?

4. A partir de la muestra literaria en estudio, identifique cuál es el discurso quemás predomina en el relato:

¿Es acaso el discurso de Lázaro o el de sus diferentes amos? Tome en cuenta eldiscurso dominante en la narración de la historia, para explicar entonces cuálera la condición económica y social de España durante la segunda mitad delSiglo XVI.

5. ¿Cuáles son las respuestas que Lázaro recibe de sus amos cada vez que haceun intento por aliviar el hambre?

6. ¿Cómo responde Lázaro ante las reacciones de sus amos?

7. ¿Cuál es la reacción común de los amos de Lázaro después de que lo hanagredido físicamente? ¿Está presente el recurso de la ironía? Por favor expliquen.

8. Observe si el autor de la obra recurre al empleo de la “digresión”, como recursonarrativo, con el fin de suscitar un estado de suspenso entre los lectores.

9. ¿Cómo caracterizaría usted las relaciones que se establecen en la historiaentre Lázaro y sus diferentes amos? ¿Son relaciones de cordialidad y armonía ode contradicción y de pugna?

10.Escriban su valoración personal acerca de la obra.

1. Según las muestras presentadas de la obra El Lazarillo de Tormes ¿Quiénesson los personajes que participan en esta parte del relato?

Page 37: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

37Lenguaje y Literatura •

Miguel de Cervantes y su obra:Don Quijote de la Mancha

¿Qué piensa ahora de la novela El Lazarillo de Tormes?

¡Impresionante giro de la literatura del Renacimiento! ¿No le parece?

En realidad, se trata de una obra con una elevada cuota de realismo, en la quese ponen al descubierto las penurias de España durante la segunda mitad delSiglo XVI. El Lazarillo de Tormes es un relato que expresa de manera clara quetanto la península como el movimiento renacentista inician su período dedecadencia, por lo que la literatura de la época comienza a reflejar esa profundadepresión ideológica.

Si El Lazarillo de Tormes es una obra en la quese puede rastrear con facilidad la incipienteruina de España, en la obra de Miguel deCervantes y Saavedra acudimos al momento enque la decadencia de la península ibérica esdefinitivamente total.

En comparación con los cantares de gestamedievales y las novelas de caballería, en lasque la figura del “héroe” es exaltada por losescritores de la época, la figura del antihéroeespañol comienza a surgir con el personaje delLazarillo.

Sin embargo, con Cervantes y su obra, resulta obvio que la figura del “héroe” yano tiene cabida en el mundo español de la época. De manera que, es necesariala búsqueda de otros valores que sustituyan a los que ya se están desmoronando.

Por lo tanto, en Don Quijote de la Mancha, nos vamos a enfrentar a unainterpretación de la realidad que se resume de la siguiente manera:

• El Quijote se presenta como una “parodia” de los libros de caballería por elaparente ideal aventurero de su protagonista.

Miguel De CervantesSaavedra, autor de la famosa

novela Don Quijote de laMancha.

Page 38: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

38 • Módulo 3

• La obra representa un enfrentamientoentre dos concepciones opuestas de larealidad: idealismo y realismo, lascuales se encuentran encarnadas enlas figuras de don Quijote y SanchoPanza, respectivamente.

• La novela es una expresión del choqueentre los ideales superiores,corporizados en la triste figura de donQuijote: la amistad, la concordia, lacaridad y la bondad, en francaoposición con el mundo de los valoresmateriales, en el que se ubican todoslos personajes que nunca llegan acomprender a don Quijote.

• El libro en su totalidad representaaquella dualidad conflictiva que habita

La novela de Cervantes surge enuna época considerada comoManierista.Uno de los rasgos fundamentalesde esta forma de expresiónestética, consiste en que lasfronteras entre lo real y lo irrealaparecen borrosas; surgetambién la distorsión, el ansia delibertad, el gusto por lo insólito yla presentación de contrarios,además de un notable incre-mento del afán ornamental.El manierismo aparece en elperíodo de transición entre elRenacimiento y el Barroco.

en los seres humanos, quienes constantemente deben elegir entre susnecesidades espirituales y el evidente condicionamiento material.

Esa dualidad se refleja en la dicotomía don Quijote-Sancho, debido a lo cualmuchos hablan, incluso, de la “sanchificación” de don Quijote y de la“quijotización” de Sancho.

Por consiguiente, el pensamiento medieval, que todavía en la época de Cervantespredominaba bajo la radicalización del bien y el mal, el espíritu y la materia,encuentra por fin su ruptura a través de las contradicciones internas presentadasen el Quijote.

A continuación le presentamos un fragmento tomadode la novela Don Quijote de la Mancha. Léalo condetenimiento y posteriormente ocúpese de resolver lasactividades que derivan de la lectura.

Page 39: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

39Lenguaje y Literatura •

“PRIMERA PARTEDEL INGENIOSO HIDALGO

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

CAPÍTULO IQUE TRATA DE LA CONDICIÓN Y EJERCICIO DEL FAMOSO

HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hamucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua,rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicónlas más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algúnpalomino e añadidura los domingos, consumían las tres partes de su haci-enda.

El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas consus pantuflos de lo mismo, y los días de entre semana se honraba con suvellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta,y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestrohidalgo con los cincuenta años: era la complexión recia, seco de carnes, enjutode rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía elsobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en losautores que desde caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se dejaentender que se llamaba Quejana.

Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración del no sesalga un punto de la verdad. Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgolos ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros decaballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejerciciode la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidady desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura paracomprar libros de caballerías que leer, y así llevó a su casa todos cuantospudo haber dellos; y de todos ninguno le parecían tan bien como los quecompuso el famoso Feliciano de Silva; porque la claridad de su prosa y aquellasentrincadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leeraquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallabaescrito:

Page 40: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

40 • Módulo 3

La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razónenflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y tambiéncuando leía: Los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con lasestrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merecela vuestra grandeza.

Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase porentenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendierael mismo Aristóteles si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con lasheridas que Don Belianís daba y recibía, porque se imaginaba que por grandesmaestros que le hubiesen curado no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpolleno de cicatrices y señales.

Pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa deaquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la plumay dalle fin al pie de la letra como allí se promete; y sin duda alguna lo hicieray aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se loestorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que erahombre docto, graduado en Sigüenza) sobre cuál había sido mejor caballero,Palmerín de Inglaterra, o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero delmismo pueblo, decía que ninguno llegaba al Caballero del Febo, y que sialguno se le podía comparar era Don Galaor, hermano de Amadís de Gaula,porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballeromelindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no leiba en zaga. En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se lepasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; yasí del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro de manera que vinoa perder el juicio.

Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así deencantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros,amores, tormentas y disparates imposibles. Y asentósele de tal modo en laimaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadasinvenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.Decía él que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que notenía que ver con el caballero de la Ardiente Espada, que de un solo revéshabía partido por medio dos fieros y descomunales gigantes.

Page 41: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

41Lenguaje y Literatura •

Mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalles había muertoa Roldan el Encantado, valiéndose de la industria de Hércules cuando ahogóa Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del giganteMorgante, porque con ser de aquella generación gigantea, que todos sonsoberbios y descomedidos, él sólo era afable y bien criado. Pero sobre todosestaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía salir de sucastillo, y robar cuantos topaba, y cuando en allende robó aquel ídolo deMahoma, que era todo de oro, según dice su historia.

Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía yaun a su sobrina de añadidura. En efecto, rematado ya su juicio vino a daren el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que lepareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como parael servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo elmundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todoaquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban.

Deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros,donde acabándolos cobrase eterno nombre y fama.

Actividad sugerida

A continuación se les presenta una guía de trabajo, la cualdeberán resolver organizados en equipos de tres miembros. Parael desarrollo de esta actividad, lean detenidamente el fragmentode “Don Quijote de la Mancha” presentado en páginas anteriores.

Soliciten con frecuencia la orientación de su tutor o tutora para el desarrollo dela guía; cuando hayan concluido, pueden socializar las respuestas con los demáscompañeros de clase. Finalmente, entreguen el reporte escrito con los nombrescompletos de los tres miembros del equipo de trabajo.

1. ¿Cuál es el lugar donde se lleva a cabo la historia?

2. ¿Quién es el personaje principal (protagonista) que aparece en la narración?¿Quiénes son los personajes secundarios?

Presentación de la guia

Page 42: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

42 • Módulo 3

3. ¿Cuáles son, a partir de la lectura del texto, las principales característicasfísicas y morales de Don Quijote de la Mancha?

4. La voz narrativa: A partir de la lectura del texto, identifique si en la narracióninterviene un narrador homodiegético o heterodiegético, dependiendo deque el narrador sea un protagonista más en la trama narrativa o simplemente selimite a contar la historia de la cual es nada más un espectador.

5. Identifique en el texto cuáles son los nudos narrativos a través de los cualesse va construyendo la historia. No olvide que en un relato puede haber varios“nudos”, cada uno de los cuales encierra una acción principal dentro de la historia.

6. Identifique cuáles son las catálisis empleadas en el relato, a través de lascuales se va retardando la acción narrativa dentro de la obra. Suelen ser ejemplosde catálisis: diálogos entre personajes, monólogos, descripciones, o algunas brevesnarraciones incrustadas dentro de la narración principal.

7.¿Cuál es el problema principal ocurrido en la historia, a partir del cual sedesprenden todas las acciones narrativas en forma sucesiva?

8. Explique cuál era el propósito fundamental que perseguía Don Quijote de laMancha después de haberse armando caballero.

9. Cuando Cervantes escribió Don Quijote de la Mancha predominaban en laliteratura las ideas manieristas.Unos de los rasgos típicos de este movimiento(manierismo) consistía en emplear la locura de los personajes como recurso oestrategia para denunciar los vicios e inmoralidad de la sociedad imperante.

De no llevar a cabo esas denuncias o señalamientos bajo el signo de la locura, elescritor podría haber perdido la vida a causa de su “atrevimiento”.

Ahora bien, a partir de la lectura del texto de Don Quijote de la Mancha ¿Estápresente el signo de la locura como rasgo manierista en la novela de Cervantes?Por favor, explique.

10. Uno de los rasgos característicos de la poesía mística española del Siglo XVI,consistía en contemplar y exaltar la belleza y la hermosura hasta conseguir asíla unión con la Divinidad. A partir de ello, y apoyándose en la lectura de la

Page 43: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

43Lenguaje y Literatura •

muestra de Don Quijote de la Mancha ¿Se observa en la narración la adhesiónincuestionable de Cervantes a esta forma de pensar, o reacciona de maneracrítica expresando su desacuerdo por esa manera incomprensible en que lospoetas místicos explicaban su experiencia espiritual?Transcriban aquella parte del texto en la cual se observa dicho punto de vista.

11. Ante la tradicional figura del caballero medieval, como personaje noble yheroico para la sociedad española de la época ¿Cuál es la idea de caballero queCervantes opone, a través de la figura de Don Quijote de la Mancha?

12. Escriban cuál es la opinión particular que el grupo tiene acerca de la obraDon Quijote de la Mancha.

La oposición al Renacimiento:lo barroco en el arte y la literatura

¿Qué sabe de…?

Escriba cuál es la idea que usted tiene acerca de:

1. Culto: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Refinado:____________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Concepto:____________________________________________________________________________________________________________________________________

El Barroco fue un movimiento cultural y estético que apareció en Europa; enEspaña coincide con el siglo XVII, cuando se encuentra en vigencia el Siglo deOro. Surge como un arma al servicio de la Contrarreforma, pues implica elaparecimiento de una nueva ideología, que afecta a las diversas formas de la viday el arte.

El Barroco aparece prácticamente como resultado de la crisis del Renacimiento,que se viene desarrollando desde el siglo XVI.

Page 44: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

44 • Módulo 3

Como usted recordará, en laspáginas anteriores hemosrevisado las características queadquieren la poesía y la noveladurante el Renacimiento. Endicha oportunidad, sin embargo,no nos detuvimos a revisar el temadel teatro, por cuanto es unamanifestación artística que cobramucha vigencia durante elperíodo del Barroco.

Pero ¿Qué es el Barroco? Comoforma de expresión estética, elBarroco surgió como una reacción

El Barroco fue un movimiento culturaly estético que apareció en Europa; enEspaña coincide con el siglo XVII,cuando se encuentra en vigencia elSiglo de Oro. Surge como un arma alservicio de la Contrarreforma, puesimplica el aparecimiento de una nuevaideología, que afecta a las diversasformas de la vida y el arte. El Barrocoaparece prácticamente como resultadode la crisis del Renacimiento, que seviene desarrollando desde el siglo XVI.

De manera que, ante la realidad literaria y la armonía en el concepto de bellezade los cánones renacentistas, el Barroco incorporó:

• La sobreabundancia de elementos en la decoración y la descripción literarias;

• Acumuló Elementos expresivos en la pintura y la música;

• Retorció la sencillez y la claridad de las ideas en la literatura y creó con ellouna expresión cargada de significados violentos, esto es, una manera pococlara de decir las cosas, generalmente con el auxilio de una variedad desímbolos y figuras poéticas.

Según Raúl Vides Morán, el barroco fue en España “una fantasíaque peca por exceso”, ya que predominan las líneas curvas en lafigura, lo que lo convierte en una especie de orgía decorativa. Elbarroco es, en sí, el arte de la Contrarreforma, por esa razón cobratanto auge en España.

Otras características que el Barroco incorporó en lo literario son las siguientes:• Complicación en la forma, especialmente por lo rebuscado de las frases, los

juegos de palabras, el retruécano y el hipérbaton.

contra las ideas y el pensamiento del período renacentista.

Page 45: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

45Lenguaje y Literatura •

• Oscuridad y densidad en los significados.• Afán de figuras brillantes, cultistas, complicadas• Algunos de sus temas son de entretenimiento, de reflexiones filosóficas, según

los gustos cortesanos muy refinados de la época.• Cumple una función ideologizante a favor de la Contrarreforma católica.

La poesía barroca en España

Si en la arquitectura barroca fue evidente laabundancia decorativa y el recargo en laornamentación, la poesía barroca se caracterizó porel empleo de palabras elegantes, finas, “rebuscadas”,con las cuales se pretendía oscurecer su verdaderasignificación. Lea, para el caso, el siguientefragmento poético en el que de manera elegante sehace alusión a un gallo:

“...crestadas avescuyo lascivo esposo vigilante

doméstico es del sol anuncio canoro y de coral barbado no de orociñe, sino de púrpura, turbante.”

El barroco literario en España adoptó dos modalidades estéticas diferentes, lascuales se agruparon por afinidad en igual número de corrientes conocidas conlos nombres de culteranismo y conceptismo.

En el primero de ellos, fue común el empleo de términos latinos y elementoscultos, como por ejemplo: imágenes complicadas, metáforas difíciles, alusionesmitológicas, etc.

Por su parte, el conceptismo consistió en el uso, y aun abuso de conceptos.Como escuela literaria, se considera que constituye el centro de toda la literaturadel barroco.

Los escritores representantes del conceptismo, entre quienes se encuentran

Éxtasis de Santa Teresa, obrade Bernini representativa delarte barroco en la escultura.

Page 46: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

46 • Módulo 3

Francisco de Quevedo y Gracián, sostenían que existe una relación de semejanzaentre los objetos, de manera que sus recursos estilísticos iban orientados arepresentar esas comparaciones conceptuales a través de: antítesis, imágenes,comparaciones, metáforas, alegorías, alusiones mitológicas, etc. El conceptismotambién emplea juegos de palabras.

El teatro barroco en España

Es necesario destacar que la literatura mástípicamente barroca en España es la del teatro. Comoforma de manifestación literaria, el teatro barrocoescrito en la península se encuentra en verso yutiliza todos los recursos del culteranismo y delconceptismo. Muchas veces, son obras teatralesinspiradas en leyendas o acontecimientos históricospropios de la Edad Media.

El teatro barroco alcanza su máxima expresión conPedro Calderón de la Barca (1600 – 1681), autor dela famosa obra filosófica La vida es sueño. En ella,el escritor plantea la lucha constante del ser humanopara vencer los obstáculos que le impiden conquistarsu libertad y la realización de su propio destino. Elargumento de la obra es el siguiente.

Argumento de: “La vida es sueño”Basilio, rey de Polonia, tiene un hijo, Segismundo, quien según su horóscopo,formulado al nacer, humillará un día a su padre. Este, para evitarlo, oculta a suheredero en una torre, en donde vive encadenado, no viendo a nadie, salvo aClotaldo, su ayo y guardián y su único protector.

Cuando Segismundo llega a hombre, el rey Basilio, arrepentido de su rigor,decide probar a su hijo, y luego de adormecerlo con un narcótico, lo hace volveren sí en medio del esplendor del Palacio. Segismundo reacciona violentamenteen su nuevo ambiente: arroja a un criado por la ventana, intenta matar a Clotaldoy trata con insolencia al rey. Ante esto, se le narcotiza de nuevo para que crea,al despertar, que todo fue un sueño, y se le restituye a la prisión de la torre.

En su obra titulada “La vida essueño”, Calderón de la Barca

muestra lo engañosos que son loshonores y dignidades de este

mundo.

Page 47: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

47Lenguaje y Literatura •

Enterado el pueblo de la existencia del príncipe heredero, se subleva y aclama aéste como rey. Segismundo, aleccionado por lo ocurrido anteriormente, procuraahora ser prudente y justiciero. En la última escena se reconcilia con su padre,a quien promete obediencia dejando la impresión de que, cuando le llegue elmomento de sustituirlo será un buen rey.

Ahora lea, un fragmento del famoso monólogo de Segismundo,y luego trabaje con sus compañeros y compañeras en laresolución de las actividades que se le presentan al final de lamuestra literaria.

FRAGMENTO DE LA PIEZA TEATRAL“La vida es sueño”

(Pedro Calderón de la Barca)

¡Ay mísero de mí! ¡Ay infelice!Apurar cielos, pretendo, ya que me tratáis así,qué delito cometí contra vosotros naciendo;aunque sí nací, ya entiendo que delito he cometido:bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor,pues el delito mayor del hombre es haber nacido.

Sólo quisiera saber, para apurar mis desvelos(dejando a una parte, cielos, el delito de nacer)¿qué más os pude ofender para castigarme más?¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron,¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás?

Nace el ave y con las galas que le dan belleza suma,Apenas es flor de pluma o ramillete con alascuando las etéreas alas corta con velocidadnegándose a la piedad del nido que deja en calma.¿Y teniendo yo más alma, tengo menos libertad?

Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas,apenas signo es de estrellas (gracias al docto pincel)cuando, atrevida y cruel, la humana necesidadle enseña a tener crueldad, monstruo de su laberinto:

Page 48: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

48 • Módulo 3

¿Y yo, con mejor instinto, tengo menos libertad?

Nace el pez, que no respira, aborto de ovas y lamas,y apenas, bajel de escama, sobre las ondas se mira,cuando a todas partes gira, midiendo la inmensidadde tanta capacidad como le da el centro frío.¿Y yo, con más albedrío tengo menos libertad?

Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata;y apenas sierpe de plata, entre las flores se quiebra,cuando músico, celebra de las flores la piedadque le da la majestad del campo abierto a su huida.¿Y teniendo yo más vida, tengo menos libertad?

En llegando a esta pasión, un volcán, un Etna hecho,quisieran arrancar del pecho pedazos del corazón.¿Qué ley, justicia o razón negar a los hombres sabeprivilegio tan suave, excepción tan principal.que Dios le ha dado a un Cristo, a un pez, a un bruto y a un ave?

(Dirigiéndose a Rosaura, una de las cortesanas del reino)

tu voz pudo enternecerme, tu presencia suspendermey tu respeto turbarme. ¿Quién eres? Que aunque yo aquítan poco del mundo sé, que cuna y sepulcro fueesta torre para mí; y aunque desde que nací(si esto es nacer), sólo advierto este rústico desiertodonde miserable vivo, siendo un esqueleto vivo,siendo un animado muerto: y aunque nunca vi ni hablésino a un hombre solamente que aquí mis desdichas siente,por quien las noticias sé de cielo y tierra: y aunqueaquí, por más te asombres y monstruo humano me nombres,entre asombros y quimeras soy un hombre entre las fieras.y una fiera entre los hombres.……………………………………………………… Pero véate yo, y muera;que no sé, rendido ya, si el verte muerte me da,el no verte qué me diera; fuera, más que muerte fiera.

Page 49: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

49Lenguaje y Literatura •

ira, rabia y dolor fuerte; fuera muerte; de esta suertesu rigor he ponderado, pues dar vida a un desdichado es dar a un dichoso muerte.

Actividad sugerida

Después de haber leído acerca del barroco en la literatura,y de deleitarse con el fragmento filosófico de Segismundo,organice un equipo de trabajo de tres miembros y comiencea resolver la siguiente guía. Solicite la orientación frecuentede su tutor o tutora para el éxito de la actividad.Cuando hayan concluido, preparen el correspondientereporte escrito con los nombres completos de los integrantesdel equipo. Pueden organizar una mesa redonda parasocializar los resultados de su trabajo con los demáscompañeros de la clase.

1. Identifique cuáles son las palabras “rebuscadas” que Calderón de la Barca hautilizado en el monólogo de Segismundo.

2. Destaque cuáles son aquellos versos en los cuales se observa el empleo delretruécano o juego de palabras para tratar de complicar la forma y oscurecer elsignificado del texto.

3. En la literatura barroca, por lo general, aparecen metáforas complicadas quesirven como elementos decorativos dentro del discurso literario ¿Podría ustedidentificar dos ejemplos de esas metáforas utilizadas por Calderón de la Barcaen el monólogo de Segismundo?

4. ¿Cuál es el tema que Calderón de la Barca discute a través del monólogo deSegismundo?

5. ¿Considera usted que la complejidad en la forma de expresión utilizada en elmonólogo de Segismundo es un reflejo de la intencionalidad del escritor porexcluir a los posibles lectores de la época que no fueran muy cultos? Por favorexplique.

Page 50: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

50 • Módulo 3

6. ¿Se puede advertir a través del monólogo de Segismundo la reacción y elrechazo del barroco a la idea de ascetismo propia de la poesía del Renacimiento?¿Cuáles son los versos donde mejor se observa reflejada esa contradicción?

7. ¿Es evidente a través del monólogo, el cuestionamiento que hace Calderón dela Barca a la idea de libertad o libre albedrío, de la que se ufanaban los hombresdel Renacimiento? Transcriba los versos en los cuales es posible identificar esapostura crítica de Calderón.

8. ¿Cuáles son los elementos de la naturaleza que están presentes en el monólogode Segismundo? Por favor enúncielos,

9. ¿Se observa a través del monólogo, algún cuestionamiento al ideal de bellezaque se exaltaba en el período del Renacimiento? Por favor explique.

10. ¿Qué opinan ustedes del monólogo de Segismundo?

Componente lengua

La oración gramatical: el predicado

Introducción

No olvide que la concordancia esuna relación sintáctica que seentabla entre 2 ó más palabras,la cual consiste en la repeticiónde determinados morfemas, degénero y número, cuando laconcordancia se establece entreel núcleo del sujeto y unadyacente; o bien de personanúmero si se establece entre elnúcleo de sujeto y el núcleo depredicado de una oracióngramatical.

Recuerde que en la unidad anterior nosocupamos del análisis del sintagmanominal, su estructura, y las diferentesfunciones que dicha unidad puededesempeñar en el contexto de unaoración gramatical.

En esa oportunidad, como ustedrecordará, nos interesó mucho lafunción de sujeto, pues a través de ellael SN impone una serie de relacionesgramaticales que determinan laconcordancia entre las diversaspalabras del enunciado.

Page 51: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

51Lenguaje y Literatura •

En la presente unidad, por el contrario, nos interesaremos por estudiar el temadel predicado de la oración y las diversas modalidades que este puede adoptar,dependiendo de los elementos que intervienen en su constitución.

Revisaremos, además, las múltiples funciones que cada uno de los complementosverbales desempeña dentro de la estructura oracional.

¿Qué le parece si comenzamos?

El Predicado Nominal

Por favor tome en cuenta que en años anteriores, cuando hablábamos delpredicado, nos referíamos a las dos clases específicas que existen de estaestructura: el predicado nominal y el predicado verbal.

En el presente módulo vamos a repasar cada una de estas dos modalidades, conel propósito de que pueda reforzar su dominio sobre las estructuras de la oración.

Comenzaremos entonces con la revisión del predicado nominal, modalidad que,como es de su conocimiento, está presente en la oración cada vez que en larelación predicativa aparece un verbo copulativo (ser, estar).

Sin embargo, es necesario que aclaremos que para que dicha forma verbal opereconstituyendo un predicado nominal, no debe aparecer sucedida por ningúnverbo en participio (terminado en: do – to – so – cho; es comprado/ fue resuelto/es impreso/ será dicho).

Cuando esto ocurre, entonces los verbos SER y ESTAR no están funcionandocomo verbos copulativos, sino como auxiliares de otro verbo, al cual vamos aconsiderar como el principal (que es el verbo en participio).

La estructura básica del predicado nominal se representa por medio de la siguienteregla: Predicado nominal = cópula + atributo: es humilde

Page 52: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

52 • Módulo 3

Son entonces oraciones con verbo copulativo las siguientes:

• Rosa es mi mejor amiga Cóp.

• Ricardo es abogado Cóp.

• Mi gato está enfermo Cóp.

• La cena está fría Cóp.

Por el contrario, en las oraciones siguientes, los verbos SER – ESTAR no estáncumpliendo una función copulativa, sino que aparecen como formas auxiliaresde otro verbo en participio. Veamos.

• El problema fue resuelto por Gloria. Aux. participio

• El nuevo jefe será presentado mañana. Aux. participio

• La maestra es apreciada por todos. Aux. participio

Recuerde que el predicado nominal siempre está formado por un verbocopulativo y un completemento conocido como “atributo”, el cual puedeestar formado por un sintagma nominal, un sintagma adjetivo o un sintagmapreposicional. Ejemplo:• Astrid es enfermera.

Cópula Atributo

• Astrid es responsable. Cópula Atributo

• Astrid está de manteles largos. Cópula Atributo

Page 53: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

53Lenguaje y Literatura •

A continuación le presentamos un conjunto de oraciones.Encierre entre ( ) aquellas formas verbales de SER y ESTARque funcionen como cópulas. Subráyelas cuando sedesempeñen como auxiliares de un verbo en participio. Noolvide confrontar sus respuestas con las respuestas sugeridaspor su tutor o tutora para esta actividad.

1. “Rocinante fue la causa principal de este molimiento”.

2. “A lo que no veo, amigo Sancho, estos no son caballos”.

3. “…. Tan disparatado libro es el mejor y el más único deste género”.

4. “Hacerse poeta es enfermedad incurable y pegadiza”.

5. En el Renacimiento, el hombre es considerado el centro de toda actividad.

6. “…ésta es buena guerra y es gran servicio de Dios…”

7. “…Aquellos que allí se parecen no son gigantes”.

8. Muchos libros de caballería son leídos por don Quijote.

9. “…Señor caballero, nosotros no somos endiablados ni descomunales…”

10. Rocinante fue apaleado por allegarse a una yegua.

11. Don Quijote fue nombrado caballero por el ventero del castillo.

El atributoEn la estructura del predicado nominal siempre aparecerá la función de atributo.Este siempre es un sintagma que necesariamente se introduce con un verbocopulativo a través del cual se refiere al sujeto.

Actividad sugerida

Page 54: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

54 • Módulo 3

Las formas que puede adoptar un atributo son las siguientes:

a) El atributo puede tomar la forma de un sintagma adjetivo. En este caso, elatributo concuerda en género y número con el sujeto. Veamos un ejemplo.

• La señora es amable Cóp. Atributo

b) En ocasiones, el atributo puede estar constituido por un sintagma nominal.En este caso, el atributo también se ve atraído por el género y número delsujeto oracional al cual se refiere.

• La señora es enferma Cóp Atributo

c) El atributo también puede estar formado por un sintagma preposicional:

• Los anillos son de oro Atributo Cóp.

Todo atributo puede ser conmutable en la oración por el pronombre “lo”.Ejemplo:

• Los anillos son de oro.

• Los anillos lo son. Atributo Cópula

Donde podemos observar que lo = “de oro”

• Escriba entre los paréntesis PN, en aquellas oraciones dondeaparezca un predicado nominal (PN).

• Subraye el sintagma que funciona como atributo y clasifíquelo ennominal, adjetivo o preposicional.

• Aplique la conmutación a cada uno de los atributos, susti-tuyéndolos por el pronombre “lo”.

Actividad sugerida

Page 55: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

55Lenguaje y Literatura •

1. La literatura es riqueza. ____________________________2. La tarde está fría. ____________________________3. En la Edad Media, la espada era un símbolo. ____________________4. Un exceso de adornos fue incorporado en la literatura durante el Barroco. ____________________________________________________________5. El plumaje de las aves está seco. ______________________________6. El plumaje de las aves es su cobija. _____________________________7. La Edad Antigua, fue una edad heroica. _________________________8. El Renacimiento fue toda una renovación intelectual. _______________9. La civilización griega fue politeísta. _____________________________10.La civilización de la Edad Media fue monoteísta. ___________________

El Predicado verbal: Estructura

Como ya hemos trabajado con elpredicado nominal, corresponde ahoraque estudiemos el predicado verbal.

En primer lugar, es necesario querecordemos que, así como el sujeto deuna oración gramatical cuenta conuna estructura básica formada por unnúcleo y adyacentes, de la mismamanera el predicado se organizaalrededor de una palabra principal, elverbo, el cual constituye su núcleo.

El predicado verbal siempreestá constituido por un verbopredicativo en forma personal,que puede ir acompañado o node diversos complementos,como: Complemento directo,Complemento indirecto, Cir-cunstancial, Complementoagente, Predicativo y Suple-mento.

Pero además del núcleo, el predicado de una oración también cuenta con unavariedad de complementos, cuya identificación depende de que apliquemos unaoperación conocida como conmutación.

Veamos ahora cuáles son los complementos que pueden acompañar al núcleodel predicado.

( )( )( )

( )( )( )( )( )( )( )

Page 56: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

56 • Módulo 3

El predicado verbal:Complementos

a) Complemento directo:

Esta función la desempeña un SN y a veces un Sprep (el CD puede adoptar laforma de un Sprep cuando el nombre se refiere a un ser humano u objetopersonificado) Veamos unos casos.

• Beatriz compró un vestido. (donde el CD es un SN) NP CD• Beatriz conoció a Guadalupe (donde el CD es un SPrep)

NP CD

El Complemento Directo es conmutable por los pronombres: lo, los, la, las, loscuales se adecuan al género y el número del sustantivo al que sustituyen en laoración. Ejemplo:

• Beatriz compró tortillas NP CD

• Beatriz las compró CD NP

Donde se observa que el pronombre: las, es equivalente al CD: lastortillas.

b) Complemento Indirecto

Otros pronombres quepueden desempeñar lafunción de complementoindirecto son: me, te, se, nos.

Este complemento se construye con unsintagma preposicional Introducido con“a” o “para”. Por lo general, el CI refiereaquella persona, animal u otro ser querecibe el daño o beneficio de la acciónverbal. Puede ser conmutado por lospronombres átonos: le, les, se.Observemos los siguientes ejemplos.

Page 57: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

57Lenguaje y Literatura •

• Alcira compró un reloj a su padre NP CD CI

• Alcira le compró un reloj CI NP CD

Donde se observa que le, es igual que el CI: a su padre.

c) Complemento circunstancial

El complemento circunstancial no necesariamente puede estar presente en laestructura del predicado.

Generalmente corresponde al adverbio (Sadv) desempeñar esta función sintáctica,aunque también podemos encontrar en ella un SN o un Sprep.

Según su significación, el CC puede incorporar cualquiera de las siguientesideas en la oración gramatical: modo, tiempo, lugar, compañía, instrumento,causa, origen, materia, condición, etc.

Esta función también pueden desempeñarla ciertas proposiciones subordinadas.Observemos unos ejemplos.

• Bailé toda la tarde. (Donde CC = corresponde a un SN) NP CC• Cené en el restaurante. (Donde CC = corresponde a un SPrep) NP Sprep

• Vendré mañana. (Donde CC = corresponde a un Sadv) NP SAdv

• Venga cuando quiera. (Donde CC = proposición subordinada) NP Proposición subordinada

Muchas veces el CC puede ser conmutable por algún adverbio, como: allí, allá,aquí, acá, etc. Además, es un complemento que puede omitirse y no se alterapara nada el sentido de la oración gramatical.

Page 58: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

58 • Módulo 3

Lea detenidamente cada una de las siguientes oraciones yluego lleve a cabo la identificación de complementos verbales.Utilice la siguiente nomenclatura:

a. Subraye con una línea el CD de la oración.b. Subraye con dos líneas el CI.c. Encierre entre paréntesis el CC.d. Ejercite la conmutación del CD y del CI y luego rescriba cómo quedaría la oración gramatical, después de que fuera llevada a cabo la sustitución de los sintagmas por el pronombre respectivo.

1. Mis cuatro hermanas trajeron un pastel para mi padre.

2. Su mirada me causó pavor durante la noche.

3. La obra de Cervantes presenta el carácter decadente de España.

4. Las novelas del Renacimiento mostraban al mundo la decadencia moral deEspaña.

5. Cervantes escribió una novela para los hombres del Renacimiento.

6. Llevaré en la madrugada la serenata para tus padres.

d) Suplemento (Complemento Preposicional)

Este complemento verbal se construye siempre con un sintagma preposicional(Sprep). La relación que incorpora este modificador verbal en el predicado essimilar a la que se establece entre el CD con el verbo.

Dos cualidades sobresalientes del suplemento son las siguientes:

• Es incompatible con el CD en la estructura de un mismo predicado.

• Es el único complemento que se sustituye por un pronombre tónico (ese, este,

Actividad sugerida

Page 59: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

59Lenguaje y Literatura •

eso, ellos, ellas, etc.) pero conservando siempre la misma preposición. Acontinuación presentamos un ejemplo.

- Guillermina opinará sobre el problema durante su exposición. suplemento

Donde encontramos que el Sprep (sobre el problema), constituye el suplementodel núcleo de predicado. Note cómo es un complemento que siempre se intro-duce por medio de una preposición.

Si llevamos a cabo la conmutación del suplemento por un pronombre tónico, en-tonces, obtendríamos la siguiente estructura en el predicado de la oración.Obsérvese que la preposición se conserva, pero conmutamos el SN por un pro-nombre tónico.

- Guillermina opinará sobre eso durante su exposición. suplemento

e) Complemento agente

Se construye con un sintagma preposicional encabezado siempre con laproposición por.

El complemento agente nada más aparece en la estructura de las oracionesgramaticales en voz pasiva; en realidad, en la voz activa corresponde a la figuradel sujeto lógico y gramatical de la oración.

Observe en el siguiente ejemplo cómo es que surge el complemento agente enla estructura oracional, a raíz de su transformación de la voz activa a la vozpasiva.

· Diana compra dulces (oración en voz activa) Sujeto NP CD agente

Los dulces son comprados por Diana (oración en voz pasiva) sujeto paciente NP complemento agente

(oración en voz activa)

Page 60: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

60 • Módulo 3

Note por favor que, en la primera oración, el complemento agente funciona comoel sujeto de la oración activa, el cual, al pasar a la voz pasiva, conmuta su funciónpara desempeñarse como un complemento verbal en el predicado.

Los verbos de las oraciones donde aparece el complemento agente siemprepueden contar con cualquiera de las siguientes estructuras:

- Guillermina fue saludada por Federico. Verbo en voz pasiva complemento agente

- Guillermina ha sido saludada por Federico Verbo en voz pasiva complemento agente

El Complemento Agente no puede ser conmutado por ningún pronombre en laoración gramatical.

f) El predicativo

Esta función la desempeña siempre un sintagma adjetivo.

Una característica fundamental de este complemento es que modifica a dosnúcleos de manera simultánea: al núcleo de sujeto y al núcleo de predicado. Esun complemento que concuerda en género y número con el sujeto gramatical dela oración, a pesar de que se encuentra siempre en la estructura del predicado.Ejemplo:

Cuando revisamos la manera en que se encuentra constituido el predicadooracional, notamos que el sintagma adjetivo enfadados, sirve a la vez tantopara complementar y modificar al sustantivo niños, como al verbo corrieron.

De manera que, al incorporar algunos cambios en la oración, rápidamentecomprendemos que, se habla tanto de los niños enfadados, como también deque “ellos corrieron enfadados”.

niños corrieron enfadados por el sustonúcleo núcleo de predicado Predicativo complemento circunstancial

SN= sujeto SV= predicado

Page 61: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

61Lenguaje y Literatura •

Finalmente, un detalle que debe tenerse presente, es que el predicativo asumeuna función similar a la del atributo, nada más que opera con verbos que no soncopulativos.

Lea detenidamente cada una de las siguientes oraciones yluego escriba los sintagmas que desempeñan las funcionessintácticas que se le indican en cada oración.

1. La novela picaresca trata _____________________. (suplemento)

2. Miguel de Cervantes es ______________________.(atributo)

3. Los poetas del barroco utilizaron________________. (complemento directo)

4. El poema Noche oscura del alma fue escrito ___________________.(complemento agente)

5. Los escritores de la novela picaresca escribían ___________ por la miseria. (predicativo)

6. Los hombres del Renacimiento vivieron ___________________________. (complemento circunstancial)

7. ____________________ el hombre se volvió un individuo crítico. (complemento circunstancial)

Actividad sugerida

Page 62: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

62 • Módulo 3

Mapa conceptual que resume la estructura del predicadooracional

Componente expresión

Los textos publicitarios

“Téngase presente… que las palabras hay que buscarlasdesde el punto de vista de su “sonido”, y no en relacióncon su apariencia impresa”.

(Gastón Fernández de la Torriente)

El poder de la imagen publicitaria

Predicado

SN S PrepS Adj

Nominal Verbal

NúcleoComplementos

Atributo

Núcleo Gramatical

Núcleo Semántico

Verbo

Copulativo

Ser Estar

Verbo

Transitivo Intransitivo

CD

CI

Predicativo

Suplemento

Complemento circunstancial

Complemento agente

Lo, los, la, las

Les, le, se

Prep. + pronombre

tónico

Prep. por

Page 63: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

63Lenguaje y Literatura •

¿Qué le parece si un día de estos, todo mundo amaneciera sin poder escucharni una tan sola palabra?

De acuerdo con el anterior epígrafe de Fernández de la Torriente que encabezaeste texto, ocurriría que las empresas se irían a la bancarrota, ya que el poderde la publicidad reside en el manejo estratégico de los sonidos.Puede haber otros recursos, como muy bien lo veremos más adelante, pero detodos ellos es el efecto sonoro el que más seduce e invita a consumir.

¿Consumir para qué?

La sociedad actual se ha dejado arrastrar por una compulsión desmedida y sinjustificación alguna, por consumir, consumir y consumir, aunque lo que consumay compre no le sirva de mucho o para nada, sino únicamente para “gastar” sudinero en bienes, servicios y productos que no le reportan al final beneficioalguno.¿Cómo podemos hacer para no dejarnos llevar por las trampas de la publicidad?En realidad, la publicidad no es mala, por el contrario, se define como un excelenterecurso para el logro de los fines y metas comerciales. El problema radica en lafalta de educación de los consumidores para que, con criterio propio y de maneraracional, puedan discriminar entre aquellos mensajes publicitarios quepromueven productos innecesarios y únicamente representan “gasto”, y aquellosque verdaderamente dan a conocer productos indispensables que se llegan acatalogar como una “buena inversión” porque de verdad satisfacen una necesidadreal.El trabajo de discriminación entre lo útil y lo innecesario, presentado en formaseductora por el aplastante mundo de la publicidad, puede llevarse a cabo siconocemos los recursos que se emplean en la elaboración de un anunciocomercial.Esto nos permitirá, además, descubrir cuándo los mensajes publicitarios estánmanipulando nuestra voluntad como compradores o, en su defecto, nos estánpresentando con objetividad las virtudes de un producto, bien o servicio en elmercado.

Page 64: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

64 • Módulo 3

Estructura básica de un texto publicitario¿Conoce usted por qué razón los anuncios comerciales son tan efectivos paraatraer a las personas a que consuman un producto? ¿Cuál es la razón por laque, incluso, muchos niños y niñas cantan con alegría uno que otro comercialporque se lo han aprendido fácilmente de memoria?

Interesantes preguntas ¿No le parece? Y lo más probable es que experimenteesa natural curiosidad por saber en qué reside el secreto de la efectividad demuchos anuncios comerciales.Si es así, entonces debe conocer que los anuncios publicitarios se valen de unaserie de recursos que les permiten presentar de una manera agradable y atractivalos productos.

¿Cuáles son esos recursos? Veamos a continuación algunos de ellos.Para comenzar, es necesario que mencionemos que un anuncio comercial estáformado por los siguientes elementos: texto, imagen o icono y música. Estudiemoscon un poco más de detalle cada uno de ellos.

a) El texto

Es la presentación, oral o escrita, de las ideas y razonamientos que sirven comoampliación de lo expuesto en el encabezado de un anuncio. Por lo general, seutiliza para explicar aquello que se anuncia. El propósito fundamental del textoes atraer la atención de los receptores, despertar en ellos la necesidad de consumoo adquisición, moverlos a la acción.El significado de un texto publicitario siempreestá compuesto por dos categorías fundamentales.

• La categoría denotativa: Es objetiva, la interpretación del mensaje publicitario en este nivel tiende a ser directa, realista, no despierta ninguna duda en los receptores del mensaje. El significado de las palabras es ya conocido para todo un grupo de hablantes. Equivale a un primer nivel de significación de las palabras.Todo texto debería incluir los siguientes elementos:

• La categoría connotativa: - Es subjetiva, la interpretación del mensaje tiende a ser mucho más compleja que la anterior.

Page 65: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

65Lenguaje y Literatura •

Todo texto debería incluir los siguientes elementos:

• Título: es una expresión distintiva del objetivo que persigue el mensaje.• Eslogan: expresa ideas e imágenes que, en una sola frase, concisa y atractiva,

presenta las características de un producto.• Leyenda: que es una advertencia a los receptores del mensaje, acerca de los

cuidados, efectos y consecuencias que derivan del consumo o el uso dedeterminado producto. Muchas veces suele ser una recomendación.

Tiende a ser la presentación de una imagen; por lo general incluye personas,lugares u objetos que funcionan como símbolos. Toda ilustración debe provocarel deseo de los receptores para que conozcan los detalles del bien, producto oservicio que se está promocionando.

La ilustración llama de manera poderosa la atención de los receptores, porcuanto recurre al empleo de la caricatura o la animación del producto anunciado.

En la ilustración juegan un importante papel los colores, que por lo general seemplean de acuerdo con las siguientes características simbólicas:

·Amarillo: comunica riqueza y alegría.·Blanco: sirve para representar pureza, paz, inocencia y limpieza.·Verde: expresa descanso, esperanza, frescura.·Rojo: simboliza violencia, fuego, pasión, dinamismo y deseo.·Azul: es el color de la tranquilidad, la fe, la pulcritud, la lealtad.·Naranja, simboliza gloria, progreso, apetito.·Negro: representa ignorancia, soledad, elegancia, muerte, tono solemne.·Gris: es el color de la tristeza y la pobreza.·Café: símbolo de rigidez y opresión.·Violeta: connota sueños, luto y misterios.

- El significado atribuido a las palabras depende de las experiencias personales y las propias vivencias de los receptores del mensaje. Equivale a un segundo nivel de significación de las palabras.

b) La ilustracion o iconos

Page 66: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

66 • Módulo 3

c) Música

Este es un elemento que le otorga dinamismo, energía, vivacidad a los comerciales.Generalmente acompaña al texto publicitario. La música en un comercial tiendea ser de dos clases: música de fondo y jingle.

La primera de ellas aparece en segundo plano en la producción de un comercial,ya que en el primer plano aparece la voz o las voces de los personajes que estántransmitiendo el comercial.

El jingle, por su parte, es una tonada musical diseñada para facilitar lamemorización fácil y rápida del producto. Por lo general, el jingle es cantado ysu duración no es mayor de los diez segundos.

Analicen los anuncios comerciales que han visto masfrecuentemente en televisión. Tomen en cuenta laestructura de un texto publicitario detallada en páginasanteriores.

• Es un anuncio publicitario de:____________________________• ¿Cuál es la intención que persigue?_______________________• ¿Quién presenta el mensaje? ____________________________• ¿A quién va dirigido?___________________________________• Describa el contenido icónico del mensaje:__________________• ¿Cuáles son los colores que predominan? ¿Cuál es el efecto que se persigue lograr a través de ellos?• ¿Cuáles son las características físicas que presenta el producto? ____________________________________________________________________________• ¿Existe correspondencia entre las características físicas del producto presentadas en el anuncio y las que contiene el producto en la realidad? ____________________________________________________________________________• Describan, por favor, cuál es el contenido textual del mensaje publicitario. ____________________________________________________________________________

Actividad sugerida

Page 67: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

67Lenguaje y Literatura •

Figuras y recursos empleados en la publicidad

A continuación le presentamos algunos de los recursos y figuras que la publicidademplea en el diseño de los textos publicitarios. Lea por favor con detenimiento yluego desarrollen las actividades que derivan de la lectura

a) Homofonías

Los textos publicitarios se apoyan con frecuencia en el empleo de este recurso,el cual consiste en buscar la afinidad o semejanza sonora entre dos palabras quecasi se pronuncian igual, pero cuyo significado es diferente.

Sin embargo, la retórica publicitaria se encarga de acercar las tan dispares formasgráficas y sonoras de ambas palabras, logrando obtener así mensajes como lossiguientes:

¡FECILIDADES MADRECITAS!

Buscando la homofonía con

¡FELICIDADES MADRECITAS!

Este fue un texto publicitario que circuló para un 10 de mayo, “Día de la Madre”.

b) Rimas

Este recurso musical empleado por la poesía resulta una valiosa manera deseducir el oído de los consumidores. Por la facilidad que aporta para memorizarun mensaje y generar la identidad o empatía hacia determinado producto, lapublicidad hace de las suyas con la rima, a través de la combinación acústica enun mensaje presentado bajo la forma, en el siguiente caso, de versos pareados.

Page 68: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

68 • Módulo 3

Ejemplo:

“Aceite X Mil comidas al año, que no hacen daño”.

Observe cómo se busca la afinidad sonora entre las dos palabras finales de cadauno de los “versos”. Son, en resumen “versos publicitarios”.

c) Hipérboles

Esta es una figura de pensamiento empleada en la literatura; aunque tambiénen la expresión cotidiana los hablantes emplean con frecuencia este recurso, elcual consiste en una “exageración”, bien para aumentar, bien para disminuir,desmesuradamente las características de algún producto.

En ocasiones, la hipérbole suele tener un tono humorístico. Veamos:

• “Estalla de sabor”

• “Padre, le confieso que me muero de envidia por la tela de mi vecina. No destiñe, no se encoge y es súper resistente”.

Si usted observa, nadie podría disfrutar de tanto sabor hasta el punto de “estallar”,como tampoco alguien puede experimentar tanta envidia a tal grado de “morirse”.

En ambos casos se exagera la característica del “sabor” y la dimensión de la“envidia”.

d) Verbos en imperativo con función apelativa

Entre las formas verbales que sobresalen en la retórica publicitaria encontramosel manejo de verbos conjugados en la 2ª persona del Modo Imperativo. A través de ellos, los anuncios comerciales apelan a nuestra voluntad, buscandoinfluir en forma directa en nuestro comportamiento como consumidores.

• “Viva su mejor jugada”• “Corra la bola”• ¡Atrapa un Hyundai!

Page 69: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

69Lenguaje y Literatura •

• ¡Véngase con nosotros! (Banco)• ¡Tómalo y habla! (Dúo Pack Activa de Movistar)

Se trata, pues, del empleo de la función “apelativa” de la lengua. Es decir,emplear el sistema lingüístico para llamar la atención de los receptores.

e) Empleo de la derivación de palabras

Consiste en añadir sufijos a la raíz de una palabra. En manos de la publicidad,la derivación adquiere un uso diferente, pues muchas veces se busca impresionarcon una palabra, aunque en ocasiones no sea necesario ajustarse al significadoreal de un prefijo o sufijo

“Este mes todos tienen Mamitis”.

En donde el sufijo “itis”, que normalmente tiene el significado de “inflamación”,“infección”, de algo dañino y enfermizo, ha trocado su sentido original parapasar a significar, en manos de la publicidad: “el excesivo apego a la madre, elsobrado gusto por estar con ella”. Como se ve, nada parecido a lo que dicta lanorma gramatical en cuanto al empleo de la derivación.

f) Interrogaciones retóricas en estilo directo

Por lo general, la publicidad se apoya en el empleo de preguntas dirigidasdirectamente a los receptores del mensaje. Observe para el caso los siguientesejemplos:

• “¿Qué hará con lo que le sobra?” (BanCo)

• ¿Quiere más? Puntos Credomátic le dan mucho más”

g) Antítesis u oxímoron

Esta figura de pensamiento, muy frecuente en el discurso literario, está presenteen los mensajes publicitarios cada vez que se destacan características opuestas

Page 70: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

70 • Módulo 3

a un bien, producto o servicio promovido. Para el caso, diversos comercialestienden a promover como beneficiosas ciertas prácticas de consumo que, enrealidad, resultan nocivas para la salud de los consumidores.

Sobresalen como ejemplos de antítesis los siguientes textos publicitarios:

• Para promover un cigarrillo mentolado, circuló hace pocos años el siguiente texto publicitario:

“En armonía con la naturaleza”

(¿Acaso el humo de cualquier tabaco no es una fuente generadora de cáncer yde contaminación ambiental?)

• Para promover una goma de mascar, una empresa ha hecho circular el siguiente texto:

“Para una sonrisa bella y sana”

(¿Acaso la goma de mascar no produce caries dental?)

h) Empleo de la composición de palabras

En la construcción de los textos publicitarios es también común que se aprovechendos palabras diferentes para formar con ellas una sola. Constituyen buenosejemplos de composición los siguientes:

• “Bancofertas”• “Amueblahorre”• “Lo tiene conPrado o no lo tiene”• “PruébAlas”

i) Abundancia de oraciones con predicado nominal

Las estructuras oracionales construidas con los verbos “ser” o “estar”, seguidasde un atributo, se convierten en excelentes recursos publicitarios en manos delos creativos.

Page 71: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

71Lenguaje y Literatura •

• “Mamá es la Emperatriz” verbo copulativo atributo

• “Cada mujer es mamá de corazón” Verbo copulativo atributo

j) Símiles y Comparaciones

También es frecuente el empleo de tropos como el símil, a través del cual seconstruyen sugestivas comparaciones entre dos elementos que, en manos de lapublicidad encuentran una especie de relación lógica.

• “Delicadas y bellas como el amor de mamá, son las prendas de Yolanda Desireé”

k) Uso de eslóganes

Un eslogan es una frase corta, compuesta generalmente por no más de 5 u 8palabras y que sirve para definir la filosofía de una empresa o de una organización.Ejemplo:

• “Valdés, 25 años y seguimos haciendo click”• “Digan lo que digan el Europa”• “Canal 17, el canal de la fe”

l) Expresiones onomatopéyicas

En manos de la publicidad, resulta muy útil representar algún sonido por mediode alguna palabra, la cual se clasifica como una voz onomatopéyica.

• “Valdés, 25 años y seguimos haciendo click”• “Hummmeantes de sabor”

m) Empleo de ponderativos

La publicidad suele emplear ciertas palabras para destacar el síntoma decompetencia que existe entre dos o más productos o entre dos o más empresasdedicadas a la comercialización:

Page 72: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

72 • Módulo 3

• “No es el único hierro, pero Sí el mejor”

• “Somos el primer banco del país”

• “El único banco con el respaldo internacional de….”

n) Afirmaciones expresas

La publicidad emplea este pequeño recurso para obtener grandes resultados.Se trata nada más del famoso “sí”, a través del cual se puede establecer ladiferencia entre las empresas competidoras dentro de un mismo mercado decomercialización.

• “En el Agrícola, Sí se puede”• “Aquí Sí te alcanza”• “Donde Sí hay de todo”

o) Empleo de eufemismos

Muchos temas tradicionalmente considerados como tabú, adquieren una nuevaforma de tratamiento en manos de los anunciantes. Por ejemplo, debido a lapublicidad, el tema de la muerte puede ahora ser destacado sin prejuicio alguno,cuando los empresarios buscan ofertar sus parcelas en caso de fallecimiento. Demanera que, ya no nos hablan de los tétricos cementerios. En su lugar, ellos hanhecho circular los siguientes mensajes publicitarios:

• Parque Memorial...• Parque Jardín...

Las expresiones anteriores, son los eufemismos por antonomasia para referirseal cementerio o panteón, cuya molesta alusión ha sido disimulada por medio dela sinonimia.

p) Sinécdoques

Cuando la publicidad decide tomar la parte por el todo o el todo por la parte,

La retórica publicitaria consiste en el arte deelaborar mensajes y anuncios comercialesque, con su poder persuasivo, ilustran ymuevan a los consumidores a la adquisiciónde un producto, bien o servicio, a través deuna serie de recursos visuales, auditivos,lingüísticos, poéticos, etc.

Page 73: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

73Lenguaje y Literatura •

entonces está recurriendo al empleo de la sinécdoque como figura. Un ejemplomuy claro de aplicación de este recurso lo encontramos en el siguiente textopublicitario.

• Diana todo mundo

Observemos que en este comercial, “todo mundo” equivale a aquellos queconsumen las boquitas Diana, no necesariamente equivale a una totalidadpoblacional absoluta.

Mapa conceptual que resume los textos publicitarios y susdiferentes recursos

Publicidad

Textos Estructura

se vale de

poseen su propia

Texto

Icono oimagen

Música

RecursosRetórica

su propia un conjunto de

organizados por

emplea

Mensajes

para transmitir

Ilustrar VenderPersuadir

con el fin de

Consumi-dores Imágenes

Bienes,productos,servicios

los por medio de sus

Acústicos

Gramaticales

Literarios

Retóricos

que pueden ser

- Rimas- Homofonía- Onomatopeya

- Verbos en imperativos- Derivaciones- Composición- Oraciones atributivas- Adjetivos- Usos de adverbios “SI”

- Simil- Antítesis- Hipérbole

- Interrogaciones retóricas- Eslóganes

Page 74: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

74 • Módulo 3

¿No le parece interesante el mundo de la publicidad? Elmejor deseo es que lo estudiado hasta este momento sobrelos textos publicitarios pueda resultarle de utilidad. Ahora,le presentamos la siguiente actividad para que la desarrolleen equipos de tres miembros.

Primera parte

• Consigan periódicos usados, luego busquen entre sus páginas varios anunciospublicitarios en los que se observe la estructura y el empleo de los diferentesrecursos (acústicos, gramaticales, literarios, etc.) estudiados en esta unidad.

• Recorten todos los comerciales que hayan encontrado y preparen un “Álbumde textos publicitarios”. Clasifiquen y peguen los diferentes anuncios, segúnsu categoría.

• Entreguen el álbum a su tutor o tutora, respetando la fecha establecida parala presentación de la actividad.

• Para concluir esta parte de la actividad, soliciten a su tutor o tutora que lesayude a organizar una mesa redonda, con la finalidad de discutir con losdemás equipos de trabajo las conclusiones obtenidas. Dos temas sugeridospara el desarrollo de la mesa redonda podrían ser: “Creatividad e imaginaciónen el diseño de textos publicitarios: oportunidad y riesgo para losconsumidores”; “Los retos de los consumidores frente a los textos publicitarios”.

Segunda parte

• Redacten 2 ejemplos de mensajes publicitarios por cada uno de los casosestudiados en esta unidad. Escríbalos en páginas independientes, ilústrenlos,y luego programen una exposición de los trabajos dentro del aula o dentro dela institución educativa, si así lo consideran conveniente.

• El contenido de los mensajes publicitarios debe ser de creación exclusiva delgrupo y puede estar referido a los siguientes temas.

Actividad sugerida

Page 75: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

75Lenguaje y Literatura •

- El rescate y la preservación del medio ambiente.- La promoción de los valores y la dignidad de la persona.- La importancia de la lectura y el buen uso del tiempo libre.- El respeto, la amabilidad y la cortesía como fundamento de una sana relación

entre compañeros de estudio y de trabajo.- Los hábitos de estudio y la superación personal.

Autoevaluación

Ahora que hemos concluido el estudio de esta tercera unidad de Lenguaje yLiteratura, vamos a verificar cuáles han sido los logros en el aprendizaje de lostres componentes de la asignatura. De manera que, para que pueda respondercon acierto a esta autoevaluación, le sugerimos que se relaje y se tome su tiempopara revisar el contenido de la unidad, si acaso lo considera conveniente.Finalmente, confronte las respuestas que usted ha presentado en esteinstrumento, con las respuestas sugeridas a la prueba por su tutor o tutora.

Primera parte

Indicación: Subraye la respuesta correcta.

1. Fenómeno cultural, decisivo para el aparecimiento de la Edad Moderna.

a)Humanismo b)Barroco c) Manierismo d) Renacimiento

2. Concepción de mundo que prevaleció durante el Renacimiento, en oposiciónal dogmatismo religioso de la Edad Media.

a) Teocéntrica b) Humanista c) Mitológica d) Pagana

3. Constituyó la filosofía del Renacimiento.

a) Barroco b) Manierismo c) Humanismo d) Antropocentrismo

4. Se consideraba el centro de toda la actividad social, política, cultural e ideológicadurante el Renacimiento.

a) La naturaleza b) El hombre c) La vida d) Mitología grecorromana

Page 76: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

76 • Módulo 3

5. Principal actitud adoptada por el hombre del Renacimiento ante cualquierfenómeno o aseveración.

a) Antropocentrista b) Teocentrista c) Dogmático c) Escéptico

Segunda parte

Indicación: Complemente cada uno de los siguientes planteamientos.

1. En oposición a los trovadores y juglares de la Edad Media, forma particularen que los poetas del Renacimiento expresaban sus sentimientos:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.Tipo de literatura, que durante el Renacimiento servía para expresar laexperiencia íntima de unión del alma con el Amado:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.Nombre que recibe el relato que aparece en el Renacimiento, generalmentecon carácter autobiográfico, oportuno para reflejar las calamidades de unpersonaje de baja extracción social:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.Obra renacentista que representa la contradicción entre idealismo y realismopor medio de sus personajes, además de mostrarse como la negación del héroe yla parodia del caballero.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.Constituye el movimiento artístico literario que se caracteriza por elretorcimiento y el recargo de la forma, además del oscurecimiento en la manerade expresar las ideas, gracias al empleo del retruécano y otras figuras poéticas. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 77: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

77Lenguaje y Literatura •

Tercera parte:

1

Nombre del complemento verbal que aparece únicamente antecedido por un verbo en función de cópula.

( )

( )

( )

( )

predicativo

2

Tipo de predicado que aparece en la oración cuando no está presente un verbo copulativo como núcleo.

( ) atributo

3

Constituye un complemento verbal, incompatible con el CD en un mismo predicado.

verbal

4

Es un complemento verbal que aparece nada más en el contexto de una oración en voz pasiva.

suplemento

5

Complemento verbal parecido al atributo, pero que aparece en la oración con verbos no copulativos.

complemento agente

Indicación: Escriba la información solicitada.

1.Mencione cuáles son los elementos que forman parte de la estructura de unanuncio publicitario.________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Explique brevemente cuáles son las dos categorías de significación que puedeincluir un texto publicitario.________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Establezca la diferencia entre música de fondo y jingle, en la producción deun comercial._______________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Explique en qué consisten las siguientes figuras utilizadas en la construcciónde un texto publicitario: hipérbole, homofonía, antítesis.______________________________________________________________________________

Indicación: Traslade los números de la izquierda hacia los paréntesis de laderecha. No sobra ningún paréntesis.

Cuarta parte:

Page 78: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

78 • Módulo 3

Glosario

Alegoría: Representación de una persona o cosa por otra distinta que lasimboliza.

Catálisis: La catálisis es la función opuesta a la de nudo. Generalmentehay catálisis cada vez que el nudo de la narración se deja ensuspenso para introducir descripciones, digresiones, etc.

Digresión: Figura que supone la ampliación de información en un dis-curso, con la finalidad de retardar el tiempo en una narración.La digresión aparece siempre que se interrumpe el hilo prin-cipal de la historia para introducir otras ideas. Son ejemplosde digresiones en un texto: los diálogos, las descripciones, losmonólogos, etc. Las ideas que se introducen a través de la di-gresión no necesariamente deben guardar relación con el con-tenido de la historia.

Extradiegético: Narrador que aparece en el relato primario de una obra.

Heterodiegético: Tipo de narrador que relata las acciones en tercera personagramatical. No participa en las acciones por lo que se encuentrafuera de la historia; a pesar de ello, es un narrador que sabetodo sobre los personajes.

Hipérbaton: Figura que consiste en la ruptura del orden sintáctico de unaoración, ubicando entre los elementos oracionales una o máspalabras que normalmente no deberían separarse. Es un buenejemplo de hipérbaton el siguiente verso de Fray Luis de León:Canta con voz su nombre pregonera.

Homodiegético: Tipo de narrador que relata en primera persona gramatical(yo), con lo cual indica que es un protagonista de la historia.Por lo general, es el narrador que aparece en los escritos auto-biográficos.

Intradiegético: Narrador que aparece en una historia derivada o secundariadentro del relato principal o primario.

Page 79: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

79Lenguaje y Literatura •

Bibliografía

PLATAS TASENDE, ANA MARÍA (2000): Diccionario de términos literarios. Edito-rial Espasa Calpe, S.A.; Madrid.

QUILIS, ANTONIO (1999): Métrica española. Editorial Ariel, S.A., Barcelona.

(1997): MÁSTER Enciclopedia temática. Lengua y Literatura. Educar Cultural yRecreativa, S.A., Colombia.

GRUPO EDITORIAL OCÉANO (2002): Tutor interactivo. Enciclopedia general parala enseñanza, Vol. 1. Dirección de edición: José A. Vidal. Barcelona. España.

CHABÁS, JUAN (1967): Nueva y manual historia de la literatura española. Edi-torial Pueblo y Educación, Instituto del Libro de la Habana, Cuba.

GÓMEZ DE SILVA, GUIDO (1999): Diccionario Internacional de Literatura yGramática. Fondo de Cultura Económica, México.

ALARCOS LLORACH, EMILIO et al.: Lengua española. Editorial COU Santillana,s/ f de edición.

LUCENA SALMORAL, MANUEL: Historia del mundo, volumen 3. Ediciones Cul-tural, Bogotá, Colombia, 1979.

Ironía: Figura de pensamiento que consiste en expresar una ideadiciendo lo contrario.

Nudo: Función que en narrativa y en teatro está constituida por elconjunto de acciones principales que juntas conforman el con-flicto en una obra. El nudo es la función opuesta a la catálisis.

Retruécano: Es una figura que consiste en la repetición cruzada de ora-ciones, por lo general con sentido opuesto o contrario.

Page 80: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

80 • Módulo 3

DE LA TORRE ZERMEÑO, FRANCISCO JAVIER Y DE LA TORRE HERNÁNDEZ,FRANCISCO JAVIER (2004): Taller de análisis de la comunicación 2. EditorialMcGraw Hill, México.

Page 81: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

81Matemática •

UnidadUnidadUnidadUnidadUnidad

Matemática

RRRRRelacioneselacioneselacioneselacioneselacionesyyyyy

funcionesfuncionesfuncionesfuncionesfunciones

333331er año debachillerato

Page 82: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

82 • Módulo 3

Objetivos

Introducción

Los conceptos de relaciones y funciones son instrumentos matemáticos de muchaimportancia que nos permiten entender mejor cambios que tienen lugar, tantoen los fenómenos naturales como sociales. Gracias al análisis matemático quese hace de ellos, se puede entender mejor la dinámica de la naturaleza.

Ahora, consideramos necesario que hagas memoria y que recuerdes un pocosobre los contenidos que trataremos en esta unidad. Intenta hacerlo, esto teayudará a comprender mejor el presente tema.

Escribe en tu cuaderno las respuestas, a lo que se te pregunta.

• ¿En qué situaciones de tu vida diaria has oído hablar de relaciones?• ¿Por qué consideras que son relaciones?• Matemáticamente, ¿cómo se representa una relación?• ¿En algún momento has escuchado sobre pares ordenados?• ¿Podrías presentar algunos ejemplos de pares ordenados?• Geométricamente, ¿qué representa un par ordenado?• ¿Qué significa la palabra función?• ¿Existe en el entorno situaciones entre las que se establece una función?• ¿Cuál es la notación que se usa para representar una función?• ¿Qué tipos o clases de funciones conoces?

Si no lo recuerdas, no te sientas mal, que sobre esto estudiaremos más adelante.

Reconocer situaciones del entorno entre las cuales se establecen relacionesmatemáticas para comprender mejor los fenómenos que a diario se presentan.

Analizar la importancia de las funciones para lograr una mejor comprensiónde situaciones del entorno que se presentan con frecuencia.

Page 83: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

83Matemática •

Mapa conceptual

Par ordenado

Imagínate que tienes dos camisas, una roja manga larga y una blanca mangacorta. Te pones primero la roja y encima la blanca. Te das cuenta que se ven lasmangas de la camisa roja.

Lo expresamos así: (roja, blanca)

Ahora, si te pones primero la blanca y luego la roja. Te das cuenta que no se vela camisa blanca. Este orden de la colocación de las camisas lo expresamos así:(blanca, roja).

En resumen (roja, blanca) y (blanca, roja) no significan lo mismo, porqueaunque en los dos casos te pones las camisas roja y blanca, lo haces en distintoorden.

(roja, blanca) y (blanca, roja) son pares de elementos que indican orden.

Unidad 3

Relaciones Funciones

Par ordenado

Relaciones Z y R

Producto cartesiano

Igualdad de pares

ordenados

Notación de funcion

Funciones algebraicas

Lineales

Raíz cuadrada

Cuadráticas y cúbicas

Proporcionalidad inversa

Page 84: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

84 • Módulo 3

Los pares ordenados tienen mucha utilidad en situaciones del entorno, porejemplo, en el comercio nos presentan que para un producto “x”, 2 valen $8.00,3 valen $12.00, etc. en los cuales no podemos cambiar el orden establecidoporque la información cambia.

Definición: Un par ordenado indica orden entre dos elementosy, en general se expresa así: (a, b); a, es el primer componentedel par y b, el segundo.

Ten en cuenta que el par (a, b) es distinto del par (b, a), porque, aunque loselementos son los mismos, están en distinto orden.

Generalmente los pares ordenados se pueden representar geométricamente enel plano cartesiano, por medio de un punto.

Pero, ¿qué es el plano cartesiano o sistema decoordenadas cartesianas?.

El sistema de coordenadas cartesianas, llamado así en honor del matemático yfilósofo francés René Descartes (1596 – 1650), consta de dos ejes en un plano,perpendiculares entre sí. Observa que los dos ejes forman cuatro cuadrantes,enumerados como I, II, III y IV.

El eje horizontal se llama eje X o eje delas abcisas.

El eje vertical se llama eje Y o eje de lasordenadas.

Page 85: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

85Matemática •

El punto de intersección entre los dos ejes es el origen. Comenzando desde elorigen hacia la derecha, los números crecen; moviéndose a la izquierda, losnúmeros decrecen. Comenzando desde el origen hacia arriba, los números crecen;moviéndose hacia abajo, los números decrecen.

Esto significa que en la recta horizontal, a la derecha del origen se ubican losreales positivos, y a la izquierda, los reales negativos.

En la recta vertical, del origen hacia arriba se ubican los reales positivos y haciaabajo, los reales negativos.

Veamos que para ubicar un punto en el plano tenemos que tomar en cuenta quela primera componente del par corresponde a los elementos del eje X y lasegunda componente a los elementos del eje Y.

Ejemplo:

Si tenemos el conjunto -5, -3, 3, 5 con ellos podemos formar varios paresordenados, pero sólo tomaremos cuatro pares ordenados y son: (3, 5), (-3, 5), ( 3, -5) (-3, -5). Al ubicarlos en el plano nos queda así:

Page 86: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

86 • Módulo 3

3x + 1 = 7 5 – y = 2 3x = 7 -1 5 = 2 + y 6 5 - 2 = y 3 3 = y x = 2

Igualdad de pares ordenados

Si tenemos los pares ordenados (-3, 1) y (a, b), podemos establecer una relaciónde igualdad:

(-3, 1 ) = ( a, b ) , pero esto será cierto si -3 = a ^ 1 = b

Es decir:

Dos pares ordenados son iguales, si y solo si, tienen igualessus respectivas componentes.

Simbólicamente lo representamos así:

(x, y) = (a, b) < > x = a ^ y = b

Una aplicación de la igualdad de los pares ordenados es encontrar valores de lasincógnitas.

Ejemplos:

Encontrar los valores de las incógnitas, si se sabe que (3x + 1, 5 – y) = ( 7, 2)

Solución:

x =

Encontrar los valores de las incógnitas, si se sabe que:

(x2, 10y – 25) = (8 + 2x , y2).

Solución:

Page 87: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

87Matemática •

x2 = 8 + 2x 10y -25 = y2

x2 - 2x - 8 = 0 0 = y2 – 10y + 25

)1(2)8)(1(4)2()2( 2 −−−±−−

=x)1(2

)25)(1(4)10()10( 2 −−±−−=y

23242 +±=x

210010010 −±=y

8 2 ± 6 2 10 2 -4 2 2

x = y =

Hay dos posibles valores para x: - 2 ^ 4 Hay un valor para y: 5

Verifica lo aprendido1. Ubica en el plano cartesiano los puntos siguientes: (-3,-1), (-5, 6), (4, -3), (2, 5), (-6, 6), (2, 7), (-4, -6), (5, 0)

2. Haciendo uso de la igualdad de pares ordenados, encuentra en cada caso, los valores de las incógnitas. a) (x + 3,2) = (7, y – 1) b) (3x – 2, y – 1) = (x + 4,5 -2y) c) (x2, 2x – y) = (y2, 9) d) (x2, y2) = (5 – 4x, 7y – 12)

Producto cartesiano

Si tenemos los conjuntos A = ⎨ 2, 3⎬ y B = ⎨ 4, 5⎬, formemos todos los paresordenados posibles.

Si tomamos los elementos del conjunto A, como primeras componentes y los deB, como segundas componentes, se tiene: (2, 4), (2, 5), (3, 4) y (3, 5).

Ahora, tomando los elementos de B como primeras componentes y los de Acomo segundas componentes, se tiene: (4, 2), ( 4, 3), (5, 2) y (5, 3).

= 4

= -2 = 5

Page 88: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

88 • Módulo 3

En cada caso hemos formado lo que se conoce como productocartesiano.

Según lo anterior, los elementos del producto cartesiano de dos conjuntos A y B,es el conjunto pares ordenados, cuya primera componente pertenece a A y cuyasegunda componente, pertenece a B.

Simbólicamente, el producto cartesiano de A por B, se define así:

A x B = ⎨(x, y) / x ∈ A ∧ y ∈ B⎬

Esto indica que el producto cartesiano es un conjunto formado por paresordenados. El producto cartesiano se puede representar gráficamente en elplano.

Ejemplos:

Dados: A = ⎨-1, 2⎬ , B = ⎨0, 3, 5⎬.

Encontrar a) A x B b) B x A

Solución:

a) A x B = ⎨(-1,0), (-1,3), (-1,5), (2,0), (2,3), (2,5) ⎬

b) B x A = ⎨ 0,-1), (0,2), (3,-1), (3,2), (5,-1), (5,2) ⎬

Luego, al ubicar a A x B y B x A en el plano cartesiano nos quedan así:

Page 89: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

89Matemática •

Dados A = ⎨x ∈ IR / 3 < x ≤ 4⎬ B = ⎨x ∈ N / 5 ≤ x < 7⎬

Encontrar A x B

Solución:

A = ⎨x ∈ R / 3 < x ≤ 4⎬ = [3, 4]B = ⎨x ∈ N / 5 ≤ x < 7⎬ = ⎨5, 6⎬

El conjunto A es un intervalo y está constituido por infinitos elementos; por lotanto el producto cartesiano A x B consta de infinitos pares ordenados, los cualesno pueden especificarse uno por uno. Por esta razón, el conjunto buscadosolamente puede presentarse por comprensión, de manera siguiente:

A x B = ⎨(x, y) ∈ R x N / 3 < x ≤ 4, 5 ≤ y < 7 ⎬ = ]3, 4] x ⎨5, 6⎬

Recuerda que la primer componente del par ordenado se repre-senta por medio de la letra x, y la segunda componente de elpar ordenado, se representa por medio de la letra y.

Al graficar se tiene:

Pues ⎨x ∈ R / 2 < x ≤ 3⎬ = ]2, 3]

Page 90: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

90 • Módulo 3

Las rueditas huecas indican que los puntos correspondientes no están incluidosen el gráfico y las negras los puntos que si están incluidos.

Ejemplo:

Para A = ⎨x ∈ Z / -2 ≤ x ≤ 1⎬ B = ⎨x ∈ R / 2 ≤ x ≤ 4

Encontrar y graficar A x B

Solución:

A = ⎨x ∈ Z / -2 ≤ x ≤ 1⎬ = ⎨-2, -1, 0, 1⎬

B = ⎨x ∈ R / 2 ≤ x ≤ 4⎬ = [2, 4]

Por lo tanto, A x B = ⎨(x, y) ∈ Z x R / -2 ≤ x ≤ 1, 2 ≤ y ≤ 4 ⎬ = ⎨-2, -1, 0, 1⎬ x[2, 4].

Gráficamente:

Ejemplo:

Dados: A = ⎨x ∈ R / -3 < x ≤ -1⎬ B = ⎨x ∈ R / 3 ≤ x ≤ 5⎬

Encontrar y graficar: a) A x B, b) B x A y c) A x A.

Solución:

A x B

x

y

Page 91: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

91Matemática •

A = ⎨x ∈ R / -3 < x ≤ -1⎬ = ]-3 -1]B = ⎨x ∈ R / 3 ≤ x ≤ 5 ⎬ = [ 3, 5 ].

a) A x B = ⎨(x, y) ∈ R x R / -3 < x ≤ -1, 3 ≤ y ≤ 5 ⎬ = ]-3 -1] x [3, 5].b) B x A = A2 = ⎨(x, y) ∈ R x R / -3 < x ≤ -1, -3 < y ≤ -1⎬ = ]-3 -1] x ]-3 -1]

Al graficar los dos productos cartesianos se tiene:

AxB BxA

A partir de los ejemplos anteriores podemos concluir que:

• Si el producto cartesiano está dado como el producto de un subconjunto de Z x Z, entonces su solución es una serie de puntos.

• Si el producto cartesiano está dado como el producto de un subconjunto de Z x R, entonces su solución está dada por segmentos de rectas verticales.

• Si el producto cartesiano está dado como el producto de un subconjunto de R x Z, entonces su solución está dada por segmentos de rectas horizontales.

• Si el producto cartesiano está dado como el producto de un subconjunto de R x R, entonces su solución es una superficie plana.

Para cada par de conjuntos, encuentra los productos cartesianos indicados yluego grafícalos.

a) M = ⎨-2,-1, 0, 1,2⎬ N = ⎨3, 5, 7⎬ M x N, N x M ∧ N x N

Verifica lo aprendido

Page 92: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

92 • Módulo 3

b) C = ⎨x ∈ N / 2 ≤ x < 6⎬ D = ⎨x ∈ Z / -3 ≤ x ≤ 1⎬ C x D, D x C ∧ C x Cc) E = ⎨x ∈ R / -5 ≤ x ≤ 3⎬ F = ⎨x ∈ N / 3 < x ≤ 5 ⎬ E x F ∧ F x Ed) K = ⎨x ∈ R / 1 ≤ x ≤ 3⎬, L = ⎨x ∈ R / -5 ≤ x < -2⎬ K x L, L x K ∧

L x L

RelacionesEn la vida cotidiana frecuentemente oír que las personas se relacionan, puedenser amigos/as, compañeros/as de estudio, compañeros/as de trabajo, socios/as, esposos/as.

Muchas situaciones del entorno se presentan con modelos matemáticos queson ejemplos de relaciones, para el caso podemos mencionar algunas: lasenfermedades gastrointestinales están en relación con la práctica de hábitoshigiénicos, el aprobar una asignatura, con las horas dedicadas al estudio, etc.

En matemática, podemos precisar este concepto de tal manera que se ajuste a lamanera intuitiva que tenemos de relación.

Una relación es un subconjunto de pares ordenados que cum-plen con cierta propiedad.

Una relación puede indicarse de diferentes formas:

a) ecuación y = x + 1, para 1 ≤ x ≤ 4, x ∈ N

b) tabla de valores

c) regla: Para cada entero de 1 a 4, inclusive, sume 1 para obtener su valorcorrespondiente.

d) conjunto de pares ordenados ⎨ (1, 2), ( 2, 3), ( 3, 4), ( 4, 5) ⎬

Observa que los cuatro ejemplos indican la misma relación.

x 1 2 3 4 y 2 3 4 5

Page 93: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

93Matemática •

En general, en matemática, una relación la expresamos como un conjunto depares ordenados y su representación gráfica en el plano cartesiano.

Sean A y B conjuntos y R una propiedad. Se llama relaciónde A en B a todo conjunto de pares ordenados que satisfacen aR.

A se llama conjunto de partida y B se llama conjunto de llegada.

Ejemplo:

Para los conjuntos A = ⎨1, 2, 3, 4, 5⎬ B = ⎨4, 5, 6, 7, 8, 9⎬

Algunas relaciones de A en B son:

R1 = ⎨(2,4), (3,6), (4,8)⎬R2 = ⎨(3,5), (4,7), (5,9)⎬R3 = ⎨(2,4), (3,9)⎬

Estas mismas relaciones pueden expresarse por comprensión de la manerasiguiente:

R1 = ⎨(x, y) ∈ A x B / y es el doble de x⎬ ó R1 = ⎨(x, y) ∈ A x B / y = 2x⎬R2 = ⎨(x, y) ∈ A x B / y es el doble de x menos 1⎬ ó R2 = ⎨(x, y) ∈ A x B / y = 2x - 1⎬R3 = ⎨(x, y) ∈ A x B / y es el cuadrado de x⎬ ó R3 = ⎨(x, y) ∈ A x B / y = x2⎬.

Si R es una relación ∧ (a, b) ∈ R, entonces se dice que “a se relaciona con b pormedio R”.Si (a, b) ∉ R, entonces “a, no se relaciona con b mediante R”

Si tomamos la R1 tenemos que el conjunto de partida es A y el conjunto dellegada es B, pero podemos notar que no todos los elementos de A y de Bforman parte de la relación. Entonces tenemos que:

El conjunto de las primeras componentes de una relación R,se llama DOMINIO de R.

Page 94: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

94 • Módulo 3

El conjunto de las segundas componentes de una relación R, sellama RANGO o RECORRIDO de R.

Ejemplo:

Dado el conjunto de los números dígitos, D = ⎨0, 1, 2, 3,…, 9⎬. Encontrar dominio,rango y graficar la relación. R = ⎨(x, y) ∈ D x D / y = x2⎬

Solución:

La relación R, expresada por extensión, es la siguiente:R = ⎨(0,0), (1,1), (2,4), (3,9)⎬

Por lo tanto,Dominio de R = ⎨0,1, 2, 3⎬ Recorrido de R = ⎨0,1, 4, 9⎬

El gráfico de la relación R es:

Ejemplo:

Para los conjuntos A = ⎨0,1, 2, 3, 4, 5⎬ y B = ⎨2, 3, 4, 5, 6, 7⎬

Page 95: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

95Matemática •

Encontrar Dominio, recorrido y graficar la relación. R = ⎨(x, y) ∈ A x B/ y = 5 - x⎬

Solución:

Al expresar R por extensión se tiene R = ⎨(0,5), (1,4), (2,3), (3,2)⎬

Entonces: El gráfico de larelación R es:

Luego:Dominio de R = ⎨0,1, 2, 3⎬Recorrido de R = ⎨2, 3, 4, 5⎬

Ejemplo:

Si A = [1, 5 [ y B = [ 2, 6 [.Encontrar el Dominio y el Recorrido de la relaciónR = ⎨(x, y) ∈ A x B/ y = x + 1⎬

x y = x + 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6

Page 96: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

96 • Módulo 3

Solución:

Esta relación R no puede expresarse por extensión debido a que está constituidopor infinitos pares ordenados a partir de los intervalos A y B.

El dominio está formado por todos los valores de la variable x que satisfacen laecuación: y = x +1.

En este caso, la variable x puede ser sustituida por cualquier número real quepertenece a A, por lo tanto el Dominio de la relación R es todo el intervaloA = [1, 5 [ Dominio de R: Df = [1, 5 ]

Observando el gráfico, tenemos que el recorrido en este caso, está dado por elintervalo B. Es decir:

Recorrido de R: Rf = [ 2, 6 ]

Ejemplo:

Encontrar el Dominio, Recorrido y graficar la relación: y = x

Solución:

En este caso, la variable x no puede ser sustituida por cualquier número real,porque en los reales no existen raíces cuadradas de números negativos; por lotanto, dominio de la relación R son todos los reales a partir del 0. Dominio de R: Df = [0, ∞ ]

Su gráfica es:Por lo que su rango es:Rf = [0, ∞ ]

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 97: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

97Matemática •

Ejemplo:

Encontrar el Dominio y el Recorrido de la relación: R = ⎨(x, y) ∈ R x R / y = x2 - 2⎬

Solución

Comenzamos graficando R. El dominio está formado por todos los valores de lavariable x que satisfacen la ecuación: y = x2 - 2

En este caso la variable x puede ser sustituida por cualquier número real, por lotanto el Dominio de la relación R es todo el conjunto de números reales.

Dominio de R = R.

Una vez conocido el Dominio, al igual que en el caso anterior, una forma prácticade conocer el Recorrido, consiste en graficar la relación R. Como el Dominio esel conjunto de los números reales, entonces la relación no está formada porpuntos aislados, sino que por una línea continua.

Entonces se pueden encontrar algunos puntos de la relación para hacer surepresentación gráfica y luego, analizarla para poder determinar el Recorrido.

x y = x2 - 2 -3 7 -2 2 -1 -1 0 -2 1 -1 2 2 3 7

Al observar la gráfica notamos que en el valor y = -2, dicha gráfica cambia derumbo y comienza a subir indefinidamente, por lo que el Recorrido será de -2 alinfinito.

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

x

Page 98: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

98 • Módulo 3

Ejemplo:

Encontrar el Dominio y el Recorrido de la relación: R = ⎨(x, y) ∈ R x R / y = 2x - 1⎬

Solución:

Esta relación R no puede expresarse por extensión debido a que está constituidopor infinitos pares ordenados.

El Dominio está formado por todos los valores de la variable x que satisfacen laecuación: y = 2x – 1.

En este caso, la variable x puede ser sustituida por cualquier número real, por lotanto, el Dominio de la relación R es todo el conjunto de números reales.

Dominio de R = R.

Una vez conocido el Dominio, una forma práctica de conocer el recorrido consisteen graficar la relación R. Como el dominio es el conjunto de los números reales,entonces la relación no está formada por puntos aislados, sino que por unalínea continua, entonces se puede encontrar algunos puntos de la relación parahacer su representación gráfica:

x y = 2x - 1 -2 -5 -1 -3 0 -1 1 1 2 3

Observando el gráfico que corresponde a la relación, podemos ver que elRecorrido está constituido también por todos los números reales, ya que podemosutilizar todos los valores del eje y. Entonces el recorrido de R = R.

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

RR

DR

Page 99: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

99Matemática •

Ejemplo:

Encontrar el Dominio, Recorrido y graficar la relación:R = ⎨(x, y) ∈ R x R / y ≥ 3 – x ⎬

Solución:

Para este tipo de relaciones, donde la ley de composición ya no es una ecuación,sino una desigualdad, procedemos de la siguiente manera: Se grafica primerola curva llamada “frontera”, que es en este caso y = 3 – x

x y = 3 - x -1 4 0 3 1 2 2 1 3 0 4 -1

La recta o “frontera” divide al plano en dos partes. El gráfico de la relaciónbuscada es una de esas dos partes.

El proceso que se sigue para saber de cuál parte se trata es el siguiente:

Como la relación es y ≥ 3 – x, entonces se toma un punto cualquiera que nopertenezca a la frontera y si este cumple la relación, entonces el gráfico estáconstituido por toda la parte a la que pertenece dicho punto. En caso que elpunto tomado no cumpla la relación, entonces el gráfico es la otra parte, es deciraquella a la que no pertenece el punto.

Si tomamos el punto (5, 4). Al sustituirlo en la relación se tiene:

y ≥ 3 – x 4 ≥ 3 – 5 4 ≥ -2

y = 3 – x

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 100: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

100 • Módulo 3

Como efectivamente 4 es mayor que -2, entonces cumple con la condición y el gráfico de la relación es toda la parte en donde se ubica el punto ( 5, 4) incluyendolos puntos de la recta, ya que la relación establece “ mayor o igual que”.Observamos que el gráfico de la relación es una superficie.

Verifica lo aprendido

1. Utilizando los siguientes conjuntos A = ⎨ -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4⎬ B = ⎨0, 1, 2, 3,4, 5, 6⎬. Encontrar Dominio, Recorrido y luego graficar las siguientes relaciones:

a) R = ⎨ (x, y) ∈ A x A / y = x – 5 ⎬b) R = ⎨(x, y) ∈ A x B / y = x2 - 1⎬c) R = ⎨(x, y) ∈ A x B / y = x + 2 ⎬

d) R = ⎨(x, y) ∈ A x B / x ⎬ 2

e) R = ⎨(x, y) ∈ B x B / y = 3 - x⎬

2. Encontrar Dominio, Recorrido y graficar las relaciones siguientes:

a) R = ⎨(x, y) ∈ R x R / y = 3x - 4⎬b) R = ⎨(x, y) ∈ R x R / y = x ⎬c) R = ⎨(x, y) ∈ R x R / y = x3 + 1⎬d) R = ⎨(x, y) ∈ R x R / y = (x – 2)2⎬e) R = ⎨(x, y) ∈ R x R / y < - x2 +2⎬f ) R = ⎨(x, y) ∈ R x R / 3x + 1⎬

2

y =

y >

Funciones

Al matemático francés Lejeune Dirichlet (1805 – 1859) se le otorga elreconocimiento de la definición moderna de función.

Tanto para el estudio de las matemáticas como en otras ciencias o en la vidacotidiana nos encontramos frecuentemente, con funciones.

Por ejemplo: el precio de la gasolina depende de, o está en función del precio delpetróleo, el tiempo que se tarda para llegar de un lugar a a otro depende de lavelocidad a la que se efectúa el recorrido, el perímetro de una circunferenciadepende de la longitud de su radio, el monto del recibo de agua está en funcióna los metros cúbicos consumidos, etc.

Page 101: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

101Matemática •

Los conceptos en torno a las funciones constituyen instrumentos matemáticospara entender mejor los cambios que tienen lugar tanto en los fenómenosnaturales como en el mundo de las transformaciones sociales, económicas,tecnológicas, etc.

Las funciones se pueden representar de diferentes maneras:

a) Mediante su expresión analítica o fórmula. Por ejemplo: P = 2 π r. Es la forma más precisa y operativa de dar una función.

r P 1 6.3 2 12.6 3 18.8 4 25.1

b) Mediante una tabla de valores. Por ejemplo para lafórmula anterior, tenemos:

c) Mediante una representación gráfica, se considera como la mejor forma deapreciar el comportamiento global de una función.

Por eso siempre que pretendamos analizar una función, debemos representarlagráficamente. En conclusión:

Una función es una relación en la que a cada valor del Dominiole corresponde exactamente un valor del Recorrido.

Una función es un tipo especial de relación. Para que una relación sea unafunción, cada una de las primeras componentes del conjunto de pares ordenadosdebe tener una única segunda componente.

Es decir, una función es una relación donde no hay dos pares ordenados con lamisma primera componente y la segunda componente diferente.

Para que toda relación sea función se necesita:

a) Todo elemento del Dominio se relacione con los elementos del Recorrido.

b) Que cada elemento del Dominio se relacione con un sólo elemento delRecorrido, es decir no hay dos pares ordenados con la misma primera componente.

Page 102: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

102 • Módulo 3

Observa las siguientes gráficas:

1) 2)

Para conocer si una gráfica constituye una función o no, basta con trazar verticales,y si cada vertical corta a la gráfica una sola vez, esta es una función.

En las gráficas anteriores, se tiene que la número uno si corresponde a unafunción, mientras que la dos, no es función.

Funciones reales de variable real

Si el Dominio y el Rango o Recorrido de una relación funcional son subconjuntosde R, entonces a dicha función se le llama función real de variable real.

Notación funcional

Como una función liga dos variables numéricas a las que habitualmente sellaman x e y. Se tiene que x es la variable independiente, y es la variabledependiente.

Si (x, y) ∈ f, esto es si el par ordenado (x, y) pertenece a la función “ f ”, entonces“y” es una función de “x” lo cual escribimos así y = f(x), se lee “y” es igual a f de“x”, a lo cual llamamos notación funcional.

Salvo que se diga lo contrario, en lo sucesivo trataremos funciones f: R → R

y = 2x + 4

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

123456

-5-4-3-2-1

-6

y

x-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

123456

-5-4-3-2-1

-6

x

x1

y1

Page 103: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

103Matemática •

Ejemplo:

Dada la función: f(x) = 5x – 2Encontrar a) f(0) b) f( 1) c) f(-3 )

Solución:

f(x) = 5x – 2a) f(0) = 5(0) - 2 = - 2b) f(1) = 5(1) - 2 = 3c) f(3) = (-3) - 2 = -17

Ejemplo:

Dada la función: f(x) = x2 + 3x -1Encontrar a) f( -2) b) f(4) c) f(a) d) f( )

Solución:

f(x) = x2 + 3x -1a) f(-2) = (-2)2 + 3(-2) - 1 = 4 - 6 - 1 = -3b) f(4) = 42 + 3(4) - 1 = 16 + 12 -1 = 27c) f(a) = a2 + 3(a) - 1 = a2 + 3a – 1

d) f(1/3) = 2

31⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

+ 3 ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

31

- 1 = 1/9 + 1 - 1 = 1/9

Las funciones no sólo se denotan por la letra f, puede utilizar cualquier otraletra como: y = f(x), y = g(x), y = h(x), y = s(x)

Aplicaciones de la notación de funciones.

Ejemplo:

• Si se compra una computadora en $6,000.00. si ésta, se deprecia cada año enel 15% de su valor original, encontrar una función f que exprese su valordespués de haber transcurrido x años.

Solución:

Precio original : $ 6,000.00

13

Page 104: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

104 • Módulo 3

depreciación : 6,000 ( 0.15) = 900número de años : xf(x) = 6,000 - 900 x

• Si un rectángulo mide 120 cm2 de área, expresar el lado y en función del lado x.

Solución:

A = b hA = 120 cm2

Si x = b ∧ y = h 120 cm2

x

Verifica lo aprendido1. Dadas las funciones siguientes, encontrar los valores que se piden en cadacaso:

f (x) = 4x – 8 a) f(-5) b) f( x + 1) c) f ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

83

d) f (2)

2__ a) g( 2) b) g(-4) c) g(a – 1) x2 -3

2. El costo variable de producir cierto tipo de camisas es de $ 20.00 entre materiaprima, mano de obra y otros costos indirectos, mientras que los costos fijos sonde $12,000.00. Si cada camisa se vende en $ 45.00, expresar la ganancia comofunción de x

3. Dos ciclistas salen al mismo tiempo de un punto O. Uno lo hace hacia el sur a15 km/h y el otro hacia el norte a 20 km/h. expresar la distancia entre losciclistas como una función del tiempo t.

=

=g(x)

f(x)

Dominio y Recorrido

En general, el concepto de Dominio de una función y Recorrido de una funciónes el mismo que el de las relaciones.

Page 105: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

105Matemática •

Ejemplo:

Para cada una de las siguientes funciones determine su Dominio.

a) f(x) = 3x + 2, aquí no existe ningún valor de los reales que no se puedamultiplicar por 3 y luego al resultado sumarle 2, por lo cual, el Dominio esigual a R. D = R

f

x2 + x -6 x - 2

aquí la x no puede ser sustituida por 2, ya que hace cero

el denominador, por lo cual su Dominio son los R menos el 2, es decir, D

f = R - {2}

c) g(x) = 3−x , aquí toda cantidad subradical tiene que ser mayor o igual que cero, es decir x - 3 > 0 indica que x > 3, luego x sólo puede tomar valores mayores o iguales que tres, o sea D

g = [ 3, + ∞ [.

3 , en este caso, aunque es una expresión que tiene variable en el x2 + 1 denominador, no hay ningún valor real que haga cero la expresión, x2 + 1 por lo cual, el Dominio de “h” son los reales, es decir, Dh = R

Como nosotros trabajaremos con funciones reales de variable real, es decir quetanto la variable dependiente “y”, como la variable independiente “x” sonsubconjuntos de los (R), por lo tanto el dominio de estas funciones será el mayorsubconjunto de los reales, para el cual la variable independiente (x) tenga sentidoen la función; a este se le llama Dominio natural de una función. Se denota por:Df

Dominio es el conjunto de valores que pueden utilizarse para lavariable independiente.

Rango o Recorrido es el conjunto de valores que representan lavariable dependiente.

=f(x)b)

h(x) =d)

Page 106: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

106 • Módulo 3

De los ejemplos anteriores concluimos que las restricciones se dan cuando laexpresión contiene variables en cocientes o cantidades subradicales. Cuandono se dice lo contrario, el Dominio es tan amplio como permitan las operacionesque componen la expresión analítica de la función.

Recorrido de una función.

Ejemplo:

3 ,aquí el menor valor que tendrá el denominador es 1, cuando x = 0, x2+ 1luego el mayor valor de la función será

= 3, si x toma valores muy grandes o muy

pequeños, el valor de la función casi es 0 , por lo tanto, el recorrido o rango es:R

f = ] 0, 3].

Es el conjunto de valores que toma la variable dependiente (y)de una función. Notación: el rango o recorrido de una funciónse denota por Rf.

h(x) =Si

Ejemplo:

Si g(x) = 3−x , aquí el menor valor que puede tomar x es 3, entonces el valorde g(x) = 0, por lo tanto el Recorrido es Rf = [0, + ∞ [

Gráfico de una función

Para trazar el gráfico de una función, procedemos como en lasrelaciones, ya que toda función es una relación, pero no todarelación es una función.

Como nosotros trabajaremos con funciones reales de variable real, es decir quetanto la variable dependiente “y”, como la variable independiente “x” sonsubconjuntos de los reales

Page 107: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

107Matemática •

Recordemos que una función liga a dos variables numéricas a las que,habitualmente, se llama x e y.

x, es la variable independiente e y, es la variable dependiente.

La función que suele denotar por y = f(x), asocia a cada valor de x un único valorde y.

Ejemplo:

Trazar el gráfico de las siguientes funciones determinando su Dominio yRecorrido.

a) f(x) = ( x – 2)2

Como no existe ninguna restricción en cuanto a los valores que puede asumir lavariable independiente, entonces, el Dominio está constituido por todos losnúmeros reales.

x f(x) = ( x – 2)2 -2 16 -1 9 0 4 1 1 2 0 3 1 4 4

Una vez realizado el gráfico, es fácil encontrar el Recorrido, pues se visualizaclaramente. En este caso podemos ver que el Recorrido está constituido portodos los números reales positivos y el cero.

Entonces tenemos: Df = R y Rf = [0, ∞ [

-3

7

-1-2-4-5 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 108: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

108 • Módulo 3

Ejemplo:

f(x) = 3

2+x

Como no existe la división entre cero, tenemos que la variable

independiente no puede tomar el valor de -3; por lo que el Dominio está dadopor Df = R - ⎨-3⎬

x f(x) = 3

2+x

-7 -1/2 -6 -2/3 -5 -1 -4 -2 -3 no existe -2 2 -1 1 0 2/3 1 1/2

Al observar el gráfico notamos que el Recorrido está dado por Rf = IR - ⎨-3⎬.

En la función y = x2,podemos dar a x un valorcualquiera y obtendremos elcorrespondiente valor de y.

Decimos que esta función está definida en todo R o bien que su Dominio dedefinición es R ó (-∞, ∞).

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

-3

7

-1-2-4-5 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 109: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

109Matemática •

Sin embargo, en la función y =x no podemos dar a x valores

negativos, su Dominio dedefinición es [0, ∞[.

En otras palabras, se llama Dominio de definición de una función f, Dom f, alconjunto de valores de x, para los cuales existe la función, es decir, para loscuales hay un f(x).

En conclusión el Dominio puede quedar restringido por una de las siguientescausas:

• Imposibilidad de realizar alguna operación. Si en la expresión analítica de y =f(x) hay:

-Denominadores: los valores que hacen cero un denominador no están en el Dominio de definición. Por ejemplo, para 1 , el Dominio son todos los valores reales salvo x = -3. x + 3

-Raíces cuadradas: los valores que hacen que la expresión que hay bajo la raíz sea negativa, no están en el Dominio de definición. Ejemplo, para f(x) = 2−x , los valores x < 2 no están en el Dominio de definición. Dom f = [2, +∞[.

• Contexto real del cual se ha extraído la función. Por ejemplo, si A = l2 representael área de un cuadrado en función de un lado, el Dominio de definición es (0,∞),pues la longitud del lado de un cuadrado ha de ser un número positivo.

• Por voluntad de quien propone la función. Así, podemos referirnos a la funcióny = 2x definida en el intervalo [0, 4] sin más razón que queremos hacerlo.

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

x

Page 110: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

110 • Módulo 3

Valorando lo aprendido1. Encontrar el Dominio de las siguientes funciones, graficarlas y luego determinar el Recorrido

a) f(x) = 5 – (x +1)2 b) f(x) = – 2x2 c) f(x) = 3x – 8

d) f(x) = 1

1+x

2. Encontrar el Dominio de las siguientes funciones sin graficarlas

a) f(x) = 13

2−x

b) f(x) = 92 −x c) f(x) = 52

12 −+ xx

d) f(x) = 2325

xx −

Funciones algebraicas

Con mucha frecuencia la prensa escrita nos presenta información en la queexiste relación funcional, para referirse a situaciones o fenómenos de tipo político,económico,deportivo, metereológico.

También en la enseñanza de las ciencias se presentan modelos matemáticosque nos permiten comprender como ciertas magnitudes dependen de otras, loque se puede expresar por medio de tablas, gráficas o fórmulas; las que en sumayoría constituyen funciones algebraicas.

Funciones lineales

Se caracterizan porque se representan por medio de rectas.Por eso se les llama funciones lineales.

Page 111: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

111Matemática •

Tipos de funciones lineales

Ejemplo:

Un vehículo viaja con velocidad constante igual a 60 kilómetros por hora o 60km/h. Al construir el gráfico distancia (y) contra tiempo (x) resulta:

Solución:

v = 60 km/hd = 60 t

t y = 60t (x,y) 0 1 2 3 4

60 (0) = 0 60 (1) = 60 60 (2) = 120 60 (2) = 180 60 (4) = 240

(0,0) (1,60) (2,120) (3,180) (4,240)

Función de proporcionalidad: f(x) = mx.

Las funciones de proporcionalidad se representan medianterectas que pasan por el origen. Describen una proporción entrelas dos variables.

Por ejemplo:

El espacio recorrido con movimiento uniforme (velocidad constante) en funcióndel tiempo: e = v. t.

Ejemplo:

Graficar la función lineal f(x) = 5x

Solución:

Observamos que su gráfica es una línea recta.

y = 60 x

3

120

180

240

60

321 4

t

d

Page 112: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

112 • Módulo 3

x f(x) = 5x -2 -10 -1 -5 0 0 1 5 2 10

Dominio: R Recorrido: R

Función lineal de la forma f(x) = mx + n

Este tipo de funciones no pasan por el origen, sino que el eje y es cortado en elpunto (0, n).

Ejemplo:

Graficar la función: f(x) = 2x + 3

Solución:

x f(x) = 2x + 3 -3 -3 -2 -10 -1 -5 0 0 1 5

Dominio: R Recorrido: R

-113

-3

7

-1-2-4-5 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

-3

7

-1-2-4-5 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Carlos Rodriguez
Line
Page 113: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

113Matemática •

Función constante f(x) = n.

En este caso n es cualquier número real. Se representa mediante una rectaparalela al eje x.

Por ejemplo:

El precio de la comida en algunos restaurantes es constante, no depende de lacantidad que se sirva cada comensal.

Ejemplo:

Graficar la función: f(x) = -2,

Solución:

x f(x) = -2 -2 -2 -1 -2 0 -2 1 -2 2 -2

Dominio: R Recorrido: -2

Función f(x) = x .

Para esta función, a cada valor de x le corresponde exactamente el mismo valorde f(x), razón por la cual se le conoce con el nombre de función identidad.

Ejemplo:

Graficar f(x) = x

Solución:

-3

7

-1-2-4-5 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 114: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

114 • Módulo 3

x f(x) = x -2 -2 -1 -1 0 0 1 1 2 2

Dominio: R Recorrido: R

Valorando lo aprendido

Graficar y determinar Dominio y Recorrido.

a) f(x) = 2x – 3, b) f(x) 2 x + 2, c) f(x) - 1 x + 5, d) f (x ) = -3x -1 3 4

e) f(x) = 4 f) f(x) = -x g) f(x) = -4x

Funciones cuadráticas

Este tipo de función puede representarse con una ecuacióncuadrática, es decir, de la forma f(x) = ax2 + bx + c, donde a, b,c son números reales y a ≠ 0.

Ejemplos:

• Graficar: f(x) = -3x2 + 5

Solución:

= =

-3

7

-1-2-4-5 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 115: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

115Matemática •

x f(x) = -3x2 + 5 -2 -7 -1 2 0 5 1 2 2 -7

Dominio. RRecorrido: [ - ∞, 5]

• Graficar f(x) = 2

2x

Solución:

x f(x) = 2

2x

-3 9/2 -2 4 -1 1/2 0 0 1 1/2

Dominio. Recorrido: ] 0, [

A partir de estos ejemplos, se puede extraer las conclusiones que se mencionana continuación:

2

• Las funciones y =ax2 + bx + c, con a = 0, llamadas cuadráticas, se representan todas ellas mediante curvas similares, llamadas parábolas.• Estas parábolas tienen sus ejes paralelos al eje Y.

-3

7

-1-2-4-5 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

-3

7

-1-2-4-5 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 116: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

116 • Módulo 3

Funciones cúbicas

Son de la forma: ax3 + bx2 + c x + d, donde a, b, c, d sonnúmeros reales y a ≠ 0

Ejemplos:

• Graficar: f(x) = x3 – 5

Solución:

x f(x) = x3 - 5 -2 -13 -1 -6 0 -5 1 -4 2 3

Dominio: R Recorrido: R

• Graficar f(x) = -x3 + 2x + 1

Solución:

• Su forma (hacia abajo, hacia arriba, más ancha…) depende de a, coeficiente de x2.• Si dos funciones cuadráticas tienen el mismo coeficiente de x2, las parábolas correspondientes son idénticas, aunque situadas en posiciones distintas.• Si a > 0, tienen las ramas hacia arriba y si a < 0, hacia abajo.• Cuando mayor sea a , más estilizada es la parábola.

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 117: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

117Matemática •

x f(x) = -x3 + 2x + 1 -2 5 -1 0 0 1 1 2 2 -3

Dominio: R Recorrido: R

Funciones radicales

Las funciones f(x) = x f(x) = - x . Se representan punto a punto y dan lugara estas gráficas.

f(x) = x

f(x) = - x

Son mitades de parábolas y juntas describen una curva idéntica a y = x2.

El dominio de definición de estas funciones es [0, ∞] y ] -∞, 0 ] Las gráficasanteriores y éstas, son de la misma familia.

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 118: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

118 • Módulo 3

f (x) = -2 + 1−x

f(x) = 4- 2 1−x

Las funciones f(x) = K + bax + , f(x) = K - bax + se representanmediante medias parábolas.

1. Grafica, determina Dominio y Recorrido

a) f(x) = -2x2 – 1 b) f(x) = x2 + 2 c) f(x) = x2 + 4x – 5

d) f(x) = 1+x e) f(x) = 44 +− x f) f(x) = -2 4+x .

g) f(x) = 1+x – 5 h) f(x) = 31 +− x i) f(x) = -2 4+x – 1.

j) f(x) = x3 – 2x2 + 3 k) f(x) 2x3 -4 3

Verifica lo aprendido

=

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 119: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

119Matemática •

2. Si cuelgas una tuerca de un hilo y la haces oscilar, habrás construido unpéndulo. El tiempo que tarda en cada oscilación (ida y vuelta) se llama período.Pues bien, el período T depende de la longitud l del hilo según la siguientefórmula T = 2 l . (T en segundos y l en metros). ¿Qué ocurre si l aumenta? ¿Y sil disminuye? ¿Puede ser l negativo? Represéntala gráficamente.

Funciones deproporcionalidad inversa

La gráfica que aquí aparece es la representación de f(x) = x1

La hemosrepresentado situando los puntos de las abscisas:

± 1, ± 2, ±3, ±4, ±5, ± 21

,…., ± 31

.

Esta curva, compuesta por dos tramos, se llama hipérbola.

Podemos observar que seaproxima mucho al eje x (cuandox toma valores “grandes”, x

1 se

hace muy próximo a 0), y al eje y.

Por eso decimos de los ejescoordenados que son asíntotas dela hipérbola.

También son de la misma familia las siguientes curvas:

-3

7

-1-2-4-5-6 4 5321

1

2

3

4

5

6

-5

-4

-3

-2

-1

-6

y

x

Page 120: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

120 • Módulo 3

f(x) = x6

f(x) = - x4

Verifica lo aprendido

La función f(x)= xa

se llama función de proporcionalidad inversa.Se representan mediante hipérbolas, cuyas asíntotas son los

ejes coordenados.

1. Representa y describe f(x) = x4−

También son de la misma familia las siguientes curvas:

Page 121: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

121Matemática •

2. Representa f(x) = x1

+ 3 ( compara con f(x) = x1

, ¿qué concluyes?)

3. Representa f(x) = 21−x ( compara con f(x) = , ¿qué concluyes? )

4. Representa y = ( ¿Qué observas en la gráfica cuando x = 2 ∧ y =-3?). 2

34−−

x

1. En la igualdad (x – y, 3x ) = ( 4, 2 – 2y ) los valores de las incógnitas son:

a) x = -2 , y = 2 b) x = 1, y = 3 c) x = 2, y = -2 d) x = -1, y = 3

2. El dominio de la relación y = x es:

a) R b) [0, ∞ [ c) [2, ∞ [ d) ] - ∞, 0]

3. En la función f(x) = -2x2 + 5, f(-3) es igual a:

a) 23 b) -1 c) -13 d) 0

4. El dominio de la función f(x) = 23+x es:

a) [0, ∞ [ b) ] - ∞, -2] c) R d) R - ⎨-2 ⎬

5. Si A = ⎨-4, -3 ⎬ B = ⎨4, 5, 6⎬, el par ordenado que pertenece a A x B es:

a) ( 4, 5 ) b) ( 6, 4 ) c) ( -3, -4 ) d) ( -4, 4 )

6. El recorrido de la relación en R: y = 2 - 3x es:

a) R b) [2, ∞ [ c) [3, ∞ [ d) ] - ∞, 2]

7. El recorrido de la función f(x) = x−2 es:

a) [0, ∞ [ b) ] - ∞, -2] c) Reales d) R - ⎨-2 ⎬

1 x

Autoevaluación

Page 122: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

122 • Módulo 3

8. Al graficar la función f(x) = x2 – 3, comprobamos que el rango es :

a) R b) [-3, ∞ [ c) [0, ∞ [ d) [3, ∞ [

Glosario

Asíntota: Línea recta que, prolongada indefinidamente, se acercade continuo a una curva, sin llegar a cortarla.

Función biunívoca: Función en la que a cada valor del Recorrido le corres-ponde exactamente un valor del Dominio.

Función lineal: Funciones cuyas gráficas son una línea recta y son dela forma f(x) = ax + b

Dominio: Conjunto de valores que pueden utlizarse para l avariableindependiente.

Función: Relación en la que a cada valor del Dominio lecorresponde exactamente un valor del Recorrido.

Función de propor-cionalidad inversa: Función en la cual los ejes coordenados son asíntotas de

la hipérbola.

Bibliografía

AGUILERA LIBORIO, RAÚL, (2001): Matemática 9. El Salvador, UCA

ALLENDOERFER, CARL B., (1994): Fundamentos de Matemáticas, McGraw-Hill.

BRITTON, JACK R., (1982): Matemáticas Contemporáneas. Ediciones Harla.

Page 123: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

123Ciencias Naturales •

UnidadUnidadUnidadUnidadUnidad

CienciasNaturales

MoMoMoMoMovimientovimientovimientovimientovimientoyyyyy

EnerEnerEnerEnerEnergiagiagiagiagia

333331er año debachillerato

Page 124: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

124 • Módulo 3

Introducción

ObjetivosObjetivo general

En esta unidad, encontrarás conceptos básicos para comprender el movimientoy la energía, tales como desplazamiento, velocidad, rapidez, aceleración, cantidadde movimiento, equilibrio térmico etc. El trabajo mecánico como un nexo entreel movimiento y energía, está entre sus variantes cinética y potencial; laimportancia de las leyes de newton y su aplicación práctica en problemas sencillos;explicación breve del movimiento circular, parabólico y caída libre.

El calor, temperatura, energía interna y leyes de la termodinámica que generalizanel concepto de energía y su conservación; así como los efectos de la transferenciade energía, equilibrio térmico y cambios de fase.

Las temáticas se abordan en forma sencilla y accesible a tu entendimiento,ejercicios fáciles que te lleven a proponer otros similares; pero más que todo, aobservar situaciones reales del entorno donde se manifiestan las magnitudesfísicas de esta unidad.

Es importante leer y comprender los conceptos y relaciones teóricas para deducire interpretar fórmulas y ejercicios resueltos; luego desarrollar las actividadespropuestas. Si la indicación es medir algo, debes hacerlo; la experiencia intuitivay práctica es la que realmente deja un aprendizaje significativo.

Analiza las gráficas, vuelve a leer la teoría correspondiente, establece relacionesentre fórmula, gráfica y escala. Para comprender las leyes debes aplicarlas enejemplos cotidianos y sencillos; practicar tipos de movimientos (rectilíneo,uniforme y variado, caída libre circular uniforme, parabólico) y establecerdiferencias, enunciar definiciones y características y estarás preparado/a pararealizar problemas de aplicación.

Comprender y diferenciar conceptos y relaciones de magnitudes físicas en elmovimiento y la energía; así como la aplicación de los mismos, en ejercicios yactividades para lograr, tanto avances cognitivos como cambios actitudinales.

Page 125: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

125Ciencias Naturales •

Objetivos específicosAl finalizar la unidad serás capaz de:

• Enunciar conceptos de mecánica, diferenciarlos y aplicarlos en varios tipos demovimiento y en las Leyes de Newton; a la vez podrás compartir la experienciacon tus compañeros/as, en un ambiente de amistad y cooperación.

• Comprender los conceptos de energía y trabajo, a partir de tus conocimientosprevios; seguir procedimientos en la inducción de fórmulas para valorar así eltrabajo, el esfuerzo individual y de grupo en la modalidad semipresencial.

• Diferenciar equilibrio térmico de mecánico; calor de temperatura; dilatación ycambios de fase como efectos del calor; así como expresar tus actitudes anteesos cambios a tu alrededor y en la diversidad.

Mapa conceptual

Movimiento y energía

Movimiento Energía Calor

Descripción de conceptos

Tipos de movimiento

Leyes de Newton

Trabajo

Tipos de energía

Equilibrio térmico

Cambios de fase

Page 126: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

126 • Módulo 3

Tus conocimientos de ciencia, salud y medio ambienteson básicos para identificar conceptos de mecánica y susaplicaciones en el estudio del movimiento.

Movimiento

Objetivo

Enunciar conceptos de mecánica, diferenciarlos y aplicarlos en varios tipos demovimiento en las Leyes de Newton; a la vez podrás compartir la experiencia contus compañeros/as, en un ambiente de amistad y cooperación.

En cinemática y dinámica, una de las aproximaciones más importantes que seutilizan para describir un movimiento, es considerar a los objetos como partículasque se localizan en un punto del espacio, esa idealización contribuye a simplificarla comprensión de las relaciones entre variables.

Para describir el movimiento necesitas los siguientes conceptos:

Descripcion del movimiento

Posición

La posición de un objeto se describe mediante coordenadas cartesianas (X,Y)que funcionan de manera similar a la convención utilizada para direcciones enuna ciudad organizada en calles y avenidas.

Page 127: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

127Ciencias Naturales •

En las ciudades, las direcciones pueden darse mencionando 1a calle y la avenidacorrespondiente, así, un lugar puede ser referido con la dirección 17 Av. Nte. y7ª Calle Pte.

Utilizando el sistema de coordenadas cartesianas se necesita dar una pareja denúmeros, que corresponden a las distancias horizontal y vertical.

Estas distancias son medidas a partir de una referencia (origen cero) seleccionadade manera arbitraria a conveniencia del usuario.

La posición es una magnitud física vectorial ya que necesita ser especificada poralgo más que un número y su respectiva unidad.

Se representa con la letra r; en la gráfica está representada por la flecha queparte desde el origen hacia el punto a localizar.

La distancia entre un punto y otro, puede ser calculada con el teorema de Pitágorasya que distancia es igual a hipotenusa.

Page 128: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

128 • Módulo 3

Si el punto es (3,4) entonces d = [(3m)² + (4m)²]1/2 = 5m = r

La posición del punto está a cinco metros del origen; la dirección está definida porel ángulo = arctan (4m/5m) = 51.34ºθ

Para definir la posición de un objeto tienes dos opciones:• Expresar las coordenadas (X,Y)• Expresar la distancia “r” con respecto al origen y el ángulo è respecto de

alguna línea de referencia.

Indicación: haz bien tu gráfica, traza lasparalelas punteadas a (X) y a (Y) para definir elpunto, puedes usar transportador para medirel ángulo de tu ejercicio.

Cuando un objeto se mueve, decimos que su posición cambia. El desplazamientoes el cambio de posición que experimenta un objeto.

En ciencias naturales es muy común trabajar con cambios de diferentes magni-tudes, estos cambios se representan con la letra griega ; como el desplazamientoes el cambio de posición, entonces se representa como r y es igual a ladiferencia entre la posición final y la posición inicial, o sea que r = rfinal – rinicial

Desplazamiento

hipotenusa = distancia r = módulo NE

ángulo θ = dirección y

punto cardinal = sentido NE 4 r = 5m

θ

3 x

hipotenusa = distancia r = módulo NE

ángulo θ = dirección y

punto cardinal = sentido NE 4 r = 5m

θ

3 x

(N)

(E)

Page 129: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

129Ciencias Naturales •

Representa en una gráfica el desplazamiento de una personaque camina desde la posición (5m, 5m) hasta la posición (-2m,3m). Pide ayuda al/la tutor/a, utiliza el teorema de Pitágoras.

El desplazamiento no toma en cuenta los puntos intermedios por donde el objetoestudiado se movió, solo depende de los puntos inicial y final.

El camino particular seguido para llegar de un punto a otro se denominatrayectoria. Así, para un mismo desplazamiento puedes tener una infinidad detrayectorias posibles.La longitud de una trayectoria es la distancia recorrida por el objeto en estudio.

El desplazamiento no toma en cuenta el tiempo que tarda un objeto en moverse;para incorporar esta variable (tiempo) necesitas definir otra cantidad física: lavelocidad.

La velocidad es también una cantidad vectorial, ya que si un automóvil lleva unavelocidad de 80Km/h, cabe todavía preguntarse ¿hacia dónde?

La velocidad es una magnitud física que describe cómo cambia la posición a medidaque el tiempo transcurre.

Velocidad

Trayectoria

Actividad

Velocidad = d/t V = d/ t donde d = desplazamiento y t = tiempo

Page 130: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

130 • Módulo 3

Mide la longitud del aula y el tiempo que tardas enrecorrerla en línea recta.

¿Cuál es la longitud del aula? _______metros¿Qué tiempo tardaste en llegar de un extremo al otro?______segundosCalcular la velocidad V = d/t en m/s(distancia = longitud en metros y tiempo en segundos)

rapidez = distancia/tiempo (magnitud escalar) velocidad = desplazamiento/ tiempo (magnitud vectorial)

Analizar los supuestos valores de velocidad para unvehículo que recorre en:

1 hora 40km 2 horas 80km 3 horas 120km

¿Tú crees que el vehículo recorre espacios iguales en tiempos iguales?¿Cuántos kilómetros recorrerá en cinco horas?

Como cinco horas no está en laescala del gráfico ni la distanciacorrespondiente ,tienes queprolongar los ejes, a esa opera ciónse le llama extrapolación.

Representación gráfica

Actividades

d(km.)

120-

80-

40- 1 2 3 t(seg.)

Page 131: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

131Ciencias Naturales •

Reflexiona: ¿el tiempo depende de la distancia o la distanciadepende del tiempo? entonces, ¿cuál es la variabledependiente?__________________________

Es la magnitud física que indica cómo cambia la velocidad a medida que transcurreel tiempo a = v/ t en metros/segundo²

El estudio del movimiento es muy simple si consideras que éste lo podemosdescribir con una sola coordenada, luego, si la velocidad es constante, el movimientoes rectilíneo uniforme pero, si la aceleración es constante, el movimiento esrectilíneo uniformemente acelerado.

Los objetos que tienen este tipo de movimiento recorren distancias ( x) igualesen tiempos ( t) iguales, como en el caso del ejercicio de la página anterior.Obsérvalo nuevamente.

Si le tomaras fotografías a intervalos de tiempo iguales a un automóvil con velocidadconstante, obtendrías la siguiente imagen:

En el ejercicio anterior ¿existe o no existe la aceleración?Explica _____________________________________

Aceleración

Tipos de movimiento

Movimiento con velocidad constante

Page 132: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

132 • Módulo 3

Representación de las posiciones sucesivas de un automóvil con velocidad constante.

Las “X” representan la posición para los tiempos indicados, así cuando t = 2 t,la posición es X2. ¿Qué tiempo corresponde a la posición X4?_______La velocidad es una constante, por lo tanto la aceleración es cero.

En la imagen anterior, si tomas las posiciones X y las graficas en función deltiempo, obtienes la gráfica siguiente:

Gráfica de “x” en función de “t” (posición en función de tiempo), para “v” constante

A continuación, si graficas la velocidad en función del tiempo, obtienes una rectahorizontal porque la velocidad es constante (no cambia).

El área bajo la recta representa al desplazamiento, y equivale al área del rectángulosombreado en la figura:

la base es t y la altura v, por lo tanto, v t = x (velocidad por tiempo igualdesplazamiento).

Page 133: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

133Ciencias Naturales •

Gráfica de la velocidad en función del tiempo. Área sombreada igual desplazamiento.

ejercicio de aplicación

Un joven camina con una velocidad constante de 2.5m/seg., si va en línea recta¿en cuánto tiempo recorrerá una distancia de 0.2km?velocidad constante = 2.5m/segdistancia = 0.2km. = 200m¿tiempo? = ¿?fórmula v = d/ t ;despejar el tiempo t = d/vsustituir valores t = 200m/2.5m/segefectuar el cociente y eliminar metros 200 ÷ 2.5 = 80segrespuesta t = 80seg

Si la velocidad cambia para un automóvil, se tiene una aceleración; si el cambiose produce con un ritmo constante, la aceleración es constante (movimientouniformemente variado).

En este caso, si tomaras fotografías a intervalos regulares de tiempo, obtendrías lasiguiente imagen:

Movimiento con aceleración constante

Page 134: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

134 • Módulo 3

Posiciones a intervalos de tiempo regulares de un automóvil con aceleración constante.

En la imagen anterior, si la variación de la velocidad es constante a medida quetranscurre el tiempo, entonces la aceleración es constante, representada así:a = v/ t = (vf – vo)-/(tf – to).

En resumen a = (v – vo)/t, entonces, v = vo + a·t y al graficarla obtienes unalínea recta con pendiente aceleración e intercepto velocidad inicial.

Puedes ordenar el procedimiento así:a = v/ t aceleración = variación de la velocidad sobre variación del tiempopero v = vf – vo

sustituyendo v en a = v/ t entonces a = (vf – vo)/ tmultiplica por t ambos miembros de la ecuación para obtener t.a = v ; siconsidera velocidad inicial (Vo) = cero

Gráfica de la velocidad en función del tiempo (área bajo la

curva = desplazamiento)

En un movimiento rectilíneouniformemente variado (MRUV)aceleración x tiempo = velocidad

Page 135: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

135Ciencias Naturales •

Si obtienes el área bajo la curva v vrs. t , tal como lo hiciste para el movimiento convelocidad constante, correspondiente a un intervalo t el mostrado en la figuraanterior.

Para facilitar el cálculo puedes dividir el área en dos partes, un rectángulo y untriángulo, si sumas las áreas de ambos, tienes que A = x = vo t + v· t/2

Si al segundo término lo multiplicas por t en la forma de t/ ttendrías x = vo· t + v· t2/2· t , luego, si aplicas la definición de aceleracióna = v/ t , obtienes:

x = vo· t + a· t2/2(desplazamiento = velocidad inicial por tiempo + aceleración x tiempo² ÷ 2)

teniendo en cuenta que el desplazamiento x = xf-xo y que t = tf-to , además sicomienzas a estudiar el movimiento en to = 0, tf= t , xf= x, la ecuación se transformaen :

xf = xo + vo·t + a·t2/2(posición final = posición inicial + velocidad inicial x tiempo más aceleración xtiempo² ÷ 2)

Esta ecuación es la que describe la posición de un objeto en movimiento conaceleración constante.

Como puedes observar, se trata de una ecuación cuadrática y por lo tanto sugráfica es una parábola:

Gráfica de la distancia en función del tiempo para un movimiento uniformemente acelerado.

x = Vot +at2

2

Page 136: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

136 • Módulo 3

Retroalimentación ¿cuántos conceptos nuevos has adquirido hasta este momento? ¿qué tipos de movimiento has identificado? ¿podrías aplicar los procedimientos anteriores en nuevos ejercicios? ¿qué cambios de actitud has logrado en las temáticas?

Ahora estudiarás un caso particular de movimiento con aceleración constante:C

Caída libre

Los antiguos griegos creían que los cuerpos más pesados caían más rápidamenteque los menos pesados, sin embargo ahora sabes que los cuerpos son aceleradoshacia el centro de la tierra con la misma intensidad, la aceleración de la gravedad,simbolizada por “g” y cuyo valor estándar a nivel del mar es de 9.8 m/s2.

En realidad, el movimiento de caída libre es una aproximación al verdaderomovimiento que tienen los objetos que caen en la superficie terrestre, porque sedesprecia la resistencia del aire y la variación que existe de “g” con la altura.

En la cima del volcán de Santa Ana la aceleración es en realidad menor que en elPuerto de La Libertad, sin embargo para la mayoría de aplicaciones prácticaspuedes considerarlas iguales.

ecuaciones y = yo + vo•t - gt /2 ec. de la posición v = vo - gt ec. de la velocidad

Ejercicio de aplicación

Una pelota se lanza desde una altura de 3m sobre el suelo, con una rapidezinicial de 7m/s de forma vertical hacia arriba, ¿cuál es la altura máxima quealcanzará?

2

Page 137: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

137Ciencias Naturales •

Solución

La pelota sólo se verá afectada por la aceleración de gravedad si suponesdespreciable la resistencia del aire.

Además, a medida que comienza a subir, su rapidez disminuirá hasta llegar a ceroy luego comenzará a regresar al suelo.

Por lo tanto, para el momento de la altura máxima su rapidez será cero.

La posición inicial es yo = 3 mLa rapidez inicial vo = 7 m/s

• La ecuación de la posición no se puede utilizar en primera instancia porqueno sabes cuánto tiempo tardará la pelota en llegar a la altura máxima; pero eltiempo lo puedes calcular con la información acerca de la velocidad en la alturamáxima. Allí sabes que debe ser v = 0, que al sustituir en la ecuación de lavelocidad (v = vo - gt) obtienes:

0 = vo - gt , luego al despejar “t” obtienes t = Vo/g

Lo anterior significa que la pelota tardará Vo/g en llegar a su altura máxima.

Si sustituyes este resultado en la ecuación de la posición obtienes:

Al sustituir los valores, obtienes:

ymax = 3 m + (7 m/s)2/2(9.8(m/s2)) que resulta en:

ymax = 243.1m

y = (243.1 ± 0.1)m altura máxima, expresada con su incerteza absoluta.

gVY

gV

gVY

ggV

gVY

gVg

gVVYY

22221 2

00

20

20

02

20

20

0

2

0000max +=−+=−+=⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+=

Page 138: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

138 • Módulo 3

Movimiento circular uniforme

Cuando la trayectoria que sigue un objeto es una circunferencia, el movimientoes circular. Si además la rapidez (v) del objeto en cuestión, es constante, se tratade un movimiento circular uniforme. (MCU).

Este tipo de movimiento se caracteriza porque el móvil tarda siempre el mismotiempo (período “T”) en dar una vuelta completa alrededor de un punto (centro dela circunferencia “C”) respecto del cual se mantiene siempre a la misma distancia(radio de la trayectoria “r”)

Cuando el objeto avanza una distancia “s” (un arco de la circunferencia delongitud “s”) en un t, también barre un ángulo “ θo ”, puedes describir el

movimiento en términos de cantidades angulares.

Por ejemplo, la rapidez angular “w”, la cual puedes definirla como la rapidezcon que el radio, (recta que une a “C” con el objeto) barre un ángulo “ θo ”, es

decir:

w = / tθθθθθo

Si mides los ángulos en radianes, una vuelta completa (o una revolución) equivalea un giro de 2 radianes, y si el tiempo que tarda el objeto en efectuar unarevolución es el período “T”, entonces w =2· /T ó de manera equivalente aw = 2π·f, donde f es el recíproco del período y se denomina frecuencia.

Las unidades en el SI de la frecuencia son s-1, los cuales se denominan hertz yse simbolizan Hz. Así una frecuencia f = 2.5 Hz significa que el objeto enmovimiento circular efectúa dos revoluciones y media en un segundo.

π

Page 139: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

139Ciencias Naturales •

Movimiento parabólico

Si un basquetbolista lanza la pelota al aro no lo hace en línea recta, debido a quela bola se encuentra sometida a la aceleración de la gravedad. El movimiento dela pelota, es, aproximadamente una parábola.

El movimiento parabólico puede describirse como la suma dedos movimientos en una dimensión. En la parte horizontal setrata de un movimiento con velocidad constante, mientras queen la parte vertical es un movimiento de caída libre.

El basquetbolista sabe por experiencia que si quiere encestar, debe encontrar lacombinación adecuada entre la rapidez del tiro y el ángulo con el que lance labola, es decir, debe darle la velocidad (rapidez, ángulo y sentido) adecuada.

Un objeto lanzado con una rapidez vo y un ángulo respecto de la horizontaldescribe una trayectoria como se muestra a continuación:

θo

Trayectoria parabólica de un objeto lanzado con una rapidez inicial Vo y ángulo

a partir de un punto dado “o”.

En el movimiento parabólico existe la superposición de dos movimientosindependientes (MRU y caída libre).

El deporte proporciona salud física y mental

θθθθθo

0

Page 140: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

140 • Módulo 3

Leyes de Newton

Ahora, comprenderás el comportamiento de las fuerzas y la aceleración queprovocan al actuar sobre los objetos, si atiendes los enunciados y aplicaciones delas Leyes de Newton.

Primera o ley de la inercia. Segunda o ley de la fuerza.Tercera o ley de acción y reacción.

Ley de la inercia

Recuerda que la velocidad es un vector, una velocidad constante significa queel movimiento es rectilíneo. (el reposo es un caso particular de la velocidadconstante con v = 0)

La resistencia que presenta un objeto a cambiar su velocidad, se denomina inercia,una medida de esta inercia lo constituye la masa inercial o simplemente “m”.

Tú has experimentado la inercia, por ejemplo, si vas en un vehículo y de repenteacelera, te impulsas hacia atrás; pero si frena, te impulsas hacia delante; si elvehículo toma una curva sientes que te vas hacia fuera de la trayectoria.

En este vehículo comprendíqué es la inercia

Si pudieras tener un objeto con cierta velocidad sin la influencia de ningunafuerza neta sobre el mismo, éste se movería con velocidad constante y nunca se detendría.

La ley de la inercia establece que:Todo objeto se mantiene con velocidad constante si no actúaninguna fuerza neta externa sobre él.Otro enunciado es:El estado natural de los objetos es moverse con velocidad constante.

Page 141: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

141Ciencias Naturales •

Ley de la fuerza

Como ecuación se expresa así: ó F = ma

Ley de acción-reacción

¿Qué sucede cuando con tu compañero/a, o amigo/a, haces prueba de fuerzade brazos?

tú él

- f1 f2

explica___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Σ

Observa lo anterior y responde ¿por qué si las fuerzas son iguales las aceleracionescambian? ____________________________________________________________________

F m

más aceleración menos aceleración

F m

Ley de la fuerza:La aceleración que adquiere un objeto es directamente proporcional ala sumatoria de fuerzas externas sobre él e inversamente proporcionala su masa.

Esta ley enuncia la forma como interaccionan entre sí los objetos.

Ley de acción-reacción:Si un objeto efectúa una fuerza sobre otro, éste le responderá con otrafuerza de la misma intensidad y dirección, pero de sentido contrario.

Page 142: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

142 • Módulo 3

Energía

Objetivo

Comprender los conceptos de energía y trabajo a partir de tus conocimientosprevios; seguir procedimientos en la inducción de fórmulas para valorar así eltrabajo y esfuerzo individual y de grupo en la modalidad semipresencial.

Trabajo hecho por una fuerza

El trabajo (simbolizado por W) es una magnitud escalar, cuyo significado físicodifiere mucho de la idea de trabajo que conoces.

El trabajo realizado por una fuerza, es el producto de su componente paralela almovimiento y la magnitud del desplazamiento sufrido por el objeto sobre el cualactúa.

En la figura, sea (b) la componente en X de la fuerza paralela al movimiento del bloque es F·cosθ y el trabajo es entonces:

W = x·F·cos(trabajo): desplazamiento x el coseno del ángulo, o sea, X·bDonde x es la magnitud del desplazamiento, F la magnitud de la fuerza y elmenor ángulo entre F y x.

En el SI las unidades de la fuerza son N (newtons) y la del desplazamiento son m(metros), por lo tanto las unidades del trabajo son N·m que se denominan joules (J)y son unidades de energía.

El trabajo también se define como liberación de energía

b

è

θ

Page 143: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

143Ciencias Naturales •

¿Qué trabajo realiza una fuerza de 10 newton, sobre un objeto que se desplazados metros, con un ángulo de sesenta grados?

• Escribe los datos del problema.• Plantea la fórmula.• Sustituye los datos en la fórmula.• Realiza las operaciones.• Elimina unidades.• Expresa tu respuesta con las unidades correctas (joules).

Potencia

Es la rapidez con que se realiza un trabajo.Se usa como símbolo de potencia la letra (P) y puede calcularse así:P = W/ t (potencia = trabajo/tiempo en joules/segundo = watts.

Observa que las unidades de potencia en el SI son los watts, o sea, la combinaciónde unidades de trabajo y unidades de tiempo. Lee nuevamente la definición depotencia.

El concepto de potencia es importante porque nos indica la capacidad que tienenlos sistemas para realizar trabajos.

Por ejemplo los motores eléctricos o de gasolina tienen entre sus especificacionesla potencia que pueden desarrollar.

Dicha información es importante para seleccionar el motor apropiado para unatarea determinada.

El trabajo puede tomar tanto valores positivos como negativos e incluso cero.Dependiendo del valor de , así:

W = 0 si = 90°W > 0 si < 90°W < 0 si > 90°

como en la figura

θ

θθθ

Page 144: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

144 • Módulo 3

maquinaria de mucha potencia de uso agrícola

Energía mecánica

Si un objeto de masa m tiene originalmente una velocidad Vo y una fuerzahorizontal F le provoca una aceleración a, al desplazarse una distancia x,adquiere una rapidez v

De acuerdo con las ecuaciones de cinemática V = Vo + 2•a• xcomo a = F/m tenemos qu x/mdespejando el producto F• x = m V/2 - m Vo/2tienes que el trabajo es igual a un cambio en la cantidad (m v2/2) del objeto.La magnitud (m v2/2) se denomina energía cinética de traslación. (K)Se trata de energía porque un objeto que está en movimiento es capaz de realizartrabajo sobre otros cuerpos.

Por otra parte, si sueltas un objeto de masa m desde una altura h respecto delsuelo, sabes que llega al suelo con una cierta velocidad, pero, ¿de dónde obtuvo laenergía cinética que tiene al llegar al suelo?.

En realidad hubo un cambio en su energía cinética, porque el peso “mg” realizósobre el mismo objeto un trabajo. El trabajo realizado por el peso en este caso esW=mgh, que concuerda con la energía que el objeto tenía almacenada. Al productomgh se le denomina energía potencial gravitatoria y se simboliza Ug.

2 2

2e V = Vo + 2•F• 2

2 2

x

Page 145: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

145Ciencias Naturales •

Las fuerzas conservativas y laconservación de la energía mecánica

Las fuerzas conservativas son las que pueden convertir un tipo de energíamecánica en otro, por ejemplo, cinética a potencial o viceversa; en cambio lasfuerzas disipativas, como la fuerza de fricción realizan un trabajo sobre un objetoo sistema y transforman la energía mecánica en otros tipos de energía comoenergía calorífica.

Ejemplo: Si un objeto de masa m se suelta (vo=0) desde una altura h sobre elnivel del suelo, al chocar con éste, tiene una rapidez v.

Si tomas como referencia el suelo (h =0), en la posición inicial sólo tiene energíapotencial gravitatoria, que es (mgh), al llegar al suelo sólo tiene energía cinética,debido a que h = 0, es decir toda la energía potencial gravitatoria se convirtió encinética. Como sólo el peso está actuando sobre el objeto, la energía mecánicainicial debe ser igual a la final, es decir:

La energía potencial gravitatoria es una energía que los objetos tienen en virtudde su posición respecto a la Tierra y se calcula mediante el producto “mgh”.

Como la posición es una cantidad que depende de donde tomas tu referencia cero(origen) la energía potencial gravitatoria es relativa.

Principio de conservación de la energía mecánica:“Si en un sistema actúan sólo fuerzas externas conservativas, lacantidad de energía mecánica permanece constante”.

La energía mecánica, es la suma de la energía cinética y la potencial.En forma de ecuación Em = K + Ug

Page 146: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

146 • Módulo 3

Ko + Ugo = Kf + Ugf que se traduce en

0 + mgh = mv2/2 + 0, de donde podemos despejar

v = (2gh)1/2 que es exactamente el mismo resultado que predicen las ecuacionesde cinemática.

Reflexión: debes concentrar tu esfuerzo y toda tu energíaen el estudio y el trabajo para lograr satisfaccionesinmediatas y cumplir tus metas en el futuro.

Cantidad de movimiento

Si un niño en una patineta, a baja velocidad, se te acerca no le tienes miedo, solotratas de esquivarlo para no ser atropellado; pero si es automóvil, aunque lavelocidad sea mínima, le temes.

Puedes concluir que no basta solo la masa del objeto o del móvil, ni la velocidadpor separado para que choque contra ti y te provoque daños, en realidad le temesa la combinación masa-velocidad, a esa combinación se le llama cantidad demovimiento.

Deducción de la fórmulaA partir de la segunda ley de newton F = maF = m [ v/ t], como v = vf - vo podemos escribir:F = m [(vf - vo)/ t], luego podemos transformarla en:

Page 147: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

147Ciencias Naturales •

F = (mvf – mvo)/ t.

F = p/ t(fuerza = cantidad de movimiento x tiempo, forma general de la segunda ley deNewton).

Esta propiedad de la materia es útil para estudiar las interacciones entre dos omás cuerpos que se colisionan.

ColisionesLas colisiones o choques pueden ser de dos tipos:Inelásticas: si después de chocar, los objetos se mantienen unidos y la energía.

Cinética no es la misma antes y después de la colisión (se disipa). Elásticas: si los objetos quedan separados después de la colisión y la energía

cinética se conserva.

Con las siguientes actividades puedes llevar a la práctica losconocimientos y habilidades que has adquirido, en el manejo delas temáticas anteriores.

• Observa a tu alrededor y menciona fenómenos o aplicaciones prácticas delmovimiento circular uniforme.

• ¿Qué fenómenos puedes explicar mediante las leyes de Newton?

• Una presa hidroeléctrica es una aplicación práctica de la energía potencialgravitatoria. ¿qué otras aplicaciones puedes identificar?

• ¿Qué resulta al sumar energía cinética más energía potencial? (consulta eltema energía mecánica)

Principio de conservación de la cantidad de movimiento:“Bajo la ausencia de fuerzas externas netas la cantidad de movimientode un sistema se conserva”

Actividades

Page 148: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

148 • Módulo 3

• Investiga qué aceleración produce una fuerza de 15 newtons sobre un objetode 40 gramos (ley de la fuerza F = ma)

• Dibuja el lanzamiento de una nave espacial y relaciónalo con la ley acción-reacción (tercera ley de Newton).

Autoevaluación

1. En las colisiones elásticas la energía cinética

a) no existeb) se disipac) se conserva

2. El producto masa x velocidad (mv) es la magnitud física llamada

a) cantidad de movimientob) aceleraciónc) trabajo

3. Las unidades de potencia son

a) joulesb) wattsc) herts

4. La fórmula para encontrar el trabajo efectuado por una fuerza sobre un objetoes

a) x Fcosb) mv2/2c) mgh

5. La segunda ley de newton también se llama

a) acción y reacciónb) ley de la inerciac) ley de la fuerza

θ

Page 149: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

149Ciencias Naturales •

6. Un móvil cambió su velocidad de 20 m/seg. a 80 m/seg., esto ocurre durante10 segundos. calcular la aceleración.

7. Si levantas un saco que contiene 25lb de maíz, a una altura de 1m y tardas1seg. ¿cuál es la potencia desarrollada? Expresa tu respuesta en las unidadesde potencia del SI.

8. Un móvil de 7 kilogramos lleva una velocidad de 3m/seg, encontrar la energíacinética y la cantidad de movimiento.

9. Considera la siguiente figura:

Respecto a la tensión en la cuerda casi horizontal podemos afirmar que es:

a) igual al peso del bloqueb) mucho mayor que el peso del bloquec) mucho menor que el peso del bloqued) levemente menor que el peso del bloque

Formas de energía

De tus conocimientos previos debes recordar que existen varias formas de energíatales como: energía solar que puede ser solar fotovoltaica y solar térmica, éstapuede transformarse en energía calórica igual que la energía mecánica y laenergía eléctrica; la energía mecánica, es la suma de la cinética más la potencial,ésta puede ser elástica, gravitatoria e hidráulica.

También están la energía química, nuclear, geotérmica, bioenergía y atp(adenosintrifosfato) que es la energía de los procesos biológicos.

Resuelve los siguientes problemas

Page 150: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

150 • Módulo 3

Primera ley de la termodinámica.

La ley de la conservación de la energía afirma que ésta no puede ser creada odestruida; pero cuando la energía se transforma de una forma a otra, algo deésta se pierde en formas no utilizadas.

Observa un foco encendido, aproxima tu mano para percibir el calor.¿cuál es la finalidad del foco, dar luz o calor?¿cuál es la forma de energía no utilizada en éste caso?

Las reacciones nucleares en el sol liberan enormes cantidades de energía, partede esa energía primaria es luminosa, otra parte, es calor.

Haz un mapa conceptual con todas esas formas de energía, pide ayuda altutor/a .

Actividad

¿Tú crees que en este caso las dos formas de energía son degran importancia para la vida?

Page 151: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

151Ciencias Naturales •

CalorObjetivo

Diferenciar equilibrio térmico de mecánico; calor de temperatura; dilatación ycambios de fase como efectos del calor; así como expresar tus actitudes ante esoscambios a tu alrededor y en la diversidad.

m = masa Q = cantidad de de calor t = cambio de temperatura

Q = m (tf – t0)

Calcular la cantidad de calor de un cuerpo de masa igual 3kg., si el cambio detemperatura t es 10ºc.

La energía calorífica es equivalente a la energía interna de los cuerpos, y esdirectamente proporcional a la masa, si la temperatura se mantiene constante.

m=170 lbt= 37 C

m= 68 lbt=37 C

Explica:

El calor es una forma particular de la energía y se relaciona directamente con latemperatura y con la energía interna. Para calcular el calor absorbido (Q) por uncuerpo se toma en cuenta la masa y la variación de la temperatura.

Definición de calor

Masa:66 lbs.

Temperatura:37°C

Masa:170 lbs.

Temperatura:37°C

Energía interna

Page 152: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

152 • Módulo 3

La temperatura es un número, asociado a un cuerpo, que traducecuantitativamente al estado de caliente o frío del cuerpo, o sea, que la temperaturaes una medida de la mayor o menor agitación de las moléculas y átomos queconstituyen el cuerpo.

Puedes decir que la temperatura elevada corresponde a una mayor energíacinética de las moléculas, por lo tanto, la temperatura es la energía cinética(Ec) media de las moléculas de un cuerpo (a cero grados kelvin o cero absoluto,la energía cinética es mínima).

Cualquier magnitud física que varía con la temperatura, es una propiedadtermométrica, ejemplos: volumen de un gas, resistencia eléctrica de un material,color de un sólido muy caliente, etc.

Las escalas termométricas llevan los nombres de los físicos que las propusieron(Celsius, Fahrenheit, Kelvin).

La escala Celsius o centígrada parte de dos puntos fijos:

Punto de fusión del hielo (0ºC, es el punto en que el hielo y el agua están enequilibrio térmico)Punto de ebullición (100ºC, punto en que el vapor y el agua están en equilibriotérmico)Para ambos casos la presión debe ser una atmósfera.

En la escala Fahrenheit los puntos fijos están determinados asi:Punto de fusión de una mezcla de NaCl, NH4Cl. (cloruro de sodio y cloruro deamonio; ese punto es 0ºF.)

La temperatura normal del cuerpo humano (100ºF) la fusión del hielo es a 32ºFy la ebullición del agua es a 212ºF

Ejercicio: en un día de verano en el estado de Florida, EEUU, el termómetromarcaba 113ºF, ¿cuál es el equivalente de esa temperatura en la escalacentígrada?

Temperatura

Page 153: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

153Ciencias Naturales •

ºC = 5/9 (ºF – 32)ºC = 5/9 (113 - 32) ¿caluroso, te parece? = 5/9 (81) = 45ºC calor directamente proporcional a la temperatura.

La temperatura – 273ºC se llama cero absoluto y es útil para comprender laescala Kelvin.Observa estas equivalencias-273ºC= 0ºk-272ºC= 1ºk-271ºC= 2ºk y así sucesivamente hasta 0ºC = 273ºK

Equilibrio térmico

Si dos cuerpos con temperatura diferente están en contacto y luego tienen lamisma temperatura, se dice que han alcanzado un equilibrio térmico.

A B C = A + B t = 18ºc t = 40ºc t = 30ºc equilibrio térmico Explicación

Sí en el depósito A tienes agua fría y en el depósito B agua caliente, y loscombinas en el depósito C, entonces, la temperatura de A aumenta y la de B,disminuye y el conjunto adquiere la temperatura promedio en C. (puedes usarun termómetro).

Si A y B están en equilibrio térmico con C, entonces, A y B están en equilibriotérmico entre sí.

Ley cero de la termodinámica

Si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, entonces los dossistemas se encuentran en equilibrio térmico entre sí.

C C C

Page 154: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

154 • Módulo 3

comparación 4N 2N

2N

Equilibrio térmico temperaturas equilibrio mecánico fuerzas

m

Segunda ley de la termodinámica

Si el calor fluye de un sistema caliente a un sistema frío, no es posible ningúnproceso cíclico donde haya absorción de calor y transformación completa entrabajo.

En general, la segunda ley de la termodinámica compara cambios de energía ycambios de entropía. (entropía = desorden molecular como efecto de la energíacinética).

Todos los seres vivos necesitan energía para realizar las actividades biológicas.

Las sustancias orgánicas vivas o muertas, constituyen la biomasa y la energíaque contiene puede ser liberada y utilizada.

Dilatación

Casi todos los cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos se dilatan térmicamente(aumentan sus dimensiones)Si tomas una barra metálica a temperatura normal to y la pones en contacto conel calor hasta una temperatura t, todas sus dimensiones aumentarán.

m

Page 155: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

155Ciencias Naturales •

Todas las sustancias y materiales químicas o físicas tienen su propio coeficientede dilatación (lineal o superficial); en los líquidos se llama dilatación volumétrica.

Cambios de fase

Los cambios de fase de la materia ocurren por acción del calor y la temperatura;observa el siguiente cuadro

En los cambios de fase se conserva la masa y la energía ¿qué ley se aplica en estecaso?

Autoevaluación

Lee detenidamente y selecciona la respuesta que convenga a la pregunta1. Si dos sistemas A y B con temperaturas diferentes las igualan en un sistemaC, se tienea) equilibrio térmicob) equilibrio mecánicoc) equilibrio químico

2. La formula para reducir grados Farenheit a Centígrados esa) ºC = 9/5 ºF – 32b) ºC = 5/9 ºF + 32c) ºC = 5/9 ºF – 32

3. El calor es una forma de energía que proviene dea) energía eléctricab) luz solarc) las dos anteriores

cambio fase de a condensación gas líquido evaporación líquido gas solidificación líquido sólido sublimación gas sólido

sublimación negativa sólido gas licuefacción sólido líquido

Page 156: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

156 • Módulo 3

4. El cero absoluto en grados Kelvin es equivalente aa) – 272ºCb) – 273ºCc) 273ºC

5. La primera ley de la termodinámica se refiere con énfasis aa) equilibrio térmicob) cambios de energíac) conservación de la energía

Haz los siguientes ejercicios. Concéntrate

1. Convertir 95ºF a grados centígrados_________________________________________

2. Menciona cinco formas de energía_____________, _____________, ______________, ______________, _____________

3. Escribe tres escalas de medida de la temperatura___________________, ___________________, _________________________

4. Escribe los puntos de fusión y ebullición del agua en la escala centígrada__________________, ____________________

5. Si un material se expone al calor y aumentan sus dimensiones, se dice queha experimentado el fenómeno llamado: _____________________

GlosarioAceleración: es una medida de cómo cambia la velocidad al transcurrir

el tiempo, en términos matemáticos v/ t.

Cantidad demovimiento: es el producto de la masa por la velocidad, se trata de

una cantidad vectorial, que bajo la ausencia de fuerzasnetas se conserva para un objeto o un sistema deobjetos.

Page 157: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

157Ciencias Naturales •

Calor: es una forma de energía generada por el sol y por trans-formación de energía eléctrica y mecánica.

Condensación: es el cambio de fase de gas a líquido.

Desplazamiento: es el cambio de posición de un objeto, es decir la dife-rencia vectorial entre la posición final y la inicial, enuna dimensión puede calcularse como x = xf - xo

Dilatación: es el aumento lineal y superficial de los sólidos; aumentode volumen de los líquidos; ambos por acción del calor eincremento de la temperatura.

Energía: es una medida de la capacidad que tiene un sistemapara realizar trabajo, y se presenta en una gran cantidadde formas.

Energía cinética: es la energía relacionada con el movimiento.

Frecuencia: número de veces que se repite un fenómeno. En elmovimiento circular uniforme se refiere al número derevoluciones por unidad de tiempo que realizan losmóviles.

Fuerza: las fuerzas son la manera de interaccionar de los cuer-pos, se trata de una cantidad vectorial que bajo deter-minadas circunstancias es capaz de acelerar los objetoso sistemas.

Inercia: es una propiedad de la materia, que se manifiesta comouna oposición al cambio de velocidad.

Masa inercial: es una medida de la inercia de los objetos, coincide nu-méricamente con la masa gravitatoria y la cantidad demateria que compone a los cuerpos.

Peso: es la fuerza con que la tierra atrae a los objetos hacia sucentro. Matemáticamente se calcula como el producto

Page 158: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

158 • Módulo 3

BibliografíaALVARENGA MÁXIMO (1976): Física general. HARLA, S.A de C.V Belo Horizonte,Brasil.

ALLIER, CASTILLO et. al. (1995): La magia de la física. Editorial Epsa. México,D.F.

ALONSO, MARCELO et. al.: Introducción a la física. Volumen 1, a/f

ALVARENGA, B. & MÁXIMO, A. (1983): Física general, con experimentos sencillos.

de la masa por la aceleración de la gravedad “mg”.

Posición: es el lugar que ocupa un objeto respecto a una referenciay que se especifica mediante coordenadas.

Potencia: es la rapidez con que se realiza trabajo o se transfiereenergía.

Rapidez: es una cantidad escalar. En general la rapidez se refierea como cambia una magnitud física con el tiempo, encinemática se refiere a la magnitud o intensidad de lavelocidad que es un vector.

Rapidez angular: es la rapidez con que el radio (imaginario) de la trayecto-ria de un objeto con movimiento circular barre los ángu-los.

Trabajo: es el producto de la fuerza por el desplazamiento, por elcoseno del menor ángulo entre ellos. Se puede conside-rar como una medida de la energía transferida en algúnproceso.

Velocidad: es la rapidez con que cambia la posición de un objeto.Se trata de una cantidad vectorial. (véase también“rapidez”).

Page 159: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

159Ciencias Naturales •

Editorial HARLA. México, D.F.

BENETTE, CLARENCE (1992): Problemas de física y cómo resolverlos. EditorialCecsa, México D.F.

BUECHE, F.J. (1999): Física general. Editorial Mcgraw-Hill Interamericana.México, D.F.

HERNÁNDEZ A. ROCA FRANCISCO (1982): Matemática para todos. EditorialAlfredo Ortells, s.l. 640p.

SALAZAR-SIMPSON, J & LALOUZ, D. (1993): El sistema internacional de unidades.Papeles técnicos UCA, San Salvador, El Salvador.

ZITZEWITS, P., NEFT, R. & DAVIDS, M. (1995): Física 1. Principios y problemas.Editorial Mcgraw Hill, Bogotá, Colombia.

Page 160: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

160 • Módulo 3

Page 161: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

161Estudios Sociales y Cívica •

UnidadUnidadUnidadUnidadUnidad

EstudiosSociales y

Cívica

La trLa trLa trLa trLa transiciónansiciónansiciónansiciónansicióndemocráticademocráticademocráticademocráticademocrática

enenenenenEl SalvadorEl SalvadorEl SalvadorEl SalvadorEl Salvador

333331er año debachillerato

Page 162: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

162 • Módulo 3

IntroducciónDurante casi doce años (1980 a 1992) el país sufrió un duro golpe en lo social,económico, político y cultural. Más de 75 mil personas murieron, entre efectivosdel ejército, combatientes del FMLN y población civil. Muchos emigraron a otrospaíses, a quienes les concedieron asilo político principalmente en Estados Unidos,Canadá, Australia, Costa Rica, Nicaragua, Suecia y México.

La economía nacional se vio afectada considerablemente al cerrarse fuentes detrabajo y al aumentar la pobreza ya existente en el país. Las instituciones delEstado orientaron sus recursos no en la promoción del desarrollo humano ysocial, sino en la guerra. Por otra parte, la cultura sufrió un olvido y marginacióncomo nunca antes. Con este resumen de la guerra de doce años que vivió nuestropaís nos podemos hacer una pequeña idea de cómo la situación se tornó difícilpara miles de salvadoreños dentro y fuera del país.

Desde un principio, muchos sectores de la vida nacional (iglesias, gremios,asociaciones de trabajadores, y otros.) argumentaron que el diálogo entre lasdos partes en contienda sería la solución más deseable para finalizar el conflictoarmado. Sin embargo, la palabra “diálogo” fue considerada por otros sectores dela sociedad como una palabra peligrosa porque atentaba contra sus propiosintereses. Por otra parte, los grupos revolucionarios y el ejército salvadoreñocontinuaban con posiciones inflexibles sobre la manera de cómo finalizar lalucha armada. Sin embargo, la profundización de la guerra aumentó en todoslos sectores sociales, económicos, políticos y religiosos, la necesidad de resolverel conflicto armado por la vía del dialogo.Es así como se realizaron algunos intentos de diálogo durante las presidenciasde José Napoleón Duarte (diálogos de la Palma, Ayagualo y la Nunciatura) y deAlfredo Cristiani. En estos últimos intentos se llegó al Acuerdo de Paz firmadoen Chapultepec, México en enero de 1992. A partir de esa fecha se ha iniciadoun largo proceso por democratizar y desarrollar la sociedad salvadoreña.A raíz de los Acuerdos de Paz firmados por el gobierno salvadoreño y el FMLN enMéxico, el país inicia un proceso de cambio y transformación en las estructuraspolíticas, jurídicas, económicas y culturales. Este proceso es denominadotransición, en el cual se persigue construir una sociedad democrática paratodos los salvadoreños.

La democracia que busca el país a partir de los Acuerdos de Paz -en este procesode transición- trasciende los niveles de la democracia formal a una democracia

Page 163: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

163Estudios Sociales y Cívica •

real caracterizada principalmente como una forma nueva de vida en la cual losciudadanos/as asumen y practican valores como la responsabilidad, respeto,tolerancia, igualdad y justicia con sus semejantes. Haciendo posible que dichosvalores se impregnen en la familia, la escuela, los centros de trabajo y demásformas de vida social. Que estas mismas instancias se conviertan en agentesdemocratizadores y se constituyan en verdaderas instituciones responsables,preocupadas por el bien común y transparentes, con finalidad de servir mejor ala ciudadanía y que éstas, puedan tenerle toda su confianza

ObjetivosObjetivo general

Al finalizar la unidad, los alumnos y las alumnas, estarán preparados/as paraidentificar y explicar los factores y acontecimientos nacionales e internacionalesque propiciaron la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno y el FMLN pormedio de lecturas individuales y grupales de este texto, investigación bibliográficay discusiones de reflexión grupal con la intención de comprender y valorar laimportancia que tiene en la historia contemporánea de El Salvador la firma delos Acuerdos de Paz en 1992.

Objetivos específicosAl finalizar la unidad, los alumnos y alumnas, estarán preparados/as para:

Identificar y comprender los principales aspectos sociopolíticos que caracterizanla actual transición que vive el país como resultado de los Acuerdos de Paz,haciendo ensayos escritos sobre temas de la realidad nacional y exposicionesconceptuales frente a sus compañeros/as, para valorar la importancia del dialogoy la negociación como medios para superar los conflictos sociales

Explicar con una visión de totalidad los aspectos que caracterizan la transiciónpolítica en El Salvador, haciendo análisis reflexivo en torno al contenido ycumplimiento de los Acuerdos de Paz y análisis critico de las funciones yacciones actuales de instituciones creadas a partir del proceso democrático enEl Salvador que le permitan a los/as alumnos/as, tomar conciencia de losprincipales obstáculos para la democratización del país.

Page 164: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

164 • Módulo 3

Mapa conceptual

Contenidos1. Antecedentes: Los diálogos de La Palma, Ayagualo y La Nunciatura2. Los factores que hicieron posible los Acuerdos de Paz3. Del proceso de los Acuerdos de Paz y sus logros. Los acuerdos de paz del 16 de enero de 19924. El cumplimiento de los Acuerdos de Paz5. Aspectos relevantes de la transición6. Visión global sobre el proceso de democratización en El Salvador

La transición democrática en El Salvador

Acuerdos de paz Chapultepec, México

1992La transición

Visón de la democratización

Antecedentes

La Palma

Ayagualo

La nuciatura

Factores internos

Factores externos

Contenido

Fuerza armada

PNC

Sistema judicial

Tema económico y social

Sistema electoral

DefiniciónProceso complejo que indica movimiento en muchas direcciones

Características

Nuevos valores

Solución de conflictosPor la via institucional

Tolerancia política

Nuevas formas de convivencia social

Nueva cultura y politica democratica

Partidos políticos y elcciones

Credibilidad en las instituciones

Cultura democrática

Derechos humanos

Gobernabilidad democrática

Page 165: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

165Estudios Sociales y Cívica •

Antecedentes: Los diálogos de LaPalma, Ayagualo y La Nunciatura

Para iniciar con el tema, procura reflexionar conel/la tutor/a y tus compañeros/as¿Por qué hubo conflicto armado en El Salvador?

¿Sabes por qué son importantes en lahistoria de El Salvador los pueblos de LaPalma y Ayagualo?. Para enriquecer túrespuesta lee la siguiente información ycuando puedas, visita dichos lugares paraque te enteres de su importancia, platicacon su gente, eso te ayudará en lacomprensión del tema. Diálogo en La Palma, Chalatenango en 1984

El Acuerdo de Paz firmado por el Gobierno salvadoreño y el FMLN en la ciudadde México (Castillo de Chapultepec) el 16 de enero de 1992, puso fin a doceaños de guerra en el país. Si bien ambas partes llegaron a una solución negociadacon el objeto de superar la crisis que vivió la nación durante la década de losaños ochenta, antes de este Acuerdo de Paz hubo tres intentos muy importantesque resultaron fallidos: en la Palma, Ayagualo y la Nunciatura, durante lapresidencia de José Napoleón Duarte.El diálogo de la Palma (Chalatenango) se realizó en octubre de 1984. El presidenteJosé Napoleón Duarte lanzó la invitación al FMLN-FDR. Los principales problemasque enfrentó esta primera ronda de diálogo fueron: los condicionamientos queimpusieron las fuerzas armadas, la administración del presidente estadounidenseRonald Reagan y los sectores conservadores de la empresa privada para nonegociar aspectos que pudieran perjudicar sus intereses. Por parte del FMLN-FDR, proponían cambios al sistema político que eran difíciles de realizarlos enaquel momento.

Page 166: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

166 • Módulo 3

Las otras rondas de diálogo que se realizaron durante la administración delpresidente Duarte fueron la de Ayagualo (Centro de Retiros en el Departamentode la Libertad, noviembre de 1984) y en la Nunciatura (sede del representantedel Vaticano en el país, octubre de 1987). Sin embargo aunque no dieron losfrutos inmediatos esperados, estas rondas pusieron las bases para comprenderque la mejor vía de solución a la guerra civil era el diálogo y la negociación.

Representantes del FMLN/FDR, la Palma,

Chalatenango, 1984

Comisión de diálogo Gubernamental. La

Nunciatura, San Salvador, 1987.

En los primeros meses de 1989, el FMLN lanzó varias propuestas con el objetivode reanudar el diálogo y la negociación con el gobierno (23 de enero; 6 de abril y29 de mayo). En la primera propuesta (23 de enero) el FMLN manifestaba sudisposición a participar en el proceso electoral de ese año, apoyando al partidoConvergencia Democrática, siempre y cuando las elecciones (previstas para el19 de marzo) se pospusieran seis meses. Sin embargo, esta propuesta no tuvomayor eco en la Asamblea Legislativa, pues contaba con una mayoría de diputadosde ARENA.

En la propuesta del 6 de abril el FMLN continuó con su proyecto sobre eldiálogo-negociación para llegar a acuerdos que pudieran superar las causas quehabían originado el conflicto armado. Algunos de los puntos que el FMLN proponíapara alcanzar la paz eran:• Juicio y castigo a los militares responsables de crímenes.• Reducción gradual del ejército a los efectivos que tenía antes del conflicto.• Reestructuración del sistema judicial.• Libertad para todos los presos políticos y enjuiciamiento a los funcionarios corruptos.• Cese definitivo de la lucha armada.

Page 167: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

167Estudios Sociales y Cívica •

• Suspensión de la ayuda militar estadounidense y retiro del país de sus asesores militares.• Disolución de los cuerpos de seguridad.• Derogación de la legislación antilaboral.

En la propuesta del 29 de mayo del mismo año, el FMLN planteó una serie decompromisos que debían tomar ambas partes con el objetivo de reiniciar el diálogo.Entre los compromisos que adquiría el FMLN estaban: abstención de todo tipode atentados; respeto al personal de la embajada estadounidense y suspensiónde sabotaje a la energía eléctrica. Los compromisos que el FMLN le pedía algobierno eran: libertad de expresión, continuidad con las reformas a la economía,respeto a la vida de lisiados de guerra del FMLN y de sus familiares. Sin embargoesta nueva propuesta no tuvo tampoco eco porque se produjo en momentos enlos cuales el presidente Duarte finalizaba su mandato y lo sucedería AlfredoCristiani.

¿Por qué fracasaron los intentos de dialogo en ladécada de los años ochenta?

Los factores que hicieronposible los Acuerdos de Paz

¿Por qué el gobierno del Presidente Alfredo Cristianiy las fuerzas guerrilleras del FMLN logran negociar elfin del conflicto armado?

Los factores que hicieron posible los acuerdos de paz salvadoreños puedendividirse en dos categorías:• Factores externos: serie de circunstancias objetivas e internacionales que

permitieron acelerar la firma de los acuerdos entre el gobierno salvadoreño y

Page 168: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

168 • Módulo 3

el FMLN, a través de una presión constante de la ONU o algunos paísesinteresados en resolver el conflicto.

• Factores internos: conjunto de circunstancias económicas, sociales, políticasy religiosas nacionales que propiciaron el dialogo y la negociación entre elgobierno y el FMLN.

Factores externos

El papel mediador de la Organización delas Naciones Unidas (ONU)

Bajo la administración de Javier Pérez de Cuéllar, Secretario General de la ONU,el gobierno salvadoreño y el FMLN pudieron contar con facilidades para sostenerlas conversaciones y los acuerdos a los cuales llegaron. Era la primera vez que laONU intervenía en la solución de un conflicto interno. La ONU intervino comomediador y observador del proceso de negociación entre las dos partes.Pero aún con la intervención de la ONU los pequeños compromisos acordadosentre el gobierno de Duarte y el FMLN-FDR durante los diálogos de la Palma,Ayagualo y la Nunciatura se incumplieron por ambas partes. Además, a eso sesumó algunos asesinatos como el de Herbert Anaya Sanabria en 1987, quienfuera presidente de la Comisión de Derechos Humanos no gubernamental. Luego,el país se enfrascó en la contienda electoral de 1988, lo cual hizo a un lado elplanteamiento de la negociación.Hechos como éstos, entorpecieron la búsqueda de la negociación a través deiniciativas nacionales. De ahí, la necesidad de que un organismo de pesointernacional como la ONU, participara activamente en dicho proceso.

"Sede de la ONU"

Page 169: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

169Estudios Sociales y Cívica •

Cambios en el ambiente regional e internacional

También debe tomarse en cuenta que los acontecimientos regionales einternacionales que hicieron posible los Acuerdos de Paz, tales como: eldesmoronamiento del bloque socialista en Europa oriental, el fin de la guerrafría, las transformaciones políticas en Rusia y la expansión de una nuevaeconomía mundial basada en el neoliberalismo y mundialización del mercado.

Al desmoronarse el bloque socialista dela Europa Oriental (Unión Soviética,Alemania oriental, Hungría,Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria, Yugo-slavia y Rumania), la denominada “guerrafría” desapareció, pues esa guerra depalabras y tensiones que nuncadesembocaron en enfrentamientosmilitares, entre ese bloque socialista yEstados Unidos, junto a sus aliados(Inglaterra, Francia, Alemania Federal,Italia), ya no tuvo sentido al no poseerestos últimos un contrincante uoponente con poderío económico, políticoy militar. Por tanto, el nuevo espaciogeopolítico internacional hizo cambiar laestrategia de Estados Unidos para con Centroamérica, especialmente para conEl Salvador. Nuestro país ya no fue visto por los Estados Unidos como un lugardonde se debatía su seguridad nacional ante la amenaza del comunismo. Estapercepción de las cosas por parte del gobierno norteamericano hizo respaldar eldiálogo salvadoreño y disminuir sus planes contrainsurgentes en la zona.Es importante señalar que durante la ofensiva de noviembre de 1989 lanzadapor el FMLN en San Salvador, el gobierno estadounidense se convenció que lacontinuación de la guerra no llevaría a resolver el conflicto mismo. Laadministración del presidente George Bush se dio cuenta que la Fuerza ArmadaSalvadoreña, era incapaz de vencer militarmente a los grupos guerrilleros; razónpor la cual, Estados Unidos comenzó con un proyecto de respaldo al diálogo-negociación, entre las partes en conflicto.También la ex Unión Soviética respaldó a partir de 1990 el proceso de diálogo

Page 170: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

170 • Módulo 3

salvadoreño. En colaboración con los Estados Unidos, la ex Unión Soviética, através de su ex-canciller, Eduard Shevarnadze y su sucesor, trabajaron con eseobjetivo, contactando con el FMLN y con el gobierno. Colaboraron asimismo conla ONU. Ello evidenció ante la comunidad internacional el decidido apoyo de lasdos potencias mundiales en favorecer la vía pacífica en el conflicto salvadoreño.

El conflicto de la guerra en El Salvador no se debió al enfrentamiento ideológicoy político de las grandes potencias mundiales, (aun cuando fue influenciado poréste). El conflicto armado tuvo sus causas principalmente en las condiciones dela injusticia económica, social, política y cultural que ha experimentado el país.

Al gobierno estadounidense le costó trabajo modificar su mentalidad sobre lanecesidad del diálogo-negociación. Los esfuerzos de dicho gobierno estuvierondurante casi los doce años de guerra orientados a mantener, financiar y apoyarideológicamente una guerra de contrainsurgencia, destinando para ello millonesde dólares anuales. A través de varios sucesos, se dio cuenta que la vía armadaera una prolongación de lo que se quería evitar a toda costa. No hay que olvidar,además, que estos sucesos de política internacional permitieron que tanto elFMLN como el gobierno y la derecha salvadoreña suavizaran también sus posturasideológicas.

Por otra parte el apoyo dado por el llamado “Grupo Contadora”, compuesto porColombia, México, Panamá y Venezuela. Los motivos que impulsaron a estoscuatro países para intervenir como mediadores para solucionar los conflictos encentroamérica, y principalmente en El Salvador, fueron prácticamente su cercaníageográfica en el istmo.

Page 171: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

171Estudios Sociales y Cívica •

Esta cercanía geográfica, étnica, cultural y social con centroamérica les movió abuscar estrategias que lograsen erradicar la lucha armada en corto tiempo, puesde lo contrario, el conflicto podía tomar condiciones regionales mucho mayores.

Presidentes Centroamericanos y Presidentes de España, Colombia, Venezuela y México, junto a Boutros

Boutros Ghali Srio. Gral. de Naciones Unidas, en acto de firma de la Paz, Chapultepec, México. 1992.

Factores internos

El anhelo de paz del pueblo salvadoreño

A mediados de 1988 un grupo de fuerzas sociales (iglesias, sindicatos,profesionales, etc.) organizó un debate nacional por la paz constituyéndose enun acontecimiento fundamental en la vida nacional.El debate nacional por la paz preparó un ambiente permanente de diálogonacional entre las distintas fuerzas sociales en la búsqueda de soluciones másracionales y humanas al conflicto bélico.Además, este debate propició la creación de una “tercera fuerza” propositiva,mediadora y conciliadora, integrada por diversas organizaciones sociales. Estefue un paso fundamental, pues a partir de allí, la ciudadanía tomó conciencia desu papel primordial en la sociedad y en la búsqueda de soluciones a los problemasde ésta.

Page 172: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

172 • Módulo 3

Los cambios ocurridos en la percepciónde los grupos conservadores

A finales de los años ochenta el sector empresarial se dio cuenta que lacontinuación de la guerra no sólo sería perjudicial para la nación, sino queafectaría asimismo sus intereses económicos aun más. Era una situacióninsostenible para ellos como grupo económico predominante.El FMLN había causado daños a la economía nacional calculados en más de 2mil millones de dólares. Estos daños se concentraban en sabotajes a la redeléctrica, destrucción de fábricas e industrias, ataques a instalaciones degeneración de electricidad, derribo de puentes, paros al transporte público, etc.Fue entonces que la empresa privada salvadoreña creyó oportuno que si a estosataques del FMLN se les ponía un tope por la vía negociada, entonces lasoportunidades para la inversión nacional y extranjera serían muy alentadoras.

Presentación del Informe de la Comisión de la Verdad. Sede de Naciones Unidas, New York, 1993.

Además, el sector empresarial miembro de ARENA creyó oportuno el proceso dediálogo-negociación por la conducta extremista que habían adquirido ciertoselementos de ese partido, considerados como de línea dura. En efecto, ciertosmilitares y civiles asociados a ARENA fueron implicados en secuestros durantelos años ochenta, por lo que éstos se vieron obligados a retirar paulatinamenteel apoyo a los proyectos de la Fuerza Armada.

Esta línea dura, del partido ARENA fue increpada por el ala modernizante, civilistay moderada de los empresarios. Para estos últimos, el hecho de que aquéllos no

Page 173: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

173Estudios Sociales y Cívica •

fuesen castigados severamente, les llevó a desconfiar de su método o suprocedimiento violadores de los Derechos Humanos como arma política-militarpara vencer al bando contrario.

Ese debate interno del partido fue, de alguna manera, solucionado con el apoyode d´Abuisson a Alfredo Cristiani Burkard, un empresario de línea civilista ymoderada. El predominio de esta ala a finales de los años ochenta fue un factorfundamental para que el partido ARENA tomara una postura más abierta y fa-vorable al proceso de diálogo-negociación con el FMLN.

Pérdida de credibilidad de la Fuerza Armada

Esta falta de credibilidad sentida porla sociedad salvadoreña y comunidadinternacional se debió a lasviolaciones a los Derechos Humanoscometidos por algunos efectivos delas Fuerzas Armadas como porejemplo el asesinato de los seissacerdotes jesuitas y suscolaboradoras en la UniversidadCentroamericana José SimeónCañas (UCA) en noviembre de 1989.La Fuerza Armada Salvadoreña fuela institución que más se opuso a lanegociación debido, sobre todo, a laayuda sustanciosa en dólares querecibía por parte del gobierno de losEstados Unidos. Además, susproyectos contrainsurgentesquedarían cuestionados porineficacia o por debilidad frente alenemigo al aceptar una soluciónnegociada.La masacre de la UCA perpetrada por algunos efectivos del batallón Atlacatldurante la ofensiva guerrillera de 1989 fue un factor fundamental que obligó alejército a someterse a la vía de la negociación. La ofensiva guerrillera de 1989fue una afrenta militar sorpresiva al ejército y al gobierno salvadoreño.

Page 174: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

174 • Módulo 3

El FMLN preparó con mucha anticipación esta ofensiva (desde 1986) con el objetivode concentrar sus fuerzas en ciertos barrios populares de la ciudad de SanSalvador. De esa manera el FMLN esperaría un gran apoyo de las masas de esossectores; por otro lado, sería una estrategia militar que pondría en aprietos alejército, pues al atacar los puestos guerrilleros, la Fuerza Armada se vería en lasituación de atacar las zonas pobladas con lo cual habría un alto costo en vidasde civiles y lo que consiguientemente traería una denuncia internacional.

En un primer momento, el ejército incursionó en las zonas en donde estabanatrincheradas las fuerzas guerrilleras. Los efectivos del ejército encontraron unafuerte resistencia por parte de sus oponentes. No obstante, al ver la ineficaciapara desalojar a los miembros del FMLN, el ejército salvadoreño, a través de susoficiales, pensó en la posibilidad de perder la guerra o, al menos, de perdercierta parte de la ciudad capital. Pero días más tarde, la Fuerza Armada hizo usode la Fuerza Aérea a través de helicópteros y aviones, logrando que el FMLNperdiera ciertas posiciones. Al evaluar la dirigencia guerrillera que esta estrategiaaérea traería muchas bajas civiles, optaron trasladarse a la colonia Escalón, enel oeste de la capital, cuya ocupación traería un importante efecto político nacionale internacional. De hecho, el ejército no pudo hacer nada ante esa estrategiaguerrillera, pues corrían peligro las vidas y bienes de importantes familias ricasdel país.

Los logros militares alcanzados por la guer-rilla durante esta ofensiva hicieron que elejército se sintiera frustrado con la políticade los Estados Unidos hacia El Salvador. Lossectores duros del ejército manifestaron sudescontento por la forma en que lasadministraciones estadounidenses les habíanforzado a conducir la guerra, sobre todo alpresionarlos a suspender la guerra sucia através de los escuadrones de la muerte quelos militares habían llevado a cabo en losprimeros años de los ochenta en contra deindividuos y organizaciones civilessimpatizantes con la guerrilla. De acuerdo alejército, esto fue un factor clave que hizo quela guerrilla creciera y que fuera capaz delanzar la ofensiva de noviembre de 1989

Padres Jesuitas asesinados por el batallón

Atlacatl. UCA, 16 de noviembre de 1989

Page 175: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

175Estudios Sociales y Cívica •

Efectivamente, el FMLN se había consolidado en las principales ciudades, alcontar con miembros clandestinos que le apoyaban ideológica y materialmenteLa vinculación que la Fuerza Armada tuvo con el asesinato de los padres jesuitasen la UCA, conllevó a que el gobierno estadounidense frenara la ayuda militarhacia el gobierno de Cristiani, forzando inevitablemente al ejército salvadoreñoa someterse al proceso de diálogo-negociación.

De acuerdo a la guerra misma como a los cambios a nivel internacional, el FMLNfue convenciéndose que la guerra no podía ser ganada por ninguno de los dosbandos en contienda. De hecho, durante la ofensiva lanzada por ellos durantenoviembre de 1989, se dieron cuenta que no poseían un apoyo masivo de lapoblación con el propósito de enfrentarse al ejército salvadoreño. Es así comoalgunos países latinoamericanos le habían pedido al grupo guerrillero queflexibilizara sus posturas y que asumiera una actitud conciliadora con suoponente.De hecho, la ofensiva de noviembre de 1989 constituyó para el FMLN un procesode maduración de su proyecto ideológico. En ese sentido, los secuestros dealcaldes y otros funcionarios, el asesinato de personeros del gobierno y ladestrucción a la infraestructura ya no serían viables dentro de un esquema“revolucionario”.Los cambios mundiales demandaban una revisión de las ideas y una visión delmundo y de la humanidad más respetuosa defensora de sus derechos. El mejorejemplo de la evolución ideológica del FMLN es su división interna que dio comoresultado dos tendencias: ortodoxos y renovadores.

Contenido principal de losAcuerdos de Paz firmados el16 de enero de 1992

Investiga• ¿Qué papel jugo la iglesia católica en la mediación del conflicto

salvadoreño?• Entrevista a personas adultas de tu familia sobre el significado de

la firma de los Acuerdos de Paz.• Comenta con tus compañeros/as los hallazgos de tu investigación.

Page 176: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

176 • Módulo 3

Antecedentes de losAcuerdos de PazEn la ciudad de Ginebra, Suiza (4 de abril de 1990), tanto el gobierno como elFMLN se comprometieron a democratizar el país, terminar con el conflicto armado,reunificar el país y respetar los Derechos Humanos. Se realizarían reunionessecretas con la participación del enviado especial del Secretario General de laONU (Álvaro de Soto). Esta reunión se realizó poco después de la ofensiva de1989.

En la ciudad de Caracas, Venezuela (21 de mayo de 1990), las partes en conflictoacordaron cuál era el orden de temas importantes que iban a discutir, es decir,la agenda de negociación. En primer lugar, se negociarían temas políticos enorden a buscar un cese de fuego entre ambos bandos; en segundo lugar, senegociaría la incorporación del FMLN a la vida civil y en tercer lugar, se discutiríanlos acuerdos definitivos para alcanzar la paz. En esa agenda de negociación ya seincluía el papel mediador de la ONU de aquí en adelante.

En la ciudad de San José, Costa Rica (26 de julio de 1990), las partes alcanzaronun acuerdo definitivo: respeto a los Derechos Humanos. Ello, implicaba que seponía fin a las capturas nocturnas, fin a la incomunicación de los detenidos y ala tortura. Por otro lado, se reafirmó el derecho a la libre expresión y asociación,entre otros. Así también, se acordó establecer una misión verificadora por partede la ONU para supervisar el cumplimiento de tal acuerdo.En la ciudad de México (27 de abril de 1991), las partes llegaron al acuerdo dereformar la Constitución de El Salvador en las áreas de Fuerza Armada, DerechosHumanos, sistema judicial y electoral.

Este fue un gran paso, pues públicamente fue reconocida la institucionalidaddel Estado salvadoreño por el FMLN. El gobierno salvadoreño presentó a laAsamblea Legislativa las enmiendas para reformar algunos puntos de laconstitución.

En la ciudad de Nueva York (25 de septiembre de 1991) se acordó el cese defuego inmediato que conllevaría la separación de fuerzas en conflicto y ladesmovilización progresiva del FMLN; se creó también la Comisión Nacional parala Consolidación de la Paz (COPAZ), para verificar el cumplimiento de los acuerdos

Page 177: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

177Estudios Sociales y Cívica •

alcanzados. Esta comisión estaría integrada por miembros del FMLN, de lospartidos políticos representados en la Asamblea Legislativa y por representantesdel gobierno. En Nueva York también se discutió la inclusión de los excombatientes del FMLN en la nueva policía (PNC).Todos estos acuerdos alcanzados en las ciudades antes citadas favorecieron laposterior firma del Acuerdo de Chapultepec en México (16 de enero de 1992).

Contenido de losAcuerdos de Paz

El Acuerdo de Paz firmado en Chapultepec (México) entre el gobierno salvadoreñoy el FMLN el 16 de enero de 1992, fue la culminación de largos e intensosdiálogos entre ambas partes y, además, selló los acuerdos políticos alcanzadosen San José, México y Nueva York. Los puntos más importantes de este Acuerdoson los siguientes:

a) Fuerza Armada

Este tema constituyó un punto de mucha discusión y controversia dentro de lasnegociaciones. El propósito del Acuerdo de Paz en este punto era hacer que estainstitución se sometiera al poder civil y evitar que se entrometiera en los asuntospropios de la sociedad.Las funciones de la Fuerza Armada fueron reducidas a dos en los Acuerdos dePaz: la defensa de la soberanía nacional y la defensa de la integridad delterritorio. El Acuerdo de Paz señalaba también la finalidad principal de laeducación militar que recibirían las nuevas generaciones de oficiales: respeto ala dignidad de la persona y el fiel sometimiento a las leyes del país.Por otro lado, se planteaba una reducción significativa de los efectivos del ejército,pues se suponía que en una época de paz no tenía sentido sostener un ejércitonumeroso. Asimismo, se dejó sentada la depuración de la Fuerza Armada através de comisiones como la Comisión de la Verdad y la Comisión Ad hoc.

b) Policía Nacional Civil

La PNC vino a sustituir a los antiguoscuerpos de seguridad (GuardiaNacional, Policía de Hacienda y Policía

Page 178: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

178 • Módulo 3

Nacional). Ello significaba que la PNC se constituiría en una fuerza policial conmayor profesionalismo y cuya finalidad sería la protección de los DerechosHumanos en un contexto social distinto: libre de un conflicto bélico y en vías dedemocratización. La PNC sería una fuerza policial independiente de la FuerzaArmada y sometida al poder civil, ello significó que se concebía la seguridadpública o ciudadana como parte de las labores de la institución castrense. Eshacer notar que los viejos cuerpos de seguridad no tenían un conocimiento yuna educación basada en los principios de los Derechos Humanos, por lo quelos atropellos y violaciones a éstos, fueron algo cotidiano en la historia del país.Los requisitos para ser miembro de la PNC, a partir de los Acuerdos de Paz, seresumirían en vocación de servicio a la comunidad, madurez emocional, buenaconducta y condiciones físicas necesarias.

c) Sistema Judicial

El Sistema Judicial en el país se caracterizó, antes del Acuerdo de Paz, por seruna institución cuestionada por la sociedad civil, se le atribuía incapacidad parainvestigar todos aquellos crímenes cometidos antes y durante el conflicto armado.Algunas de las medidas que se firmaron en el Acuerdo de Paz con el fin de crearuna estructura judicial en el país más democrática, respetuosa de los DerechosHumanos y justa, fueron: creación de la Procuraduría para la Defensa de losDerechos Humanos; creación de una escuela de Capacitación Judicial yestablecimiento de una fórmula más conveniente para la elección de los miembrosde la Corte Suprema de Justicia.

d) Sistema electoral

Lo que el Acuerdo de Paz perseguía era terminar con las antiguas prácticas defraude electoral, así como garantizar los derechos políticos de los salvadoreños.Ello, significaba un paso importante, pues al menos era el inicio para erradicarlas tradicionales prácticas de fraude e imposición que había vivido el país en lasdécadas anteriores dentro de su historia política. Se acordó crear el TribunalSupremo Electoral como el organismo supremo en la materia; además, se acordóque todos los partidos políticos tuviesen el derecho de vigilar el registro electoralpara evitar fallas que pudiesen ocasionar fraudes.Como punto esencial, se acordó la transformación del FMLN en partido político.

e) Tema económico-socialEste fue otro difícil tema de discusión entre las partes que en determinadosmomentos paralizó el proceso de negociación (al igual que el tema de Fuerza

Page 179: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

179Estudios Sociales y Cívica •

Armada). En Nueva York se acordódestinar las tierras que excedían a las245 hectáreas o que eran propiedadestatal a los campesinos sin tierras.Se le daría prioridad a excombatientes de ambas partes quetuvieran las siguientes condiciones:que fueran de origen campesino, quetuviesen vocación agrícola y que noposeyeran tierras.

Entre otros puntos acordados en este tema estaban: crear un Foro deconcertación económico social, en donde empresarios, trabajadores y demásfuerzas sociales, discutieran las diferentes problemáticas laborales con el fin debuscar soluciones a los problemas de desempleo en el país y, sobre todo, alrespeto de los derechos de los trabajadores en sus respectivos puestos laboralespor parte de los empresarios; adopción de una ley de protección al consumidor;fomento de la participación social en la propiedad y evitar las prácticasmonopólicas; se acordó diseñar un plan de reconstrucción nacional con elpropósito de desarrollar económicamente las zonas afectadas por el conflicto, laatención de las necesidades más sentidas por parte de los ex combatientes deambas partes y por las poblaciones que vivieron en carne propia el conflicto, lacreación de empleos masivos y la producción de granos básicos (maíz, frijoles,arroz, etc.), así como la creación de programas de rehabilitación para lisiados deguerra de ambos bandos.

f) Derechos HumanosEntre las medidas tomadas por el Acuerdo en este tema están: la creación de laProcuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, cuya finalidad consisteen velar porque se respete la integridad física y moral de todos los salvadoreños/as.

• ¿Consideran que la firma de los Acuerdos de Paz fue lamejor manera de solucionar el conflicto armado en ElSalvador?

• Discute con el tutor/a, otras alternativas que hubiesensido consideradas en el proceso de negociación.

Page 180: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

180 • Módulo 3

El cumplimiento de losAcuerdos de Paz

• ¿Qué factores incidieron en el retraso del cumpli-miento de los Acuerdos de Paz?

Pregunta al tutor/a• ¿Por qué el foro de concertación económica y social no se

estableció tal como estaba planteado en los Acuerdos de Paz?

Los Acuerdos de Paz, no fueron cumplidos dentro de los tiempos fijados, pueshubo una serie de retrasos que ambas partes debieron superar. Las causas deestos retrasos fueron muchas; sin embargo, pueden mencionarse tres factoresprincipales que incidieron en ello:

• Como los acuerdos estaban relacionados entre sí, si una parte se atrasabaen cumplirlos, se atrasaba la otra;

• Falta de voluntad política en muchos casos; en otros, prevaleció ladesconfianza entre unos y otros;

• Después del Acuerdo de Chapultepec continuaron algunas conversaciones o negociaciones.

Estos estancamientos y retrasos produjeron ciertas crisis en el proceso de pazsalvadoreño. Una evaluación del proceso de cumplimiento de los Acuerdos dePaz entre los años 1992 a 1994 puede esquematizarse así:

a) La desmilitarizaciónEste fue un tema muy espinoso dentro de las conversaciones de paz. Si bien, lasdemandas del FMLN que pedía o bien la disolución del ejército o bien la fusiónde la fuerza armada con la guerrilla en un solo ejército no fueron cumplidas, sifue cumplida la depuración y la desmilitarización de la sociedad. Ello implicaríaun proceso en el cual la Fuerza Armada salvadoreña se “reconvertiría” otransformaría y, además, que ya no tendría la institución castrense un pesoabsoluto en las decisiones que le competen a la sociedad.¿En qué consistió su reconversión? Consistió en varios aspectos, entre ellos secitan: reducción de sus efectivos, reestructuración de su sistema educativo,modificación de los principios doctrinarios de la Fuerza Armada y depuración

Page 181: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

181Estudios Sociales y Cívica •

de aquellos oficiales o efectivos involucrados en violaciones a los DerechosHumanos.

En ello intervinieron la Comisión ad hoc, una comisión integrada por tres civilessalvadoreños de reconocida trayectoria democrática, y la Comisión de la Verdad,integrada por tres personalidades internacionales, con sus recomendaciones.Ambas comisiones tenían también como objetivo acabar con la impunidad en elpaís. En efecto, la institución castrense había actuado en contra de la poblacióncivil y sin recibir ningún señalamiento, juicio y castigo en su contra por dichoshechos. Los informes de ambas comisiones, por tanto, señalarían a los principalesresponsables para que pudiesen ser removidos de sus cargos y poder serenjuiciados.

También la reconversión consistió en la disolución de los denominados cuerposde seguridad (Policía Nacional, Policía de Hacienda y Guardia Nacional) para darpaso a la PNC.

Veamos nada más algunos señalamientos que le hizo la Comisión de la Verdad alas fuerzas en conflicto en torno a las violaciones cometidas. La Comisión recibiótestimonio directo de 2.000 personas e información de fuentes sobre más de8.000 víctimas. Recibió también 23.000 denuncias presentadas a través dediferentes fuerzas sociales, instituciones y organismos. Con todos estos datos laComisión sólo pudo atender los más significativos, ateniéndose a los siguientescriterios: que los casos presentados fueran los de mayor impacto durante elconflicto armado y que fueran parte de una amplio y sistemático patrón deviolencia.

De acuerdo a la Comisión, los patrones de conducta de la Fuerza Armada fueron:torturas, desaparecimientos, ejecuciones extrajudiciales, masacres,encubrimientos de violaciones a la vida, etc. Por ello, la Comisión recomendóque 40 altos oficiales fueran removidos de la Fuerza Armada (la recomendaciónincluía al ministro y al viceministro de defensa y al jefe del estado mayor).Los patrones de violencia del FMLN fueron: eliminación de espías, desertores,personas allegadas a los blancos militares, ejecuciones extrajudiciales, asesinatode alcaldes de los municipios en las zonas conflictivas, desaparecimientos yreclutamientos forzosos.

Dió la prohibición de que asumieran algunos líderes del FMLN cargos públicos.

Page 182: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

182 • Módulo 3

Además, la Comisión señaló las violaciones cometidas por los “Escuadrones dela Muerte” (organizaciones allegadas a los grupos militares, cuyos objetivos fueroneliminar a toda aquella persona sospechosa de ser miembro o simpatizante delFMLN).Las declaraciones y recomendaciones de la Comisión de la Verdad fueron negadas,distorsionadas y consideradas como un desprestigio a la institución castrensepor parte de miembros del mando militar y por sectores de la derecha del país.

b) La conversión del FMLN en partido político

Entrega de armas por ex-combatientes del FMLN.

Aguacayo, Cuscatlán, 1992.

FMLN en proceso de elecciones internas como partido

político

La transformación del FMLN en estructura política atravesó muchas dificultades,una de ellas fue el hallazgo de armas depositadas por la ex-guerrilla en buzonesclandestinos en Nicaragua. Este hecho ocasionó muchas discusiones ydesconfianza hacia el FMLN por parte de diferentes sectores nacionales einternacionales.Para volverse a ganar la confianza de esos sectores, el FMLN tuvo que desmantelarotros depósitos clandestinos de armas que aún se encontraban en el país y en laregión centroamericana.

c) Acuerdos relativos al tema económico y social

En el foro económico y social, se discutirían temáticas en torno a las medidas aejecutar para combatir el desempleo en el país y mejorar las fuentes de trabajo,disminuir el costo de la canasta básica y hacer valer los derechos de lostrabajadores en sus respectivos puestos de labor. Después de unas brevesreuniones de los sectores involucrados, el foro fue paulatinamentedesapareciendo. Por otro lado, la transferencia legal de tierras a los excombatientesdel FMLN y del ejército no se ha cumplido en su totalidad.

Page 183: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

183Estudios Sociales y Cívica •

d) El papel desempeñado por COPAZ

El desempeño de la Comisión Nacional para la Paz (COPAZ) fue pobre y sinmuchos frutos. Básicamente se redujo a un trabajo de escritorio por parte desus miembros (delegados del gobierno, del FMLN y de los partidos políticospresentes en la Asamblea Legislativa) y sin poca verificación de cómo se estabancumpliendo los acuerdos. Sus tareas fueron: establecer una comisión agrariaque trataría el tema de financiamiento y venta de tierras a los ex combatientes yla creación de anteproyectos de ley contemplados en los acuerdos para poderser aprobados en la Asamblea Legislativa.

Escriba un análisis personal sobre las razones quejustificaban el incumplimiento o retraso en los Acuerdosde Paz

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aspectos generalessobre la transición

Busca en la biblioteca o en Internet (si tienes acceso)el significado de los siguientes términos: transición;democracia, gobernabilidad, cultura democrática,tolerancia política; instituciones del Estado, con-vivencia social y valores sociales.

Para trabajar

Page 184: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

184 • Módulo 3

¿En qué consiste latransición?Probablemente, has escuchado, en muchas ocasiones, la palabra transición; sinembargo, a continuación la estudiarás de una forma más académica, para quesepas cuando usarla.

Actualmente, se dice que “el país se encuentra en un proceso de transiciónhacia la democracia.” Pero, ¿qué significa la transición? Debemos decir que loscientistas sociales no comparten una única definición de lo que es la “transición.”Y es que en las ciencias sociales no hay conceptos rígidos y con un solo significado.Conceptos como “Estado” “política” “sociedad” tienen diversos significados,dependiendo de cómo los interpreta el científico social.El concepto de “transición”, entonces, es un término complejo que indica unproceso o un movimiento en muchas direcciones. Los estudios de la historia dela humanidad nos muestran cómo los acontecimientos humanos son dinámicos,cambiantes, variables. La historia de la humanidad también ha sido un procesoen múltiples direcciones, pues tanto los seres humanos como las sociedadeshan tenido diferentes posturas ideológicas que los han llevado a tomar diferentesacciones. Ello significa que no ha habido en la historia acontecimientosevolutivamente lineales, sino más bien avances, retrocesos, acciones ypensamientos distintos y contrapuestos.Durante los siglo XVII y XVIII algunos pensadores o filósofos alemanes, francesese ingleses denominados “ilustrados”, creyeron que en los acontecimientoshumanos transitaban a una meta llena de felicidad y ello se debía a la importanciaque habían ganado los avances científicos y técnicos de ese momento. De hechodesde los siglos XV y XVI, Europa contó con una explosión de invenciones yavances científicos-tecnológicos: invención de la imprenta, descubrimientos enel campo de la medicina, la química, biología, creación de armas sofisticadas,entre otros. Esta explosión de descubrimientos e invenciones hizo que las perso-nas de aquel momento pensaran que cada día se acercaba el mundo más felizgracias al progreso que les proporcionaba la ciencia y la técnica.Si bien es cierto que esta postura “ilustrada” de ver los acontecimientos humanoso la historia es discutible, al menos nos permite observar que desde hace muchose concibe al ser humano, individual y socialmente considerado, como dinámico,cambiante y diferente de sus semejantes. Pero no sólo eso, nos permite observartambién que las sociedades transitan o se dirigen hacia los objetivos que seproponen sus gobernantes y ciudadanos.

Page 185: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

185Estudios Sociales y Cívica •

A partir de los acuerdos tomados por elgobierno y el FMLN el 16 de enero de1992, se inició un gran proceso detransición en la sociedad salvadoreñaque intenta llevarla a una vida de mayorparticipación ciudadana a nivel político,cultural, económico, con mayores gradosde justicia social que terminen o, almenos, disminuyan considerablementela pobreza, el desempleo, lainsalubridad, el analfabetismo, elautoritarismo. Firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y el

FMLN

Dicho proceso de transición ha tenido muchas dificultades: huelgas detrabajadores por mejoras salariales, corrupción en algunos miembros de la PNC,insatisfacción ciudadana por algunos dirigentes y partidos políticos, altos índicesde delincuencia, entre muchos otros problemas que agobian a la sociedadsalvadoreña.Algunos sociólogos, politólogos, analistas salvadoreños y extranjeros, hancaracterizado la transición salvadoreña como un proceso que va de una situaciónde violencia o de abusos contra los derechos ciudadanos a otra que aspira sermejor. En ese sentido se dice que se está transitando de una situación de guerraa una situación de pacificación o, al menos, de cese del enfrentamiento armado.También, se está transitando de un periodo de militarización a un período dedesmilitarización además, se está transitando de un período de autoritarismo auna vida democrática. Otros afirman que se está transitando de un periodo deeconomía agraria con una cierta base industrial pero protegida por el Estado, auna economía más abierta y libre que busca insertarse en el mercadointernacional.

Con el acuerdo de Chapultepec se ha transitado de una situación de luchaaliada a un estado de pacificación. La guerra de doce años que abatió al país yque dejó más de 70 mil muertos y cuantiosos daños a la agricultura, industria ycomercio, así como agravó los índices de pobreza existentes, dejó de ser unapesadilla con el proceso de diálogo-negociación llevado a cabo por las partes enconflicto. Ese paso dado, ese tránsito, ha significado para el país la creación denuevas instituciones que garantizarían la convivencia armónica entre los/assalvadoreños/as.

Page 186: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

186 • Módulo 3

Ahora bien, a pesar que la lucha armadaentre el ejército salvadoreño y la ex guer-rilla finalizó, los/as salvadoreños/assiguen experimentando una escalada deviolencia delincuencial cada día máscreciente. Los retos, entonces, de lasnuevas instituciones creadas a partir delos acuerdos (PNC y Procuraduría para laDefensa de los Derechos Humanos) songrandes.

Se ha transitado de un período de militarización a un período de desmilitarización,pues con el Acuerdo de paz se puso fin a casi 60 años de regímenes militares enel país. Dicho en otras palabras, no sólo se ha puesto fin a 60 años de gobiernosmilitares. Desde la última constitución (1983), la Fuerza Armada tenía comoobjetivos además de defender la soberanía del territorio, la seguridad ciudadana,la defensa de la democracia y las libertades civiles; a partir de los acuerdos, sumisión se centrará únicamente en defender el territorio y la soberanía nacional.Ello cancela décadas de predominio del poder militarista para dar paso al podercivil. Además, implica la transformación de los militares en una institución másintegrada con los civiles, abierta en sus principios, académicamente preparada yrespetuosa de los Derechos Humanos.

Lo anterior explica que la sociedad salvadoreña transita, gracias a los acuerdosde paz, de una vida autoritaria a una vida democrática. La sociedad salvadoreñadurante años se ha caracterizado, en parte por los gobiernos militaristas, en unasociedad en donde ha imperado el poder del más fuerte, en donde no ha habidoparticipación de la mayoría de la población en la vida cultural, política y poblaciónorganizada en cabildos abiertos como expresión económica, en donde muchaspersonas fueron perseguidas, torturadas y asesinadas por pensar distinto a losgobiernos de turno.

Page 187: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

187Estudios Sociales y Cívica •

Los acuerdos de paz contemplaban el reparto de tierras a ex combatientes tantode la Fuerza Armada como del FMLN en aquellas zonas ex conflictivas. Sin em-bargo, el Estado salvadoreño, con los gobiernos sucesivos de ARENA desde 1989,ha frenado la política de intervención del Estado en la actividad económica. Yello obedece a las ideas socio-económicas que profesa dicho instituto político: elEstado no debe intervenir en la actividad económica, pues los empresarios y susempresas son entidades completamente eficientes que pueden sobrevivir por símismas.

El Estado no puede seguir actuando como un padre de familia el cual tiene quedecidir qué hacer con su hijo/a quien ha alcanzado la mayoría de edad. Elempresario y su empresa, por tanto, quedan libres para realizar sus negocios,fijar los precios, aumentar o disminuir la producción a efectos de la competenciacon otras empresas.

En este contexto de ausencia interventora del Estado en los asuntos económicos,es como en la década de los 90 ha habido una apertura de la economía nacionalal mercado mundial. En efecto, al finalizar la guerra en el país, la actividadproductiva ha tendido a cierta normalización; se han reconstruido muchasfábricas, carreteras, centrales generadoras de energía, puentes destruidos porel conflicto. Así también, ha aumentado el cultivo de productos no tradicionales:flores, frutas, entre otros. Ello ha llevado a muchos empresarios salvadoreños apensar que la mejor manera de salir completamente de la crisis, una vez logradala supresión del control estatal, es competir con mercados internacionales enigualdad de oportunidades.

Para algunos analistas salvadoreños, como Carlos Guillermo Ramos, la transiciónsalvadoreña consiste en “ el proceso que nos encamina del enfrentamientoarmado abierto, caracterizado por la dualidad de poderes, a lainstitucionalización formal del conflicto social.”Esto quiere decir que la transición que está viviendo la sociedad salvadoreña apartir de los Acuerdos de Paz consiste en una finalización de la guerra civil en lacual se aumentaron dos poderes totalmente opuestos (ejército y FMLN) Y en elinicio de una nueva etapa social en donde se han creado nuevas institucionesque puedan controlar, frenar y atacar de raíz los conflictos sociales no a base deimposición, violación a los derechos ciudadanos o del uso de la fuerza, sino através de la educación, persuasión, participación y ataque a las causas quegeneran la pobreza.

Page 188: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

188 • Módulo 3

Característicasde la transiciónLa actual transición salvadoreña se caracteriza por los siguientes intentos opropósitos:a. Construir nuevos valores en la sociedadSe busca hacer que los salvadoreños/asaprendan y practiquen una cultura depaz por medio de la participacióndemocrática, la utilización del dialogocomo método de resolución de conflictos,el fomento y respeto a las leyes, igualdadciudadana y Derechos Humanos.

Enseñanza de ciertos valores que permitan hacer del ciudadano un hombre yuna mujer no sólo honrado/a consigo mismo/a, sino con sus semejantes. Losnuevos valores, tienen que ser fomentados en la familia, en la escuela o en loscentros de trabajo. El valor de la participación democrática tiene como metaformar a salvadoreños/as más abiertos/as al diálogo; personas que no seconformen con lo que oyen, sino que sean capaces de exponer sus puntos devista y que estos sean respetados. Para ello, será necesario crear las condicionessociales, educativas, laborales y familiares que puedan promoverla.

Lo mismo sucede con el fomento del valor de la igualdad: se hace necesariofomentar este valor, pues significa que se irá educando a los/as salvadoreños/asa comprender que todos somos iguales ante la ley. Que tanto hombres comomujeres, si bien tenemos diferencias biológicas o de ideas, ambos merecemosiguales oportunidades de trabajo, de acceso a la educación, a la salud, ala diversión, entre otras.

Se entiende por valores, los conceptos razonados y concertadossocialmente acerca de lo que se considera que es más conveniente,y que tiene una aplicación voluntaria, universal y permanente.Estos valores orientan la conducta individual y colectiva dentro de lasociedad y nos permite convivir y progresar en pazLos valores, son la expresión del tono moral, cultural, afectivo ysocial, marcado por la familia, la escuela, las instituciones y lasociedad en su conjunto.

Page 189: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

189Estudios Sociales y Cívica •

Los valores así concebidos constituyen dentro de una sociedad,los elementos integradores y cohesionadores que nos permitenno sólo la convivencia pacífica; sino que constituyen además, el

fundamento de sistema de creencias, actitudes y conductas que losmiembros de la sociedad comparten históricamente en torno a 1o queconsoliden el bien común en la sociedad

b. Solucionar el conflicto a través de la vía institucionalHacer prevalecer el diálogo y la negociación y no la confrontación entre obrerosy empresarios, ciudadanos y gobierno, estudiantes y profesores/as, etc. Esteaspecto es sumamente importante. La transición salvadoreña, tal como hemosdicho, es un proceso que implica cambio de estructuras políticas y económicas.Pero también, es un proceso que implica cambio de actitudes o mentalidades.Durante décadas ha prevalecido en el país actitudes autoritarias, es decir,actitudes impositivas en donde 1o que debía de prevalecer era la opinión delmás fuerte, del dirigente, de los gobernantes, de los empresarios, etc. sobrequienes estaban bajo su dirección. A partir de los acuerdos de paz se pretendeque, así como se puso fin a doce años de conflicto por medio del diálogo-negociación, la sociedad asuma esa actitud de ahora en adelante para podersolucionar sus problemas. Eso es 1o que algunos han denominado como la “culturadel diálogo.” Ya no tiene cabida la cultura de la imposición, del autoritarismo, dela autoridad incuestionable, sino el diálogo, la negociación, la concertación, lareconciliación en todos los niveles de la vida social: la familia, las amistades, loscolegios, las universidades, los partidos políticos, las asociaciones de beneficencia.

c. Cimentar la tolerancia política

Page 190: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

190 • Módulo 3

Respetar a aquel individuo o grupos que se diferencien de nosotros/as en cuantoa ideas de carácter político o partidista. Una de las tantas razones por las cualesinició el conflicto en nuestro país durante la década de los años ochenta fueprecisamente la intolerancia política. Siempre fue la idea del partido político enel poder la que debía ser aceptada por todos/as. De lo contrario, aquellos quedisentian o no compartían esos principios eran perseguidos, expulsados del paíso simplemente asesinados. La tolerancia política es un valor fundamental parauna sociedad que aspira a ser democrática, pues implica el reconocimiento y elrespeto a la diversidad de formas de pensar que se tienen sobre un aspecto de larealidad.

d. Construir nuevas formas de convivencia social

Se trata de crear poco a poco una forma de vida donde cada hombre y mujersalvadoreño/a, pueda participar ampliamente a nivel cultural, social, político yeconómico. La transición salvadoreña significa construir y consolidar formas devida democrática que fueron discutidas y acordadas por las partes en conflictodurante el proceso de diálogo-negociación. Se trata de hacer de la sociedadsalvadoreña una sociedad democrática. Y esto es importante porque usualmentese cree que la democracia es única y meramente un sistema político: el ejercicioelectoral del ciudadano y la existencia de múltiples partidos políticos que puedanrepresentar las diversas opiniones que tienen los distintos sectores de la vidanacional. Sin embrago, la democracia es más que eso: es un sistema de vida queincluye la participación activa de la ciudadanía o de las fuerzas sociales en todosaquellos aspectos que le conciernen para su bienestar.

La democracia como forma de vida“La democracia no es sólo el ejercicio del sufragio, garantías delibertad civil, libertad de prensa, el imperio de la ley, etc., lademocracia va más allá de la esfera política. Sin embargo en ElSalvador todavía no se ha llegado ni siquiera a ese nivel, puesto quelas elecciones no han estado exentas de irregularidades; losmovimientos son reprimidos ( ... ) violando de esta manera la CartaMagna de El Salvador, (. .. ); la prensa, por otra parte, estácondicionada.

Para estudiar

Page 191: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

191Estudios Sociales y Cívica •

La población salvadoreña, además de ir a votar, necesita que el Estadole brinde, proporcione o facilite: salud, educación, vivienda digna,trabajo productivo bien remunerado, protección laboral, seguridadfamiliar y alimentaria. Programas de apoyo a grupos vulnerables(niños, mujeres, personas de la tercera edad, discapacitados).Programas de previsión social.”En: Martínez Peñate. O., El Salvador. Democracia y autoritarismo,San Salvador: Editorial Nuevo Enfoque, 1996, pp. 57-58.

e. Crear una nueva cultura política y democrática en el país

El proceso de transición salvadoreña se caracteriza por la formación de unacultura política en la población dado que los Acuerdos de paz pusieron la semillapara que durante este tiempo de transición se vayan creando condicionesfavorables para que la ciudadanía respete, crea y valore las instituciones políticasdemocráticas. Ello significa un gran reto si se recuerda y se echa una mirada anuestra historia en la cual se verá que los orígenes de la desconfianza, desilusióny apatía que la población tiene a la cultura política nacional ha radicado en loscontinuos fraudes electorales, la corrupción desmedida de funcionarios públicosy la mentira de mandatarios o gobiernos, entre muchos males. La frase tancomún utilizada por muchos salvadoreños: “no me interesa la política”, indica elalto grado de desconfianza a dicha cultura.La cultura política, en su sentido más pleno es lo que los Acuerdos de Paz hanquerido que se solidifique en este período de transición, debe ser entendidacomo la preocupación de los ciudadanos por su sociedad. Esa preocupacióndeberá implicar, como ya hemos visto, la participación activa de los/assalvadoreños/as en la discusión y búsqueda de soluciones a sus problemas, asícomo también un fomento de valores cívicos y humanos que formen un nuevociudadano. No obstante, lo anterior no seria suficiente si, por su parte, losgobiernos de turno no hacen lo suyo: practicar la honestidad, abrir espaciospara que los ciudadanos puedan participar, desterrar la corrupción y el engaño,limpiar sus recintos de funcionarios ineficaces o buscar el bienestar de lacolectividad y no el de ellos o su partido político.Cuando los propósitos anteriores se ejecutan, se entra en lo que se conoce comogobernabilidad democrática.

Page 192: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

192 • Módulo 3

f. Construcción de la gobernabilidad democrática

Lo que persiguen los Acuerdos de Paz y lo que persigue la transición salvadoreñaes la “gobernabilidad democrática.” ¿Qué es la gobernabilidad democrática?Podemos resumirla en los siguientes puntos:

• Es una forma de convivencia nacional en la que tanto la sociedad, es decirtodos los ciudadanos y las distintas fuerzas sociales (organizadores civiles,iglesias sindicatos, universidades), los partidos políticos y el gobierno, estáníntimamente relacionados.

• Se acepta la autoridad legitimamente constituida pues se supone que se hancreado condiciones favorables para el respeto a los Derechos Humanos.

• Los intereses y demandas de la población se hacen efectivos a través de formasy medios institucionalizados del Estado. En una gobernabilidad democráticalas peticiones, las demandas e intereses de la población, se hacen sentir yexpresar a través de mecanismos institucionales por que los gobiernos así lopermiten.

• Hay una participación ciudadana en la propuesta de soluciones a los problemasque le aquejan por la vía de formas constructivas de la democracia

• Hay una vivencia por parte de la ciudadanía de valores y normas de compor-tamiento afines a la democracia: solidaridad, participación, igualdad, justicia,diálogo, tolerancia, etc.

Finalmente, la gobernabilidad democrática implica que la ciudadanía asuma yviva valores que la conviertan en personas honradas, responsables con su entornohumano y ecológico, y políticas, es decir, preocupadas por su comunidad. Estaadopción y vivencia de valores puede llevarse a cabo a través de un fomento deellos en la familia, la escuela, los centros laborales y las organizaciones sociales.Los Acuerdos de Paz salvadoreños, han contribuido a hacer menos autoritario elrégimen político en el país.

Lo cual no significa que ya se logró, pues el sistema autoritario ha marcadoprofundamente la totalidad de la sociedad salvadoreña. Sin embargo, este procesode transición no sólo demandará transformaciones a nivel socio-politico yeconómico; sino también, transformaciones de actitudes, creencias, valores ycomportamientos.

Page 193: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

193Estudios Sociales y Cívica •

Organiza con tus compañeros/as de la clase, un panel fo-rum sobre los diferentes aspectos de la transición en El Sal-vador.

Escribe en tu cuaderno¿Consideras que El Salvador es un país democrático?• Si tu respuesta es no, ¿Por qué no es democrático?• Si tu respuesta es si, ¿En qué aspectos de la vida de los salvadoreños/as, se ve reflejada la democracia?

Visión global del proceso dedemocratización en El Salvador

a) Una nueva filosofía de los partidos políticos. En el divisionismo del FMLNhan tenido que ver factores como el cambio o transformación en las ideas quesustentan dicho instituto político. Así también, ha tenido que ver una luchainterna por poseer las riendas del partido. De igual manera, el divisionismoocurrido al interior de ARENA ha sido a todas luces muy evidente. Lo mismo haocurrido con partidos como el PDC y el PCN, en cuyos casos ha pesado más lasintrigas internas y las ambiciones de poder de sus dirigentes.

Este proceso de transición y crisis que viven los institutos políticos salvadoreñosobedecen a ciertos factores como: pugnas o luchas en la dirigencia de los mismos,falta de participación de los miembros en las tomas de decisiones, lo cualdemuestra una falta de democratización al interior de ellos, crisis de modelosideológicos en el ámbito internacional y nacional, falta de credibilidad de losdirigentes políticos por parte de la población, etc. Gran parte de las causas deestos problemas que están viviendo los partidos políticos se hallan en el conflicto

Page 194: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

194 • Módulo 3

armado. Sin embargo, no puede negarse que los años de autoritarismo socialtan presente en nuestra historia impactaron en las estructuras partidarias.Además, las transformaciones sociales, económicas, ideológicas, políticas queestá experimentando el mundo, han influido en los partidos políticossalvadoreños. El gran reto que les espera a éstos es, en esta etapa de transición,acomodarse a las nuevas reglas del juego; adoptar a su interior valores como elrespeto, el servicio, la tolerancia, la participación; por otro lado, trabajar por losintereses de la nación, en conjunto con el Estado y la sociedad, y no meramentepor los suyos.

b) Confianza y credibilidad en las instituciones. Las encuestas de opiniónpública también nos muestran que gran parte de la población no tiene confianzaen algunas instituciones del Estado como la Asamblea Legislativa o la CorteSuprema de Justicia, debido en parte a los niveles de corrupción, el oportunismoy enriquecimiento ilícito de algunos funcionarios, los amiguismos y ladespreocupación de los funcionarios públicos hacia los graves problemas quesufre la población, entre otros defectos. En otros casos, las encuestas de opiniónpública muestran un porcentaje alto de desconfianza en la labor que realiza laPNC. Esta percepción probablemente esté motivada por la experiencia de laguerra que tiene la población, muy presente todavía en la actualidad. Por otrolado, el auge de la ola delincuencial en el país, sobre todo en el área urbana, hamostrado los límites del accionar de la PNC para contrarrestar dicho fenómenosocial.

c) Tolerancia política. Las encuestas de opinión muestran que el país ha avanzadolentamente en el aspecto del respeto a las ideas contrarias de otros salvadoreños.Sin embargo, hace falta mucho por hacer. De hecho, este es otro fenómenoderivado de una política sistemática e histórica de perseguir, e incluso, asesinar,a todos aquellos que no comparten las ideas de líder, del partido o del gobierno.Todos sabemos que cada persona es única, es decir, posee sus propiasparticularidades~ por ello, cada persona ve, percibe e interpreta las cosas, larealidad que le rodea de manera propia.Desde esa perspectiva, debemos tolerar la opinión del otro, del contrario, pormuy distinta que sea. Ahora bien, es cierto que hay aspectos en los cuales laopinión de los otros puede ser perjudicial para nosotros. En esos casos, debemosutilizar el diálogo, único medio humano, para alcanzar algún acuerdo que nospermita convivir armónicamente. Esto último nos lleva a contemplar al diálogo ya la negociación, como los instrumentos idóneos para que los seres humanos

Page 195: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

195Estudios Sociales y Cívica •

puedan entenderse entre sí.

d) Las elecciones de 1994 y la consolidación democrática. Con respecto a laselecciones de 1994, éstas fueron denominadas por muchos como “las eleccionesdel siglo” por ser las primeras en la historia del país en las que participaron loscredos políticos más opuestos y dispares. Efectivamente, participaban los partidosde izquierda ya representados en la Asamblea Legislativa como el FMLN. Condichas elecciones quedaban completados algunos acuerdos formados por laspartes en conflicto. Por eso muchos analistas políticos afirmaron que con estaselecciones se sellaban tanto los acuerdos de paz definitivamente y el proceso detransición que vivía la sociedad.

Pero otros han afirmado que no es así, pues si bien con estas elecciones selograron muchas cosas como el hecho que participaran fuerzas políticas contrariaspor primera vez en igualdad de condiciones, la transición no puede finalizar conella, porque ésta, es mucho más amplia y contiene una serie de aspectos quetodavía tienen que ser cumplidos. Sólo basta recordar que para lograr un verdaderoproceso de democratización es necesario un fomento y una práctica de valoresque no se alcanzan en dos o tres años, sino que hay que esperar mucho mástiempo. Con todo, estas elecciones no fueron unas elecciones que satisfizo amuchos, pues los comicios adolecieron de muchos fallos técnicos y de logística,lo cual creó cierto descontento y desconfianza.

e) Organizaciones civiles y espacios de participación. Los actores de latransición salvadoreña hacia la construcción de una verdadera democraciademandan la participación no sólo del gobierno y los partidos políticos, sinotambién de la denominada “sociedad civil.” En ella encontramos a los ciudadanosorganizados, las organizaciones no gubernamentales (ONGs), los sindicatos,iglesias, universidades, movimientos sociales, etc. Ya hemos dicho, que para que1a sociedad sea verdaderamente democrática y para que adquiera la denominada“gobernabilidad democrática”, es necesario que tanto los partidos políticos comoel gobierno y la sociedad trabajen conjuntamente en busca del bien común.

Ahora bien, antes de lograr lo anterior, es indispensable que la ciudadanía tengaparticipación en la toma de decisiones que les afecten a ellos. Desde hace algunosaños las ONG’s han hecho una labor sustitutiva del gobierno en cuanto buscarel bien de las comunidades y las personas a través de diversos proyectos: aguapotable, electricidad, educación, etc.

Page 196: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

196 • Módulo 3

f) El crimen y el sistema judicial. La violencia post-bélica (crimen organizado,robos, violencia juvenil, entre otros fenómenos) resulta ser una de laspreocupaciones más importantes de la sociedad salvadoreña después de losAcuerdos de Paz. A ello, se une la debilidad del sistema de justicia que duranteaños se mostró incapaz en resolver los pequeños brotes de violencia. Para frenarde alguna manera esta dificultad social se hace necesario fortalecer la PNC, elsistema judicial, educar a las futuras generaciones con una cultura de la noviolencia, etc.

g) Resultados de las elecciones de 1997 y 1999. Los resultados de estaselecciones mostraron que el FMLN había crecido como partido político al ganarimportantes alcaldías en el ámbito nacional. Además, mostró las divisionesinternas del partido ARENA, así como la deficiencia que sufre el Tribunal SupremoElectoral (TSE) en su labor organizadora y supervisora.En las elecciones de 1999, no obstante el FMLN obtuvo la mayor cantidad dediputados, el Ejecutivo continuó siendo dominado por ARENA y lo más importante,se provocaron profundas fisuras político- ideológicas en el FMLN a partir de laseparación formal de sus dos tendencias:ortodoxos y renovadores.

h) Los medios de comunicación y la democratización. El derecho a la libreexpresión no está lo suficientemente garantizado en el país. Hace falta muchopor hacer ante problemas como; los monopolios que ejercen muchas grandesempresas de la comunicación nacional (televisión, radio, prensa) que dificultanlas tareas de medios de comunicación más pequeños como las llamadas ‘’radioscomunitarias”. Estos monopolios deciden qué transmitir y para quién,restringiendo los espacios para sectores muy grandes de la población. La laborde las radios comunitarias no sólo se centra en un trabajo de información, sinode abrir espacios para que las diferentes comunidades rurales o urbanas puedanopinar, proponer, señalar sus problemas, etc. Una verdadera democratizaciónde los medios de comunicación tendrá que comenzar por el hecho de garantizarque cada ciudadano o grupo social pueda tener ese espacio de opinión yparticipación activa.Sin embargo, un ejemplo de la naciente democratización de los medios decomunicación se observa en el aumento de los programas de opinión donde,incluso, participan vía telefónica, los espectadores.

Page 197: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

197Estudios Sociales y Cívica •

1. ¿Qué factores internos y externos hicieron posible el proceso de negociaciónentre el gobierno salvadoreño y el FMLN?.

2. ¿Por que el tema de la fuerza armada fue uno de los puntos más difícilesde los Acuerdos de Paz?.

3. Construye un resumen del contenido de los Acuerdos de Paz.

4. Identifica las instituciones que fueron creadas a partir de los Acuerdos dePaz.

5. Elabora un esquema del proceso de transición de la guerra a la paz.

6. ¿Por qué la gobernabilidad es esencial para la construcción de la democraciaen El Salvador?.

7. Explica cómo puede aplicarse el dialogo y la negociación en la resoluciónde los conflictos sociales en la comunidad y la familia.

8. Identifica en los medios de comunicación, factores que reflejen la crisis enlos partidos políticos.

9. Investiga las causas por las cuales la población no confía en los partidospolíticos.

10. Redacta un breve ensayo sobre el papel de la mujer en la construcción dela democracia en El Salvador.

11. Organiza con tus compañeros/as de grado, una mesa de discusión sobrelos retos y desafíos de El Salvador en el siglo XXI.

Autoevaluación

Page 198: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

198 • Módulo 3

Glosario

Gobernabilidad: carácter de gobernable. Que se puede gobernar. Capacidadpolítico administrativa que permite tomar decisiones, demanera concertada, debido a la composición de las estructurasde gobierno y apertura política, tanto del partido político en elpoder como de la oposición.

Libertad deexpresión: derecho para manifestar su opinión, sin ningún tipo de

censura política, cultural o ideológica, en los distintos mediosde comunicación social.

Medios decomunicación social: conjunto de medios de difusión masiva de la

prensa escrita, radio y televisión; encargados de la difusiónpermanente e inmediata de la situación nacional; creadoresinstitucionales de la opinión pública.

Politólogos: Llámase así a los investigadores o estudiosos de los fenómenospolíticos que ocurren en circunstancias o sociedadesdeterminadas.

Sociedad civil: llámase así al conjunto de fuerzas, instituciones, asociaciones,centros de enseñanza e investigación que se encuentranintegradas por la ciudadanía. En ella no se encuentran lospartidos políticos y las instituciones del Estado.

Régimen político: se refiere al sistema de gobierno; también se utiliza paradesignar las normas o prácticas que rigen la organizaciónestatal.

Representación: acción o efecto de representar, reemplazar o sustituir a otrapersona haciendo las veces de ella. Por ejemplo, en nuestrosistema político, los diputados son los representantes directosdel pueblo en la acción de legislar. Cuando una instancia so-

Page 199: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

199Estudios Sociales y Cívica •

cial o política no representa adecuadamente a los sectores so-ciales que dice representar se dice que pierde representatividad.Esto sería el caso de los políticos en la actual transición.

Represión: acción de contener, refrenar o moderar. En política el términose utiliza para calificar el uso de la fuerza estatal para contenerlos movimientos sociales que buscan transformar o subvertirel orden establecido.

Tolerancia: es la capacidad de respetar las opiniones, actitudes y prácticasde los demás.

Autoritarismo: característica de un régimen político en el que prevalece lavoluntad de la autoridad establecida por encima de la voluntadpopular.

Bloque socialista:así se le llamó al grupo de países de Europa Oriental quecompartieron un sistema político, cultural, social y económicosimilar al de la Unión Soviética.

Democracia Régimen político caracterizado porque el poder radica en elpueblo y las mayorías deciden sobre los asuntos trascendenta-les de la sociedad.

Ideología: conjunto de ideas, creencias, valores, expresiones propias deuna persona, institución, partido político o de una sociedad.

Militarismo: excesiva injerencia de los militares en la vida social y políticadel país.

Perestroika: con ese nombre se designó al programa de transformacionessociales, económicas y políticas al interior del partido comunis-ta de la ex Unión Soviética llevada a cabo por Mijail Gorbachova finales de la década de los ochenta.

Page 200: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

200 • Módulo 3

BibliografíaASAMBLEA CONSTITUYENTE (1992): Constitución de la República 1983:Reformas de 1991-2, Publicación de la Corte Suprema de Justicia, El Salvador.

ALVARENGA, PATRICIA, Y OTROS (1994): Historia de El Salvador, Tomo II,Comisión Nacional de Libros de Textos, México.

CONFERENCIA INTERNACIONAL (1997): de los Acuerdos de Paz en El Salvadory Guatemala, De la Experiencia Salvadoreña a la Esperanza Guatemalteca,FLACSO, El Salvador.

MONTALVO, ATILIO (1993): Los Acuerdos de Paz un año después, CINAS, ElSalvador.

RAMOS, CARLOS G. (1996): El Salvador: en el incierto camino de lagobernabilidad democrática, FLACSO, El Salvador, cuaderno de trabajo No. 11,El Salvador.

RIBERA, RICARDO (1997): Pinceladas para un cuadro de la transición, TalleresGráficos UCA, El Salvador.

PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS (1997):Evolución de los Derechos Humanos en El Salvador: 1996. Informe Anual. ElSalvador.

Pluralista: llámase así a la persona, institución, grupo o país que practicael respeto y la aceptación a su interior de diversas opiniones através de una convivencia fraterna.

Transición es un proceso que implica cambio de estructuras políticaseconómicas sociales y culturales de un estado de democraciaformal, a uno de democracia real.

Page 201: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los

201Estudios Sociales y Cívica •

SE PROHÍBE LA VENTA®DERECHOS RESERVADOS

PROPIEDAD DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓNDE EL SALVADOR

PRIMERA EDICIÓN

La primera edición consta de 1600Ejemplares y se financió con fondos provenientes

Del Convenio del Préstamo No.4224-ESBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento

BIRF

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDirección Nacional de Desarrollo Educativo

San Salvador, El Salvador, C.A.Impreso en El Salvador por Talleres Gráficos UCA

Diciembre de 2005

Page 202: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los
Page 203: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los
Page 204: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los
Page 205: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los
Page 206: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los
Page 207: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los
Page 208: Portada Módulo 3 1er año - BIBLIOTECA VIRTUAL DE ... · PDF fileEn el marco del Plan Nacional de Educación 2021, el ... abordaje metodológico para el ... no gozaríamos de los