216
MEDICINA PREVENTIVA VOLUMEN XIX Nº 1 y 2 2013 ESPECIAL CONGRESO Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice Médico Españ ol), Índice Bibliográfico Españ ol en Ciencias de la Salud (IBECS), Elsevier Bibliographic Databases, Medes, Latindex y Scopus XVII CONGRESO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE Cartagena: 5, 6 y 7 de Junio 2013

PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

MEDICINAPREVENTIVA

VOLUMEN XIX Nº 1 y 2 2013ESPECIAL CONGRESO

Sociedad Españolade Medicina Preventiva,Salud Pública e Higiene

ME

DIC

INA

PR

EV

EN

TIV

A •

VO

L. X

IX N

º 1 y

2 2

013

•E

SPE

CIA

L C

ON

GR

ESO

Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice Médico Español),Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS),

Elsevier Bibliographic Databases, Medes, Latindex y Scopus

XVII CONGRESO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE

Cartagena: 5, 6 y 7 de Junio 2013

PORTADA MP JM 22/05/13 16:12 Página 1

Page 2: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 1

M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Empresa Editorial

EDIMSAEditores Médicos, S.A.C/ Alsasua, 16Teléfono: 91 - 376 81 40Fax: 91 - 373 99 07E-mail: [email protected] Madrid

Director General:Carlos Giménez AntolínDirectora Comercial:Raquel Morán Borjabad

© 2013 Editores Médicos, S.A.Reservados todos los derechosde textos e iconografía.

Se prohíbe la reproducción total o parcial, incluyendofotocopias, grabaciones,etcétera, sin autorización escrita del editor. Las opinioneseditoriales o científicas que se emitan con firma, comprometenexclusivamente laresponsabilidad del autor.

SV 13-R-CMFotocomposición:S.G.I., S.L.Depósito Legal: M-18903-1995ISSN: 1135-2841

Director: V. Pastor y Aldeguer (H. U. La Princesa-Madrid)

Comité Redacción: Dra. C. Bischofberger Valdés (H. El Escorial-Madrid)Dr. S. Fernández Redondo (H. U. La Princesa-Madrid)Dra. A. Figuerola Tejerina (H. U. La Princesa-Madrid)Dra. C. Sanz Sebastián (H. U. La Princesa-Madrid) (Directora adjunta)Dr. J. R. Villagrasa Ferrer (H. U. La Princesa-Madrid) (Director adjunto)

Comité Editorial: Dr. J. L. Arribas Llorente (†) (H. U. Miguel Servet-Zaragoza)Dr. A. Chicharro Papiri (Edimsa-Madrid)Dr. V. Domínguez Hernández (H. U. Juan Canalejo-A Coruña)Dr. J. Fernández-Crehuet (H. U. Virgen de laVictoria-Málaga)Dr. V. Pastor y Aldeguer (H. U. La Princesa-Madrid)Dr. J. Rosselló Urgell (H. U. Marqués de Valdecilla-Santander)Dra. B. Uriel Latorre (Complejo Hospitalario de Ourense)Dr. J. Vaqué Rafart (H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona)

Comité Científico:

Sociedad Española de MedicinaPreventiva, Salud Pública e Higiene

http:// www.sempsph.com

Dª. I. Albero Andrés (H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona)Dr. J. M. Aranaz Andrés(H. U. Sant Joan d’Alacant)Dr. J. M. Arévalo Alonso (H. de Tagorritxu-Vitoria)Dr. A. Asensio (H. U. Puerta de Hierro Majadahonda-Madrid)Dr. J. R. Banegas (Facultad de Medicina U. Autónoma-Madrid)Dr. J. M. Bayas Rodríguez (H. Clínic i Provincial-Barcelona)Dr. F. Bolumar Montrull (Facultad de Medicina-Alcalá de Henares)Dr. F. Calbo Torrecillas (H. Regional U. Carlos Haya-Málaga)Dr. A. Cerrillo Cruz (H. de Mérida-Badajoz)Dr. M. Conde Herrera (H. U. Virgen del Rocío-Sevilla)Dr. A. Cueto Espinar (Facultad de Medicina-Oviedo)Dr. Cruzet Fernández (Madrid)Dr. M. Delgado Rodríguez (Facultad de Medicina-Jaén)Dr. V. Domínguez Hernández (H. U. Juan Canalejo-A Coruña)Dr. V. Domínguez Rojas (Universidad Complutense-Madrid)Dr. J. Fereres Castiel (H. Clínico San Carlos-Madrid)Dr. J. Fernández-Crehuet Navajas(H. U. Virgen de laVictoria-Málaga)Dr. R. Fernández-Crehuet Navajas (H. U. Reina Sofía-Córdoba)Dr. R. Gálvez Vargas (Granada)Dr. J. García Caballero (H. U. La Paz-Madrid)Dr. J. J. Gestal Otero (H. Clínico Universitario-S. Compostela)Dr. A. Gil Miguel (Universidad Rey Juan Carlos-Madrid)Dr. J. I. Gómez López (Zaragoza)

Dr. R. Herruzo (H. U. La Paz-Madrid)Dr. J. R. de Juanes Pardo (H. U. 12 de Octubre-Madrid)Dr. J. de la Lama López-Areal (Valladolid)Dr. P. López Encinar (Hospital Clínico-Valladolid)Dr. F. J. López Fernández (H. U. Puerta del Mar-Cádiz)Dr. J. M. Martín Moreno (Facultad de Medicina-Valencia)Dr. V. Monge Jodra (H. U. Ramón y Cajal-Madrid)Dr. J. Mozota Ortiz (H. U. Marqués de Valdecilla-Santander)Dr. V. Pastor y Aldeguer (H. U. La Princesa-Madrid)Dr. J. del Rey Calero (Madrid)Dr. F. Rodríguez Artalejo (Fac. Medicina U.Autónoma-Madrid)Dr. J. R. Sáenz Domínguez (San Sebastián)Dra. Ma C. Sáenz González (Fac. Medicina U. Salamanca)Dra. M. Sáinz Martín (H. Clínico San Carlos-Madrid)Dr. L. Salleras Sanmartí (Facultad de Medicina-Barcelona)Dr. J. Sánchez Payá (H. General Universitario-Alicante)Dr. Ll. Serra Majem (H. U. de Las Palmas de Gran Canaria)Dr. A. Sierra López (H. U. de Canarias-Santa Cruz de Tenerife)Dr. J. Vaqué Rafart (H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona)Dr. J. L. Vaquero Puerta (H. U. Río Hortega-Valladolid)Dr. A. Vicente(H. de Móstoles-Madrid)Dr. J. J. Viñes Rueda (Pamplona)Dr. J. Yuste Grijalba (Madrid)Dr. J. Zafra Mezcua (H. U. Puerta del Mar-Cádiz)Dr. V. Zanón Viguer (H. U. Doctor Peset-Valencia)

01 Staff 22/05/13 10:29 Página 1

Page 3: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 3

M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Carta de PresentaciónFrancisco Botía Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Berta M. Uriel Latorre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Cómites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Programa Científico del Congreso5 de Junio (miércoles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 de Junio (jueves) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 de Junio (viernes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Resúmenes de Talleres y Ponencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Listado de Comunicaciones Orales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Grupos Póster números1. Infección Nosocomial (I.N.) 15, 38, 40, 48, 65, 66, 67, 68, 80, 82, 91, 99, 1012. Infección Quirúrgica 28, 60, 70, 1063. I.N. Brotes, Resistencias, Aislamientos (I) 2,5, 25,27, 29,33, 42, 49, 51, 563. I.N. Brotes, Resistencias, Aislamientos (II) 71,73, 83, 85,86, 92, 98, 100, 1044. Desinfección y Esterilización 35, 76, 78, 795. Higiene Hospitalaria y Saneamiento 8, 9, 43, 59,77, 936. Calidad Asistencial. Seguridad del Paciente (I) 3, 4, 6, 7, 12, 14, 30,31, 34,39, 446. Calidad Asistencial. Seguridad del Paciente (II) 45, 53, 61 63,64, 69, 74, 75, 84, 88 7. Salud Pública (I) 10, 11, 20, 21, 22, 23, 24, 267. Salud Pública (II) 32, 37,46, 52, 72, 102, 103 8. Vacunas (I) 17,18, 19, 36, 41,47, 508. Vacunas (II 54, 55, 57, 58, 62,87, 1059. Promoción de la Salud 16, 90, 95, 96, 97 10.- Salud Laboral 1, 13, 81, 94

Listado de Comunicaciones Póster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Grupos Póster números1. Infección Nosocomial 2, 5, 6, 15, 20, 28, 48, 49, 57, 75, 93, 95, 114, 127, 128, 142, 151,

178, 184, 189, 199, 205, 210, 215, 220, 221, 222, 2232. I.N. Infección Quirúrgica 3, 4, 22, 31, 43, 83, 84, 98, 103, 118, 123, 136, 137, 159, 162, 198, 227, 2293. I.N. Brotes, Resistencias, Aislamientos 7, 13, 14, 44, 80, 85, 87, 88, 91, 104, 105, 106, 117, 119,135, 140,

150, 154, 156,158, 160, 166, 171, 179, 181, 182, 183, 201, 214, 2174. Desinfección y Esterilización 62, 92, 102, 107, 152, 187, 197, 2025. Higiene Hospitalaria y Saneamiento 18, 42, 120, 130, 195, 2096. Calidad Asistencial. Seguridad del Paciente 1, 10, 12, 50, 79, 90, 94, 99, 115, 122, 133, 139, 157, 163, 165, 172,

185, 188, 193, 196, 200, 203, 208, 218, 226, 228, 2307. Salud Pública 8, 9, 11, 16, 32, 33, 47, 60, 61, 64, 67, 72, 78, 81, 82, 86, 101, 131, 155,

161, 175, 212, 219, 2318. Vacunas 45, 58, 59, 63, 69, 100, 112, 132, 138, 143, 144, 153, 191, 2049. Promoción de la Salud 17, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 65, 73, 74, 76, 77, 108, 109,

110, 111, 113, 126, 129, 141, 145, 146, 147, 148, 149, 167, 170, 173, 180,192, 194, 207, 211, 213, 216

10. Miscelánea 34, 35, 66, 68, 70, 89, 116, 121, 134, 164, 169, 174, 176, 190, 224, 22511.- Salud Laboral 21, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 46, 56, 71, 96, 97, 124, 168, 177, 186, 206

Sumario

02 SUMARIO 22/05/13 16:28 Página 3

Page 4: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 7

M e d i c i n a P r e v e n t i v a

En nombre de los organizadores de esta reunión doy la bienvenida a los asistentes a este congreso nacional e internacional, a lavez que les felicitamos por su generosa aportación científica, que se ha traducido en la presentación de trescientas treinta y sietecomunicaciones. Reunión en la que también se exponen más de sesenta ponencias. Prolífica participación que demuestra el vigory pujanza de esta especialidad, que es imprescindible en la sanidad española.

También agradecemos la colaboración de la Junta Directiva de la Sociedad, del Servicio Murciano de Salud, del Ministerio deSanidad, Política Social e Igualdad y de las empresas que desarrollan su actividad en el área de Medicina Preventiva, Salud Públicae Higiene; así como a otras autoridades y representantes de la Administración Institucional, Sanitaria y de la Universidad que hanmanifestado su apoyo en la organización de esta reunión.

Se celebra este congreso en una de las ciudades españolas con más historia y presente, donde deseamos que la estancia de todossea fructífera y agradable. ¡Bienvenidos a Cartagena!

Francisco Botía MartínezPresidente del congreso

Un año más celebramos nuestro congresoEn el número y la calidad de las comunicaciones que ahora os presentamos está en buena medida el éxito del congreso por lo

que ya podemos afirmar, antes de que concluya, que será un buen congreso y que reflejará adecuadamente la producción científicaque hemos desarrollado como especialistas en los dos años transcurridos desde el congreso de Canarias .

Sabemos además que del intercambio de experiencias y de las interesantísimas ponencias y talleres que el comité organizadorha programado nos llevaremos de Cartagena el enriquecimiento profesional, individual y colectivo, que nos motive para seguirtrabajando.

Bienvenidos

Berta M. Uriel LatorrePresidenta de la SEMPSPH

PRESENTACIÓ́N

04 PRESENTACION 22/05/13 12:32 Página 7

Page 5: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 9

M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Vicepresidente: Dr. D. José Blanco Zamora

Dr. D. Juan Francisco Navarro GraciaDª. María Ángeles González Sánchez-Ajofrín

Dr. Javier Lozano GarcíaDª. Montserrat Sallés CreusDra. Dª. María Fernández Prada

D. José Sánchez LópezD. Pedro L. García GómezDª Concepción Talens Alberola

Comité Científico

Presidente:Dr. D. Francisco Botía Martínez

Comité Organizador

XVII Congreso Nacional y VI Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene

Cartagena, Murcia: 5, 6 y 7 de Junio de 2013

Presidente: Dr. D. José Luis Alfonso Sánchez Secretario: Dr. D. Francisco Guillén Grima

Secretaria Dra. Dª. María Pilar Mira Escolano

Vocales:

Excmo. Sr. D. Ramón Luis Valcárcel SisoPresidente del La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Sra. Dña. Ana Mato AdroverMinistra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Sr. D. Joaquín Bascuñana GarcíaDelegado del Gobierno de la Región de Murcia

Excma. Sra. Dña. Pilar Barreiro ÁlvarezAlcaldesa Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena

Excma. Sra. Dña. María Ángeles Palacios SánchezConsejera de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de MurciaIlmo. Sr. D. Joaquin Garcia-Estañ LópezDecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de MurciaIlmo. Sr. D. Nicolás Ángel BernalConcejal Área de Descentralización, Participación Ciudadana,Agricultura, Sanidad, Nuevas Tecnologías y Consumo

Comité de Honor

Presidente: SS. AA. RR. Los Príncipes de Asturias

Miembros:

Dra. Dª. Aurora Bueno CavanillasDr. D. Josep Vaqué RafartDr. D. Rafael Herruzo CabreraDra. Dª. Berta Uriel LatorreDr. D. Juan Martínez Hernández

Dra. Dª. Enriqueta Muñoz PlatónDr. D. Vicente Zanón ViguerDra. Dª. Olga Monteagudo PiquerasDr. D. Luis Carlos Abecia InchaurreguiDr. D. José Luis Vaquero Puerta

Dr. D. Jaime Jesús Pérez MartínDra. Dª. María José Pérez LozanoDr. D. Alberto Torres Cantero

Vocales:

Junta Directiva SEMPSPH

Presidenta: Dra. Berta Mª Uriel Latorre

Vicepresidenta 1ª: Dra. Enriqueta Muñoz Platón

Vicepresidenta 2ª: Dña. Marina Fuster Pérez

Secretario: Dr. Juan Francisco Navarro Gracia

Tesorero: Dr. Jesús Dávila Guerrero

VocalesDr. Josep María Ramón TorrelDr. Javier Lozano GarcíaDra. Mª Dolores Vigil EscribanoDr. Robert Camargo ÁngelesDña. Monserrat Sallés Creus

022-COMITES 22/05/13 12:26 Página 9

Page 6: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 11

M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Programa Científico del Congreso

12:00 h. Entrega de Documentación.

16:30 a 20:00 h. Talleres:

16:30 h. “Aplicación de la web 2.0 a Medicina Preventiva y Salud Pública”. (Sala B). Sanofi-Pasteur MSD.Dª. María Fernández Prada. H. U. San Cecilio. Granada.D. César Velasco Muñoz. Hospital Clínico de Barcelona.

16:30 h. “Retrato Social de la lucha contra la poliomielitis en España, rehabilitación y vacuna (1950-1970).” (Sala 6).Prof. José Tuells (Premio Balmis). Cátedra de Vacunología.Universidad de Alicante y Centro Superior de Investigación en Salud Pública. Valencia.

17:15 h. “La cartera de servicios y la acreditación de los Servicios de Medicina Preventiva”. (Sala 6).Modera y presenta: Prof. Rafael Manuel Ortí Lucas.Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Valencia.

“La cartera de servicios de Medicina Preventiva hospitalaria”.Prof. Juan Francisco Navarro Gracia. Jefe de MedicinaPreventiva. Hospital Clínico Universitario de Elche.

“Acreditación según el modelo INACEPS – SVMPSP”.Dª. Ana Isabel Usero Ruiz. Enfermera y técnico especialista en acreditación.Nota a este Taller: Los servicios de Medicina Preventivainteresados en que se les realice un simulacro de acreditación,deberán comunicarlo previamente al comité organizador.

18:30 h. Taller Internacional: “Tasas de mortalidad hospitalaria.Cálculos, discusión, grupos de cooperación internacional”.(Sala B).Prof. Sir Brian Jarman. Catredrático Emérito. Universidad de Londres (Imperial College Faculty of Medicine). Prof. Consultor de las Universidades de Harvard y de Cambridge.

18:45 h. “Deshabituación tabáquica: principios y métodos”.(Sala 6). Pfizer.Profª. Carmen Saiz. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico de Valencia.Sr. Javier Guillén. Psicólogo Clínico.

20:00 h. Inauguración oficial.Sra. Dª. María Ángeles Palacios Sánchez.Consejera de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de Murcia.

20:30 h. Conferencia Inaugural. “Concepto de Salud y sus implicaciones”.Prof. Dr. D. Manuel Domínguez Carmona. CatedráticoEmérito. Miembro de las Reales Academias Nacionales de Medicina y Cirugía y de la de Farmacia.

21:15 h. Cóctel de Bienvenida. (Terraza del Auditorio. Puerto de Cartagena).

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO

09:00 h. “Economía y crisis financiera en Medicina Preventivay en los Sistemas de Salud”. (Sala B).Presenta y modera: Prof. José María Martín Moreno.Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.Universidad de Valencia.

“Economía de la Salud: La Evaluación económica en las intervenciones en Salud Pública”.Prof. Julio López Bastida. Universidad de Castilla La Mancha.

“Modelos explicativos en mortalidad evitable y gasto sanitarioen países europeos”.Prof. José Luis Alfonso. Hospital General y Universidad de Valencia.

“Public health and mental health”.Prof. David McDaid. London School of Economics. Editor of EuroHealth. Gran Bretaña.

10:30 h. “Estudio Europeos: Infecciones nosocomiales porClostridium difficile. La edad de la población y el consumo de antibióticos, factores de riesgo.” (Sala B).Prof.ª Catherine Eker. Universidad de París Perre and Marie Curie. Hospital Saint Antoine. París.

11:15 h. Café/descanso.

11:45 h. “El Estudio de la Prevalencia Europeo (EPPS)”. (Sala B).Modera: Prof. Josep Vaqué Rafart. Catedrático UAB.Barcelona. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del HospitalU. Valle de Hebrón.

Expone: “El EPPS-EPINE: Desarrollo y resultados generales”.

“El Estudio de Prevalencia Europeo (EPPS): Fundamentos,resultados y perspectivas”.Prof. Carl Suetens. Experto Senior en Resistenciasantimicrobianas e Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.Centro Europeo para la Prevenvención y Control de lasEnfermedades (ECDC). Estocolmo. Suecia.

“El EPPS en Francia: Antecedentes, desarrollo y resultados”.Prof.ª Sophie Vaux. Médico epidemióloga, Jefe de Unidad.Unidad de Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria yresistencias antimicrobianas. Departamento de EnfermedadesInfecciosas. Institut de Veille Sanitaire. Sain-Maurice Cedex.Francia.

“El EPPS-EPINE: Microbiología, antibióticos y resistencias”.Prof. Ángel Asensio Vegas. Jefe de Servicio de MedicinaPreventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid.

JUEVES 6 DE JUNIO

03 PROGRAMA CIENTIFICO 22/05/13 12:34 Página 11

Page 7: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

13:15 h. “Seguridad del paciente y Gestión Sanitaria”.(Sala B).Modera: Prof. Jesús Mª Aranaz. Jefe del Servicio de MedicinaPreventiva y Calidad Asistencial. Hospital Universitari SantJoan d’Alacant-Universidad Miguel Hernández.

“Eficiencia en la vigilancia de los eventos adversos medianteherramientas de inteligencia artificial a partir de la “HistoriaClínica Electrónica”.Prof. Leopoldo Segarra. Especialista en Medicina Preventivade la Generalitat Valenciana. Consultor Hospitalario.

“Seguridad del paciente: problema y función de la SaludPública”.Prof. Carlos Aibar. Jefe de Servicio y Profesor Titular deMedicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario LozanoBlesa-Universidad de Zaragoza.

“La variabilidad en la práctica clínica, una fuente de riesgo”.Prof. Ramón Limón. Servicio de Medicina Preventiva yCalidad Asistencial. Hospital de La Plana de Vila-Real.

“Acción coordinada de la Unión Europea para fortalecer la red de colaboración en seguridad del paciente y calidad”.Prof.ª Yolanda Agra. Consejera Técnica. Área de Seguridaddel Paciente. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

13:15 h. “Situación actual de la Tos ferina. Recomendacionesdel Grupo de trabajo de la Tos ferina”. (Sala 6).Expone y modera: Prof. Ángel Gil. Catedrático de MedicinaPreventiva y Salud Pública. Universidad Juan Carlos I. Madrid.

“Situación epidemiológica en Europa y en España”.Prof. José Antonio Navarro. Jefe del Servicio de Prevención de la Consejería de Sanidad de la C.A. de Murcia.

“Estrategias Vacunales”.Profª . Magda Campins. Servicio de Medicina Preventiva.Hospital Vall D’Hebrón. Barcelona.

14:30 h. Almuerzo.

16:15 h. “La esterilización frente a la crisis económica actual”.(Sala B). Johnson & Johnson.Expone y modera: Prof. Francisco Botía Martínez. Jefe deMedicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen de laArrixaca. Murcia.

“Ahorremos en esterilización sí, pero sin dejar de garantizar la calidad”.“Actualización en esterilización”.Prof. Vicente Zanón Viguer. Presidente de 3GE. Valencia.

“La importancia de la selección del método de esterilización a la hora de ahorrar costes”.Dr. Jaime Alves. Director de ASP Iberia. Lisboa. Portugal.

17:15 h. “La calidad asistencial en un contexto de fragilidaddel sistema sanitario”. (Sala B).

Modera: Dra. Olga Monteagudo Piqueras.Técnico responsable de Calidad Asistencial. Subdirección deCalidad asistencial. Consejería de Sanidad y Política Social.Región de Murcia.

“International analysis of adjusted hospital death rates andtheir use for improving healthcare”.Prof. Sir Brian Jarman. Senior research investigator, School of public health, Imperial College Schoolof Medicine, London.Consultant at Harvard and Cambridge.

“Indicadores de calidad para hospitales del Sistema Nacionalde Salud”.Prof. Pedro Parra Hidalgo. Subdirector de Calidad Asistencial.Consejería de Sanidad y Política Sicual. Región de Murcia.

“Principales resultados de los indicadores de calidad enhospitales de la Región de Murcia.”Prof. José Eduardo Calle Urra. Técnico responsable deCalidad Asistencial-Consejería de Sanidad y Política Social.Región de Murcia.

“Volumen y resultados en hospitales: evidencia para la toma de decisiones”.Prof. Antonio Sarriá Santamera. Director de la Agencia deEvaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto Carlos III,Ministerio Economía y Competitividad. Madrid.19:00 h. Café/descanso.19:30 h. “Programas de Vigilancia Epidemiológica de lasInfecciones Nosocomiales”.Expone y Modera: Prof.ª Mercedes Vinuesa. DirectoraGeneral de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid.

“Vigilancia de las Infecciones Relacionadas con la AsistenciaSanitaria en la Comunidad de Madrid. (VIRAS_Madrid)”.Prof.ª Susana Granado de la Orden. Subdirección dePromoción de la Salud y Prevención. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Programa VINCat (Vigilancia de la Infección Nosocomial en Cataluña)”.Prof. Francesc Gudiol Munté. Catedrático de Medicina.Universidad de Barcelona. Director del Programa VINCat,Departamento de Salud/Generalitat de Cataluña.

“Plan INOZ (Vigilancia de la Infección Nosocomial en el Servicio Vasco de Salud)”.Prof. Enrique Peiró Callizo. Jefe de Programas de SaludPública y Seguridad del Paciente Osakidetza. Servicio Vasco deSalud.

“INCLIMECC (Indicadores Clínicos de la mejora continua decalidad)”.Prof. Vicente Monge Jodrá. Jefe de Servicio de MedicinaPreventiva. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

21.00 h. Visita al Teatro Romano.

22.00 h. Cena Informal en el recinto del Teatro Romano

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201312

M e d i c i n a P r e v e n t i v a

JUEVES 6 DE JUNIO (continuación)

03 PROGRAMA CIENTIFICO 22/05/13 12:34 Página 12

Page 8: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

13

M e d i c i n a P r e v e n t i v a

9:00 h. “Vacunación en el adulto”. (Sala B). Sanofi Pasteur MSD.Modera: Prof. José R. de Juanes. Jefe del Servicio de MedicinaPreventiva. Hospital “12 de octubre”. Madrid.“Experiencia en vacunación frente a Herpes Zóster yperspectivas en España”.Prof. Lluis Salleras. Catedrático de Medicina Preventiva ySalud Pública. Universidad de Barcelona.“Efectividad de la vacuna polisacárida de 23 serotipos en eladulto”. Prof. José Luis Viejo. Servicio de Neumología.Hospital General Yagüe. Burgos.“Eficiencia de los programas de vacunación en el adulto”.Dr. Álvaro Hidalgo. Experto en Farmacoeconomía.

10:30 h. “Infecciones de localización quirúrgica: Objetivo,Incidencia Cero”. (SalaB).“Propuesta de estudios multicéntricos”.Expone y modera: Dra. Enriqueta Muñoz Platón. Servicio deMedicina Preventiva. Hospital Universitario de Toledo.Presentación: Prof. Rafael Herruzo. Catedrático de MedicinaPreventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid.Hospital de la Paz.

10:30 h. “Control y Prevención de legionellas en ambienteshospitalarios”. (Sala 6). SIK.Dª Noelia Bailera Palomero. Lda. en Biología. ResponsableTécnico de SIK.Dª Verónica Castelló Corraliza. Lda. en Biología. Jefa delLaboratorio de Microambiente. Valencia.

11:30 h. Café/descanso.

12:00 h. “Vacunación frente al neumococo. Actualización”.Pfizer.Expone y modera: Prof. Ángel Gil. Catedrático MedicinaPreventiva. Universidad Rey Juan Carlos I. Madrid.“Enfermedad neumocócica en el adulto”.Prof. José Luis del Pozo. Servicio Enfermedades Infecciosas.CUN de Navarra.“Vacuna Antineumocócica Conjugada”.Prof.ª Magdalena Campins. Servicio de Medicina Preventiva.Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.

13:15 h. “Aplicación del Reglamento Sanitario Internacional.Implicaciones y oportunidades para los Servicios de MedicinaPreventiva”. (Sala B).Expone y modera: Prof.ª Aurora Bueno Cavanillas. Catedráticade Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada. “Encomiendas de Gestión y Servicios de Medicina Preventivaen Relación a la Vacunación Internacional y a la Actuación enfronteras”.Prof.ª Rosemarie Neipp López. Jefa de Área de ControlSanitario. Subdirección General de Sanidad Exterior. MSSSI.“Los Servicios Médicos de Sanidad Exterior en el panorama deSalud Pública Española”.Prof.ª Rosa María López Gigosos. Jefa de Servicio deSanidad Exterior. Málaga.“Experiencia de los Servicios de Medicina Preventiva conencomienda de gestión para la Vacunación Internacional”.Prof. José María Bayas Rodríguez. Consultor Senior. Centrode Vacunación de Adultos. Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Clínic. Barcelona. Presidente de la Sociedad Española de Vacunología.

13:30 h. “Monitorización de la limpieza de Endoscopios mediantela tecnología de Bioluminiscencia de ATP (3M)”. (Sala 6).Prof. D. Fernando López. Jefe de Medicina Preventiva.Hospital Puerta del Mar. Cádiz.

14:30 h. Almuerzo.

16:15 h. “La formación en Medicina Preventiva y SaludPública”.Expone y modera: Prof. José María Ramón. Hospital deBellvitge. Barcelona.“La Formación Teórica de los especialistas en MP y SP: Qué y Cómo”.Prof.ª María Jesús Hernández Navarrete.Hospital Miguel Servet. Zaragoza.“Las competencias en Salud Pública en la formación delespecialista en MP y SP”.Dr. Andrés Aragón. Coordinador de la Unidad Docente. C.A. De Madrid.“Qué esperamos de un nuevo Programa de Formación”.Dª . Rocío Zurriaga Carda. Presidenta de ARES. Asociaciónde Residentes de MP y SP.“Las competencias en prevención individual: Vacunas”.Prof. José María Bayas. Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínic de Barcelona. Presidente de la SociedadEspañola de Vacunología.“Competencias en Vigilancia y Prevención de la InfecciónNocosomial”.Prof. Rafael Ortí. Presidente de la Sociedad Valenciana de MP y SP.“Las competencias en la salud individual: El consejo pre viaje”.Prof.ª Cristina Masuet. Hospital de Bellvitge. Barcelona.

16:15 h. Reunión de Enfermería. “Perspectivas de futuro Profesional”. (Sala 6).Moderan:Dª Montse Sallés. Hospital Clinic de Barcelona.Dª Marina Fuster Pérez. Hospital Universitario de Alicante.

17:45 h. Conferencia de Clausura.“Importancia de la Comunicación en Medicina Preventiva”.Prof. Frankin Apfel. Managin Director. Word HealtComunication Associates. WHO.

18:30 h. Clausura Oficial.Dra. Dª . Pilar Farjas Abadía. Secretaria General delMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid.

19:00 h. Asamblea de la SEMPSPH. Primera convocatoria.

19:15 h. Asamblea de la SEMPSPH. Segunda convocatoria.

22:00 h. Cena de Gala. Hotel Alfonso XIII.

Nota 1: COMUNICACIONES EN PÓSTER.En el hall del Auditorio, se dispondrán paneles con lanumeración asignada y se publicará la hora de defensa de lospóster.Nota 2: Jueves 6, a las 12:00 h., en la Sala 7.Reunión y Constitución del Grupo Senior de Especialistas enMedicina Preventiva jubilados, miembros de la SEMPSPHP.Coordina: Prof. José Miguel Arévalo. Vitoria.

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

VIERNES 7 DE JUNIO

03 PROGRAMA CIENTIFICO 22/05/13 12:34 Página 13

Page 9: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 17

M e d i c i n a P r e v e n t i v aP O N E N C I A S

5 de Junio Sala 6

La poliomielitis ha sido probablemente la enfermedad másrepresentativa del siglo XX. Su emergencia a primeros de siglo enpaíses desarrollados creando una sensación de pánico entre lapoblación por su carga epidémica y carácter estigmatizante, generóuna respuesta movilizadora desde los gobiernos, las instituciones yla sociedad civil para intentar apaciguar su embate. La evolución dealgunas especialidades médicas (fisioterapia, rehabilitación, orto-pedia), los esfuerzos científicos para conseguir una vacuna contraun virus que no fue tipificado hasta 1949, la creación de una Funda-ción Nacional para la Parálisis Infantil (March of Dimes, 1937) querecaudaba fondos para la investigación y concitó la solidaridadpopular, convirtieron a la polio en la enfermedad más mediática dela primera mitad del siglo.

Los hallazgos de Jonas Salk (1954) y Albert Sabin (1957) desendas vacunas (inactivada y atenuada) para combatirla, cambiarondramáticamente el curso epidémico de la enfermedad, que en laactualidad solo es endémica en tres países.

En España la enfermedad fue incluida entre las de declaraciónobligatoria en 1919 y diez años después hubo un brote epidémico enMadrid, no volviendo a reaparecer de forma explosiva hasta el iniciode los años cincuenta. Es en esa década cuando adquiere su máximaexpansión declarándose desde 1952 hasta 1963 una media de 2000casos anuales con una mortalidad del 10%. En 1951 una orden minis-terial creaba el Servicio de Parálisis Infantil en Madrid (Hospital delNiño Jesús) y poco después se establecen centros de rehabilitación enMadrid y Barcelona, sanatorios en Malvarrosa (Valencia) y Pedrosa(Cantabria) además de hospitales de agudos en Madrid, Barcelona,Santander y Granada.

Las autoridades españolas no ejercieron una acción decididacontra la enfermedad. La minimizaron y negaron su gravedadllegando a censurar las noticias sobre los brotes. La prensa reflejóampliamente el esperanzador descubrimiento de las dos vacunas,anunció la llegada de la vacuna a España en 1957 y tituló una noticiael 12 de abril de 1958 (ABC) como "No hay epidemia en España,

pero debe usted vacunar a sus hijos", precisamente el año en que máscasos produjo. Lamentablemente la vacunación (Salk) no fue exten-dida a toda la población, era voluntaria y de pago, lo que impidióalcanzar una cobertura razonable que tuviera impacto epidemioló-gico.

Ese mismo año de 1958 se anunciaba la llegada de 120 unidadesrespiratorias (pulmones de acero) a los servicios de rehabilitación,indicando que los enfermos allí tratados no eran contagiosos y que laubicación de estos servicios no debían ser motivo de preocupación.La celebración en Madrid del Simposio Europeo de Polio (1958)tampoco supuso un acicate para el gobierno franquista, cuyos cientí-ficos asistentes al congreso se ufanaron en contar que estabantomando medidas y en celebrar el fenómeno de Payne (propio depaíses desarrollados) que indica el cruce entre la curva de la morta-lidad infantil (decreciente) frente a la de los casos de polio(creciente).

Al enfermo de polio se le pedía resignación, heroicidad y espíritude sacrificio. Se ocultaba porque su imagen molestaba. No todostenían acceso a la rehabilitación y para las familias suponían unacarga económica y emocional no apoyada desde las instanciasoficiales.

El año de 1963, la iniciativa de un grupo de investigadores de laEscuela Nacional de Sanidad liderados por Florencio Pérez Gallardoque convencieron a las autoridades para organizar una campañanacional masiva y gratuita con polio Sabin, obtuvo un éxito tan razo-nable que modificó el curso de la enfermedad en el país y propició laimplantación de la vacunación sistemática.

La administración cerró la historia de la polio con la euforia ypropaganda que recorrieron los años del desarrollismo en los sesentay setenta. Sin embargo, esa misma administración, durante los suce-sivos gobiernos de la etapa democrática, sigue sin dar respuesta, nireconocimiento, ni apoyo a los cientos de afectados por el síndromepostpolio, víctimas nuevamente de la negligencia, obligados a revivirotra vez la secuela del olvido.

RETRATO SOCIAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS EN ESPAÑA,REHABILITACIÓN Y VACUNA (1950-1970)

Jose TuellsCátedra de Vacunología Balmis UA-CSISP. Universidad de Alicante-Centro Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 17

Page 10: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201318

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

INTRODUCCIÓNLa acreditación sanitaria es una Evaluación externa y voluntaria

de las prácticas y/o servicios sanitarios o asistenciales, llevada a cabopor profesionales del sector, donde se verifica el cumplimiento decriterios y estándares, previamente establecidos por un organismoindependiente y contenidos en una norma o manual de acreditación,tras la cual se emite un certificado por un período determinado.

Los objetivos que se persiguen con la acreditación, serían enprimer lugar Evaluar la calidad asistencial como elemento indis-pensable de la asistencia sanitaria en cualquier centro/servicio ounidad asistencia, en segundo lugar y profundamente arraigado alanterior Evaluar la seguridad, como dimensión de la calidad asis-tencial, siendo cuestión clave para garantizar la calidad global y porúltimo, Evaluar las prácticas sanitarias en sí mismas para garan-tizar el cumplimiento de aspectos como efectividad, eficiencia, acceso,competencia técnica, equidad, adecuación, disponibilidad, seguridad,respeto, oportunidad, experiencia asistencial al paciente,elección/disponibilidad de información, continuidad, prevención/ -detección temprana y evaluación.

Los antecedentes legislativos de la introducción de la Acreditaciónen España vienen vinculados a la promulgación de la Ley 16/2003 de28 de Mayo de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, enconcreto en su artículo Nº. 62: “El Ministerio de Sanidad y Consumoy los órganos competentes de las comunidades autónomas fomen-tarán la evaluación externa y periódica de la calidad y la seguridad delos centros y servicios sanitarios mediante auditorías por parte de lasinstituciones públicas o empresas privadas que garanticen unaevaluación independiente”.

En la Comunidad Valenciana se promulgó el Decreto 14/2002 de8 de febrero, donde se crea Inaceps, el Instituto para la Acreditación yEvaluación de las Prácticas Sanitarias, con la misión de Promover laexcelencia en la calidad y Fomentar la mejora continua de la calidady seguridad de la asistencia sanitaria.

Entre sus funciones estaba el establecimiento de los criterios y lasnormas específicos de acreditación, realizar las evaluaciones a loscentros que lo solicitaran y emitir los certificados de acreditación.

LA CARTERA DE SERVICIOS DE LA MEDICINAPREVENTIVA

I. Higiene y Saneamiento.II. Salud Laboral.

III. Epidemiología e Investigación.IV. Actividades sobre la Comunidad.V. Calidad asistencial y Apoyo a la Gestión.

VI. Docencia.VII. Participación Institucional.

ACREDITACIÓN DE SERVICIOS El Proceso de Acreditación consiste en 3 etapas básicas; en

primer lugar se realiza la solicitud de acreditación por el centro.Tras su aprobación, se remite un cuestionario de autoevaluación,que va a proporcionar al centro/servicio/unidad una visión de susituación respecto a los requerimientos del modelo de Acreditación

empleado, y por último se realiza la visita de Acreditación dondetras consensuar una planificación de la visita con el servicio, seacude a la sede y se evalúan las pruebas de evidencia establecidasen la norma. A continuación se emite un informe de acreditación,favorable o desfavorable en función de la misma, conteniendo lasáreas de mejora o incumplimientos de la norma si procede. Final-mente la entidad acreditadora emitirá un dictamen favorable odesfavorable de la evaluación, en este caso se conceden unos plazospara la subsanación de las áreas/ identificadas y por último seentrega el certificado de acreditación con una validez para unperíodo de tiempo 3-5 años donde se procederá a una reevaluacióno reacreditación conforme a la misma norma.

Actualmente los modelos existentes que siguen vigentes son lossurgidos en las Comunidades de Andalucía, Galicia y Cataluña. Pesea que el modelo de la Comunidad Valenciana se encuentra en unaespecie “bloqueo institucional”, durante su funcionamiento y a peti-ción de la SVMPSP, surge el Manual para la Acreditación deServicios de Medicina Preventiva y Salud Pública, donde conjun-tamente el departamento de acreditación y elaboración de manuales yun grupo de miembros de la sociedad científica crearon un docu-mento de referencia adaptado a la realidad sanitaria española, con lafinalidad de ayudar a mejorar la calidad de las prestaciones, perotambién a aumentar el crédito y el reconocimiento por parte de otrosprofesionales y de los responsables de las direcciones. Este manualestá avalado por las Sociedades científicas y profesionales, cuentacon el apoyo de evaluadores sanitarios y asesores especializados enlas evaluaciones

El modelo se estructura en diez dimensiones que, constituidas pordiferentes criterios esenciales o no, suman un peso global manual de1000 puntos: dirección y gestión de la organización (80), gestión delos recursos humanos (80), gestión de las funciones logísticas (80),gestión de la información (80), gestión y mejora continua de lacalidad (80), relación con la población y aspectos éticos (100),proceso asistencial (160), coordinación de la asistencia (100), gestiónde eventos adversos (120) y resultados (120). Para conseguir la acre-ditación es necesario que los evaluadores comprueben que el enun-ciado de los criterios esenciales se cumple íntegramente por parte dela organización y que la puntuación final obtenida por la organizaciónsupera el nivel necesario establecido por Inaceps, con un mínimo de600 puntos sobre 1000.

ACREDITACIÓN DE UN SERVICIO DE MEDICINAPREVENTIVA -–METODOLOGÍA DEL TALLER–

Se propone a los servicios participantes en el taller la autocumpli-mentación de un cuestionario de autoevaluación, donde vienen refle-jados los criterios del Manual para la Acreditación de Servicios deMedicina Preventiva y Salud Pública.

El taller tiene como propósito simular una visita in situ donde sevaloraría: estructura, procesos y resultados del Servicio.

Durante la sesión se revisa la puntuación y los comentarios refle-jados por el Servicio en el cuestionario y se identifican conjuntamentelas áreas de mejora o incumplimientos si procede. Además seanalizan los criterios del modelo propuesto, y se solventan todas lasdudas y aclaraciones que soliciten los asistentes.

“LA CARTERA DE SERVICIOS Y LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA”

Prof. Rafael Manuel Ortí Lucas1. Prof. Juan Francisco Navarro Gracia2. Dª. Ana Isabel Usero Ruiz3

1Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Presidente Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y SaludPública (SVMPSP). 2Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Elche. Secretario SVMPSP.

3Enfermera y técnico especialista en acreditación

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 18

Page 11: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 19

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

TALLER INTERNACIONAL

Prof. Sir Brian JarmanCatredrático Emérito. Universidad de Londres (Imperial College Faculty of Medicine).

Prof. Consultor de las Universidades de Harvard y de Cambridge

5 de Junio Sala B

6 de Junio Sala B

INTRODUCCIÓNUno de los objetivos de la economía de la salud es medir el

impacto que tienen las inversiones económicas en el sector sanitarioy en las intervenciones sanitarias, y por tanto también en un sentidoamplio, en la Salud Pública.

Uno de los hallazgos epidemiológicamente mas firmes entre lassociedades industrializadas es que el nivel socioeconómico de un paísestá inversamente relacionado con el nivel de salud de su población,sobre todo cuando se estudian niveles altos de ingresos económicoscomo predictores de morbilidad y mortalidad (1, 2). Por otra parte,también hay un gran número de artículos que han estudiado con datosagregados y a nivel nacional la relación entre desempleo y paro rela-cionándolos con elevadas tasas de morbilidad y mortalidad (3).

En esta línea, posiblemente habría que situarse sobre los años1850 donde algún estudió comprobó la importancia del crecimientoeconómico en la mortalidad pero por su efecto en la mejora de lasalud de las poblaciones, mejoras en la nutrición, en la ingenieríasanitaria, en las mejores condiciones sanitarias de la vivienda, y otrosfactores, y este hecho se pudo comprobar tanto en US (4,5), como enUK y en otros países de la UE (6).

No obstante, sin embargo, la base fundamental para la afirmaciónde que el crecimiento económico es el precursor central de la dismi-nución de la mortalidad se dio en el siglo XX. Y fueron muchos maslos factores que se pudieron añadir, desde la reducción de la pobreza,la inversión en ciencia y en industrias tecnológicas que disminuyenlas lesiones al trabajador, mejora de la ergonomía, etc.

El primer grupo de patologías que se relacionó a gran escala con elcrecimiento económico fue la desaparición de las enfermedadesclásicas infecciosas y las enfermedades de la infancia, tal y como yaThomas McKeown (7) demostrara. Sin embargo apenas se ha estu-diado la relación con otras patologías incluso aquellas que estándirectamente relacionadas con la eficiencia del sistema sanitario,como son las incluidas dentro del concepto genérico de mortalidadevitable.

A este claro panorama, sin embargo, hay que añadir algún estudiopublicado recientemente en el que el crecimiento económico hatenido valoraciones diferentes a la hora de relacionarlo con la morta-lidad, inclusive llegando a conclusiones que inicialmente pudieranser contrapuestas con todas las publicaciones anteriores, como elestudio que publicó Tapia Granados (8) donde concluye relaciones demayor crecimiento económico con mayores tasas de mortalidad.

Por ello, posiblemente se necesitan tener mejores indicadores pararealizar estudios transnacionales, como por ej. utilizar las paridadesde poder de compra en lugar de GDP al igual que indicadores mássensibles de efectividad de los sistemas sanitarios de los diferentespaises, como son las tasas de mortalidad evitable para conocer real-mente la relación entre dichos factores.

MATERIAL Y METODOSSe obtuvieron los datos de mortalidad anual por edad y sexo de

todo el periodo de estudio de los siguientes paises ( Estonia, Francia,Alemania del Oeste, Paises Bajos, España, Suecia y Reino Unido),remitidos por los Ministerios de Sanidad de los respectivos paises.

Se calcularon las tasas de mortalidad evitable específicas ajus-tadas para todos los paises durante el periodo desde 1970 hasta elultimo disponible que fue 2007. Por problemas de codificación no sepudo incluir Estonia dado que distorsionaba y utilizaban códigosdiferentes a los de la CIE. Se ajustaron las tasas por sexos.

Se utilizaron las paridades de poder de compra (power purchaseparities o PPP en el estudio), a partir de datos suministrados porEUROSTAT, para los mismos años y paises. Las PPP es la suma finalde cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valormonetario de un país de referencia.

Proceso de selección del modeloEn la primera aproximación se ha estimado un modelo de panel de

coeficientes constantes. En este tipo de modelos, se asume que loscoeficientes son los mismos para cada país y a lo largo del tiempo:

ECONOMÍA DE LA SALUD: LA EVALUACIÓN ECONÓMICA EN LAS INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA

José Luis Alfonso SánchezResponsable Servicio de Medicina Preventiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Profesor Titular de Universidad. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia

PROGRAMACIÓN1. Practical questions regard in how to calculate HSMRs.

Cuestiones prácticas relacionadas con cómo calcular los RMEHs.2. Discussion of the pros and cons of publishing HSMRs.

Discusión sobre los pros y los contras de la publicación de los RMEHs.

3. Could all countries develop monthly mortality alerts.¿Podrían todos los países desarrollar alertas de mortalidad mensuales?4. How to deal with resistance to use of outcomes data.

Cómo tratar la resistencia a usar los datos resultantes.5. Could we develop an international cooperative group.

¿Podríamos desarrollar un grupo de cooperación internacional?

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 19

Page 12: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201320

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

Donde k son las variables independientes. Si bien este modelo nopermite estudiar si los coeficientes varían dependiendo del país o deltiempo, sirve de base para realizar el “test del multiplicador delagrange” que permiten contrastar la hipótesis de coeficientes cons-tantes frente a variación intertemporal y/o transversal (por país).

En la Tabla I observamos los datos básicos para las tasas de morta-lidad evitable de todo el periodo por sexos, y las correspondientes alas paridades de poder de compra. En la Figura 1 se aprecia la evolu-ción siempre creciente del gasto sanitario en porcentaje sobre el PIBrespectivo de cada pais en cuestión y en Figura 2 se estudia la funciónde densidad de la distribución de la mortalidad evitable, observán-dose un comportamiento bastante similar entre todos los paises. Elmismo comentario se puede hacer la evolución grafica (Figura 3)entre las tendencias de las tasas de mortalidad evitable y las paridadesde poder de compra de cada pais.

También se estudió la correlación entre las tendencias de las tasasde mortalidad evitable y las paridades de poder de compra (Tabla II)apreciándose un modelo de comportamiento bastante semejante entodos los paises, y con R2 entre 0,87 y 0,98.

DISCUSIÓNEn la actualidad no cabe discusión la importancia que tiene la

denominada mortalidad evitable como aquella causa de muerte porenfermedades o causas externas que disponen de tratamiento omedidas de prevención, y que podrían haberse evitado. Estas enfer-medades o causas externas tienen a su disposición medidas deprevención, detección temprana y tratamiento INE del año 2009,adecuado pudiendo los servicios sanitarios y las políticas intersecto-riales contribuir de forma sustancial a reducir la mortalidad.

Tabla I. Estadisticas básicas de la tasas de mortalidad evitable y las paridades de poder de compra por países. 1970-2007

FRA_M FRA_F FRA_PPP10 GERW_M GERW_F FERW_PPP10 NETH_M NETH_F NETH_PPP10

Min. 630,50 434,50 1.500,00 909,70 752.70 1.580,00 668,70 511,60 1.779,00

1st Qu. 859,70 583,20 1.991,00 1.255,00 917,70 2.042,00 949,10 671,40 2.155,00

Median 1.094,00 7.56,80 2.255,00 1.589,00 1.077,00 2.370,00 1.189,00 782,90 2.414,00

Mean 1.135,00 786,80 2.272,00 1.628,00 1.142,00 2.402,00 1.195,00 815,60 2.562,00

3rd Qu. 1.430,00 979,00 2.559,00 2.023,00 1.345,00 2.805,00 1.445,00 949,50 2.958,00

Max. 1.661,00 1.187,00 2.955,00 2.333,00 1.648,00 2.112,00 1.655,00 1.179,00 3.511,00

St. De. 333,96 239,75 420,28 443,12 267,74 492,11 299,04 186,69 533,77

SPA_M SPA_F SPA_PPP10 SWE_M SWE_F SWE_PPP10 UK_M UK_F UK_PPP10

Min. 690,30 513,30 1.184,00 918,30 628,40 1.733,00 798,90 616,60 1.453,00

1st Qu. 919,00 674,10 1.517,00 1.225,00 774,00 1.991,00 1.193,00 844,40 1.729,00

Median 1.049,00 793,90 1.773,00 1.627,00 969,00 2.328,00 1.635,00 1.123,00 2.138,00

Mean 1.085,00 803,40 1.875,00 1.608,00 1.018,00 2.336,00 1.595,00 1.101,00 2.173,00

3rd Qu. 1.250,00 911,40 2.165,00 2.047,00 1.257,00 2.516,00 1.972,00 1.320,00 2.500,00

Max. 1.548,00 1.167,00 2.738,00 2.170,00 1.530,00 3.270,00 2.321,00 1.605,00 3.273,00

St. De. 247,37 179,92 456,05 422,41 278,00 426,10 477,00 294,17 546,04

Figura 1. Evolución del gasto sanitario en porcentaje del pib de los paises estudiados.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 20

Page 13: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 21

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Figura 2. Representación de la función de distribución de las tasas de mortalidad por sexos y países.

Nota: test Kolmogorov-Smirnov p-value >0,05 excepto para Suecia en los hombres.

Tabla II. Regresiones lineales simples según el sexo y país. 1970-2007

Francia (FRA)ˆyiMale = 2.926,179-0,788xiMale R2=0.98, Adjusted R2=0.98 W=0.95 p=0.19ˆyiFemale = 2.070,310-0,565xiFemale R2=0.98, Adjusted R2=0.97 W=0.94 p=0.06

Alemania del Oeste (GER)ˆyiMale = 3.779,493-0,896xiMale R2=0.99, Adjusted R2=0.98 W=0.97 p=0.52ˆyiFemale = 2.434,193-0,538xiFemale R2=0.98, Adjusted R2=0.97 W=0.95 p=0.12

Países Bajos (NETH)ˆyiMale = 2.610,269-0,552xiMale R2=0.97, Adjusted R2=0.97 W=0.96 p=0.30ˆyiFemale = 1.676,277-0,3369xiFemale R2=0.92, Adjusted R2=0.92 W=0.96 p=0.28

España (SPA)ˆyiMale = 2.049,070-0,514xiMale R2=0.90, Adjusted R2=0.89 W=0.96 p=0.26ˆyiFemale = 1.502,534-0,373xiFemale R2=0.89, Adjusted R2=0.89 W=0.95 p=0.11

Suecia (SWE)ˆyiMale = 3.829,676-0,951xiMale R2=0.92, Adjusted R2=0.87 W=0.95 p=0.00*ˆyiFemale = 2.447,713-0,612xiFemale R2=0.97, Adjusted R2=0.87 W=0.95 p=0.47

Gran Bretaña (UK)ˆyiMale = 3.447,731-0,852xiMale R2=0.95, Adjusted R2=0.97 W=0.95 p=0.53ˆyiFemale = 2.236,235-0522xiFemale R2=0.94, Adjusted R2=0.94 W=0.95 p=0.06

Note: Shapiro-Wilks (w) test of normality p>0,05 but *Sweden

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 21

Page 14: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201322

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

Figura 3. Tasas de mortalidad para hombres y mujeres y paridades de poder de compra por países.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 22

Page 15: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 23

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

La distribución geográfica de la mortalidad evitable en ambossexos es heterogénea. Se observan áreas de mayor riesgo de morta-lidad en el sur y el noroeste de España. Esta distribución se presentatambién claramente diferenciada en hombres, existiendo mayorriesgo de mortalidad evitable para las causas de hipertensión, enfer-medades cerebrales vasculares y enfermedad isquémica del corazón.

Como consecuencia de este indicador (Mortalidad evitable) surgeel concepto de añ os potenciales de vida perdidos por estasmuertes evitables o prematuras, es decir, las ocurridas antes de los70 años. Sin embargo cada vez estas pérdidas son menores, pues se haretrasado la mortalidad de la población hacia los escalones altos de lapirámide de edades, por lo que también habría que replantearse elcálculo de dicho indicador hasta la esperanza de vida.

La correlación observada, a pesar de que no son muchos años en laserie estadística es muy alta. Es cierto que puede haber otras variablespor medio que pueden haber influido, tales como los factoressociales, cambios del estilo de vida, nivel de renta, etc. Sin embargolas pruebas estadísticas detectan dicho nivel de relación con las pari-dades de poder de compra de los países, por lo que sugiere quepueden estar cumpliendo un nivel de causalidad mejorando aquellosindicadores que son mas sensibles a las inversiones sanitarias, comolos relacionados con la mortalidad evitable sanitaria.

BIBLIOGRAFÍA1. Sterling T, Rosenbaum W, Weinkam J. Income, race and mortality. J

Natl Med Assoc 1993;85:906-11.2. McDonough P, Duncan GJ, Williams D, House J. Income dynamics

and adult mortality in the United States, 1972 through 1989. Am J PublicHealth 1997;871476-83.

3. Hallsten I, Grossi G, Westerlund H. Unemployment, labour marketpolicy and health in Sweden during years of crisis in the 1990’s. Int ArchOccup Environ Health 1999:72(suppl):S28-S30.

3. Brenner MH. Estimating the effects of economics change on NacionalHealth Social Well-Being. Joint Economic Committee of the US Congress.Washington DC: Government printing office, 1984.

4. Brenner MH. Mortality and the National Economy: a review and the 6. Brenner MH. Estimating the social cost of unemployment in the Euro-

pean Union and the United States. European Commission Employment andSocial Affairs, 2000.

7. McKeown T. The role of medicine-dream, mirage or nemesis. London:Nuffield Provincial Hospital Trust, 1976.

8. Tapia Granados JA. Increasing mortality during the expansions of theUS economy, 1990-1996. Int J Epidemiol 2005; 34:1194-1202.

9. Vergara M, Benach J, Martínez JM, Buxó M, Yasui Y. La mortalidadevitable y no evitable: distribución geográfica en áreas pequeñas de España(1990-2001). Gas Sanit 2009, 23: 1 (accedido 29/4/2013), Disponibleen:<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112009000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0213-9111.

¿Quién resuelve mis dudas?Si las dudas son sobre el sistema web de entrada de datos, se ruega

que se pongan en contacto con el Dr. J. J. Otal ([email protected]).Para las consultas sobre antimicrobianos, infecciones y otras

variables, se ruega se pongan en contacto con el Dr. J. A. Rodrigo([email protected]).

¿Los centros de crónicos pueden participar en el EPINE-EPPS?

Los hospitales de crónicos pueden seguir participando en elEPINE como todos los años. Sin embargo, en el apartado de comen-tarios del Formulario del Hospital debe señalarse que se trata de unhospital de crónicos.

¿Cuál es el código de mi hospital?Los códigos de los hospitales que participan en el EPINE-EPPS

son los mismos que tenían en el EPINE. En el caso de no haber parti-cipado nunca en el EPINE o no saber cuál es su código, póngase encontacto con el Dr. J.J. Otal ([email protected]) para que le diga quécódigo le corresponde.

Método y plazos del estudio.¿Se tiene que estudiar toda la planta en el mismo día obligato-

riamente?No. Es recomendable, pero no obligatorio. En el caso que no se

pueda estudiar una planta completa en un sólo día, recomendamosdividirla en 'grupos' de habitaciones que contengan un número deenfermos que sí se puedan estudiar en una jornada. De esta manera,cada día se revisaría qué pacientes de ese grupo cumplen los criteriospara ser incluidos en el estudio, y en caso de que no cumplan los crite-rios de inclusión, no han de ser revisados de nuevo en días poste-riores.

¿Cuál es el plazo para la recogida de datos?La recogida de datos se podrá hacer durante todo el mes de Mayo,

sin embargo, conviene no acumular mucha carga de trabajo en losúltimos días. De esta manera se dispondrá de tiempo suficiente para

introducir los datos recogidos en el sistema web (se podrá hacerdurante todo el mes de Mayo y hasta el 15 de Junio).

Dudas sobre los datos del hospital¿Anoto sólo los datos de mi centro o los datos globales del

complejo al que pertenece?En el caso de los centros que forman parte de un complejo o

ciudad sanitaria, no es necesario que den de forma desagregada losdatos del hospital (p.e.: el consumo de solución alcohólica, el númerode enfermeras/os de control de la infección) para cada centro. Puedenanotar los datos globales del complejo, haciendo constar en la fichaque ese centro pertenece a un complejo sanitario y que las cifrascorresponden al total del hospital.

Dudas sobre los datos del paciente¿Hay que incluir en el estudio a un paciente que no está en la

planta cuando realizamos la encuesta?Ejemplo: Un paciente que consta como ingresado en la planta a

las 8am, programado para cirugía, y al llevar a cabo la encuesta estáen el quirófano. ¿Lo incluyo en el estudio? ¿Registro los datos de laintervención quirúrgica (ASA, grado de contaminación, etc) al otrodía? ¿O no cumplimento esos datos por no estar en la planta en elmomento de la encuesta?

En la página 8 del Protocolo, en las Aclaraciones, se explicaque: "Han de ser incluidos todos aquellos pacientes ingresados enla planta antes o a las 08:00 horas de la mañana, y que en elmomento de realizar el estudio estén fuera de ella para ser some-tidos a procedimientos diagnósticos o terapéuticos (p. e. cirugía).Si el paciente no estuviera de vuelta en la planta al final del día enque se realiza la encuesta y quedase información pendiente derecoger, es recomendable volver otro día para completar laencuesta del paciente". Por lo tanto, sí que cumple criterios para serincluido y los datos que no se pueden recoger ese día al no estardisponible el paciente (p.e.: dispositivos, ASA...) se puedenrecoger al día siguiente.

ESTUDIO EPINE-EPPS 2013 (PREGUNTAS MÁS FRECUENTES)

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 23

Page 16: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201324

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

¿Hay que incluir en el estudio a los neonatos sanos que estáncon su madre en la planta?

Si no constan como ingresados desde el punto de vista administra-tivo, no es necesario. En el caso opuesto, sí que han de incluirse.

¿En qué momento comienza la intervención quirúrgica?Para calcular la duración de la cirugía, se comienza a contar el

tiempo desde la incisión en la piel.¿Cuál es el código de las artroplastias de cadera y rodilla?81.51 Sustitución total de cadera81.52 Sustitución parcial de cadera81.54 Sustitución total de rodillaDudas sobre el uso de antimicrobianos¿Hay que recoger los datos de los tratamientos antivirales?No. En el presente estudio no es necesario recoger los tratamientos

antivirales.¿Hay que recoger los datos de los tratamientos antimicro-

bianos tópicos?No es necesario. Sólo se recogerán los tratamientos antimicro-

bianos administrados por vía oral, parenteral, inhalatoria o rectal.El médico responsable ha pautado un tratamiento para una

infección, pero ésta no cumple los criterios de ninguna infecciónactiva.

En este caso se anotará en el apartado de Uso de antimicrobianoslo que el médico responsable cree que está tratando y la indicación,pero se dejará en blanco el apartado de infecciones activas si es queno cumple ningún criterio.

Dudas sobre las infecciones activas¿Cuándo hay que considerar como nosocomial una infección

de transmisión vertical?Ejemplo: Una madre que lleva hospitalizada 3 días y tiene una

infección. El dia 4 nace el niño que resulta infectado. ¿La infeccióndel neonato se considera nosocomial?

Si la infección de la madre es nosocomial, la del neonato tambiénlo sería. Ahora bien, si la madre no tuviera una infección nosocomial,quizá sería más adecuado aplicar los siguientes criterios del antiguoEPINE:

“En Neonatología se considerarán infecciones comunitarias:– Las que se desarrollen durante las primeras 72 horas de vida

(aunque el niño hubiera estado previamente ingresado en unárea de hospitalización neonatal), por un microorganismo quesea flora habitual del canal del parto (Streptococcus del grupoA, S. agalactiae, Escherichia coli, Listeria monocytogenes,Streptococcus beta hemolíticos del grupo D –enterococos ono–), y/o en los que se demuestre que están presentes en el canalgenital de la madre aunque no sean flora habitual de la misma,y son el agente etiológico de la infección neonatal (Haemo-philus influenzae, S. pneumoniae, etc.).

– Las adquiridas por vía transplacentaria (por ejemplo, Herpessimplex, toxoplasmosis, rubeola, Citomegalovirus, y sífilis).”

¿Cómo codifico la infección por el VIH?Si bien en el protocolo original del estudio de prevalencia del

ECDC sólo se recogen las infecciones agudas, en el estudio EPINE –EPPS se continúan recogiendo las infecciones comunitarias, aunquehan desaparecido algunos códigos específicos de las mismas. Lainfección por el virus del VIH se codifica como SIS-DIS (Infecciónsistémica), y en el apartado de microorganismos se codificaría comoVIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)–VIRHIV.

Dudas sobre los microorganismos¿Cómo codifico el resultado de una prueba de laboratorio si

no se ha realizado o no está disponible?En estos casos ha de anotarse: NOEXA (no se ha realizado el

cultivo o la prueba de laboratorio), NA (Resultado no disponible) oSTERI (resultado negativo), como consta en la penúltima página delManual de códigos.

Dudas sobre los controles de calidad¿En qué consisten los controles de calidad?Los controles de calidad de los datos que se han integrado en la

página web del EPINE intentan evitar que se introduzca informaciónincongruente, como por ejemplo que la fecha de ingreso en el hospitalde un paciente sea anterior a la fecha de su nacimiento. A continua-ción se enumeran los controles de calidad establecidos:

• Controles de calidad relacionados con el sexoo A los varones de más de un mes de edad no se les pueden

asignar las siguientes especialidades del médico responsable:– OGGIN-Ginecología.– OGOBS - Obstetricia / Maternidad.

o A los varones no se les pueden asignar los siguientes procedi-mientos quirúrgicos:– Cesárea.– Histerectomía abdominal.– Cirugía ovárica.– Histerectomía por vía vaginal.– A las mujeres no se les pueden asignar los siguientes proce-

dimientos quirúrgicos:– Cirugía prostática

o A los varones no se les puede asignar el siguiente diagnósticode localización del uso de antimicrobianos:– OOBGI - Infecciones obstétricas o ginecológicas, ITS

(infección de transmisión sexual) en mujeres.o A las mujeres no se les puede asignar el siguiente diagnóstico

de localización del uso de antimicrobianos:– PRVR - Prostatitis, epididimoorquitis, ITS en varones

o A los varones no se les pueden asignar las siguientes localiza-ciones de la infección:– REPR-END – Endometritis.– REPR-EPIS - Infección de la episiotomía.– RPR-FSV - Infección del fondo de saco vaginal.– Controles de calidad relacionados con la edad.

o A personas que tengan más de 18 años no se les pueden asignarlas siguientes especialidades del médico responsable:– CIRCVPED - Cirugía cardiovascular pediátrica.– CIRPED - Cirugía general pediátrica.– MEDCARPED - Cardiología pediátrica.– MEDHEMPED - Haematología / TMO pediátrica.– MEDNEFPED - Nefrología pediátrica.– MEDONCOPED - Oncología pediátrica.– PEDGEN - Pediatría general, no especializada.– PEDNEO - Neonatología.– UCINEO - UCI nenonatal.– UCIPED - UCI pediátrica.

o A personas que tengan más de 10 meses no se les puedenasignar las siguientes especialidades del médico responsable:– PEDNEO - Neonatología.– UCINEO - UCI nenonatal

o A personas que tengan menos de 50 años no se les puedeasignar la siguiente especialidad del médico responsable:– GERIAT - Geriatría, atención de los ancianos.

o A mujeres de menos de 10 años o más de 60 años no se lespuede asignar el siguiente procedimiento quirúrgico:– CSEC – Cesárea.

o A personas de más de 1 mes de edad en el momento de la fechade inicio de la infección no se les pueden asignar las siguienteslocalizaciones de la infección:– NEO-BCM - Bacteriemia en neonatos confirmada por labo-

ratorio, sin criterios de infección del sistema nerviosocentral.

– NEO-BSCN - Bacteriemia por Estafilococos coagulasa-negativos en neonatos confirmada por laboratorio.

– NEO-CLIN - Sepsis clínica en neonatos.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 24

Page 17: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 25

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

– NEO-ENT - Enterocolitis necrotizante en neonatos.– NEO-NEU - Neumonía en neonatos.

o A las mujeres de menos de 10 años o más de 60 años no se lespuede asignar la siguiente localización de la infección:– REPR-EPIS - Infección de la episiotomía.

• Controles de calidad relacionados con el procedimientoquirúrgicoo En el campo 'Grado de contaminación de la cirugía', no se

puede asignar el código 1 (Cirugía limpia) a personas que seles hayan realizado los siguientes procedimientos:– APPY - Apendicectomía.– CHOL - Colecistectomía y colecistotomía.– COLO - Cirugía del colon.– CSEC - Cesárea.– HYST - Histerectomía abdominal.– KTP - Trasplante renal.– REC - Cirugía rectal.– SB - Cirugía del intestino delgado.– VHYS - Histerectomía por vía vaginal.

• Controles de calidad relacionados con la localización de lainfeccióno Si la infección se ha codificado como PPB-DECU (Infección

de la úlcera por presión, incluye infecciones superficiales yprofundas), en el campo ‘Úlcera por presión’, no se puedeanotar el código ‘No’ o ‘Desconocido’.

o Si la infección se ha codificado como NEU1, NEU2, NEU3,NEU4, ITU-A, BCM, IAC1-CVC, IAC1-CVP, IAC2-CVC,IAC2-CVP, IAC3-CVC, IAC3-CVP, VRB-BRON, PPB-DECU o NEO-BCM en el campo de microorganismos no sepueden anotar los siguientes códigos:– NA - Resultado no disponible o perdido.– NOEXA - No se ha realizado cultivo u otra prueba de labo-

ratorio.– STERI - Resultado negativo en el cultivo u otra prueba de

laboratorio.

o Si la infección se ha codificado como NEU5, SIS-CLIN oNEO-CLIN en el campo de microorganismos sólo se puedenanotar los siguientes códigos:– NA - Resultado no disponible o perdido.– NOEXA - No se ha realizado cultivo u otra prueba de labo-

ratorio.– STERI - Resultado negativo en el cultivo u otra prueba de

laboratorio.o Si la infección se ha codificado como GI-CDI (Infección por

Clostridium difficile), en el campo de microorganismos sólo sepueden anotar los siguientes códigos:– CLSDIF - CLOSTRIDIUM DIFFICILE.– NA - Resultado no disponible o perdido.– NOEXA - No se ha realizado cultivo u otra prueba de labo-

ratorio.– STERI - Resultado negativo en el cultivo u otra prueba de

laboratorio.o Si la infección se ha codificado como GI-HECB (Hepatitis

crónica por el virus de la hepatitis B), en el campo de microor-ganismos sólo se puede anotar el siguiente código:– VIRHBV - VIRUS DE LA HEPATITIS B

o Si la infección se ha codificado como GI-HECC (Hepatitiscrónica por el virus de la hepatitis C), en el campo de microor-ganismos sólo se puede anotar el siguiente código:– VIRHCV - VIRUS DE LA HEPATITIS C

o Si la infección se ha codificado como NEO-BSCN (Bacte-riemia por estafilococo coagulasa-negativo confirmada porlaboratorio en neonatos), en el campo de microorganismossólo se pueden anotar los siguientes códigos:– STACON - ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVO– STACNS - ESTAFILOCOCOS COAGULASA-NEGA-

TIVOS, SIN ESPECIFICAR.– STAEPI - STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS– STAHOM - STAPHYLOCOCCUS HOMINIS– STASAP - STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS

EL ESTUDIO DE PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑAEPINE-EPPS 2012

Josep Vaqué Rafart1, Ángel Asensio Vegas2 y Grupo de Trabajo EPINE1Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron, UAB. Barcelona

2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid

INTRODUCCIÓNDurante los meses de mayo y junio de 2012 se desarrolló en

España el estudio EPINE-EPPS, en el que participaron 271 hospitalesy se recogieron datos de 53.808 pacientes.

En el año 2012, el protocolo clásico del estudio EPINE, usado enlos estudios anuales durante el periodo 1990-2011 (1), fue adaptado aldel Estudio Europeo de Prevalencia (EPPS, European Point Preva-lence Survey) (2), promovido por el ECDC (European Centre forDisease Prevention and Control) de Estocolmo, y que en los años2011 y 2012 fue aplicado en 29 países de la Unión Europea.

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Preven-tiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), entidad promotora delEPINE, decidió colaborar en el EPPS, y con ello actualizar el proto-colo EPINE en función del protocolo europeo. Fruto de todo ello fuela realización del estudio EPINE-EPPS 2012 a partir a la integraciónde los protocolos EPINE y EPPS.

En el presente trabajo se presentan los principales resultados obte-nidos en dicho estudio.

METODOLOGÍAEstudio transversal de prevalencia de ámbito hospitalario, acom-

pañado de un estudio posterior de validación de los datos recogidosrealizado en los centros de un área territorial. Previamente, diversoshospitales participaron en las fases piloto de ambos estudios. Todoslos protocolos fueron autorizados por el comité de ética de la investi-gación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

La recogida de datos fue realizada en cada hospital por su propioequipo de vigilancia y control de las infecciones nosocomiales (IN).Este equipo introdujo directamente los datos a un sistema informáticoweb puesto a punto para el estudio.

En las tablas que se presentan se muestran datos crudos, sinajustar.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 25

Page 18: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201326

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

RESULTADOS1. Prevalencia global. La prevalencia de pacientes con IN adquiridas

en el propio centro ha sido del 6,9%, y la del total pacientes con IN adquiridas en el propio centro, en otro centro o de origen desconocido, del 7,6% (Tabla I). Se estudiaron más hombres que mujeres y ambas prevalencias han sido más elevadas en losprimeros.

Por encima de los 50 años las prevalencias han sido más elevadasque las cifras medias. El grupo de edad de 20 a 19 años es el que ha presentado una prevalencia más baja y el 60 a 69 la más elevada.A partir de los 20 años se observa un progresivo incremento de la prevalencia, con una atenuación en los dos grupos de más edad. La prevalencia total de IN importada (adquirida en otro centro o deorigen desconocido) ha sido del 1,9%.

Tabla I. Pacientes estudiados y prevalencia de infección nosocomial

PacientesPacientes estudiados Pacientes con IN adquirida

en el propio centro Total de pacientes con IN

N % N PC% (IC 95%) N PT% (IC 95%)

Total 53.808 100,0 3.739 6,9 (6,7-7,2) 4.097 7,6 (7,4-7,8)

Sexo

Hombres 27. 52,0 2.190 7,8 (7,5-8,2) 2.395 8,6 (8,2-8,9)

Mujeres 25.847 48,0 1.547 6,0 (5,7-6,3) 1.700 6,6 (6,3-6,9)

Grupo de edad

0-9 años 3.836 7,1 183 4,8 (4,1-5,5) 201 5,2 (4,6-6,0)

10-19 1.025 1,9 44 4,3 (3,1-5,7) 48 4,7 (3,5-6,2)

20-29 2.071 3,9 70 3,4 (2,6-4,3) 74 3,6 (2,8-4,5)

30-39 4.133 7,7 152 3,7 (3,1-4,3 166 4,0 (3,4-4,7)

40-49 4.353 8,1 283 6,5 (5,8-7,3) 306 7,0 (6,3-7,8)

50-59 5.962 11,1 517 8,7 (7,9-9,4) 552 9,3 (8,5-10,0)

60-69 8.492 15,8 782 9,2 (8,6-9,8) 848 9,9 (9,4-10,6)

70-79 11.632 21,6 954 8,2 (7,7-8,7) 1.047 9,0 (8,5-9,6)

80 años 12304 22,8 754 6,1 (5,7-6,6) 855 6,9 (6,9-7,9)

PC%: Prevalencia de pacientes con infección nosocomial adquirida en el propio centro, en el presente ingreso o en un ingreso anterior.PT%: Prevalencia total de pacientes con infección nosocomial adquirida en el propio centro, en otro centro o de origen desconocido.

Tabla II. Tamaño del hospital, área asistencial y prevalencia de infección nosocomial

Hospitalesy área

Pacientes estudiados Pacientes con IN adquiridaen el propio centro Total de pacientes con IN

N % N PC% (IC 95%) N PT% (IC 95%)

Hospitales

≤200 camas 10.037 18,7 488 4,9 (4,4-5,3) 602 6,0 (5,5-6,5)

201-500 c. 18.971 35,3 1.255 6,6 (6,3-6,9) 1.365 7,2 (6,8-7,6)

>500 camas 24.800 46,0 1.996 8,1 (7,7-8,4) 2.130 8,6 (8,3-8,9)

Área asistencial

Cirugía 12.821 23,8 1.166 9,1 (8,6-9,6) 1.262 9,8 (9,3-10,4)

Medicina 18.308 34,0 1.039 5,7 5,3-6,0) 1.170 6,4 (6,0-6,8)

Pediatría 2.188 4,1 67 3,1 (2,4-3,9) 76 3,5 (2,8-4,3)

UCI 2.423 4,5 625 25,8 (24,1-27,6) 646 26,7 (24,9-28,5)

Obst.-Ginec. 3.534 6,6 47 1,3 (0,9-1,8) 50 1,4 (1,1-1,9)

Geriatría 650 1,2 40 6,2 (4,4-8,3) 52 8,0 (6,0-10,4)

Psiquiatría 1.878 3,5 21 1,1 (0,7-1,7) 23 1,2 (0,8-1,8)

Rehabilitación 229 0,4 17 7,4 (4,4-11,6) 29 12,7 (8,7-17,7)

Mixta 1.1623 21,6 711 6,1 (5,7-6,6) 783 6,7 (6,3-7,21)

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 26

Page 19: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 27

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Tabla III. Factores de riesgo extrínseco y prevalencia de infección nosocomial

Factores de riesgo extrínsecoPacientes estudiados Pacientes con IN adquirida en

el propio centro Total de pacientes con IN

N % N PC% N PT%

Catéter vascular central 5.584 10,4 1.376 24,6 1.435 25,7

Catéter vascular periférico 35.802 66,6 2.428 6,8 2.674 7,5

Catéter urinario 10.216 19,0 1.443 14,1 1.566 15,3

Intubación 1.293 2,4 439 33,9 458 35,4

Intervención quirúrgica 15.081 28,0 1.802 11,9 1.875 12,4

Tabla IV. Factores de riesgo intrínseco y prevalencia de infección nosocomial

Factores de riesgo intrínsecoPacientes estudiados

Pacientes con IN adquiridaen el propio centro Total de pacientes con IN

N % N PC% N PT%

McCabe

Enfermedad no fatal 37.799 70,3 1.999 5,3 2.207 5,8

Enfermedad. tardíamente fatal 4.367 8,1 594 13,6 641 14,7

Enfermedad rápidamente fatal 11.361 21,1 1.130 9,9 1.232 10.8

Desconocida 281 0,5 16 5,7 17 6,1

Factores del huésped

Coma 1.175 2,3 213 18,1 239 20,3

Ins. renal crónica 6.990 1,5 714 10,2 776 11,1

Diabetes 12.759 24,6 1.086 8,5 1.189 9,3

Neoplasia 10.604 20,6 1.187 11,2 1.274 12,0

EPOC 7.350 14,3 580 7,9 653 8,9

Inmunodeficiencia 2.511 4,8 377 15,0 393 15,6

Neutropenia 1.014 1,9 186 18,3 196 19,3

Cirrosis 1.302 2,5 132 10,1 138 10,6

Hipoalbuminemia 4.789 11,5 758 15,8 833 17,4

Úlcera presión 2.638 5,1 494 18,7 550 20,9

2. Centros. Participaron 127 hospitales de 200 o menos camas(46,9%), 91 de 201 a 500 camas (33,6%) y 53 de más de 500 camas(19,6%. Los respectivos totales de pacientes y las prevalencias de INse muestran en la tabla 2. Las prevalencias más elevadas se han obser-vado en los hospitales grandes con cifras por encima de la media.

3. Áreas asistenciales. Las áreas de Medicina y Cirugía son las quehan presentado los porcentajes más elevados de pacientes ingresados.El área de UCI ha destacado por sus elevadas prevalencias de IN;Cirugía y Rehabilitación también han mostrado cifras por encima dela media (Tabla II).

4. Factores de riesgo extrínseco. Destaca la elevada frecuencia deuso de cateterismo vascular periférico con un 66,6%. Han sidooperados el 28% de los pacientes, mientras que el 19% era portadorde catéter urinario y el 10,4% de catéter vascular central. La intuba-ción ha registrado una prevalencia del 2,4%. Dichos factores se hallanasociados a elevadas cifras de prevalencia de IN, a excepción delcateterismo periférico; destacan las elevadas cifras asociadas a laintubación y al cateterismo vascular central (Tabla III).

El 42,6% de los pacientes no presentaba ningún factor intrínseco ysus prevalencias de IN han sido bajas (<4%). El 10,1% de los pacientespresentaba 3 o más factores, con prevalencias de IN superiores al 15%.

5. Factores de riesgo intrínseco. La categoría de enfermedad‘tardíamente fatal’ de la puntuación de McCabe ha sido la menosfrecuente (8,1%), pero se ha hallado asociada a unas elevadas preva-lencias de IN (Tabla IV). La frecuencia de pacientes de la categoría deenfermedad ‘rápidamente fatal’ fue notable (21,1%), con unas preva-lencias de IN por encima de la media.

De los factores del huésped han destacado por su elevadafrecuencia: diabetes, neoplasia e hipoalbuminemia, y por su elevadaprevalencia de IN: úlcera a presión, neutropenia, coma, hipoalbumi-nemia e inmunodeficiencia.

El 20,6% de los pacientes no presentaba ningún factor intrínseco ysus prevalencias de IN han sido muy bajas (<2,1%). Por otro lado, el10,2% de los pacientes presentaba 3 o más factores, con prevalenciasde IN superiores al 19%.

6. Localizaciones. Las infecciones más frecuentes han sido lasquirúrgicas, seguido de las de otras localizaciones, de las respirato-rias, las urinarias y las bacteriemias e infecciones asociadas a catéter(Tabla V). Cabe tener en cuenta que una notable parte (21%) de lasinfecciones quirúrgicas procedían de ingresos previos en el mismo oen otros centros, es decir, no eran infecciones asociadas a interven-ciones del ingreso actual.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 27

Page 20: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201328

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

En la Tabla V se detallan los resultados en cuanto a pacientes y a prevalencia parcial, correspondientes a las 14 localizacionesincluidas en el protocolo.

Respecto a las bacteriemias confirmadas por microbiología(BCM) en la tabla 6 puede verse que el 44,1% correspondían a bacte-riemias asociadas a catéter y el resto a bacteriemias asociadas a otraslocalizaciones de IN.

7. Microbiología. En la Tabla VII se presenta la lista de los prin-cipales agentes aislados en las IN. De forma global el microorga-nismo aislado con mayor frecuencia en las IN ha sido Escherichiacoli, con el 17,9%, seguido de Staphylococcus aureus (11,3%) yPseudomonas aeruginosa (10,5%). Se aisló al menos un microorga-nismo en el 61,6% de las infecciones nosocomiales; en el 72% delas urinarias, en el 63,7% de las quirúrgicas; en el 50,9% de lasrespiratorias; en el 96,9% de las bacteriemias y en el 40,5% de lasotras localizaciones.

8. Antimicrobianos. El 45,7% de los pacientes poseían algunaprescripción antimicrobiana en el momento de la encuesta. Esta cifraera superior a la media en los hombres, los hospitales de tamañomedio y en las áreas asistenciales de UCI, cirugía, medicina, geriatríay unidades de hospitalización mixta (Tabla VIII).

Tabla V. Localizaciones de las infecciones nosocomiales

LocalizacionesPacientes con IN*

Prevalenciaparcial

N % PP%

Infecciones del lugar dela intervenciónquirúrgica

1.245 30,39 2,31

Neumonías 594 14,50 1,10

Infecciones urinarias 771 18,82 1,43

Bacteriemias 519 12,67 0,96

Inf. de vías respiratoriasbajas, sin neumonía

263 6,42 0,49

Infecciones del aparatodigestivo

234 5,71 0,43

Infecciones sistémicas 227 5,54 0,42

Inf. de los ojos, oídos,nariz, garganta o boca

213 5,20 0,40

Inf. de la piel y partesblandas

189 4,61 0,35

Inf. asociadas a catéter 69 1,68 0,13

Inf. osteo-articulares 67 1,64 0,12

Inf. del sistemacardiovascular

57 1,39 0,11

Inf. del sistema nerviosocentral

30 0,73 0,06

Inf. del aparatoreproductor

19 0,46 0,04

Total 4.097 100,00 7,61

* La suma de los pacientes de las distintas localizaciones no coincidecon el total de pacientes, al poder tener un paciente varias infecciones dediferente localización

Tabla VI. Origen de la bacteriemia confirmada pormicrobiología (BCM)

Origen N %

BCM, total* 492 100,0

Bacteriemia asociada a catéter 217 44,1

C_CVC (incluye IAC3-CVC) 170 34,6

Sólo IAC3-CVC 121 24,6

C-CVP (incluye IAC3-CVP) 47 9,6

Sólo IAC3-CVP 28 5,7

Bacteriemia secundaria a otralocalización

275 55,9

Pulmonar 27 5,5

Urinaria 42 8,5

Quirúrgica 25 5,1

Digestiva 28 5,7

Piel y partes blandas 6 1,2

Otras 11 2,2

Origen desconocido 136 27,6

Tabla VII. Principales microorganismos aislados en lasinfecciones nosocomiales

Microorganismo N %

Escherichia coli 638 17,95%

Staphylococcus aureus 402 11,31%

Pseudomonas aeruginosa 373 10,50%

Enterococcus faecalis 236 6,64%

Staphylococcus epidermidis 217 6,11%

Klebsiella pneumoniae 192 5,40%

Candida albicans 178 5,01%

Enterococcus faecium 132 3,71%

Proteus mirabilis 102 2,87%

Enterobacter cloacae 100 2,81%

Acinetobacter baumannii 76 2,14%

Estafilococos coagulasa-negativos,sin especificar

54 1,52%

Stenotrophomonas maltophilia 52 1,46%

Morganella morganii 49 1,38%

Clostridium difficile 45 1,27%

Klebsiella oxytoca 43 1,21%

Serratia marcescens 39 1,10%

Candida glabrata 31 0,87%

Candida spp., sin especificar 28 0,79%

Enterobacter aerogenes 27 0,76%

Estafilococo coagulasa negativo 25 0,70%

Total microorganismos 3.554 100,00%

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 28

Page 21: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 29

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

DISCUSIÓNEl estudio EPINE-EPPS 2012 ha permitido a los hospitales espa-

ñoles que desde el año 1990 venían participando en el estudio EPINE,conocer y utilizar el protocolo europeo EPPS (European Point Preva-lence Survey), que fue elaborado de forma consensuada por expertosde todos los países europeos, con objeto de poder estudiar la preva-lencia de las infecciones nosocomiales con un protocolo común. Elestudio EPINE-EPPS ha sido acogido de forma muy favorable por loshospitales españoles, obteniéndose una elevada participación.También han sido acogidos con agrado los nuevos instrumentospuestos a disposición de los hospitales para realizar el estudio, comoel web para la entrada de datos y los nuevos diseños de los informesde resultados. Además, gran parte de los hospitales españoles hanparticipado en la obtención de la muestra global de datos de Europa,pues de los 271 centros participantes, 177 (65,3%) aceptaron volun-tariamente que sus datos formaran parte del contingente español endicha muestra.

Como en este momento se halla pendiente de conocer el informede resultados del estudio EPPS europeo, en los siguientes párrafos secontrastan los resultados del EPINE-EPPS 2012, con los de estudiosEPINE previos (3-4), y con los del EPPS desarrollado en Inglaterra en2011, cuyo informe ha sido publicado recientemente (5).

La prevalencia total de pacientes con IN de este estudio, del 7,6%,ha sido muy superior a los de los estudios EPINE previos, que fue del6,7% en 2010 y del 6,3% en 2011, y a la del estudio EPPS de Ingla-terra, en que se obtuvo un resultado de 6,4%. En las cifras detectadasen 2012 en España han influido, por un lado, la nueva sistemática debúsqueda de infecciones establecida por el protocolo, que ha sidoseguida con intensidad por los hospitales españoles y, por otro lado, elelevado grado de sensibilidad para la detección de las IN alcanzadopor los hospitales españoles después de largos años de realización deestudios vigilancia. La prevalencia detectada en Inglaterra ha sidobaja en relación a las cifras obtenidas en aquel país en los tres estu-

dios nacionales previos, de 2006, 1993/4 y 1982, que fueron: 8,2%,9% y 9,2%, respectivamente. Debe comentarse que el estudioeuropeo de validación de los datos recogidos, en que no participóInglaterra, ha mostrado el elevado grado de sensibilidad para la detec-ción de las IN en los hospitales españoles analizados.

Tanto en España como en Inglaterra los hombres han presentadouna prevalencia más elevada de IN que las mujeres. En España lacategoría de edad con mayor prevalencia ha sido la de 60-69 años,con un 9,9%, mientras que en Inglaterra la de 1-23 meses, con un8,2%. Las UCI han mostrado una prevalencia de IN muy elevadatanto en el estudio inglés (23,4%), como en el español (26,7%).

Las cifras de uso de procedimientos invasivos han sido máselevadas en los centros españoles que en los ingleses, por ejemplo, elcateterismo vascular periférico ha tenido una frecuencia del 66,6% enlos primeros y del 38,6% en los segundos; los cateterismos centralesdel 10,4% y 5,9%, los urinarios del 19% y 18,8%, y la intubación del2,4% y 1,7%. Estas diferencias seguramente se hallan relacionadascon la gravedad de base de los pacientes, que tras ser evaluadamediante la puntuación McCabe, ha indicado que el porcentaje depacientes ingresados en los centros españoles con la categoría de‘enfermedad rápidamente fatal’ ha sido de 21,1%, siendo sólo del 4%en el estudio inglés; en cambio las cifras de la categoría de ‘enfer-medad tardíamente fatal’ han sido, respectivamente, del 8,1% y17,5%. Estas notables diferencias exigen una valoración pormenori-zada, pendiente de efectuar. En todo caso, existen firmes evidenciasde que el grado de instrumentación de los pacientes ha sido máselevado en los hospitales españoles que en los ingleses.

La frecuencia de los factores del huésped se halla dentro de losvalores obtenidos en los anteriores estudios EPINE, con un limitadoaumento de diversas patologías como diabetes, cáncer y otras.

El resultado más destacado del estudio de 2012 ha sido la ubica-ción de la infección quirúrgica en la primera posición de las localiza-ciones, con un valor muy destacado, del 30,4% del total, muydiferente al de 2011, con un 19,4%. No poseemos una explicaciónpara este resultado; sin duda ha intervenido la progresiva deriva delos pacientes quirúrgicos graves hacia la hospitalización, mientrasque los menos graves son operados en consulta externas, así como lareapertura de salas y unidades quirúrgicas después de los cierres reali-zados en 2011 con motivo de las reducciones presupuestarias y, enespecial, la persistencia de tales infecciones en el tiempo pues en esteestudio han constituido la mayor parte de las infecciones existentes alingreso.

La bacteriemia confirmada por el laboratorio y las infeccionesasociadas a catéter vascular han sido objeto de una detallada recogidade datos en el nuevo protocolo, y muy valiosa la información obte-nida para conocer la carga y las características de dichas localiza-ciones. En el presente estudio, más de la mitad de las bacteriemiashan sido secundarias a otras localizaciones de infección.

Los resultados de microbiología han sido similares a los de añosanteriores, sin particularidades destacadas. La prevalencia de antimi-crobianos con un 45,7% ha sido superior al de los estudios EPINE de2010 y 2011, con valores de 42,4% y 41,2%, respectivamente (3, 4).El protocolo EPPS ha permitido adquirir mucha información sobre eluso de los antimicrobianos, que requerirá un detallado análisis.

Los resultados que hemos presentado son de carácter crudo einicial; serán sometidos a ajustes en función de la edad, sexo, área deasistencia y factores de riesgo, y comentados en próximos informes.

Tras la aplicación de un protocolo europeo común, se ha obser-vado que la carga y las características de las IN siguen básicamenteun patrón propio en cada país. El estudio EPINE-EPPS 2012 hapermitido actualizar según estándares europeos la sistemáticaempleada hasta ahora en el EPINE, y ha facilitado un mayor conoci-miento de la situación de las IN en los hospitales españoles. En otravertiente, su desarrollo ha supuesto un esfuerzo de estudio y detrabajo que los hospitales han aceptado de buen grado.

Tabla VIII. Prevalencia de uso de antimicrobianos (%)

Global 45,7%

Sexo

Hombres 49,1%

Mujeres 42,0%

Hospitales

≤200 camas 45,7%

201-500 camas 46,6%

>500 camas 44,9%

Área asistencial

Cirugía 49,9%

Medicina 48,8%

Pediatría 32,7%

UCI 64,2%

Obst.-Ginecología 20,2%

Geriatría 48,8%

Psiquiatría 3,3%

Rehabilitación 17,9%

Mixta 49,6%

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 29

Page 22: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201330

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. SEMPSPH. EPINE-EPPS 2012. Protocolo del estudio. Barcelona:HUVH-UAB, Abril 2012.

2. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). Point preva-lence survey of healthcare-associated infections and antimicrobial use in Euro-pean acute care hospitals. Protocol version 4.3. Full scale survey and codebook.Stockholm: ECDC: 2012. Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/activi-ties/surveillance/HAI/about_HAI-Net/Pages/PPS. aspx.

3. SEMPSPH. Informe de resultados del estudio de prevalencia de las infeccionesnosocomiales en España. EPINE-2010. Barcelona: HUVH-UAB, Diciembre, 2010.

4. SEMPSPH. Informe de resultados del estudio de prevalencia de las infec-ciones nosocomiales en España. EPINE-2011. Barcelona: HUVH-UAB,Diciembre, 2011. Disponible en: http://hws.vhebron.net/epine/.

5. English National Point Prevalence Survey on Healthcare-associatedInfections and Antimicrobial Use, 2011: preliminary data. Disponible en:http://www.hpa.org.uk/Publications/InfectiousDiseases/antimicrobialAndHe-althcareAssociatedInfections/1205HCAIEnglishPPSforhcaiandamu2011prelim/. London: Health Protection Agency 2012.

PROGRAMA PARA LA DETECCION DE EFECTOS ADVERSOS (PROVEA)EJEMPLO DE LAS HAI (Healthcare Associated Infections)

Leopoldo Segarra Castelló MD; PhDEspecialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

INTRODUCCIÓNEl primer paso si queremos disponer de un sistema de vigilancia

eficaz debe ser definir el modelo y concretar los inputs y los ouputs asícomo los outcomes mediante indicadores en base a los estándares y losobjetivos programados en un panel de información propio e integrado asu vez dentro del Cuadro de Mando Integral del Hospital (BSC por sussiglas en inglés). El sistema debe estar compuesto por profesionales dediferentes áreas (Medicina, Enfermería, Farmacia, etc.) que participenactivamente en el mismo bajo la coordinación del facultativo respon-sable de la Seguridad del Paciente (PS por sus siglas en ingles), consti-tuyendo parte del Programa para la detección de Efectos Adversos(PROVEA). Asimismo, y con el fin de buscar el punto óptimo deesfuerzo económico para el nivel adecuado de eficacia (Ver gráfico 1),debemos desarrollar una herramienta inteligente que pueda surtirse de

los datos generados por el departamento de salud en diferentes áreas yanalizar , codificar y decodificar sus datos, comentarios y transfor-marlos mediante algoritmos validados en sugerencias y recomenda-ciones dirigidos a toda la organización, según niveles de jerarquía.

OBJETIVOS GENERALES del PROVEA(Ejemplo de las Infecciones Asociadas a la AtenciónSanitaria –HAI– pos sus siglas en inglés)

Objetivos a corto plazo • Disponer de un modelo inteligente y estratificado de vigi-

lancia y control de las HAI.• Validar el modelo y adaptarlo a los objetivos de vigilancia, pará-

metros indicadores y estándares.

Gráfico 1

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 30

Page 23: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 31

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

• Diseñar y establecer criterios de detección precoz de brotesepidémicos por organismos multirresistentes e implantar proce-dimientos de respuesta.

Objetivos a medio plazo

• Conseguir sin incrementar la actividad notificadora, una mayor precisión en la Vigilancia.

• Disponer de estándares exigentes propios en función del benchmarck del sector.

• Conseguir reducciones significativas de las tasas de HAI.

Para conseguir dichos objetivos proponemos el siguiente:

MODELO ORGANIZATIVOComisión de Infecciones (Comision de Seguridad del Paciente)

Es el punto de coordinación corporativa. Está presidida por laDirección Médica del Hospital y coordinada por el responsable de laPS. A todos los efectos funcionará como una Comisión de Seguridaddel Paciente proponiendo para su aprobación los protocolos y proce-dimientos que se refieran a su área de actividad

Debe reunirse periódicamente, con una frecuencia suficiente, paraanalizar los problemas relacionados con la infección hospitalaria yrediseñar las estrategias y las medidas correctoras que fueran necesa-rias. Las herramientas para tal fin son las genéricas utilizadas en losprogramas de calidad (ACR, AMFE, HFMEA-Healthcare FailureMode & Effect Análisis por sus siglas en inglés)

La Comisión de Infecciones será la responsable proponer elprograma de vigilancia y control de las HAI y para ello deberá marcaranualmente unos objetivos concretos que podrán incluir:

1. No sobrepasar unas tasas de Infección determinadas para lasprincipales infecciones endémicas hospitalarias: infecciónquirúrgica, infección de catéter intravascular, infección urinariae infección respiratoria.

2. Realizar un seguimiento de las bacteriemias y neumonías adqui-ridas

3. Detección y control de brotes epidémicos. 4. Procedimientos normalizados para la desinfección y esteriliza-

ción. 5. Control de la higiene y limpieza hospitalarias. 6. Elaboración de protocolos diversos y revisión de procedi-

mientos en relación con las HAI o procedimientos de riesgo. 7. Control de enfermedades transmisibles y política de vacunación

del personal sanitario y pacientes de diferentes riesgos.8. Formación continuada de los sanitarios en HAI, como instru-

mento para la consecución de los objetivos anteriores.

El Programa para la detección de Efectos Adversos (PROVEA)Se basará en una Red Neuronal Artificial (ANN –Artificial

Neural Network– por sus siglas en inglés) convenientemente dise-ñada y validada por los expertos del Departamento.

Dicha ANN realizará las tareas de Vigilancia Epidemiológica ylas relacionadas con otros Sucesos Adversos, tanto Incidentescomo Efectos Adversos propiamente dichos.

El esquema de vigilancia sería según el modelo paso a paso que sedetalla (Gráfico 2).

Documentos de consulta( ) DPE L0. Relación de personas,servicios y unidades que pueden detectaruna infección.(*) DPEI 1. Criterios de declaración obligatoria(urgente o no) de enfermedades.(**) DPEI 3. Tipos de aislamiento y requerimientos.(***) DPEI 4. Motivos de alerta sanitaria.(****) DPEI 6. Medidas a tomar ante un broteDocumentos a complimentarDPEI 2. Hoja semanal de EDOs.DPEI 5. Hoja de registro de una infección nosocomial.

Gráfico 2

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 31

Page 24: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201332

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

En la teoría de la evolución de las especies existe una hipótesis,enunciada a finales del siglo XVIII por el zoólogo francés Lamarck,de que “la función crea el órgano”. Según esta teoría, sería la capa-cidad de adaptación al medio ambiente de las especies y los sucesivoscambios que se han dado en los mismos, la que habría propiciado laevolución y la diversidad de especies. Esta teoría puede resultarnosútil para reflexionar sobre nuestra necesaria adaptación profesional aun entorno asistencial en cambio permanente.

Si bien es probable que no haya evidencias suficientes a favor o encontra de la teoría citada, si que parece incuestionable en base a losestudios epidemiológicos disponibles y a la experiencia asistencial,que los daños relacionados con la atención sanitaria son un problemaen todos los ámbitos asistenciales (2, 3, 4, 5). Por tanto, parece razo-nable pensar sobre que algún “órgano” debería de haber para intentarresolver el problema y las funciones que debería desarrollar.

La seguridad del paciente es el conjunto de actuaciones orientadasa conseguir que el paciente no sufra un daño innecesario y evitablerelacionado con la atención recibida (6). Un problema de seguridaddel paciente podría definirse bien como una situación consideradacomo inaceptable por sus causas o por sus consecuencias sanitarias osociales y que exige una respuesta, bien como la diferencia entre loque existe y lo deseable en relación con los daños innecesarios de laasistencia sanitaria (7).

Tradicionalmente, en los servicios de Medicina Preventiva noshemos centrado en la prevención de los daños relacionados con lainfección asociada a la atención sanitaria. Sin embargo, los estudiosepidemiológicos de los daños relacionados con la asistencia ponen demanifiesto que los problemas de seguridad del paciente tienen unalcance mucho más amplio: medicamentos, procedimientos medico-quirúrgicos, caídas, etc.

Las actuaciones encaminadas a la mejora de la seguridad puedenplantearse de un modo fragmentario, reduccionista y cortoplacista obien plantearse con un enfoque estratégico más amplio. En esta línea,la razón de ser de un servicio de Medicina Preventiva debería sercontribuir a la prestación de una atención sanitaria segura en elhospital y, en este sentido, puede asumirse que las funciones asig-nadas a la salud pública en general [analizar la situación de salud,desarrollar políticas para mejora y garantizar la prestación de losservicios (8, 9, 10)] en el entorno hospitalario deberían focalizarse enlos problemas que acontecen en este medio, como por ejemplo:análisis de la situación de salud en este ámbito (infecciones, erroresde medicación, caídas y otros eventos adversos, indicadores de efec-tividad clínica…), desarrollo de normativas de prevención, control ygestión del riesgo asistencial, inspección y control del entorno(rondas de seguridad o rondas “ampliadas” de las que tradicional-mente se realizan por enfermería).

Una visión fragmentada de la seguridad del paciente y centradaúnicamente en el control de la infección, aun importante, suponeobviar la mayor parte de los problemas prioritarios de seguridad delpaciente (11, 12) y oportunidades de visibilidad de la aportación deun servicio de Medicina Preventiva para la mejora de la calidad asis-tencial y la seguridad clínica.

En un entorno de crisis que va más allá de lo económico urge, portanto, una reflexión y un debate sobre cuestiones como las siguientes:– ¿Cuál es nuestra visión sobre la práctica de la salud pública y la

medicina preventiva en el ámbito hospitalario?– ¿Cómo entendemos la prevención en dicho ámbito?, ¿Debería

incluir la gestión de otros riesgos ligados a la asistencia distintos alinfeccioso?

– ¿Cuáles serían los pasos para introducir actuaciones de seguridaden un sentido amplio en la cartera de servicios de un número impor-tante de servicios de Medicina Preventiva?

– ¿Qué podemos aportar en función de nuestra competencia – ¿Qué colaboración y alianzas podemos establecer con otros servi-

cios y unidades como Farmacia, Cirugía, Unidades de Calidad…?– ¿Qué limitaciones tenemos, en cuanto a formación, interés de

incluirlo en la cartera de servicios y variabilidad organizativa y derecursos de los servicios.

En conclusión, la necesidad existe, el órgano está vivo y lasfunciones a desarrollar para evitar su atrofia y ejercer su misión,deberían desarrollarse. En cualquier caso, las respuestas a las cues-tiones planteadas dependen de nosotros…

BIBLIOGRAFÍA1. http://es.wikipedia.org/wiki/Lamarckismo.2. Aranaz J, Aibar C, Vitaller J, Requena J, Terol E, Kelley E, Gea A and

ENEAS work group. Impact and preventability of adverse events in Spanishpublic hospitals: results of the Spanish National Study of Adverse Events(ENEAS). International Journal for Quality in Health Care. 2009; 21: 408-414.

3. Aranaz J, Aibar C, Limón R, Mira JJ, Vitaller J, Agra Y, Terol E. Astudy of the prevalence of adverse events in primary healthcare in Spain Eur JPublic Health. 2012: 22(6):921-925

4. Aranaz JM, Aibar C, Limón R, et al. Prevalence of adverse events inthe hospitals of five Latin American countries: results of the “Iberoamericanstudy of adverse events” (IBEAS). BMJ Qual Saf. 2011; 20: 1043-1051.

5. Estudio EARCAS: eventos adversos en residencias y centros sociosani-tarios. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011.

6. Más que palabras: Marco Conceptual de la Clasificación Internacionalpara la Seguridad del Paciente. Informe Técnico Definitivo. Enero de 2009.Ginebra: OMS,2009

7. Curso virtual de seguridad del paciente Sesión 1: ¿Que es la Seguridaddel Paciente? http://www.who.int/patientsafety/research/curso_virtual/es/

8. The Public Health Functions Project. The Public Health Workforce: Anagenda for the 21st Century. US Department of Health and Human Services.Washington DC, 1997. Disponible en: http://www.health.gov/phfunctions/pubhlth.pdf

9. García-Benavides F, Moya C, Segura A, De la Puente ML, Porta M,Amela C. Las competencias profesionales en salud pública. Gac Sanit 2006;20(3):239-243.

10. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. BOE.11. Aibar C, Aranaz JM, García-Montero JI, Mareca R. La investiga-

ción sobre seguridad del paciente: necesidades y perspectivas. Med Clin(Barc). 2008;131(Supl 3):12-7.

12. Bates D Global priorities for patient safety research BMJ. 2009338:b1775. doi: 10.1136/bmj.b1775.

SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROBLEMA Y FUNCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

Carlos Aibar RemónProfesor Titular-Jefe de Servicio. Medicina Preventiva y Salud Pública.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza

[email protected]

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 32

Page 25: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 33

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

ACCIÓN COORDINADA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA FORTALECER LA RED DE COLABORACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CALIDAD:

THE EUROPEAN NETWORK FOR PATIENT SAFETY & QUALITY (PASQ)

Yolanda Agra VarelaÁrea de Seguridad del Paciente. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

INTRODUCCIÓNSe estima que entre el 8% y el 12% de los pacientes ingresados en

los hospitales de la Unión Europea (UE) sufren un evento adversocomo consecuencia de la atención sanitaria recibida (1), la mitad delos cuales serían prevenibles con prácticas seguras sencillas de efec-tividad demostrada. En esa franja de valores se encuentran los hospi-tales españoles según el estudio ENEAS (2, 3, 4, 5). En el ámbito dela Atención Primaria, el estudio APEAS (6, 7) realizado en España,muestra una prevalencia de EA del 1,1% siendo el 64% de ellosprevenibles.

Para los estados miembros (EM) de la UE los daños asociados a laatención sanitaria, representan no solo un grave problema de saludpública sino además una gran carga económica, agravada por laactual situación de limitación de recursos en el ámbito sanitario.

Teniendo en cuenta estos aspectos, la Comisión Europea (CE) haconsiderado la seguridad del paciente (SP) como un elemento clavede la calidad asistencial que debe incluirse de manera prioritaria, enlas políticas sanitarias de los EM. Las Recomendaciones del Consejode la Unión Europea (CoUE) de junio de 2009, sobre seguridad delpaciente, en particular la prevención y lucha contra las infeccionesrelacionadas con la asistencia sanitaria (8) y la posterior evaluaciónde la implementación de las mimas, son un claro reflejo de dichavoluntad (9).

Por otro lado, en el año 2008 la CE cofinancia con los EM elproyecto EUNetPaS (10) orientado al impulso de una red de trabajoque facilita el intercambio de información y experiencias entre losEM sobre SP y contribuye al desarrollo de estrategias nacionalessobre este tema.

La CE y el Grupo de Trabajo de Alto Nivel del Consejo sobreSalud Pública presentaron en 2010, a partir de las discusionesmantenidas durante las presidencias europeas de Francia y España,un Documento de Reflexión sobre la necesidad de incluir la calidadasistencial, además de la SP, en el trabajo de colaboración entre losEM con el objetivo de promover el intercambio de experiencias ybuenas prácticas entre los países, y organizaciones sanitarias de la EU.

La Joint Action (colaboración entre la CE y uno o más EM) “Euro-pean Union Network for Patient Safety and Quality of Care: PaSQ”que aquí se presenta, surge como fruto de estas acciones y reflexionesentre la CE y los EM.

PaSQ está orientada a promover la implementación de las Reco-mendaciones del CoUE en SP y establecer una colaboración soste-nible entre los EM, organizaciones internacionales y organizacionessanitarias no gubernamentales de la UE en aspectos relacionados conla calidad asistencial, incluyendo la seguridad del paciente y laimplicación de los pacientes.

En este documento se describe el desarrollo y los resultados preli-minares de la Joint Action PaSQ

MÉTODOSLa PaSQ se organiza en base a la estructura creada en el marco del

proyecto EUNetPaS y está integrada por un total de 61 socios (quereciben financiación) y colaboradores (que no la reciben) entre losque se incluyen los 27 EM y diversas organizaciones sanitarias de losmismos, Croacia, Noruega, 11 organizaciones sanitarias europeasinteresadas, la OCDE, la ISQUA y la OMS.

PaSQ se estructura en 7 paquetes de trabajo (WP), cuyos líderes yobjetivos se describen en la Tabla I. Estos WP orientan sus acciones aestablecer una plataforma de colaboración sostenible a través de unmecanismo de intercambio de experiencias y buenas prácticas sobrecalidad y seguridad del paciente. Los paquetes 4, 5 y 6 son lospaquetes centrales de esta JA y el resto son paquetes transversales

En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad (MSSSI) participa como socio y líder del WP6, la Univer-sidad Miguel Hernández como socio en el WP4, La Fundación AvedisDonabedian como socio en el WP6, la Sociedad Española de CalidadAsistencia como colaborado en el WP6 y el Instituto de Salud CarlosIII como colaborador en el WP5.

Con un presupuesto total de 6 millones de euros (de los que el 60%financia la CE) esta JA tiene una duración de 36 meses, desde abril de2012 a marzo de 2015 y está coordinada por la Haute Autoritè de laSantè (HAS) de Francia.

La coordinación se establece a través del comité ejecutivo, consti-tuido por los coordinadores de los WP y el comité de dirección en elque participan todos los socios de la JA, además de la CE. Además,los líderes de cada WP se coordinan con sus socios para acordar lasacciones a desarrollar, el reparto de tareas y el cronograma de lasmismas. En cada país participante se ha nominado a un puntonacional de contacto (PNC) que gestiona y coordina las acciones dela JA en su país. En España, el PNC se encuentra en el MSSSI.

Las bases para la organización y metodología del trabajo adesarrollar, se sentaron en la primera reunión de todos los socios,mantenida en mayo de 2012 en Copenhague.

La metodología de trabajo de PaSQ incluye:1. Revisión bibliográfica para el diseño de un marco de trabajo

común para los WP4 y 5 y específico para el WP6.2. Desarrollo de un glosario de términos, común para facilitar el

entendimiento entre los participantes de este proyecto.3. Diseño de cuestionarios online a los EM para la identificación

de buenas prácticas para compartir (prácticas clínicas en segu-ridad del paciente: PCSP y prácticas organizacionales o estraté-gicas: BPO), la selección de métodos para el intercambio y laopinión sobre aspectos específicos sobre la sostenibilidad de lared de colaboración establecida Así mismo también se hapreguntado a los EM sobre aquellas prácticas de SP, de efecti-vidad demostrada y recomendadas internacionalmente paraimplementar de forma coordinada en los centros sanitarios delos EM participantes.

4. Diseño de un plan de acción dirigido a implementar el meca-nismo de intercambio de prácticas y experiencias a través dediferentes métodos (conferencias, cursos, intercambios, visitas,webinar, etc.).

5. Diseño del análisis de los sistemas de gestión de calidad de losEM y de las prácticas (clínicas y estratégicas) identificadas.

6. Diseño de una estrategia de evaluación que incluye encuestas deopinión y satisfacción a los participantes en el intercambio eindicadores de proceso y resultado.

En el momento actual se han desarrollado ya los puntos 1, 2 y 3 yse está trabajando fundamentalmente en el análisis final de las PCS yBPO identificadas, el diseño del plan de acción para el intercambio delas mismas, selección de centros y herramientas para la implementa-ción de prácticas seguras y consenso de recogida y análisis de losindicadores de evaluación de la PaSQ.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 33

Page 26: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201334

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

RESULTADOSComo resultados preliminares del trabajo efectuado hasta ahora

destacan:– La Web PaSQ (www.pasq.eu) (6) que incluye una parte externa

pública con información general sobre PaSQ y un Boletín de noti-cias y una parte interna para comunicación entre los socios partici-pantes. Esta Web cuenta con una zona wiki donde se alojan loscuestionarios y donde se expondrán las PCSP y BOP una vez anali-zadas y validadas. Además se mantendrán alojados los cuestiona-rios sobre PCS y BPO para que los países y profesionales que lodeseen puedan incluir nuevas prácticas para compartir en la Web.

– Un glosario común con definiciones de 25 términos sobre calidad,asistencial, seguridad del paciente y participación y empodera-miento del paciente. Este glosario ha sido solament validado paraser usado en la PaSQ pero no fuera de ella.

– Relación de prácticas clínicas de SP seleccionadas para ser imple-mentadas en los EM. Estas prácticas son: estrategia multimodal dela OMS, lista de verificación de cirugía segura y conciliación de lamedicación. En España, 11 Comunidades Autónomas han manifes-tado interés por participar en la implementación de una o varias deestas prácticas, estando actualmente en fase de selección de loscentros participantes.

– Se han identificado 380 PCS y 118 BPO para compartir. La valora-ción de las mismas, según criterios previamente acordados y laconsulta a los EM determinará cuantas de ellas puedes ser compar-tidas a través de los mecanismos de intercambio que los EM deter-minen. Estas prácticas serán también compartidas públicamente enla Web PaSQ.

CONCLUSIONESEl desarrollo de esta JA supone un esfuerzo de todos los países y

organizaciones participantes para construir una red de trabajo colabo-rativa y estable entorno a la calidad y SP. Esta red de trabajo repre-senta unos claros beneficios para los países de la UE, organizacionessanitarias, profesionales y pacientes entre los que cabe señalar:

– El fortalecimiento de la red de colaboración existente en SP ydesarrollo de áreas de colaboración en calidad asistencial.

– El intercambio de conocimientos, experiencias y prácticasclínicas y organizativas a nivel internacional, nacional y regionalcon la participación de gestores, profesionales y pacientes.

– La implementación de forma coordinada y con herramientasestandarizadas y validadas de prácticas seguras seleccionadaspor su efectividad demostrada. La evaluación de esta acciónpermitirá mejorar el conocimiento sobre las barreras en la imple-mentación de estas prácticas y la identificación de posibles solu-ciones a distintos niveles.

– La obtención de una visión estructurada de los sistemas degestión de calidad y de SP en los EM presentando las diferenciasy elementos comunes de los mismos.

Todos estos aspectos favorecerán sin duda, el impulso de las estra-tegias de SP a nivel nacional y regional ya en desarrollo y favorecerá eldiseño de las mismas en los países de la UE donde aún no existan. Porotro lado, la incorporación de elementos de calidad asistencial engeneral, con especial énfasis en la SP y la implicación de los pacientes,facilitará la transposición de la directiva transfronteriza en los EM.

Tabla I. Descripción de los paquetes de trabajo (WP) de la JA, PaSQ

WP Nombre del WP Coordinación Objetivos

WP1 Coordinación PaSQ Francia (Haute Autoritè de laSantè: HAS)

– Coordinar internac del trabajo de todos los WP yexterna con otras organziaciones

– Gestionar PaSQ

WP2 Comuniicación Croacia (Agency for Qualityand Accreditation in HealthCare and Social Welfare:AQAH),

– Asegurar que los resultados de PaSQ son conocidospor todos los asociados y participantes

– Dar a conocer PaSQ al público– Gestionar y mantener la plataforma wiki de

intercambio

WP3 Evaluación Grecia (National andKapodistrian University ofAthens: NKUA)

– Diseñar y desarrollar una estrategia de evaluación dePasQ

WP4 Identificación de prácticasclínicas en SP (PCSP) para elintercambio

Dinamarca (Danish Society forPatient Safety: DSPS)

– Identificar a nivel local PCS entre los profesionales delos EM

– Establecer un mecanismo de intercambio paracompartir PCS entre los profesionales, EM y otrasorganizaciones interesadas

WP5 Implementación de PCSP Alemania (German Agency forQuality in Medicine: AQuMed)

– Implementar y monitorizar PCS en los centrossanitarios de los EM participantes

WP6 Descripción de sistemas decalidad e intercambio de buenasprácticas organizacionales

España (Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales eIgualdad:MSSSI)

– Describir los sistemas de gestión de calidad de los EM– Identificar a nivel nacional o regional, Buenas

Prácticas Organizacionales (BPO) centradas en lamejora de la calidad incluyendo la SP e implicaciónde los pacientes

– Establecer un mecanismo de intercambio paracompartir BPO entre los EM y otras organizacionesinteresadas

WP7 Sostenibilidad de lacolaboración

Eslovaquia (Ministry of Healthof the Slovak Republic)

Analizar las opiniones de los EM y aspectos clave parauna colaboración sostenible al finalizar PaSQ

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 34

Page 27: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 35

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

REFERENCIAS1. Abrief sinopsis on patient Safety. World Health Organization 2010. WHO

Regional Office for Europe. Disponible en: http://www.euro.who.int/en/what-we-do/health-topics/Health-systems/patient-safety/publications2/2010/a-brief-synopsis-on-patient-safety. (Accedido 25-04-2013).

2. Aranaz-Andrés JM, Limón R, Mira JJ, Aiba C, Gea MT, Agra Yand ENEAS Wordking Group. What makes hospitalized patients more vulne-rable and increases their risk of experiencing an adverse event? InternationalJournal for Quality in Health Care 2011;23(6):705-12.

3. Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Vitaller-Burillo J, Gea-Veláz-quez de Castro MT, Requena-Puche J, Terol-García E y grupo de trabajoENEAS. Impact and preventability of adverse events in Spanish public hospi-tals. Results of the Spanish Nacional Study of adverse events (ENEAS). Inter-national Journal for Quality in Health Care 2009;21(6):408-14.

4. Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Vitaller-Burillo J, Ruiz-LópezP, Limón-Ramírez R, Terol-García E and the ENEAS work group. Inci-dence of adverse events (AEs) related to health care in Spain. Results of theSpanish National Study of Adverse Events (ENEAS). Journal of Epidemiologyand Community Health 2008;62:1022-9.

5. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Estudio Nacionalsobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005.Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 2006. Depósito legal: M. 19200-2006.

6. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Estudio APEAS.Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud.Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008. NIPO: 351-08-092-X.

7. Aranaz-Andrés JM, Aibar C, Limón R, Mira JJ, Vitaller J, Agra Y,Terol E. A study of the prevalence of adverse events in primary healthcare inSpain. Eur J Public Health. 2012;22(6)9215.

8. Recomendaciones del Consejo de la Unión Europea sobre la segu-ridad de los pacientes, en particular la prevención y lucha contra las infec-ciones relacionadas con la asistencia sanitaria (2009/C 151/01). Diariooficial de la Unión Europea, junio de 2009. Disponible en:http://ec.europa.eu/health/patient_safety/docs/council_2009_es.pdf.(Accedido 25-04-2013).

9. European Union Network for Patient Safety: EUNetPaS. Disponible en:http://ec.europa.eu/health/patient_safety/docs/ev_20091202_co02_en.pdf.(Accedido 25-04-2013).

10. European Union for Patient Safety and Quality of Care: PaSQ. Dispo-nible en: http://pasq.eu/. (Accedido 25-04-2013).

Los momentos de crisis económica por los que atravesamos nosobligan a aceptar (¡que remedio!) recortes salariales (en forma tantomonetaria, como de disminución de festivos y licencias) Hay queahorrar, y se nos “motiva” desde el Gobierno de España y desde losgobiernos autonómicos a disminuir el gasto. Pero el “ahorro”mediante el recurso del recorte fácil e indiscriminado, puede resultarperjudicial para el primum movens de nuestro trabajo sanitario, esdecir el paciente.

Precisamente la precariedad presupuestaria para algunos de loscapítulos, puede ser causa de algún evento adverso, por ejemploinfecciones nosocomiales, razón por la que no podemos permitir quese aumente la INSEGURIDAD del paciente en la esterilización, pues,como medida de eficacia demostrada, es fundamental para evitar lainfección quirúrgica. Así pues debemos mantener un control eficaz dela esterilización para poder asegurar la esterilidad del material de usocrítico por excelencia, el quirúrgico.

Los puntos en que debemos ser inflexibles y no permitir su mermao desaparición, para poder garantizar la esterilidad del material son:

1. Mantenimiento adecuado de los locales y de la organización dela central de esterilización. ¡Personal exclusivo!

2. Limpieza y descontaminación previa, usando las máquinas y losproductos más adecuados.

3. Embolsado, empaquetado. ¿Sería conveniente la compracentralizada de bolsas y material para empaquetar?

4. Aprovechar al máximo la capacidad de los equipos, perodejando al menos un 10% libre.

5. Inspección periódica del material, retirando el deteriorado, parasu reparación, si fuera posible.

6. Revisión periódica del contenido de los contenedores quirúr-gicos, para retirar el material que ya no se usa e incrementaraquel que se usa en mayor cantidad, para evitar la aperturaintempestiva de contenedores...

7. La esterilización por vapor agua debe usarse siempre que seaposible y con vapor central. Es la más económica, la más ecoló-gica y la más segura. Sería aconsejable que su uso constituyeraal menos el 85% de la actividad global de la UCE.

8. Ahora más que nunca, hay que tener en cuenta las incompatibi-lidades, para evitar deterioros EVITABLES en los dispositivossanitarios.

9. Los indicadores suficientes, válidos y necesarios, asegurán-donos de cumplir las recomendaciones (normas UNE, guíaMinisterio)

10. No debe esterilizarse material que no sea de uso crítico.11. Debe de asegurarse la trazabilidad bidireccional.12. Mantenimiento adecuado y registrado de los equipos. Validación.13. Formación continuada y continua del personal de la UCE.

Los procedimientos de esterilización consumen electricidad, agua,gases medicinales y fungible (material de embolsado y empaquetado,indicadores químicos y biológicos, agentes esterilizantes) que al finalsuman una buena cantidad de euros mensuales, ese es el motivo deinsistir en que el método más económico, además de que es el másseguro para el paciente, para el personal de la UCE y para elambiente, es el de esterilización mediante vapor de agua.

Por último, recordemos que, de acuerdo con el RD 1591/2009, nodebemos reutilizar el material de un solo uso, y que, debido a la crisiseconómica que padecemos, tenemos que ajustar el gasto lo másposible, por lo tanto, debemos aumentar la utilización de materialreutilizable. Esto supone a corto plazo un ahorro importante, pues consólo 9 intervenciones quirúrgicas se amortiza el material reutilizablesobre el mismo de un solo uso, y a partir de la 10ª se estará ahorrando.

“Ahorrar cicatera e irreflexivamente no suele ser eficiente, y sinembargo, gastar de modo razonable suele ser más eficiente en todomomento.”

V.C. Zanón Viguer

AHORREMOS EN ESTERILIZACIÓN SÍ, PERO SIN DEJAR DE GARANTIZAR LA CALIDAD

Profesor Vicente C. Zanón ViguerH.U. Dr. Peset Valencia

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 35

Page 28: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201336

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

¿Bowie-Dick (=B&D) clásico o hélix?Repasando la historia de estas dos pruebas para el control del

proceso de esterilización por vapor de agua.La prueba de B&D se diseñó en 1963 para controlar, en materiales

porosos, tanto la eliminación eficaz del aire, como también la pene-tración adecuada de vapor.

Debe realizarse diariamente, en un ciclo de 134°C-3,5 minutos, talcomo se requiere en la normativa europea vigente.

En 1973 se desarrolló para el LTSF un Dispositivo de Desafío delProceso (=DDP) que consistía en un tubo metálico, con una longitudde 1.500 mm y 2 ± 0,1mm de diámetro. Llevaba una cápsula al finaldel tubo para colocar un indicador químico o biológico.

Después también se usó para OE.Posteriormente se consideró 2 aspectos:

1. Dentro de los miniclaves no cabían los voluminosos cubos deLantor con los dos paquetes de servilletas, entre las que se interca-laba el indicador de control para la prueba de B&D.

2. Cada vez se utilizaban más dispositivos huecos o con lúmenesinternos, lo que planteaba nuevo desafío, para controlar que lapenetración del vapor en ellos se hacía con la calidad adecuada.Con lo que se llegó a la conclusión de la necesidad de utilizar un

DDP que simulara estos dispositivos, y el más adecuado parecía ser elDDP helicoidal o hélix.

Por último el tubo metálico se sustituyó, sin contar con estudiosprevios preceptivos, por un material sintético PTFE (politetrafluorurode etileno) Llegándose a adoptar por la normativa europea en 1998como alternativa al B&D clásico, para los miniclaves con prevacío.

Actualmente, la normativa europea para autoclaves a vapor deagua grandes considera al hélix solo como una prueba adicional ocomplementaria, que puede realizarse en caso de validación, peronunca como prueba rutinaria.

Así pues, diariamente en los autoclaves a vapor de agua grandesdeberá hacerse la prueba del B&D clásico o estándar

Sin embargo muchos usuarios, a pesar de todo, han comenzado ausar este tipo de DDP en los autoclaves grandes, y para ello esgrimenuna razón débil: “cada vez se usa menos el textil y más dispositivoscon lúmenes”.

Habría que tener en cuenta:1.º Hasta ahora no existen estudios comparativos entre los DDP

clásicos y los helicoidales.2.º Los DDP helicoidales tienen propiedades físicas y dimensiones

diferentes a las de los dispositivos médicos, y estas diferenciasinfluyen en la penetración del vapor.

3.º Otros factores conocidos que influyen son el grosor de la pared dellumen, las dimensiones del receptáculo, la espiral del tubo, la posi-ción del dispositivo en el esterilizador y los materiales utilizados.

4.º En general, debe concluirse que, en base a consideracionesteóricas, experimentales y prácticas, tanto el DDP de carga huecade tipo A de referencia, como el DDP de carga hueca de tipo Adefinido en los estándares, no cumplen los requisitos de penetra-ción de vapor actuales.Por consiguiente, estos dispositivos de referencia, no deberían

utilizarse para las pruebas de penetración de vapor en la prácticadiaria. Y por lo tanto, hasta que no se disponga de mejores refe-rencias, debe respetarse y aplicarse los requisitos de penetraciónde vapor actuales.

Estas pruebas se recogen en EN 285:2009EN 867-5:2004EN 13060: 2004EN ISO 11140-3 y 4: 2007EN 17665-1:2006

¿Los Dispositivos de desafío de proceso son eficaces?– Kremmel-2011 publica un estudio en el que se comparaba 14

sistemas de DDP a 6 series de desafíos. Se encontraron con lossiguientes resultados:

1º. El 51,8% de los DDP fallaron en la detección de un único fallo.2.º El 50% de los fallos no se detectó.3.º El 42,85% de los fallos complejos no se detectaron.4.º Sólo el 35,7% de los DDP fueron fiables al 100%..– Kirk-2012 publica un estudio en el que se comparaba la capa-

cidad de detección de la presencia de aire residual de 9 dife-rentes sistemas de usando como muestra patrón un paquete textilclásico para la prueba de B&D. Se encontró que:

El 55,5% de los DDP fallaron en la detección de la presencia deaire residual que causó un descenso de 2° C o más.

Por lo tanto basándonos en la EN ISO15882 deberemos exigir alos fabricantes de los DDP si estos han sido validados en su compor-tamiento y en su uso, y si tenemos dudas razonables o si no se nosfacilita la información, no deberemos usar el DDP implicado.

¿Todos los sistemas de prueba electrónica son igualmentefiables?

– Benoit-2011 publica un estudio en el que se compara 4 sistemasde prueba electrónica, ante 3 ciclos correctos y 9 con fallo (vacíoinadecuado, fuga de aire e inyección de aire) siguiendo lasinstrucciones de la ISO 11140-4.

El 75% de los SPE probados no dieron resultados equivalentes a laprueba B&D de referencia, es decir sólo un sistema dio resultadoscorrectos (el SPE de 3M).

ACTUALIZACIÓN EN ESTERILIZACIÓN MEDIANTE VAPOR DE AGUA

Profesor Vicente C. Zanón ViguerH.U. Dr. Peset Valencia

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 36

Page 29: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 37

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Para los centros hospitalarios tanto el instrumental quirúrgicocomo los productos sanitarios que se utilizan diariamente representanuna alta inversión económica, que se amortiza en pocos usos, compa-rando con el gasto causado al usar los mismos instrumentales yproductos pero de un solo uso. Sin embargo, esta compensaciónpuede verse truncada si disminuye la vida media de los productossanitarios o instrumentales quirúrgicos de forma considerable ya seapor un uso inadecuado de los mismos o por la elección inadecuada deltratamiento de lavado, desinfección o esterilización.

Actualmente estamos inmersos dentro de una dinámica de recorteseconómicos, ahorros de cualquier medida y hemos observado que ensu mayoría, los decisores económicos están jugando un papel muyimportante a la hora de gestionar una compra de cualquier productosanitario, valorando en ocasiones más su valor económico quefuncional.

El objetivo de esta ponencia es explicar la importancia en la elec-ción del método de esterilización para un producto sanitario, con laintención de alargar su vida media así como ahorrar costes en repara-ciones, compra de nuevos materiales, flexibilidad en el quirófano,productividad, etc.

Advanced Sterilization Products, una compañía de J&J, siempreha trabajado para proteger la vida de los demás contra la infección. Através de nuestros productos queremos lograr una correcta preven-ción de la infección en los campos de la desinfección y esterilización.Es nuestro objetivo, estudiar de que manera podemos preservar losproductos sanitarios consiguiendo así un mayor uso del mismo y,como hemos mencionado antes, un ahorro en cuanto a reparaciones.

Por todo ello, queremos comprobar el impacto de la esterilizacióna baja temperatura con STERRAD® (esterilización a baja temperaturapor gas plasma de peróxido de hidrógeno) en aquellos productos sani-tarios que son más sensibles a daños en su estructura que puedandisminuir su vida media de manera rápida.

Así pues presentamos ocho estudios* en los que se demuestra queel sistema de esterilización a baja temperatura por gas plasma deperóxido de hidrógeno – STERRAD® reduce como mínimo un 33%los costes de reparación del material. En los distintos tipos de dispo-sitivos médicos (ópticas rígidas, baterías, piezas de mano, instru-mental de microcirugía, etc.) que se probaron.

Además se comprobó que se alarga la vida útil media de instru-mental quirúrgico sensible a la humedad y temperatura, así como sereduce la compra de nuevos materiales (para sustituir a los deterio-rados) y se incrementa la flexibilidad de la rotación de material en elquirófano contribuyendo todo esto a la mejora de su productividad.

* BIBLIOGRAFÍA1. Timm D and Gonzalez D. Effect of sterilization on microstructure and

function of microsurgical scissors. Surg Services Management. 20072. J.G Skogas, R Marvik. 2003. Measures taken to reduce damages and

repair costs of rigid endoscopes during their handling and processing insurgical practice. Minimal Invasive Therapy & Allied Technologies, Vol. 12.

3. B. Schafer. 2009. Decreased number of repairs of rigid scopes as aresult of low temperature sterilization with H202 Gas Plasma. Zentral Sterili-zation 3, Central Service Vol. 17.

4. K. Thallmayer. 2009. From steam to dryness: Sterrad® sterilizationprocess noticeably reduces repair costs of rigid scopes. Management Kran-kenhaus.

5. M. Weber. 2009. Gentle sterilization of delicate instruments. An expe-rience report from an economic perspective. Zentral Sterilization Suppl. 1

6. Diane Sheets, Sterile Processing Manager, Methodist Hospital,Clarian Health Partner, 2005.

7. S. Choi, J. Calkins, D. Smith. 2003. A comparative study of materialcompatibility of reusable medical devices sterilized by steam or hydrogenperoxide gas plasma. ASHCSP Poster Presentation.

8. D. Brites. Preservação de DM submetidos a GPPH. AESOP 2010Presentation. WFHSS 2009 Poster Presentation.

LA IMPORTANCIA DEL ESTERILIZADOR PARA LA PRESERVACIÓN DEL INSTRUMENTAL

Jaime AlvesProduct Manager ASP, J&J

“INTERNATIONAL ANALYSIS OF ADJUSTED HOSPITAL DEATH RATES AND THEIR USE FOR IMPROVING HEALTHCARE”

“ANÁLISIS INTERNACIONAL DE TASAS DE MORTALIDAD REAJUSTADAS Y SU USO PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN SANITARIA”

Prof. Sir Brian JarmanCatredrático Emérito. Universidad de Londres (Imperial College Faculty of Medicine).

Prof. Consultor de las Universidades de Harvard y de Cambridge

1. Why use adjusted hospital death rates?¿Por qué usar tasas de mortalidad (re)ajustadas?

2. Studies of adverse events in hospitals.Estudios sobre casos adversos en hospitales.

3. How are hospital death rates related to quality of care in hospital?¿Qué relación existe entre las tasas de mortalidad y la calidadasistencial en el hospital?

4. The Bristol and Mid Staffs Inquiries in the UK.Las Investigaciones de Bristol y Mid Staffordshire en el ReinoUnido.

5. Methodology of calculation of Hospital Standardised MortalityRatios (HSMRs). Metodología de cálculo de Ratios de MortalidadEstandarizados Hospitalarios (RMEH).

6. International experience of HSMRs.Experiencia internacional de RMEH.

7. CUSUM-based monthly mortality alerts.Alertas de mortalidad mensuales basadas en el método CUSUM.

8. Use of HSMRs, SMRs and mortality alerts for quality improvement. El uso de RMEH, Ratios de Mortalidad Estandarizado y alertas de mortalidad para la mejora de la calidad.

9. The future for international hospital death rate work.El futuro del trabajo sobre tasas de mortalidad hospitalarias internacionales.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 37

Page 30: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201338

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

INDICADORES DE CALIDAD PARA HOSPITALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Pedro Parra HidalgoSubdirector de Calidad Asistencial. Consejería de Sanidad y Política Social. Región de Murcia

Las actividades de gestión de la calidad, su medición y mejoradeben considerarse como una de las líneas estratégicas más impor-tantes a desarrollar en los Centros sanitarios.

La gestión de la calidad requiere como paso previo la adopción deun marco conceptual donde se adopte una definición de calidad y seidentifiquen las dimensiones que forman parte de ella: efectividad,eficiencia, seguridad, accesibilidad y servicio centrado en el paciente.

Para conocer el nivel de calidad alcanzado por los servicios quepresta el sistema sanitario y poder orientar así las acciones de mejoracontinua, se requiere obtener información de los aspectos más rele-vantes de la atención mediante herramientas de medición quepermitan su monitorización. La monitorización es una actividad de lagestión de la calidad que consiste en la medición sistemática y plani-ficada de indicadores de calidad que tiene como propósito identificaroportunidades de mejora que hay que evaluar o sobre las que hay queintervenir. Estos indicadores deben reunir una serie de requisitosentre los que destacan la validez, fiabilidad y apropiación.

Iniciativas internacionalesEn los últimos años, aunque son muchas las instituciones que han

emitido informes con indicadores de rendimiento/calidad, cabedestacar los trabajos llevados a cabo por diversas organizaciones quehan realizado propuestas de indicadores para la medición de lacalidad. Las diferencias existentes entre ellas, tanto en las medidaspropuestas como en los objetivos, nivel asistencial a valorar y marcoconceptual, aconsejan realizar una descripción somera de las másimportantes.

La más conocida es la de la Agency for Healthcare Research andQuality (AHRQ) de Estados Unidos, cuyo punto de partida inicialcabe situarlo en 1994. Se trata de una batería de indicadores obteni-bles a partir de las bases de datos clínico-administrativas tipo CMBD.Son indicadores de hospital pero también de atención primaria (los dehospitalización evitable). Fueron desarrollados inicialmente paraactividades de mejora de la calidad, pero posteriormente han sidoutilizados también para el pago por desempeño (P4P). Han sidosometidos desde su creación a varias actualizaciones y están siendoampliamente utilizados tanto dentro como fuera de Estados Unidos.Algunas de las medidas han sido incluidas además, con diversasmodificaciones por otros organismos. La fuente de datos para suobtención condiciona parte de sus ventajas (fácil obtención y posibi-lidad de comparación) como de sus inconvenientes (falta de validezen muchos casos por la propia estructura y problemas de calidad de lainformación contenida en el CMBD)

En el ámbito de la Organización para la Cooperación y DesarrolloEconómico (OCDE) se inició, en el 2001, un proyecto para desarro-llar un listado de indicadores para determinadas condiciones y trata-mientos referidos tanto al hospital como a la atención primaria ysalud mental. El objetivo principal era conocer la calidad de loscuidados de salud en estos países y avanzar en la reducción de dife-rencias, mejorando la calidad en todos ellos teniendo, como objetivosecundario, la mejora de la coordinación de las organizaciones inter-nacionales que trabajan con indicadores de calidad de los cuidados,con el objeto de disminuir las cargas de la recogida y mejorar lascomparaciones internacionales. El punto de partida fue un proceso derevisión de los marcos conceptuales, dimensiones e indicadores decalidad de los proyectos puestos en marcha en diferentes países,incluidos los de la AHRQ.

En el año 2003 la Organización Mundial de la Salud para Europa(OMS-Europa) puso en marcha el proyecto Performance AssessmentTool for Quality Improvement in Hospitals (PATH) que tiene comopropósito disponer de una herramienta práctica para la monitoriza-ción y mejora de la calidad de los hospitales. El punto de partida parala selección de los indicadores fue la revisión de los sistemas de valo-ración del desempeño que estaban en uso a nivel mundial.

El International Quality Indicators Project (IQIP), comenzó enEstados Unidos en 1985, como una iniciativa de la Asociación deHospitales de Maryland para ayudar a sus miembros en la identifica-ción de oportunidades de mejora en relación con los cuidados delpaciente. En este proyecto participan más de 500 organizaciones sani-tarias a nivel mundial y sus indicadores abarcan el ámbito hospita-lario pero también los centros psiquiátricos, de larga estancia y laatención médica a domicilio.

El European Community Health Indicators project (ECHI),promovido por la Comisión Europea en el año 2000, incluye unconjunto de indicadores de salud con el propósito de alcanzar tresobjetivos: medir el estado de salud, sus determinantes y las tenden-cias en toda la Comunidad, facilitar la planificación, seguimiento yevaluación de las acciones y programas comunitarios y facilitar a losEstados miembros la información sanitaria adecuada para establecercomparaciones y apoyar sus políticas sanitarias nacionales. Para laobtención de los indicadores fueron tenidos en cuenta trabajos ante-riores como los de la OMS-Europa, OCDE y Eurostat. Las medidasabarcan todos los niveles relacionados con la salud (factores demo-gráficos y socioeconómicos, estado de salud, determinantes de lasalud y sistema sanitario, que incluye un subgrupo sobre calidad delos cuidados de salud/desempeño).

Recientemente esta cobrando cada vez mas fuerza la idea de que,el pago de incentivos, en relación al cumplimiento de objetivos decalidad, medido a través de indicadores seleccionados, puede mejorarla calidad de la asistencia. Este tipo de actividad es conocida como“pago por desempeño” o “pay for performance” (P4P), siendo elejemplo mas representativo el Quality and Outcomes Framework(QOF) del Reino Unido, utilizado en atención primaria, existiendotambién numerosos ejemplos a nivel de hospital.

Iniciativas en el Sistema Nacional de SaludEl Ministerio de Sanidad, conjuntamente con las Comunidades

Autónomas, tiene en marcha desde 2006, el proyecto denominadoIndicadores Clave del Sistema Nacional de Salud. Se trata de unconjunto de indicadores sobre aspectos relevantes de la informaciónrelacionada con la salud y el sistema sanitario de nuestro país. Elproceso se inició con una propuesta del Instituto de InformaciónSanitaria que recogía una amplia serie de indicadores de ampliautilización, tanto en nuestro sistema como en los de nuestroentorno. Incluía igualmente indicadores que se alineaban con laspropuestas en las que están trabajando diferentes organismos supra-nacionales o internacionales (EUROSTAT, DG SANCO, OMS,OCDE). Por último, se incluyeron propuestas orientadas a cubriralgunas carencias de información en el SNS, así como los indica-dores derivados de las Estrategias de Salud del SNS aprobadas porel Consejo Interterritorial. Como norma general, los datos debíanestar disponibles para el conjunto del SNS y desagregados para cadaComunidad Autónoma. Tanto el esquema de trabajo como el deagrupación de los indicadores se basan en el proyecto ECHI de laComisión Europea.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 38

Page 31: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 39

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

La mayor parte de los ejemplos señalados, tanto a nivel nacionalcomo internacional, se relaciona con la mejora de la calidad en elnivel macro, que es el que hace referencia al sistema sanitario en suconjunto, que si bien es útil a efectos de comparación externa, no loes tanto para la identificación de oportunidades de mejora en cadauno de los centros (nivel meso).

La necesidad que tienen los hospitales de contar con indicadoresválidos, fiables y apropiados ha motivado la aparición de diversasiniciativas que es preciso comentar. Por un lado, la empresa privadaha desarrollado baterías de indicadores para conocer los resultados delos hospitales, localizar áreas de mejora potencial y clasificar losmismos en base a sus resultados en calidad, eficiencia y producti-vidad. La mayor parte de los indicadores medidos se obtienen a partirdel CMBD y, la amplia participación de hospitales a través de losaños, les ha permitido construir estándares de comparación para reali-zación de actividades de benchmarking, para cada grupo de hospi-tales.

Los principales problemas de este tipo de iniciativas son la falta deinformación relacionada con varios de los aspectos del procesollevado a cabo para la evaluación de los indicadores, como la formaexacta de elaboración de algunos de ellos (sobre todo de loscompuestos), los hospitales que conforman cada uno de los gruposdel estándar externo, los criterios utilizados para la depuración de losdatos de la norma o los criterios de inclusión-exclusión consideradospara llevar a cabo las comparaciones.Existen además gran cantidadde indicadores que requieren para su elaboración sistemas de infor-mación distintos al CMBD. En este contexto, cada servicio regionalde salud tiene su propio sistema de información que se ha ido gene-rando a lo largo de los años transcurridos desde las transferencias delas competencias de asistencia sanitaria. Cuentan además con indica-dores de calidad propios con los que monitorizan los resultados obte-nidos como consecuencia de las actuaciones de la asistencia sanitaria,principalmente a través de su inclusión en el Contrato de Gestión delos centros. Estos sistemas son propios de cada servicio de salud y nopermiten comparaciones con centros de otras comunidades.

INTRODUCCIÓNEn el marco de la publicación “Indicadores de Calidad para Hospi-

tales del SNS” (disponible en: http://www.calidadasistencial.es/ -images/gestion/biblioteca/335.pdf) y del comienzo de los trabajospara la evaluación de varias de las Estrategias publicadas por elMinisterio de Sanidad, se ha evaluado la calidad de la atención a lospacientes con cáncer de mama, cáncer de colon y recto, parto normaly síndrome coronario agudo en el Servicio Murciano de Salud (SMS),al objeto de verificar si la calidad asistencial a estos pacientes estabagarantizada

METODOLOGÍAIndicadores y unidades de estudio

En las Tablas 1 a 4 aparece la relación de indicadores evaluadospara cada proceso asistencial.

Para los indicadores de proceso y resultado las unidades de estudiofueron los pacientes dados de alta en 2009 con diagnóstico principalde cáncer de mama, cáncer de colon y recto y parto normal. En el casode los cánceres fueron excluidas aquellas que tenían carcinoma in situo recidiva. Existían además criterios de exclusión específicos paraalgunos indicadores.

En el caso del síndrome coronario agudo las unidades de estudiofueron los pacientes dados de alta, con este diagnóstico principal, enel primer semestre de 2012.

Tamaño muestralEl tamaño muestral ha sido de 30 casos para cada uno de los indi-

cadores de proceso y resultado, en cada uno de los hospitales (nivelde confianza: 95%, proporción esperada: 50%, precisión para el totalde hospitales del SMS:0,06).

En el caso de hospitales que hubiesen tenido un número de altasinferior se estudiaba la totalidad del universo.

En el caso del síndrome coronario agudo con elevación delsegmento ST (SCACEST) se estudió la totalidad del universo corres-pondiente al primer semestre de 2012.

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL CÁNCER DE MAMA, CÁNCER DE COLONY RECTO, PARTO NORMAL Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO

José Eduardo Calle UrraTécnico Responsable de Calidad Asistencial. Consejería de Sanidad y Política Social. Región de Murcia

Tabla I. Indicadores de atención a pacientes con cáncer de mama

Indicadores de estructura

Nº 1. Existencia de comité de cáncer de mama

Nº 2. Existencia de protocolo asistencial multidisciplinar

Nº 3. Biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC)

Nº 4. Consulta con rehabilitación (linfedema)

Nº 5. Apoyo psicológico

Indicadores de proceso y resultado

Nº 6. Pacientes valoradas por el comité de mama

Nº 7. TNM preoperatorio

Nº 8. TNM en el informe de anatomía patológica

Nº 9. Cirugía conservadora

Nº 10. Linfadenectomía

Nº 11. Tratamiento sistémico hormonal

Nº 12. Intervalo diagnóstico terapeútico

Nº 13. Intervalo entre tratamiento quirúrgico y tratamientoadyuvante

Tipo de muestreoEl muestreo realizado para todos los indicadores de proceso y

resultado ha sido aleatorio, estratificado no proporcional por hospital,salvo en aquellos que se han valorado la totalidad del universo.

En los indicadores valorados a partir de entrevista con lospacientes se ha utilizado un muestreo de conveniencia hastacompletar el tamaño muestral.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 39

Page 32: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Fuente de datosLa fuente de datos para valorar los indicadores de estructura

fueron los protocolos, documentos constitutivos y/ o actas de loscomités, el cuestionario de situación del hospital y las entrevistasrealizadas a los referentes nombrados por la dirección de cadahospital. En el caso de los indicadores de proceso y resultado, la iden-tificación de los casos se realizó mediante el CMBD de hospitaliza-ción, y para el estudio de los indicadores se utilizó la historia clínicacompleta.

En tres de los indicadores de parto la obtención de los datos parala valoración se hizo a partir de entrevista con las parturientas (laposición materna en el expulsivo, la realización de la maniobra deKristeller y la realización de contacto precoz madre-recién nacido).

Procedimiento de evaluaciónLa valoración ha sido realizada por 4 técnicos sanitarios de la

Subdirección General de Calidad Asistencial con formación especí-fica para esta evaluación. En cada hospital se contó con la colabora-ción de un referente nombrado por la Dirección, el cual facilitó elespacio físico, claves para el acceso informático, la documentaciónnecesaria para la evaluación de los indicadores y los contactos con losresponsables del centro.En el caso de pacientes atendidas en hospi-tales que no contaban con servicio de oncología médica y/o radio-terápica, la evaluación de la calidad con la que estaban dando estostratamientos, se realizó mediante la revisión de su historia en loshospitales de referencia.

Tratamiento de los datosUna vez depurada la información, se procedió al análisis de la

misma a través del cálculo del valor de cada uno de los indicadorespara cada hospital, junto con sus intervalos de confianza. El porcen-taje global del SMS, ha sido obtenido aplicando las formulas para elmuestreo estratificado no proporcional, es decir ponderando por eltotal del universo de cada centro. Se ha obtenido además la razón devariación como razón entre el porcentaje máximo y mínimo de cadahospital con 20 casos evaluados o más.

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201340

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

Tabla II. Indicadores de atención a pacientes con cáncerde colon y recto

Indicadores de estructura

Nº 1. Existencia de comité de cáncer de colon y recto

Nº 2. Existencia de protocolo asistencial multidisciplinar

Nº 3. Apoyo psicológico

Nº 9. Existencia consulta de estomatoterapia

Indicadores de proceso y resultado

Nº 4. Pacientes valorados por el comité de colo y recto

Nº 5. Niveles del antígeno carcinoembrionario

Nº 6. Contenido del informe de anatomía patológica

Nº 7. Fallo de sutura

Nº 8. Infección de la herida quirúrgica

Nº 10. Intervalo diagnóstico histopatológico-tratamiento

Tabla III. Indicadores de atención a pacientes con parto normal

Indicadores de estructura

Nº 1. Protocolo de atención al parto y nacimiento

Indicadores de proceso y resultado

Nº 2. Partograma cumplimentado

Nº 3. Realización de amniorrexis artificial

Nº 4. Estimulación con oxitocina

Nº 5. Partos inducidos

Nº 6. Uso de analgesia locoregional

Nº7.- Alumbramiento con manejo activo

Nº8.- Episiotomías en partos eutócicos

Nº9.- Partos instrumentales

Nº10.- Uso de fórceps

Nº11.- Uso de espátulas

Nº12.- Uso de vacuum extractor

Nº13.- Parto vaginal tras cesárea

Nº14.- Posición materna en el expulsivo

Nº15.- Realización de maniobra de Kristeller

Nº16.- Contacto precoz madre-recién nacido

Nº17.- Tasa de cesáreas

Tabla IV. Indicadores de atención a pacientes con síndromecoronario agudo

Indicadores de proceso y resultado del síndrome coronarioagudo con elevación del segmento ST (SCACEST)

Nº 1. Prescripción de ácido acetil salicílico a la llegada aurgencias

Nº 2. Terapia fibrinolítica dentro de los 30 minutos de la llegadaal primer dispositivo con capacidad de reperfusión

Nº 3. Angioplastia primaria dentro de los 90 minutos de lallegada al primer dispositivo con capacidad de reperfusión

Nº 4. Reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio

Nº 5. Prescripción de antiagregantes al alta

Nº 6. Prescripción de betabloqueantes al alta

Nº 7. Prescripción de inhibidores de IECA o ARA-II al alta

Nº 8. Prescripción de estatinas al alta

Nº 9. Mortalidad por infarto agudo de miocardio

Nº 10. Reingreso urgente postinfarto agudo de miocardio

Indicadores de proceso y resultado del síndrome coronarioagudo sin elevación del segmento ST (SCASEST)

Nº 1 Prescripción de ácido acetil salicílico a la llegada aurgencias

Nº 2. Prescripción de antiagregantes al alta

Nº 3. Prescripción de betabloqueantes al alta

Nº 4. Prescripción de inhibidores de IECA o ARA-II al alta

Nº 5. Prescripción de estatinas al alta

Nº 6. Mortalidad por infarto agudo de miocardio

Nº 7. Reingreso urgente postinfarto agudo de miocardio

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 40

Page 33: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 41

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

VOLUMEN Y RESULTADOS EN HOSPITALES: EVIDENCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES

Antonio Sarriá SantameraDirector de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto Carlos III. Ministerio de Economía y Competitividad. Madrid

Se ha podido documentar la existencia de una asociación entre losmayores volúmenes y mejores resultados para ciertos tipos deprocesos asistenciales. Estos resultados han llevado a plantear lanecesidad de derivar a los pacientes para recibir determinados proce-dimientos a centros con mayor volumen. No obstante, y aunqueexisten numerosos estudios que han señalado la existencia de estarelación entre volúmenes y resultados, quedan muchas preguntasacerca de la naturaleza de la relación, los procesos de atención quepodrían explicarlo, y sus implicaciones para las políticas de salud.

Uno de los primeros autores que se planteó comparar los resul-tados entre diversos centros fue Ernest Codman. En una de sus publi-caciones, puso de manifiesto como un hospital había tenido mejoresresultados que los de mayor tamaño, planteando que estos anómalosresultados podrían deberse a una serie de factores, entre los que citóla habilidad de los cirujanos, las diferencias en la comorbilidad de lospacientes, la situación financiera de los hospitales, y la forma en quese organizaron los servicios quirúrgicos para seleccionar qué ciru-janos deben operar a qué pacientes. Más de 90 años después, nohemos sido capaces de dar una respuesta a estas preguntas.

En general, se habla de dos posibles explicaciones para justificarlos mejores resultados de los centros con mayor volumen: “la prácticate perfecciona”, por el que los proveedores con más volumen tendríanmejores resultados. La otra es “hipótesis de la derivación selectiva”,por el que los pacientes gravitan o son enviados a los centros conmejores resultados. Si la primera hipótesis fuese correcta, los centroscon menor volumen que incrementasen el número de casos queatienden, conseguirían mejores resultados. Si fuese cierta la segunda,los centros con peores resultados que incrementasen su volumen notendrían por qué llegar a tener buenos resultados. La única forma decomprobar dichas hipótesis es utilizar datos longitudinales queevalúen los cambios en el volumen de casos y sus resultados a lolargo del tiempo. Desafortunadamente, este tipo de información nosuele estar disponible.

Es destacable que la proporción de resultados no significativos essuperior en los estudios prospectivos. De hecho, un problema es quela calidad general de los estudios es baja ya que todos los estudiosincluidos son observacionales y la mayor parte retrospectivos. Pocosestudios se realizan mediante técnicas multinivel, que permitencapturar el efecto en situaciones en las que, como en este caso, losdatos presentan una estructura jerárquica. Además, hay importantesdiferencias en cómo se definen no sólo los casos sino el resto de lasvariables que se recogen (incluso la definición de caso) y analizan. Entodos los estudios clasifican los hospitales en alto o bajo volumen aposteriori. La variable volumen de hospitales suele ser categórica, locual reduce la información analizada en los modelos.

No parece posible poder identificar exactamente el umbralmínimo necesario de casos para alcanzar resultados más satisfacto-rios. Los niveles de casos que se comparan en los diferentes estudiosson tan heterogéneos que es imposible definir categorías como “bajo”

o “alto” número de casos. Especialmente en el caso de los hospitalesclasificados como “alto” volumen existe una gran variación en losestudios seleccionados en el número de casos con los que se define elgrupo de “alto” número de casos. También existen diferencias en eltamaño del efecto de las diferencias identificadas.

Una variable que muestra una gran consistencia en la mejora deresultados es el volumen de casos de cada cirujano. No está claro cuáles la relación entre volumen de casos de los cirujanos, volumen decasos del hospital y resultados.

También se han identificado diferencias internacionales en estasasociaciones. Estas diferencias sugieren que existe un efecto de lavariabilidad de cada proveedor o centro hospitalario entre los dife-rentes países, por lo que resulta obligado que cada país o sistema desalud establezca sistemas de monitorización de resultados paraorientar los cambios en la prestación de servicios sobre la base de losdatos locales, y facilitar, en su caso, la redistribución de casos.

Es importante destacar que las asociaciones que se han identifi-cado representan el resultado promedio de los hospitales de bajo yalto volumen. No capturan la amplia variabilidad en resultadosespecialmente entre los hospitales de bajo volumen, algunos de loscuales presentan resultados equivalentes a los de los centros demejores resultados en el grupo de alto volumen. Esta variaciónindica que el volumen de casos posiblemente no sería el únicofactor asociado con las tasas de mortalidad observadas, y que hayotros factores que pueden tener un efecto relevante, y que losmodelos pueden no reflejar correctamente la situación en los hospi-tales de bajo volumen.

Existe una cuantiosa literatura que apoya la relación entrevolumen y resultados, fundamentalmente al medir mortalidad a cortoplazo o intrahospitalaria, para diversas patologías y procedimientos.No obstante, no todos los trabajos llegan a identificar la existencia deesta relación. Además, la fuerza de esta relación es variable segúntipos de patologías e intervenciones. Tampoco existe evidenciaconcluyente de los beneficios que programas explícitos de centraliza-ción hayan tenido en los resultados.

Aunque el volumen de casos parece tener un efecto importante,pero no es posible establecer si existe un número de casos que real-mente pone en riesgo a los pacientes, o si existe un número de casosque garantiza buenos resultados. Por otra parte, parece necesario nosolo garantizar un alto volumen de casos de los centros sino tambiénde los cirujanos y del resto de especialistas médicos implicados en elproceso diagnóstico y terapéutico. Además, los centros debendisponer de la infraestructura adecuada así como de procesos de altacalidad. Finalmente, los resultados deben ser evaluados continua-mente y la información devuelta a los responsables de esto servicios(clínicos y gestores), con las medidas de ajuste de riesgo apropiadas,midiendo no solo resultados a corto plazo (como la mortalidad posto-peratoria) sino resultados a largo plazo como la supervivencia o lasrecidivas.

CONCLUSIONESSolo 3 de los indicadores han podido ser valorados a partir del

CMBD de hospitalización (tasa de cesáreas, mortalidad por infartoagudo de miocardio y reingreso urgente postinfarto).

Los bajos niveles de cumplimiento y la alta variabilidad entrehospitales observada en la mayor parte de los indicadores impideafirmar que la calidad de la atención a los pacientes con estosprocesos en el Servicio Murciano de Salud esté garantizada.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 41

Page 34: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201342

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

INTRODUCCIÓNLas infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS)

son frecuentes en el medio sanitario y, especialmente, hospitalarioconstituyendo un importante problema de salud pública tanto por laelevada morbilidad y mortalidad que ocasionan como por el elevadocoste económico que representan. Los factores que contribuyen almantenimiento de esta situación son, entre otros, la utilizacióncreciente de antimicrobianos y la aparición de microorganismosresistentes a los antibióticos, el alto porcentaje de pacientes inmuno-deprimidos, la realización de intervenciones cada vez más complejasy el mayor número de procedimientos invasivos.

El “Estudio Nacional de Efectos Adversos” (ENEAS) identificóque el 25,3% de los efectos adversos ligados a la hospitalización estánrelacionados con las IRAS siendo el 56,6% de ellos evitables. El“Estudio de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en España”(EPINE) iniciado en el año 1990 muestra la evolución de la preva-lencia de la infección hospitalaria en España desde 9,9% en 1990hasta 8,43% en 2012.

Desde la realización del “Study of the Efficacy of NosocomialInfection Control” (SENIC), iniciado a principios de los años 70,diferentes estudios han demostrado que el establecimiento deprogramas de vigilancia y control de las IRAS en los hospitales es unmétodo eficaz para la prevención de infecciones consiguiendo redu-cirlas en más de un 30%. Si bien es cierto que la recolección de datospuede ejercer un efecto positivo indirecto sobre lo que se está vigi-lando, ello no garantiza por si solo el control de las IRAS en loshospitales, sino que precisa estar enmarcado en el contexto de unprograma completo de control de la infección. Los programas decontrol de la infección comenzaron en los hospitales españoles en ladécada de los 80 y el modelo de control de la infección desarrolladocontinúa hoy vigente.

LA VIGILANCIA DE LAS IRAS EN LA COMUNIDADDE MADRID

En la Comunidad de Madrid (CM) la vigilancia de las IRAS estáregulada por la Orden 1087/2006 de la Consejería de Sanidad yConsumo, por la que se crea el Sistema de Prevención y Vigilancia enmateria de Infecciones Hospitalarias de la Comunidad de Madridque se configura como un instrumento en el marco de desarrollo de laRed de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid,teniendo en cuenta las recomendaciones en materia de calidademanadas del Observatorio de Riesgos Sanitarios, entre cuyasfunciones destaca la propuesta de medidas para la prevención yreducción de situaciones de riesgo sanitario.

La creación de este Sistema de Prevención y Vigilancia en materiade Infecciones Hospitalarias de la Comunidad de Madrid propició eldesarrollo, en el año 2007, del Registro Regional de InfeccionesHospitalarias (RIHOS) que actúa como instrumento coordinador delSistema de Prevención y Vigilancia y que está gestionado por elServicio de Epidemiología de la actual Subdirección de Promociónde la Salud y Prevención de la Comunidad de Madrid.

Al mismo tiempo, la Orden 1087/2006 contempla que las activi-dades de vigilancia epidemiológica y control de las IRAS dependeránde los Servicio de Medicina Preventiva hospitalarios. En aquelloscentros hospitalarios que no cuenten con Servicios de MedicinaPreventiva, el Director determinará la unidad responsable de realizarlas actividades de vigilancia epidemiológica y control de las infec-ciones hospitalarias que deberá contar con personal cualificado parael desarrollo de las mismas. No obstante, la implementación de lasmedidas de control de la infección es responsabilidad de todos y cadauno de los servicios implicados en el centro sanitario.

Tras 3 años de funcionamiento de RIHOS, la primera fase dedesarrollo del sistema de vigilancia se consideró consolidada y seplanteó desarrollar un sistema estandarizado de vigilancia de lasIRAS en los hospitales de la Comunidad de Madrid, unificandoprotocolos, definiciones y sistemas de recogida de datos, que solven-tara las dificultades encontradas en el funcionamiento de RIHOS,permitiendo obtener datos agregados y posibilitando la comparaciónentre centros y con otros sistemas de vigilancia. En el año 2011, serealizó un análisis de las dificultades encontradas en el funciona-miento de RIHOS y un estudio de situación de la vigilancia de lasIRAS en los hospitales de la CM. Se constituyó un grupo de trabajocompuesto por profesionales de medicina preventiva de los hospitalesy expertos de la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención(SPSP), que se dividió en varios subgrupos que han ido trabajandoparalelamente en la revisión y actualización del sistema de vigilanciay en el desarrollo de una herramienta informática de soporte. Comoproducto de este grupo de trabajo se desarrolló el sistema de vigi-lancia VIRAS Madrid, implementado en enero de 2012, que se cons-tituye como un sistema de vigilancia dinámico, adaptado a las nuevasdefiniciones de los CDC que incorpora nuevas variables que resultande utilidad para la mejora de la vigilancia y control de las IRAS eincluye dos procedimientos quirúrgicos adicionales dentro de losprocedimientos básicos de vigilancia de infección de localizaciónquirúrgica y actualiza el sistema de notificación de brotes epidémicoshospitalarios. VIRAS Madrid representa la evolución y mejora deRIHOS y lo sustituye tras 5 años de funcionamiento.

Paralelamente, en el año 2009, se puso en marcha la ComisiónCentral de Prevención, Vigilancia y Control de las infecciones rela-cionadas con los cuidados del Servicio Madrileñ o de Salud. Sumisión es coordinar las actuaciones de vigilancia y control de lainfección en los hospitales de la Comunidad de Madrid y desarrollarun plan de actuación integrado a nivel central de los programas diri-gidos a la vigilancia y control de las infecciones relacionadas con loscuidados sanitarios en los hospitales, así como la introducción y apli-cación de estrategias preventivas, su evaluación y mejora con el obje-tivo último de disminuir las infecciones relacionadas con loscuidados sanitarios. El liderazgo de la Comisión corresponde a laViceconsejería de Asistencia Sanitaria, a través de la DirecciónGeneral de Hospitales y la Dirección General de Atención Primariacontando con el apoyo de la Dirección General de Atención alPaciente, y en ella están representados los hospitales públicos a travésde siete miembros de los Servicios de Medicina Preventiva (tres deHospitales de más de 500 camas y cuatro de hospitales de menos de500 camas, siendo uno de ellos de media estancia).

VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIAEN LA COMUNIDAD DE MADRID: VIRAS MADRID

Susana Granado de la OrdenSubdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Contacto con los autores: Susana Granado de la Orden. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención.Julián Camarillo, 4b. 28037 Madrid. [email protected]

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 42

Page 35: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 43

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Entre las funciones específicas de la Comisión se encuentran elseguimiento de los resultados del Sistema de Vigilancia de la Infec-ción, la propuesta de medidas para la prevención, la vigilancia y elcontrol de infección, la revisión periódica de la estrategia de preven-ción, vigilancia y control de las infecciones relacionadas con loscuidados sanitarios que será adaptada a los nuevos escenarios deactuación y la propuesta de los objetivos anuales de infección queserán incluidos en los contratos con los centros. En relación a estaúltima función, se introdujo en el contrato programa de los hospitalesdel SERMAS del año 2012 el indicador Incidencia de ILQ en cirugíade prótesis de cadera en pacientes con índice de riesgo NHSN 0 y 1,siendo la fuente establecida para el cálculo de este indicador es elprotocolo VIRAS Madrid. El contrato programa de los hospitales delSERMAS contempla otros indicadores de infección que son la Inci-dencia de Clostridium difficile para hospitales de media estancia y laprevalencia de infección nosocomial así como indicadores de bacte-riemia y neumonía en Unidades de Cuidados Críticos e indicadoresrelativos a la higiene de manos.

SISTEMA DE VIGILANCIA VIRAS MADRIDEl Sistema de Vigilancia y Control de las Infecciones Relacio-

nadas con la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid(VIRAS Madrid) tiene como objetivo reducir las IRAS y mejorar lacalidad del cuidado de los pacientes mediante el desarrollo de unsistema estandarizado de vigilancia que proporcione informaciónadecuada para la aplicación de estrategias preventivas y la evaluaciónde la eficacia de las mismas.

Consta de 7 componentes que son los siguientes: vigilancia deinfección de localización quirúrgica, vigilancia de brotes epidémicosnosocomiales, vigilancia de microorganismos multirresistentes yproblemas específicos de resistencia antimicrobiana, vigilancia de lainfección del tracto urinario asociada a sondaje vesical, vigilancia dela infección respiratoria asociada a ventilación mecánica, vigilanciade la bacteriemia asociada a la inserción de catéteres vasculares yvigilancia de la infección hospitalaria global. Los 2 primeros compo-nentes están desarrollados e implementados y actualmente se estátrabajando en la puesta en marcha de la vigilancia de microorga-nismos multirresistentes. Para cada uno estos componentes se esta-blecen una vigilancia básica y una opcional. La vigilancia básica esde notificación obligatoria para todos los hospitales de la Comunidadde Madrid, tanto públicos como privados, siendo la vigilanciaopcional voluntaria para aquellos hospitales que dispongan derecursos y realicen una vigilancia más amplia.

Los responsables de la vigilancia y de la declaración al Serviciode Epidemiología de la Subdirección de Promoción de la Salud yPrevención son los Servicios de Medicina Preventiva de los hospi-tales. Cada centro dispone de un profesional experto en vigilanciay control de las IRAS del servicio de medicina preventiva queactúa como interlocutor hospitalario en materia de vigilancia de lasIRAS.

La Consejería de Sanidad, con el objetivo de facilitar la notifica-ción, ha puesto a disposición de los hospitales de la CM, desde enerode 2012, la aplicación informática VIRAS, facilitando la formaciónnecesaria para el manejo del programa. VIRAS ha sido concebidapara la vigilancia y control de las infecciones relacionadas con la asis-tencia sanitaria, está integrada dentro de los Sistemas de Informaciónen Salud Pública (SISPAL) y está diseñada para dar servicio tanto ausuarios pertenecientes a hospitales públicos como a usuariosexternos de hospitales privados a través de Internet, facilitando deesta manera la integración y homogeneidad en el ámbito sanitario dela Comunidad de Madrid. Más de 60 profesionales se han formado enel manejo de la aplicación que actualmente utilizan 13 hospitales dela Comunidad de Madrid.

Anualmente, los hospitales participantes en el registro son convo-cados a una reunión en la que se presentan los resultados obtenidosdel análisis conjunto de los datos de vigilancia, realizándose uninforme que se envía a los notificadores y a los responsables institu-cionales de la vigilancia y control de las IRAS.

El último informe elaborado corresponde al funcionamiento yresultados del sistema de vigilancia de infección de localizaciónquirúrgica a lo largo de 2011. Los procedimientos quirúrgicos de vigi-lancia básica fueron bypass aortocoronario con doble incisión, bypassaortocoronario con una incisión torácica, cirugía de colon, prótesis decadera, prótesis de rodilla y cirugía de mama. Los hospitales infan-tiles, dadas sus características particulares, notificaron exclusiva-mente los procedimientos apendicectomía y herniorrafía. Durante eseaño, 22 hospitales públicos y 19 privados aportaron datos al sistemade vigilancia, lo que supone una cobertura del 79,40% y 44,74% delas camas de los hospitales públicos y privados respectivamente. Enrelación al año 2010, dejaron de notificar 4 hospitales (1 público y 3privados) y se incorporó al sistema de notificación 1 hospital privado.Durante el año 2011 se vigilaron 21.616 intervenciones quirúrgicas,de las cuales 88,25% se realizaron en hospitales públicos y 11,75% enhospitales privados.

CONCLUSIONESLa vigilancia y control de la infección hospitalaria en la Comu-

nidad de Madrid está regulada legislativamente mediante una ordende la Consejería de Sanidad.

Durante los últimos años se han puesto en marcha un númerosignificativo de acciones dirigidas a integrar a nivel central losprogramas de vigilancia y control de las infecciones relacionadas conla asistencia sanitaria en la Comunidad de Madrid.

VIRAS Madrid es consecuencia de la revisión, actualización yampliación de RIHOS.

La aplicación informática VIRAS sirve como herramienta facilita-dora de la vigilancia.

Debemos seguir trabajando en la mejora continua de los sistemasde vigilancia.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 43

Page 36: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201344

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

VINCat es un programa del Departamento de Salud que estableceun sistema unificado de vigilancia de las infecciones nosocomiales(IN) en Catalunya. Se instauró en el año 1996 y actualmente cuentacon la participación de 68 hospitales.

El objetivo principal del programa es contribuir a disminuir las INde cada centro, facilitando la aplicación de estrategias preventivasmediante la información obtenida a través de la vigilancia epidemio-lógica activa y continuada. Los objetivos específicos son: 1)Promover un sistema estandarizado de vigilancia, 2) Obtener datosagregados, ajustados por riesgo de infección, que permita la compa-ración entre centros y con otros sistemas de vigilancia, 3) Promoverla utilización de información basada en la evidencia científica paraprevenir y tratar adecuadamente las IN y 4) Promover la integraciónde los programas de vigilancia de la infección hospitalaria en losplanes estratégicos de salud.

Cada hospital debe identificar un representante, preferentementeun miembro del ECI local, que actúa como un enlace entre el hospitaly el equipo de gestión del programa. Este equipo está formado por eldirector y el Centro Coordinador (CC), compuesto por un reducidonúmero de personas que tiene el apoyo de un Comité Técnico Consul-tivo (CTC), que incluye a expertos de diferentes especialidades. Loshospitales, divididos en tres categorías según su tamaño y comple-jidad, para poder participar deben dotarse de un equipo multidiscipli-nario suficiente para llevar a cabo la vigilancia activa, y disponer derecursos informáticos y capacidad de transmisión de datos enInternet. En base a sus datos y a los datos agregados de otros hospi-tales, cada hospital debe diseñar sus propias estrategias de interven-ción para mejorar los resultados.

El CC debe realizar las siguientes actividades: 1) recoger, revisary analizar los datos enviados por los hospitales, 2) presentar informesperiódicos a los hospitales de sus propios datos y los datos agregados,3) editar y actualizar el sitio web del programa, en especial losmanuales de los procedimientos, 4) proporcionar asesoramiento entiempo real sobre los problemas conceptuales y metodológicos y 5)proporcionar formación específica para los equipos de control deinfección.

El CTC se reúne tres veces al año y debe vigilar el desarrollo delos objetivos del programa, así como valorar los aspectos técnicos ymetodológicos y el análisis de los resultados anuales y nuevaspropuestas. En 2011, fueron creados pequeños grupos de trabajo,cada uno dirigido por un miembro del CTC, para colaborar más acti-vamente con la CC en el análisis de los datos sobre los indicadores delos principales objetivos de la vigilancia, promover la aplicación demedidas preventivas específicas, mantener el programa actualizado yvalidar los resultados.

Los representantes de los hospitales, CC y CTC se reúnen una vezal año en una asamblea plenaria para revisar los resultados anuales,analizar la marcha del programa y consensuar el plan de actuaciónpara el año entrante. Los resultados y las actividades relacionadas conla vigilancia del uso de antimicrobianos son presentados y discutidosen una reunión especial con representantes de los departamentos defarmacia.

Los objetivos de vigilancia del programa son: 1) IN global(modelo Epine), 2) IN en las UCIs (modelo ENVIN-ELICS), 3)Infecciónes bacteriémicas, 4) Infecciones de localización quirúrgica,5) Vigilancia de patógenos multiresistentes o de especial relevancia,6) Monitorización estandarizada del consumo hospitalario de antimi-crobianos, 7) Infecciones en los centros sociosanitarios, y 8) Vigi-lancia de las infecciones asociadas a catéter central en las unidades decuidados intensivos de pediatría i neonatología (en desarrollo). Paracada objetivo se han definido diferentes indicadores, algunos obliga-torios y otros opcionales.

El CC actúa como núcleo de una red de comunicación entre losECI de los diferentes hospitales. La comunicación estructurada semantiene a través de la página web del programa y las visitas regu-lares a hospitales, mientras que la comunicación directa para resolverlos problemas y preocupaciones de la práctica diaria se establece pore-mail o por teléfono. Se realizan periódicamente cursos de capacita-ción y talleres sobre aspectos técnicos de los distintos indicadores, asícomo reuniones para la presentación y discusión de los resultados yrecomendaciones adicionales.

El sitio web del programa, gestionado desde la CC, ofrece infor-mación actualizada sobre las actividades del programa, datosglobales de infección en los años anteriores y el acceso a bases dedatos, manuales y protocolos.

Los datos recogidos por los equipos de control de infecciones setransmiten por vía electrónica al CC. La mayoría de los indicadoresde vigilancia tienen sus propias bases de datos en formato on-line. Lainformación del VINCat reside en la aplicación informática “Registrode Pacientes” (RPA), que se encuentra integrada en el “Plan desistemas de información del CatSalut”. Esta integración permite laidentificación automática de los pacientes mediante un “Código deIdentificación Personal” (CIP) y garantiza la protección y confiden-cialidad de los datos personales. El acceso al sistema de informaciónestá restringido a través de un nombre de usuario y una contraseñapersonal e intransferible y la información permanece cifrada en unservidor seguro. El programa dispone de un sistema de validación delos datos. Este control de la calidad se ejerce sobre tres pilares básicosque son: análisis de la estructura, análisis del proceso y análisis de losresultados.

EL PROGRAMA VINCAT

Prof. Francesc Gudiol MuntéCatedrático de Medicina. Universidad de Barcelona. Director del Programa VINCat, Departamento de Salud/Generalitat de Cataluña

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 44

Page 37: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 45

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Es un Sistema Prospectivo de Vigilancia Epidemiológica de Infec-ción Hospitalaria. Determina la incidencia mediante la informacióndiaria de los pacientes ingresados.

Está diseñado para posibilitar la vigilancia de la incidencia de lainfección nosocomial bien por tipo de pacientes, procedimientosquirúrgicos, localización de la infección o cualquier otra modalidadque por su repercusión e interés decida el Hospital, permitiendoademás un análisis automatizado inmediato con la obtención deinformes e indicadores, según las recomendaciones de los diferentesOrganismos Internacionales expertos en estos sistemas, para la adop-ción de medidas de control.

En la actualidad, son 63 hospitales de diferentes comunidadesautónomas los que constituyen la red de vigilancia de la infecciónrelacionada con los cuidados sanitarios conocida como INCLIMECC(Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Estesistema sigue las recomendaciones del CDC, y nos permite compararlos datos con aquellos otros sistemas que usan estos mismos criteriosy metodología.

FINALIDADESEl programa INCLIMECC, entre otros, tiene los siguientes fines:– Vigilancia y Control de la Infección Nosocomial por Objetivos.– Actuar de instrumento para Indicadores y Programas de Mejora

Continua de Calidad.– Evaluar el coste económico de la infección.– Detectar, a tiempo real, brotes epidémicos.– Evaluar los efectos de las acciones y medidas de control.– Homogeneizar la información de los diferentes hospitales.

Benchmarking– Evaluar criterios y requerimientos de acreditación.– Posibilitar la realización de investigaciones.– Instrumento para la Gestión y Planificación Sanitarias.

ELEMENTOS QUE LO COMPONENEl Programa INCLIMECC consta de dos elementos: el programa

informático con el manual de uso incorporado y el protocolo de reco-gida de datos.

El Programa informático está elaborado de acuerdo a la expe-riencia que en el Control de Infección tienen los hospitales del grupo(Web:http://www.indicadoresclinicos.com).

Está programado en Delphi y adaptado al entorno Windows.El Protocolo de Recogida de Datos es un protocolo común,

similar al usado en el NHSN y otros países (Alemania, Australia etc),pero adaptado al programa.

NECESIDADESRecursos humanos

– Un Médico Especialista en Medicina Preventiva por cada 300camas.

– Un/a DUE por cada 100 120 camas a tiempo parcial (3/4 partesde su tiempo total o 25 30 horas/semana).

– Auxiliar Administrativo para introducir los datos en el orde-nador (50 60 fichas/hora).

MaterialOrdenador Pentium III o similar e impresora.

FormaciónSon necesarios cursos periódicos de formación y unificación de

criterios

POBLACION OBJETO DE ESTUDIOSistemáticamente, todos los pacientes ingresados en los Servicios

y/o procedimientos sometidos a vigilancia, se registran y se siguendesde su ingreso hasta el alta con posibilidad de continuar con segui-miento post-alta e incluso realizar vigilancia en pacientes de CirugíaMayor Ambulatoria (CMA),

METODOLOGIA: RECOGIDA DE DATOSSe usa un Protocolo común consensuado para todos los Hospitales

en donde están escritos los Códigos a utilizar, definiciones, criteriosde infección, entre otros.

El DUE se encarga de la recogida diaria de datos mediante visita ala planta y revisión de la historia clínica, volantes de microbiología, yconsulta al médico y DUE de planta responsable del enfermo. Estosdatos son supervisados, validados y discutidos, por el médico espe-cialista en Medicina Preventiva previamente a la introducción en labase de datos.

UTILIDADES DEL PROGRAMA1. ELABORACIÓN DE INFORMES DE INFECCION HOSPI-

TALARIA.2. ELABORACIÓN DE INDICADORES DE MEJORA

CONTINUA DE CALIDAD.3. CREACIÓN DE BASES DE DATOS.4. CONEXIÓN EN / Y A LA RED DEL HOSPITAL Y A OTRAS

BASES DE DATOS DEL PROPIO HOSPITAL.1. ELABORACIÓN DE INFORMES DE INFECCIÓN HOSPI-

TALARIA:Con los datos almacenados, periódicamente de forma mensual,

trimestral o cuatrimestralmente, (aparte del informe global anual),cada hospital emite y gestiona directa y automáticamente sus propiosdatos y sus propios informes, dependiendo de la recogida de datosestablecida en cada uno de los Hospitales. Los informes se puedensolicitar para todos los pacientes, para los de estancia superior a 24horas , o para los de cirugía mayor ambulatoria.

Los informes más importantes que el programa emite directa-mente, son los siguientes:

1.1. RESUMEN GLOBAL: Información de todas las cirugías delservicio seleccionado.

Los datos más importantes que aporta este Informe son lossiguientes:

– Número de intervenciones por grado de contaminación– Total de infecciones de herida por tipo de cirugía.– Número de intervenciones en las que se ha cumplimentado el

checklist quirúrgico.– Características de la población: Edad media, Número de

enfermos con edad igual o superior a 65 años y porcentajerespecto al total de los enfermos estudiados.

– Estancia media hospitalaria global y para enfermos con y sininfección de herida, así como la Mediana, el rango intercuartí-lico (RIC) y el cuartil 75 (C75).

PROGRAMA INCLIMECC

Vicente Monge JodraJefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 45

Page 38: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201346

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

1.2. RESUMEN ESPECIFICO POR INTERVENCIÓNEl informe se puede emitir para todas las intervenciones o para

procedimientos quirúrgicos específicos. Este informe aporta informa-ción sobre:

– Número de intervenciones y porcentajes de infección de heridasegún profundidad de la infección.

– Número de intervenciones que reciben profilaxis.– Número de reintervenciones y porcentaje de reintervenciones

por infección.– Media y desviación stándard de tiempo de intervención.– Nº de intervenciones que reciben profilaxis.– Porcentaje de adecuación/inadecuación de profilaxis.– Distribución de las causas de inadecuación de profilaxis.– Número de intervenciones que no reciben profilaxis estando

indicada.– Porcentaje de cirugías con preparación prequirúrgica correcta.

Distribución de las causas de inadecuación.1.3.-ESTANCIAS: Una vez seleccionados los pacientes en

función de su estancia nos aportará información detallada sobre:– Media, mediana, desviación stándard y rango intercuartílico de

estancias global, prequirúrgica y postoperatoria, para el total depacientes, para los infectados y no infectados.

1.4. MICROORGANISMOS– Identificación de microorganismos causantes de la infección por

localización de la infección.– Porcentaje sobre el total de microorganismos.1.5. NDICADORES POR INDICE DE RIESGOEl informe se puede emitir para todas las intervenciones o para

procedimientos quirúrgicos específicos, según los criterios de riesgodel NHSN (CDC).

– Distribución del número de intervenciones, infecciones e Inci-dencia acumulada en cada uno de los Índices de riesgo.

– Estancia media pre y postoperatoria con y sin infección distri-buidas por índice de riesgo.

En esta misma opción podemos establecer comparaciones porcirujano dentro del propio Servicio analizado

1.6. FRECUENCIA DE INTERVENCIONES– Nº total, tiempo medio y percentil 75 de duración de los distintos

procedimientos quirúrgicos.1.7.-INFORMES DE SEGUIMIENTO AL ALTA– Número de pacientes con seguimiento al alta.– Nº de infecciones de herida quirúrgica detectadas distribuidas

por localización de la infección.– Incidencia acumulada sobre el total de pacientes con segui-

miento, global y por localización de la infección.– Promedio de días de aparición de la infección desde la cirugía.1.8. INFORMES DE PREVALENCIA– Número de pacientes ingresados– Número y porcentaje de pacientes con infección hospitalaria y

extrahospitalaria. Desglose por servicios y por localización de lainfección.

– Prevalencia de punto o de período1.9. INFORMES DE INFECCIONES ASOCIADAS A DISPOSI-

TIVOS EN UCI/UVI O EN CUALQUIER OTRA UNIDAD– CARACTERíSTICAS DE LA POBLACIÓN:

• Nº total de pacientes ingresados• Edad media.• Distribución por sexo.• Nº de éxitus.• Nº de pacientes quirúrgicos y nº de intervenciones quirúrgicas• Estancias en todos los pacientes, infectados y no infectados:

media, desviación stándard, mediana, rango intercuartílico– INFECCIONES.

• Número de pacientes con infección y total de infecciones,desglosado por infección hospitalaria del servicio, de otroservicio y extrahospitalaria.

• Incidencia acumulada y densidad de incidencia de infeccioneshospitalarias.

• Distribución de infecciones, incidencia acumulada y densidadde incidencia en función de gravedad (APACHE II).

• Identificación de microorganismos por localización de lasinfecciones hospitalarias: Porcentaje sobre el total de microor-ganismos.

– INFECCIONES URINARIAS ASOCIADAS A SONDAJEVESICAL• Número de pacientes sondados.• Número de pacientes con infección urinaria asociada a

sondaje.• Incidencia acumulada sobre total de pacientes sondados.• Densidad de incidencia sobre días de sondaje.• Ratio de utilización de sondaje urinario.• Distribución de la Incidencia acumulada y densidad de Inci-

dencia por gravedad (APACHE II).– NEUMONÍAS ASOCIADAS A VENTILACIÓN MECÁNICA

• Número de pacientes sometidos a ventilación mecánica (v.m.)• Número de pacientes con neumonía asociada a v.m.• Incidencia acumulada sobre total de pacientes sometidos a v.m.• Densidad de incidencia sobre días de v.m.• Ratio de utilización de v.m.• Distribución de la Incidencia acumulada y densidad de Inci-

dencia por gravedad (APACHE II).– BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTER

• Número de pacientes portadores de catéter vascular (cv):venoso central (c.v.c.) o arterial (aórtico o pulmonar).

• Número de pacientes con bacteriemia asociada a c.v. ó c.v.c.• Incidencia acumulada sobre total de pacientes portadores de

c.v. ó c.v.c.• Densidad de incidencia sobre días de c.v ó c.v.c.• Ratio de utilización de c.v. y c.v.c.• Distribución de la Incidencia acumulada y densidad de Inci-

dencia por gravedad (APACHE II).Todos los resultados pueden presentarse, a su vez, en gráficos

(barras, sectores etc), y, para su mejor comprensión, pueden almace-narse en una base de datos, pueden exportarse a otras bases de datosy pueden guardarse en fichero texto.

El programa se actualiza periódicamente para adaptarse a cual-quier nueva necesidad tanto en aspectos científicos, como técnicos.

2. INFORMES E INDICADORES GENERALES:Con los datos aportados por todos los hospitales participantes en el

Grupo INCLIMECC, garantizando el anonimato y la confidencia-lidad, se establecen indicadores para podernos comparar y conocernuestra situación respecto al conjunto de datos nacional, permitiendoa su vez la comparación con otros países que utilicen los mismoscriterios.

3. CREACIÓN DE BASES DE DATOSEl programa permite crear bases de datos con cuantas variables se

quieran de las existentes en la base de datos recogida y su exportacióna otros programas o bases (SPSS, EXCEL ETC) para una explotacióno estudios diferentes a los suministrados en los informes que automá-ticamente realiza.

4. CONEXIÓN EN / Y A LA RED DEL HOSPITALY A OTRAS BASES DE DATOS DEL PROPIOHOSPITAL

Con esta aplicación, se puede establecer una red de usuariosdentro del propio hospital, actuando uno como Servidor y conectandodiferentes periféricos.

Así mismo está preparado para poder importar aquellos datos quesean comunes y que ya existan en otras bases de datos del hospital(Ejemplo: admisión, registro de quirófano/cirugía, etc), facilitando lalabor administrativa y de recogida de datos.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 46

Page 39: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 47

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

ALGUNOS ARTÍCULOS PUBLICADOS:– Results of the Spanish national nosocomial infection survei-

llance network (VICONOS) in surgical patients from January1997 through December 2003. Monge Jodrá V, MD, PhD; Díaz-Agero Pérez C, MD; Sainz de los Terreros Soler L, MD; SaaRequejo CM, MD; Dacosta Ballesteros D. American Journal ofInfection Control. (Am J Infect Control 2006; 34: 134-41).• Evaluación de la infección de herida quirúrgica en 14 hospi-

tales de la Comunidad de Madrid: estudio de incidencia. DíazAgero Pérez C, Pita López MJ, Robustillo Rodela A, FiguerolaTejerina A, Monge Jodrá V, Grupo de Trabajo INCLIMECC dela Comunidad de Madrid. Enferm Infecc Microbiol Clin 2011;29 (4):257-62.

• Standarized Infection Ratios for Tree General Surgery Proce-dures: A Comparison Between Spanish Hospital and U.S.Centers Participating in the National Nosocomial InfectionsSurveillance System. V. Monge Jodrá, MD, PhD; A. RobustilloRodela, MD; F. Martín Martínez, MD; López Fresneña, MD;

The Quality Control Indicator Working Group. InfectionControl and Hospital Epidemiology 2003; 24 (10): 744-748.

• The Spanish national health care-associated infection survei-llance network (INCLIMECC): Data summary January 1997through December 2006 adapted to the new National Health-care Safety Network Procedure-associated module codes.Díaz-Agero Pérez, A. Robustillo Rodela, V. Monge Jodrá.American Journal of Infection Control 2009; 37(10): 806-812.

• Excess length of stay attributable to surgical site infectionfollowing hip replacement: a nested case-control study. MongeJodra V, Sainz de Los Terreros Soler L, Diaz-Agero Perez C,Saa Requejo CM, Plana Farras N. Infect Control Hosp Epide-miol. 2006 Dec;27(12):1299-303.

• Quality indicators in an intensive care unit: a two-year health-care-associated infection surveillance program. Pita MJ, Díaz-Agero C, Robustillo A, Prieto I, Gómez P, Monge V.Rev CalidAsist. 2012 Mar-Apr;27(2):103-7.

7 de Junio Sala B

La base de este desideratum radica tanto en el efecto residual dealgunos antisépticos aplicables al campo quirúrgico, como en tenerun protocolo definido y que sea posible de cumplimentar sin alterar larutina de los quirófanos (y en su cumplimiento de forma sistemática,como está ocurriendo, con buenos resultados, con el programa“bacteriemia zero”).

Como continuación de lo referido en un articulo anterior (1) sobreprevención de la infección de localización quirúrgica (ILQ), voy aexponer un protocolo que, si no consigue el objetivo del título, podríareducir a prácticamente cero la ILQ en cirugía limpia y disminuirla enmas del 50% (de la incidencia que se tenga), en cirugía limpia-conta-minada y contaminada.

Comenzaré en orden cronológico:1) Día anterior a la cirugía.Valorar si es necesario o no, la eliminación del vello en lo que

será el campo quirúrgico, pero solo cuando no se pueda realizaresta técnica el mismo día de la cirugía. Si fuese necesario eliminar elvello, hacedlo con máquina eléctrica y nunca rasurando, ya que se hacomprobado que el rasurado deteriora mas la piel y permite la pene-tración de microorganismos al haberse roto la barrera cutánea, comose demuestra en la revisión de Tanner en la Cochrane en 2008 (2) (elenfermo rasurado se infecta el doble). Pero también se indica en estetrabajo que es mejor cortar el vello el mismo día de la cirugía que elprevio. Por eso esta parte del protocolo debería cambiarse al día de laintervención “siempre que sea posible”.

Ducha con agua y jabón normal. Si se cortó el vello, podríahacerse inmediatamente después de esto y, en todo caso, conviene laducha diaria antes de la intervención. La Cochrane también revisa entres ocasiones diferentes (3-5), en 2005, 2007 y 2009 si es mejor quese utilice jabón antiséptico o normal, concluyendo, con más de10.000 enfermos, que no hay diferencias significativas entre ambos,desde el punto de vista de la ILQ, por lo que se debería utilizar jabón

normal, ya que algunos antisépticos puede ser agresivos si llegan aconjuntiva u oído. Pero se debe insistir en que no puede excusarse laducha (si no fuese posible, al menos, lavar en la cama) ya que laúltima de estas 3 revisiones de la Cochrane (2009) (5) demuestra quela ILQ se duplica si no existe algún tipo de lavado. Esto es lógico, yaque su función principal es arrastre de materia orgánica, lo que permi-tirá actuar mejor a los antisépticos que luego se aplicarán en el campoquirúrgico.

2) Día de la cirugía.Si no se eliminó el vello el día anterior, se hará en la mañana

de la cirugía y después se duchará o lavará al enfermo, para arrastrarlos residuos de materia orgánica que lleve sobre la piel.

Después de esa ducha, en la habitación del enfermo o bien enprequirófano-quirófano (o en ambos sitios, según la organizacióninterna de cada Servicio), se debería realizar otra labor fundamental:aplicar sucesivas capas de clorhexidina acuosa 2-5% sobre lo queserá el campo quirúrgico. Estas aplicaciones deben hacerse poniendoal enfermo sobre una sábana impermeable y aplicando con paños ocompresas el antiséptico. Aunque si se dispone de clorhexidina 2% enpaños desechables (pack de 6 unidades), se pueden aplicar éstos sinriesgo de que se derrame el producto y manche las sábanas (la clor-hexidina que impregne algún tejido se transforma en mancha marrón,difícil de quitar, cuando se lava en caliente con productos clorados).Estas aplicaciones sucesivas logran un efecto acumulado que permiteuna mayor eficacia antiséptica. Con solo 2 aplicaciones de clorhexi-dina 2% algunos autores han logrado una reducción impresionante deILQ en cirugía limpia. Por ejemplo Rauk (6), en cesáreas redujo laILQ de 7,5% al 1,2%, o bien Zywiel (7), que en cirugía ortopédica,logró un 0% de ILQ mientras que en los que no se utilizó la clorhexi-dina, se mantuvo en el 3%, o bien Johnson (8), que en cirugía decadera, redujo la ILQ del 1,4 al 0%.

“CERO ILQ (INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA)”

R Herruzo Facultad de Medicina de la UAM y Servicio de M Preventiva HU La Paz

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 47

Page 40: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201348

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

Además, estas reducciones de ILQ se han logrado realizandodespués, en el quirófano, la antisepsia quirúrgica del enfermo conproductos iodados. Estos no ayudan a la clorhexidina que se pusopreviamente sobre la piel (aunque en general tampoco la interfiere).Sin embargo lo ideal sería aplicar en el quirófano, productos con clor-hexidina logrando incrementar su efecto acumulativo, y con ello, sumayor eficacia residual.

Así, la antisepsia anterior al quirófano se completaría en éste, apli-cando en el campo quirurgico clorhexidina 2-5%, en lugar deiodados. Esto ha sido demostrado por Darouiche (9) en 2010, eviden-ciando que al utilizar clorhexidina 2% en 70% de isopropil-alcohol,se reduce a la mitad la ILQ en comparación a cuando se utilizaniodados, incluso en Cirugía limpia-contaminada o contaminada. Perose ha de tener en cuenta que la forma de realización (tiempo, exhaus-tividad, insistencia, etc) de la antisepsia del campo quirúrgico puedeninfluir en los resultados sobre la ILQ. Por ello, en un metaanálisis (10)del 2010, se encuentran varios trabajos con una antisepsia “seme-jante” a la de Darouiche (9), pero con menores efectos sobre la ILQ,y viceversa, un efecto casi semejante, con una concentración muchomenor de clorhexidina (0,5%).

Probablemente la explicación de esta paradoja radique en la formade aplicar los antisépticos. Así en el trabajo de Darouiche (9) se ponela clorhexidina-alcohol con un aplicador que lleva 26 ml del antisép-tico para una superficie de 33 x 33 cm, de forma que si la piel a tratarexcede 33 x 33 cm, se utilizara un segundo aplicador. Sin embargo, depovidona no se dice que se aplique a ninguna dosis concreta, comopasa en otros trabajos11 que utilizan clorhexidina 2% en alcohol, peroque obtuvieron resultados inferiores a los de Darouiche (9).

Al distribuir 26 ml de antiséptico en una superficie de 33 x 33 cmo menos, se pueden dar 6-8 pasadas con el aplicador, lo que provocaun efecto acumulativo del producto al 12-14%, mientras que si estono se controla, puede que la piel solo reciba una capa de antiséptico.Esto podría explicar la diferencia en los resultados, pues las ppm deantiséptico sobre la piel varían enormemente si se ha puesto solo 1 obien 3 o mas capas, como hemos demostrado en el laboratorio.

Ya disponemos en España de algunas marcas con clorhexidina 2%en alcohol. Unas con soluciones transparentes y otras con algunatinción, para facilitar ver donde se aplicó.

Pero ¿no será más fácil fundir en un solo momento la antisepsiarealizada con clorhexidina antes del quirófano con la que se efectúaen éste?

Al hacer esto, apenas se modifica la sistemática de las interven-ciones y solo se debe convencer a los equipos quirúrgicos queaseguren la realización de una serie de aplicaciones de clorhexidinaen la piel del campo quirúrgico para lograr una buena eficacia resi-dual. Pero ¿Cuánta clorhexidina sería la óptima?

En nuestro laboratorio hemos desarrollado un modelo muysencillo para medir el efecto antiséptico residual sobre voluntarios, alos que se aplican diferentes concentraciones de clorhexidina (o dife-rentes productos) en dorso de 2ª falanges de sus dedos índice ameñique, y a las 6 horas (tras su trabajo habitual en el laboratorio, sinllevar guantes, pero procurando no mojarse esa zona, ya que aclararíael antiséptico y perdería su efecto residual) vuelven para colocar eldorso de las falanges que se impregnaron con clorhexidina, en unaplaca con un E coli no patógeno (ATCC) recién sembrado, a unaconcentración de 10 (6) ufc. El contacto dura 1 min y luego se dejan2 min de espera para que los microorganismos que se han adherido ala piel puedan ser eliminados por el antiséptico residual. Después seaplica la misma zona de piel sobre una placa de cultivo estéril. Si losmicroorganismos adquiridos sobre la piel al tocar la placa contami-nada, no se hubieran eliminado por el efecto residual en 2 min, sedescargarán en la placa estéril y se pueden contar al día siguiente.

Si comparamos los recuentos microbianos procedentes de los volun-tarios en los que solo se hizo lavado con agua y jabón (control) conlos que después se aplicó clorhexidina, podremos obtener el efectoresidual medido de forma semicuantitativa.

Así hemos comprobado el efecto residual de varias concentra-ciones de clorhexidina, su efecto acumulativo, etc y podemos afirmarcon rotundidad la capacidad de este producto, aplicado de diversasformas, para eliminar la microbiota adquirida. Las mas eficaces hansido 6 aplicaciones de clorhexidina 2% en alcohol y 3-6 aplicacionesde clorhexidina acuosa al 5%.

Los experimentos con ambos antisépticos produjeron en la placa con E coli, una destrucción completa de la bacteria yasembrada –huella de inhibición– y en la placa de descarga, cero colo-nias, demostrando una destrucción completa del microorganismo conel que se contactó. Pero también es muy interesante comprobar queesa destrucción fue extensiva a la microbiota cutánea del voluntario,ya que si en las placas de descarga no aparecía E coli, podrían almenos crecer S epidermidis u otra microbiota cutánea. Sin embargoestas bacterias también se eliminaron durante esas 6 horas.

Este mismo modelo nos explica que por contactos reiterados de lapiel que llevaba antiséptico con otras zonas (guantes del cirujano,instrumental, etc.), o bien por arrastre de los restos de antiséptico conuna compresa húmeda (como se hace para limpiar los restos de sangrealrededor de la sutura al final de la intervención) el efecto residual seva reduciendo, pero esta pérdida es pequeña si el número de aplica-ciones de ambas concentraciones de clorhexidina, fue de 6.

Al estudiar, in vitro, por el método microbiológico, las ppm quesuponen 6 aplicaciones de clorhexidina 2% en alcohol o bien otrastantas de clorhexidina acuosa 5%, son muy superiores a las descritaspor Edmiston (11), explicando también la eficacia obtenida. Perotodo este efecto residual se elimina con el aclarado (aunque solo sean500 ml en cada mano), por lo cual es difícil prolongar el experimentoya que los voluntarios no deben estar mas horas sin poderse lavar lasmanos.

Todo lo anterior aclara por qué se puede producir una reduccióntan intensa de la ILQ en los enfermos a los que se aplicó de formasistemática clorhexidina un par de veces antes de la intervención (7,8) y luego la antisepsia cutánea en el acto quirúrgico (es decir seconsiguen al menos 3 capas sucesivas de antiséptico), o bien el expe-rimento de Darouiche (10) (con 6 o mas capas de clorhexidina) ya queaunque el cirujano arrastre, inadvertidamente, algún microorganismode otra zona (piel o mucosas), puede ser eliminado por la eficaciaresidual del antiséptico que permanece sobre la piel del enfermo.

Por último, realizamos un experimento semejante al anterior, perocomparando en los mismos voluntarios, 3 tipos de concentración“clorhexidina 10”, es decir, 5 aplicaciones de clorhexidina 2% o 2 del5% o 1 del 10% (concentración realizada en el laboratorio a partir declorhexidina 20%). Los resultados fueron similares en los 3 casos, nosolo frente a E coli ATCC sino también a otros Gram negativos reciénaislados de colonización de enfermos.

En conclusión, aconsejamos un mínimo 10% de clorhexidina,obtenida a base de 5 aplicaciones de clorhexidina 2% en alcohol, o2 de clorhexidina acuosa al 5%, etc., realizadas en 5-10 minutos,poco antes de la intervención, aplicadas con una suave presión,impregnando bien la piel del enfermo, ya que lograrán un efecto anti-séptico duradero, que protegerá la herida quirúrgica de la infección.Pero debe recordarse que la clorhexidina concentrada (2-5% tantoacuosa como alcohólica) no debe aplicarse sobre heridas (pues rompelos fibroblastos), ni sobre mucosas (sobre todo del ojo) por su efectoirritativo, ni tampoco sobre el oído (la clorhexidina es tóxica en eloído medio).

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 48

Page 41: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 49

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Si no fuese posible esperar esos minutos en quirófano, se deberíaaplicar en la habitación del enfermo, 30 min a 1 h antes de ser llevadoa quirófano y luego , en este, poner una última capa de antiséptico en1-2 minutos.

Por otra parte, la antisepsia de la piel del equipo quirúrgicodeberá hacerse con soluciones alcohólicas (13) que superen lanorma EN 12791, como se expuso en el artículo anterior (1), y, a serposible, que también sean significativamente superiores al n-propanol 60º (control de las soluciones alcohólicas) en el momentoinicial, y no solo a las 3 horas como exige la norma cuando se indicaque tiene eficacia residual, ya que así nos aseguramos que el productoque utilicemos siempre será superior al mas eficaz de los alcoholes(14). Esta antisepsia, además de proteger la piel del equipo quirúrgicopor sus emolientes, logra reducir a cero, o casi cero, el número deu.f.c. de sus manos, durante toda la intervención, como hemoscomprobado en múltiples ocasiones, al tomar muestras de las manosde equipos quirúrgicos en el Hospital La Paz, por lo que si serompiese un guante durante la cirugía (lo que puede suceder en un 15-20% de las intervenciones, de forma microscópica o no) se reduciríael riesgo de contaminación del enfermo con la microbiota cutánea delpersonal sanitario.

Todo lo anterior debe complementarse con los otros elementos delbundle: antibioprofilaxis adaptada al tipo de intervención, cuidar lano pérdida de temperatura corporal, abrigando al enfermo conmanta térmica el mayor tiempo posible y conseguir que la glucosa nosupere, ni antes ni (sobre todo) después de la intervención, los 200mg/dL.

Estas medidas deben sistematizarse y vigilarse en su cumpli-miento, para lograr el máximo efecto. Para esto, es necesario formardentro de cada equipo quirúrgico, a personal sanitario con interés enesta nueva forma de prevención de la ILQ, ya que deberán ser propul-sores de la nueva idea antes sus compañeros.

Posteriormente, hay que hacer una evaluación de fallos habidos enel protocolo, para corregir los problemas detectados, y, por ultimo, lavaloración de la reducción de la ILQ conseguida.

Es un reto difícil, pero creemos que puede ser factible si logramosimplicar, en él, a la Dirección del Centro hospitalario, Personal deEnfermería y Médicos de Servicios Quirúrgicos. Y todo eso será muyrentable si pensamos que cada ILQ supondría un aumento medio deestancia de 7-10 días, junto con reintervenciones, tratamientos anti-bióticos, etc, más el sufrimiento y secuelas asociadas a este tipo deinfecciones.

BIBLIOGRAFÍA1. Rafael Herruzo. Oportunidad de los Servicios de Medicina Preventiva

para liderar un nuevo cambio que reduzca la ILQ (Infección lugar quirúr-gico). Medicina Preventiva 2010; 16: 5-7.

2. Tanner J, Woodings D, Moncaster K. Preoperative hair removal toreduce surgical site infection (Review). The Cochrane Library 2008 issue 4.

3 Webster J, Osborne S. Preoperative bathing or showering with skinantisepsis to reduce surgical site infection (Review). The Cochrane Library2005.

4. Webster J, Osborne S. Preoperative bathing or showering with skinantisepsis to prevent surgical site infection (Systematic review). The CochraneLibrary 2007.

5. Webster J, Osborne S. Preoperative bathing or showering with skinantisepsis to reduce surgical site infection (protocol). The Cochrane Library2009.

6. Rauk FN. Educational intervention , revised instrument sterilizationmethods and comprehensive preoperative skin preparation protocol reducecesarean section surgical site infections. A J Infect Control 2010; 38: 319-323.

7. Zywiel MG, Daley JA, Delanois RE, Naziri Q, Johnson AJ, MontMA. Advance preoperative chlorhexidine reduces the incidence of surgicalsite infections in knee arthroplasty. Intern Orthop. 2010 (on line).

8. Johnson AJ, Daley JA, Zywiel MG, Delanois RE, Mont MA. Preo-perative chlorhexidine preparation and the incidence of surgical site infectionafter hip arthroplasty. J Arthropl 2010; 25 (S1): 98-102.

9. Darouiche RO, Wall MJ, Itani KM, Otterson MF, Webb AL,Carrick MM et al. Chlorhexidine-alcohol versus povidone-iodine forsurgical-site antisepsis. N Engl J Med 2010; 362: 18-26.

10. Noorani A, Rabey N, Walsh SR, Davies RJ. Systematic review andmeta-analysis of preoperative antisepsis with chlorhexidine versus povidone–iodine, in clean-contaminated surgery. Brit J Surg 2010; 97: 1614-1620.

11. Edmiston CE Jr, Krepel CJ, Seabrook GR, Lewis BD, Brown KR,Towne JB. Preoperative shower revisited: can high topical antiseptic level beachieved od the skin surface before surgical admission? J Am Coll Surg 2008;207: 233-239

12. Herruzo R, Vizcaino MJ, Herruzo I. In vitro-in vivo sequence studiesas a method of selecting the most efficacious alcohol-based solution forhygienic hand disinfection. Clin Microbiol & Infect. 2010; 16:518-523.

13. Herruzo-Cabrera R, Vizcaino-Alcaide MJ, Fernandez-AceñeroMJ. Usefulness of an alcohol solution of N-duopropenide for the surgicalantisepsis of the hands compared with handwashing with iodine-povidone andchlorhexidine: Clinical essay. J Surg Res 2000; 94: 6-12.

14). Herruzo R y Grupo de Desinfectantes de la SEMPSPH. Protocolopara elegir las mejores soluciones alcoholicas de uso en antisepsia quirurgicadel personal sanitario. Regla del “efecto neto +0,6” a partir de informes de laEN 12791. Medicina Preventiva 2008; 14: 28-33.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 49

Page 42: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201350

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

SIK es una empresa valenciana, que trabaja en todo el territorionacional, proveedor del Consorcio del Hospital General de Valenciadesde 2001.

Somos especialistas en Control y Prevención de Legionella, Trata-mientos de Aguas, Calidad de Aire Interior (Bioseguridad en ÁreasCríticas) e Higiene Alimentaria.

La legionelosis o enfermedad del legionario, es una enfermedadque puede contagiarse a través de la inhalación de microgotas de agua(solo respirándolas, nunca a través de la ingestión). Para lo cual elmedio de trasporte debe ser el agua pulverizada. Distintas instala-ciones que nos rodean pueden ser instalaciones de riesgo, según lalegislación vigente, duchas, torres de refrigeración, aspersores deriego, fuentes ornamentales, …No obstante, el contagio es másprobable en personas inmunodeprimidas (diabéticos, fumadores, conafecciones cardiacas,…). La bacteria puede sobrevivir en un ampliointervalo de condiciones físico-químicas y temperaturas; por lo quepara evitar la reproducción dentro de nuestros sistemas hidráulicos sedeben garantizar 3 condiciones básicas: 1. El agua fría debe estardesinfectada con un residual en continuo, si es cloro entre 0.2-1ppm,y a una Tª > 20ºC siempre y cuando las condiciones climatológicas lopermitan. 2. El agua caliente, la de mayor riesgo, debe estar en grifosy duchas a una Tª>50ºC y 3. Nunca debe permitirse un punto distal deagua de consumo parado más de una semana, ya que el estancamiento

puede producir, evaporación del cloro y crecimiento de las bacterias.Las actuaciones que los distintos departamentos de un centro

hospitalario y SIK realizan conjuntamente, van encaminadas areducir al mínimo la aparición de contagios, de forma preventiva. Seanalizan puntos representativos que vamos rotando varias veces cadaaño, de forma que al final del mismo, tengamos un control de todoslos sistemas de riesgo. En caso de instalaciones con contaminacionesse buscan soluciones personalizadas a cada problema, de Tª, dedesinfectantes, por biofilm (corrosión, incrustación,…), tanto enredes hidráulicas como torres de refrigeración..., basando nuestrasactuaciones en la Guía Técnica del Ministerio de Sanidad de 2007.

La metodología analítica es muy importante para una determina-ción precoz de los positivos, ya que reducen el riesgo de exposiciónde los pacientes/trabajadores. Por ello colaboramos con el laboratorioMicroambiente (LA-0086), donde se realiza un procesado de lasmuestras con medios selectivos GVPC, con sus certificados analí-ticos, y máxima rigurosidad en todas las etapas del proceso, de trata-mientos con calor, ácido, siembra y confirmación de los resultados.Elaborando unos informes basado en las recomendaciones de la legis-lación.

SIK y Microambiente vamos a colaborar en el XVII Congresonacional y VII Internacional de Medicina Preventiva Salud Pública eHigiene, ofreciendo nuestra experiencia en el Control y Prevenciónde Legionella en Ambientes Hospitalarios.

Sala 6

Sala B

CONTROL Y PREVENCIÓN DE LEGIONELLA EN AMBIENTES HOSPITALARIOS

Noelia Bailera Palomero1, Verónica Castelló Corraliza2

1Lda. Biología. Responsable Técnico de empresa SIK.2Lda. Biología. Responsable del Laboratorio Microambiente

La Vacunación Internacional como una de las funciones deSanidad Exterior, es competencia exclusiva del Estado tal y como serecoge en La Constitución Española, en su artículo 149.1.16º y enla Ley General de Sanidad 14/1986, en su artículo 38.

En este ámbito competencial, el Real Decreto 1418/86, de 13 dejunio, y en concreto en su artículo 6.4, se especifica que son funcionesdel Ministerio de Sanidad y Consumo en materia de Sanidad Exterior:las vacunaciones y demás medidas preventivas en el tráfico interna-cional de personas, contemplando, además, en el punto 5 de dichoartículo, la expedición de los certificados correspondientes a las vacu-naciones.

En la Ley 33/2011 General de Salud Pública establece que sonfunciones de Sanidad Exterior, organizar y garantizar la prestación dela atención sanitaria del tránsito internacional de viajeros, de laprevención de las enfermedades y lesiones del viajero y de los servi-cios de vacunación internacional. Podrá establecerse la colaboracióna estos efectos con las Comunidades Autónomas mediante enco-mienda de gestión u otras formas de colaboración

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005), estableceen el Título VI relativo a: “Documentos Sanitarios”, el CertificadoInternacional de Vacunación como uno de los únicos documentos

sanitarios que pueden exigir los estados parte en relación con eltráfico internacional de viajeros. Así mismo, desarrolla nuevasnormas y procedimientos por los que se regirán las respuestas nacio-nales e internacionales ante cualquier circunstancia que amenace lasalud pública con el propósito de evitar la propagación internacionalde enfermedades infecciosas, prevenir contra esa propagación,controlarla y darle una respuesta de salud pública.

El objetivo fundamental es garantizar la prestación sanitaria enmateria de medicina del viajero.

Las actividades de vacunación internacional se realizan en Españaa través de Centros de Vacunación Internacional integrados en losServicios Periféricos de la Administración General del Estado (AGE)(con una doble dependencia, orgánica a través del Ministerio deAdministraciones Públicas y funcional, a través del Ministerio deSanidad y Consumo según se recoge en la Ley 6/1997 de Organiza-ción y Funcionamiento de la Administración General del Estado), yCentros de Vacunación Internacional de otras Administraciones auto-rizados por el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad (MSSSI), mediante Convenios de Encomienda de Gestiónen materia de Vacunación Internacional.

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL. IMPLICACIONES Y OPORTUNIDADES PARA LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA

Dra. Profª Aurora Bueno CavanillasCatedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 50

Page 43: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 51

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Estos Convenios de Encomienda se fomentaron con el objetivo defacilitar y acercar la vacunación internacional a los ciudadanos yprestar un mejor servicio público, puesto que cada vez era mayor elnúmero de viajeros que se dirigían a zonas tropicales, exóticas opaíses en vías de desarrollo, existiendo un incremento progresivo dela demanda en relación con la medicina del viajero, demanda que losCVI de la Administración General del Estado no podía asumir.

En el momento actual hay 31 CVI pertenecientes a la Administra-ción General del Estado y 43 con Convenio de Encomienda deGestión, 8 con Autorización Provisional, 2 pendientes de aprobación,en total 84 Centros de Vacunación internacional en todo el territorioespañol.Otra de las responsabilidades de la Sanidad Exterior es laactuación sanitaria en fronteras en puertos y aeropuertos con tráficointernacional de viajeros. Los médicos de Sanidad Exterior evalúan,en estas fronteras, cualquier alerta relacionada con enfermedadestransmisibles, colaborando también en garantizar el control y la vigi-lancia higiénico sanitaria de los medios de transporte internacional(barcos y aeronaves) y las instalaciones (restaurantes, bares, etc.)presentes en dichos puertos y aeropuertos.

El Reglamento Sanitario Internacional de 2005 que entró en vigor15 de junio de 2007 establece que su finalidad y alcance es el de«prevenir la propagación internacional de enfermedades, protegercontra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de saludpública proporcionada y restringida a los riesgos para la saludpública, evitando al mismo tiempo las interferencias innecesariascon el tráfico y el comercio internacionales».

Las enfermedades infecciosas se propagan ahora geográficamentecon mucha mayor rapidez y de manera más frecuente que en cual-quier otro momento de la historia, por lo que nos encontramos anteuno de los retos más importantes que tiene la Salud Pública en el sigloXXI que es la intervención adecuada y proporcionada para el controlsanitario de estas situaciones.

Cada año se han ido incrementando las alertas generadas en nues-tras fronteras, pasando de atender 26 alertas sanitarias en fronterasfrente a 157 alertas en el 2012. Para atender este tipo de alertasSanidad Exterior cuenta con un equipo de profesionales, formadospor médicos y DUES altamente cualificados y entrenados.

LOS SERVICIOS MÉDICOS DE SANIDAD EXTERIOR EN EL CONTEXTO DE LA SALUD PÚBLICA ESPAÑOLA

Dra. Rosa M. López GigososJefe de Servicio de Sanidad Exterior, Málaga. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.

Profesora Asociada de Medicina Preventiva. UMA

La Sanidad Exterior en España surge en el siglo XIX ante la nece-sidad, establecida en las diversas Conferencias Sanitarias Internacio-nales, de aplicar medidas de control sanitario sobre el tráficomarítimo y los puertos. Los países asistentes quedaban obligados aestablecer controles de higiene y sanidad en los puertos con fin delimitar la transmisión de las enfermedades infecciosas, especialmentelas cuarentenables (cólera, peste, viruela, tifus, etc.), que causabanuna elevada mortalidad y morbilidad durante el siglo XIX. Loscontroles sanitarios debían ser llevados a cabo sin inferir daños alcomercio.

Durante el siglo XIX español la Sanidad Exterior estaba dotada depersonal y medios propios, correspondientes a los “servicios sanita-rios de los puertos” que se habían establecido en la Ley de Sanidad de1855. El reconocimiento de un cuerpo de Sanidad Exterior secontempla por vez primera en el primer Reglamento de Sanidad Exte-rior de 27 de octubre 1899 y en él se consideran diferentes categoríasde médicos con funciones sanitarias sobre los buques y los puertos.

La necesidad de adaptación de estos servicios al Convenio inter-nacional de París (1903) y siguientes, así como una nueva y amena-zante epidemia de cólera en Rusia, condujo a la aprobación de unReglamento provisional de Sanidad Exterior en 1909. En cuanto a loslazaretos, el convenio de París de 1903 dispuso la obligación paraEspaña de disponer de un lazareto cuarentenario para cada uno de susmares, dotados de laboratorio con personal especializado. Se refor-maron y modernizaron los lazaretos de San Simón (Vigo) para elAtlántico y de Mahón para el Mediterráneo.

Con la creación de la Escuela Nacional de Sanidad en 1924, secrea el Cuerpo de Médicos de Sanidad Nacional, del que posterior-mente forman parte los médicos de sanidad exterior.

La Segunda República fue el periodo en el que el Cuerpo Nacionalde Sanidad se consolidó definitivamente tanto en su vertiente admi-nistrativa como doctrinal. En dicho período se desarrolla el Regla-mento Orgánico de Sanidad Exterior en 1934 para la defensa sanitariade los Puertos y las fronteras, con el objetivo principal de impedir laimportación en territorio español de las enfermedades infecciosas, así

como la exportación de las mismas.Una vez terminada la Guerra Civil, el Cuerpo Nacional de Sanidad

persiste hasta el desarrollo de la Ley de Bases de Sanidad Nacional,promulgada en noviembre de 1944, donde la sanidad exterior seenmarca dentro de los servicios especiales, en su base quinta“Sanidad de puertos, fronteras y transportes” bajo la dirección de losjefes provinciales de sanidad.

En la actualidad, la Constitución (1978) y la Ley General deSanidad (1986) reconocen que la Sanidad exterior es competenciaexclusiva del Estado, y la Ley General de Salud Pública (2011) en suartículo 36 establece que es una finalidad de la Sanidad Exterior: b)Organizar y garantizar la prestación de la atención sanitaria del trán-sito internacional de viajeros, de la prevención de las enfermedades ylesiones del viajero y de los servicios de vacunación internacional.Así mismo, en el Artículo 38, relativo a las “Actuaciones”: 2. Elpersonal de los servicios de sanidad exterior responderá ante cual-quier evento que pueda suponer un riesgo de salud pública en lasfronteras españolas, desempeñando el papel de agente de la autoridadsanitaria y coordinando la respuesta con las distintas Administra-ciones a nivel nacional.

El Reglamento sanitario internacional (RSI-2005) obliga a lospaíses miembros de la OMS (Organización Mundial de la Salud) areforzar sus medios actuales de vigilancia y respuesta sanitarias. LosEstados Partes deben designar los aeropuertos internacionales, lospuertos y eventuales pasos fronterizos terrestres en los que se insta-larán capacidades concretas para aplicar las medidas sanitarias querequiere la gestión de diversos riesgos para la salud pública.

Para responder a eventos que puedan constituir una emergencia desalud pública de importancia internacional (ESPII), los Estadosdeberán tener capacidad para: Responder adecuadamente en caso deemergencia de salud pública, estableciendo y manteniendo un plan decontingencia para emergencias de ese tipo, incluido el nombramientode un coordinador y puntos de contacto para el punto de entrada perti-nente, y los organismos y servicios de salud pública y de otro tipo quecorresponda.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 51

Page 44: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201352

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

La reciente Ley General de Salud Pública (2011) en su Artículo.39.2, señala que “El Ministerio de Sanidad, Política Social eIgualdad, será responsable de la aplicación del Reglamento SanitarioInternacional (2005), manteniendo para ello la capacidad nacionalimprescindible para cumplir con lo dispuesto en dicho Reglamento encoordinación con el Ministerio de Política Territorial y Administra-ción Pública.

La estructura actual de los servicios médicos de Sanidad Exteriorse enmarca en una doble dependencia, por un lado la dependenciafuncional de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ypor otro la dependencia orgánica del Ministerio de Hacienda y Admi-nistraciones Públicas. Las actuales Dependencias de Sanidad, queengloban la Sanidad Exterior, se encuentran vinculadas a las Delega-ciones y Subdelegaciones de Gobierno.

Las Dependencias de Sanidad agrupan tres tipos de servicios deSanidad Exterior: Los médicos, los veterinarios y los farmacéuticos,todos ellos en relación con los controles sanitarios en fronteras(puntos de entrada). Los servicios médicos de Sanidad Exterior llevana cabo diversas actividades, entre ellas la atención a:

– Vacunación internacional (CVI).– Inspecciones H-S en medios de transporte internacional (RSI-

2005) para la expedición de Certificados de control sanitario.Solo se pueden realizar en Puertos y aeropuertos autorizados porla OMS.

– Traslado internacional de cadáveres…– Alertas sanitarias en medios de transporte internacional (RSI-

2005). Puertos y aeropuertos designados para ESPII.Las actividades del CVI son básicamente: Consejo sanitario,

Vacunación Internacional, y Profilaxis antipalúdica, que se desarro-llan en la consulta médica y en la de enfermería.

Las vacunas disponibles en los CVI de la AGE (Fiebre Amarilla,Meningitis Meningocócica, Encefalitis Centroeuropea, Poliomielitisy Rabia) son prescritas por los médicos de SE y administradas por losDUE de SE. Estas vacunas se certifican en el documento oficial cuyoformato se define en el RSI-2005 y están sujetas al pago de tasas(18,33 euros por cada vacuna o pauta vacunal). Algunos CVI de laAGE cuentan también con todas las vacunas necesarias para una aten-ción más integral del viajero (Cólera, Encefalitis Japonesa, FiebreTifoidea, Gripe, Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos-Difteria-Tosferina,

TV –triple vírica), que son facilitadas por los servicios salud de lasCCAA a los CVI del Estado para una mayor accesibilidad de losviajeros a las vacunas. El consejo sanitario recae, generalmente, sobrela consulta de enfermería y la profilaxis antipalúdica es prescrita porlos médicos de SE. Aquellos CVI que no disponen de todas lasvacunas necesarias para los viajeros, remiten las recomendacionesvacunales restantes a los médicos de cabecera para ser prescritas yadministradas en los centros de salud.

Con el fin de mejorar la oferta en cuanto al número de centros devacunación internacional, en la actualidad, y en base al artículo 36 dela Ley General de Salud Pública (“Podrá establecerse la colaboracióna estos efectos con las Comunidades Autónomas mediante enco-mienda de gestión u otras formas de colaboración contempladas en elordenamiento jurídico, de modo que la vacunación sea más accesiblea los ciudadanos que deban cumplir con este requisito”), se hanllevado a cabo diferentes acuerdos con las CCAA, recayendo la acti-vidad de la vacunación internacional, sobre todo, en los servicios deMedicina preventiva hospitalaria, tanto de hospitales generales comocomarcales.

En junio de 2013, el número total de CVI es de 84, de los que 31son atendidos por los médicos de Sanidad Exterior. El número demédicos de SE en activo es aproximadamente de 70, ubicados en lospuertos y aeropuertos de la AGE; el perfil de formación predominantees el de especialistas en Microbiología y Parasitología, seguido de losespecialistas en Medicina Preventiva y Salud pública y en tercer lugaren Medicina Familiar y Comunitaria. Pertenecen igualmente poroposición a diferentes cuerpos de la AGE: Médicos de SanidadNacional, Inspectores Médicos, Epidemiólogos, Médicos Titulares,etc.

Las actuaciones de los servicios médicos de Sanidad Exterior enrelación a la Emergencias de Salud Públicas de importancia interna-cional (ESPII) en puertos y aeropuertos, requerirán igualmente de lacoordinación con los servicios asistenciales de las CCAA, tanto delos servicios de epidemiología y salud pública, como a nivel hospita-lario en relación con los servicios de urgencia y de medicina preven-tiva. Cada puerto y aeropuerto designado, deberá tener asignado unhospital de referencia y un laboratorio de referencia; los servicios demedicina preventiva de estos hospitales jugarán un papel de especialrelevancia.

Desde hace ya unos cuantos años los Servicios de MedicinaPreventiva (SSMMPP) de varias CCAA en España han venidoasumiendo competencias y responsabilidades en materia de vacuna-ción y consejos de salud a viajeros internacionales. Esta actividadresulta consustancial a la práctica de la medicina preventiva indivi-dual y amplía las competencias que ya vienen desarrollando muchos(aunque no todos) los SSMMPP del país en materia de vacunación deadultos, fundamentalmente en pacientes con patologías de variadaíndole y complejidad.

La incorporación de estas actividades en la medicina del viajeroestá “más oficializada” en aquellas CCAA cuyos responsables desalud han suscrito encomiendas de gestión con el Ministerio deSanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI); en el sentido de que losSSMMPP (y también otro tipo de centros o unidades) de estas CCAAestán acreditados para expedir certificados de vacunación interna-cional.

Este aspecto es de especial relevancia, formal y real, principal-mente en lo relativo a la fiebre amarilla. Así, SSMMPP con compe-tencias “oficiales” en vacunación internacional (todos o algunosservicios) radican, al menos, en: Cataluña, Galicia, Castilla-León,Castilla-La Mancha, C Valenciana y Aragón. Por otro lado, es precisoreseñar también que otros SSMMPP vienen realizado también impor-tantes tareas de vacunación y consejos a viajeros, aunque se ven limi-tados en tus tareas cuando precisan emplear vacunas que requierencertificación de validez internacional.

Los profesionales de la medicina y de la enfermería de los 84Centros de Vacunación Internacional y Consejos a Viajeros (CVI)repartidos en la geografía española desarrollan, probablemente,funciones similares en lo que hace a la medicina preventiva deviajero. Por este motivo parece conveniente que estas funciones sean,de alguna forma, homologadas con el fin de favorecer la equidad enestas prestaciones por parte del Sistema Nacional de Salud.

EXPERIENCIA DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA CON ENCOMIENDADE GESTIÓN PARA LA VACUNACIÓN INTERNACIONAL

José María Bayas RodríguezResponsable del Centro de vacunación de Adultos. Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Clínic de Barcelona

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 52

Page 45: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 53

P O N E N C I A S M e d i c i n a P r e v e n t i v a

La formación que contempla el programa de la especialidad deMedicina Preventiva y Salud Pública, debe considerar de forma espe-cífica estos contenidos. Las recomendaciones de salud al viajero,dependen de características del viaje y del viajero y pueden agruparseen tres tipos: 1) Sobre normas de conducta, básicamente sobremedidas a adoptar para prevenir enfermedades que se transmiten através del agua y los alimentos; para evitar las picaduras de artró-podos vectores y otras medidas (mal de altura, sexo seguro, baños,mordeduras, etc.). 2) Profilaxis con fármacos, aspecto este especial-mente enfocado a la malaria y 3) Vacunaciones, que constituyen eltercero, o quizás primero, de los tres grandes paquetes de medidastendentes a proteger y promover la salud del viajero. Cabe recordarque las vacunaciones que se recomiendan a los viajeros, deparanprotección muy duradera, algunas incluso de por vida, por lo que suimportancia va mucho más allá de la protección frente a “este viaje”.Además, la demanda de vacunación con ocasión de viajes internacio-nales representa, muchas veces, una buena oportunidad para adminis-trar vacunas que estarían igualmente indicadas con independencia dela existencia del viaje.

Una notable dificultad que encuentran los profesionales que, encentros de dependencia diversa, se dedican a la medicina preventivadel viajero es la diversidad de recursos con que cuentan. La heteroge-neidad en los recursos afecta a los recursos humanos y a los mate-riales.

Si la unidad responsabilizada de la vacunación del viajero nodispone de “todas las vacunas posibles en la nevera” para que puedanser administradas en una o en varias sesiones, se resentirán indefecti-blemente las coberturas. Evitar “perder oportunidades” es un prin-cipio básico de la vacunología difícil de mantener en los mencionadossupuestos. Es poco realista pensar que el viajero recorrerá varioscentros (CVI, ABS, etc.). Como en cualquier persona la vacunacióndel viajero debe ser integral, llevando a éste a la mejor situaciónvacunal posible.

Los profesionales de los SSMMPP de las diferentes CCAA estánaltamente cualificados para desarrollar las tareas comentadas quedeben ser oficializadas y homologadas con las garantías que la ciuda-danía y los profesionales de la salud requieren.

COMPETENCIAS EN VIGILANCIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOCOSOMIAL

Profesor Rafael M. Ortí LucasPresidente de la Sociedad Valenciana de MP y SP

Las infecciones nosocomiales son el evento adverso más comúnde la hospitalización y también el más estudiado (1), como demuestraque en todos los hospitales de los países occidentales se han estable-cido programas de vigilancia y control, métodos de recogida yanálisis sistemático de los datos, que permiten conocer la situaciónexistente en un hospital, y el control, adopción de acciones preven-tivas y de mejora de las prácticas asistenciales. Por ello, dado que losServicios de Medicina Preventiva, junto con las Comisiones de Infec-ciones establecidas en los hospitales españoles a mediados de lossetenta han jugado un papel destacado en la vigilancia, control yprevención de estas infecciones, no es de extrañar que la VigilanciaEpidemiológica y Prevención de la Infección Nosocomial sea una delas áreas profesionales más relevantes de la especialidad médica deMedicina Preventiva y Salud Pública.

Esta disciplina, implica la recogida de información, análisis einterpretación de datos sobre las infecciones relacionadas con laasistencia sanitaria (IAAS); la distribución de los informes resul-tantes a los servicios asistenciales y a los profesionales que laprecisen; la aplicación de medidas preventivas basadas en laevidencia y la definición, diseño a demanda y puesta en marcha deintervenciones específicas para la prevención y control y su nece-saria evaluación posterior del impacto producido por tales interven-ciones, actividades que durante mucho tiempo han constituido unode los principales objetivos y referentes científicos de nuestra espe-cialidad.

La Vigilancia, prevención y control de las IAAS, podría asociarsea la higiene y profilaxis de la infección nosocomial, encuadrarsedentro de un marco general de la Seguridad del paciente, relacionarcon los objetivos y metodología de mejora continua de la Calidad y dela acreditación de servicios o asociarse a diferentes especialidadesmédicas y quirúrgicas clínicas como complemento en la actividaddiagnóstica y terapéutica. No obstante tiene un valor intrínseco quenos permite situarla como una competencia esencial e individual adestacar dentro de la especialidad de Medicina Preventiva y SaludPública.

La Orden SCO/1980/2005, de 6 de junio, por la que se apruebay publica el programa formativo de la especialidad de MedicinaPreventiva y Salud Pública (2) recoge en el apartado 9.3 lascompetencias que debe adquirir el especialista al final de suproceso de formación, entre las que se encuentran las de Conocerlos distintos sistemas de vigilancia y control de infección nosoco-mial y su forma de aplicación, Conocer los diferentes sistemas deinformación asistenciales existentes en la unidad (registros decáncer, sucesos adversos relacionados con la asistencia,…), Iden-tificar, diseñ ar y promover las medidas de prevención y control dela infección hospitalaria y valorar sus costes, Conocer e interveniren los procesos de higiene hospitalaria y control del saneamientoambiental y del confort del medio hospitalario, Gestionar yevaluar los programas preventivos incluidos los de diagnósticoprecoz, vacunaciones,… Conocer, saber aplicar y evaluar laevidencia científica sobre los métodos preventivos incluido el diag-nóstico precoz, de los problemas de salud más prevalentes, Contri-buir a una atención clínica segura y de calidad y Conocer losprogramas preventivos en Atención Primaria; las cuales puedenrelacionarse directa o indirectamente con la prevención y controlde las IAAS. El programa de la especialidad también define lasactividades que deberá desarrollar el residente para alcanzar losobjetivos propuestos, a saber:

a) Participar en el diseño, análisis o aplicación de métodos ynormas de acondicionamiento, higiene y saneamiento de lasunidades asistenciales y de hostelería del centro hospitalario,teniendo en cuenta las Reglamentaciones Sanitarias correspon-dientes.

b) Inspeccionar las condiciones higiénico-sanitarias de diferenteszonas hospitalarias, con elaboración de informes y recomenda-ciones.

c) Recorrer y evaluar el circuito hospitalario para la eliminaciónde residuos.

d) Aplicar las normas de aislamiento para enfermedades infectocon-tagiosas, y colaborar en la revisión y actualización de las mismas.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 53

Page 46: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201354

M e d i c i n a P r e v e n t i v a P O N E N C I A S

e) Realizar las actividades de vigilancia epidemiológica en cola-boración con el área incluyendo las correspondientes a lanormativa sobre Enfermedades de Declaración Obligatoria.

f) Realizar o analizar un estudio sobre el costo de la infecciónnosocomial en una Unidad o Servicio Asistencial hospitalario, ode evaluación de las medidas y programas establecidos para sucontrol.

g) Participar en el diseño, aplicación y control de los protocolos deasepsia, antisepsia o de política de utilización de antimicro-bianas, desinfectantes y antisépticos, en las actividades de diag-nostico y tratamiento propias de las distintas unidades yservicios.

h) Participar en la Comisión de infección hospitalaria, profilaxis ypolítica antibiótica y en otras relevantes (mortalidad,tumores,…

i) Gestionar y evaluar los programas de vacunación e inmuniza-ción.

j) Colaborar con los centros de salud en el diseño de las activi-dades preventivas.

k) Participar en los programas preventivos que se realicen en elárea de salud y

l) Elaborar guías y protocolos de actuaciones clínicas.Con todo, el programa actual refleja las bases mínimas para la

formación pero podría verse beneficiado al recoger las inquietudesseñaladas desde diferentes ámbitos y actualizarse siguiendo losavances en la terminología y conceptualización del problema, elnuevo enfoque de cultura de seguridad clínica y las propuestas deactualización de la vigilancia epidemiológica y las más recientespropuestas de prevención y control de la IAAS. Así, sin olvidar lasrecomendaciones de estudios científicos clásicos, caso del SENIC,que fundamentada la base científica de la vigilancia epidemiológicacomo un método eficaz para la prevención de las IAAS al evidenciarel descenso de las tasas de infección hospitalaria; y de las propuestasdel CDC que promovió una vigilancia epidemiológica orientada adeterminadas localizaciones y a los procedimientos asociados, hayque tener en cuenta nuevas perspectivas como las que nos aportan,

por ejemplo, las estimaciones de la carga total de infección mediantelos estudios de prevalencia de carácter multicéntrico que cubren todaslas infecciones y todas las áreas asistenciales (3), los enfoques deseguridad del paciente o el manejo de las nuevas tecnologías.

Finalmente, cabe incorporar matices reflejados en las múltiplespropuestas que refinan los objetivos específicos propuestos para losprogramas de vigilancia y control desde las administraciones sanita-rias (4) (Tabla I) o definiendo las competencias sanitarias para otrasespecialidades médicas como la Microbiología, subáreas de especia-lización como las enfermedades infecciosas o, incluso, otros camposprofesionales como la enfermería de control de infección, reflejadasen propuestas como la de Grant (5) en 2004 (Tabla II) que ponen deen evidencia la necesidad de redefinir las competencias.

En definitiva, conviene revisar todas las actividades citadas, rede-finiendo en esta área de acción específica el itinerario curricularacadémico para consolidar la formación de los especialistas en Medi-cina Preventiva, que deberán adquirir las competencias propias, sinolvidar la realización o supervisión de aquellas actividades que por sudefinición pudieran atribuirse también a otros profesionales, y posi-cionarse como garantes de las actividades de prevención y control dela IAAS en los diferentes ámbitos sanitarios.

BIBLIOGRAFÍA1. Burke JP. Infection control - A problem for patient safety. N Engl J

Med. 2003; 348:651-656.2. ORDEN SCO/1980/2005, de 6 de junio, por la que se aprueba y publica

el programa formativo de la especialidad de Medicina Preventiva y SaludPública. BOE 152, 27 junio de 2005.

3. Llata E, Gaynes RP, Fridkin S. Measuring the scope and magnitude ofhospital-associated infections in the United States: The value of prevalencesurveys. Clin Infec Dis. 2009;48:1434-1440.

4. Promoción de la Calidad. Guía de Buenas Prácticas. Prevención ycontrol de la infección nosocomial. (2008). Consejería de Sanidad. Madrid.

5. Grant PS (2004). Competencias del profesional responsable del controlde la infección. Nursing (22), 10, 58.

05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 54

Page 47: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 55

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

55

Comunicaciones Orales

ObjetivoAnalizar la Incapacidad Temporal (IT) por Contingencia Común y

su duración, en un área de la Comunidad de Madrid (CM), en 2006 y2010 (antes y durante la crisis económica).

MetodologíaEstudio observacional longitudinal. Los sujetos de estudio fueron

pacientes mayores de 24 años con al menos una consulta en Centro deSalud, de la antigua área sanitaria 7 de la CM, durante el 2006 y contarjeta sanitaria usuario activo, realizándose seguimiento hasta el 31de diciembre de 2010. Se analiza mediante regresión logística lasvariables que influyen en la IT en 2006 y en 2010, y mediante regre-sión lineal múltiple en la duración de la IT en ambos años.

ResultadosLa incidencia de IT fue 22,5% en 2006 y 16,5% en 2010. La

duración media de la IT fue de 55,5 días en 2006 y de 49,0 en 2010.La incidencia de IT es superior en el grupo 25-44 años, autóctonosy rentas altas. Los factores asociados con IT fueron: edad, inmi-grante, total consultas al médico de familia, renta, porcentaje depacientes mayores de 65 años, y total derivaciones al especialista.En cuanto a la duración de la IT los factores que la incrementaronfueron la edad y el total de consultas al médico de familia; ser mujery el número de derivaciones al especialista resultaron factoresprotectores.

ConclusionesSe observa una reducción tanto en la incidencia como en la dura-

ción de IT antes y durante la crisis económica.

Palabras claveIncapacidad temporal, Crisis económica, Contingencia común.

O-1

INCAPACIDAD TEMPORAL POR CONTINGENCIA COMÚN ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA EN EL ÁREA SANITARIA 7

DE LA COMUNIDAD DE MADRIDFariñas Cabrero MA1, Carmona Alférez R2, Sarría Santamera A2

1 Hospital Universitario “Río Hortega”. Valladolid. 2Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto de Salud Carlos III. Madrid

RESUMENDesde la Antigüedad las personas con enfermedades infecciosas

se les aislaba del resto para evitar el contagio. Así lo podemos leer enla Biblia ( colonia de leprosos ), ó en los barcos que quedabananclados en los puertos (cuarentena), cuando se sospechaba que algúntripulante tenia una enfermedad contagiosa.

Años después, y gracias a Florence Nightingale, que humanizóéstas prácticas, se empezaron a usar en los Hospitales salas de aisla-mientos individuales ó de grupo ( cohortes ), con lo que se cambió elconcepto popular del contagio de enfermedades, importando más laspersonas que los objetos.

Hoy en día, en nuestros Hospitales modernos aplicamos las indi-caciones que el CDC nos recomienda, cambiando el término “aisla-miento” por el de “precauciones”, reduciéndolas a cuatro tipos:Estándar, de Contacto, Aérea y Gotas, según sea el agente infecciosoy su mecanismo de transmisión.

En el presente trabajo se presentan el número de precauciones quehemos dado en nuestro Hospital en 2012 y los tipos de las mismas,para llegar a la conclusión que ésta tarea es fundamental para preveniry controlar los posibles brotes Nosocomiales.

Palabras clavePrecauciones, Infecciones, Control , Hospital.

O-2

PRECAUCIONES PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GÉRMENES EN EL HOSPITALTorres Cañadillas MA, Torres Cañadillas MCHospital General Universitario de Ciudad Real

Obispo Rafael Torija, s/n. 13005 Ciudad Real. Tel.: 926 23 24 41. Móvil: 686 13 73 20E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 55

Page 48: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201356

M e d i c i n a P r e v e n t i v a

56

RESUMENIntroducción

La fístula faringocutánea (FFC) es el evento adverso másfrecuente tras la laringectomía total. Se trata de la comunicación de lafaringe con la piel, que origina la aparición de saliva en la superficiecutánea. La incidencia oscila entre el 3% y el 65%. Alrededor del30% de los casos requieren reintervención.

ObjetivoAnalizar el impacto económico de las FFC entre los años 2006 y

2011 en un hospital de segundo nivel.

MétodoCálculo estimado de los costes directos generados por la FFC

mediante el Grupo de Diagnóstico Relacionado (GRD) y aplicacióncorporativa de contabilidad analítica del Servicio Andaluz de Salud(COAN h y d).

ResultadosEntre 2006 y 2011 el coste de todos pacientes con FFC fue de

3.210.586,9 €, a diferencia de 1.282.708,5 € para los que no cursaronesta complicación. El coste individual en el período de estudio fue94.429,0.26 € en las FFC y 35.630,777 € en los que no la tuvieron.Los afectados registraron un 26,6% más en el gasto sanitario.Discusión

Una de las novedades del presente estudio es la cuantificaciónaproximada del gasto que genera un evento adverso especialmenteprevenible. Además, el interés es máximo cuando diversos estudioshan establecido cómo la mejor formación y cualificación profesionalsupone una reducción importante del número de FFC.

ConclusiónLa aparición de FFC tras laringectomía supone un coste elevado

para la organización sanitaria. Se deben plantear estrategias preven-tivas que minimicen el impacto económico de este evento adverso.

Palabras claveCostes sanitarios, fístula faringocutánea, laringectomía total,

evento adverso.

O-3

LAS FÍSTULAS FARINGOCUTÁNEAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE LARINGE:¿CUÁNTO NOS CUESTAN?

Fernández-Prada M, Gómez-Hervás J, Palomeque Vera JM, Ruiz Díaz P, Casado Fernández EHospital Universitario San Cecilio, Granada. Avda Dr. Olóriz, 16. 18014 GranadaTel.: 346 78 12 02 48. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción: la fístula faringocutánea (FFC) es el evento adverso

más frecuente tras la laringectomía total. Esta complicación tienegrandes consecuencias para el paciente ya que incrementa su morbi-mortalidad y repercute sobre su afectación psicológica. Diversosestudios han demostrado cómo la sutura mecánica ayuda a reducir laaparición de FFC. Sin embargo, en nuestro medio se encuentraampliamente extendida la sutura manual. La incidencia de este eventoen el HU. San Cecilio (Granada) fue de 48,6% entre los años 2006 y2011. En octubre de 2012 se decidió incorporar la sutura mecánicacomo técnica de cierre.

ObjetivoConocer la incidencia de las FFC a partir del uso de la sutura

mecánica.

MétodoSe realizó un análisis descriptivo exploratorio de las interven-

ciones por laringectomía total a partir de octubre de 2012 y secomparó con los datos obtenidos en estudios anteriores.

ResultadosEntre los años 2006 y 2011 se realizaron un total de 70 laringecto-

mías totales con sutura manual, de las cuales el 48,6% tuvieron FFC.Desde la incorporación del cierre mecánico se han realizado 5 larin-gectomías totales. La incidencia de FFC actual es de 20%.

DiscusiónLa principal limitación del estudio es el escaso número de larin-

gectomías totales en las que se ha realizado sutura mecánica. Noobstante, esta aproximación ayuda a conocer cuál está siendo latendencia de la incidencia de las FFC.

ConclusiónLa aplicación de la sutura mecánica en la laringectomía total ha

reducido la incidencia de FFC postquirúrgica en los meses estu-diados.

Palabras claveCierre mecánico, fístula faringocutánea, laringectomía total,

evento adverso.

O-4

INCIDENCIA DE LA FÍSTULA FARINGOCUTÁNEA TRAS LA APLICACIÓN DEL CIERRE MECÁNICO EN LAS LARINGECTOMÍAS

Fernández-Prada M, Palomeque Vera JM, Gómez-Hervás J, Casado Fernández E, Ruiz Díaz P, Fernández Prada MHospital Universitario San Cecilio. Granada. Avda. Dr. Olóriz, 16. 18012 Granada

Tel.: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 56

Page 49: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 57

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

Se describe un brote de infección asociada a la asistencia sanitaria(IAAS) por Serratia marcescens en una Unidad de Cuidados Inten-sivos Neonatales (UCIN) y las actuaciones realizadas.

MetodologíaEstudio descriptivo.Definición de brote: 2 o más casos de IAAS por S. marcescens en

UCINDefinición de caso: aislamiento de S. marcescens en una muestra

biológica junto con signos/síntomas de infección en esa localizaciónen un paciente de UCIN.

ResultadosCuatro pacientes cumplen la definición de caso. 75% niñas y 25%

niños, edad gestacional media 31 semanas con un rango entre 26 y 35semanas y peso medio 1550 g (740 g-2570 g)

Tipo de IAAS: 75% conjuntivitis bilateral y 25% meningitis 2ª auna infección quirúrgica profunda.

Finalmente los 4 casos presentan 2 cultivos negativos y no se aíslaningún caso nuevo.

Conclusiones1. Se confirma la presencia de un brote por Serratia marcescens en

UCIN ante el aislamiento de este germen en cuatro casos concoincidencia temporo-espacial de los pacientes.

2. La hipótesis más plausible del origen del brote es la transmisióncruzada a través de las manos del personal sanitario.

3. Medidas establecidas: recomendaciones de aislamiento detransmisión por contacto, higiene de manos, y haber extremadolas medidas de limpieza y desinfección de la UCIN.

4. El brote se considera cerrado tras tener los 4 casos al menos 2cultivos negativos y no aparecer casos nuevos.

5. La vigilancia constante de las IAAS en UCIN ha permitido ladetección precoz y la instauración de medidas eficaces, lo queha sido determinante en el control del brote.

Palabras claveSerratia marcescens; infección nosocomial; UCIN

O-5

BROTE DE IAAS POR SERRATIA MARCESCENSEN LA UCIN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES

Molina Rueda MJ, Onieva García MA, Martínez Diz S, Cabrera Castro N, Fernández Sierra MA, Enríquez Maroto FHospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las fuerzas armadas, 2. 18014 Granada

Tel.: 607 42 65 50. E-mail: [email protected]

IntroducciónAprender de los errores impulsando sistemas de notificación y

registro (SNR) de eventos adversos (EA) fue uno de los programasiniciales de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente y estácontemplado en la ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional deSalud.

Los SNR de eventos adversos están destinados a conocerproblemas más frecuentes y aprender de los errores para evitar quevuelvan a repetirse.

ObjetivoAnalizar los resultados preliminares del SNR de la Comunidad

Valenciana (CV) SINEA. Se presentan datos de la CV, un Hospital yun Servicio.

MétodosSe accede al SINEA a través de la INTRANET a un formulario

con respuestas cerradas y abiertas, sin campos obligatorios.

ResultadosEn los dos primeros meses del año 2013 de implantación del

SINEA se notificaron 140 casos.

En el Hospital universitario Sant Joan d´Alacant, desde el año2008 se han notificado 399 casos. La mayoría de notificacionesfueron incidentes (sin daño al paciente) 85,7% y en el 14,3% elpaciente fue dañado.

De todos estos casos, la mitad (197 casos) se notificaron en 2012,de los cuales 12 requirieron un nivel más avanzado de observación ymonitorización, 19 requirieron tratamiento médico o quirúrgicoadicional y 3 necesitaron intervención o tratamiento de soporte vital.El resto (92,3%) fueron incidencias sin daño.

ConclusionesUna organización con cultura de seguridad del paciente reconoce

que existen riesgos, busca un clima libre de culpa, una actitud parahablar sin miedo de errores o de situaciones de riesgo de EA sin lapresión de demandas o sanciones. Fomenta la colaboración entreprofesionales de diferentes categorías para buscar soluciones. Yademás mide: cuantifica y monitoriza. El SINEA cumple con estosrequisitos, garantizando la confidencialidad y permitiendo la partici-pación de todos los profesionales (sanitarios y no) del departamento.

Palabras claveseguridad del paciente, notificación, evento adverso.

O-6

EVENTOS ADVERSOS EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL: COMPARTIR Y ANALIZAR PARA MEJORAR

Jiménez Pericás F, Aranaz Andrés JM, Gea Velázquez de Castro MT, Requena Puche J, López J, González IHospital Universitario Sant Joan d’Alacant

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 57

Page 50: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201358

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

Cuando el Servicio de Medicina Preventiva no dispone de personalde guardia las consultas que requieren una intervención precoz (acci-dentes biológicos, quimioprofilaxis, etc.) deben ser atendidas en losServicios de Urgencias (SU). En 2011 se detectaron deficiencias en elmanejo preventivo de ciertas situaciones por desconocimiento de losprofesionales de la sistemática de actuación y protocolos. En nuestrocentro estos SU son atendidos, principalmente, por Médicos InternosResidentes (MIR) de primer y segundo año.

ObjetivoElaborar una tarjeta de apoyo, formato bolsillo, para la resolución

de problemas relacionados con Medicina Preventiva y Salud Públicaen los SU.

MétodoLos profesionales del Servicio Medicina Preventiva, tras una

evaluación de las consultas y los errores más frecuentes, decidieron elcontenido de las tarjetas. Fue preparada en formato bolsillo. La pobla-ción diana fueron los MIR incorporados en 2012.

ResultadosSe imprimieron 85 tarjetas de bolsillo que se facilitaron a los MIR

en el curso inicial de urgencias organizado por el hospital. Posterior-mente, los Facultativos Especialistas de Área de los SU de adultos ypediatría solicitaron también tarjetas por iniciativa propia.

DiscusiónEl trabajo conjunto entre los Servicios de Medicina Preventiva y

Urgencias es fundamental para el manejo adecuado de situacionespreventivas y de salud pública urgentes. El desconocimiento por partede los profesionales de la sistemática de actuación y protocolos difi-culta la resolución de los problemas.

ConclusiónLa elaboración de la tarjeta de bolsillo para los Servicios de

Urgencias supuso una mejora en el manejo de situaciones preventivasde intervención precoz en el ámbito de urgencias.

Palabras claveTarjeta de bolsillo, residentes, medicina preventiva, urgencias.

O-7

¿NO HAY PREVENTIVISTA DE GUARDIA? ¡ CONSULTA LA TARJETA DE BOLSILLO!Fernández-Prada M, Vallejo Hernández JM, Cabrera Castro NA, Fernández Gracia J

Hospital Universitario San Cecilio. Ada. Dr. Olóriz, 16. 18012 Granada. Tel.: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

En el inicio de una investigación sobre el impacto de los sistemasde gestión medioambiental(SGMA) en la gestión de residuos enhemodiálisis necesitamos conocer su implantación. Los SGMA másconocidos son EMAS e ISO14001. España es el cuarto país en certi-ficaciones ISO(6,1% del total mundial) pero las referencias sanitariasson escasas(1,7% del total nacional).

MétodosElaboración de listado con centros hospitalarios y ambulatorios de

hemodiálisis que dispongan en 2012 de EMAS y/o ISO14001.Fuentes básicas de información: Catálogo Nacional de Hospitales,Registro Español de Certificación y Acreditación Sanitaria, registrosautonómicos de EMAS, SEDYT y ALCER, respuesta de entidadesacreditadas para certificación medioambiental por Entidad Nacionalde Acreditación e información en la web de cada centro sanitarioidentificado.

Resultados24 hospitales(de 63 en la Comunidad Valenciana) dispone de

diálisis: solo 7 de ellos(3, privados) disponen de ISO14001. Ningunocon EMAS. Solo 4 centros ambulatorios(de 24) mantienen un SGMAcon ISO14001. Total de puestos trabajando con SGMA certificado:235(de 620) en hospitales(38%) y 75(de 480) en centros(15%).

Discusión y conclusionesSe aporta un mapa autonómico al no existir referente oficial, que

muestra la escasa implantación sanitaria de los SGMA y específica-mente en hemodiálisis. Esta base impulsa investigaciones sobre elimpacto ambiental de la diálisis y si su relación con SGMA mejora ono la gestión de residuos peligrosos.

Palabras claveSistema de gestión medioambiental, hemodiálisis, residuo sani-

tario, hospital.

O-8

DESARROLLO DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL CERTIFICADA EN LA HEMODIÁLISIS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

García Vicente S, Morales Suárez-Varela M, Llopis González AUniversidad de Valencia. Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent-AVS. Avda. Vicente Andrés Estellés, s/n. 46100 Burjassot (Valencia)

Tel.: (+34) 963 54 49 51- Fax: (+34) 963 54 49 54- MÓVIL: (+34) 626 97 31 31. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 58

Page 51: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 59

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

El coste económico de implantación de un sistema de gestiónmedioambiental(SGMA) en un centro sanitario es una gran barrera.Ofrecer un coste medio de implantación puede ayudar a generar elesfuerzo institucional que mejore el impacto ambiental sanitario.

MétodosRealización de encuesta específica ad hoc que valore el proceso de

certificación, presentada por teléfono, correo y en directo en diversoscentros sanitarios. Contraste con solicitud de presupuestos aempresas certificadoras acreditadas por ENAC. Los costes asociadosde desarrollo se desglosan en cuatro fases: análisis medioambientalinicial; diseño, implantación y auditoría interna de un SGMA;inscripción en registro medioambiental competente; verificación delsistema.

ResultadosEl tiempo medio estimado de preparación, diseño e implantación

de un SGMA se ha situado entre 9 y 18 meses, con una carga detrabajo consultor de 19 jornadas (entre 12-32). El precio final deimplantación y certificación de un SGMA se sitúa en una media de14.968,00 € (sin impuestos).

Discusión y conclusionesLa necesidad actual de generar información económica sobre la

contabilidad ambiental es imperiosa al poder ser los SGMA un factorclave en la reducción de costes a medio y largo plazo en la gestiónsanitaria. El proceso de su implantación conlleva costes quedependen del tamaño, complejidad, nº de empleados (propios yexternos), ámbito geográfico y situación institucional respecto a lagestión medioambiental. Es preciso ampliar este trabajo en el coste demantenimiento de los SGMA.

Palabras claveSistema de gestión medioambiental, costes, contabilidad, hospital.

O-9

COSTES DE IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTALCERTIFICADO EN UN CENTRO HOSPITALARIO

García Vicente S, Morales Suárez-Varela M, Llopis González AUniversidad de Valencia. Departamento de Salud Xàtiva-ontinyent-AVS. Avda. Vicente Andrés Estellés s/n. 46100 Burjassot (Valencia)

Tel.: (+34) 963 54 49 51. Fax (+34) 963 54 49 54. Móvil: (+34) 626 97 31 31. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Según el SVEA la tendencia creciente de Sífilis en los últimosaños parece haberse estabilizado en Andalucía desde 2009. En el año2012 hemos observado un incremento en el número de casos posi-tivos en nuestra área sanitaria. Objetivo: comparar los resultadosobtenidos en el año 2012 con los de años anteriores.

MétodosEstudio retrospectivo de pacientes con serología positiva a Sífilis

realizada en nuestro laboratorio desde el año 2008 a 2012. Lospacientes proceden tanto de atención primaria (AP) como especiali-zada. Se han tenido en cuenta sólo los nuevos diagnósticos de Sífilis.

Resultados– En 2008 se realizó serología a 2.400 pacientes, 7 (0,3%) posi-

tivos de nacionalidad española. 57% hombres– En 2009 se realizó serología a 2.338 pacientes, 7 (0,3%) posi-

tivos de nacionalidad española. 57% hombres

-En 2010 se realizó serología a 2.409 pacientes, 4 (0,2%) posi-tivos, 3(75%) de nacionalidad española. 50% hombres

– En 2011 se realizó serología a 2.240 pacientes, 8 (0,36%) posi-tivos, 7 (88%) de nacionalidad española.75% hombres

– En 2012 se realizó serología a 2.089 pacientes, 21 (1%) posi-tivos, 17 (81%) de nacionalidad española. 81% hombres. Lospacientes procedían de: AP (14); M. Interna (3); Oftalmología(1); Dermatología (1); Urología (1); Urgencias (1). Los diagnós-ticos fueron: sospecha de lúes o ETS (13); deterioro cognitivo(2); uveítis (1); fiebre (2); gestante (1); no informado (2).

ConclusionesEn 2012 la incidencia de Sífilis se ha multiplicado por tres

respecto a años anteriores. El aumento se ha producido mayoritaria-mente en hombres de nacionalidad española procedentes de AP consospecha de lúes o ETS.

Palabras ClaveIncidencia, sífilis.

O-10

INCREMENTO EN LA INCIDENCIA DE SÍFILIS DURANTE EL AÑO 2012 EN NUESTRA ÁREA SANITARIA

Cantudo Muñoz P, Amores Antequera C, Gómez Fernández L, Gómez Olmedo M, Almazán Alonso CHospital San Agustín. Avda San Cristóbal, s/n. 23700 Linares (Jaén). Tel.: 953 02 43 93. Móvil: 659 36 58 09

E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 59

Page 52: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201360

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

La Tuberculosis (TB) supone una gran amenaza para la SaludPública a nivel mundial. La combinación de criterios epidemioló-gicos, clínicos, radiológicos, microbiológicos e histopatológicospermite un adecuado diagnóstico y tratamiento de tuberculosis, asícomo el conocimiento de los patrones evolutivos de la enfermedad alo largo del tiempo.

ObjetivoDescribir las características epidemiológicas y la evolución de los

casos índice de tuberculosis recogidos entre 2009-2012 en el HospitalClínico Universitario de Valladolid.

MétodosEstudio descriptivo y longitudinal de las características epidemio-

lógicas de los casos índice de enfermedad tuberculosa entre 2009-2012.

ResultadoSe han estudiado 196 pacientes con enfermedad tuberculosa

activa. La edad media es de 52,3 años (DS:1,57), predominio delsexo masculino. Un 84,2% españoles con fuerte incremento entrela población sudamericana del 5,1% en 2010 al 17,6% en 2012 (p=0,006). El Mantoux se realizó en un 44,9% de los pacientes, obte-niendo de media 21,84 mm (DS:8,33). La Radiografía-patológicasin cavernas desciende del 68,8% al 50% y se incrementan lasimágenes patológicas con cavernas del 18,8% al 35,3% (p=0,044).El factor de riesgo predominante fue el contacto con otro pacienteinfectado de TBC (29,5%), incrementándose del 23,1% en 2009 al45,8% en 2012 (p=0,014). Se observó un incremento de la resis-tencia al tratamiento del 2,1% en 2009 al 11,8% en 2012 (p=0,086).

ConclusionesEn Valladolid se ha incrementado la población inmigrante

enferma, las imágenes radiológicas pulmonares con cavernas y lasresistencias al tratamiento convencional.

Palabras claveEvolución tuberculosis, epidemiología, resistencia tratamiento.

O-11

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE TUBERCULOSIS DESDE EL AÑO 2009 AL 2012 EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNI

Ruiz López del Prado G, Hernán García C, Moreno Cea L, Delgado Márquez A, García Sáiz C, Muñoz Moreno MHospital Clínico Universitario de Valladolid. Avda. Ramón y Cajal, 3. 47002 Vallaodolid.

Tel.: 983 42 00 00 (86129). E-mail: [email protected]

RESUMENObjetivos

La Estrategia para la Seguridad del Paciente (ESP) se pone enmarcha en Andalucía para mejorar la calidad de la asistencia sani-taria, proporcionando una atención y cuidados más seguros a lospacientes. Según Contrato-Programa de hospitales andaluces, lasUnidades de Gestión Clínica (UGC) deben realizar una autoevalua-ción sobre el nivel de desarrollo de la ESP. El objetivo fue conocer eldesarrollo de la ESP en UGC hospitalarias según la opinión de losresponsables de calidad de las Unidades

MétodosEstudio descriptivo transversal. Se utilizó el cuestionario diseñado

por el Observatorio para la Seguridad del Paciente que evalúa la ESPsegún diferentes criterios. El cuestionario se administró a los Faculta-tivos Especialistas responsables de Calidad de sus respectivasunidades. Se agruparon las UGC en médicas, quirúrgicas y de apoyo.El cuestionario está estructurado en 6 metas y 19 objetivos que seevalúan a través 57 ítems con respuesta cumple/no cumple/norespuesta, siendo otros criterios numéricos. Se realizó un análisisdescriptivo destacando las dimensiones que superan el 50%

ResultadosLa Tasa de participación de unidades fue del 63,4%. La meta con

mejores dimensiones es la Asistencia directa al paciente (seguridadde pruebas diagnósticas (72%), seguridad quirúrgica (69.2%) e iden-tificación inequívoca de pacientes (67.3%). Las dimensiones conmayor oportunidad de mejora son investigación en seguridad delpaciente, la estrategia centros contra el dolor y seguridad en el uso defármacos

ConclusionesSe muestran resultados moderados susceptibles de mejora. Es

necesario un mayor impulso a la cultura de seguridad y desarrollo debuenas prácticas

Palabras claveSeguridad del paciente; hospital de tercer nivel; cultura organiza-

cional; cuestionarios.

O-12

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA HOSPITALARIA

Enríquez Maroto Mª F, Fernández Sierra Mª M, Rodríguez del Águila Mª M, Manzanares Galán S, Onieva García Mª AComplejo Hospitalario Granada. Avda. Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada.

Tel.: 958 02 02 37. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 60

Page 53: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 61

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción y objetivos

La gripe estacional supone una carga importante de enfermedad yes inmunoprevenible, al menos en gran parte. El personal de loscentros sanitarios forma parte de los grupos de riesgo para indicaciónde vacunación (OMS, 2006 y Consenso, Picazo et al, 2012). Lacampaña antigripal se publicita en el Hospital en la intranet y encartelería ubicada en todos los servicios y zonas comunes. El objetivoes analizar la cobertura vacunal antigripal del personal que trabaja enel Hospital de Baza entre los años 2010- 2012 y la tendencia en esteperiodo.

Material y métodoSe ha realizado un análisis descriptivo de las campañas de vacu-

nación antigripal de los años 2010 al 2012. Se recogen datos de cate-goría profesional y servicio al que pertenecen.

ResultadosLa cobertura vacunal ha sido de un 28,6% en el 2010, 26,3 5% en

el 2011 y de un 24,5% en el 2013. Si se analiza por categoría profe-sional, en las tres campañas, se vacuna entre un 40,7% y un 31,88%del personal facultativo, entre el 26,2% y el 22,7% del personal sani-tario no facultativo y en el personal no sanitario entre el 31% y el18%. El 51,4% del personal sanitario pertenece a servicios quirúr-gicos.

ConclusionesLa cobertura vacunal ha ido disminuyendo en los años estudiados

aunque se mantiene alrededor de un 25%, que es la media en España.El grupo de trabajadores sanitarios no facultativos son los quepresentan una menor cobertura vacunal, con una actividad directa-mente relacionada con el paciente de riesgo, por lo que las campañasde sensibilización deberían focalizarse en este colectivo.

O-13

VACUNACION ANTIGRIPAL EN PERSONAL TRABAJADOR CENTRO SANITARIO 2010-2012: QUE NOS FALTA?

Valero Ubierna C, Fuentes Olivares C, Lozano Moya FHospital de Baza. UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promocion de la Salud. Crta. Murcia, s/n. 18800 Baza (Granada).

Tel.: 958 03 13 80. E-mail: [email protected]

RESUMENContext

It is well recognised that clinical leadership and managementrepresent essential requirements for effective healthcare,enablingorganisations to reach their goals within financial constraints.Doctors endorsed with management skills have been shown to faci-litate changes and improvements, acting as facilitators andleaders.The growing involvement of clinicians in medical manage-ment all over developed countries, the Italian National HealthService (INHS) is still lacking of an effective medical managementculture.

MethodsIn November 2006,40 inspired clinicians, representing the diffe-

rent regional needs, created the Italian Association of Medical Managers(SIMM).The ”know-do” gap between legislative initia-tives,launched since the early ‘90s, educational curricula contents andthe effective development of successful and motivated medical mana-gers, urged to be bridged.After a long path of training, doctors cometo apical roles late in life, often without appropriate skills and tools todeeply understand the current change and be capable of managing itsimpact.

SIMM mission to promote managerial culture and medicalleadership in Italy has been endorsed by the almost 20 year’s expe-rience of the British Association of Medical Management.The ItalianAssociation has started to spread the word through a series of forma-tive and development initiatives.

ResultsSIMM is supporting the coming changes delivering all over the

country residential training programmes, tailored to the needs ofclinicians in or looking up managerial roles.A set of quality standardshave been edited and collected in a self-assessment and reflective tooland action learning techniques have been used for the first time inhealthcare, urging the effective integration of management andclinical skills.

O-14

FIT TO LEAD: THE EXPERIENCE OF THE ITALIAN ASSOCIATION OF MEDICAL MANAGERS

Parente P, Lazzari A, Silenzi A, Favaretti C, Campanella P, Ricciardi WUniversità Cattolica del Sacro Cuore. Policlinico Gemelli. Largo Francesco Vito, 1. 00136 Roma.

Tel.: 06 30 15 43 96. Móvil: 33 37 02 04 52. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 61

Page 54: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201362

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónLa infección nosocomial sigue siendo una complicación en

pacientes hospitalizados. Se asocia a un incremento de la estancia,costes hospitalarios y morbi-mortalidad. Es frecuente en pacientesingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), lo que justi-fica el desarrollo de sistemas de vigilancia específicos para cuanti-ficar las tasas de infección.

ObjetivoDeterminar la incidencia acumulada y la densidad de incidencia de

infección nosocomial en la UCI del Hospital Clínico Universitario deValladolid en el periodo de estudio.

MetodologíaEstudio descriptivo incluyendo todos los pacientes ingresados en

la UCI desde el 1 de Abril de 2011 hasta el 31 de Diciembre de 2012.

ResultadosIngresan 811 pacientes. El 12,33 % de los pacientes se infectan. La

mediana de días hasta la primera infección es 6 (RI: 4- 12).

El 20% de las infecciones son neumonías, 27% infecciones respi-ratorias de vías bajas, 21% infecciones de tracto urinario, 12% bacte-riemias primarias, 10% bacteriemias secundarias y 10% otrasinfecciones.

No existen diferencias estadísticamente significativas entre lamediana de edad de los pacientes infectados y no infectados (p valor0.60) si existiendo (p valor< 0.01) entre la mediana de días deestancia en pacientes infectados (22; RI: 15-32) y no infectados (1;RI: 1-4).

La incidencia acumulada es 20,35 por 100 pacientes ingresados yla densidad de incidencia es 29,16 por 1.000 días de estancia.

ConclusiónEstos datos permiten conocer la incidencia de infección nosoco-

mial en nuestra UCI y dirigir las estrategias de mejora para disminuirsu aparición, permitiendo la comparación en diferentes periodos detiempo.

Palabras claveInfección nosocomial, unidades de cuidados intensivos.

O-15

INCIDENCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID. 2011-2012

Moreno Cea L, Fernández Espinilla V, Ruiz del Prado G, Coladas Rodríguez N, Martínez Retortillo M, Rodríguez Del Tío MLHospital Clínico Universitario. Valladolid

La inactividad física es una de las conductas de riesgo asociada afactores ambientales y socioeconómicos, que suele reflejar diferen-cias en salud según las áreas de residencia así como el nivel de estu-dios de las personas.

ObjetivoComparar la magnitud de las desigualdades en la frecuencia de

inactividad física en España.

MétodoDatos de población española (ENS): 1987 y 2007. Regresión

logística con variables socioeconómicas e inactividad física.

ResultadosClaro gradiente inverso entre inactividad y nivel educativo. Se ha

hallado un descenso de la prevalencia de inactividad física en2006/07 respecto a 1987, tanto en hombres como mujeres. Losmayores descensos se observaron en los sujetos con estudios univer-sitarios. La magnitud de la relación entre nivel educativo e inacti-vidad física ha aumentado con el tiempo.

DiscusiónCabe preguntarse si los mensajes de promoción de la salud llegan

igual a todos los individuos, y si las políticas de EpS tienen el mismoimpacto en los diferentes grupos sociales. La inactividad física y otrasconductas de riesgo no se eligen por aquellos que tienen una peoreducación, sino que los más desaventajados socialmente presentanpeores condiciones a la hora de desarrollar un estilo de vida determi-nado. La desventaja económica en aquellos sujetos con menor nivelde estudios puede haber contribuido a una mayor frecuencia de inac-tividad física en esos grupos.

Palabras claveDesigualdades en salud, educación, inactividad física.

O-16

INEQUIDADES EN SALUD: RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN E INACTIVIDAD FÍSICA EN ESPAÑA

Maestre C1, Regidor E2, Martínez D2

1Universidad de Castilla la Mancha. 2Universidad Complutense de Madrid

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 62

Page 55: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 63

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENObjetivos

Comparar la respuesta de una vacuna adsorbida y adyuvada(Fendrix) frente a hepatitis B con otra recombinante (VaxPro) enpacientes con insuficiencia renal crónica (IRC).

Material y métodosSe realiza un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes con

IRC vacunados frente al VHB en nuestro hospital desde el año 2000al 2012 (ambos inclusive). Se incluyen sólo los que completaron supauta respectiva y se hizo control postvacunal, analizando finalmente130 pacientes.

ResultadosLa media global de edad fue 60,43 años (± 15,32). El 61,5% eran

hombres. No se encontraron diferencias estadísticamente significa-tivas entre los 2 grupos en cuanto a edad y género.

La tasa de respuesta en vacunados con Fendrix fue 83,6% y conVaxPro 68,2% (p=0,05). La distribución por nivel de respuesta (=100UI/ml) fue: 31,8%, 21,2% y 47% en VaxPro; 16,4%, 5,5% y 78,2% enFendrix (p=0,002). La media geométrica de anticuerpos fue de1730,22 en Fendrix frente a 283 en VaxPro.

Se mantiene la mejor respuesta con Fendrix estratificando porIMC y por género siendo la respuesta en mujeres superior en ambostipos de vacunas.

ConclusiónHemos encontrado una mayor respuesta con vacuna adsorbida y

adyuvada en pacientes con IRC. Puesto que constituyen una pobla-ción de alto riesgo y habitualmente responden mal a la vacunación,consideramos importante valorar la inclusión de estas vacunas en lainmunización de estos pacientes.

Palabras claveVacuna, hepatitis, insuficiencia renal.

O-17

COMPARACIÓN DE DOS PAUTAS VACUNALES FRENTE AL VHB EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Aguilera Mellado JA, González Ahedo B, García Arcal DHospital Universitario de Burgos. Avda. Islas Baleares, 3. 09006 Burgos. Tel.: 645 48 06 62. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La tos ferina es una enfermedad reemergente, siendo los lactanteslos que presentan los casos más graves. Las nuevas recomendacionesindican la vacunación de la gestante frente tos ferina a partir de las 20semanas de gestación. El objetivo del presente trabajo fue describirlas estrategias de implementación de la vacunación frente a tos ferinaen embarazadas.

MétodosEl Comité Asesor de Vacunaciones de Cataluña autorizó la reali-

zación de una prueba piloto el Hospital Clínic de Barcelona. Se creóun equipo multidisciplinar que desarrolló el plan estratégico. Poste-riormente, se evaluó a partir de la población de mujeres que realizó elseguimiento de la gestación desde el 1/5/2012 al 1/3/13. Paralela-mente, se diseñó un estudio observacional (n=200) con el objetivo decorrelacionar los títulos de anticuerpos presentados durante el emba-razo versus cordón umbilical en mujeres gestantes vacunadas.

ResultadosSe realizaron estrategias dirigidas a los profesionales sanitarios

(sesiones de formación, actualización y difusión de protocolos) y alas pacientes (boletín divulgativo). A nivel logístico se creó unregistro de vacunación y un circuito interno de derivación. El númerototal de mujeres vacunadas con dTpa fue de 507 siendo la edad mediade 33,31 años (DE 5,16) y semanas de gestación 31,31(DE 5,72). Nose notificaron reacciones adversas graves.

Discusión y ConclusionesLa vacunación de las madres durante el embarazo puede prevenir

casos de tos ferina, hospitalizaciones y muertes del lactante, enconsecuencia es preciso mejorar las estrategias de vacunación; laexperiencia puede servir de guía para su implementación generali-zada.

Palabras claveVacunas, embarazo, tos ferina, implementación.

O-18

VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA EN MUJERES GESTANTES, IMPLEMENTACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO EN CATALUÑA.

Vilajeliu Balagué A, Goncé Mellgren A, López Rojano M, Figueras Retuerta F, Do Pazo Oubiña F, Bayas Rodríguez JMHospital Clínic de Barcelona. Villarroel, 170. 08036 Barcelona. Tel.: 932 27 54 00. Ext 4089. Móvil: 646 28 03 09.

E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 63

Page 56: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201364

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción y objetivos:

Las enfermedades infecciosas son causa importante de morbilidaden el ambiente laboral y para los trabajadores sanitarios, por el riesgode su actividad, es fundamental tener actualizado su calendariovacunal. En la consulta de Vigilancia de la Salud de Medicina Preven-tiva del Hospital de Baza se registran las pautas vacunales de losprofesionales sanitarios y se avisa si es preciso. El objetivo de esteestudio es evaluar la respuesta de los profesionales sanitarios en laactualización de su calendario vacunal.

Material y métodoSe ha realizado un análisis descriptivo de actividad de la consulta

de vacunación de profesionales de los años 2012 y 2011. Se recogendatos del tipo de vacuna, categoría profesional, si acuden a la consultay si siguen trabajando en nuestra área de influencia.

ResultadosEn el periodo analizado se avisaron a 159 profesionales, en un

59% de los casos para realizar marcadores de VHB y en un 39 % paraactualizar vacunación antitetánica. Casi un 60 % fueron personal deenfermería, un 17 % facultativos y el resto, técnicos y personal nosanitario. Sólo acudió a la consulta un 10,7% de los avisados pero un57,2% de los profesionales en seguimiento ya no trabajaban ennuestra área. De los que si trabajaban en el área, acudieron un 22 %.

ConclusionesLa consulta de vacunación hace un esfuerzo importante en

mantener actualizado los calendarios vacunales de los profesionalessanitarios y sin embargo la respuesta es muy baja. En nuestro área uninconveniente importante es la movilidad de la plantilla pero hayotros factores de concienciación de la necesidad de una correcta vacu-nación aun no resueltos.

O-19

ADHERENCIA DEL PERSONAL SANITARIO: EVALUACIÓN DE LA CONSULTA DE VACUNACIÓN

Valero Ubierna C, Fuentes Olivares C, Lozano Moya FHospital de Baza. Crta. Murcia, s/n. 18800 Baza (Granada). Tel.: 958 03 13 80. Móvil: 679 64 72 16.

E-mail: [email protected]

IntroducciónLos estudios de sensibilidad de Sistemas de Vigilancia Epidemio-

lógica de Enfermedades de Declaración Obligatoria (SVE-EDO) paracasos de tuberculosis (TB) por método captura y recaptura (MCR)suelen insistir en la limitación de dependencia entre registros perosuelen desatender la heterogeneidad que causan las características delos casos. El objetivo de este trabajo fue el estudio de la sensibilidaddel SVE-EDO-TB en un hospital de tercer nivel por las característicasde sus casos.

Material y métodosEstudio descriptivo. Casos incidentes de TB detectados por el

laboratorio de microbiológica, CMBD y EDO durante 2003-2009.Variables: sexo, origen, capacidad de contagio, localización y edad.Se estimo la sensibilidad por MCR global y por las variables reco-gidas.

Resultados Se incorporaron 316 casos. El MCR estimó 11 casos perdidos. La

sensibilidad del SVE-EDO fue la mayor de los tres registros, 83,5%.

Por variables, se encontró menor sensibilidad en mujeres, en casosnacionales, en no contagiosos, en extrapulmonares y en los mayoresde 54 años. La estimación de 39 casos perdidos a través de losestratos etarios hace recomendable su reporte por éstos, de 0-14 años91,7%, 15-34 años 88,5%, 35-54 años 88,2%, >54 años 58,4%, asícomo la estimación de una nueva sensibilidad del SVE-EDO, 76,9%,que los tenga en cuenta.

DiscusiónLa menor sensibilidad en >54 años puede deberse al bajo rendi-

miento de baciloscopias y mayor frecuencia de localización extra-pulmonar, lo que también dificulta el registro en CMBD.

ConclusionesLa sensibilidad resultó heterogénea por las variables estudiadas

haciendo necesario estimar una nueva global que fue inferior.

Palabras claveVigilancia epidemiológica, sensibilidad, heterogeneidad, tubercu-

losis.

O-20

HETEROGENEIDAD EN LA SENSIBILIDAD DEL SISTEMA DE VIGILANCIA HOSPITALARIA DE TUBERCULOSIS

De las Casas Cámara G , Martín Ríos MD, Valverde Cánovas JF, Aragón Peña A, Rubio Cirilo L, Rodríguez Caravaca GHospital Universitario General de Castellón, Castellón

Hospital Rey Juan Carlos, MadridHospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

Centro de Salud Pública del Área 8 de la Comunidad de Madrid

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 64

Page 57: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 65

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónAdemás de datos de gestión el CMBD permite una extensa inves-

tigación epidemiológica. Este trabajo pretende explorar la relaciónentre la comorbilidad por depresión y los diagnósticos principales deingreso agrupados por las categorías diagnósticas de la CIE-9-MC(CD).

MetodologíaEstudio observacional descriptivo del CMBD de 2009 del Área 8

de la Comunidad de Madrid. Se seleccionaron dos grupos: pacientessólo con diagnóstico secundario de depresión y pacientes sin diag-nósticos de depresión. Se excluyeron otras enfermedades mentales.Se determinó la presencia de cada CD en el diagnóstico principal delos sujetos entre todos sus ingresos del año. Se compararon lasfrecuencias de las CD en ambos grupos de estudio con la prueba ji-cuadrado y se estimaron las OR de frecuencia con sus IC95%.

ResultadosLas CD que vieron aumentada su frecuencia en el grupo con comor-

bilidad depresiva fueron las enfermedades: “endocrinas, nutricionales,metabólicas y de la inmunidad” OR: 1,65 (1,14-2,41); “de la sangre yde los órganos hematopoyéticos” 1,82 (1,12-2,95); “del aparato circu-latorio” 2,02(1,71-2,39); “del aparato respiratorio” 1,24 (1,05-1,48);“del aparato digestivo” 1,22 (1,01-1,46); “del sistema osteomuscular ydel tejido conjuntivo” 1,40 (1,13-1,75); “signos, síntomas y estadosmorbosos mal definidos” 2,05(1,56-2,2,68); y, “causas externas detraumatismos y envenenamientos” 1,89 (1,55-2,31).

DiscusiónLa depresión podría resultar un marcador de la casuística de

mayor gravedad en los episodios de estas CD.

ConclusionesA pesar de las limitaciones, la metodología aplicada al CMBD

permitió encontrar asociaciones reconocidas entre depresión y otrasenfermedades. Su aplicación en otras patologías podría servir paragenerar nuevas hipótesis en el estudio de comorbilidades.

Palabras claveInvestigación epidemiológica, CMBD, comorbilidad, depresión.

O-21

EL CMBD EN LA GÉNESIS DE HIPÓTESIS EN INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA,UN ESTUDIO DE COMORBILIDAD: DEPRESIÓN Y CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS

DE LA CIE-9-MCDe las Casas Cámara G, Aragón Peña A, Martín Ríos MD, Navío Acosta M

Hospital Universitario General de Castellón, Castellón.Centro de Salud Pública del Área 8, Madrid

Hospital Rey Juan Carlos, MadridOficina Regional de Coordinación de Salud Mental, Madrid

RESUMENIntroducción

Uno de los escenarios posibles de una parada cardiorrespiratoria(PCR) es Atención Primaria (AP). Objetivo: conocer la situación dela atención a la PCR en AP de la Región de Murcia (RM) y valorar siexisten diferencias en dicha atención entre centros docentes y nodocentes.

MétodosEstudio transversal mediante cuestionario de elaboración propia

autoadministrado por correo electrónico a los 81 Equipos de AtenciónPrimaria (EAP) de la RM durante noviembre 2012-febrero 2013.Registro y análisis de datos (Ji-cuadrado de Pearson, aceptando p-valor.

O-22

PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIA: ¿ESTAMOS PREPARADOS?

Carpe Carpe B, Martínez Ros MT, Párraga Ramírez MJ, Moldenhauer Carrillo F, Martínez García JFDirección General de Asistencia Sanitaria. Edificio Habitamia 1. Central, 7, 5ª planta. 30100 Espinardo (Murcia).

Tele: 968 28 80 87. Fax: 968 28 81 34. Móvil: 620 79 61 86. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 65

Page 58: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201366

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

Las Enfermedades Raras (ER) son, mayoritariamente, de origengenético. En algunas de ellas, las alteraciones responsables puedenser identificadas a través del análisis del número y estructura de loscromosomas. El objetivo de este trabajo es describir las ER anali-zadas en la Región de Murcia (RM) mediante técnicas convencio-nales de citogenética y técnicas de genética molecular, en los años2010-2011.

MetodologíaSe han seleccionado 13 patologías identificadas en el Centro de

Bioquímica y Genética Clínica (CBCG) de la RM, que cumplen elcriterio de enfermedad rara (ER) del proyecto SpainRDR, basado enel sistema de clasificación de la 8ª edición de la CIE-9MC. Se harealizado un descriptivo de los casos según técnica, enfermedad, sexoy año de análisis.

ResultadosSe han obtenido 83 casos de ER, 32 (38,6%) utilizando técnicas

convencionales de citogenética y 51 (61,4%) mediante técnicas degenética molecular. La proporción por sexos es, aunque variable enfunción de la enfermedad observada, del 54,2% hombres y 45,8%mujeres. En 2010 se estudió el 53% de las muestras con resultadopositivo, y el 47% en 2011. La ER más frecuente es la distrofia miotó-nica de Steinert (19,3%); las menos frecuentes, tetrasomía X ysíndrome de Williams, ambas con un 1,2%.

ConclusiónEl CBGC es una fuente útil para la identificación de casos nuevos

de ER. Las distrofias musculares son las más frecuentes en el periododescrito.

Palabras clavesEnfermedades raras, citogenética, genética molecular.

O-23

ENFERMEDADES GENÉTICAS RARAS EN LA REGIÓN DE MURCIA. 2010-2011Segura Aroca M, Moreno López AB, Glover López G, López Expósito I, Fernández Sánchez A, Palomar Rodríguez JA

Servicio de Planificación y Financiación Sanitaria. DGPOSFI. Consejería de Sanidad y Política Social.Pinares, 6. 30001 Murcia. Tel.: 968 36 69 99. Móvil: 606 13 71 32. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La hepatitis A ha estado relacionada con el desarrollo de infraes-tructuras y la mejora de las condiciones de vida. Diversos autoresevidencian una disminución de la inmunidad adquirida natural queincrementa la probabilidad de transmisión. Nuestro objetivo esevidenciar que existe un patrón diferencial entre la endemia existentey la generación de brotes epidémicos.

Material y métodosRealizamos un estudio de incidencia acumulada con los registros

del Análisis de Vigilancia Epidemiológica (AVE) de la Hepatitis A ennuestro territorio (área metropolitana >800.000 hab.) y periodo 2003-2012. Analizamos la distribución de edad y sexo, modo de presenta-ción, ingreso hospitalario como criterio de gravedad y la relación conpoblaciones infantiles, así como la condición de nacional y extran-jero. Los datos procesados mediante Acces fueron tratados conSPSS+ v.17.

ResultadosSe notificaron 727 casos de los que 550 fueron confirmados,152

asociados a brote (27,6%). La media de edad en brotes fue 21,36 y29,08 en casos aislados (t-student:-5,461; p.

O-24

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS CASOS DE HEPATITIS A EN LA CIUDAD DE VALENCIA DURANTE 2003-2012

Ciancotti Oliver LR, Chaparro Barrios DC, Bayo Gimeno J, Carbonell Franco E, Zanón Viguer VC, Salazar Cifre AServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Universitario Doctor Peset.

Avda Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia. Tel.: 961 62 25 49. FAX: 961 62 27 02. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 66

Page 59: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 67

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

Los brotes nosocomiales son un problema constante en el ámbitohospitalario. Normalmente, se plantean intervenciones específicaspara su control sin aprovechar la oportunidad de promocionar unClima de Seguridad permanente.

ObjetivoExponer el nuevo abordaje de un brote nosocomial llevado a cabo

en el Servicio Cirugía Vascular del HU. San Cecilio entre octubre2011 y la actualidad.

MetodologíaSe plantearon las siguientes actividades: (1) sesiones clínicas

mensuales para exponer y discutir las infecciones propias delServicio; (2) toma de muestras de manos bimensual para evaluar elrecuento de microorganismos, la identificación y la técnica de higienede manos; (3) verificación de la metodología de aislamiento de lospacientes infectados por microorganismos multirresistentes.

ResultadosLas sesiones clínicas demostraron la importancia del trabajo en

equipo entre Medicina Preventiva y Vascular. La toma de muestras demanos ayudó a la reducción del recuento de microorganismos y a laeliminación del estado de portador en los profesionales. La verifica-ción del aislamiento implicó una revisión de los protocolos de aisla-miento.

DiscusiónLa comunicación permanente entre Medicina Preventiva y

Vascular es una herramienta fundamental para el abordaje de la Segu-ridad del Paciente. El trabajo en equipo permitió identificar necesi-dades específicas: formación acreditada sobre Seguridad del Pacientey reevaluación de los protocolos de aislamiento por parte de la Comi-sión de Infecciones.

ConclusiónEn nuestra experiencia, la metodología planteada favorece el

Clima de Seguridad en el Servicio Cirugía Vascular mejorando elcontrol de la infección nosocomial.

Palabras claveInfección nosocomial, clima de seguridad, brote, intervención

continua.

O-25

NUEVA PERSPECTIVA PARA EL CONTROL DE UN BROTE NOSOCOMIALMartínez Bellón MD, Fernández Prada M, Cabrera Castro NA, Gutiérrez Costilla E, Rodríguez Expósito A, Guillén Solvas J

Hospital Universitario San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz. 18014 Granada.Tel.: 958 02 31 94. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

En abril de 2009, Los Estados Unidos de Norte América y Méxiconotificaron una enfermedad respiratoria producida por un nuevo virusde influenza denominado A H1N1. Posterior a ello México decretauna alerta sanitaria al confirmar la presencia del brote, después dedicha notificación la OMS confirma y declara la primera pandemiadel siglo XXI.

ObjetivoDescribir las características clínico-epidemiológicas de la infec-

ción respiratoria causada por el virus de la Influenza A H1N1 en elCHGUV, durante la primera pandemia del siglo XXI.

Material y métodosSe trata de un estudio prospectivo observacional y descriptivo de

los pacientes ingresados en el CHGUV con diagnóstico confirmadode Influenza A H1N1.

ResultadosSe confirmaron 74 casos, 47 hombres y 27 mujeres. Con una

media de edad de 43.36 años (hombres 48.40 años, mujeres 40.96años), con rango de edad de 0 a 81 años, la estancia media de lospacientes hospitalizados fue de 5,76 días. Existe una asociación esta-dística con un grado de significación igual o menor al 0.05 alcomparar la gravedad del caso con la presencia de Neumonía, Hipo-xemia, SDRA, Ingresar en UCI y Estancia.

ConclusionesLas características clínico-epidemiológicas de los casos estu-

diados son similares a las descritas en los casos por Influenza Esta-cional, a diferencia de ella en nuestro estudio los casos se presentaronen población adulta joven. La presencia de complicaciones como laneumonía, hipoxemia y Síndrome de distress respiratorio agudo seasocian a la gravedad de los casos, y al incremento en la estanciahospitalaria.

O-26

CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LA INFECCIÓN CAUSA POR LA INFLUENZA A H1N1 EN EL CHGUV

Vicente Martínez O, López Poma JC, Melero García MM, Alfonso Sánchez JL, León Espinoza IF, Marco Cabero VServicio de Medicina Preventiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Avda. Tres Cruces, 2. 46014 Valencia. Tel.: 961 07 22 28. Fax: Móvil: 670 67 03 68 414. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 67

Page 60: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201368

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

La puesta en marcha de medidas preventivas, la constitución degrupos de trabajo y la formación de los profesionales son loselementos de acción más habituales para el control de situaciones debrote. La implicación y motivación de los profesionales resultanfundamentales para la gestión exitosa del brote.

AntecedentesEn mayo de 2012 se detectó brote de Acinetobacter Baumannii

multirresistente (ABMR) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)de nuestro hospital. Se constituyó un grupo de mejora, se inicio lainvestigación oportuna y se pusieron en marcha medidas de higiene yorganizativas para controlar la transmisión del germen y tratar dedeterminar su origen.

ExperienciaElaboramos una actividad formativa que fuera capaz de motivar a

los profesionales de la UCI para reforzar las medidas de higiene yaislamiento necesarias. Rodamos dos vídeos que reflejaban su prác-tica diaria. En uno de ellos no se respetaban adecuadamente lasprecauciones estándar ni de contacto. En el otros se seguían todas lasrecomendaciones correctamente. Se visualizaron los vídeos con losprofesionales y fueron analizándose los diferentes aspectos, barrerasy facilitadores que encontraban en su práctica para poder respetarestas recomendaciones.

ConclusionesEl análisis de la práctica de los profesionales a través de los videos

resultó muy bien acogido y facilitó, por su identificación con el “díaa día”, la puesta en marcha de las medidas de mejora que ayudaron acontrolar el brote de manera eficaz. Innovar, acercar y adaptar lasintervenciones a la realidad local resultan fundamentales paraimplicar a los profesionales y ayudar a controlar este tipo de situa-ciones.

Palabras claveGestión de brotes, motivar, implicar, hospital.

O-27

NUEVOS ABORDAJES PARA LA GESTIÓN DE BROTES EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO Román Casares E, Pérez Lozano Mª J, Escassi Pérez C, Salas Casado T, Maure Rico M, Fuentes Legaz I

Hospital Universitario Virgen de Valme. Avda. de Bellavista, s/n. 41014 Sevilla.Tel.: 955 01 58 60. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El cuidado postquirúrgico de la herida es fundamental para laprevención la infección de herida quirúrgica (IHQ). La técnicaMölndal es una cura húmeda que emplea un apósito de hidro-fibrasujeto mediante film transparente, asociado a menor manipulación dela herida. Nuestro objetivo fue analizar variaciones en la incidenciade IHQ y la estancia media postquirúrgica en tres tipos de interven-ciones urológicas (cistectomía, prostatectomía radical y nefrectomía)tras incorporar la técnica Mölndal.

MetodologíaSe ha realizado un estudio de seguimiento pre-post con un grupo

control no equivalente. Se analizan 36 pacientes curados con latécnica tradicional (noviembre 2011-febrero 2012) y 36 curados conla técnica Mölndal (noviembre 2012-febrero 2013). Variables depen-dientes: tasa de IHQ, estancia postquirúrgica. Se estiman riesgos rela-tivos y riesgos atribuibles globales, con su intervalo de confianza al95%.

ResultadosAmbos grupos de pacientes presentaron características demográ-

ficas similares. La incidencia de IHQ fue 0,17 en el primer grupo y0,03 en el segundo, con un RR de 0,17 (0,02-1,32) y un RA de 0,14(0,01-0,27). No hubo ningún brote epidémico durante el estudio. Laestancia postquirúrgica paso de 9,33 días en el primer periodo a 8,61días tras la implantación de la técnica Mölndal.

DiscusiónAunque no se alcanzaron diferencias estadísticamente significa-

tivas, se comprueba una reducción del riesgo del 83% asociado aluso de la técnica Mölndal, que puede considerarse clínicamenterelevante.

ConclusiónLa utilización de la técnica Mölndal en la cura de la herida quirúr-

gica contribuye a la disminución de la infección hospitalaria.

Palabras claveInfección herida quirúrgica, técnica Mölndal, estancia media

hospitalaria.

O-28

LA TÉCNICA MÖLNDAL COMO ESTRATEGIA PREVENTIVA DE LA INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA: ESTUDIO PRELIMIN

Cabrera Castro NA, Fernández Prada M, Campon Pacheco I, Martínez Bellón MDHospital Universitario San Cecilio. C/ Dr. Oloriz. 18005 Granada. Tel.: 609 55 08 12.

E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 68

Page 61: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 69

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

En junio/2011 se notifica un caso de sarampión extracomunitario.La secuencia de casos es continua y restringida a la población de etniagitana del mismo territorio urbano. El 10 de agosto se produce latransmisión a personal sanitario originando un brote nosocomial.Desde la afectación del primer sanitario el número de casos entre lapoblación general se eleva a 191 hasta el 15/04/2012.

MétodosDesarrollamos un estudio descriptivo analizando la secuencia

temporal, características de los sujetos y estado vacunal. Compa-ramos las variables de los casos vinculados a brotes epidémicos conel resto de casos obtenidos de la vigilancia en la comunidad.

ResultadosAnalizamos 191 casos confirmados distribuidos principalmente

en: Brote Com. Gitana 61 casos, Brote Nosocomial 22 casos, y CasosComunidad 95 casos. La media de edad del B. Nosocomial es 28,24años que contrastada con los casos comunitarios, media 10,78, essignificativa (F:10,591; p.

O-29

BROTE EPIDÉMICO DE SARAMPIÓN DE ORIGEN NOSOCOMIAL.CIUDAD DE VALENCIA 2011

Guaita Calatrava R, Giner Ferrando E, Ortells Ros E, Zanón Viguer V, Salazar Cifre ACentro de salud Pública de Valencia. Avda. Cataluña, 21. 46020 Valencia. Tel.: 605 20 08 00. E-mail: [email protected]

RESUMENAntecedentes

Los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) tienenun doble riesgo de infecciones por su inmunosupresión endógena ypor los tratamientos recibidos. Objetivos: Optimizar coberturavacunal de los pacientes con EII mediante la vacunación recomen-dada en esta patología comprobando la seroconversión de vacunaciónde Virus Hepatitis B (VHB).

MétodosEstudio descriptivo y prospectivo de pacientes con EII atendidos

en la consulta de Inmunizaciones de Medicina Preventiva en un año.Revisión en Registro Vacunal Nominal de la Comunidad Valencianade su historial vacunal , en la historia clinica de serologia de VHB(antígeno de superficie y Anticore) de VHA y del tratamientopautado; indicando pauta establecida por recomendaciones del Grupode Vacunas de la SEMPSH. Comprobación de seroconversión deVHB( anticuerpos de superficie VHB ≥ 10 mUI/ml ) al finalizar lapauta.

ResultadosAtendimos a 56 pacientes, edad media de 38,46 años. 40 pacientes

con Enfermedad de Crohn, 14 con Colitis Ulcerosa y 2 con colitisindeterminada. Con serología inicial negativa en 44 pacientes, en 10fue positiva. Con tratamiento: biológico 17 pacientes, inmunosu-presor 26 pacientes, terapia combinada 10 pacientes y 3 sin trata-miento inmunosupresor. Porcentaje de seroconversión del 44% (pacientes con pauta vacunal completa). La mitad con terapia combi-nada.

ConclusionesLa tasa seroconversión observada es superior a la descrita en otros

estudios, sin embargo el número de pacientes revisados en nuestroestudio es menor. Recomendamos al resto de los Servicios Hospitala-rios con pacientes tratados con Inmunomoduladores su derivaciónpara controlar su estado inmunitario

Palabras claveInmunización, Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

O-30

PREVENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Melero García Mª M, León Espinosa IF, López Poma JC, Vicente Martínez O, Plana Campos L, Tomás García MJConsorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46014 VALENCIA.Tel.: 961 97 22 28. Fax: 961 97 22 29. Móvil: 616 69 90 30. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 69

Page 62: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201370

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

La terapia biológica ha revolucionado el tratamiento de las EIA,pero su efecto sobre el sistema inmune produce un incremento en elriesgo de infección.

La comisión de Infecciones planteó la necesidad de vacunaciónsistemática de estos pacientes frente a determinadas enfermedadesdecidiéndose implantar el informe de vacunación como requisitoindispensable para su dispensación en Farmacia.

MétodosSe trata de un estudio pre-post de la implantación de dicho

programa midiendo el porcentaje de pacientes vacunados, la tasa deingresos por problemas infecciosos por 10.000 días de tratamiento yla tasa de visitas al sistema sanitario por complicaciones infecciosasen pacientes con anti-TNF’s.

ResultadosSe han analizado 333 pacientes, 280 antes y 43 tras su implanta-

ción.

Antes de la implantación del programa solo el 27% de lospacientes habían sido vacunados, Se produjeron 26,90 visitas alsistema sanitario y 4,44 ingresos por cada 10.000 días de tratamientocon anti-TNF’s.

Después de la implantación, el 97,6% de los pacientes había sidovacunado, con 14,10 visitas al sistema sanitario y sin ingresos porcada 10.000 días de tratamiento.

DiscusiónLa eficacia de estos tratamientos es indudable, pero se asocian a

problemas infecciosos por déficit de inmunidad celular. La vacuna-ción sistemática de estos pacientes ha conseguido disminuir las tasasde visitas e ingresos a centros sanitarios por problemas infecciosos.

ConclusionesLa vacunación debe ser un requisito indispensable para la admi-

nistración de un fármaco anti-TNF. La implantación del informe obli-gatorio de vacunación ha demostrado ser de alta eficacia.

Palabras claveFAME, ingreso, vacunación.

O-31

EL INFORME DE VACUNACIÓN COMO REQUISITO NECESARIO PARA LA DISPENSACIÓN FARMACÉUTICA. RESULTADOS DEL

Fernández Martínez S, Borras Blasco J, Gimeno Mallench L, Gómez Pajares F, Ferrando Cabida ASección de Medicina Preventiva y Calidad. Hospital de Sagunto. Avda. RamÓn y Cajal, s/n. 46520 Puerto de Sagunto (Valencia).

Tel.: 962 65 94 45. Móvil: 647 58 54 69. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

En España la incidencia de enfermedad tuberculosa (TB) es de18/100.000. Tras la primoinfección, el riesgo de desarrollar la enfer-medad es del 15%, normalmente en los primeros cinco años y aumen-tando su probabilidad cuanto menor es el paciente.

Tras la detección de 2 casos de enfermedad tuberculosa convínculo epidemiológico en 1 adulto bacilífero monitor deportivo y 1niño, se realizó un estudio de contactos a los asistentes a actividadesdeportivas extraescolares. El objetivo es presentar la experiencia delDistrito Sanitario Granada-Metropolitano en el abordaje de un brotede tuberculosis relacionado con actividades extraescolares.

MetodologíaLocalización de los contactos junto al ayuntamiento y Centro de

Salud. Convocatoria a una reunión informativa donde también sesolicitó el consentimiento para realizar la prueba de la tuberculina,organización de grupos por edades para realizarla, valoración delriesgo de contagio y administración de profilaxis según protocolo.

ResultadosSe estudiaron 140 contactos, en 8 grupos de edad (desde 3 a 17

años y adultos). Inicialmente se propuso profilaxis con isoniacidapara el grupo de 3- 6 años por ser los de mayor riesgo de desarrollarTB. Posteriormente se amplió la profilaxis a aquellos grupos en losque había aparecido algún caso positivo de tuberculina.

ConclusiónLa estrategia de estudio epidemiológico con una reunión informa-

tiva inicial y la decisión de dar profilaxis escalonadamente en funcióndel riesgo, la edad y el resultado de la PPD consiguió disminuir laalarma social y evitar situaciones de incertidumbre y colapso deservicios sanitarios.

Palabras claveTuberculosis, quimioprofilaxis, actividades extraescolares.

O-32

ABORDAJE DE UN BROTE DE TUBERCULOSIS RELACIONADO CON ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Del Moral Campaña C, Fernández Prada M, Martínez Diz S, Cabrera Castro NAUnidad de Gestión Clínica de Medicina Preventiva y Prevencion y Promoción de la Salud. Granada.

Dr. Oloriz, s/n. 18005 Granada. Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 70

Page 63: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 71

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENAntecedentes

El uso del antibiótico adecuado evita resistencias disminuyendocomplicaciones y estancia hospitalaria

Objetivo, describir y cuantificar las actividades generadas y nivelde aceptación de las recomendaciones realizadas durante el primeraño de implantación de un Programa optimización del uso de antimi-crobianos (PROA) en Hospital Terciario.

MétodosEstudio descriptivo, retrospectivo (enero 2012 a enero 2013).Con revisión sistemática,periodicidad semanal, por un grupo

multidisciplinar: Medicina Preventiva, Cuidados Críticos, Enferme-dades Infecciosas, Farmacia y Microbiología, de las historias clínicasde todos los pacientes con aislamientos para bacterias multirresis-tentes. Variables : 1) número total de pacientes y procedencia (hospi-talización, atención primaria); 2) número ,tipo de intervenciones yrecomendaciones realizadas; 3) grado de aceptación por los faculta-tivos responsables del paciente.

ResultadosEvaluamos 2274 casos de pacientes con aislamientos multirresis-

tentes (64,7% de hospitalización y 35,3% de atención primaria), delos cuales, los facultativos intervinieron en 248 ( propuesta de modi-ficación 117, solicitud de cultivos de colonización y control del aisla-miento del pacientes 12, información del resultado del cultivo ycomprobación del tratamiento 73, solicitud de cultivos para evalua-ción de la respuesta al tratamiento 18, propuesta de ajuste de dosis 14,propuesta de retirada de tratamiento 14). Se obtuvieron resultadosfavorables (aceptación y aplicación de las recomendaciones) en 215casos (86,7%) del total de intervenciones

ConclusionesEl grado de aceptación de las recomendaciones en un año de

implantación de un PROA en nuestro hospital/área es elevado. Laestrategia seguida parece correcta y nos permitirá plantearnos nuevosobjetivos para la optimización de los recursos antibióticos en nuestroentorno.

Palabras clavePolitica de antibióticos, resistencias bacterianas.

O-33

INTERVENCIONES PARA USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOSMelero García Mª M, León Espinosa IF, Vicente Martínez O, López Poma JC, Medina González R, Tormo Palop N

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46014 Valencia.Tel.: 961 97 22 28. Fax: 961 97 22 29. Móvil: 616 69 90 30. E-mail: [email protected]

RESUMEN:Antecedentes

Tras las campañas de higiene de manos (HM), planteamos conocerla aplicación práctica de HM en el lugar de trabajo, evaluando latécnica de HM de los profesionales asistenciales de un hospital

MétodosSe evaluó la técnica de HM de los profesionales, en 2012 y 2013,

utilizando una solución alcohólica marcada con fluoresceína y unalámpara de luz ultravioleta. Se registraron las regiones de las manosno expuestas (palmas, dorsos, interdigitales, pulpejos/uñas ypulgares). La técnica fue correcta si la solución se extendió por las 5regiones, buena con 4 zonas expuestas, regular si presentó 2 noexpuestas y mala con 3 o más zonas no expuestas

ResultadosSe evaluó a 237 (42,2%) profesionales en 2012 y 325 (57,8%) en

2013; de ellos, 15,3% fueron médicos, 38,3% enfermeras/os, 32,2%auxiliares y 14,3% resto de estamentos. Comparando 2012 con 2013,el 15,2% frente 7,7% de los profesionales realizó la técnica correcta-mente, bien un 46.8% frente 17,2%; regular 31,6% frente 34,8% ymal 6,3% frente 40,3% de los profesionales. Las zonas donde noactuó la solución alcohólica fueron: pulgares 51,9% frente 65,8% ypulpejos/uñas 31,2% frente 64,9%; con diferencias significativasentre los dos periodos

ConcluisonesEl personal asistencial no aplica la técnica de HM de forma efec-

tiva, dando lugar a falsa percepción de manos limpias y seguras. Esnecesario profundizar sobre factores de baja adherencia (sustitu-ciones, reducción de plantilla, burnt-out, etc.) y valorar nuevas estra-tegias de cambio de aptitud y motivación profesional

O-34

EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS

Skodova M, Jiménez Romano R, García Urra F, Gimeno Ortiz AHospital Infanta Cristina. Carretera de Portugal, s/n. 06080 Badajoz.

Tel.: 924 24 98 03. Móvil: 677 09 63 27. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 71

Page 64: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201372

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

Para adaptarse a la Norma UNE-EN 13795 de 2003 iniciamos unproceso culminado en 2006 con la implantación de cobertura quirúr-gica (CQ) reutilizable, siendo la Central de Esterilización (CE) supunto de gestión-distribución. En 2011 se cambió de proveedor, laCQ pasó a ser desechable, iniciándose un proceso de integraciónlogística (IL) proveedor-CE-quirófanos facilitado por un nuevo soft-ware.

ObjetivoComparar la efectividad en la gestión de la CQ de la utilización de

un sistema de IL, frente al sistema de devolución-procesamiento-entrega previo.

Material y métodoEstudio descriptivo. Base de datos con indicadores de efectividad:

incidencias por rotura de stock, tiempo medio de enfermería porjornada en la gestión de la CQ e incidencias por equipos rotos-dete-

riorados-caducados, mediante el método de IL frente al sistema dedevolución-procesamiento-entrega. El estudio abarca desde Enero2009 a Agosto 2011

ResultadoEl resultado es en todos los casos favorable al sistema IL. De

5,98‰ de roturas de stock con el sistema de devolución-procesa-miento-entrega, se ha pasado a un 0,52‰ con el sistema con software.Del 7,8‰ incidencias por productos rotos-deteriorados-caducadospasamos al 0,7‰. Los 274 minutos en tiempo medio diario de enfer-mería dedicado a las CQ han pasado a ser 180 min/día, reduciéndoseen 232 horas/enfermería/año.

ConclusionesEl sistema de IL ha generado claras ventajas en la CE como

gestora de la CQ: reducción significativa de roturas de stock y delnúmero de equipos deteriorados, rotos y caducados. Se ha optimizadoel tiempo de enfermería en la gestión de la CQ.

O-35

INTEGRACIÓN LOGÍSTICA DE LA COBERTURA QUIRÚRGICA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Jaras Bartolome JJ, Gómez Pérez de Mendiola MCR, Santos Pérez R, Ruiz Villagarcia MC, Paramo Andrés S, Pedrero Andrés EHospital Universitario de Álava-Sede Txagorritxu. José Atxotegi, s/n. 01009 Vitoria.

Tel.: 945 00 74 08. Móvil: 619 41 48 14. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La infección en gestantes seronegativas a rubeola puede originarel síndrome de rubéola congénita (SRC). Sin embargo, a veces lamujer llega al embarazo sin anticuerpos.

MétodosDeterminación serológica de anticuerpos frente a rubeola, VHB,

VHC, VIH, toxoplasma y lúes en mujeres gestantes en 2012, y reco-gida de datos epidemiológicos de las seronegativas. Se ofreció vacu-nación en el puerperio inmediato.

Resultados1563 mujeres dieron a luz en 2012, 15 sin anticuerpos antirrubeola

(9,6 por mil), edad media 27,57 (DS 4,84), recorrido 21-37 años.86,7% sin patologías. El 22,6% eran españolas, 9,6%, de A. Latina.En el 46,7% era el segundo hijo, en el 33,3% era su segunda gesta-ción, y un 26,7%, la tercera (33,4% con uno-dos abortos previos).

El 6,7% y el 13,3% presentaron anticuerpos antiVHB y antitoxo-plasma, respectivamente. Ninguna presentó anticuerpos anti VHC,VIH o lúes.

El 86,7% aceptaron la vacunación, 2 europeas la rechazaron.

O-36

PUERPERAS NO INMUNES A RUBÉOLA IDENTIFICADAS DURANTE EL EMBARAZO

Ledo Varela MT, González Santana I, Santacruz BHospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid).

Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 72

Page 65: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 73

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

Los últimos cambios demográficos han modificado el patrónepidemiológico de la tuberculosis (TB).

MétodosRecogida de datos epidemiológicos de personas con diagnóstico

hospitalario de TB durante 2012 y comparación con datos publicadospor la Comunidad de Madrid (CAM) en 2011.

Resultados18 casos de TB (55,6% hombres, 50% entre 25-35 años), inci-

dencia 14,36/100.000 habs, 66,6% en personas nacidas fuera deEspaña (27,8% África subsahariana).

O-37

INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS DE TUBERCULOSISEN UN ÁREA DE ALTA INCIDENCIA

Ledo Varela MT, González Santana I, El Knaichi F, Miguel Benito AHospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Tel.: 916 26 26 00.

E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La relación entre las concentraciones de hongos y partículas en elaire de quirófanos y habitaciones hospitalarias es compleja, y losresultados de los estudios son discordantes. El objetivo del trabajo esestudiar esta relación en habitaciones hospitalarias para pacienteshematológicos.

MétodosEn dos habitaciones con filtro de alta efectividad en la entrada del

aire, el muestreo de aire para estudio microbiológico que se efectúacada mes (con aspirador volumétrico que lo impacta sobre placaRodac con agar Sabouraud cloranfenicol), se combinaba con lamedida, el mismo día, de las concentraciones de partículas de tamaño≥0,5 μm (P05), ≥1 μm (P1) y ≥5 μm (P5) con un contador electró-nico; estas concentraciones se categorizaron según norma ISO14644-1. La asociación entre las concentraciones de hongos y partí-culas se estimó con el coeficiente de correlación no paramétrica Rhode Spearman.

ResultadosSe realizaron 18 muestreos combinados (9 en cada habitación); en

12 se aislaron hongos. Se detectaron hongos en 3 de 6 muestreos conrecuentos de partículas P05, P1 y P5 inferiores a los máximos paraclase ISO 8, y en 9 de 12 con recuentos superiores. Se detectó unaasociación estadísticamente significativa entre la concentración dehongos y la media de partículas P05 (p = 0,044); P1 (p = 0,041) y P5(p = 0,034).

ConclusiónEn el aire de habitaciones hospitalarias con filtro de alta efecti-

vidad se observa una relación entre las concentraciones de hongos ypartículas.

Palabras claveMuestreo del aire, recuento de partículas, bioaerosol.

O-38

RELACIÓN ENTRE LAS CONCENTRACIONES DE HONGOS Y PARTÍCULAS EN EL AIRE DE HABITACIONES HOSPITALARIAS

Caro Mendivelso JM, Armadans Gil L, Rodríguez Garrido V, Serra Pladevall J, Manzano Moya MJ, Vaqué Rafart JHospital Universitari Vall d’Hebron. Paseo de Vall d’Hebrón, 119-129. 08035 Barcelona.

Tel.: 934 89 42 14. Fax: 934 89 41 11. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 73

Page 66: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201374

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónEn la búsqueda de la eficiencia, una estrategia destinada a la

contención del gasto sanitario, es evaluar la adecuación los ingresoshospitalarios. El objetivo del estudio es conocer la proporción deingresos inadecuados en el Servicio de Medicina del Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid (HCUV) y sus causas asociadas paraidentificar áreas de mejora.

Material y métodosSe trata de un estudio descriptivo transversal de los ingresos en el

Servicio de Medicina Interna del HCUV durante la primera quincenade febrero de 2012. El instrumento de análisis utilizado ha sido elAEP (Appropriateness Evaluation Protocol). Se utilizó el programaestadístico SPSS 19.

ResultadosDel total de los 165 ingresos, 155 (93,9%) fueron adecuados y 10

(6,1%) inadecuados. El 85,5% de los pacientes eran mayores de 65años. La diferencia de las medias de edad entre los pacientes coningreso adecuado e inadecuado es de 20,38 años mayor en losadecuados, IC 95%(12,05-28,72), p<0,001. El 80% de los ingresosclasificados como inadecuados eran de tipo programado. Las causasde inadecuación fueron el ingreso prematuro en primer lugar, seguidode las necesidades diagnósticas y terapéuticas que pueden ser reali-zadas como pacientes externos.

ConclusionesNuestra proporción de inadecuación es de las más bajas publi-

cadas en nuestro entorno. Los ingresos inadecuados eran mayoritaria-mente programados. La edad media de los pacientes con ingresoinadecuado es menor que la de los ingresos adecuados. La causa deinadecuación más frecuente es el ingreso prematuro.

Palabras claveAdecuación ingresos; medicina interna.

O-39

ADECUACIÓN DE INGRESOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Villa Caballero JC, Polo Polo MJ, Andreu Román MM, Delgado Márquez AJ, Fernández Espinilla V, Hernán García CHospital Clínico Universitario de Valladolid

RESUMENIntroducción

La puesta en marcha de estrategias multifactoriales ha supuesto ungran impulso para la prevención de infecciones asociadas a la asis-tencia sanitaria como ha quedado demostrado en los Proyectos nacio-nales Bacteriemia Zero y Neumonía Zero.

Existen paquetes de medidas basadas en la evidencia científicadisponible que contribuyen a minimizar las tasas de infección rela-cionada con el uso del catéter venoso periférico (CVP) y disminuyenla variabilidad en los procedimientos de farmacoterapia intravenosallevados a cabo en las unidades de hospitalización.

MétodosEstudio observacional descriptivo en dos unidades asistenciales,

de enero a mayo de 2013, sobre la incorporación a la práctica habitualde medidas propuestas (CVP cerrado, clorhexidina, apósito transpa-rente, no cambios <96h) y su monitorización para determinar inci-dencia de flebitis.

Para implementar las medidas se realiza:– Formación específica.– Paquete de medidas o “bundle” definido.

ResultadosEn febrero de 2013 se realiza formación sobre el paquete de

medidas a instaurar al 100% de los profesionales implicados en laexperiencia piloto.

En marzo se han registrado 40 procedimientos con sistemascerrados de CVP, empleando clorhexidina-2% en su inserción en 39(97,5%) y apósito transparente semipermeable en 40 (100%). Se hadocumentado según escala de Maddox el grado de flebitis en 30(75%) objetivando flebitis grado II en 7 casos, con tiempo de perma-nencia del catéter 76,42 horas.

Discusión y conclusionesEs necesario continuar la monitorización del cumplimiento de las

medidas instauradas demostrando que emplear estrategias integradas(recursos materiales adecuados y formación específica) facilita ellogro de los objetivos propuestos.

Palabras claveFlebitis, estrategia multifactorial, monitorización.

O-40

ESTRATEGIA MULTIFACTORIAL PARA EL CUIDADO DEL CATETER VENOSO PERIFÉRICO

Suárez Mier MB, Martínez Ortega MC, Ibarburen González-Arenas R, Prieto Mández I, González Garrido MJ, Mateos Mazón MHospital Univeristario Central de Asturias. Celestino Villamil, s/n. 33006 Oviedo.

Móvil: 646 58 35 93. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 74

Page 67: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 75

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENObjetivos

Estudio descriptivo de la incidencia de enfermedad neumocócicainvasiva (ENI) por S. Neumoniae en el Departamento de salud deElche durante los últimos 5 años. Valorar los serotipos causales másfrecuentes en nuestro medio y evaluar oportunidades perdidas devacunación en los casos no vacunados.

MétodologíaRevisión de los casos declarados. Revisión del estado vacunal de

todos los casos. Revisión de visitas a Atención Especializada previasa la enfermedad.

ResultadosDurante los años 2007 a 2011 se han notificado 181 casos de ENI,

sin diferencias en sexo y siendo la mayor parte de ellos sintomáticos(93%).

La forma clínica más frecuente es la neumonía (66%). 21 de lospacientes. De todos los casos de enfermedad invasiva por Neumo-coco de nuestro Departamento de Salud, más de la mitad teníanalguno de los factores de riesgo que se consideran indicación paravacunación (el 62%). Sólo el 25% de ellos estaban vacunados. Esteporcentaje disminuye hasta el 6,2% en los menores de 65 años conalgún factor de riesgo.

ConclusionesEn nuestro estudio, el 63,2% de los pacientes mayores de 65 años

con ENI no están vacunados. Teniendo en cuenta la efectividad de lavacuna antineumocócica ya descrita para la prevención de las formasgraves de enfermedad neumocócica, en el grupo de riesgo mayor de65 años, se podrían haber prevenido en el mejor de los supuestos(85% efectividad vacunal) 41 casos (60%) de enfermedad invasiva sise hubieran vacunado al cumplir la edad de jubilación, según el calen-dario vacunal actual del adulto.

O-41

OPORTUNIDADES PERDIDAS DE VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICAArencibia Jiménez M, Delgado de los Reyes JA, Pérez Torregrosa G, López García P, Zurriaga Carda MR, Navarro Gracia JF

Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Elche. Camí de L’Amàssera, 11. 03203 Elche (Alicante).Tel.: 966 61 61 75. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Acinetobacter Baumannii es un bacilo gram negativo, puede seraislado en material hospitalario y transmitirse por contacto entre elpersonal sanitario y los pacientes. El objetivo es evaluar el impacto deAcinetobacter Baumannii sobre la mortalidad y estancia hospitalaria,durante un brote en una Unidad de Cuidados Continuos y PacientesPluripatologicos.

Material y métodosSe trata de un diseño analítico-observacional de casos y controles,

se incluyeron en el estudio todos los pacientes ingresados en el pabe-llón B D-1-3 desde la aparición del primer caso, hasta la resolucióndel brote. Se realizo un análisis descriptivo de los datos a través detablas de frecuencia y para analizar la asociación entre las variables serealizaron pruebas de asociación estadística, Chi-cuadrado y Odds-Ratio.

ResultadosSe incluyeron 52 pacientes de los cuales: 36 controles (14

hombres y 22 mujeres) y 16 casos (8 hombres y 8 mujeres), con unamedia de edad de 80 años para los casos y 82 años en los controles.Los casos presentaron una estancia media de 31 días por 17 días deestancia media de los controles. La tasa de mortalidad de los casos fuede 50%, con una ODDS ratio de 6.2, mientras que la tasa de morta-lidad en los controles fue del 13.9%.

DiscusiónSe encontró asociación significativa entre Presencia-Mortalidad,

Presencia-estancia. No se encontraron asociaciones significativasentre Sexo-Mortalidad y Sexo-Presencia.

ConclusionesLa presencia de Acinetobacter Baumannii prolonga la estancia

hospitalaria e incrementa la mortalidad.

O-42

ACINETOBACTER BAUMANNI. IMPACTO EN LA MORTALIDAD Y ESTANCIA EN UNA UNIDAD DE PACIENTES CRÓNICOS

Vicente Martínez O, López Poma JC, Melero García MM, León Espinosa IF, Marco Cabero V, Tomás García MJServicio de Medicina Preventiva Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Avda. Tres Cruces número, 2. 46012 Valencia. Tel.: 961 97 22 28. Móvil: 670 36 84 14. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 75

Page 68: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201376

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

La limpieza hospitalaria es fundamental para controlar la transmi-sión cruzada. Está demostrado que superficies hospitalarias sirven dereservorio en infecciones y brotes.

Para evaluar la limpieza existen múltiples métodos: inspecciónvisual (poco objetiva), cultivos (proceso lento). Con la medición deadenosintrifosfato (ATP) se obtienen resultados objetivos e instantá-neos.

MétodosSeleccionamos 30 puntos 15 de cuidados intensivos (UCI) y 15 de

radiodiagnóstico. Medimos en 2 fases: primera sin conocimiento delpersonal y la segunda después de informar de los resultados de laprimera. Comparamos los resultados obtenidos en ambas fases. Seutilizó el sistema 3MClean-Trace.

ResultadosDividimos los resultados en 3 cuartiles: UCI (700) y radiodiag-

nóstico (2000); De la primera a la segunda fase: en ambas unidadesdisminuyen las RLU en 53,33% de las muestras, la cantidad media(754,27-586,07 UCI y 2807-1866,27 radiodiagnóstico) y la desvia-ción estándar (856,54-574,39 UCI; 4569,79-4476,9 radiodiagnós-tico).

Todas las RLU de muestras del tercer cuartil disminuyeron,quedando solo 2 en la UCI y una en radiodiagnóstico en dicho cuartil.

DiscusiónEn nuestros resultados observamos mejoría en los niveles de ATP

cuando el personal conoce los puntos no óptimos.Son necesarios más estudios para delimitar estándares científicos

y la correlación entre valores de RLU, unidades formadoras de colo-nias y transmisión de microorganismos.

ConclusionesEste método es adecuado por su rapidez, y factibilidad. Puede

realizarse en el lugar de muestreo permitiendo acciones de mejorainmediatas. La sencillez permite su empleo por distintos profesio-nales no afectando a la validez del mismo.

O-43

EVALUACIÓN DE LIMPIEZA DE SUPERFICIES MEDIANTE ATPMateos Mazón M, Suárez Mier B, Martínez Ortega MC, González Garrido MJ, Escribano Balin R, Díaz Rodriguez B

Hospital Univeristario Central de Asturias. Celestino Villamil, s/n. 33006 Oviedo.Tel.: 985 10 79 23. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

En el marco del Primer Reto para la Seguridad del Pacientepropuesto por la OMS en 2005, el Servicio de Medicina Preventivadel HGUCR inicia un programa para mejorar la buena práctica de lahigiene de manos (HM). En 2009, la OMS propone el modelo “Los 5momentos para la HM” para prevenir la infección asociada con laatención sanitaria (IAAS), evidenciándose que puede reducirse hastaun 50%. Nuestro objetivo es conocer la adherencia actual a la HM.

MetodologíaEstudio descriptivo durante 2011-2012, según el modelo de obser-

vación “Los 5 momentos para la HM”. Sujetos de estudio: profesio-nales sanitarios de los servicios UCI adultos, UCI pediátrica,Reanimación, Cirugía General y Medicina Interna.

Medimos la adherencia (acciones/oportunidades x 100) global,por servicios, por profesionales y en caso de pacientes con precau-ciones.

ResultadosLa adherencia global es del 33%. El momento, “después del

contacto con fluidos”, presenta la mayor adherencia, 57%; por profe-sionales, la enfermería presenta el mejor resultado, un 40%; por servi-cios, UCI pediátrica y de adultos presentan un 49% y un 40%,respectivamente. La adherencia en caso de pacientes con aislamientode contacto fue del 79%.

ConclusionesExiste una gran variabilidad en los resultados de adherencia a la

HM. Si comparamos los resultados del primer momento con lospresentados en 2010 por la OMS, nuestro nivel de adherencia es másbajo. Sin embargo, ha mejorado la práctica de la HM un 50% respectoal estudio inicial, realizado en 2008. La evaluación sistemáticapermite la mejora continua.

Palabras claveHM. IAAS. Adherencia. Mejora continua

O-44

OBSERVACIÓN DE LA HIGIENE DE MANOS EN UN HOSPITAL DE 2º NIVELCasas González G, Caballero Martínez V, Sánchez Díez C, Torres Cañadillas MA, Rodas Olmeda A, Segura Cebolleda P

Hospital General Universitario de Ciudad Real. Obispo Rafael Torija, s/n. 13005 Ciudad Real.Tel.: 926 27 80 00. Fax: 926 27 85 01. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 76

Page 69: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 77

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENAntecedentes

Dada la importancia de la higiene de manos (HM) en la preven-ción de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y disemi-nación de gérmenes multirresistentes, el objetivo del estudio fuedeterminar la adherencia a la HM del personal sanitario de la Unidadde Cuidados Intensivos

MétodoPreviamente a las observaciones, se impartieron 4 sesiones forma-

tivas de HM en los meses de marzo a agosto de 2012. Se evaluó laadherencia a la HM en diciembre 2012, siguiendo las recomenda-ciones y metodología de observaciones de HM de la OrganizaciónMundial de la Salud.

ResultadosSe realizaron un total de 348 observaciones de 217 profesionales

(29,4% facultativos; 43,3% enfermeras/os y 27,2% auxiliares). Laadherencia global a la HM fue del 31%, por estamentos, la adherenciafue mayor en enfermeras/os con 44%, seguida de auxiliares con 21%y por facultativos 20%. Los facultativos utilizaron exclusivamente lasolución alcohólica, mientras que enfermería la usó en 35,8% y auxi-liares en 69,6% de las oportunidades positivas.

ConclusionesLa adherencia global a la HM hallada fue similar a datos publi-

cados, aunque destaca la baja adherencia de los facultativos. Seobservaron diferencias en el uso de las soluciones alcohólicas entrelos distintos estamentos. Sugerimos que la HM y la adherenciapueden ser mejorados, promoviendo el uso de las soluciones alco-hólicas y formando al personal para detectar las oportunidades derealizar HM.

Palabras claveHigiene de manos, adherencia, soluciones alcohólicas, cuidados

intensivos.

O-45

ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSDE UN HOSPITAL DE REFERENCIA Martín Muñoz O, Skodova M, Fernández Sierra MA

UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la Salud. Hospital Virgen de las Nieves.Avda. Fuerzas Armadas, s/n. 18014 Granada. Tel.: 958 02 01 23. Móvil: 677 09 63 27. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un importanteproblema de salud pública, por su magnitud y secuelas si no se diag-nostican a tiempo.

MétodosEstudio retrospectivo de datos epidemiológicos de pacientes

declarados desde octubre 2011 durante 17 meses.

Resultados22 casos (21 hombres), 58,8% homosexuales. El 68,2% español.

El 59,1% era 10 parejas sexuales el año previo. En 50% no usabapreservativo.

O-46

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON ITS DECLARADOS A MEDICINA PREVENTIVA

Ledo Varela MT, Ruano del SaladoM, El Knaichi F, Miguel Benito A, González Santana I, Calzado Villarreal LHospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid).

Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 77

Page 70: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201378

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

En los pacientes reumatológicos la supresión del sistema inmunese debe tanto a la propia enfermedad como al tratamiento que reciben.Entre los fármacos más utilizados están los fármacos modificadoresde la enfermedad sin actividad inmunosupresora, los que sí tienenactividad inmunosupresora citostática y los productos biológicos.Estos últimos suponen una terapia novedosa y de gran importancia anivel inmunológico por las funciones que desempeñan.

En este grupo de pacientes existe consenso en la administración devacuna frente a hepatitis B, ya que se han descrito casos de reactiva-ción de la infección.

ObjetivoEvaluar la respuesta inmunológica frente a hepatitis B con pauta

convencional (20 mcg) en pacientes reumatológicos sometidos atratamientos con productos biológicos.

MetodologíaAnálisis descriptivo. Período de estudio: 2009-2012.Población de estudio: pacientes con patología reumatológica

sometidos a tratamiento con productos biológicos.Pauta administrada: convencional (20mcg) 0,1 y 6 meses. Sero-

logía postvacunal a partir del mes de la 3ª dosis. 2ª pauta completa encaso de no respondedor.

ResultadosSe atendieron a 101 pacientes de los cuales tenían indicación de

vacunación 51, 20 de ellos (72.5%) fueron respondedores, 7 (13.7%)no respondieron, y el resto no completaron pauta vacunal.

ConclusionesLa estrategia vacunal convencional frente a hepatitis B puede

resultar óptima.Se puede mejorar la proporción de seroconversiones de la vacuna-

ción con dosis simples si vacunamos en las circunstancias adecuadas,pacientes que no presenten enfermedad activa y reciban dosis bajasde esteroides y metotrexate.

La evidencia científica actual sobre la pauta vacunal para alcanzarniveles óptimos de inmunización son aún limitados.

Palabras clavesEnfermedades reumatológicas, productos biológicos, vacuna

hepatitis B.

O-47

VACUNA DE LA HEPATITIS B EN PACIENTES REUMATOLÓGICOS Escassi Pérez, Pérez Lozano, Román Casares, García Gutiérrez, Beltrán Flores, Cayuela Domínguez

Hospital Universitario de Valme. A/D BELLAVISTA, s/n. 41014 SEVILLA . Tel.: 955 01 58 60.E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las infección hospitalaria en UCI constituyen una amenaza para laseguridad del paciente pediátrico. Estimar la incidencia ayuda a esta-blecer medidas de mejora

MétodosEstudio prospectivo observacional en la UCI Pediátrica del

Hospital Ramón y Cajal de Madrid, incluyendo los pacientes ingre-sados durante más de 24 horas del 1 de Enero de 2009 al 31 dediciembre de 2012, utilizando el sistema de vigilancia INCLIMECC.Se recogieron datos relativos al paciente, a la infección, a la utiliza-ción de dispositivos y a los microorganismos aislados.

ResultadosSe incluyeron 596 pacientes. La mortalidad fue del 4% (24

pacientes). El 10,2% desarrolló infección en UCI (61 pacientes). Laestancia media fue de 9,3 días (±26,7), en pacientes sin infección de6,9 días (±7,9), y en pacientes con infección de 29,7 (±77,7).

El microorganismo aislado con mayor frecuencia ha sido el E.coli. La Incidencia Acumulada (IA) de Neumonía asociada a ventila-ción mecánica fue de 1,1% y la Densidad de Incidencia (DI) de2,34‰. La IA de Infección urinaria asociada a sondaje vesical fue de1,8% y la DI de 2,4‰. La IA de Bacteriemia primaria o asociada acatéter fue de 3,98‰, la DI de 3,84‰.

Discusión y conclusionesNo existen datos nacionales publicados para podernos comparar.

Destacar el papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la vigi-lancia de las infecciones hospitalarias en UCI. Esta vigilancia permitela obtención de indicadores fiables sobre los que actuar para aumentarla calidad asistencial y seguridad del paciente.

Palabras claveUCIP, vigilancia, infección hospitalaria.

O-48

CUATRO AÑOS DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN HOSPITALARIAEN UNA UCI PEDIÁTRICA

Pita López MJ, Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, San Juan Sanz I, Palancar Cabrera A, Vázquez Martínez JLHospital Ramón y Cajal. Carretera de Colmenar, km 9,1. 28034 Madrid.

Tel.: 913 36 83 72. Móvil: 629 49 16 59. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 78

Page 71: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 79

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

La variabilidad de criterios de aislamiento de pacientes que rein-gresan con antecedentes de SARM, basados en la temporalidad desdeel último cultivo positivo, requiere el estudio de alternativas para latoma de decisiones. El objetivo del estudio es valorar la indicación deaislamiento mediante técnica de detección rápida.

MétodosEstudio prospectivo durante 6 meses de ingresos con antecedentes

de colonización/ infección por SARM. En el momento del ingreso serecogieron 2 muestras nasales: una para test rápido, y otra paracultivo convencional, cuyo resultado se obtiene a los 2 días. Nuestroprotocolo recomienda aislamiento en reingresos con cultivo positivoen los últimos 3 meses

ResultadosSe incluyeron 87 pacientes. Un 28,7% (25) presentaron un test

rápido positivo y se aislaron. De éstos 25, el 56% (14) cumplíacriterio de aislamiento y el 44% restante no, debido a que permane-cían positivos desde los 3 a 103 meses respecto al último ingreso. Un52,9% (46), presentaron un test rápido negativo y no se aislaron. Deestos, el 19,6 % (9) hubiera cumplido criterio de aislamiento.

DISCUSIÓNLa decisión de aislamiento en pacientes con antecedentes de colo-

nización o infección por SARM en ingresos previos, debería basarseen los resultados de la detección rápida y no en criterios de tempora-lidad desde el último ingreso.

ConclusionesLa detección rápida ha permito evitar el aislamiento innecesario

de 9 pacientes y ha facilitado el aislamiento precoz de 11 pacientesque según protocolo no hubieran sido aislados.

Palabras claveStaphylococcus aureus resistente a meticilina. Detección precoz.

O-49

DETECCIÓN PRECOZ DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA EN PACIENTES CON COLONIZACIÓN O I

Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, San Juan Sanz I, Gómez Pizarroso P, Ruiz Garbajosa P, Pita López MJHospital Ramón y Cajal. Carretera de Colmenar, km 9,1. 28034 Madrid.

Tel.: 913 36 83 72. Móvil: 629 99 05 33. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los nuevos destinos internacionales hacen que los trabajadores delas aerolíneas se vean expuestos a mayores riesgos. El objetivo esdescribir las actividades preventivas realizadas en profesionales deuna aerolínea, previamente a la apertura de una ruta a África subsa-hariana.

MétodosEstudio transversal. Se realizaron consejos previaje grupales en

661 trabajadores de una aerolínea, entre el 12/11/12 al 15/3/2013.Individualmente, se revisó y actualizó el estado vacunal considerandola vacunación frente a fiebre amarilla, hepatitis A/B/A+B, tétanos-difteria (Td) y triple vírica (TV). Se recogieron las variables: sexo,edad, tipo de vacuna e principal motivo de indicación.

ResultadosEl 54,46% de los profesionales visitados eran hombres, siendo la

media de edad global de 32,67 años (DE 8,25). Se realizó consejopreviaje en 661 trabajadores, de los cuales 651 fueron vacunados. Elnúmero total de dosis administradas fue de 1235. La vacuna de lafiebre amarilla se administró en 527 (79,73%) y la de la hepatitis A en509 (77%) siendo la indicación el destino del viaje. Se administró lavacuna Td en 65 (9,83%), considerándose como dosis de recuerdo entodos los casos y vacuna TV en 34 (5,14%). En casos de pautasiniciadas con vacunas hepatitis A+B (1,51%) o hepatitis B (2,42%) sefinalizaron con las mismas. En el 59,15% recibió dos vacunas.

Discusión y ConclusionesEn una notable proporción de profesionales requirió vacunación

frente a fiebre amarilla y hepatitis A. La revisión del estado vacunalpermite actualizar la situación inmunológica frente a otras enferme-dades. Es preciso realizar estrategias de consejo al viajero profe-sional.

Palabras claveProfesionales aerolínea, consejo, vacunas, viaje internacional.

O-50

CONSEJO PREVIAJE INTERNACIONAL Y VACUNACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE UNA AEROLÍNEA

Valencia Aguirre S, Velasco Muñoz C, García Álvarez V, Vera García I, Roldán Torralvo M, Vilajeliu Balagué AHospital Clínic de Barcelona; Barnaclínic (Barcelona). Vilarroel, 170. 08036 Barcelona.

Tel.: 932 27 54 00. Ext 4089. Móvil: 625 17 14 60. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 79

Page 72: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201380

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

La infección nosocomial por virus respiratorio sincitial (VRS) enniños de alto riesgo, como recién nacidos pretérmino, puede tenerconsecuencias graves, incluso la muerte.

MétodosEntre enero y febrero de 2013 se detectó un brote de VRS en el

Área de Cuidados Intensivos de Neonatología de un hospital de tercernivel. Durante el periodo de estudio, se obtuvieron muestras de todospacientes ingresados, se indicó la administración de Palivizumab enlos infectados. Se tomaron medidas preventivas: informar a todo elequipo, extremar las medidas de higiene, aislar a los pacientes posi-tivos en el mismo box, identificar las posibles fuentes de contagio. Enaquellos pacientes que presentaron antígeno VRS positivo, se repitióla determinación a las 72 horas.

ResultadosCuatro de los pacientes que estuvieron ingresados en la unidad

(n=14) mostraron resultados positivos para antígeno VRS en mues-tras de aspirado nasofaríngeo. Dos de los cuales, presentaronaumento de las secreciones respiratorias en las 24 horas previas a ladeterminación y habían estado ubicados en el mismo box, el resto nopresentaron síntomas. Los 4 casos eran prematuros extremos, se lesadministró Palivizumab; comprobándose posteriormente la negativi-zación del antígeno. No se detectaron nuevos casos, considerándoseconcluido el brote 8 días después.

Discusion y conclusionesDebido a la ausencia de síntomas en los adultos que tienen acceso

a la unidad (trabajadores sanitarios, padres), es difícil identificar elorigen del brote, aunque la presencia de dos de los casos en un mismobox, podría estar relacionado con una fuente de contagio comuna.

Palabras claveBrote, nosocomial, neonatología, VRS.

O-51

BROTE DE VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGÍA

Vilajeliu Balagué A, Rodríguez Serna L, Velasco Muñoz C, Valencia Aguirre S, García Álvarez V, Vilella Morató AHospital Clínic de Barcelona. Villarroel, 170. 08036 Barcelona.

Tel. +34 932 27 54 00. Ext 408. Móvil: +34 646 28 03 09. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La notificación de la Enfermedades de Declaración Obligatoria(EDOs) forma parte de la actividad diaria de los Servicios de Medi-cina Preventiva hospitalarios, contribuyendo como herramienta acrear el mapa de información sobre la situación epidemiológica de lazona geográfica a la que afecta, así como poder comparar con otraszonas.

ObjetivosDescribir la situación epidemiológica correspondiente a un quin-

quenio del área de influencia de un hospital de primer nivel.

Material y métodoSe han recogido las notificaciones tanto con diagnóstico de

sospecha como confirmado de alguna EDO durante el periodo 2008-2012 de los pacientes atendidos en el hospital. Se ha realizado elanálisis descriptivo y analítico de las variables mediante el paqueteestadístico SPSS V17®.

ResultadosSe han notificado 617 casos, con una edad media de 32,08 años (DT

25,26) de los cuales el 56,6% han sido varones. La salmonelosis(14,56%), la campilobacteriosis (13,86%) y la parotiditis (12,98%) sonlas patologías más frecuentes excluyendo la gripe. Se han producidoincrementos interanuales del 31,42% y del 28,26% respectivamente enlas notificaciones tras cambios sustanciales en la informatización delservicio. En el 63,15% se confirmó microbiológicamente el diagnóstico.

ConclusiónLas EDOs más prevalentes en nuestra comarca siguen el patrón de

notificación de nuestra provincia. La existencia de sistemas de infor-mación comunes entre Microbiología y Medicina Preventiva favo-rece la mejora de la notificación.

Es necesario mantener canales de comunicación con los serviciosasistenciales para fomentar la red de información microbiológica.

Palabras claveEnfermedades de Declaración Obligatoria, notificación.

O-52

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIAEN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL

Cantón Álvarez MB, Callejo Gonzalez L, Antolín Ayala MI, García Loygorri Jordan de Urries CHospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid).

Tel.: 983 83 80 00. Ext 88535. Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 80

Page 73: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 81

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENObjetivo

Estudiar el grado de inadecuación del uso de antibióticos en lospacientes ingresados en el Hospital de Medina del Campo.

Material y métodoEstudio de prevalencia de periodo observacional y descriptivo a

partir de la recogida de datos retrospectiva de una muestra aleatoriade historias clínicas de pacientes ingresados en el Hospital de Medinadel Campo durante el año 2011. Se recogieron variables sociodemo-gráficas, relacionadas con la estancia y con la antibioterapia siendo lavariable resultado: adecuación de la indicación de antibioterapia. Serealizó un análisis descriptivo univariante y un análisis bivariante delas principales variables independientes con la variable resultado através del empleo de la chi cuadrado y la ANOVA con el paquete esta-dísticos SPSS®.

ResultadosSe han evaluado un total de 175 ingresos, en los que se utilizaron

un total de 218 antibióticos. El 59,4% han sido varones. La edadmedia ha sido de 69,06 (DS 17,568).

Con respecto a la presencia de infección en base a los criteriosobjetivables, el 79,4% de los ingresos habían recibido antimicro-bianos durante su estancia. Con respecto a la adecuación del antimi-crobiano, un 75,68% fueron adecuados frente al 22,01% que fueroninadecuados. El resto se correspondieron con la prescripción revi-sable.

Conclusiones– El grado de inadecuación de la indicación del antibiótico ha

alcanzado valores elevados.– Las causas más frecuentes de inadecuación de la indicación del

antibiótico fueron:• No existencia de infección activa.• Elección incorrecta del antibiótico.• Incumplimiento del protocolo quirúrgico por duración.

Palabras claveAdecuación, antibiótico.

O-53

EVALUACIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN UN HOSPITAL COMARCAL

Canton Álvarez MB, Gamazo Chillón F, Amer López M, Gallego Gil J, Vicente Montes B, Mate Enriquez THospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid).

Tel.: 983 83 80 00. Ext 88535. Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La cobertura vacunal antigripal del personal sanitario (PS), reco-mendada por organismos nacionales e internacionales, disminuyótras la pandemia de 2009.

ObjetivoNos proponemos conocer las razones que llevan al PS a vacunarse

o no frente a la gripe.

Material y métodosEstudio descriptivo transversal mediante cuestionario para

conocer los motivos para vacunarse o no frente a la gripe. Encuestarealizada en 2012 a 360 trabajadores que acudieron a vacunarse y a3.569 que no acudieron, de los que respondieron 1.456 (37,1%).Análisis mediante SPSS.

ResultadosLos motivos alegados para vacunarse fueron (en %): proteger su

salud (72,2), ser PS (66), proteger salud de sus pacientes (50,7),proteger salud de familiares (46,5), obligación (36,1), y ser enfermocrónico (16,1).

Los que no se vacunaron fue por: considerar poco eficaz la vacuna(16,5), no presentar factores de riesgo (16,1), información no clarasobre eficacia (16), haberse vacunado una vez y tener igualmentegripe (14,9), no tener gripe (13,4), miedo a reacciones adversas(10,7), confianza en sus defensas (6,8), porque produce gripe (4,7),por no creer en las vacunas (2,9), miedo a las inyecciones (2,3),embarazo (1,5), otras (14).

DiscusiónLos motivos alegados tanto por el PS vacunado como no vacunado

indican un pobre conocimiento y la existencia de creencias erróneassobre la gripe y la eficacia y seguridad de la vacuna antigripal.

ConclusionesExiste desinformación y creencias erróneas del PS sobre la gripe y

su vacuna.

Palabras clavegripe, vacuna, trabajadores sanitarios, actitudes.

O-54

¿POR QUÉ NO SE VACUNA DE GRIPE EL PERSONAL SANITARIO?Ferreiro Cadahia MI, Requeijo Gil MC, Ces Calvo ME, Martínez Mareque I, Otero García MJ, Gestal Otero JJ

Servicio de Medicina Preventiva y Salud P. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).Travesía Choupana, s/n. 15706 Santiago de Compostela (A Coruña). Tel.: 981 95 00 37. Móvil: 670 79 15 49.

E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 81

Page 74: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201382

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMEN¿Aclarar las dudas frente a la vacuna de la gripe fomenta la vacu-

nación en el personal sanitario? Resultados de una intervención

IntroducciónEn una encuesta a personal sanitario (PS) vacunado y no vacunado

de gripe en nuestro hospital en 2012, evidenciamos desinformaciónsobre la enfermedad y sobre la eficacia y seguridad de la vacuna anti-gripal.

MétodosIntervención poblacional mediante: hoja informativa (díptico),

correo electrónico global con información general de la campaña yespecífico para jefes de Servicio y supervisoras de unidades de mayorriesgo, habilitación de información en portal intranet del hospital,salvapantallas con recordatorios al iniciar el ordenador, promoción dela campaña desplazando una médico a todos los servicios para aclarardudas, y notas de prensa. Evaluación intervención mediante encuestade satisfacción a vacunados. Análisis mediante SPSS.

Resultados2,5% más vacunados sobre 2010 y 2011 y 6% sobre el 2009, pero

inferior (5%) a la general de 2009. El 64,1% contestó la encuesta:88,9% conocía la información enviada por el Servicio, que ésta erabuena o muy buena un 85%, no quería más información el 68,4%, un28,6% no se vacunara el año anterior y la intervención hizo vacunarseal 6,1%.Discusión

Al inicio de campaña se inmovilizó un lote vacunal generandomás reticencia a vacunarse, apoyando los resultados de algunos estu-dios en los que una intervención basada sólo en educación o promo-ción parece no incrementar tasas.

ConclusionesLa respuesta es NO. Es necesario rediseñar las campañas de vacu-

nación antigripal del PS.

Palabras claveGripe, vacuna, trabajadores sanitarios, intervención.

O-55

¿ACLARAR LAS DUDAS FRENTE A LA VACUNA DE LA GRIPE FOMENTALA VACUNACIÓN EN EL PERSONAL SANITARIO?

Ferreiro Cadahia MI, Requeijo Gil MC, Ces Calvo ME, Martínez Mareque I, Otero García MJ, Gestal Otero JJServicio de Medicina Preventiva y Salud P. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

Travesía Choupana, s/n. 15706 Santiago de Compostela (A Coruña). Tel.: 981 95 00 37. Móvil: 670 79 15 49.E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las infecciones por E. coli BLEE han experimentado importantescambios epidemiológicos. Las BLEE han pasado de ser TEM y SHV(problema nosocomial) a ser CTX-M y aislarse fundamentalmente enla comunidad.

ObjetivoEstudiar las cepas de E. coli BLEE aisladas durante los años 2008-

2011 y adecuar las medidas de aislamiento hospitalario.

MétodosEstudio descriptivo: evolución de las resistencias y aislamientos

2008-2011.Caracterizar y estudiar la clonalidad de una muestra representativa

de cepas BLEE aisladas en nuestro hospital.Decidir en función de resultados y bibliografía.

Resultados2008-2011: Evolución ascendente del porcentaje de resistencias

en E. coli y del número de pacientes aislados en hospitalización.Caracterización genética: 84% de las cepas producían BLEEs tipo

CTX, 16% SHV.

Análisis comparativo de los patrones de ADN genómico: grandiversidad clonal, ningún clon predominante y ninguna transmisióninterhospitalaria.

No hay evidencia de la necesidad de aislamiento en pacientes conE.coli BLEE.

La Comisión de Infecciones decide no aislar estos pacientes enhospitalización, salvo situación crítica o brote.

DiscusiónCon frecuencia el mecanismo de resistencia es la producción de

enzimas de tipo CTX-M, que se presentan de forma policlonal.Debido a su comportamiento no epidémico, las medidas de controlque deben aplicarse no están bien estandarizadas.

ConclusionesA pesar de las precauciones de aislamiento el % de E.coli BLEE

ha ido aumentando en nuestro medio.Debido a su carácter policlonal, no es frecuente la transmisión

entre pacientes, por lo que las medidas recomendadas son extremar lahigiene de manos y el uso correcto de antibióticos.

O-56

E. COLI PRODUCTOR DE BLEES. ¿ES NECESARIO EL AISLAMIENTO HOSPITALARIO? Lanzeta Vicente I, Alkorta Gurrutxaga M, Iturzaeta Gorrotxategi A

Osi Goierri-Alto Urola. Hospital de Zumarraga. Argixao, s/n. 20700 Zumarraga (Gipuzkoa).Tel.: 943 03 50 00 (5923). Fax: 943 03 50 63. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 82

Page 75: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 83

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónLa vacunación sigue siendo la principal estrategia de prevención

contra la gripe. Objetivo, estimar la efectividad de la vacuna anti-gripal temporada 2012-13 en pacientes atendidos hasta la semana 13con sospecha de gripe en un hospital de tercer nivel.

MétodosSe realizó un estudio de casos y controles, se incluyeron a todos

los pacientes atendidos con sospecha de gripe. Los casos fueronpacientes con síndrome gripal positivos para gripe A/B confirmadapor laboratorio (lavado nasofaríngeo o PCR positiva). Los controlesfueron pacientes con síndrome gripal y resultados negativos para laspruebas de laboratorio. En todos los pacientes incluidos se verificó lapresencia de vacunación previa. Variables estudio: sexo, edad, estadode vacunación, tipo infección y criterios de gravedad. Se calcula laOdds Ratio (OR) de la vacuna con su IC 95% y para el cálculo deefectividad vacunal se utilizó la fórmula: (1-OR)x100.

ResultadosSe incluyeron 288 pacientes atendidos con sospecha de gripe, 147

fueron casos confirmados y 141 no. Entre los casos, el porcentaje devacunados fue del 23,1% y entre los no casos fue del 34,0%. La expo-sición a la vacuna tuvo una OR=0.55 (0,35-0,98) y la efectividad dela vacuna fue del 45,5% (2,1-65,3).

Discusión y conclusionesLa vacuna se ha comportado como un factor protector y la efecti-

vidad de la vacuna obtenida está dentro de los intervalos esperados.La incidencia de gripe alcanzada durante la presente temporada, deberecordarnos la importancia de la vacunación y la necesidad de conti-nuar trabajando para mejorar las coberturas vacúnales actuales.

Palabras claveGripe, Vacuna antigripal, Efectividad.

O-57

EFECTIVIDAD DE LA VACUNA ANTIGRIPAL TEMPORADA 2012-13 EN PACIENTESATENDIDOS CON SOSPECHA DE GRIPE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Mendoza García JL, Villanueva Ruiz CO, Tenza Iglesias I, García Román V, Silva Contreras EJ, Sánchez Payá JCorrespondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010-Alicante.

Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected]

IntroducciónLos objetivos del estudio son conocer la cobertura vacunal frente

gérmenes capsulados (Neumococo, Haemophilus y Meningococo) ylos factores determinantes de la no inclusión en Programa de Vacuna-ción de pacientes Esplenectomizados (PVE).

MétodosEstudio observacional transversal. Se han incluido 397 pacientes

esplenectomizados entre 1998-2011. Variables explicativas: sexo(mujer/hombre), edad (≥65/<65 años), año esplenectomía (1998-2001/2002-2006/2007-2011), trimestre esplenectomía (1º/2º-3º-4º) ymotivo de la esplenectomía (hematológico/traumatismo/patologíaabdominal). Variables de resultado: inclusión en PVE y vacunasadministradas. Se ha calculado la cobertura vacunal y se ha estudiadola asociación entre inclusión en el PVE con las variables explicativas.Para calcular la magnitud de asociación, se ha utilizado un modelomultivariante de Regresión Logística, calculando la Odds Ratio ajus-tada (ORa) con sus IC95%.

ResultadosDe los 397 pacientes estudiados, se incluyeron 215 en el PVE

(54,2%) y la cobertura vacunal fue: 51,6% Neumococo, 43,3 % H.influenzae y 35,3% Meningococo C. En el estudio de los determi-nantes de la no inclusión en el PVE, las ORa obtenidas fueron: 2,0(1,2-3,4) para ≥65 años, 1,9 (1,1-3,1) para mujeres, 15,8 (7,9-31,7)para periodo 1998-2001, 2,3 (1,3-4,0) para primer trimestre, 4,8 (1,9-11,8) por traumatismo y 6,6 (2,8-15,3) por de patología abdominal.

Discusión y conclusionesLa cobertura del programa ha sido baja aunque ha mejorado a lo

largo de los años. Los factores determinantes para la no inclusión enel PVE son: ser mujer, ≥65 años, haber sido esplenectomizado entre1998-2001, en el primer trimestre, por traumatismo o por patologíaabdominal. En los pacientes incluidos en PVE, se detectó mayorcobertura vacunal frente Neumococo.

Palabras claveEsplenectomizado; Vacunación; Neumococo.

O-58

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS ENTRE 1998-2011

enza Iglesias I, González Hernández M, Mendoza García JL, García Shimizu P, Rincón Carlavilla A, Sánchez Payá JCorrespondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010 Alicante.

Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 83

Page 76: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201384

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónDel 26-12-2012 al 11-01-2013 hubo una huelga de limpieza en un

hospital de tercer nivel. Objetivo, describir la herramienta utilizada yconocer la situación de la limpieza del centro en áreas donde serealiza atención directa a pacientes.

MétodosEstudio observacional transversal. La herramienta utilizada fue

hoja de verificación de limpieza para cada cama ocupada, definién-dose seis puntos de observación, tres críticos (entorno inmediato delpaciente) y tres no críticos (entorno no inmediato), considerando“limpieza inadecuada”, si visualmente se aprecia polvo/manchas. Lasáreas se clasificaron en dos tipos según aplicación de mínimos del100% o del 50%. Para comparar la frecuencia de puntos con limpieza“inadecuados” según las variables explicativas se ha utilizado laprueba de la Ji cuadrado, el nivel de significación estadística utilizadoha sido de p<0.05.

ResultadosCamas ocupadas 74,6%(615/825); puntos observados 3690. La

frecuencia de puntos “inadecuados” fue del 42,1%, en puntos críticosfue del 48,0%(885/1845) y en no críticos del 36,2%(667/1845)(p<0.001). Los puntos “inadecuados” en áreas con servi-cios mínimos del 100% fue del 11,4%(118/1038) y las áreas conmínimos del 50% fue del 54,1% (1434/2652) (p<0.001).

Discusión y conclusionesLa frecuencia de puntos “inadecuados” se afecta de manera signi-

ficativa por el tipo de punto observado (crítico versus no crítico) y eltipo de área (aplicación del 100% o del 50% de mínimos). Dada lasituación de la limpieza en casos de huelga se hace necesaria unamayor colaboración entre las partes implicadas para minimizar elriesgo de adquisición de infecciones asociadas a los cuidados desalud.

Palabras claveHospital; Servicio de limpieza; Huelga.

O-59

EVALUACIÓN DE LA LIMPIEZA EN UNA SITUACIÓN DE CRISIS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Mendoza García JL, Fuster Pérez M, Conesa Peñuela FJ, Villanueva Ruiz CO, Escrivá Pons C, Sánchez Payá JCorrespondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010-Alicante.

Tel. (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected]

IntroducciónEl objetivo es evaluar la efectividad de un programa de mejora de

la adecuación de la profilaxis antibiótica en cirugía (PQ).

MétodosPrograma mejora: elaboración y distribución de informe global e

individualizado para cada servicio y sesiones clínicas para su discu-sión con los servicios. Evaluación adecuación de la PQ: realizado tresestudios observacionales tipo cohortes, uno en 2011 y dos en 2012.En cada uno, durante 15 días consecutivos se incluyeron los pacientessometidos a cirugía ingresados durante >24 horas tras ella. Paraevaluar la adecuación se utilizaron como referencia los protocolos dePQ de la Comisión de Infecciones, y se calcularon dos indicadores:adecuación global (no realizada no estando indicada o cuando reali-zada estando indicada fuera adecuada por antimicrobiano, inicio yduración) y adecuación de la realizada estando indicada (por antimi-crobiano, inicio y duración). Para ambos indicadores se calculó elporcentaje de adecuación para 2011 y 2012, y se estudio si las dife-rencias eran significativas con la Ji cuadrado.

ResultadosLas características de los procedimientos quirúrgicos del 2011 vs

2012 fueron homogéneas (edad, inmunosupresión, cirugía limpia ycirugía con implantes). La adecuación global del uso de PQ fue del57,6% en 2011 vs 64,2% en 2012, p<0,01; y la adecuación de la reali-zación de PQ estando indicada fue 61,4% en 2011 vs 69,4% en 2012,p< 0,01.

Discusión y conclusionesSe ha mejorado de forma estadísticamente significativa, el nivel

de adecuación de la PQ en 2012 respecto al 2011 (global y de la reali-zada estando indicada).

Palabras claveProfilaxis quirúrgica; Grado de adecuación; Programa de mejora.

O-60

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE MEJORA DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGIA

enza Iglesias I, Mendoza García JL, García Román V, Conesa Peñuela FJ, Martínez-Novillo González M, Sánchez Payá JFCorrespondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010-Alicante.

Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 84

Page 77: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 85

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónEl objetivo es evaluar un programa de mejora de las recomenda-

ciones sobre la higiene de manos (HM) durante el periodo 2005-2012.

MétodosIntervención: sesiones clínicas y reparto trípticos (aproximada-

mente 3000 año) con información sobre indicaciones y metodologíaHM, grado cumplimiento HM y frecuencia infecciones nosoco-miales. Indicadores proceso: Consumo Soluciones Alcohólicas(CSA) en ml/estancia; Grado Cumplimiento (GC) recomendacionesHM (medida por observación directa a partir de estudios transver-sales repetidos en el tiempo agrupados con periodicidad anual); Solu-ción Alcohólica formato de Bolsillo (SAB) (porcentaje detrabajadores que la utilizan). Indicadores resultado: PrevalenciaPacientes con Infección Nosocomial (PPI) (estudios EPINE) e Inci-dencia de Infecciones Nosocomiales por Acinetobacter baumanniipor 10.000 días de estancia (IAB). Para el estudio de asociación entreindicadores de proceso y resultado en el tiempo se utilizo el coefi-ciente de correlación de Spearman.

ResultadosEntre 2005 y 2012, CSA pasó de 7,5 a 35,4 ml/estancia, GC de

HM del 31% al 59,4%, utilización SAB del 5,5% al 42,8%, PPI del9,1% al 6,9% y las IAB de 3,3 a 1,2 casos. Para la PPI, la correlaciónfue de r=-0,9 con el CSA, de r=-0,9 con el GC de la HM y de r=-0,9con la utilización SAB. Para las IAB la correlación fue de r=-0,8 conel CSA, r=-0,7 con el GC de HM y de r=-0,7 con la utilización SAB.

Discusión y conclusionesEntre el CSA, el GC de HM, la utilización de SAB y la PPI existe

muy buena correlación inversa, y con las IAB, una buena correlacióninversa.

Palabras claveHigiene de Manos; Grado de cumplimiento; Consumo soluciones

alcohólicas; Infecciones Nosocomiales.Financiación. FIS (PI05555), Fundación Investigación HGUA

años 2009-2010-2011 (PC-06, C-07, C-04).

O-61

EVALUACIÓN GLOBAL DE UN PROGRAMA DE MEJORA DE LA HIGIENE DE MANOSDURANTE EL PERIODO 2005-2012

García Román V, Fuster Pérez M, García González C, García Shimizu P, Molina Gómez MJ, Sánchez Payá JCorrespondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010 Alicante.

Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected]

IntroducciónA pesar de la importancia de la vacunación antigripal, la cobertura

vacunal en el personal sanitario (PS) ronda el 20-30% en nuestromedio. El objetivo del trabajo consiste en cuantificar el PS que consi-dera la vacunación como una obligación dentro de los motivos dadospara vacunarse.

MétodosEstudio observacional de tipo transversal realizado durante la

temporada 2012-2013. Al PS que acudió a vacunarse, se le pidió quecumplimentara un cuestionario que recogía: edad (<45/=>45 años),sexo (hombre/mujer) y estamento (facultativo/ enfermería/auxi-liares/otros), y un listado con diez motivos para vacunarse ofreciendola posibilidad de escoger más de uno. Se calculo el porcentaje de PSque eligió cada motivo para vacunarse, y se analizo si se modificabansegún la edad, sexo y estamento, para ello se utilizo la Ji cuadrado.

ResultadosLa cobertura vacunal en la temporada 2012-2013 fue del 26,5%; el

66% eran ≥ 45 años y el 66,9% mujeres, y en cuanto a los estamentos,el 32,7% enfermería y el 29,8% facultativos. El 32.3% de los vacu-nados eligió como motivo para vacunarse la opción “Es mi obliga-ción”, frente a otras como “Proteger mi salud”, 66,1%; “Protegersalud de pacientes”, 55,6%; o “Proteger salud de la familia”, 50,4%.No hubo diferencias estadísticamente significativas en la frecuenciade elección “Es mi obligación” según edad, sexo y estamento.

Discusión y conclusionesLa cobertura vacunal sigue baja. Los datos muestran una baja

sensibilidad del PS a considerar la vacunación como “Es mi obliga-ción”, ocupando el sexto puesto entre los diez motivos dados en lalista.

Palabras claveGripe; Vacuna gripe; Motivos para vacunarse; Cobertura vacunal.

O-62

¿ESTÁ EL MOTIVO “ES MI OBLIGACIÓN” ENTRE LOS MÁS FRECUENTEMENTEDADOS POR EL PERSONAL SANITARIO PARA VACUNARSE DE LA GRIPE?

García Román V, García González C, Mendoza García JL, Villanueva Ruiz CO, Rodríguez Martínez E, Sánchez Payá JCorrespondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010 Alicante.

Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 85

Page 78: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201386

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónEl objetivo es evaluar la aceptabilidad de los profesionales sanita-

rios (PS) a los geles hidroalcohólicos (GH) para la Higiene Manos(HM) en sus condiciones habituales de uso.

MétodosEstudio experimental cruzado, controlado y abierto. Se incluyeron

36 PS. Se evalúan cinco GH (A/B/C/D/E). Cada PS utilizo cada GHdurante 45 días consecutivos. La secuencia de utilización de los GHse asigno aleatoriamente a cada PS. Para medir la aceptabilidad, el PSrellenaba un cuestionario (los días 1º, 7º, 15º, 30º y 45º de uso de cadaGH), se evaluaban siete aspectos: olor, rapidez secado, hidratación,apariencia, picor/prurito, calor/quemazón y dolor/malestar. La escalautilizada para cada aspecto: 1 (lo peor) a 7 (lo mejor). Se obtiene unapuntuación global, sumatorio de las puntuaciones de cada aspecto(rango: 7 y 49). Para describir la puntuación se utilizo Media+DE, ypara comparar las puntuaciones entre GH en cada uno de los días, seutilizo la prueba de Kruskal-Wallis.

ResultadosLas puntuaciones globales para cada uno de los días fueron: 1º:

A:43.1±4.5, B:37.5±6.6, C:40.4±5.7, D:41.1±5.9, E:42.1±4.9(p<0.001); 7º: A:43.2±4.5, B:37.4±6.6, C:40.3±5.6, D:41.2±5.7,E:42.3±4.6 (p<0.001); 15º: A:43.2±3.7, B:35.8±8.4, C:38.1±7.1,D:39.4±8.8, E:40.0±7.3 (p<0.001); 30º: A:43.3±3.6, B:35.9±8.2,C:38.3±7.3, D:39.6±8.9, E:40.1±7.6 (p<0.001); 45º: A:43.5±5.3,B:37.2±7.6, C:38.2±9.2, D:41.0±7.0, E:39.5±7.8 (p<0.01).

Discusión y conclusionesExisten diferencias estadísticamente significativas en la aceptabi-

lidad a los GH. Estos datos, junto con los de evaluaciones objetivas detolerancia (perdida transepidermica agua y grado hidratación), y coninformación sobre capacidad suministro, almacenamiento y costes,deben ser los criterios para seleccionar los GH a disponer en loscentros sanitarios.

Palabras claveHigiene de manos; Geles hidroalcohólicos; Aceptabilidad.

O-63

ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA ACEPTABILIDAD A LOS GELES HIDROALCOHÓLICOS PARA LA HIGIENE DE MANOS

EN SUS CONDICIONES HABITUALES DE USOVillanueva Ruiz CO, Tenza Iglesias I, Escrivá Pons C, Molina Gómez MJ, García Shimizu P, Sánchez Payá J

Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010 Alicante.Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected]

RESUMENObjetivo

Conocer el perfil sociodemográfico, clínico y farmacológico delpaciente mayor de 75 años polimedicado, de un area semiurbana deAtención Primaria

MétodoEstudio de cohortes observacional y descriptivo de pacientes de 75

años o más, polimedicados en tratamiento con cinco o más principiosactivos al menos durante el último mes. Se realizó una evaluación deprescripción potencialmente inadecuada, valorando sobreprescrip-ción e infraprescripción con los criterios STOPP/START. Se realizóun análisis univariante y bivariante utilizando el SPSS®.

ResultadosLos datos corresponden a un análisis con 344 casos. La edad

media fue de 80,02 años (DT 2,53). El 63% fueron mujeres. El 20,9%de los pacientes no presentó ningún criterio STOPP ni START. El58,7% presentaba al menos un criterio STOPP. Los más frecuenteshan sido: J (clase de medicamento duplicada) y C4 (IBP para la enfer-medad ulcerosa péptica a dosis plenas durante más de 8 semanas). El51,7% presentaba al menos un criterio START siendo los másfrecuentes E3 (suplementos de calcio y vitamina D en pacientes conosteoporosis conocida) y F4 (estatinas en la diabetes mellitus sicoexisten uno o más factores mayores de riesgo cardiovascular).

ConclusionesLa prescripción inapropiada detectada con los criterios

STOPP/START en ancianos polimedicados es muy elevada ennuestra muestra. Sería necesario mejorar la evaluación periódica delos pacientes de edad avanzada medicación, en especial en ancianosdiabéticos y con problemas cardiovasculares y en aquellos tratadoscon inhibidores de la bomba de protones y con benzodiacepinas.

Palabras claveCriterios STOPP/START, seguridad clínica.

O-64

ESTUDIO SOBRE LA PRESCRIPCIÓN INADECUADA CON RIESGO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE POLIMEDICADO

Cantón Álvarez MB, Vázquez Lequericaonandía ME, Pérez Burgos MV, Vázquez Pedrazuela MC, De la Fuente Hontañón MCHospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid).

Tel.: 983 83 80 00. Fax: Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 86

Page 79: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 87

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

La vigilancia de IN sensible, actual, continuada, comparable yeficiente es aún un reto.

MétodosAplicación conectada a red de datos dotada de: (i) detección de

posibles casos (ii) captación evidencias infección/factores riesgo (iii)sistemas de inteligencia artificial para confirmar diagnóstico, (iv)herramientas estudios/informes

Arquitectura tecnológica: Lenguaje programación Java con diseñoen capas. Presentación Java SWING (cliente pesado), acceso datosHibernate. El sistema inteligente combina CBR con motor de reglas(JBoss rules), algoritmo de extracción de reglas (PART) y análisis detexto natural (corrección ortográfica, extracción de raíz, detección denegación y algoritmos de clasificación bayesianos).

Definiciones: EPINE-EPPS 2012.Método validación: Validación cruzada: sistema automático frente

patrón de referencia por personal entrenado.

ResultadosCaptación: Sensibilidad GLOBAL 83,7%, URINARIA 92,8%,

RESPIRATORIA 63,6 %, BACTERIEMIA 100%, QUIRURGICA90%, Otras: 85,7%.

Diagnostico automático: kappa 0.52, porcentajes sensibilidad –especificidad; Urinaria (89,56-94,12) Quirúrgica (71,11-95,27)Respiratoria (56,68-98,42) Bacteriemia (73,91-97,15) Entérica(96,15-99,85).

ConclusionesEficiente herramienta para vigilancia de infección, obtendría indi-

cadores comparables entre hospitales que la compartiesen.Es gober-nada por el personal de control de la infección que optimiza el tiempodedicado a búsqueda de casos , datos y elaboración de informes.

DiscusiónAprende progresivamente por lo que esperamos mejor rendi-

miento en diagnóstico automático llegando a ser autónomo en deter-minadas localizaciones. La captación se basa en algoritmos conmicrobiología y farmacia, introducir informes de radiología mejorarála captación de respiratorias.

Palabras claveInfección. Vigilancia. Sistemas inteligentes. Big data.

O-65

SISTEMA INTELIGENTE PARA VIGILANCIA DE INFECCIÓN.RESULTADOS EN EL CHUO

Uriel Latorre B, Ferreño Mosquera JJ, Villamarin Bello MB, Gómez Vallejo HJ, Gónzalez Peña D, Méndez Dieguez MCComplexo Hospitalario Ourense y ESEI Universidad de Vigo. Ramón Puga, 54. 32005 Ourense.Tel.: 988 38 55 29. Fax: 881 54 70 59. Móvil: 696 68 59 83. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El programa de vigilancia activa y control de la infección nosoco-mial constituye uno de los pilares fundamentales en el control de lasinfecciones.

El objetivo del estudio es describir los pros y los contras con losque nos hemos encontrado en su implantación.

MétodoEstudio cualitativo y descriptivo sobre las acciones desarrolladas en

la instauración de un sistema de vigilancia y control de la infecciónNosocomial (ISQ) tras el aumento de los recursos dedicados al mismo.

ResultadosEl ISQ es un estudio de incidencia prospectivo y selectivo en

cuanto al tipo de cirugía estudiada. Recogemos datos del paciente, dela intervención y de la infección similares al EPINE.

Realizamos visita diaria a las unidades de hospitalización revi-sando las historias médicas y de enfermería, se consultan programasinformáticos de gestión de pacientes, microbiología y gestión deenfermería.

DiscusiónLa implantación del ISQ permite obtener una información especí-

fica y a tiempo real sobre las infecciones que ocurren en el hospital.Supone la presencia de la enfermera de Preventiva en las unidades dehospitalización sirviendo de apoyo al personal.

Como complicaciones encontradas destacar la dedicación de partede la jornada de la enfermera para la recogida de datos, fallos en lacomunicación con las unidades y la falta de registro de variablesnecesarias en los sistemas informáticos.

ConclusionesEl ISQ nos aporta información útil para actuar de manera inme-

diata sobre la infección nosocomial.Los estudios de incidencia están considerados como los más efec-

tivos y específicos pero requieren de una alta dotación de recursos,tanto humanos como materiales.

Palabras claveInfección hospitalaria, Control de la infección.

O-66

OBSTÁCULOS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROLDE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL PERS

Callejo González L, Cantón Álvarez MBHospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del campo (Valladolid)

Tel.: 983 83 80 00. Fax: 983 83 80 07. Móvil: 625 04 70 65. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 87

Page 80: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201388

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

Presentamos el análisis de las muestras con cultivo microbioló-gico positivo en pacientes hospitalizados, durante 8 años de segui-miento

MétodosTipo de estudio: seguimiento-prospectivo en 2 cohortes. Periodo

de estudio: de enero 2002 a diciembre 2005 y de enero 2009 adiciembre 2011. Población estudiada: toda muestra con cultivomicrobiológico positivo de pacientes ingresados durante el periodode estudio. Variables recogidas: fecha de recogida de la muestra,código microbiológico de la muestra, nombre del microorganismo, nºde historia clínica del paciente, notificación de multiresistencia por elServicio de Microbiología. Análisis de los datos: % de muestras pormicroorganismo; análisis de la tendencia de los microorganismos másfrecuentes en estos 8 años; de estos microorganismos más frecuentes:nº de pacientes por microorganismo, % de multiresistentes notifi-cados por el servicio de Microbiología.

ResultadosSe han incluido 84.175 muestras. 10 microorganismos constituyen

el 61% de todas las muestras. La tendencia durante el último periodoen decreciente para los Staphilococcus y Cándidas y creciente paralas Enterobactereas. La media de muestras por paciente es de 1.75. El% de multiresistentes está en 24% para Staphilococcus y 10% para lasEnterobactereas en 2011, con tendencia creciente para estas últimas.

Discusión-conclusionesLos resultados son útiles como monitorización de nuestra situa-

ción actual, así como para priorizar actuaciones de mejora. Los datosapuntan hacia la eficacia de los programas de promoción de la higienede manos que se han realizado en los últimos años, incluyendo laaccesibilidad de la solución alcohólica.

Palabras claveVigilancia, microorganismos, multiresistentes, nosocomial.

O-67

VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA, DURANTE 8 AÑOS DE SEGUIMIENTOLópez Bilbao C, Hidalgo Pardo O, Estapé Vicens M, Gil Sánchez J, Oliver Palomo A, Pérez Sánchez JL

Hospital Universitario Son Espases. Carretera de Valldemossa, 79 07010 Palma de Mallorca (Baleares).Tel.: 871 20 51 63. Móvil: 682 78 71 05. E-mail: [email protected]

RESUMEN ESTRUCTURADOIntroducción

Para monitorizar las tasas de bacteriemia en UCIN y valorar lainfluencia de intervenciones dirigidas a la mejora de la cumplimenta-ción de las medidas de control de la infección, así como el cambio deinfrastructura por el traslado de hospital de uno viejo a uno nuevo,hemos utilizado el método de ajuste de riesgos propuesto por el The-Nacional-Healthcare-Safety-Network (NHSN). Presentamos losresultados de 4 cohortes de seguimiento: años 2002, 2004, 2010, y2011.

MétodosTipo de estudio: estudio de seguimiento de 4 cohortes. Periodo de

estudio: enero-junio 2002, enero-junio 2004. Enero-diciembre 2010 yenero-diciembre 2011. Población estudiada: niños ingresados enUCIN. Variables recogidas: peso; tiempo de ingreso; número debacteriemias por catéter venoso central (CVC), días-de-exposición aCVC. Análisis de datos: Cálculo incidencia-bacteriemia por 1000-CVC-día. Cálculo de tasas-utilización-CVC. Ambos cálculos se hanrealizado para los 4 periodos de estudio.

ResultadosLas tasas de incidencia de bacteriemia han disminuido: 45.19 en

2002, 29.21en 2004, 15.38 en 2010 y 4.98 en 2011 (valor P de pruebade tendencia lineal <0.0000). La mayor disminución se observa en losmenores de 1001 gramos. Las tasas de utilización de CVC disminu-yeron del 2002 al 2004 y se han mantenido estables después.

Discusión-conclusionesTres factores pueden haber influido en la disminución de las tasas:

Mejoras en las medidas de control de la infección; Mejoras en loscriterios de definición de bacteriemia por catéter central; Y cambio deinfraestructura, en el hospital nuevo hay más espacio entre incuba-doras.

Palabras claveIncidencia, bacteriemia, UCIN; riesgo NHSN.

O-68

BACTERIEMIA POR CATÉTER VENOSO CENTRAL EN UCIN, MÉTODO DE RIESGOS NHSN COMO SEGUIMIENTO DE NUESTRAS TASAS.2002-2011

Hidalgo Pardo O, López Bilbao C, Cortes Aguilar R, Gacias Gilet MM, Berjano Zavala MT, Balliu Badia PR.Servicios de Medicina Preventiva y Neonatología. Hospital Universitario Son Espases

Carretera de Valldemossa, 79. 07010 Palma de Mallorca (Baleares). Tel.: 871 20 51 63. Movil: 682 78 71 05.E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 88

Page 81: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 89

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónEl objetivo del trabajo es obtener una ecuación para estimar el

grado de cumplimiento (GC) de las recomendaciones sobre Higienede Manos (HM) a partir de los Consumos de Soluciones Alcohólicas(CSA) y de las características de las unidades de hospitalización.

MétodosEstudio ecológico. Durante el 2012, para cada unidad hospitaliza-

ción (n=31) se dispone del GC de HM (porcentaje de cumplimiento)medido por observación directa a lo largo del año, a su vez, para cadaunidad se dispone del CSA anual ajustado ml/estancia. Las unidadesse agrupan: unidades de paciente críticos (CRI), unidades donde seatiende pacientes inmunodeprimidos (INM) y unidades pediátricas(PED). Para cuantificar la correlación entre el GC y el CSA se utilizoel coeficiente de correlación de Pearson, y para comparar el GC segúnel tipo de unidad se utilizo la T-Student; a continuación se realizo unmodelo de Regresión Lineal Múltiple en el que la variable resultadoera el GC y las explicativas: el CSA y las características de lasunidades.

ResultadosEntre el GC y el CSA hay una r=0,5 (p=0.011). El GC según

unidades: CRI=70.7±7.1 vs resto=58.5 ±10.3,p=0.05;INM=67.8±14.6 vs resto=58.1 ±9.2,p=0.05; PED=69.9±7.7 vsresto=58.1±10.2,p=0.035. La significación global del modelo fue dep=0.05 (CSA p=0.332, CRI p=0.883, INM p=0.332, PED p=0.267), yel coeficiente de determinación (Rcuadrado) del 29%.

Discusióny conclusionesNinguna variable se asocio de manera independiente al GC. El

modelo obtenido es explicativo de manera estadísticamente significa-tiva aunque su capacidad predictiva es moderada.

Palabras ClaveHigiene de manos; Grado Cumplimiento; Soluciones Alcohólicas.

O-69

ESTIMACIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES SOBRE LA HIGIENE DE MANOS

Villanueva Ruiz CO, García Román V, Tenza Iglesias I, Conesa Peñuela FJ, Molina Gómez MJ, Sánchez Payá JCorrespondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010-Alicante.

Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected]

RESUMENIntroducción

En los últimos años se han incrementado los procedimientosquirúrgicos realizados por los Servicios de Cirugía Mayor Ambula-toria (SCMA), por sus ventajas en cuanto a seguridad y bajo coste.Objetivo: Calcular la incidencia de infecciones de la herida quirúrgicaen el SCMA de un hospital de tercer nivel.

Material y métodosSe realizo un estudio prospectivo y descriptivo de los pacientes

intervenidos de hernioplastia por la UCMA del 3 de diciembre de2012 al 5 de febrero del 2013. Se realizo un seguimiento medianteencuesta telefónica a los 30 días post-intervención. Se considerainfección cuando el paciente presente signos y síntomas según loscriterios de los Centers of Disease Control.

ResultadosSe incluyeron 81 pacientes, con una media de edad de 48 años,

siendo 73 hombres y 8 mujeres, 64 hernias inguinales, de las cuales 6fueron bilaterales, 16 hernias umbilicales y 1 de pared anterior abdo-minal, según el riesgo ASA: 44 ASA I, 33 ASA II, 4 ASA III. Eltiempo medio quirúrgico fue de 37 minutos. Se detecto 1 caso coninfección de herida quirúrgica, el cual presento un ASA III y diagnós-tico de linfoma inmunoblástico, requirió tratamiento antibiótico y seconfirmo mediante cultivo bacteriológico, se detectaron 4 casos conseroma de los cuales 3 recibieron tratamiento antibiótico. La inci-dencia de infección de herida fue del 1,2 %. La incidencia de seromasdel 4,9 %.

ConclusionesLa incidencia de infección de herida quirúrgica es discretamente

superior a la descrita por otros autores.

Palabras claveInfección, cirugía ambulatoria.

O-70

ESTÁNDARES EN INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA

Tomás García MJ, López Poma JC, Vicente Martínez O, Melero García M, Espinosa L, Fernández ZMedicina Preventiva Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46012 Valencia.

Tel.: 961 97 22 28. Móvil: 656 35 75 44/961 97 22 28. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 89

Page 82: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201390

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntrodución

A. baumannii es un patógeno hospitalario habitual. El gen de lacarbapenemasa OXA-58 se encuentra en un plásmido que facilita laposible diseminación de dicho gen. La frecuente co-resistencia a otrasfamilias de antibióticos detectada los convierten con frecuencia enpan-resistentes.

Material y métodosDescriptivo y analítico transversal. Nº total encuestas: 48. Se iden-

tifican factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos. Se realiza estudioambiental de fomites, enseres y manos de personal sanitario. Secalcula la tasa de ataque en expuesto y no expuestos. Se identificaposible factor de exposición

ResultadosEl brote se inicia con un paciente colonizado en la UCI de otro

hospital y del que se desconoce su estado. Ha afectado a 10 pacientes(2 colonizados , 8 enfermos y 2 éxitus) ingresados en UCI en dosmomentos temporales diferentes. Incidencia previa del germen enUCI es 0.Solo la exposición a VM en 1ª onda es significativa con OR:8,89; IC95% (1,11-71,29). En el estudio ambiental se identifica estacepa en las manos de un trabajador que atendía a los pacientes.

DiscusiónEn nuestro brote, por el escaso nº de afectados, ha sido difícil

realizar un análisis más exhaustivo sobre los factores de riesgo impli-cados, no obstante, la hipótesis más plausible tiene que ver confactores como la permanencia en fomites, la limpieza inadecuada delos reservorios inanimados y la contaminación cruzada a través de lasmanos del personal sanitario que los atiende

ConclusionesEs fundamental el conocer la existencia de esta cepa por todos los

trabajadores sanitarios responsables de la atención a los pacientesinfectados/colonizados para impedir la situación de epidemia aendemia, verdadera responsable de la transmisibilidad de la cepa deunos enfermos a otros.

O-71

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE BROTE EPIDÉMICO POR A. BAUMANII, OXA-58EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS

Ballesteros García L, Nieto Cantero ME, Fatela Cantillo D, Tornero López MC, Muñoz Collado L, Sillero Arenas MIHospital Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 Jaén. Tel.: 953 02 16 18. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La leishmaniasis es una enfermedad endémica en nuestro país,enfermedad de declaración obligatoria en la Comunidad de Madriddesde 1997. En diciembre de 2010 se detecta por parte del Servicio deMedicina Preventiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada unaacumulación de ingresados por Leishmaniasis visceral, sin unaumento de casos en el resto de la comunidad autónoma. Laspersonas afectadas tenían en común residir o pasear por el términomunicipal de Fuenlabrada o Leganés. Se describe el brote y actua-ciones medioambientales.

MétodoLa detección y seguimiento de los casos, se realizó mediante

búsqueda activa de pacientes por Medicina Preventiva, a través deingresos y altas de personas hospitalizadas diariamente; resultados demuestras positivas facilitados por microbiología y declaraciones defacultativos del hospital.

ResultadosDesde el año 2009, se han notificado desde el Hospital al servicio

territorial de Salud Pública 370 casos de leishmaniasis, 254 formascutáneas y 116 viscerales. La mayoría previamente sanos, 60%hombres y rango de edad entre 6 meses a 95 años

Entre los casos se ha aislado el parásito identificándose L.infantum, y como vector en la zona hay fundamentalmente Ph. Perni-ciosus. Las liebres actuaban como reservorios secundarios. Comomedidas de control ambiental: desinsectaciones y control de superpo-blaciones de lepóridos

ConclusionesDesde el año 2009 se mantiene un brote de Leishmaniasis en la

zona de Fuenlabrada y alrededores.En estos momentos las medidas a seguir son continuar y reforzar

la vigilancia para detectar casos nuevos, mantener la investigaciónepidemiológica y actuaciones ambientales sobre vector y reservorio.

Palabras claveLeishmaniasis, brote.

O-72

BROTE DE LEISHMANIASIS EN FUENLABRADA-MADRIDGarcía Puente E, Moratilla Mozón L, García Marín N, Arias Irimia MJ

Hospital Universitario de Fuenlabrada. C/ Camino del Molino. 28942 Fuenlabrada (Madrid)Tel.: 916 00 61 23. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 23/05/13 12:55 Página 90

Page 83: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 91

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

El Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina (SARM) es unaimportante causa de infección nosocomial y en los últimos años haaumentado su prevalencia como patógeno comunitario. Las infec-ciones por SARM son causa de prolongación de estancias, incre-mento de costes y mayor mortalidad. La implementación de pruebasrápidas de diagnóstico (PRD)- detección DNA de SARM por PCR-permite determinar el estado de colonización al ingreso del paciente.

El objetivo es determinar la rentabilidad de la inclusión de estasPRD en el CHUAC.

Material y métodoEstudio descriptivo retrospectivo del sistema de vigilancia epide-

miológica de gérmenes multi-resistentes correspondiente al 2012.Sistema de coordinación informatizado entre diferentes Servicios(Medicina Preventiva-Microbiología-Admisión): incluye casos inci-dentes (aislamiento por primera vez durante el ingreso) y prevalentes(antecedente previo de colonización).

ResultadosDurante 2012 se aislaron 283 pacientes infectados/colonizados

por SARM: 101 (35,7%) casos incidentes y 182 (64,3%) casos conantecedente previo de SARM (sin conocer estado de colonización alingreso). En el 20,3% de los casos prevalentes, se descartó el estadode portador de SAMR mediante cultivo microbiológico conven-cional, permaneciendo el paciente aislado hasta obtener dicho resul-tado.

En febrero del 2013 se implementan las PRD, aplicadas apacientes con colonización previa o a compañeros de habitación decasos incidentes. Desde la instauración, se ha descartado SARM en el51,7% de los pacientes, evitando 4,4 días de media de aislamientoinnecesario en habitación individual.

ConclusiónLa implementación de PRD de SARM en el CHUAC es una herra-

mienta útil en el manejo de pacientes colonizados-infectados,evitando aislamientos innecesarios.

Palabras clavePruebas rápidas. SARM. Vigilancia epidemiológica.

O-73

BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A

García Lavandeira JA, Regueiro Mira MV, Alhayek Ai M, Pardo Landrove MJ, Suárez LorenzoJM, Pereira Rodríguez MJComplejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña.Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. E-Mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El objetivo fue evaluar el cumplimiento de la higiene de manos(CHM) tras la implantación de la estrategia multimodal del SERMASen las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI) de la Comunidad deMadrid.

MétodosObservación directa y abierta del CHM (antes/después), según

metodología de la OMS en 22 UVIs médicas durante los meses demarzo-abril 2010 y 2011.

ResultadosSe observaron 1.413 oportunidades de HM en 2010 y 1614 en

2011. El CHM fue de HM fue de un 36,9% (IC95%: 34,43-39,46) en2010 y de un 45,11% (IC95%: 42,68-47,53) en 2011. El CHM segúnlos momentos en 2010/2011 fue: Antes del contacto con el paciente:27,05/38,7%; antes de tarea aséptica: 16,3%/21,9%; Después delriesgo de exposición a fluidos: 40,0%/52,0%; Después del contactocon el paciente: 57,9%/64,4%; Después de contacto con el entornodel paciente: 29,8%/29,0%. El CHM en enfermería fue 43,3%/47,6%,médicos 30%/45,7%, y MIR 18,2%/15,2%, en 2010 y 2011, respecti-vamente.

DiscusiónLas áreas con una mayor prevalencia de pacientes con infección

nosocomial son las áreas de atención intensiva (EPINE 2011: 22,4%).Sin embargo, el CHM se mantiene alarmantemente bajo, especial-mente en los momentos antes y en el personal en formación.

ConclusionesLos resultados muestran una mejora estadísticamente significativa

en el CHM tras la implantación de una estrategia multimodal pero serequiere un trabajo continuo ya que el margen de mejora todavía esimportante.

Palabras claveCumplimiento, Higiene Manos, UVI.

O-74

CUMPLIMIENTO HIGIENE DE MANOS EN LAS UVIS MÉDICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Cantero Caballero M, Rodríguez Pérez P, Jiménez Muñoz AB, Pla Mestre R, Sánchez López A, Rodríguez Rieiro CHospital general Universitario Gregorio Marañón. Dr Esquerdo, 46. 28007 Madrid.Tel.: 915 86 86 39. Móvil: 647 61 15 80. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 91

Page 84: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201392

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

El objetivo es describir un caso de trasmisión de VHC en unaUnidad de Endoscopias(UE).

MétodosEl responsable de la UE comunica al Servicio de Medicina

Preventiva el reciente diagnóstico de infección por VHC en unpaciente atendido en la Unidad. Se procede a: revisión de la literatura,del procedimiento de limpieza y desinfección de endoscopios, demanejo de viales, jeringas de un solo uso, objetos corto-punzantes yestudio de pacientes atendidos en la misma fecha.

ResultadosSe constata la reciente infección por VHC del paciente. Se identi-

fican 2 factores de riesgo: realización de gastroscopia y sangríasperiódicas en otro centro sanitario. Por otro lado, se identifica a unpaciente VHC+ con realización de gastroscopia previa al paciente enestudio y con el mismo genotipo. Las muestras de ambos pacientesson remitidas al CNM evidenciando una infección reciente delpaciente en estudio por VHC y sugiriendo un origen común. No se haidentificado una deficiente limpieza y desinfección de los endosco-pios ni un manejo inadecuado de objetos corto-punzantes.

DiscusiónLa transmisión de virus de transmisión parenteral a través especí-

ficamente del endoscopio es muy poco frecuente, aumentando laprobabilidad en casos de sangrado o empleo de técnicas que impli-quen ruptura de la mucosa. Se insiste en la necesidad de garantizar unadecuado reprocesamiento de los equipos, respeto de precaucionesestándar y manejo adecuado de objetos corto-punzantes.

ConclusionesSe desconoce el mecanismo de transmisión, no pudiendo estable-

cerse si podría ser a través del endoscopio u otros procedimientos.

Palabras claveTransmisión VHC, Unidad endoscopias.

O-75

TRANSMISIÓN VHC EN UNA UNIDAD DE ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS Cantero Caballero M, Figueroa Guerrero C, Menchen Fernández Pacheco P, Avellón Calvo A,

Ruano Santa-Engracia MJ, Rodríguez Pérez PHospital General Universitario Gregorio Marañón. C/ Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid.

Tel.: 915 86 86 39. Móvil: 647 61 15 80. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La preparación de la piel prequirúrgica con un antiséptico es unamanera efectiva de reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico(ISQ). El objetivo del estudio fue comparar la efectividad de variosantisépticos usados para este fin.

Métodos. Revisión de la literatura en la cual se valoró la efecti-vidad de diferentes antisépticos en función de la incidencia de ISQ.

ResultadosSe identificaron 7 ensayos clínicos, 2 metaanálisis, 2 revisiones

sistemáticas (RS), y 2 estudios cuasi-experimentales (antes-después).Todos los trabajos compararon la efectividad de algún compuesto deyodo (povidona yodada sin o con alcohol, yodóforo en alcohol, yodopovacrilex) con la clorhexidina (acuosa o alcohólica). 5 estudiosreportaron que la clorhexidina alcohólica fue la más efectiva, seguidode 3 estudios que no encontraron diferencias significativas y de 1estudio que reportó menor incidencia de ISQ con el uso del yodopovacrilex con alcohol. Las dos RS también abordaron el estudio decostes concluyendo que la clorhexidina fue la más eficiente.

DiscusiónExiste evidencia científica moderada de la superioridad de la clor-

hexidina alcohólica sobre los antisépticos yodados. No obstante, hayque tener en cuenta que algunos estudios comparan antisépticosyodados acuosos con clorhexidina alcohólica, lo que podría causar unsesgo a favor de la clorhexidina porque de esta forma se comparan 2antisépticos con acción sinérgica (clorhexidina y alcohol) contra unsolo antiséptico.

ConclusionesLa clorhexidina alcohólica parece disminuir tanto las tasas de la

ISQ como los costes. Se necesitan estudios de mayor calidad parallegar a conclusiones más contundentes.

Palabras claveInfección del sitio quirúrgico, antiséptico, clorhexidina, yodo.

O-76

¿QUÉ ANTISÉPTICO EMPLEAR EN LA PREPARACIÓN DE LA PIEL PREQUIRÚRGICA?Nováková V, Torijano Castillo MJ, Cantero Caballero M, Arnesto Grande M, Terol Claramonte M, Navarro Gil P

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid.Tel.: 915 86 67 52. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 92

Page 85: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 93

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENObjetivo

Mejorar el control de la limpieza hospitalaria incrementando lafrecuencia de controles e implicando a los responsables de cada áreaasistencial.

MétodosSe diseñaron cuestionarios para evaluar la calidad de la limpieza,

con una escala de Likert en un conjunto de ítems común a todas lasáreas asistenciales, otro con aspectos específicos de cada zona, unapuntuación global de la limpieza y una pregunta abierta. Creación deformulario Excel con gráficos automatizados, para valorar la evolu-ción mensual de las puntuaciones global y media. Este conjunto deherramientas se presentó a las supervisoras de Enfermería y a respon-sables de Hostelería/Limpieza, asignando a las primeras la misión decumplimentar mensualmente los cuestionarios y a los segundos codi-ficarlos y difundir sus resultados.

ResultadosTras 2 años de implantación, la valoración de este subprograma de

evaluación de la limpieza ha sido muy positiva por todos los partici-pantes, implicando y empoderando a los responsables de cada áreaasistencial. Tanto la evolución numérica de cada indicador como lainformación cualitativa aportada han permitido detectar y solventarprecozmente numerosas incidencias. Sin embargo, las áreas demejora identificadas no incluyen muchos aspectos técnicos de lalimpieza, detectados posteriormente en las evaluaciones de MedicinaPreventiva.

DiscusiónEste procedimiento permite complementar, aunque no sustituir, la

evaluación técnica semestral que realiza Medicina Preventiva entodas las áreas. Proporciona información muy valiosa y a la vezpermite involucrando al personal de cada unidad en el control ruti-nario de la limpieza.

Palabras claveLimpieza; higiene hospitalaria; bioseguridad ambiental.

O-77

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE AUTOCONTROL DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

Valencia Martín JL, García Contreras M, Martín López A, Galindo Olmos C, Muñoz Rey EHospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles (Madrid).

Tel.: 916 64 86 81. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La esterilización es un proceso especial que exige de la medida deindicadores de proceso de desinfección y esterilización de los dispo-sitivos médicos que son críticos por ser un Proceso Especial. Cuanti-ficar y tipificar los errores que se producen en una central deesterilización.

Material y métodosSe trata de centrales de esterilización con gestión externalizada

con un sistema de calidad implantado y certificado con la UNE-EN-ISO 9001:2008 por SERMED, SL. Se presentan los datos de2009 a 2012 en las centrales de Madrid (Hospital UniversitarioFundación de Alcorcón, Hospital Central de la Cruz Roja, HospitalUniversitario Príncipe de Asturias, Hospital Universitario SanCarlos), Asturias (Hospital del Oriente de Asturias, Arriondas),Baleares (Hospital Comarcal de Inca, Hospital Universitario SonEspases) y Murcia (Hospital Universitario Reina Sofía, HospitalUniversitario Los Arcos del Mar Menor, Hospital UniversitarioSanta Lucía).

ResultadosEntre los años 2009 y 2012 se han procesado 625.500 cajas o

contenedores quirúrgicos, consumiendo un total de 6.700.000 litrosesterilizados (vapor y sistemas en frío). Los indicadores han mejo-rado desde 2009 a 2012. Los errores por intervención quirúrgica hanpasado del 1,1% al 0,87%; y los errores por caja han ido desde 0,62%al 0,5%.

ConclusionesMediante un sistema de calidad y de control de errores hemos

detectado y evitado que las cajas o contenedores mal procesados en lacentral entren en contacto con los pacientes. La central es un puntomás de la cadena asistencial, de ahí que si somos capaces de detectarerrores en nuestro proceso, seremos capaces de ofrecer un productode calidad. La implantación de políticas de calidad y de sistemas detrazabilidad permite lograr una adecuada gestión de riesgos, ya quedetectamos, medimos, analizamos y evaluamos fácilmente loserrores.

Palabras claveEsterilizacion, calidad, gestion de riesgos.

O-78

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN. LA EXPERIENCIA DE SERMED, SL

Pérez Ybarra FJ, Flores Jiménez M, Criado Álvarez JJ, Muro Ceballos ISermed, SL. Río Ebro, s/n (Edificio Consenur). Polígono Finanzauto. 28500 Arganda del Rey (Madrid).

Tel.: 918 76 06 70. Móvil: 680 50 83 94. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 93

Page 86: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201394

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

El consumo de los recursos naturales es uno de los principalesimpactos de la actividad humana sobre el medio ambiente. En el casode la central de esterilización, es el consumo de agua el que presentael mayor impacto, debido a las características propias del trabajo en lacentral, que conlleva el lavado del instrumental médico y quirúrgicoque llega diariamente. El objetivo de la comunicación es evaluar elimpacto ambiental del consumo de agua en las centrales de esteriliza-ción que gestiona SERMED, SL.

Material y métodosSe trata de centrales de esterilización con gestión externalizada

con un sistema de calidad implantado y certificado con la UNE-EN-ISO 14001:2004 por SERMED, SL. Se presentan los datos de 2012en las centrales de Madrid (Hospital Universitario Fundación deAlcorcón, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, HospitalUniversitario San Carlos), Asturias (Hospital del Oriente de Asturias,Arriondas), Baleares (Hospital Comarcal de Inca, Hospital Universi-tario Son Espases) y Murcia (Hospital Universitario Reina Sofía,Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, Hospital Universi-tario Santa Lucía).

ResultadosEn el año 2012 se han procesado 625.500 cajas o contenedores

quirúrgicos, consumiendo un total de 9.300.000 litros de agua.Tenemos ratios medios de 49 litros de agua/caja procesada, 85,5 litrosde agua/intervención quirúrgica. Se contabilizaron los errores produ-cidos durante el proceso de lavado automático que requirieron quedicho proceso se repitiera. En estos errores del proceso se incluyerontanto los errores humanos como los errores propios de los equipos, secontabilizó un total de 105 errores durante el proceso de lavado, loque supone un 0,001% de errores por ciclo de lavado, y por tanto unsobreconsumo de 9300 litros de agua.

ConclusionesEl consumo de agua en la central aumenta al ritmo de la actividad,

no obstante es posible mejorar el aprovechamiento de este recurso,dando prioridad a los sistemas de lavado automático frente a losmanuales siempre que sea posible y mediante la implantación demedidas técnicas y organizativas que contribuyan a reducir loserrores durante el proceso de lavado mediante un sistema de calidady de control de errores.

Palabras claveEsterilizacion, calidad, gestion medioambiental.

O-79

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN. LA EXPERIENCIA DE SERMED, SL

Flores Jiménez M, Pérez Ybarra FJ, Criado Álvarez JJ, Muro Ceballos ISermed, SL. Ebro, s/n (Edificio Consenur). Poligono Finanzauto. 28500 Arganda del Rey (Madrid).

Tel.: 918 76 06 70. Móvil: 680 50 83 94. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM)ha incluido una media de 1155 pacientes/año en el estudio EPINEentre 2008 y 2012. Teniendo en cuenta el impacto que tiene en cargade trabajo, productividad, coste-oportunidad, planteamos revisar sisería suficiente y más eficiente recoger una muestra aleatoria, enlugar de recoger el 100% de los casos.

MÉTODO: Cálculo de la precisión(έ) de la prevalencia de infec-ción nosocomial(PIN) en hospitales según tamaño teniendo en cuentanº medio de pacientes incluidos(n) en el año 2012, PIN e IC95%, ypara el HGUGM.

ResultadosHospitales pequeños(500 camas): PIN=8.05%, n=24800/53= 468;

έ=2.46%.HGUGM (1.398 camas): PIN=10.67%, n=1067, έ=1,87%.

DiscusiónUn número mayor de pacientes tiene más repercusión en la mejora

de la precisión que la disminución de la PIN, ya que las variacionesen la PIN son menores. El HGUGM es el hospital que ha incluidomás pacientes en el año 2012 y por tanto tiene una precisión más altaen su PIN que el resto de hospitales.

ConclusionesSe debería valorar el nº de pacientes a incluir en el estudio EPINE

en función del tamaño del hospital, valorando si se desea comparartasas entre hospitales o datos suficientes por áreas en cada hospital.Así con prevalencias entorno al 10%, con un IC95% y una precisiónde 2,46% sería suficiente con incluir 620 pacientes. En el HGUGMesto supondría incluir 1 paciente de cada 2.

Palabras claveEPINE, precisión, tamaño muestral.

O-80

EPINE-EPPS: SI SOMOS 1.000, ¿ES NECESARIO EL 100%? EL TAMAÑO SÍ IMPORTAGil-Borrelli C, Navarro Gil P, Nováková V, Cantero Caballero M, Grande Armesto M, Rodríguez Pérez P

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46.Pabellón de Gobierno, 1º Planta. 28009 Madrid. Tel.: 915 86 66 1.6. E-MAIL: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 94

Page 87: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 95

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

La seroconversión para el virus de la hepatitis C tras una exposi-ción biológica ocupacional (EBO) ocurre, según los estudios disponi-bles, en alrededor de un 2% de los casos.

MétodosEl 4 de enero de 2012 acude a nuestra consulta una trabajadora tras

EBO. Se realiza serología a accidentada y caso fuente, encontrandopositividad para hepatitis C en caso fuente.

Se realiza seguimiento a la trabajadora a las 6 semanas, 3 y 6meses; determinando GPT, GGT, GOT y Ac VHC.

ResultadosLa accidentada presenta seronegatividad en todos los controles y

mantiene cifras de transaminasas normales, por lo que en julio de2012 se procede a cerrar el caso.

En marzo de 2013 acude la paciente relatando aumento de trans-aminasas desde septiembre 2012 y seropositividad para el virus de lahepatitis C en determinación realizada en laboratorio privado pocosdías antes. No se habían planteado otros diagnósticos a pesar devalores límite de Ac VHC.

Decidimos repetir serología antes de diagnosticar de seroconver-sión relacionada con la ocupación y observamos niveles algoelevados de transaminasas pero menos que en la determinación defebrero 2013, Ac VHC negativo y Ag VHC negativo.

DiscusiónSiendo extraña la seroconversión más allá de los 6 meses de segui-

miento, este caso supuso un coste emocional importantísimo para lapaciente.

Del mismo modo, la no confirmación hubiera supuesto un impor-tante coste económico.

ConclusionesLa historia de exposición biológica accidental no debe condicio-

narnos al diagnóstico de seroconversión para virus de transmisiónparenteral sin comprobar otros posibles diagnósticos.

Palabras claveExposición biológica ocupacional, Hepatitis C, Seroconversión

O-81

A PROPÓSITO DE UN CASO: ¿SEROCONVERSIÓN PARA HEPATITIS C TRAS EXPOSICIÓN ACCIDENTAL?

González Steinbauer C, Pariente Martín M, Oliver Martínez C, Mayordomo Fernández CHospital Lluís Alcanyís. Carretera Xàtiva-Silla, km 2. 46800 Xàtiva (Valencia).

Tel.: 962 28 95 45. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El programa de vigilancia activa y control de la infección nosoco-mial constituye uno de los pilares fundamentales en el control de lasinfecciones.

El objetivo del estudio es describir los pros y los contras con losque nos hemos encontrado en su implantación.

MétodoEstudio cualitativo y descriptivo sobre las acciones desarrolladas

en la instauración de un sistema de vigilancia y control de la infecciónNosocomial (ISQ) tras el aumento de los recursos dedicados almismo.

ResultadosEl ISQ es un estudio de incidencia prospectivo y selectivo en

cuanto al tipo de cirugía estudiada. Recogemos datos del paciente, dela intervención y de la infección similares al EPINE.

Realizamos visita diaria a las unidades de hospitalización revi-sando las historias médicas y de enfermería, se consultan programasinformáticos de gestión de pacientes, microbiología y gestión deenfermería.

DiscusiónLa implantación del ISQ permite obtener una información especí-

fica y a tiempo real sobre las infecciones que ocurren en el hospital.Supone la presencia de la enfermera de Preventiva en las unidades dehospitalización sirviendo de apoyo al personal.

Como complicaciones encontradas destacar la dedicación de partede la jornada de la enfermera para la recogida de datos, fallos en lacomunicación con las unidades y la falta de registro de variablesnecesarias en los sistemas informáticos.

ConclusionesEl ISQ nos aporta información útil para actuar de manera inme-

diata sobre la infección nosocomial.Los estudios de incidencia están considerados como los más efec-

tivos y específicos pero requieren de una alta dotación de recursos,tanto humanos como materiales.

Palabras claveInfección hospitalaria, Control de la infección.

O-82

OBSTÁCULOS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROLDE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

Callejo González L, Canton Álvarez MBHospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo.

Tel.: 983 83 80 00. Móvil: 625 04 70 65. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 95

Page 88: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201396

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónEl Staphilococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es un

problema creciente en el ámbito socio-sanitario por su facilidad detransmisión y por asociarse a una elevada morbimortalidad.

En nuestro territorio los propios centros asumen el cuidado y trata-miento de estos residentes, basando el traslado hospitalario única-mente en la situación clínica.

ObjetivoFacilitar el manejo de los residentes colonizados o infectados con

SARM, adaptando las precauciones a adoptar al riesgo real de trans-misión.

Unificar definiciones y criterios de actuación ante estos residentes.

MétodosCrear un grupo multidisciplinar para actualizar las recomenda-

ciones ante residentes con gérmenes multirresistentes. Se decideestratificar el riesgo de transmisión de cada residente, basándonosen tres factores de riesgo: Condición de colonizado o infectado,localización del microrganismo y alteraciones de la conducta quedificultan el cumplimiento de las medidas higiénicas.

Definir recomendaciones específicas para cada nivel de riesgo.

ResultadosSe ha elaborado una tabla que ayuda a clasificar a los residentes en

tres niveles de riesgo de transmisión: bajo, medio y alto.Esta clasificación permite elaborar recomendaciones individuali-

zadas según las particularidades de cada residente.

DiscusiónAl aplicar las medidas debemos estar dispuestos a ser flexibles y

realizar modificaciones a medida que el riesgo cambia, teniendo encuenta particularidades de cada situación.

ConclusionesLa estratificación de los residentes permite adoptar planes de

cuidados individualizados teniendo en cuenta el riesgo de transmisión.Estos planes son dinámicos: varían según cambian los factores de

riesgo, por lo que se deben revisar periódicamente para no estigma-tizar a los residentes.

O-83

SARM EN ÁMBITO SOCIOSANITARIO: ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO COMO MEDIDA DE CONTROL DE TRANSMISIÓN

Esparza H, Lanzeta I, Azaldegui F, Urbizu A, Laviñeta E, Sannino COsi Bidasoa. Finca Zubieta. Barrio Mendelu. C. POSTAL: 20280 Hondarribia (Gipúzcoa).

Tel.: 943 00 77 43. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las vías clínicas son herramientas que sistematizan un procesoasistencial y disminuyen la variabilidad clínica en pacientes con pato-logía concreta de curso clínico predecible.

En nuestra organización, se detectaron áreas de mejora en elproceso de la prótesis de cadera primaria (PTC), que impulsaron eldiseño de una vía clínica con objeto de minimizar ineficiencias,mejorar la calidad asistencial y la eficiencia.

Objetivos– Elaborar una vía clínica de PTC basada en la mejor evidencia.– Disminuir la variabilidad clínica.– Mejorar la atención sanitaria.– Aumentar la eficiencia.

Metodología1. Constitución de grupo multidisciplinar.2. Revisión de la bibliografía sobre preguntas clínicas planteadas

tales como indicación de la cirugía, drenaje, deambulación,tromboprofilaxis, profilaxis antibiótica, manejo de la hiperglu-cemia, normotermia, dolor…

3. Diseño de la matriz de la vía.4. Elaboración de documentos informativos al paciente.5. Evaluación de la adhesión a la vía.

Resultados– Documento de la vía consensuado, difundido e implantado.– Adhesión a nuevos protocolos.– Mejora en la información al paciente.– Reducción de la estancia media en 2 días.

ConclusionesLa implantación de la vía clínica ha supuesto una mejora en la

adhesión a los criterios establecidos como críticos, lo que repercuteen la mejora en la seguridad del paciente.

Esta metodología puede ser aplicable a otros procesos asisten-ciales y a otras organizaciones.

Palabras claveVía clínica. Prótesis de cadera. Variabilidad. Seguridad del

paciente.

O-84

ELABORACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICA PARA LA MEJORADEL PROCESO DE PRÓTESIS DE CADERA

Elosegi Mendizabal M, Esparza Muñoz H, Farcía Ariño García J, González Amunarriz C,Urbina Vélez de Mendizabal Y, Urquía Plazaola A

Organización Sanitaria Integrada Osi Bidasoa. Finca Zubieta, s/n. 20280 Hondarribia (Guipúzcoa).Tel.: 943 00 77 43 . E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 96

Page 89: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 97

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

O-85

AISLAMIENTO DEL RESIDENTE PORTADOR DE SARM EN CENTROS SOCIOSANITARIOS. REFLEXIONES ÉTICAS Y LEGALES

Lanzeta I, Varea K, Esparza H, Urbizu A, Aiartza A, Azaldegui FOsi Goierri alto Urola. Barrio Argixao, s/n. 20700 Zumarraga (Gipuzkoa).

Tel.: 943 03 50 00. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los gérmenes multirresistentes son un problema creciente en loshospitales por su capacidad de producir infecciones nosocomiales ydisminuir el arsenal terapéutico disponible. La detección precoz depacientes portadores de gérmenes multirresistentes al ingresar en elhospital es clave para reducir la transmisión cruzada entre pacientes.

ObjetivoDescribir un sistema de alertas diseñado para detectar el ingreso

de pacientes infectados y/o colonizados por gérmenes multirresis-tentes así como su evolución en el tiempo, en el Complejo Hospita-lario Universitario de Albacete.

Materiales y métodosDesde el año 2005, se dispone en el Hospital de un sistema de

alertas que permite señalar en la historia clínica del paciente unaalarma de aislamiento en aquellos casos en los que aparece un germenmultirresistente en el cultivo de una muestra biológica. La informa-ción generada se procesa en una base de datos y se analiza realizandoun estudio descriptivo y su evolución durante el periodo 2005-2011.

ResultadosDesde la implantación del sistema de alertas se ha producido un

incremento del 341% en los reingresos. En el último año, el 70,9% delos pacientes reingresados estaban infectados y/o colonizados porgérmenes multirresistentes y la razón entre ingresos/reingresos fuedel 0,4. El 79% de los reingresos pertenecieron a especialidadesmédicas, el 13,4% quirúrgicas y el 7,6% a otros servicios.

ConclusionesEn el periodo 2005-2011, se ha producido una disminución de

casa nuevos en contraposición al aumento de reingresos. El sistemade alertas es un método práctico y eficaz para prevenir la disemina-ción hospitalaria de gérmenes multirresistentes.

Palabras claveSistema de alerta, Infección nosocomial, gérmenes multirresis-

tentes, colonización.

O-86

INGRESOS Y REINGRESOS DE PACIENTES CON GÉRMENES MULTIRRESISTENTES.DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA

Gómez-Juárez Sango A, García Guerrero J, Lizán García M, Riquelme Bravo E, Blas Señalada JComplejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falcó, 37. 02006 (Albacete).

Tel.: 967 59 72 58. Móvil: 653 40 50 42. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es unmicroorganismo cada vez más prevalente en los centros sociosanita-rios y con el que se deben adoptar medidas para evitar su transmisión.Éstas, en ocasiones, se prolongan en el tiempo por lo que es impor-tante aplicarlas de una manera justa y prudente.

ObjetivoReflexionar sobre aspectos éticos y legales en los aislamientos.

MétodosCrear un grupo multidisciplinar para reflexionar sobre las conse-

cuencias del aislamiento y las maneras de abordarlo, contemplandocinco dimensiones:

– Riesgo real que supone para el entorno ser colonizado/infectadopor SARM.

– Equilibrio entre implantación y cumplimiento de las medidasentre usuarios y profesionales.

– Adecuación de las medidas al nivel asistencial.– Repercusión individual del aislamiento versus impacto de la

propagación.– Respeto de los límites de las normas jurídicas.

Resultados y discusiónDetección de problemas éticos derivados de:– Los derechos de la persona (intimidad, confidencialidad y auto-

nomía) frente a la protección de la salud pública.– El riesgo de marginación o discriminación asociado al aisla-

miento.– La situación de dependencia del residente.– La formación y concienciación de los profesionales.– La institucionalización de los pacientes.Aspectos legales:Las medidas de aislamiento suponen una limitación de la libertad

del individuo y precisa de consentimiento informado, pudiendo sernecesaria la intervención del juez en casos conflictivos.

ConclusionesProteger y evitar vulneración de derechos en las personas afec-

tadas como consecuencia de la aplicación del aislamiento.Es importante el abordaje individualizado, según características

del residente y tipo de centro.

Palabras claveSARM, sociosanitario, aislamiento, aspectos éticos, aspectos

legales.

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 97

Page 90: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 201398

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción

Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal(EII) seencuentran en estado de inmunodepresión debido a la enfermedad,problemas nutricionales y tratamientos inmunosupresores. El obje-tivo de nuestro estudio es describir el estado inmunitario frente aenfermedades inmunoprevenibles en el momento de consulta yanalizar la respuesta a la vacuna frente a hepatitis B.

Materiales y métodosPacientes atendidos en el Servicio de Medicina Preventiva del

Complexo Hospitalario de Ourense, entre 2008 y 2013.A los pacientes con inmunosupresión se les administró dosis doble

de vacuna frente a hepatitis B.

ResultadosEl 73,2% de los pacientes presentaban inmunosupresión farmaco-

lógica en el momento de la consulta.Presentaban inmunidad serológicamente comprobada: frente a

varicela el 91.2%, frente a sarampión el 67,9%, frente a rubeola el66.1%, frente a paperas el 59.8%, frente a hepatitis A el 42% y frentea hepatitis B el 14,3%.

El 36,6% presentaban estado vacunal adecuado frente a tétanos, el13,4% se vacunaban frente a gripe y sólo 4 estaban vacunados frentea neumococo.

Respondieron a la vacuna de hepatitis B 71% de los pacientes querealizaron control vacunal descendiendo a 59.1% en pacientes coninmunosupresión.

Discusión-conclusionesConstatamos la conveniencia de actualizar las inmunizaciones en

pacientes con EII, dada la susceptibilidad a enfermedades inmuno-prevenibles y el alto porcentaje de pacientes con inmunosupresiónfarmacológica en el momento de consulta.

Destacamos la baja respuesta a la vacuna frente a hepatitis B, quese acentúa en los pacientes con inmunosupresión.

Palabras claveInmunización, inmunodepresión.

O-87

ESTADO INMUNITARIO Y RESPUESTA VACUNAL A HEPATITIS B EN PACIENTES CON ENF INFLAMATORIA INTESTINAL

Villamarín Bel MB, Seoane Mato D, Fernández de Armas L, Moure Rodríguez L, Méndez Diéguez MC, Sande Meijide MComplexo Hospitalario Universitario de Ourense. Ramón Puga, 52-54. 32005 Ourense.

Tel.: 988 38 55 29. Fax: 881 54 70 59. Móvil: 679 79 84 35. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los fármacos antiTNF se han convertido en tratamiento habitualen enfermedades inflamatorias crónicas. El riesgo relativo de desarro-llar tuberculosis en estos pacientes puede aumentar hasta 25 veces.

Es importante el despistaje y tratamiento de infección latentetuberculosa (ILTB) en candidatos a recibir estos fármacos para dismi-nuir el riesgo de desarrollar tuberculosis activa.

Material y métodosEn el Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario

Universitario de Ourense se realiza despistaje de ILTB en pacientescon enfermedades inflamatorias crónicas. El método utilizado es laPrueba de la Tuberculina (Reacción de Mantoux) y el test Interferon-γ release assays (IGRA) en casos necesarios.

Se exponen resultados obtenidos en 112 pacientes atendidos desde2008 al 2013.

ResultadosDe los 112 pacientes estudiados se diagnosticaron 20 casos de

ILTB.Fueron diagnosticados 19 utilizando la Prueba de la Tuberculina

(Inicial y reacción de empuje). Un paciente requirió para el diagnos-tico técnica IGRA.

Dentro de los pacientes con ILTB presentaban inmunosupresiónfarmacológica 10 pacientes (50% de los casos).

Durante el proceso de despistaje de ILTB una paciente que yahabía iniciado tratamiento con antiTNF desarrolló una tuberculosispulmonar activa.

ConclusionesUn 18% de los pacientes con enfermedad inflamatoria crónica que

acudieron a nuestra consulta presentaban infección latente tubercu-losa, de los cuales la mitad presentaban inmunosupresión. Este hechojunto con el desarrollo de enfermedad tuberculosa en una paciente atratamiento con antiTNF refuerza la necesidad de diagnóstico y trata-miento precoz de ILTB en estos pacientes.

Palabras claveInmunodepresión, tuberculosis, antiTNFs.

O-88

INFECCIÓN LATENTE TUBERCULOSA EN PACIENTES CANDIDATOS A TRATAMIENTO CON ANTI-TNFs

Villamarín Bello MB, Fernández de Armas L, Seone Mato D, Rodríguez Rodríguez L, González Sieiro MD, Uriel Latorre BComplexo Hospitalario Universitario de Ourense. Ramón Puga, 52-54. 32005 Ourense.

Tel.: 988 38 55 29. Fax: 881 54 70 59. Móvil: 679 79 84 35. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 98

Page 91: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 99

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónLa depresión es la causa más frecuente de discapacidad, medida en

AVAC, y la cuarta causa que más contribuye a la carga global deenfermedad, estimado según AVAD. A la dieta mediterránea (DM) sele atribuyen cada vez más cualidades preventivas de enfermedadescrónicas y en la reducción del riesgo de sufrir depresión. Nuestroobjetivo es comparar la adherencia a DM en pacientes diagnosti-cados, y no diagnosticados, de depresión.

MetodologíaRealizamos un análisis transversal en el punto basal del ensayo

clínico PREDIMED, compuesto por 7.447 hombres y mujeres deentre 60-80 años, con alto riesgo cardiovascular. Se utilizó un cues-tionario de 14 ítems para evaluar el grado de adhesión a la DM. Parael diagnostico de depresión se consideró válida la ingesta de medica-mentos antidepresivos en el momento de la encuesta.

ResultadosLa puntuación media de adherencia a DM en hombres deprimidos

era menor que el grupo sin depresión; 9,21 y 8,75 puntos, respectiva-mente (p=0,01). En mujeres, la tendencia observada fue similar, 8,89frente a 8,64. Los resultados resultaron estadísticamente significa-tivos (p<0,05) y se mantuvieron en modelos ajustados por edad,índice cintura-talla, actividad física, y resto de variables analizadas.

DiscusiónA la vista de nuestros resultados, existe una relación inversa entre

la adherencia a la DM y la prevalencia de depresión. La limitaciónpropia de diseños transversales no permite determinar la dirección decausalidad, pero sumado a recientes publicaciones que apuntan enesta dirección, es plausible afirmar que existe relación entre la adhe-rencia a la DM y la depresión.

Palabras claveDepresión, dieta mediterránea, PREDIMED.

O-90

LA ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA COMO FACTOR PROTECTOR FRENTE A LA DEPRESIÓN

Del Diego Salas J, Wärnberg J, O’Donnell Cortés B, López Fernández MJ, Muñoz Bravo C, Fernández-Crehuet Navajas JHospital Universitario Virgen de la Victoria. Universidad de Málaga

IntroducciónLa mayoría de los brotes nosocomiales de hepatitis C descritos se

relacionan con el uso de viales multiuso y practicas poco seguras entécnicas invasivas. Existen pocos datos sobre la transmisión trasprocedimientos diagnósticos invasivos (colonoscopia, cistoscopia).La transmisión nosocomial de VHC tiene importantes consecuenciasmédicas y legales, por lo que se debe siempre investigar la causa yrealizar los cambios necesarios para preservar la seguridad delpaciente.

MetodologíaSe describe la transmisión nosocomial paciente a paciente del

virus de VHC mediante estudio epidemiológico y estudio genético delas muestras.

ResultadosLa investigación epidemiológica se inició a raíz del ingreso de un

caso de VHC aguda con fallo hepático agudo subsidiario de trasplanteen mayo 2011. La paciente tenía serología previa negativa para VHC.El único factor de riesgo presente fue un ingreso previo en abril de2011, en el que compartió habitación con un caso diagnosticado deVHC con elevada carga viral. Ante la sospecha de transmisión noso-comial de VHC se solicita estudio genético, siendo el resultadocompatible con transmisión del VHC.

DiscusiónEl estudio epidemiológico identificó varios procedimientos poten-

cialmente sospechosos para el contagio (uso de viales multiuso, fallosen la identificación de la medicación de los pacientes, etc). La trans-misión nosocomial del virus quedó demostrada, a pesar de que no seidentificó el procedimiento exacto de contagio.

ConclusionesSe iniciaron grupos de trabajo para evitar el uso de viales multiuso

y de técnicas invasivas poco seguras. Se inició vigilancia activa detodos los nuevos casos de VHC aguda de ingreso en nuestro centro.

Palabras claveInfección nosocomial, VHC, seguridad del paciente.

O-91

A PROPÓSITO DE UN CASO DE HEPATITIS C NOSOCOMIALO’Donnell Cortés B, Del Diego Salas J, Fernández López, Fernández-Crehuet Navajas J

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 99

Page 92: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013100

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónEn el documento sobre el manejo de organismos multirresistentes

en entornos sanitarios, publicado en 2006 por los CDC se recomiendala instauración de un sistema de alerta informático para poder identi-ficar pacientes infectados o colonizados por gérmenes multirresis-tentes con el fin de instaurar las medidas de aislamiento y vigilancialo antes posible.

MetodologíaSe describe un sistema de gestion de alertas de seguridad del

paciente integrado en el sistema informatico de nuestro centro quepermite localizar a pacientes ingresados con muestras positivas paragermenes multirresistentes.

ResultadosSe aislan 78 pacientes (62.89 hombres). Mediana de días de aisla-

miento de 14. Tres pacientes fueron aislados en dos ocasiones,durante su ingreso. El 94.87% de los pacientes estaban infectados, elmicroorganismo más frecuente MRSA (41,77%), El 51,28% de lospacientes estaba colonizado, el microorganismo mas frecuente Kleb-siella Pneumoniae BLEE (48,94%). La mayoría estaban ingresadosen Cuidados Críticos. El 21,79% de los pacientes aislados volvio areingresar

DiscusiónLas infecciones por gérmenes multirresistentes aumentan la

mortalidad, estancia, ingresos en UCI y los costes sanitarios. Nues-tros datos coinciden con los publicados por el Plan de Vigilancia yControl de la IN de Andalucía. El elevado numero de pacientes colo-nizados por K.P. Blee coincidió con un brote. Este sistema nos permi-tido el aislamiento preventivo a 17 pacientes que reingresaron.

ConclusiónEste sistema de vigilancia nos ha dado la herramienta para poder

aislar de forma preventiva a todos aquellos pacientes que reingresan,minimizando la diseminación de estos gérmenes.

Palabras ClaveGermenes multirresistentes, medidas de aislamiento, vigilancia de

la infección

O-92

VIGILANCIA DE GÉRMENES MULTIRRESISTENTES MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE ALERTAS

López Fernández MJ, O’Donnell Cortés B, Del Diego Salas J, Ortega Belmonte MJServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria

IntroducciónLa Directiva 2010/32/UE del Consejo de 10 de mayo de 2010 que

aplica el Acuerdo marco para la prevención de las lesiones causadaspor instrumentos cortantes y punzantes en el sector hospitalario ysanitario, establece una serie de medidas para disminuir la incidenciade lesiones causadas por estos instrumentos. En nuestro hospital,decidimos conformar un grupo de trabajo multidisciplinar, para elanálisis y elaboración de estrategias de implantación de dispositivosde bioseguridad.

MétodosTras reunión con la Dirección del Complejo de nuestro centro, en

la que expusimos la relevancia del problema, y la normativa exis-tente, decidimos conjuntamente, la creación de un grupo de trabajomultidisciplinar.

ResultadosEste grupo está formado por una Subdirectora de Enfermería, 3

supervisores de enfermería de diferentes áreas, el representante deenfermería de la plataforma provincial de compras y logística, elresponsable de Prevención de Riesgos Laborales, una médico deltrabajo y el responsable de Medicina Preventiva.

Hemos elaborado el catálogo básico de dispositivos que deberí-amos tener implantados en nuestro centro, una metodología detrabajo, evaluación e implantación de los nuevos dispositivos.

DiscusiónConsideramos, que en la evaluación de los dispositivos debemos

tener en cuenta además de la seguridad del trabajador, la seguridaddel paciente y creemos que es una buena oportunidad para revisar yactualizar procedimientos de trabajo.

ConclusionesLos Servicios de Medicina Preventiva deben liderar esta estrategia

integradora, comprometiéndose a realizar posteriormente, segui-miento de los resultados obtenidos tras la implantación de los nuevosdispositivos.

Palabras claveBioseguridad, Preventiva, abordaje multidisciplinar.

O-93

ESTRATEGIA INICIADA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL PARA LOGRARLA ADAPTACIÓN A LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA DE BIOSEGURIDAD

Martínez Nogueras R, Lémus López LA, Núñez López C, Quesada Moya AComplejo Hospitalario de Jaén

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 100

Page 93: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 101

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónEl propósito del trabajo es presentar los resultados del estudio de

los niveles serológicos de protección frente al sarampión en los traba-jadores menores de 40 años de nuestro centro.

MétodosRealizamos un estudio descriptivo transversal observacional con

una población diana que incluye a todos los trabajadores delComplejo menores de 40 años. Decidimos citar a estos trabajadores,elaboramos un modelo de carta e invitábamos a todos los trabajadoresa riesgo para iniciar su estudio. Finalmente, diseñamos una hoja espe-cífica para la recogida de datos.

ResultadosIdentificamos 567 trabajadores. Acudieron 115 trabajadores (tasa

de respuesta: 20,28%). El colectivo más numeroso fue de médicos,con un 44,3%. En el 28,7% del total, pudimos contrastar que estabancorrectamente vacunados. El 44,1% referían no haber pasado laenfermedad y el 29,7% tenía dudas. Decidimos realizar estudio sero-lógico a 61 trabajadores, resultando tener 59 de ellos (96,7%), anti-cuerpos protectores frente a sarampión. Los dos casos negativos,resultaron ser trabajadoras de UCI y Hospitalización de CirugíaVascular. Ofrecimos vacunación, aceptando únicamente la trabaja-dora de UCI.

Discusión Consideramos, que la petición de serología frente al sarampión en

trabajadores menores de 40 años, ha resultado ser una herramientaimportante para la toma de decisiones, pues hemos practicado unavacunación selectiva.

Conclusiones Por el alto porcentaje de protección serológica encontrado,

creemos, que este estudio serológico en consultas de Salud Laboral,solo debe realizarse de manera rutinaria, en los trabajadores pertene-cientes a zonas de riesgo (UCI, Urgencias, Pediatría, Ginecología yObstetricia, entre otras).

Palabras claveSarampión, estudio serología.

O-94

ESTUDIO SEROLÓGICO FRENTE A SARAMPIÓN EN TRABAJADORES SANITARIOS EN PERIODO DE EPIDEMIA

Martínez Nogueras R, Gordo Ortega J, Arboleda Estéban JM, Lemus López LA, Heredia Galán MVComplejo Hospitalario de Jaén.

RESUMENObjetivo

Describir la autopercepción de felicidad y los factores relacio-nados con la misma, en el alumnado matriculado en segundo curso deEducación Secundaria Obligatoria, de la ciudad de Córdoba duranteel año escolar 2011-2012.

MetodologíaEstudio observacional descriptivo transversal. Se seleccionaron

aleatoriamente 11 centros escolares. Se recogieron 601 encuestas. Laherramienta de estudio ha sido una encuesta autocumplimentada vali-dada para esta población.

ResultadosLa felicidad es autopercibida por el 93% de la muestra obtenida

(completa o moderadamente), siendo más frecuente en chicos quechicas (se considera feliz 65,9% frente a 57,5%, respectivamente); enlos primeros Clases de clasificación social de madres y padres delalumnado (mayor formación, cualificación o responsabilidad); y enlos centros de gestión concertada frente a los públicos (se siente feliz65,2% y 53,1%, respectivamente).

También se ha encontrado significación estadística en la condiciónde autopercibirse feliz y otras características: ser chico, acudir a uncentro escolar concertado, mayor número de cepillados dentales(diarios), levantarse y acostarse más temprano (mayor tiempo dedescanso nocturno), menor frecuencia de experimentación decansancio matinal en días lectivos, sentirse en buena forma física,práctica de ejercicio extraescolar no-intenso más habitual, tener laintención de hacer voluntariamente deporte en el futuro, y practicardeporte físico extraescolar de forma habitual si las amistades tambiénlo hacen.

ConclusionesLa felicidad autopercibida por el alumnado ha demostrado tener

una asociación positiva con algunos de los factores considerados eneste estudio (recomendaciones saludables), y puede valorarse comouna opción válida de autopercepción general en futuras investiga-ciones.

O-95

FELICIDAD Y PRÁCTICAS SALUDABLES EN ESCOLARES DE 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN CÓRDOBA

Lara Serrano JJHospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba.

Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 101

Page 94: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013102

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENObjetivo

Describir las prácticas deportivas y los factores relacionados conla misma, en el alumnado matriculado en segundo curso de Educa-ción Secundaria Obligatoria, de la ciudad de Córdoba durante el añoescolar 2011-2012.

MetodologíaEstudio observacional descriptivo transversal. Se seleccionaron

aleatoriamente 11 centros escolares. Se recogieron 601 encuestas. Laherramienta de estudio ha sido una encuesta autocumplimentada vali-dada para esta población.

ResultadosLa práctica deportiva saludable se ha relacionado con múltiples

factores: socioeconómicos, higiene y descanso, sentimientos autoper-cibidos, conductas relacionadas con el ocio y nuevas tecnologías,consumo de tóxicos (legales e ilegales), alimentación y otrasconductas, de tal forma que a mejor práctica habitual de deporte, másconductas saludables presenta el escolar.

ConclusionesSe define un perfil de prácticas saludables en función de las

conductas deportivas de los adolescentes encuestados.

O-96

PRÁCTICAS DEPORTIVAS EN ESCOLARES DE 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN CÓRDOBA

Lara Serrano JJHospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba .

Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected]

RESUMENObjetivo

Describir las conductas alimentarias y los factores relacionadoscon las mismas, en el alumnado matriculado en segundo curso deEducación Secundaria Obligatoria, de la ciudad de Córdoba duranteel año escolar 2011-2012.

MetodologíaEstudio observacional descriptivo transversal. Se seleccionaron

aleatoriamente 11 centros escolares. Se recogieron 601 encuestas. Laherramienta de estudio ha sido una encuesta autocumplimentada vali-dada para esta población.

ResultadosLa alimentación saludable se ha relacionado con múltiples

factores: socioeconómicos, higiene y descanso, deportivos, senti-mientos autopercibidos, conductas relacionadas con el ocio y nuevastecnologías, consumo de tóxicos (legales e ilegales), alimentación yotras conductas, de tal forma que a mejor conducta alimentaria, másprácticas saludables presenta el escolar.

ConclusionesSe define un perfil de prácticas saludables en función de las carac-

terísticas alimentarias de los adolescentes encuestados.

O-97

ALIMENTACIÓN Y PRÁCTICAS SALUDABLES EN ESCOLARES DE 2º CURSO DE ESO EN CÓRDOBA (2011/12)

Lara Serrano JJHospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba.

Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 102

Page 95: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 103

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

AntecedentesLa vigilancia de microorganismos resistentes a antimicrobianos

(MDRO) es un pilar básico para prevenir y controlar la extensión deresistencias o brotes epidémicos. Las nuevas tecnologías puedenresultar muy útiles en estas actividades.

MétodosPara mejorar el Programa de control de MDRO, en año 2010 dise-

ñamos una base de datos, centrada en los episodios MDRO identifi-cados por ingreso y paciente.

En 2012, coincidiendo con la implantación de la historia clínicaelectrónica (HCE), se complementó este Programa con otro sistemade información, centrado en el paciente, formado por un sistema dealertas/recomendaciones (código de colores en HCE y en mapa decamas) y un formulario para registrar y visualizar el seguimientomicrobiológico semanal de estos pacientes.

ResultadosIntegrar ambos sistemas de información ha permitido coordinar

mejor las actividades para prevención y control de MDRO, tantoactivas (vigilancia de incidencia de infección nosocomial; muestreosemanal de MDRO identificados; cribado semanal) como pasivas(cultivos clínicos con MDRO de otros Servicios; reingresos pacientescon MDRO). Ambos permiten combinar la inmediatez de accionesnecesarias (alertas/recomendaciones y bloqueo de camas) con lainformación y seguimiento de episodios previos y actuales deMDRO, facilitando la vigilancia epidemiológica y detección precozde brotes, como la visualización para el clínico responsable del segui-miento realizado.

ConclusionesEl Programa de control de MDRO debe evitar los comparti-

mientos estancos, integrando los sistemas de información y haciendoaccesible a los responsables del paciente la información más rele-vante. Solo así podremos mejorar la adherencia a las recomenda-ciones preventivas y el control de MDRO.

O-98

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA VIGILANCIA Y CONTROLDE GÉRMENES MULTIRRESISTENTES

Valencia Martín JL, Renzi D, Sánchez Gómez R, Galindo Olmos C, Martín López A, López Victoriano JHospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. C. POSTAL: 28935 Móstoles.

Tel.: 916 64 86 81. E-mail: [email protected]

IntroducciónLas infecciones nosocomiales (IN) son especialmente relevantes

en UCI, dada su alta incidencia y riesgo de complicaciones.

ObjetivoValorar la efectividad de una intervención para reducir el riesgo de

infección nosocomial en la UCI del Hospital de Dénia.

MétodosAnálisis de la tasa de incidencia mensual de IN por microorga-

nismos de especial vigilancia (MEV), de marzo de 2010 a marzo de2013.

Entorno: UCI polivalente de 14 camas con ratio paciente/enfer-mera máximo de 3,5.

Variables explicativas: obras en la Unidad, admisión de cirugíatorácica y neurocirugía, activación de protocolos de brotes, e imple-mentación del plan de intervención multimodal (PIM) que incluye:

a) Control estricto de visitantes.b) Cribado de ingresos con factores de riesgo.c) Rotación y desescalado de antibióticos.d) Sesiones y talleres de refuerzo sobre medidas preventivas.e) Información mensual al personal de tasas de incidencia de IN.

ResultadosNo se aprecia descenso del riesgo de infección por MEV con las

medidas de control de brotes (RR 0,91; IC95% 0,47-1,78), pero sí conel PIM (RR 0,18; IC95% 0,09-0,36; p.

O-99

EFECTIVIDAD A LARGO PLAZO DE UNA INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN UCI

Valdivia Pérez A, Prats Catalá T, Tarín Royo F, Salva Costa V, Gimeno Infante A, Diéguez Lucena JLHospital de Dénia-Marina Salud. Ptda de Beniadlá, s/n. 03700 Dénia (Alicante).

Tel.: 966 42 90 00. Móvil: 678 05 23 65. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 103

Page 96: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013104

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENIntroducción-Objetivo

La Incidencia de Acinetobacter baumannii (ABMR) en nuestrohospital es superior a la de otros hospitales nacionales con cifrascrecientes, siendo la incidencia acumulada en las UCI desde enero-octubre de 2012 de 6.2%.

En este contexto se describe un brote de infección/colonizaciónpor ABXDR y el programa de control implantado.

MetodologíaEstudio descriptico persona-tiempo-lugar de casos y estudio

microbiológico ambiental inicial. Vigilancia prospectiva de nuevoscasos mediante la revisión de muestras clínicas.

Las muestras fueron identificadas por MicroScan Walk Away(Siemens®) y MALDI-TOF MS- Brucker®. La relación clonal se esta-bleció mediante PFGE.

Se implantó programa multidisciplinar para el control: recomen-daciones de aislamiento de contacto con evaluación semanal, reforzarhigiene de manos y evaluación, cultivos de vigilancia semanales apacientes en UCI con estancia hospitalaria de ≥48 horas, limpiezaterminal de las Unidades y evaluación diaria de la limpieza rutinaria,formación y retroalimentación con selección de indicadores conevaluación semanal de las medidas.

ResultadosSe han detectado 5 casos infectados/colonizados por ABXDR

(tasa de ataque: 0,6%). Tres casos eran hombres, rango de edad de 34-67 años y rango de estancia previa en UCI 11-52 días. Dos casosfallecieron y uno de ellos relacionado con la infección.

Desde el 23 al 31-Octubre-2012, se tomaron 70 muestras, 33muestras de 17 paciente y el resto de superficies ambientales selec-cionadas por mayor riesgo de contacto, en las que se comprobó que el27,02% estaban contaminadas por ABMR (19% fómites y 37,5%superficies). Se detectaron 3 clones y se comprobó relación clonalcon un 90% de relación entre los casos.

Todos los indicadores de proceso seleccionados han mejorado. Sedetectaron dos nuevos casos de cepas con resistencia a colistina en losque se sospecha presión antimicrobiana y están pendientes dedescartar mediante estudio molecular

ConclusionesEl programa de control del brote ha funcionado por lo que se ha

decidido mantener de forma estricta con el objetivo final de elimina-ción de endemia por ABMR, siendo la incidencia acumulada globalde infecciones en las 23 semanas tras el inicio del primer caso de3,45%.

O-100

BROTE DE A.BAUMANNII EXTRAMADAMENTE (ABXDR) RESISTENTE EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE ADULT

Valencia Martín R, González Galán V, Cazalla Foncueva A, Aznar Martín J, Cisneros Herrero JM, Conde HerreraMHospital Universitario Virgen del Rocío. Avda. Manuel Siurot, s/n. 41013 Sevilla.

Tel.: 955 01 32 87. Fax: 955 01 32 85. E-mail: [email protected]

RESUMENObjetivo

Determinar la eficacia de un apósito con gluconato de clorhexi-dina (GCH) frente a un apósito sin GCH en la disminución de la colo-nización de catéteres venosos centrales ingresados en la Unidad deCuidados Intensivos (UCI) del Hospital “Gómez Ulla”.

Material y métodosEnsayo Clínico Controlado Aleatorizado en pacientes mayores de

18 años con catéter venoso central canalizado en UCI o quirófano. Seexcluyeron los sujetos con hemocultivo positivo en el momento de lainserción. Se analizaron las variables edad, sexo, APACHEII, trata-miento antibiótico en el momento de la inserción del catéter, duracióndel catéter, lugar de inserción, localización e información microbioló-gica. Realizamos análisis univariante, bivariante (chi2 y T de student)y multivariante (modelo de regresión logística).

ResultadosTamaño muestral: 126 pacientes (62 casos y 64 controles). Se

produjeron un 22% de pérdidas al seguimiento. El microorganismomás frecuente en ambos grupos fue el S. epidermidis. Ninguno de lospacientes presentó bacteriemia. En el análisis multivariante, la inter-vención disminuyó el riesgo de colonización en un 73% (OR: 0.27,IC 95%: 0.09-0.76, p: 0.013), ajustado por edad, sexo, duración delcatéter, lugar de inserción y localización del catéter.

ConclusiónEl uso de los apósitos con clorhexidina disminuye significativa-

mente la incidencia de colonización microbiana en catéteres venososcentrales, por lo que su uso podría ser recomendable en pacientes conalto riesgo de bacteriemia.

Palabras claveInfección nosocomial, catéter venoso central, apósito, gluconato

de clorhexidina.

O-101

EFICACIA DE APÓSITO CON ANTISÉPTICO EN LA DISMINUCIÓN DE COLONIZACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL

Reques Sastre L, Acosta Rivera I, Pedraza Flechas AM, Romera Garrido PL, Méndez Montesino JR, López Figueras AIHospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Avenida del Hospital, s/n. 28047 Madrid.

Tel.: 911 88 63 60. Móvil: 680 52 94 42. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 104

Page 97: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 105

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENObjetivo

Describir las conductas relacionadas con el consumo de tóxicos,en el alumnado matriculado en segundo curso de Educación Secun-daria Obligatoria, de la ciudad de Córdoba durante el año escolar2011-2012.

MetodologíaEstudio observacional descriptivo transversal. Se seleccionaron

aleatoriamente 11 centros escolares. Se recogieron 601 encuestas. Laherramienta de estudio ha sido una encuesta autocumplimentada vali-dada para esta población.

ResultadosEl consumo de tóxicos se ha relacionado con múltiples factores:

socioeconómicos, higiene y descanso, deportivos, sentimientos auto-percibidos, conductas relacionadas con el ocio y nuevas tecnologías,alimentación y otros hábitos de salud.

ConclusionesSe define un perfil de consumo de tóxicos en función de una serie

de conductas no saludables en los adolescentes encuestados.

O-102

CONSUMO DE TÓXICOS EN ESCOLARES DE 2º CURSO DE ESO EN CÓRDOBA (2011/12) Lara Serrano JJ

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba.Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La gripe estacional representa una importante carga de enfer-medad y es responsable de un elevado número de ingresos hospitala-rios. La vacunación antigripal se recomienda anualmente en pacientesde alto riesgo para prevenir las complicaciones por gripe. El objetivoes describir las características de los casos de gripe ingresados en unhospital centinela de la Comunidad de Madrid.

MétodosEstudio descriptivo de los casos de gripe confirmados microbioló-

gicamente ingresados en un hospital general durante la temporada2012-2013. Los datos se obtuvieron de la revisión diaria de informesde microbiología y de la historia clínica.

ResultadosDe los 154 casos con diagnóstico confirmado de gripe, ingresaron

61 (39,6 %). De éstos 52,5% (n=32) eran mujeres. El 39,3% (n=24)fueron menores de 4 años y el 13,1% (n=8) mayores de 64 años. El65,6% (n=40) presentaron muestras positivas para virus Influenza By el 32,8% (n=20) para el virus A (n=14 fueron H1N1). Un 65,6%(n=40) presentaron factores de riesgo; de éstos un 17,5% (n=7)presentaban antecedentes de vacunación antigripal en la temporadaactual. Ninguno de los pacientes que cumplían con la definición decaso grave (n=11) tenían antecedentes de vacunación. El 14,8% (n=9)ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); de éstos el88,9% (n=8) en UCI Pediátrica.

Discusión y conclusionesLa caracterización de los casos de gripe que precisan ingreso

proporciona una información más completa para la prevención ycontrol de la enfermedad, incluyendo programas de vacunación en losgrupos más vulnerables.

Palabras claveGripe, vacuna, hospitalización.

O-103

CASOS DE GRIPE HOSPITALIZADOS EN UN HOSPITAL GENERAL.TEMPORADA 2012-2013

De Castro Monteiro EC, Sanz Gallardo MI, Jaén Herreros F, Arrazola Martínez MP, García de Codes llario A, Cabrera Miranda LPHospital Universitario 12 de Octubre. Avda. De Cordoba, s/n. 28041 Madrid.Tel.: 917 79 26 85. Móvil: 610 97 39 51. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 105

Page 98: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013106

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

IntroducciónLos protocolos de control de infección intrahospitalarias reco-

miendan el aislamiento preventivo de los pacientes infectados/coloni-zados con microorganismos multirresistentes (MMR) detectados eningresos previos. El objetivo es describir el procedimiento utilizadopara la identificación precoz de estos pacientes cuando reingresan ysus características epidemiológicas.

MétodosEstudio descriptivo en un hospital general durante el año 2011.

Diariamente se cruzó la información de pacientes en urgencias eingresados con la Base de Datos de pacientes con antecedentes deStaphylococcus aureus oxacilín resistente (SAOR), Acinetobacterbaumannii multirresistente (ABMR) y Pseudomonas aeruginosamultirresistente (PAMR). Una vez detectados se valoró si cumplíancriterios para la intervención y se comunicó al servicio.

ResultadosSe detectaron y valoraron 816 registros. Se recomendó aisla-

miento y toma de muestras de control en el 42% (26,6% en Urgenciasy 15,3% en hospitalización). Por microorganismos: 65% fueronSAOR, 32% PAMR y 3% ABMR. Edad media: 67,4 años. El 71%eran hombres. Tiempo medio entre la fecha de ingreso y su detecciónfue de 1 y 1,2 días, en urgencias y en plantas de hospitalización,respectivamente. De los aislados, un 49,1% presentó alguna muestrapositiva durante su seguimiento: 33,8% para SAOR, 14,5% PAMR y5% ABMR.

Discusión y conclusionesEntre las actuaciones de vigilancia, un sistema de detección

precoz del reingreso de pacientes infectados/colonizados por MMR,promueve la seguridad de los pacientes, agiliza el inicio de lasmedidas de prevención y control de infecciones basadas en la trans-misión, así como la asignación de camas.

Palabras claveMicroorganismos multirresistentes, vigilancia, infecciones rela-

cionadas con la asistencia sanitaria.

O-104

REINGRESOS EN PACIENTES CON ANTEDECENTES DE INFECCIÓNPOR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

De Castro Monteiro EC, Jaén Herreros F, Sanz Gallardo MI, García de Codes Ilario A, Arrazola Martínez MP, Cabrera Miranda LPHospital Universitario 12 de Octubre. Avda. De Cordoba, s/n. 28041 Madrid.Tel.: 917 79 26 85. Móvil: 610 97 39 51. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) presentanmayor riesgo de complicaciones con la gripe, por lo que son objetivoprioritario de las campañas de vacunación.

Objetivo: valorar la efectividad de la vacunación de la gripe en lospacientes en diálisis y prediálisis del Hospital de Dénia.

MétodosEstudio observacional sobre 171 pacientes (56,7% en diálisis).

Las vacunas de la gripe se administraron entre el 15/10/2012 y31/12/2012, midiendo la mortalidad durante los tres meses siguientes.Las comparaciones entre grupos se realizaron con el test exacto deFisher.

ResultadosLa cobertura frente a la gripe fue del 89,0% en prediálisis y del

89,7% en diálisis. La mortalidad asociada a infección respiratoria enprediálisis fue del 0,0% tanto en vacunados como no vacunados, sindiferencias significativas entre grupos (p=1,000). La mortalidad endiálisis fue del 1,1% en vacunados y del 20,0% en no vacunados (RR:0,057; IC95%: 0,01-0,58), con diferencias estadísticamente significa-tivas entre grupos (p=0,027); esto indica una fracción prevenida enexpuestos de 0,94 (IC95%: 0,42-0,99) y una fracción prevenidapoblacional de 0,85 (IC95%: 0,38-0,89). Todas las muertes asociadasa infección respiratoria se observaron en el periodo de máxima inci-dencia gripal, y no se identificó etiología bacteriana en ninguna deellas.

ConclusionesLa vacunación de la gripe ha resultado efectiva para reducir la

mortalidad invernal en los paciente de diálisis. Esto no se observa enprediálisis, probablemente debido a un menor riesgo de infecciónrespecto a pacientes dializados, que haría necesario un tamaño mues-tral mucho mayor para observar diferencias.

O-105

EFECTIVIDAD DE LA VACUNA DE LA GRIPE PARA REDUCIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CR

Valdivia Pérez A, Prats Catalá T, Segarra Martínez M, Ramos Torre F, Arroyo Vicente JLHospital de Dénia-Marina Salud. Ptda. de Beniadlá, s/n. 03700 Dénia (Alicante).

Tel.: 966 42 90 00. Móvil: 678 05 23 65. E-mail: [email protected]

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 106

Page 99: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 107

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

RESUMENObjetivos

Analizar la evolución de la infección quirúrgica (ILQ) asociaday los principales indicadores de preparación periquirúrgica, sobreun conjunto de hospitales representativos de la Comunidad deMadrid

MétodosEstudio observacional prospectivo, con 16 hospitales del grupo

INCLIMECC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de Calidad)de Madrid. Se recogieron datos de pacientes con procedimientosquirúrgicos en recto y colon, desde Enero 2009 a Diciembre 2011, yvigilancia diaria hasta el alta (incidencia acumulada [IA] de infec-ciones asociadas ajustadas por índices de riesgo NNIS; preparaciónprequirúrgica; profilaxis antibiótica; y estancias). Comparación de IAcon estándares nacionales INCLIMECC, mediante razones estandari-zadas de infección (REI Madrid/España).

ResultadosSobre 4.782 cirugías de colon, la IA fue de 17,1%, 16,6% y 16,5%

entre 2009 y 2011, con REI de 1,25, 1,02 y 1,01 respectivamente. El21% de profilaxis antibiótica en estas cirugías fue inadecuada (causaprincipal: su duración, 54%). El 47% no tenía registrada la prepara-ción prequirúrgica. La ILQ en colon incrementó la estancia postope-ratoria 3,6 veces, respecto no infectados.

En dicho periodo, se estudiaron 903 cirugías de recto, con IA de21,6%, 15,0% y 16,5% y REI de 1,14, 0,83 y 0,99 respectivamente.El 23% de profilaxis antibiótica fue inadecuada (causa principal: suduración, 62%) y en el 42% no se registró la preparación prequirúr-gica. La ILQ en recto incrementó la estancia postoperatoria 4,7 veces.

ConclusionesSe observa ligero descenso de la ILQ, especialmente en recto, sin

diferencias significativas con estándares nacionales, así comoalgunas áreas de mejora en la prevención de estas infecciones.

O-106

INFECCIONES ASOCIADAS A CIRUGÍA COLO-RECTAL Y PREPARACIÓN PERIQUIRÚRGICA EN LA C.MADRID: 2009-2011

Valencia Martín JL, Álvarez Martín B, Robustillo Rodela A, Díaz Agero C, Monge Jodra V,Grupo de trabajo: INCLIMEC Comunidad de Madrid

Hospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles (Madrid).Tel.: 916 64 86 81. E-mail: [email protected]

IntroducciónLa Vigilancia epidemiológica (VE) pasiva en un hospital de tercer

nivel mostró en 2010 una incidencia de Clostridium difficile (CD)que duplicaba la esperada. El objetivo era identificar las causas del“aumento epidémico” de CD, considerando los cambios en la Vigi-lancia Microbiológica (red MIVA - Comunidad Valenciana) en 2009y de KIT microbiológico, VE (pasa a activa) y programa de controlespecíficos en 2010.

MétodosSe revisaron las muestras microbiológicas y diagnósticos de CD

registrados en el CMBD. Se definió caso confirmado (clínica compa-tible y toxina en heces o colonoscopia/biopsia patológica) y probable(sólo microbiología). Se describió la población según edad, sexo,servicio y mes (curvas epidémicas) y se estimaron tasas de aisla-mientos e incidencia anual (casos confirmados y/o sospechosos)durante el período 2008-2012.

ResultadosSe detectaron 121 casos confirmados (75%) con medias de 60

años de edad y 31,5 días de estancia. No se observaron diferenciassignificativas por sexo, distribución espacial (servicios) ni temporal(meses). El 50% de los casos sospechosos se produjeron en 2010; demodo que, al excluirlos, desaparecía el pico “epidémico”, al pasar latasa de 0,19%o (2008) a 0,16%o (2010), 0,14%o y 0,12%o (2012).

DiscusiónLa vigilancia del CD está expuesta a sesgos de selección e infor-

mación que dificultan el seguimiento y aplicación de medidas decontrol.

ConclusionesAdemás de realizar una VE activa es fundamental trabajar en

equipo, conocer la técnica usada en microbiología y utilizar una defi-nición de caso específica.

Palabras claveBrote epidémico, Sesgos, Vigilancia epidemiológica, Clostridium

difficile.

O-107

BROTE EPIDÉMICO POR CLOSTRIDIUM O DIFÍCIL ESTUDIO DE SESGOSMetzner B, Gil-Orozco R, Girbés Llopis JA, Tolosa-Martínez N, Mila, Ortí-Lucas RM

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 107

Page 100: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónEl tratamiento biológico (TB) de enfermedades inflamatorias

aumenta la susceptibilidad a infecciones neumocócicas. El Objetivoes evaluar el impacto sobre la cobertura vacunal antineumocócica(CVN) tras la creación de la Unidad de Vacunas del Servicio de Medi-cina Preventiva (SMP) en 2007 y analizar las posibles mejoras.

MétodosSe revisaron los registros de Farmacia durante 2004 a 2012. Se

definieron cohortes según servicio prescriptor de un hospital de refe-rencia de Valencia; describiéndolas por edad, sexo, diagnóstico ytratamiento y se estimó la CVN según adherencia al protocolo (deri-vación a SMP, otro servicio, ausencia) en los diferentes servicios.

ResultadosDurante 2004-2012 iniciaron tratamiento 1070 pacientes con una

CVN del 24,8%, que pasó del 13,3% en 2007 (SMP:0%) al 35,1% -2008- (SMP:16,2%), 48,5% -2010- (SMP:47%) y al 19,5% en 2012(SMP: 16,6%). No hubo diferencias en edad ni sexo pero el descensode CVN sí se asoció al conocimiento del protocolo por los servicios:nulo en Digestivo (3,5%), Neurología (2%) y Nefrología (0%) yparcial en Reumatología y Dermatología que mantuvieron CVN del53,2% (SMP2012: 48,9%) y 39% (SMP2012: 34,5%) respectiva-mente.

DiscusiónLos bajos índices de vacunación antineumocócica ponen en

peligro a estos pacientes; por lo que el aumento exponencial de losTB constituye un reto al que debeán responder los Servicios de Medi-cina Preventiva.

ConclusionesLa centralización de la vacunación, elaboración de protocolos

específicos y gestión de procesos coordinada con los servicios pres-criptores es esencial para aumentar las CVN.

Palabras claveVacuna antineumocócica, programa de vacunación, cobertura

vacunal, tratamiento biológico.

O-108

IMPACTO DIFERENCIAL DE UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN SOBRE LA COBERTURA VACUNAL FRENTE AL NEUMOCOCO

EN PACIENTES CON TRATAMIENTO BIOLÓGICOGil Orozco R, Metzner B, Mulet Falco F, Girbés Llopis JA, Tolosa Martínez N, Ortí Lucas RM

Hospital Clínico Universitario de Valencia. Departamento Salud. Clínico-Malvarrosa

C O M U N I C A C I O N E S O R A L E SM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013108

06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 108

Page 101: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 109

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

109

Comunicaciones Póster

RESUMENPromover prácticas seguras es uno de los objetivos de todos los

profesionales sanitarios. Por eso desde los Servicios de Medicinapreventiva, nos dedicamos (entre otras cosas) a enseñar a detectar,prevenir y analizar los efectos adverso que a veces conlleva la asis-tencia sanitaria, y a impulsar prácticas clínicas seguras, como son:Adecuación de los servicios en la cultura de la Seguridad, evitar loserrores derivados de la transferencia de la información, garantizar laseguridad en situaciones específicas y detectar a tiempo los erroresderivados del uso de medicamentos.

De éste modo con la colaboración de todos los profesionales quetrabajamos en el Hospital, nuestros pacientes se sentirán seguros yconfiados con los cuidados recibidos.

Palabras claveSeguridad, Prácticas, Errores, Pacientes.

P-1

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTETorres Cañadillas MA, Torres Cañadillas C

Hospital General Universitario de Ciudad Real. Obispo Rafael Torija, s/n. 13005 Ciudad Real.Tel.: 926 23 24 41. Móvil: 686 13 73 20. E-mail: [email protected]

ObjetivosEl objetivo de este trabajo es describir las características epide-

miológicas, edad y sexo, así como las enfermedades de los pacienteshospitalizados en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) y enCirugía General y Aparato Digestivo (CGD), y su influencia en laprevalencia de las infecciones hospitalarias (IH).

MétodosEs un estudio prospectivo que se realiza utilizando un programa de

vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial INCLIMECllevada a cabo durante el año 2012. Se incluyeron 649 pacienteshospitalizados en CGD y 179 de COT. Los datos fueron informati-zados y explotados empleando el programa indicado. Las enferme-dades se agruparon según el CIE-9/OMS.

ResultadosLa prevalencia de pacientes con IH fue de 4,63 % en CGD y del

1,31 % en COT. La edad media de los pacientes hospitalizados enCGD fue de 57,2 +/- 17,2 y en TR 60,8 +/- 20,4. La proporción devarones fue respectivamente del 57,3% y del 48,1%. El servicio deCOT observó diferencias más significativas en la distribución depacientes según edad y sexo. Entre los menores de 30 años el 23,4%son varones frente al 11,5% de mujeres; y en entre los mayores de 70años el 66,6% son mujeres.

La clasificación de enfermedades observa diferencias más signifi-cativas entre ambos servicios en el grupo de lesiones y envenena-mientos que representaron el 72,2% de las hospitalizaciones en COTfrente al 5,3% en CGD. Sin embargo las neoplasias representaron el25,6% de CGD frente al 2,5% en COT.

ConclusionesLa elevada prevalencia de IH se debe a las características del

hospital que es centro de referencia regional y al que se derivanpacientes de mayor gravedad y factores de riesgo y que confrecuencia precisan Intervenciones quirúrgicas de mayor comple-jidad. La elevada prevalencia de pacientes con neoplasias en CGDpuede influir en su tasa de IH.

La IH triplica la estancia media hospitalaria, de forma semejante alo hallado en la revisión de la literatura en nuestro país.

Debido a la problemática que se deriva de la IH (costes, morbi-lidad, etc.) concluimos que es necesario implantar programas desti-nados a minimizar los factores de riesgo que la incrementan.

Palabras claveCirugía general y digestivo; Infección hospitalaria; Traumato-

logía.

P-2

INFECCIÓN HOSPITALARIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES DE TRAUMATOLOGÍA Y DE CIRUGÍA GENERAL

Y DEL APARATO DIGESTIVO. AÑO 2012Blanco Zamora J, Mira Escolano P, Botía Martínez F, García Gómez PL, Sánchez López J, González Sánchez-Ajofri MA

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 109

Page 102: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013110

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

110

ObjetivosEl objetivo principal de la profilaxis quirúrgica es mejorar la

calidad de la atención del paciente quirúrgico, previendo al máximola contaminación bacteriana en el acto operatorio.

El beneficio de la profilaxis quirúrgica se ha demostrado enensayos clínicos en intervenciones limpias o limpias-contaminadas.El principal motivo de inadecuación de la profilaxis es la duraciónexcesiva en la administración del antibiótico.

MétodosSe estudian 1.720 intervenciones quirúrgicas realizadas en 2.064

pacientes durante el año 2012, en el hospital universitario virgen de laArrixaca; de las que 1.478 (85,9%) reciben profilaxis antibiótica.

Se ha utilizado el sistema de vigilancia epidemiológica prospec-tiva INCLIMEC, y su correspondiente programa informático de trata-miento de datos.

ResultadosLa profilaxis se considera adecuada en 1250 intervenciones de las

1.720, (72,67%) y se considera inadecuada en 470 (27,32%). En 452intervenciones (96,17%) es la duración excesiva en el tiempo deadministración la causa de la inadecuación.

Los antibióticos mas utilizados son la cefuroxima, con 483 inter-venciones y la amoxicilina-clavulánico con 875. La adecuación de laprofilaxis es de un 100 % en el caso de la ampicilina con una relaciónpaciente/día de 1.0, un 92,1 % con la cefuroxima con una relaciónpaciente/día de 1,76 y un 72.0 % con la amoxicilina-clavulánico conuna relación paciente/día de 2,19. En el caso opuesto está el 17,2 %de adecuación de la profilaxis en el caso de la piperazilina-tazo-bactam con una relación paciente/día de 4,67.

Discusión y conclusionesEl objetivo principal de la profilaxis quirúrgica es mejorar la

calidad de la atención del paciente quirúrgico, previendo al máximola contaminación bacteriana en el acto operatorio.

En este hospital la adecuación es superior al 70%, objetivo decalidad que refieren varias sociedades científicas.

Es necesario evaluar periódicamente el grado de cumplimiento dela profilaxis quirúrgica antibiótica.

Palabras claveProfilaxis quirúrgica ; antibiótico ; cirugía

P-3

ANTIBIÓTICOS Y ADECUACIÓN DE LA PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN EL AÑO 2012Blanco Zamora J, Mira Escolano P, Botía Martínez F, García Gómez PL, Sánchez López J, González Sánchez-Ajofri MA

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

IntroducciónActualmente, más del 20% de los partos precisa cesárea en países

desarrollados. Según la literatura médica, las complicaciones infec-ciosas posteriores a una cesárea constituyen una de las causas princi-pales de morbilidad materna y se asocian con un aumentosignificativo de la estancia hospitalaria. El objetivo de este trabajo esdescribir los principales factores de riesgo de aquellas pacientes quetuvieron parto por cesárea en el Hospital Universitario Virgen de laArrixaca (HUVA) y su influencia en la incidencia de infeccionesnosocomiales (IN).

Material y métodosSe realizó un estudio prospectivo en el que se empleó el programa

de vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial INCLIMEC(Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Se estu-diaron 355 pacientes que durante el período agosto-noviembre delaño 2012 ingresaron en el HUVA y a quienes se les practicó un partopor cesárea.

ResultadosLa edad media de las pacientes fue de 32,21 +/-5,97 años. La

estancia hospitalaria global fue de 4,95+/-3,26 días. En los pacientescon infección de herida quirúrgica fue de 11,50+/-6,03 días.

Hubo infección de herida quirúrgica en 4 pacientes (1,13%), loca-lizándose en los 4 casos el agente causal a nivel superficial. Se obser-varon 15 infecciones nosocomiales (4,23%); siendo la infección devías urinarias la principal localización con 7 casos (46,67% del totalde IN), 4 (26,67%) infecciones de herida quirúrgica, 3 (20%) entejidos blandos y 1 (6,67%) correspondió a otras localizaciones.

La profilaxis antibiótica se llevó a cabo en 215 de las mujeres estu-diadas (60,56%), mientras que a 140 (39,44%) no se les administró.Las 4 pacientes que presentaron infección de herida quirúrgica en losdías posteriores a la cesárea se encontraban en el grupo de aquellasque no recibieron profilaxis antibiótica previa a la intervención.

ConclusionesLa prevalencia de infección de herida quirúrgica y de infección

nosocomial alcanza stándares de calidad asistencial. Sin embargo, laprofilaxis antibiótica se realiza en menos del 70% de los casos, consi-derado por algunas sociedades científicas como estándar de calidad.Por ello, es necesario evaluar periódicamente el grado de cumpli-miento de la profilaxis quirúrgica antibiótica, ya que se ha demos-trado que actúa reduciendo las complicaciones infecciosasposquirúrgicas.

Palabras claveInfección nosocomial; cesárea; herida quirúrgica.

P-4

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN PACIENTES CON PARTO POR CESÁREA

Mira Escolano P, Pérez Romero SB, Blanco Zamora J, Botía Martínez FServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario “Virgen de la Arrixaca”. Murcia

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 110

Page 103: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 111

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

P-5

INFECCIÓN HOSPITALARIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PACIENTES INTERVENIDAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA. AÑO 2012

Pérez Romero SB, Mira Escolano P, Blanco Zamora J, Botía Martínez FServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

ObjetivosEl objetivo de este trabajo es describir las principales caracterís-

ticas epidemiológicas, así como las enfermedades de las pacienteshospitalizadas e intervenidas en el servicio de Ginecología, y suinfluencia en la prevalencia de las infecciones nosocomiales (IN).

MétodosSe realizó un estudio prospectivo en el que se empleó el programa

de vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial INCLIMEC(Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Se inclu-yeron 73 pacientes que entre el período septiembre-noviembre delaño 2012 ingresaron y fueron intervenidos en el servicio de gineco-logía del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (H.U.V.A) Losdatos fueron informatizados y explotados empleando el programaindicado. Las enfermedades se agruparon según el CIE-9/OMS.

ResultadosLa edad media de los pacientes fue de 52,7+/-13,9 años, de los

cuales 16 (21,92%) superaban los 65 años de edad. La estancia hospi-talaria global fue de 6,4 días. En los pacientes con infección de heridaquirúrgica fue de 19,6+/-3,2 días.

De las 74 intervenciones, en 21 el tipo de cirugía es limpia, en 35limpia-contaminada, en 18 cirugía contaminada y no se observaroncasos de cirugía sucia.

Hubo infección de la herida quirúrgica en 3 pacientes (4,05 %); en2 casos a nivel superficial y en 1 a nivel profundo. La profilaxis anti-biótica se administró en 72 de las intervenciones (97,3%).

Se observaron 6 infecciones nosocomiales (8,22%); considerán-dose infección de herida quirúrgica la principal localización con 3casos (50% del total de las IN) 2 (33,33%) en vías urinarias y 1(16,67%) en aparato reproductor.

ConclusionesLa prevalencia de infección de herida quirúrgica y de infección

nosocomial alcanza estándares de calidad asistencial. Además, laprofilaxis antibiótica se realizó en más del 70% de los casos, propor-ción considerada como estándar de calidad.

Nuestros resultados evidencian que las localizaciones másfrecuentes de infección nosocomial en el servicio de Ginecología sonla urinaria y la infección de herida quirúrgica, al igual que la biblio-grafía consultada.

La estancia hospitalaria media en pacientes con IH fue el triplerespecto a la de los pacientes no infectados, de forma semejante a lohallado en la revisión de la literatura en nuestro país.

Palabras claveInfección nosocomial; ginecología; herida quirúrgica.

IntroducciónEn la práctica de la medicina son cada vez más frecuentes los tras-

plantes de órganos o tejidos, y cuando se superan las dificultades quirúr-gicas los mayores problemas lo constituyen el rechazo y las infecciones.

El objetivo de este trabajo es describir las principales característicasepidemiológicas de los pacientes hospitalizados en la Unidad de tras-plante y su influencia en la prevalencia de las infecciones nosocomiales(IN).

Material y métodosSe estudian 168 pacientes que durante el período enero 2010-

diciembre 2012 ingresan en la Unidad de Trasplantes de Órganos yTejidos del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. De éstos, 62pacientes corresponden al programa trasplante de hígado, 71 alprograma de riñón y 35 al de médula.

En este estudio se aplica el protocolo de Vigilancia Epidemioló-gica de las Infecciones Nosocomiales (IN), INCLIMEC (IndicadoresClínicos de Mejora Continua de la Calidad).

ResultadosLa edad media de los pacientes es de 51,22 +/-13,64 años, de los

cuales 26 (15,47%) superan los 65 años de edad. La estancia hospita-laria global es de 25,25+/-22,77días. En los pacientes con infecciónde herida quirúrgica es de 62,72+/-44,41días.

De las 168 intervenciones, en 98 el tipo de cirugía es limpia, en 65limpia-contaminada, en 4 cirugía contaminada y en 1 cirugía sucia.

Se infecta la herida quirúrgica en 20 pacientes (11,90%); en 6 casos esa nivel superficial, en 8 a nivel profundo y en 6 a nivel de órgano oespacio.

Se observan 74 infecciones nosocomiales (44,04%); considerán-dose infección de vías urinarias e infección de herida quirúrgica lasprincipales localizaciones con 20 casos cada una (27,02%), 13(17,56%) bacteriemias/septicemias,9 (12,16%) infecciones de catétery 12 (16,21%) corresponden a infecciones en otras localizaciones.

Los microorganismos que con más frecuencia originan los episo-dios infecciosos nosocomiales son: en 13 (17,56%) casos la E.Coli,en 9 (12,16%) el Staphylococcus epidermidis, en 7 (9,45%) Entero-coccus faecalis y en 6(8,11%) el Staphylococcus haemolyticus.

ConclusionesLas complicaciones infecciosas se observan en frecuencias infe-

riores a otras consultadas en la literatura, cercanas al 75%. Nuestrosresultados evidencian que las localizaciones más frecuentes de infec-ciones nosocomiales son la urinaria y la infección de herida quirúr-gica, idénticas a las que presentan los pacientes no trasplantados.

La prevalencia de microorganismos es semejante a la que seobserva en pacientes no trasplantados.

La estancia hospitalaria media en pacientes infectados es más deldoble respecto a la de los pacientes no infectados.

Palabras claveInfección nosocomial; trasplantes; herida quirúrgica.

P-6

INCIDENCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS EN PACIENTES TRASPLANTADOS.EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN UNA UNIDAD DE TRASPLANTES

Mira Escolano P, Blanco Zamora J, Botía Martínez FServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario “Virgen de la Arrixaca”. Murcia

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 111

Page 104: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013112

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Ante el aumento observado en los casos de contaminación cruzadapor Sarm y AciBau en Uci, se propone como oportunidad de mejoradesde M.Preventiva, Uci y Microbiología la realización de un cribadode todos los pacientes ingresados en Uci, durante un periodo de 3meses, para la detección activa y posterior toma de medidas queeviten la transmisión cruzada.

MétodoScreening diario de todos los ingresos en Uci de duración mayor a

48 horas. El screening consiste en el muestreo mediante la obtenciónde muestra nasofaríngea para la detección de Samr, así como, muestrade superficie rectal para detección de AciBau. Los resultados posi-tivos son comunicados a los facultativos responsables para proponertratamiento descolonizador,y comenzar con medidas basadas enmecanismos de transmisión.

Resultados180 pacientes con 480 muestras se detectan 4 pacientes coloni-

zados/infectados. No detectando ninguna otra contaminación cruzadaen ese periodo. Una vez finalizado el cribado en el transcurso de 2meses se observa objetivamente el incremento de pacientes infec-ciones y/o colonizaciones en el mismos servicio.

ConclusiónDados los resultados y la comparación con el periodo de inope-

rancia del estudio, se decide unánimamente, implementar el scree-ning como elemento de vigilancia activa en nuestro centro.

Palabras ClaveSamr,Acibau,Infección,Colonización.

P-7

SREENING DE PACIENTES PORTADORES DE SAMR Y ACIBAU EN UCI COMO OPORTUNIDAD DE MEJORA EN LOS CUIDADOS

Pastor Ballesteros P, Rodríguez Navas ML, Troncoso Viejo DPHospital Universitario Príncipe de Asturias. DIRECCIÓN: Carretera Alcalá-Meco, s/n. Campus Universitario de Alcalá de Henares.

28880 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 918 87 81 00. Ext 4175. Móvil: 667 76 80 03.E-mail: [email protected]

IntroducciónActualmente, la contaminación de los alimentos por virus se

considera la principal fuente de enfermedades infecciosas vía alimen-taria. Son muchos los virus entéricos patógenos que pueden afectar alhombre, éstos son excretados por los individuos infectados y puedenllegar al agua y a partir de ahí, debido a su mayor resistencia a lostratamientos, permanecen en el ambiente y contaminan aguas yalimentos.

ObjetivosDeterminar la contaminación por VHA en moluscos bivalvos y su

relación con la presencia de Escherichia coli como indicador estable-cido por la legislación vigente.

Material y métodosHemos estudiado 166 muestras, 108 chirlas y 58 almejas de carril

La metodología llevada a cabo la podemos sintetizar en.a) Concentración de ácido nucleico mediante precipitación con

polietilenglicol (16%).b) Extracción del ARNc) PCR y RT-PCR. Utilizando los primers específicos, HVA1

(CAGCACATCAGAAAGGTGAG y HVA2 (CTCCAGAAT-CATCTCAAC).

d) Electroforesis en gel de agarosa.

ResultadosEn 17 de las muestras estudiadas (10,2%) se detectó el VHA. Al

analizar los valores de Escherichia coli el 80,1% de las muestras eranaptas para el consumo, sin embargo en 14 (10,5%) de ellas, se detectóVHA.

ConclusiónLa sola determinación de Escherichia coli es inadecuado para

evaluar el riesgo por contaminación de VHA.

Palabras claveVHA, moluscos bivalvos, contaminación

P-8

PREVALENCIA DEL VIRUS DE LA HEPATITIS A EN MOLUSCOS BIVALVOS DE VENTA EN ESTABLECIMIENTOS DE GRANADA

Moreno Roldán E, Ochoa López L, Marañón Nieto M, Fernández-Crehuet M, Espigares García M, Espigares Rodríguez EDepartamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 112

Page 105: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 113

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

IntroducciónEl incremento en humanos de cepas de Escherichia coli produc-

toras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) ha ido en para-lelo con ladiseminación de estas cepas en el intestino de animalessanos de consumo humano.

El objetivo del estudio ha sido determinar la prevalencia y carac-terización de cepas de E. coli BLEE en exudados rectales de pollosvivos sanos de granjas avícolas de la Isla de Tenerife.

MétodosSe tomaron muestras rectales de 50 pollos de cebo vivos. Para la

siembra y cultivo de las muestras se emplearon placas cromogénicasAgarchromoID ESBL (BioMérieux®). Las pruebas bioquímicas y deresistencias a los antibióticos se realizan mediante tarjetas AST-N243para Vitek 2 BioMérieux®. El test confirmatorio de la producción deBLEE utilizado fue la prueba de sinergia de doble disco (Método deJarlier). La tipificación molecular se realizó mediante Electroforesisen Campos Pulsados (PFGE).

Resultados y discusiónEl porcentaje de muestras positivas para E. coli BLEE fue del

88,0%, superior a los estudios consultados, lo que puede ser debido aque la cría intensiva de animales favorece la diseminación de bacte-rias y genes de resistencia. El tipo molecular encontrado con mayorfrecuencia fue blaCTX-M.

ConclusiónLa prevalencia de E. coli BLEE encontrada esmuy elevada y dado

que pueden actuar como reservorio de estos microorganismos a nivelcomunitario, es necesario que se aumenten las medidas de deteccióny control en origen de este microorganismo.

Palabras clavesE. coli, BLEE, multirresistencia, pollo.

P-9

PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE E. COLI PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE EXPECTRO EXTENDIDO AISLADAS

EN 50 POLLOS DE CEBO DE GRANJAS DE TENERIFE1Abreu Rodríguez R, 2Espigares Rodríguez E, 2Moreno Roldán E, 3Castro Hernández B, 4Sánchez-Tudela JM, 1Arias Rodríguez A

1Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna. 2 Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia.Universidad de Granada. 3Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del HUC. 4SADA p.a. Canarias SA

RESUMENIntroducción

En el último cuatrimestre de 2011 se estableció la Lista de Verifi-cación Quirúrgica (LVQ) de la OMS como buena práctica paraaumentar la seguridad del acto quirúrgico.

MétodoEstudio retrospectivo del año 2012. Creación de una base de datos

que compila los registros introducidos a través del formulario. Seanalizan los datos. Dividimos el cumplimiento de las variables en trescategorías. Registrado no registrado y no procede

ResultadosSe revisan 5312 LVQ Con 85 variables recogidas y agrupadas en

tres bloques:actividades a realizar en planta preparación preopera-toria,actividades a realizar en zona preoperatoria (transfer) y activi-dades a realizar en quirófano. Los resultados que arrojan el estudioson bastante variables, no siendo resultados del todo positivos y conbajo nivel de cumplimiento en general.

ConclusiónEl LVQ lleva más de un año implantado en el centro. Se ha reali-

zado la formación a los Servicios y Unidades implicadas pero este noha sido incorporado a la rutina de trabajo. Se ve como algo añadido alo que hay que hacer o bien algo impuesto desde la dirección con elconsiguiente rechazo y baja adhesión. El LVQ no ha calado comoherramienta para la prevención de los efectos adversos en nuestrocentro, lo que nos obliga a la realización de propuestas de mejora quefaciliten la integración de dicho documento como una herramientaeficaz y necesaria en el campo de la seguridad del paciente

P-10

ANÁLISIS POST-IMPLANTACIÓN DEL CHECK-LIST DE SEGURIDAD QUIRÚRGICACOMO OPORTUNIDAD DE MEJORA

Troncoso Viejo DP, Pastor Ballesteros P, Rodríguez Navas MLHospital Universitario Príncipe de Asturias. Crta. Alcalá a Meco. Campus Universitario de Alcalá de Henares.

28880 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 918 87 81 00. Ext. 4175. Móvil: 667 76 80 03. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 113

Page 106: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013114

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Es una forma de envenenamiento o intoxicación alimentaria,causada por el consumo de peces de mares tropicales o subtropicalescoralinos, que han acumulado en sus tejidos biotoxinas, provenientesde microalgas tóxicas. Es muy frecuente en las latitudes 35N y 34S,del Océano Pacífico, Índico y Mar Caribe, que están expuestos a alte-raciones en el ecosistema: huracanes, ciclones, tsunamis, vertidos depetróleo e intensa polución ambiental que producen rotura de los arre-cifes de coral y proliferación de microalgas tóxicas.

Método– Revisión de la epidemiología de la ciguatera en el mundo y en

Canarias.– Valoración de medidas de Salud Pública a nivel mundial y local.

ResultadosSe han producido 10 brotes en Canarias, desde 2004 hasta 2012.

Todos han sido por consumo de pescado de la variedad medregal,capturado en aguas cercanas a las islas y en su mayor parte prove-niente de la pesca deportiva.

Los síntomas prominentes fueron gastrointestinales y neuroló-gicos. El diagnóstico ha sido clínico en las personas y el diagnósticode certeza fue en las muestras de pescado. No hemos observado casosfatales. El tratamiento fue sintomático.

ConclusionesLa ciguatera es una enfermedad emergente en Canarias. El cambio

climático con aumento de las temperaturas superficiales del mardetermina una tropicalización de la fauna marina, que junto a lasgrandes movilidades turísticas y de los peces y desastres urbanísticosen las costas lleva a la destrucción de los arrecifes de coral y prolife-ración de microalgas tóxicas.

Palabras claveCiguatera, ciguatoxina, vigilancia epidemiológica, medidas de

Salud Pública, cambio climático.

P-11

CIGUATERA EN CANARIAS Panetta J, Moya Geromini MA, Domínguez Boada L, Quori A, Molina Cabrillana MJ

Complejo Universitario Insular Materno Infantil. Avda. Marítima, s/n. 35016 Las palmas (Las Palmas de Gran Canarias).Tel.: 928 44 14 68. Móvil: 637 17 71 69. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Una práctica clínica segura exige conocer la epidemiología de losefectos adversos (EA) para desarrollar estrategias de prevención.

Durante el año 2012 se realizó determinación de incidencia de EAen los servicios quirúrgicos del Hospital Insular de Gran Canaria paradescribir causas, definir EA evitables y conocer su impacto.

Material y métodoEstudio descriptivo. Muestra aleatoria estratificada por volumen

de ingresos en distintas especialidades. Tamaño muestral determi-nado en base a un 10% esperado de EA. Se incluyeron pacientesingresados durante > 24 h entre julio-diciembre 2012 y los EA detec-tados durante hospitalización o hospitalización previa. Para recogidade datos se utilizó el cuestionario modular MRF2 adaptada a España(Proyecto IDEA).

ResultadosLa incidencia de pacientes con EA fue 15,8% (IC 95%, 11,1%-

20,4%) y superior a la esperada del 10% (p=0,002). Los servicios deNeurocirugía y Cirugía General (CGD) tuvieron mayor incidencia depacientes con EA (28,0% y 27,1% respectivamente), pero CGDacumula el mayor porcentaje de EA totales (55,7%).

El 44,7% de los EA se relacionó con infección nosocomial (IN),sobre todo infección herida quirúrgica (34,0%).

El 33,8% de los EA eran leves; 52,7% moderados y 13,5% graves.El 85,5% eran evitables: 61,8% EA con evidencia total de que el

manejo de pacientes o técnicas fueran la causa, ocurriendo en plantade hospitalización (41,3%) o realización de procedimientos (32%).

ConclusionesLos pacientes quirúrgicos de nuestro centro tienen un elevado

riesgo de EA especialmente relacionados con IN y los procedimientosquirúrgicos.

Conocer su incidencia y causas ofrece oportunidades de mejora.

Palabras claveSeguridad clínica. Efectos adversos. Errores médicos. Calidad

asistencial.

P-12

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN SERVICIOS QUIRÚRGICOS DEL HOSPITAL INSULAR G.C.

Quori A, Molina Cabrillana MJ, Dorta Hung E, Panetta J, Hernández Vega JR, Cabrera García MComplejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria.

Avenida Maritima, s/n. 3506 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).Tel.: 928 44 14 49. Fax: 928 44 15 80. Móvil: 676 71 70 62. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 114

Page 107: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 115

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Determinar el tiempo de supervivencia de una cepa de Escherichiacoli (E. Coli) y otra de Acinetobacter baumanii imipenem-resistente(ABRIM) sobre un tipo de superficie de tirador de puerta de aceroinoxidable y otro de aleación del 63,71% cobre de uso en hospitales.Los autores se proponen estudiar la eficacia antibacteriana del cobrea nivel de superficies.

MétodoSe procedió a contaminar un dispositivo de acero inoxidable y otro

de aleación de cobre con una cepa de E. coli, y otra de ABRIM aisladaen un brote epidémico de nuestro hospital. Posteriormente se tomaronmuestras de los dispositivos en varias etapas: con E. coli en losprimeros 7 minutos, luego cada 10 minutos en la primera hora y a las6,12 y 24 horas. Con ABRIM solo los primeros 7 minutos.

ResultadosEl crecimiento de E. coli fue casi nulo en el dispositivo de cobre

con solo un cultivo positivo en el minuto nº 4, y persistió en el aceroinoxidable hasta la hora. En cuanto al ABRIM no creció en la alea-ción de cobre al 7º minuto, con un decrecimiento de 6 logaritmos,persistiendo en todos los cultivos realizados en el acero inoxidable.

ConclusionesLa supervivencia fue significativamente inferior en el dispositivo

con aleación de cobre estudiado. Se confirma la alta eficacia antibac-teriana en los tiradores de puertas de aleación de cobre respecto a losde acero inoxidable.

Palabras claveCobre/Acero inoxidable/Escherichia coli/Acinetobacter baumanii

imipenem resistente.

P-13

EFECTO BACTERICIDA DEL COBRE EN SUPERFICIES DE ACERO INOXIDABLE Y ALEACION DE COBRE

Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, López Barba J, Domínguez Fernández J, Moreno Valera ABHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los autores se proponen estudiar y comprobar la eficacia antimi-crobiana del cobre a nivel de superficies en la UCI de un hospital;eficacia conocida desde la antigüedad, comparando un tipo de super-ficie de tirador de puerta de acero inoxidable y otro de aleación del63,71% cobre de uso en hospitales.

MétodosSe diseñó un protocolo específico para el cultivo de los disposi-

tivos de acero inoxidable y, tras sustituirlos, de aleación de cobre.Posteriormente a los 3 meses de uso se tomaron muestras de losdispositivos de cobre.

ResultadosEl crecimiento bacteriano fue muy inferior en dispositivos de alea-

ción de cobre frente al alto crecimiento en dispositivos de aceroinoxidable. La reducción fue de un 94% de unidades formadoras decolonias. Las diferencias fueron significativas en el número total decolonias en los dispositivos de acero respecto a los de cobre.

Discusión y conclusionesEl uso de dispositivos de aleación de cobre hospitalarios puede ser

aprovechado para disminuir la carga bacteriana productora de infec-ciones nosocomiales. Puede ser un útil complemento de las medidasde higiene y desinfección hospitalarias. Se confirma la alta eficaciaantibacteriana en los tiradores de puertas de cobre instalados en boxesde una Unidad de Cuidados Intensivos.

Palabras claveCobre/Acero inoxidable/Infeccion nosocomial/UCI.

P-14

EFECTO ANTIBACTERIANO DE SUPERFICIES DE COBRE A NIVEL DE UNA UCI Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, López Barba J, Domínguez Fernández J, Moreno Valera AB

Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.Tel. 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 115

Page 108: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013116

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

AntecedentesEspaña carece de un sistema de registro de incidencia global de la

infección nosocomial (IN). Objetivo: hacer una estimación de la inci-dencia global de la IN en hospitales españoles partiendo de los datosaportados por el Estudio de Prevalencia de la Infección Nosocomialen España (EPINE)

Métodos y resultadosPartiendo de la fórmula: P1-P = DI*D ;P = PrevalenciaDI = Densidad de incidenciaD = Duración de la enfermedadDI = P1-P*D;Teniendo en cuenta que P = bN;b = Pacientes con infección durante el EPINEN = Número de pacientes estudiados durante el EPINEy tomando como duración de la enfermedad la sobre-estancia

media (Es) de los pacientes con IN durante el EPINE, siendo ésta ladiferencia entre la estancia media de los pacientes con IN y la estanciamedia de los pacientes sin IN:

DI = bN-b*Es; Pacientes con IN / estancia (1)Intervalo de confianza (IC) de DI = ± Zα *DIPt;Pt = personas-tiempo en observación:IC = ± ZαN-b*bEs Partiendo de (1), calculamos la DI por ingreso:DI = b*Em(N-b)*Es Pacientes con IN / ingreso; IC = ± Zα*EmN-

b*bEs ;Em = Estancia media de los pacientes del EPINE

ConclusionesFórmula sencilla para estimar la incidencia de IN. Em y Es son

relativamente fáciles de obtener del registro del Conjunto MínimoBásico de Datos poco tiempo después de realizado el EPINE. Escorresponde a una aproximación de la duración de la enfermedad

Palabras claveIncidencia, prevalencia, EPINE, estimación

P-15

ESTIMACIÓN DE INCIDENCIA EN EL EPINEMoldenhauer Carrillo F, Cruz Juanes Y, Rojas Nolasco R, Navarro Villalba D, Mira Escolano MP

Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Murcia

IntroducciónDiversos estudios sugieren que el aumento de la incidencia de

cáncer de tiroides (CT) en países desarrollados se debe fundamental-mente al sobrediagnóstico. El registro de cánceres en estadío precozcomo el microcarcinoma papilar de tiroides (MPT) podría constituirun indicador de este problema, de ahí la importancia de registrarloadecuadamente. Se pretende evaluar y mejorar la calidad de la codifi-cación del MPT en el Registro de Cáncer de Murcia (RCM).

Material y métodosSe utilizó un diagrama Causa-Efecto para representar las causas

potenciales del problema, seleccionándose 3 criterios para medir lacalidad en la codificación del MPT. Unidades de estudio: las codifi-caciones de MPT. Receptores del servicio: todos los profesionalesque puedan usar los datos del RMC. Para la identificación de loscasos y la obtención de los datos sobre cumplimiento de los criteriosse utilizó el RCM. Periodo de proceso evaluado: todos los registros deMPT entre 1996-2009. Tras la primera evaluación y posterioresmedidas correctoras, se realizó una reevaluación para valorar lamejora alcanzada.

ResultadosEn la primera evaluación el número total de incumplimientos fue

de 164; tras implementar las medidas correctoras, dicho número fuede 3, apreciándose mejora significativa (p<0,05) en dos de los trescriterios seleccionados. Se encontró mejora no significativa(p<0,074) en el criterio C1: El microcarcinoma papilar SAI (sin otraindicación) se debe clasificar con el código 8341/3.

DiscusiónLas medidas implementadas han mejorado significativamente la

codificación del MPT y, por tanto, la calidad de su registro en laRegión de Murcia, proporcionando información más fiable a losprofesionales sanitarios.

Palabras claveCáncer de tiroides; codificación; registros; microcarcinoma

papilar de tiroides.

P-16

EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CODIFICACIÓN DEL CÁNCER DE TIROIDESEN EL REGISTRO DE CÁNCER DE MURCIA

Moldenhauer Carrillo F1, Carpe Carpe B1, Navarro Villalba DJ1, Chirlaque López MD2

1Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Murcia2Registro de Cáncer de Murcia. Consejería de Sanidad y Política Social. Murcia

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 116

Page 109: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 117

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

El hábito tabáquico es un importante problema de salud entre lostrabajadores de atención a la salud que en la práctica supone alre-dedor de un tercio de los trabajadores. El trabajo pretende exponer lascaracterísticas de los trabajadores que acuden a nuestra unidad dedeshabituación tabáquica.

MétodosSe diseñó una base de datos en SPSS v 15 con 38 variables que

incluyen desde las variables epidemiológicas clásicas incluyendotests de Richmond, Fagerstrom, Escala de Abstinencia, Goldberg-Nilsson además de los resultados de las exploraciones física ycomplementarias incluyendo cooximetría. Los efectos adversosfueron también analizados.

ResultadosAbandona el hábito tabáquico el 67% de los pacientes. Estaban

altamente motivados a la inclusión en el programa el 54,4%. Lo inten-taron previamente al menos en una ocasión el 35% y por voluntadpropia en el 48,6%. La dependencia tabáquica fue alta en un 35,6%.

El 87% refiere saber actuar frente al craving. Eligieron como día dela semana para dejar de fumar el lunes el 25,6%. El tratamiento farma-cológico más usado fue la Vareniclina en 41,3%. Los efectos adversosmás frecuentes fueron estreñimiento en un 39% e insomnio en un36%.

ConclusionesSon muy pocos los trabajadores motivados para dejar de fumar a

pesar de ser un hábito cancerígeno demostrado. Solo el 50% de losque recibieron consejo antitabáquico en el examen de salud deci-dieron solicitar su inclusión el programa de deshabituación.

Palabras claveDeshabituación tabáquica. Hospital. Trabajadores atención a la

salud.

P-17

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN TRABAJADORES DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Moreno Valera AB, Ortega Martín GM, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML, Corpas García Y, Criado Jiménez CM

Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La gestión “verde” en hemodiálisis empieza a despuntar parareducir su impacto ambiental. Ofrecer una aproximación a la produc-ción de residuos peligrosos en esta actividad, desde una muestra auto-nómica, puede mejorar la implicación sanitaria en la sostenibilidad yel cuidado medioambiental a pesar de la época actual.

MétodosConfección de listado de centros ambulatorios de hemodiálisis

(registro autonómico de centros sanitarios, bases de datos de SEDYTy ALCER) y recolección de datos de producción de residuos sanita-rios peligrosos tipo III (de riesgo, según regulación autonómica)durante 2003-2011, mediante encuesta ad hoc y declaracionesanuales de residuos ofrecidos por organismo oficial competente enmedio ambiente. Variables analizadas con estadística descriptiva.

ResultadosSe recaban datos de 16 centros de la Comunidad Valenciana (de un

total de 24), representando un 73% del total autonómico de puestos.La producción media anual de residuos tipo III por puesto de diálisisse ha duplicado en el período de estudio: 277 kg en 2003 frente a 589kg en 2011.

Discusión y conclusionesExiste escasa información y de difícil acceso sobre la producción

y gestión de residuos en hemodiálisis. Disponer de una valoraciónmotiva a ampliar la investigación más si cabe ante este tratamiento alargo plazo para una patología prevalente y en crecimiento, insufi-ciencia renal crónica, que consume recursos y produce residuos deforma muy destacada, como puede apreciarse.

Palabras claveHemodiálisis, residuos sanitarios, gestión ambiental.

P-18

EVALUACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN HEMODIÁLISIS AMBULATORIA

García Vicente S, Morales Suárez-Varela M, Llopis González AUniversidad de Valencia. Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent-AVS.

Avda. Vicente Andrés Estellés, s/n. 46100 Burjassot (Valencia).Tel.: (+34)963 54 49 51. Fax: (+34)963 .54 49 54. Móvil: (+34)626 97 31 31. E-MAIL: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 117

Page 110: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013118

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENAntecedentes

Las infecciones nosocomiales (IN) urinarias son las más preva-lentes en el ámbito sanitario de atención a pacientes crónicos, siendoorigen de complicaciones y/o descompensaciones de sus comorbili-dades.

ObjetivosDeterminar la densidad de incidencia (DI) de las IN urinarias

totales entre 1º y 2º semestre 2012.Detectar mediante gráficos de control situación de alerta por IN

urinarias en Unidades funcionales de hospitalización.Comparar DI de IN urinarias entre pacientes con y sin sonda

vesical en 1º y 2º semestre 2012.

MétodosEstudio prospectivo de incidencia en el contexto de la vigilancia

epidemiológica de la IN desde la Unidad de Medicina Preventiva, enel Hospital “La Pedrera” durante el año 2012.

ResultadosDI de IN urinaria totales: 6‰ y 3,7‰ en el 1º y 2º semestres

respectivamente.La unidad funcional 2B presentó situación de alerta en el 1º

semestre. Ausencia de alertas en el 2º semestre.DI de IN urinarias en no sondados: 4,7‰ y 3,1‰ en el 1º y 2º

semestre respectivamente. Y en sondados vesicales: 17‰ y 6,8‰ enel 1º y 2º semestre, respectivamente.

ConclusionesLa tendencia descendente de las IN urinarias totales, y las

presentes en sondados y no sondados, se ha debido a una mejorimplementación de los protocolos de higiene y prevención de las INurinarias. La alerta se debió a la mayor comorbilidad que presentabanlos pacientes.Palabras clave

Infección nosocomial, HACLE

P-19

INFECCIONES NOSOCOMIALES URINARIAS EN EL HOSPITAL HACLE “LA PEDRERA”Llorca Llorca R, Manrique Blázquez R

Hospital La Pedrera. Ptda. Plana Est, 4. 03700 Denia (Alicante). Tel.: 606 58 88 82. E-mail: [email protected]

RESUMENAntecedentes

La presencia de factores de riesgos extrínsecos (FRE) condicionaunos riesgos de seguridad en el paciente que obligan a implementarprotocolos de prevención para evitar incidentes.

ObjetivosPresentar prevalencia de los distintos FRE por programa y unidad

asistencial.Conocer prevalencia de incidentes de seguridad (ISP) no infec-

ciosos, y DI ISP infecciosos, relacionados con FRE.

MétodosEstudio descriptivo de prevalencia de FRE del Hospital “La

Pedrera” referidos al año 2012, en el contexto de la vigilancia epide-miológica de la infección nosocomial y seguridad del paciente.

ResultadosMayor Prevalencia de catéter venoso periférico (34%), seguido de

sonda vesical (23,6%) para el conjunto del hospital. Por unidadesasistenciales prevalece la sonda PEG en la UFH1, el resto de unidadessigue la tendencia del hospital. Por Programa asistencial: Convale-cencia sigue el perfil del hospital, Unidad daño cerebral y Paliativosprevalece vía perif, en 2º lugar respectivamente la PEG y vía subc.

La DI de infecciones nosocomiales es 8,4‰ estancias. Destaca unincremento de las neumonías e infecciones respiratorias en el 2ºsemestre respecto al 1º.

Prevalencia de ISP no infecciosos: extravasaciones 3,7%; flebitis3,7%; arrancamiento catéteres 10%.

ConclusionesAdemás de vía venosa perif. y s.vesical, destaca la prevalencia de

PEG por el perfil de pacientes atendidos en nuestro hospital (secuelasde daño cerebral, det. cognitivo), que explicaría también el altoporcentaje de arrancamientos de catéteres e infecciones respiratoriaspor microaspiraciones.

Palabras claveFactores riesgo extrínsecos, HACLE

P-20

PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO EXTRÍNSECOS EN LOS PACIENTES DE UN HACLE

Llorca Llorca R, Manrique Blázquez RHospital La Pedrera. Ptda. Plana Est, 4. 03700 Denia (Alicante). Tel.: 606 58 88 82. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 118

Page 111: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 119

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENAntecedentes

Los pacientes en un hospital HACLE presentan un alto grado defragilidad condicionada por distintos riesgos. Uno que se haceimprescindible valorar y atender es el riesgo de caídas por su inci-dencia.

ObjetivosDeterminar la densidad de incidencia (DI) de caídas en el 1º

cuatrimestre de 2012.Analizar las distintas variables epidemiológicas implicadas en la

causalidad e impacto de las caídas.

MétodosEstudio prospectivo de incidencia de las caídas en el Hospital “La

Pedrera” durante el 1º cuatrimestre del 2012. Análisis de factorescontribuyentes e impacto. Registro de incidentes de seguridad de laUnidad de Medicina Preventiva.

ResultadosDel total de 10 caídas la DI fue 1,1‰ estancias en el 1º cuatri-

mestre con tendencia descendente.En la mitad de los pacientes se incrementó el valor de la escala

Dowton tras la caída en comparación al previo.

En un 20% no hubo un adecuado ajuste de medidas de prevenciónal riesgo.

La medida de protección previa a la caída más utilizada fueron lasbarandillas (60%).

Las medidas poscaída: incremento del uso de barandillas llegandoal 80%, y las bandas de contención mecánica pasaron de 30% a 40%.

El momento más implicado en las caídas: intentar levantarse.Impacto: leve (contusiones).

ConclusionesSe detectó un desajuste en la indicación de medidas de prevención

respeto a las necesidades reales por infravaloración en la medida ymonitorización del riesgo

Palabras claveCaídas, HACLE

P-21

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS CAÍDAS EN UN HOSPITAL HACLELlorca Llorca R, Manrique Blázquez R

Hospital La Pedrera. Ptda. Plana Est, 4. 03700 Denia (Alicante). Tel.: 606 58 88 82. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La adecuada delimitación del campo quirúrgico es una medidaaséptica universalmente reconocida y actúa como barrera de protec-ción contra la contaminación.

El Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Universi-tario Insular de gran Canaria no dispone de campos de uso específicospara cadera y solicitó a nuestro Servicio un análisis de costes paravalorar su compra.

Actualmente los traumatólogos delimitan el campo con una mediade 4 apósitos autoadhesivos de 10 x 25 cm que no tienen indicaciónni idoneidad y pueden despegarse durante la cirugía aumentando elriesgo de contaminación. Materiales y métodos: Análisis de minimi-zación de costes comparando los costes de materiales utilizadosactualmente y los asociados al uso de sabanas de cadera Tiburón®.

ResultadosCada apósito adhesivo cuesta 1,26 € y, si se usan 4, el coste

asciende a 5,04 € frente al los 6,77 € de la sábana Tiburón®: la dife-rencia neta es 1,73 €, siempre que no sean necesarios más apósitosdurante la cirugía.

ConclusionesLas sábanas Tiburón® reúnen criterios de elección de campos

quirúrgicos y responden a la Directiva Europea 93/42/CEE; aislan lazona perineal del lecho quirúrgico y son valoradas como máscómodas para el equipo. El análisis de costes indica menor costes porla primera alternativa pero al tratarse de intervenciones con implantesse requiere la máxima asepsia y la diferencia en términos económicoses por lo tanto baja, considerando que en nuestro Hospital se efectúanuna media de 30 intervenciones mensuales esto conllevaría un gastoañadido de 52 €, aceptable frente a los costes de una sola infecciónquirúrgica.

Palabras clavesMinimización costes, campos quirúrgicos, infección de herida

quirúrgica.

P-22

ANÁLISIS DE MINIMIZACIÓN DE COSTES PARA VALORACIÓN DE CAMPOS QUIRÚRGICOS EN CIRUGÍA DE CADERA

Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil Gran Canaria.Avda. Marítima, s/n. 35016 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

Tel.: 928 44 14 68. Fax: Móvil: 637 17 71 69. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 119

Page 112: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013120

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

El personal sanitario presenta un elevado riesgo de padecer acci-dentes biológicos en el medio hospitalario. El presente estudioanaliza la información obtenida en un periodo de doce años (2000-2012) en el SPRL del Hospital Universitario de Ceuta para conocerlos aspectos mas destacados de los accidentes biológicos.

MetodologíaHemos realizado un estudio descriptivo, analizando los accidentes

biológicos notificados en el SPRL del hospital de Ceuta desde el2000-2012. Se han incluido todas aquellas personas que tras sufrir unaccidente por exposición a material biológico completaron la fichadel sistema de vigilancia EPINETAC. Los datos se analizaron con elprograma estadístico SPSS v15.

ResultadosEn este periodo de tiempo se registraron 625 casos, de los cuales

el (45,43%) se dieron en el personal de enfermería; en el área de espe-cialidades quirúrgicas se produjeron mayor numero de accidentes(16%). La mayor accidentabilidad se produjo por pinchazos(85,84%). Las actividades referidas con mayor frecuencia fueron eluso de inyectables (18,24%), durante el uso del material (36.87%) ydurante la recogida de este (27,74%). La localización mas frecuentefue el dedo índice mano izq. (13,4%). El 76.53% de las personasestaba vacunadas contra VHB.

ConclusionesEs necesario instaurar programas de salud laboral para disminuir

la exposición ocupacional a agentes biológicos, que incluyan,medidas educativas, medidas de control (recogida completa de infor-mación), uso correcto de equipos de protección y realizar prácticas detrabajo seguras.

Palabras clavesAccidentes biológicos, personal sanitario, mecanismos de exposi-

ción.

P-23

EXPOSICIONES ACCIDENTALES CON MATERIAL BIOLÓGICOEN TRABAJADORES DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA

Moreno Valera AB, De la Vega Durán L, Ortega Martín GM, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML, Rodríguez Notario MHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

RESUMEN

IntroducciónLos accidentes biológicos son considerados uno de los principales

problemas que se plantean en los servicios de prevención hospitala-rios. Con este trabajo revisamos la tendencia de los accidentes bioló-gicos en nuestro ámbito y valoramos la eficacia de la implantación dematerial de bioseguridad en el hospital.

MetodologíaLa recogida de datos se ha realizado de una forma prospectiva en

el SPRL del Hospital de Ceuta. Se ha analizado la accidentalidad conmateriales biológicos declarada por el personal del área sanitaria deCeuta y su evolución de la base de datos EPINETAC de nuestroservicio. El periodo de estudio comprende desde el año 2000 al 2012.

ResultadosDurante el período de estudio de se han notificado un total de 615

accidentes. En nuestro servicio en el año 2000 se registraron 69 acci-dentes biológicos y 22 en el año 2012 representando una reducción entérminos absolutos de un 68,12% y en términos relativos (tasa) de un78,33%.

ConclusionesUna buena adherencia a las precauciones estándar, junto con

programas de formación y la progresiva sustitución del material sani-tario por nuevos materiales de seguridad, son las medidas de preven-ción más eficaces para lograr reducir este riesgo en personal sanitario.

Palabras clavesAccidentes biológicos, incidencia, material bioseguridad.

P-24

EVOLUCIÓN DE LA ACCIDENTABILIDAD BIOLÓGICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA

Moreno Valera AB, De la Vega Duran L, Ortega Martín GM, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML, Rodríguez Notario MHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 120

Page 113: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 121

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Los trabajadores sanitarios se encuentran expuestos a una impor-tante variedad de factores de riesgo laborales, que pueden provocaraccidentes de trabajo, dependiendo del tipo de tarea que desempeñany puesto de trabajo que ocupan.

El objetivo del estudio fue conocer la evolución (2000-2012) ycaracterísticas de los accidentes laborales notificados en el SPRL delHospital de Ceuta en el periodo 2011-2012.

MetodologíaEl presente trabajo corresponde a un estudio de tipo descriptivo

retrospectivo del registro de accidentes de trabajo notificados alSPRL del Hospital de Ceuta. El periodo estudiado corresponde parala evolución (2000-2012) y para las características (2011-2012). Lapoblación estudiada fueron todos los trabajadores que declararon unaccidente de trabajo en el periodo. Se utilizó como soporte informá-tico el programa SPSS v15. El fichero consta de 75 variables, algunasde ellas como sexo, edad, turno de trabajo, tipo de lesión, agentecausal, días de baja, etc.

ResultadosSe notificaron 1636 accidentes en el 2000-2012, siendo 2005 el

año con mayor número y en el periodo 2011-2012 se notificaron 256.El 75% de los accidentados fueron mujeres, la edad media fue

45,73+/-9,26. El 48,8% de los trabajadores son fijos. El grupo demayor frecuencia fue auxiliar de enfermería, el 57,6% fueron acci-dentes mecánicos siendo el sobreesfuerzo la forma de producciónmás frecuente 17,5%. El 46,3% tuvieron baja laboral.

ConclusionesEs ineludible la necesidad de crear registros epidemiológicos de

accidentes laborales para elaborar el mapa de daños. El conocimientode las causas de accidentabilidad permite establecer medidas deprotección específicas.

Palabras clavesAccidente de trabajo, factores de riesgo, trabajadores sanitarios

P-25

ACCIDENTABILIDAD LABORAL EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE SALUD DE CEUTA.EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Moreno Valera AB, Ortega Martin GM, De la Vega Durán L, Rodríguez Notario M, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur MLHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. C. POSTAL: 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-MAIL: [email protected]

RESUMENIntroducción

La finalidad del examen de salud es evaluar el estado de salud deltrabajador en función del riesgo laboral al que está expuesto. El obje-tivo del estudio es describir el estado de salud colectivo de los traba-jadores sanitarios de Ceuta según sus antecedentes personales

MetodologíaSe han analizado los exámenes de salud de un nuevo registro,

mediante análisis descriptivo de las variables contenidas en la base dedatos, que incluyen, además de las variables epidemiológicasclásicas, los resultados de las exploraciones complementarias, analí-ticas, protocolos de vigilancia sanitaria específicos y test psicoló-gicos.

ResultadosNuestra registro consta de 311 exámenes de salud en el periodo de

estudio.Según antecedentes personales, el 39,5% presentan alergias,el 45,3% han tenido accidentes de trabajo y un 27,6% de estos conbaja; el 67,8% han estado de baja por enfermedad común; el 38,8%sufren de obesidad, el 46,8% de dislipemias, el 38,7% de cefaleas, el76.7% tienen problemas osteoarticulares y el 30.6% son fumadores;El 11,7% tienen diabetes y el 26,5% HTA El 95.8% está vacunado detétanos-difteria y el 80% de hepatitis B

ConclusionesSe detectan un elevado número de fumadores y de problemas

músculo-esqueléticos, que parecen relacionarse con los antecedentesde bajas laborales.Es muy elevada la prevalencia de trabajadoresvacunados de hepatitis B y Td, así como de riesgo cardiovascular.

Palabras clavesExamen de salud, programa, trabajadores sanitarios.

P-26

VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES SANITARIOS. ANTECEDENTES PERSONALES

Moreno Vlera AB, Ortega Martín GM, De la Vega Durán L, Rodríguez Notario M, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur MLHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 121

Page 114: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013122

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

El acoso laboral es un concepto jurídico con grandes componentesmédicos-legales y psicológicos de aparición cada vez mas frecuenteen el entrono sanitario. El objetivo es determinar los niveles de acosolaboral en trabajadores de atención a la salud de Ceuta y compararlascon diferentes variables que la definen.

MetodologíaEstudio descriptivo transversal. La muestra incluye 200 trabaja-

dores seleccionados aleatoriamente mediante muestreo estratificadopor centro de trabajo, puesto de trabajo y sexo, de entre los 924 profe-sionales del área sanitaria de Ceuta.

El análisis estadístico se realizo con el programa SPSS, v15. Seutilizaron como estadísticos la Tau B de Kendall, un análisis de corre-lación y regresión. El instrumento utilizado es el Leymann InventoryPsychological Terrorization (LIPT).

ResultadosUn 75,1% de los trabajadores refiere haber sufrido alguna estra-

tegia de acoso en los últimos 6 meses. Un 11,4% puntúa con cifraselevadas en limitación de comunicación, contacto social, desprestigiopersonal y profesional. Las rectas de regresión son:

IGAP GLOBAL (Índice Global de Acoso Psicológico) = 193,311(-0,971 x ADAPTACIÓN LABORAL).

NEAP (Número de Estrategias de Acoso) = 55,404 (-0,39 xADAPTACIÓN LABORAL).

IMAP (Intensidad Media de Acoso Psicológico) = 3,351 (-0,014 xADAPTACIÓN LABORAL).

ConclusionesEl modelo que hemos establecido confirma por el análisis regre-

sional que la menor puntuación en adaptación laboral y una puntua-ción elevada en Paranoidismo influye aumentando tanto el IGAPcomo el NEAP, indicativos del Índice global de acoso psicológicocomo del total del número de estrategias de acoso psicológico que sedeclaran por los individuos encuestados

Palabras clavesAcoso laboral, trabajadores sanitarios, estudio transversal.

P-27

MODELO DE ACOSO LABORAL EN TRABAJADORES DE ATENCIÓN A LA SALUD DE CEUTA

Moreno Valera AB, Padilla Segura I, Domínguez Fernández JM, Ortega Martín GM, Rodríguez Notario M, Martínez Bagur MLHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La vigilancia epidemiológica se fundamenta científicamente y seconsidera un método eficaz para prevenir las infecciones hospitala-rias (Estudio SENIC, CDC).

Para que un programa de vigilancia, prevención y control de infec-ciones nosocomiales sea efectivo, es necesario implicar a institu-ciones y a todo el personal sanitario. Con este estudio observamos laevolución en la prevalencia de infecciones nosocomiales en elHospital de Ceuta durante 18 años mediante datos obtenidos con elEPINE y EPPS.

MétodoSe han utilizado Encuestas de Prevalencia de Infecciones Nosoco-

miales desde el año 1995 a 2012 realizándose un total de 1980encuestas en un rango entre 86 y 133 pacientes (media: 110pacientes/año).

ResultadoLa prevalencia de pacientes infectados por infección hospitalaria

manifiesta una tendencia descendente acusada y progresiva a excep-ción del 2º año estudiado (aumento de un 34,69% respecto al añoanterior). Los datos obtenidos parten de una prevalencia del 11,82%en 1995 a 0,9% en 2012 obteniéndose una reducción total del92,38%.En cuanto a la prevalencia de infecciones hospitalarias, latendencia es similar a la de pacientes. La utilización de antibioterapiaglobal osciló entre 23,60% y 30,7%.

Discusión y conclusionesLas infecciones nosocomiales son la complicación más común en

pacientes hospitalizados pero, todos los factores que influyen en supresencia, son potencialmente evitables. La implantación de medidasde prevención adecuadas, la formación continua del personal sani-tario y la información acerca de su cumplimiento son objetivos aperseguir para actuar eficazmente en la prevención de infeccioneshospitalarias.

Palabras claveInfección hospitalaria, Prevalencia, EPINE.

P-28

PREVALENCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS EN EL HOSPITAL DE CEUTA.18 AÑOS DE EVOLUCIÓN

Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, De la Vega Durán L, Moreno Valera AB, Ortega Martín GM, Pomares Porras EMHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 122

Page 115: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 123

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Consecuencia de los factores que inciden en el sector sanitario, laspresiones asistenciales y emocionales, entre otros, hacen que elBurnout esté frecuentemente presente en los centros sanitarios. Elobjetivo es determinar la prevalencia de burnout en trabajadores sani-tarios de Ceuta y compararlas con diferentes variables que la definen.

MétodoEstudio descriptivo transversal. La muestra incluye 200 trabaja-

dores seleccionados aleatoriamente mediante muestreo estratificadopor centro de trabajo, puesto de trabajo y sexo, de entre los 924 profe-sionales del área sanitaria de Ceuta.

El análisis estadístico se realizo con el programa SPSS, v15. Seutilizaron como estadísticos un análisis de correlación y regresión. Elinstrumento utilizado fue el Maslach Burnout Inventory (M.B.I.),además de un inventario de adaptación de conducta, personalidad yautoconcepto.

ResultadosEn nuestro estudio la prevalencia del Síndrome de Burnout fue de

un 17,1% de los trabajadores.Las rectas de regresión son:AGOTAMIENTO EMOCIONAL = 57,249 (- 0,305 x ADAPTA-

CIÓN LABORAL).DESPERSONALIZACION AFECTIVA = 19,743 (- 0,099 x

ADAPTACIÓN LABORAL).LOGRO PROFESIONAL = 12,687 (+ 0,36 x AUTOCONCEPTO

LABORAL).

ConclusionesEn el modelo establecido el Agotamiento emocional y la Desper-

sonalización afectiva se ven fuertemente influenciados por la Adapta-ción de Conducta, por el Autoconcepto y la Personalidad. El LogroProfesional se ve influenciado por la Personalidad (Control), el Auto-concepto Laboral y Familiar y la Adaptación de Conducta personal,laboral y social.

Palabras clavesBurnout, profesionales sanitarios, estudio transversal.

P29

MODELO DE DESGASTE PROFESIONAL EN TRABAJADORES DE ATENCIÓN A LA SALUD DE CEUTA

Moreno Valera AB, Padilla Segura I, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML, Pomares Porras ME, Domínguez Padilla MHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La observación clínica en la consulta de medicina del trabajo deldiferentes actitudes de los trabajadores sanitarios, respecto al acosolaboral y al síndrome de desgaste profesional justifica este estudio. Elobjetivo es definir la existencia de diferentes patrones de comporta-miento en los trabajadores de atención a la salud en Ceuta relacio-nados con su personalidad, autoconcepto y adaptación de conducta.

MetodologíaEstudio descriptivo transversal. La muestra incluye 200 trabaja-

dores seleccionados aleatoriamente mediante muestreo estratificadopor centro de trabajo, puesto de trabajo y sexo, de entre los 924 profe-sionales del área sanitaria de Ceuta. El análisis estadístico se realizocon el programa SPSS, v15. Se realizó un análisis de correlación yregresión, y un análisis de componentes principales.

ResultadosEl análisis de componentes principales permitió definir 5 compo-

nentes, uno relacionado con la escala de acoso laboral con un 85% depeso; otro con el desgaste profesional con un 70% de peso; un tercerocon la adaptación y autoconcepto familiar con un peso de 64%; uncuarto con la adaptación, control y autoconcepto emocional, logroprofesional y autoconcepto laboral con peso del 52%; y un quintodefinido por las valoraciones sociales en los niveles de extroversion yadaptación social con un 73%.

Conclusionesse destacan 5 tipos comportamentales de características peculiares

y de interés para la clínica laboral: quemado (desgaste profesional),acosado, satisfecho laboral familiar, satisfecho laboral individual ysociable.

Palabras clavesMobbing, burnout, conducta, personalidad, autoconcepto.

P-30

TIPOLOGÍAS COMPORTAMENTALES EN RELACIÓN CON BURNOUT Y MOBBING EN TRABAJADORES DE ATENCIÓN A LA SALUD

Moreno Valera AB, Padilla Segura I, Domínguez Fernández JM, Domínguez Fernández J, Domínguez Padilla M, Martínez Bagur MLHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 123

Page 116: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013124

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Desde la apertura del Hospital Universitario Infanta Leonor(HUIL) en 2008, se implanta la clorhexidina acuosa 2% para la anti-sepsia del campo quirúrgico conforme a la evidencia científica querecomienda su uso frente a povidona con un inconveniente, su trans-parencia no colorea el campo operatorio ni delimita sus bordes.

Material y métodosEl Servicio de Medicina Preventiva (SMP) explora productos

coloreados. Recibe presentaciones en base acuosa y alcohólica,conforme a última evidencia que recomienda clorhexidina 2% eisopropanol 70%, en colores rosa, azul, verde y naranja. Se realizaestudio piloto en Cirugía General y Cirugía Ortopédica y Traumato-lógica para su valoración.

ResultadosColoración: No idóneos: rosa, enmascara reacción alérgica,

eritema, flebitis; azul y verde, enmascaran cianosis. Idóneo: naranja,satisfacción de los cirujanos por su semejanza con povidona. Consis-tencia: rosa y azul, oleosos, impiden correcto pintado; verde, líquido,tarda en secar. Naranja, correcto pintado y rápido secado. Retirada delproducto: rosa, azul y verde muy difícil retirada del tinte. Naranja seretira fácilmente.

ConclusiónSe adquirió clorhexidina 2% alcohólica naranja para la antisepsia

del campo quirúrgico que se aplica a los pacientes intervenidosquirúrgicamente en HUIL, según evidencia. Las pruebas de usuariovaloran la opinión de los profesionales y proporcionan un productoacorde a sus necesidades, consiguiendo una mayor adhesión al proto-colo y garantizando las políticas de seguridad del paciente.

Palabras claveQuirúrgico, clorhexidina, alcohólica, coloreada.

P-31

IMPLANTACIÓN DE CLORHEXIDINA ALCOHÓLICA 2% COLOREADA PARA LA ANTISEPSIA DEL CAMPO QUIRÚRGICO

Muñoz Sanz V, Giménez Júlvez T, De la Hoz González C, Justo Gil S, Giménez Cabrera A, Zazo Moráis LHospital Universitario Infanta Leonor. Avenida Gran Vía del Este, 80. 28031 Madrid.

Tel.: 911918170. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las lesiones por animales son un motivo frecuente de consulta enlos Servicios de Urgencias. En Andalucía, la legislación obliga a lanotificación del accidente a los Servicios de Salud Pública (Resolu-ción de 24 de enero de 1994, BOJA núm 12) siempre y cuando sea unanimal susceptible de transmitir la rabia. Actualmente, España seencuentra libre de rabia terrestre, sin embargo, debido a la situaciónde los países vecinos debe realizarse una vigilancia activa. Laausencia de notificación puede suponer un problema de SaludPública. El objetivo de este trabajo es conocer cuál ha sido el cumpli-miento de notificación de lesiones por animales en los Servicios deUrgencias del HU. San Cecilio (Granada) entre los años 2009 y 2011,ambos inclusive.

MetodologíaSe realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las historias

clínicas correspondientes a lesiones por animales. Se utilizó elprograma DIRAYA-URGENCIAS. Se comprobó si cada historiacontenía el documento digital de notificación de lesiones poranimales.

Resultados:Entre los años 2009 y 2011 se registraron un total de 244 historias

clínicas de pacientes con lesiones por animales. De ellas, 52 presen-taban el documento digital de notificación de lesiones por animales(21,31%).

DiscusiónLa no notificación del accidente mediante el formulario corres-

pondiente implica que no puede llevarse a cabo la localización y vigi-lancia del animal agresor.

ConclusiónSólo se notifican a los Servicios de Salud Pública una quinta parte

de las lesiones por animales. Debemos insistir sobre los profesionalessanitarios en la importancia de la notificación del evento comogarantía de la protección de la salud de la población.

Palabras claveLesiones por animales, notificación, protección de la salud, rabia.

P-32

NOTIFICACIÓN DE LAS LESIONES POR MORDEDURA DE ANIMAL Fernández Prada M, Cabrera Castro NA, Rey Arrans JC, Vinuesa Ruiz FM, Guillén Solvas J

Centro de Trabajo: HU San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz 16. 18012 Granada.Tel.: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 124

Page 117: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 125

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infeccionesque se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que estéinfectado. Estas se propagan por contacto directo, sus causas son lasbacterias, parásitos y virus. El uso del condón disminuye drástica-mente el riesgo de contagio.

MétodoAnalizamos el comportamiento a nivel autonómico y sexo del uso

del condón en la primera relación sexual con una nueva pareja opersona puntual y se compara con la progresión del uso del preserva-tivo por franjas de edad en distintas encuestas desde 1997 a 2011.

Utilizamos datos del Instituto Nacional de Estadística diferen-ciados por Comunidades Autónomas y por sexos analizándolas ycomparándolas con la VII encuesta de anticoncepción en Españaelaborada por el equipo Daphne y Bayer.

ResultadosMás de la mitad de los españoles usan el condón en la primera

relación sexual con una nueva pareja o persona puntual. Las personasque NO usan preservativo serían un 40%.

Los hombres utilizan cerca del 3% menos el preservativo frente alas mujeres. Por regiones no se puede sacar ningún patrón que deter-mine el comportamiento.

Discusión yconclusionesExiste una importante diferencia entre grupos de edad que sugiere

una progresiva aceptación del preservativo entre los jóvenes, estos lousan desde la primera vez. Pero aun así deberíamos concienciar a lapoblación que no utiliza de los riesgos que ello supone.

Palabras claveUso preservativo, primera relación

P-33

INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN LAS PRIMERAS RELACIONES SEXUALES

Belmonte Morales C, Aparicio López M, Romero Rodríguez MServicio Andaluz de Salud. Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería.

Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Saber cuándo se deben iniciar las relaciones sexuales es difícil,máxime si éstas incluyen el coito que implica riesgo de embarazoy mayor peligro de contagio de enfermedades de transmisiónsexual.

MétodoComparamos los estudios más recientes realizados por Daphne,

Durex y los datos del Instituto Nacional de Estadística, determinandolas diferencias, peculiaridades y evolución con los años de la edadmedia de inicio de relaciones sexuales.

Se analizan los datos del Instituto Nacional de Estadística y enconcreto en el informe de salud y hábitos sexuales. Posteriormente secompara con los datos obtenidos por Durex en 2008 tanto a nivelinternacional como la evolución de la edad media de inicio de rela-ciones sexuales es España a lo largo de los años 2003 a 2008.

ResultadosDe las gráficas obtenidas destaca que los hombres inician las rela-

ciones sexuales antes que las mujeres con un año de media entreambos. La frecuencia de los que tienen su primera relación sexualantes de los 16 años parece estar aumentando ligeramente en ambossexos.

Discusión y conclusionesUna vez analizados los datos del INE y el informe Durex sobre

Bienestar Sexual se ha podido llegar a la conclusión de que la edadmedia de inicio de las relaciones sexuales va disminuyendo con elpaso del tiempo, pasando de 19,3 años para edades de entre 49 y 50años a 16,7 años entre 18 y 29 años.

Palabras claveComunicación, sexualidad, adolescencia.

P-34

LA PRIMERA VEZ Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M, Aparicio López MServicio Andaluz de Salud. Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería.

Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 125

Page 118: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013126

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Los usuarios de la prostitución constituyen un grupo heterogéneo,fundamentalmente masculino y considerado de difícil acceso para losprogramas de prevención sanitaria. Los estigmas sociales y los tabúeshan limitado hasta ahora la comprensión de los determinantes de lasconductas sexuales y de la epidemiología de las ETS en este colec-tivo.Método

Se estudian el comportamiento a nivel autonómico del porcentajede hombres que han usado la prostitución a lo largo de sus vidas y enel último año.

Utilizamos datos del Instituto Nacional de Estadística. Laspreguntas van dirigidas a individuos de entre 18 y 49 años. Tambénhemos trabajado con datos de la OMS, Hubert et al. Sexual Behaviourand HIV/AIDS in Europe, 1998.; Ministerio de Sanidad, ServiciosSociales e Igualdad (Prevención del VIH/sida y otras infecciones detransmisión sexual en hombre que ejercen la prostitución. Elementosclave para el desarrollo de programas. 2005).

ResultadosEl 27,3% de los hombres manifestó haber tenido alguna vez en la

vida relaciones sexuales con personas a las que pagó por ello, aunquesolamente el 6,70% lo ha hecho en los últimos doce meses.

No existen diferencias por grupos de edad ni por ComunidadAutónoma de referencia.

Discusión y conclusiónDe los porcentajes obtenidos, la mayoría son más elevados que los

observados en otras encuestas europeas. Destacar la importancia deeste colectivo en la transmisión de ETS.

Palabras claveProstitución, relaciones sexuales.

P-35

HÁBITOS EN USUARIOS DE LA PROSTITUCIÓNBelmonte Morales C, Romero Rodríguez M, Aparicio López M

Servicio Andaluz de Salud. dirección: Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería.Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. e-mail: [email protected]

IntroducciónEl problema de la automedicación afecta a una gran parte de la

población y el consumo de medicamentos sin intervención delmédico es una conducta relativamente habitual, por otra parte la OMSaconseja el fomento de una automedicación responsable.

Nos planteamos como objetivo estimar el nivel de automedicaciónen un colectivo universitario y los factores asociados al uso de lamisma, valorando si constituyen un exponente de automedicaciónresponsable y si el grupo tiene conciencia sobre los riesgos de supráctica.

MétodoSe realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional y

prospectivo sobre un total de 500 alumnos de ciencias de la saludpertenecientes a la Universidad de Valencia durante los cursos acadé-micos 2006-2008.

Para la obtención de los datos, se elaboró un cuestionario basadoen 15 secciones que recogen datos sociodemográficos básicos, gradode automedicación y valoración y conocimiento de las campañas delMinisterio de Sanidad y Consumo (MSC).

Los datos fueron analizados estadísticamente mediante elprograma SPSS, considerándose significativa una p< 0, 005.

ResultadosLa prevalencia de automedicación obtenida es del 82,7%.El consumo de fármacos sin consultar al médico ha sido en orden

de mayor a menor importancia de analgésicos, antiinflamatorios,vitaminas y antibióticos.

Destacar asimismo el consumo de anticonceptivos orales enmujeres.

Los niveles de automedicación son mayores en los más jóvenes yen las mujeres existe un mayor consumo de fármacos con receta,asimismo hemos hallado una asociación entre automedicación yprofesión sanitaria de los progenitores.

Las campañas promovidas por el MSC relacionadas con la pres-cripción de medicamentos y uso racional del antibiótico presentantasas de recuerdo elevadas del 63,11% y 58,4% respectivamente.

Discusión y conclusionesLas respuestas obtenidas manifiestan el interés por conseguir una

solución rápida y fácil a los problemas de salud, inducida enocasiones por la presión social de estar siempre “bien”.

Finalmente la reflexión propuesta por los propios estudiantes esfavorecer una mayor actividad encaminada a la educación sanitaria yel autocuidado mediante automedicación sin tener que erradicarlapero si reconducirla.

Palabras claveAutomedicación, jóvenes, universitarios.

P-36

AUTOMEDICACIÓN EN JÓVENES VALENCIANOSGuillem Sáiz P1, 2, 4, Saiz Sánchez C1, 2, 3, Guillem Saiz J1, Ortega Azorín C¹, ², De La Rubia Ortí JE4

1Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia.2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid.

3Hospital Clínico Universitario, Valencia.4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología.

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 126

Page 119: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 127

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

IntroducciónLas respuestas sensoriales al gusto de los alimentos condicionan

las preferencias alimentarias. La percepción de los distintos saboresdifiere entre los individuos, y podría estar determinada genética-mente, contribuyendo al desarrollo de fenotipos intermedios deriesgo cardiovascular como obesidad, dislipemia, hipertensión arte-rial y diabetes tipo 2.

ObjetivoExplorar la asociación entre la percepción de los diferentes

sabores: amargo, dulce, umami, ácido y salado, sobre la diferencia enla adherencia al patrón de dieta mediterránea, en una muestra depoblación general adulta, española y mediterránea.

MétodoEstudio transversal en población juvenil, de ambos sexos, en la

Comunidad universitaria Valenciana. Se administró un cuestionariovalidado de 14 puntos, que evalúa el apego a la dieta mediterránea. Se consideró: baja adherencia de 0-5 puntos, adherencia media entre6-10 puntos, y adherencia alta ≥11 puntos. Se realizaron en el labora-torio, las pruebas del sabor amargo [feniltiocarbamida (PTC) y 6-n-propiltiouracilo (PROP)], dulce, umami, ácido y salado, a diferentesconcentraciones molares, y usando una escala de valor para la percep-ción, del 0 al 5 según la intensidad con que haya percibido (“nada”,“un poco”, “moderado”, “fuerte”, “muy fuerte” y “súper fuerte”).

Se clasificó a los individuos de acuerdo al sabor más concentrado,para todos los sabores. Se asignaron 3 valores de percepción:nada/poco=“no catadores”, moderado/fuerte= “catadores mode-rados” y muy fuerte/súper-fuerte =“supercatadores”.

ResultadosSe incluyeron 332 jóvenes, 124 hombres y 208 mujeres, con edad

promedio de 18±4 años. El puntaje promedio de adherencia global alpatrón de dieta mediterránea fue de 8±4 puntos, es decir, un apegomoderado. La variabilidad en la percepción de los sabores fue alta. Nose encontraron diferencias entre la percepción al sabor amargo (tantoPROP como PTC) y la adherencia a la DM (p>0.05). Para el dulce seobserva una tendencia a que las mujeres supercatadoras se adhieranmenos a la DM que las catadoras moderadas (7.88±2.2 vs 8.77±2.1p=0.07). Para el sabor umami hay una tendencia a que los hombres nocatadores se adhieran menos a la DM que los catadores moderados(7.97±2.1 vs 8.85±1.6 (p=0.09). Para los sabores ácido y salado, no seencontraron diferencias (p=0.37 y p=0.76, respectivamente)

ConclusiónA pesar de la gran variabilidad en la percepción de los sabores, no

se encontró asociación significativa entre ésta y la puntuación enadherencia a un patrón de dieta mediterránea. Sin embargo estetrabajo ha impulsado una iniciativa en el abordaje del conocimientode la dieta mediterránea entre los jóvenes universitarios.

P-37

ESTUDIO DE ASOCIACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN DE DISTINTOS SABORES Y LA ADHERENCIA AL PATRÓN DE DIETA MEDITERRÁNEA EN POBLACIÓN JUVENIL

Guillem Sáiz P1, 2, 4, Saiz Sánchez, C1, 2, 3, Guillem Saiz J1, Giménez Fernández FJ1, 2, Moreno Tur MP4

1Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid.3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia

IntroducciónLa innovación educativa se encuentra sustentada en cuatro pilares

básicos de trabajo: los procesos de metodología formativa, las tecno-logías que la impulsan, los conocimientos en los que se basa y laspersonas que lo realizan: alumnos y docentes.

ObjetivosCreación de un encuentro científico universitario basado en la

exposición de pósters, gestionado y organizado por los propios estu-diantes participantes de primer curso de Odontología, pertenecientesa dos líneas docentes homólogas (Española e Inglesa), sobre temas deEpidemiología y Salud Pública

MétodoUso del póster (formato de 150 x 90 cm) como herramienta de expo-

sición y comunicación. 39 alumnos voluntarios y profesores de lamateria se organizaron en grupos de trabajo mixtos por género y líneade impartición de la docencia. Las tareas definidas fueron instalaciónde posters, acreditación de asistentes, recuento de votos y selección deposters premiados, supervisión del área de refrigerio, mantenimiento dela limpieza/orden y desmontaje de la exposición al finalizar.

Resultados52 pósters presentados, 150 alumnos inscritos-participantes. Alta

tasa de asistencia, 100 alumnos y 36 invitados (entre profesores,alumnos de otros cursos, familiares, amigos). Se premiaron 6 postersde la línea española y 3 de la inglesa. El acto favoreció a la integra-ción cultural y social de ambas líneas de trabajo y potenció la habi-lidad y autonomía en la gestión y elaboración de la información porparte de los estudiantes sobre los temas desarrollados.

ConclusionesLa introducción del póster como herramienta de trabajo ha

supuesto una mejor comprensión e integración del hecho investigadoen la asignatura. La alta iniciativa manifestada y capacidad de coor-dinación entre los alumnos voluntarios lleva a la posibilidad dedesarrollar el liderazgo en alumnos concretos altamente motivados eimplicados y favorecer la interculturalidad.

Palabras claveInnovación educativa, poster, bilingüismo, trabajo en equipo.

P-38PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA MEDIANTE EL TRABAJO EN EQUIPO

ENTRE 2 LÍNEAS DOCENTES HOMÓLOGAS, EN ESPAÑOL E INGLÉS, CON ESTUDIANTES INTERNACIONALES PARA LA ASIGNATURA DE EPIDEMIOLOGÍA,

SALUD PÚBLICA Y BIOESTADÍSTICA APLICADAGuillem-Saiz P1, 2, 4, Álvarez-Azaustre MP4, Saiz Sánchez C1, 2, 3, Guillem Saiz J1, Moreno Tur, MP 4

1Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid.3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 127

Page 120: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013128

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

IntroducciónEl ámbito que rodea al joven universitario le condiciona su estilo

de vida y sus comportamientos relacionados con la salud. La alimen-tación y la práctica de la dieta mediterránea constituyen un bloqueespecífico de estudio dentro de la comunidad universitaria. Lacreciente prevalencia de sobrepeso y obesidad, acompañada de bajosniveles de actividad y condición física condiciona el desarrollo deposibles enfermedades cardiovasculares.

ObjetivosConocer el grado de adherencia a la dieta mediterránea que

presentan los jóvenes universitarios de la Universidad de Valencia.

Material y métodosEstudio transversal basado en encuesta de 682 alumnos pertene-

cientes a diversas titulaciones de la Universidad de Valencia. Seutilizó para valorar la adherencia a la dieta mediterránea el cuestio-nario de 14 puntos recientemente validado en los participantes delestudio PREDIMED a fin de relacionar las principales variablessociodemográficas con estilos de vida. Los datos se analizaron con elprograma estadístico SPSS versión 15.

ResultadosDel total de participantes 471 (69,1%) mujeres y 211 (30,9%)

hombres, la edad media de los participantes en el estudio fue de21,6±3,4 años en hombres y de 21,3±3,0 en mujeres. El 97% de losestudiantes conoce la dieta mediterránea pero solamente la practicanun 76%. La puntuación media global para la muestra en el cuestio-nario de adherencia analizada es de 7,9 +/- 2,3 puntos. Los gruposedad de 17 a 23 años tienen una puntuación menor o igual a 8 sinembargo el grupo de edad superior a 23 años obtiene una puntuacióniguales o superiores a 9.

Conclusión y discusionUna gran parte de los universitarios conoce y sigue una dieta

mediterránea, rica en consumo de aceite de oliva como principalgrasa. La puntuación de adherencia a la dieta mediterránea hallada enjóvenes es mas baja que en la encontrada en el estudio sobre pobla-ción adulta y disminuye significativamente a menor edad.

Palabras claveAlimentación, Dieta Mediterránea, Jóvenes, Adherencia.

P-39

ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN JÓVENES UNIVERSITARIOSDE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Guillem Sáiz P1, 2, 4; Saiz Sánchez C1, 2, 3, Guillem Saiz J1, Sorlí Guerola JV2, Corella Piquer D1, 2

1Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid.3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología

IntroducciónLa juventud es un periodo de la vida, en que se produce un proceso

intensivo de desarrollo, maduración biológica, sexual, social y educa-tiva, conectada con varios riesgos y problemas para la salud.

Nuestro objetivo ha consistido en conocer los principales tras-tornos de salud prevalentes en una muestra de estudiantes universita-rios de ciencias de la salud.

MétodoLos sujetos del estudio han sido 635 estudiantes de distintas licen-

ciaturas que mantienen relación con ciencias de la salud y en las quese ve implicado en su docencia el Departamento de Medicina Preven-tiva de la Universidad de Valencia. Se diseñó como instrumento demedida un cuestionario debidamente estructurado, con prueba piloto;que fue cumplimentado por los participantes de forma voluntaria yanónima.

Los datos fueron analizados estadísticamente mediante elprograma SPSS, aplicando tanto cálculos de estadística descriptivoscomo test inferenciales.

ResultadosDel total de nuestra muestra el 23,6% eran hombres y un 76,4%

mujeres. Su edad estaba comprendida entre los 18 y 28 años con unamedia ± SD de 20,44 ± 2,28 años.

Respecto al estado de salud percibido por los universitarios,destaca que el 67, 5% de los encuestados gozan de buena salud y un23% enfatizan dicho estado categorizandolo como muy bueno.

Con referencia a los problemas de salud que más inciden en estacomunidad destacan:

Morderse las uñas 24%, estados de nerviosismo 23,6%, estardecaído o cansado 22, 4%, dolor óseo 22%, cefalea 19,4%. Entre laspatologías más comunes padecidas por las mujeres destacar la mens-truación dolorosa (41,4%) y los cambios de humos premenstruales(31,4%).

En los hombres destaca morderse las uñas (24,6%) y estados dedecaimiento, cansancio y nerviosismo (11,9%).

Discusión y conclusionesAunque profundizamos en conocer los problemas, observamos

como contrapunto que se percibe una buena salud y se destacan másque problemas biológicos-constitucionales, trastornos ligados alestrés y a la interacción del mismo con múltiples factores biológicos,sociales, culturales, ambientales y económicos, integrados con varia-bles de edad, género y perfil sociodemográfico familiar.

Palabras claveTrastornos, salud, jóvenes.

P-40

MORBILIDAD PERCIBIDA EN UNA POBLACIÓN UNIVERSITARIAGuillem Saiz P1, 2, Saiz Sánchez, C1, 2, 3, Ortega Azorín C1, 2, Asensio Márquez E1, 2, Corella Piquer D1, 2

1Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII.3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 128

Page 121: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 129

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

HipótesisExisten evidencias de que el nivel educativo de las personas deter-

mina las conductas de riesgo adoptadas por ellas, y que por tantosupone una diferencia en cuanto a su estado de salud.

ObjetivoComparar la magnitud de desigualdades en la frecuencia de taba-

quismo, obesidad e inactividad física en tiempo libre, según el niveleducativo en España.

MétodoENS 1993 y 2003. Variable independiente: nivel educativo; varia-

bles dependientes: obesidad, tabaquismo e inactividad física.

ResultadosLos individuos con menor nivel de estudios presentan una

frecuencia de conductas de riesgo más alta que aquellos con mayornivel de estudios. La única excepción se observó en la frecuencia detabaquismo en mujeres mayores de 45 años. Previsiblemente estarelación cambiará como ha sucedido en las mujeres de 25 a 44 años.

En líneas generales, salvo en la prevalencia de inactividad físicaen mujeres, las diferencias en las conductas de riesgo según el nivelde estudios han aumentado como consecuencia de una tendencia másdesfavorable en los individuos con menor nivel de estudios.

DiscusiónSegún algunos autores, el nivel de estudios está asociado a una

serie de recursos materiales y psicosociales que permiten a aquelloscon nivel reestudios alto afrontar las situaciones estresantes a travésde otros mecanismos distintos a las conductas de riesgo para la salud.

Palabras claveDesigualdades en salud, tabaquismo, obesidad, inactividad física.

P-41

DESIGUALDAD SOCIAL EN CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUDMaestre C1, Regidor E2, Martínez D2

1Universidad de Castilla la Mancha. 2Universidad Complutense de Madrid

RESUMENIntroducción

La limpieza y desinfección constituyen junto con la esterilización,los elementos más eficaces para romper la cadena epidemiológica dela infección, son las herramientas para controlar los factores relacio-nados con el medio ambiente hospitalario. Por ello, la determinacióndel número de microorganismos viables en las superficies, utensiliosy otros equipos que están en contacto con los alimentos, es eficaz paraestimar el nivel de contaminación en los procesos de producción o laeficacia de los protocolos limpieza y desinfección.

ObjetivoVerificar la calidad de los procedimientos de limpieza de superfi-

cies, utensilios y menaje de cocina mediante estudios microbioló-gicos con placas RODAK (Replicate Organisms Direct Agar Contac).

MetodologíaEl método utilizado es de muestreo horizontal por contacto con

placas, de manera que hay que colocar la placa en contacto con lasuperficie a estudiar, durante un minuto y se llevan a incubar a laestufa durante 48 horas a 37° C. A las 48 horas se sacan y se cuentanlas unidades formadoras de colonias de cada placa, haciendo menciónde la superficie expuesta en cm2. Se considerarán adecuadosrecuentos inferiores a 10 ufc/cm2 de bacterias aerobias mesófilas.

Resultados y conclusiones:Se constata una importante mejoría de resultados en limpieza y

termo-desinfección en el túnel de lavado del menaje de parapacientes.

En cuanto a los recipientes de preparado de alimentos, se obtienenbuenos resultados en aquellos que se utiliza limpieza y termo-desin-fección mecanizada, no así en la limpieza manual de algunos instru-mentos.

Recomendamos revisar los procedimientos y productos delimpieza manual.

Palabras claveLimpieza/Utensilios/ Superficies/Placas.

P-42

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA LIMPIEZA DE UTENSILIOS Y MENAJE DE LA COCINA HOSPITALARIARodriguez Navas ML, Troncoso Viejo DP, Pastor Ballesteros P

Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Ctra. Alcala-Meco, s/n. 28805 Madrid.Tel.: 918 87 81 00. Ext. 4175. Móvil: 677 33 80 36. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 129

Page 122: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013130

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Durante 2011-12 el Servicio de Medicina Preventiva del CHUIMIimplementó la vigilancia de las infecciones de herida quirúrgica(IHQ) con seguimiento al año en intervenciones de artrodesis yprótesis de cadera y rodilla para cumplir los criterios diagnósticos delCDC 2008. Esto implicó un reto para obtener datos y un granesfuerzo para el equipo de control de infecciones y conllevó a valorarsu utilidad práctica.

MétodosVigilancia prospectiva de IHQ en artrodesis de columna (Servi-

cios de Neurocirugía y Traumatología) y de prótesis de cadera yrodilla (Traumatología). Con cada paciente se realizó un seguimientoa los 30 días, 6 y 12 meses a través de llamadas telefónicas, revisiónde la Historia clínica, Intranet hospitalaria y de Atención Primaria.

ResultadosSe vigilaron un total de 314 intervenciones programadas y

urgentes; 172 de artrodesis (Neurocirugía 138, Traumatología 34), 71de prótesis de cadera y 71 de rodilla.

Se detectaron 27 (8,6%) IHQ de las cuales 23 (85,2%) fuerondentro de los 30 días de vigilancia, 4 (14,8%) en el seguimiento a losseis meses y ninguna al año.

ConclusiónPara cumplir con los criterios diagnósticos CDC 2008 se requería

vigilancia al año; en nuestra experiencia no se ha demostrado suutilidad puesto que ya a los seis meses se habían detectado todas lasIHQ.

Nuestra valoración ha sido concordante con el reciente cambio enlos criterios diagnósticos de IHQ, CDC enero 2013, que acortan elperiodo de diagnóstico y seguimiento a tres meses.

Palabras clavesCriterios diagnósticos CDC; infecciones en cirugía con implantes,

artrodesis, prótesis cadera y rodilla.

P-43

VALORACIÓN DE LA VIGILANCIA AL AÑO DE LA CIRUGÍA CON IMPLANTESQuori A, Panetta J, Henriquez Ojed A, Molina Cabrillana MJ, Dorta Hung E, Córdoba Tasi E

Complejo Hospitalario Uninersitario Insular-Materno Infantil. Avda, Marítima, s/n. 35016 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).Tel.: 928 44 14 68. Móvil: 637 17 71 69. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las precauciones de aislamiento hospitalario tienen como objetivoevitar o limitar el traspaso de agentes infecciosos a personas suscep-tibles y racionalizar el aislamiento de pacientes de acuerdo a losmecanismos de transmisión de los agentes infecciosos. El objetivo esanalizar los tipos de pacientes aislados hospitalizados y sus caracte-rísticas.

MétodoEn 2011 iniciamos un seguimiento exhaustivo de los pacientes

ingresados con criterio de aislamiento mediante llamada telefónica alas Unidades de hospitalización y revisión de sus Historias Clínicapara determinar su adecuación. Se realiza una base de datos en SPSSv.15 con 11 variables.

ResultadoEl 64% de pacientes fueron hombres. La edad media fue de 39 +/-

22,5 años. La media de días de aislamiento fue de 8,86 +/- 7,6 días, lamoda fue de 5 días. La distribución de los tipos de aislamiento fue:transmisión aérea 42,6%, aéreo por gotas 24,8%, inverso 16,3%,contacto 13,4% y resto mixto. El diagnóstico más frecuente fue el deenfermedades respiratorias excluidas neumonías (4,2%) y TBC(28%) en un 10,1% inmunodeprimidos y un 6,9% por bacterias multi-rresistentes (ABRIM y SARM).

Se estudiaron las sensibilidades y resistencias antibióticas de losmicroorganismos aislados.

Discusión y conclusionesLa adecuada gestión del control de aislamientos debe ser una acti-

vidad rutinaria de los Servicios de Medicina Preventiva con el obje-tivo de evitar la transmisión de infecciones.

Palabras clavePrecauciones de Aislamiento, Hospitalario, trasmisión.

P-44

ANÁLISIS DE LAS PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, Moreno Valera AB, Rodríguez Notario M, Ortega Martín G, García Espejo MHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 130

Page 123: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 131

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La enfermedad neumocócica invasiva puede alcanzar una inci-dencia de 70 por 100.000 en mayores de 70 años. El objetivo esestimar el número de infecciones neumocócicas con ingreso hospita-lario que podrían llegar a inmunoprevenirse.

MétodoAnálisis retrospectivo de la incidencia de enfermedad neumocó-

cica invasiva de las historias clínicas del Hospital Universitario deCeuta en los años 2010-2012. Así como de los aislamientos micro-biológicos realizados en dicho periodo y sus sensibilidades antibió-ticas.

ResultadosLa incidencia osciló entre 2 a 3 por mil. La estimación de neumo-

nías neumocócicas estuvo entre 80-120 neumonías al año. Se aislaron125 cepas de Streptococcus pneumoniae.

ConclusionesLa prevención mediante la vacunación de los pacientes a riesgo

con una vacuna altamente efectiva como la vacuna polisacáridaconjugada 13 valente podría llegar a prevenir entre 50-80 neumonías.Se estima el coste de cada proceso en 5.000 euros.

Palabras claveNeumococo/Neumonía/Vacuna antineumocócica.

P-45

PREVENCIÓN NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD POR VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA

Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, Moreno Valera AB, Ortega Martín G, Pomares Porras ME, García Espejo MHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-Mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

el examen de salud debe orientarse hacia la prevención y lapromoción de la salud de los trabajadores. El objetivo es analizar losresultados de los exámenes de salud de los trabajadores del hospitalde Ceuta.

MetodologíaSe ha realizado un análisis descriptivo de las 165 variables conte-

nidas en nuestra base de datos con el programa SPSSv15. El periodode estudio comprende 2011-2012.

Resultados311 exámenes de salud se estudiaron. La edad media es de

44,53+/-9,8 años. La media de IMC fue 26,55+/-4,7 y para la presiónarterial fue 120,94+/-18,1 (sistólica) y 72,98+/-11,3 (diastólica). Lasmedias de las analíticas estaban todas dentro de la normalidad.

La inspección dermatológica fue patológica en 48,4% siendo lasvarices los más frecuentes, la exploración visual fue patológica en44,1% y el 23,7% en la audiometría. La espirometría fue patológicaen un 16,9%, el ECG en un 24,1% y la exploración musculoesquele-tica un 59,5% siendo la raquialgia la mas frecuente. Se derivaron aespecialistas el 65,6% de los trabajadores. Los resultados del examende salud fueron un 84% apto, 15,1% apto con restricciones, 0,3% noapto y 51,5% de trabajadores especialmente sensibles.

ConclusionesLos resultados de los exámenes de salud son fundamentales para

valorar la aptitud del trabajador, su estado de salud, recomendarlehábitos saludables y adoptar las medidas de prevención adecuadas.

Palabras clavesExamen de salud, trabajadores sanitarios, vigilancia de la salud.

P-46

PROGRAMA DE EXAMENES DE SALUD LABORAL EN UN HOSPITAL UNIVESITARIOMoreno Valera AB, Ortega Martín G, De la Vega Durán L, Domínguez Fernández JM, García Espejo M, Rodriguez Notario M

Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. C. POSTAL: 51003 Ceuta.Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 131

Page 124: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013132

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Las convulsiones asociadas a fiebre son un problema común en lapoblación infantil, teniendo buen pronóstico siempre y cuando noexista ninguna otra patología asociada, y su prevención y tratamientosea el correcto.

ObjetivoAnálisis de las convulsiones febriles en población infantil de

Ceuta (0-14 años). Atendidos en el servicio de urgencias y/o ingre-sados durante los años 2011 y 2012.

Material y métodoEstudio retrospectivo del archivo de historias clínicas del hospital

universitario de Ceuta de los años 2011 y 2012. Como denominadoresse usaron las cifras de atendidos en urgencias de la base de datos delhospital y como población infantil la publicada por el INE del año2012. Se analizaron por edad y sexo.

ResultadosAcudieron al servicio urgencias 3.398 niños (2011) y 3.423

(2012), de los cuales fueron ingresados en Pediatría 702 y 697 respec-tivamente, con diagnóstico de convulsiones febriles. La incidencia esdel 4,13% para 2011 y 4,44% para 2012, siendo más elevada en elintervalo comprendido entre 6 meses y 2 años de edad; respecto alresto de intervalos (2-4 y 4-6 años) y también en varones.

ConclusionesLa incidencia de convulsiones febriles simples (CIE 780.31) o

asociadas (780.32), se mantiene estable en los dos periodos estu-diados. Sería conveniente mejorar la educación sanitaria de la comu-nidad sobre prevención y tratamiento de las convulsiones febriles.Dicha incidencia es similar a otros estudios de incidencias de convul-siones febriles consultados.

Palabras clavesConvulsión, fiebre, infantil.

P-47

CONVULSIONES FEBRILES EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE CEUTACriado Jiménez CM, Martínez Bagur ML, Moreno Valera AB, Domínguez Fernández JM

Hospital Universitario de Ceuta. Loma colmenar, s/n. 51003 Ceuta.Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los estudios SENIC y NENNIS, entre otros, demuestran la basecientífica de la vigilancia epidemiológica. Nuestro objetivo esdescribir la evolución a largo plazo de las tasas de incidencia de infec-ción nosocomial tras la introducción de protocolos de quimioprofi-laxis perioperatoria, preparación prequirúrgica, desinfección defómites, higiene espacios físicos, anulación de la fumigaciónambiental y optimización de otras medidas adicionales.

MétodoSe han usado, desde 1995, los programas VICONOS, PREVINE y

actualmente INCLIMECC. Los datos se analizaron por tipos decirugía. Los protocolos se introdujeron en el último trimestre de1.997.

ResultadoLa evolución de la incidencia acumulada de infecciones nosoco-

miales pasó de un 11,36% (1999-2000) a un 0,97% en el 2012 y lainfección de herida quirúrgica pasó de un 14,1% a un 0,97%. Elanálisis por periodos quinquenales obtuvo datos de 6,53% en elperiodo 1999-2003. En el quinquenio 2007-2011, en un nuevoanálisis, la cifra de infección ha sido de 3,5% de pacientes infectados.En ese mismo quinquenio, estimamos una reducción de 468 estanciassolo por el alargamiento de la estancia media en pacientes interve-nidos infectados respecto a los no infectados ya que la media deestancia de enfermos con infección de herida quirúrgica fue de 29días respecto a 4,95 en pacientes sin infección. El total de pacientesinfectados en el periodo 2007-2012 fue de 54.

ConclusionesLas cifras de infecciones nosocomiales de nuestro Hospital están

por debajo de los estándares de forma reiterada. Reduciendo las tasasde infecciones nosocomiales se justifica el mantenimiento delprograma de control de infecciones en la cartera de Servicios deMedicina Preventiva.

Palabras claveInfección nosocomial, costes hospitalarios, inciden

P-48

EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA

Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, De la Vega Durán L, Ortega Martín G, Moreno Valera ABHospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta.

Tel.: 856 90 71 18-9. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 132

Page 125: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 133

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Las infecciones nosocomiales resultan un problema debido a queafectan al 5-10% de los pacientes y dan lugar a una elevada morbi-mortalidad y un mayor coste económico.

La vigilancia epidemiológica resulta esencial para los programasde control de infección.

El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimientossobre prevención de infecciones nosocomiales que poseen las enfer-meras en la unidad de cuidados críticos del Hospital Torrecárdenas(Almería).

MétodoEstudio descriptivo mediante un cuestionario autodiseñado. La

muestra de estudio constó de 15 enfermeros/as, todos ellos trabaja-dores de UCI.

ResultadosSe ha elaborado una tabla con las respuestas de los profesionales a

cada uno de los ítems del cuestionario.

DiscusiónSe comprueba que los profesionales conocen el manejo de objetos

punzantes y cortantes, así como la importancia del uso de la bata, ysitios dónde se debe evitar su uso. Sin embargo, en cuanto al tiempoadecuado para el lavado de manos quirúrgico sólo acertaron la mitadde los profesionales, y el 60% acertó las partes de los miembros supe-riores que deben abarcar el lavado quirúrgico.

ConclusionesParte de las enfermeras de este servicio tienen un nivel medio de

conocimientos acerca de la prevención de infecciones nosocomiales,con lo cual existe un riesgo para la salud de los pacientes y trabaja-dores. Es necesario realizar programas de intervención para educar alos profesionales y así, minimizar dicho riesgo.

Palabras claveInfección nosocomial, prevención.

P-49

INFECCIONES NOSOCOMIALES:PREVENCIÓNRomero Rodríguez M, Belmonte Morales C, Aparicio López M

Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería.Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Se ha desarrollado una campaña a nivel mundial sobre higiene demanos, la cual contribuye a disminuir la morbimortalidad de lospacientes mediante la promoción de prácticas tan esenciales como lasdel lavado de manos.

La infección quirúrgica constituye una causa muy frecuente deinfección nosocomial.

El objetivo de este trabajo es realizar un programa de intervenciónsobre el correcto lavado quirúrgico de manos para profesionales deenfermería y medicina pertenecientes al área de quirófano.

MétodoSe realiza un taller con 22 profesionales (médicos, enfermeros).

En dicho taller se da la información que se quiere transmitir así comoel procedimiento a seguir para un correcto lavado quirúrgico demanos. Se expone gráficamente, seguido de prácticas.

ResultadosSe describen los pasos a seguir para realizar una buena higiene

quirúrgica de manos.

DiscusiónAl inicio del taller, el 40% de los profesionales referían no realizar

adecuadamente el lavado de manos quirúrgico por escasez de infor-mación o falta de tiempo.

Al finalizar el taller grupal, todas los profesionales han adquiridolos conocimientos necesarios para realizar una buena higiene quirúr-gica de manos.

ConclusionesRealizar programas de intervención sobre higiene de manos es

fundamental para los profesionales de la salud, ya que disminuye elriesgo de contraer infecciones.

Una adecuada higiene quirúrgica de manos, es ofrecer un serviciode calidad y un clima de seguridad al paciente.

Palabras claveLavado quirúrgico, quirófano, programa de intervención.

P-50

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA EL CORRECTO LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C, Aparicio López MServicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería.

Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 133

Page 126: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013134

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La mastitis consiste en la inflamación de uno o varios lóbulos dela glándula mamaria, acompañada o no de infección.

Desde el punto de vista médico, la mastitis constituye la principalcausa de destete precoz .

El objetivo de esta revisión es mostrar la etiología, la sintomato-logía de las mastitis infecciosas así como el tratamiento másadecuado para poder lograr el mantenimiento satisfactorio de lalactancia materna.

MétodoSe trata de una revisión bibliográfica en bases de datos como

Cochrane, Medline, sobre las causas, síntomas y tratamiento de lasmastitis infecciosas en mujeres lactantes.

ResultadosLa mastitis se manifiesta por dolor intenso, signos inflamatorios y

fiebre, entre otros. Sin embargo, es frecuente que el único síntoma seadolor intenso.

Los principales agentes etiológicos de mastitis infecciosas son,Staphylococcus y Streptococcus.

En cuanto al tratamiento, debe ser antibiótico acompañado deantiinflamatorio.

DiscusiónResulta sorprendente la escasez de estudios microbiológicos sobre

mastitis humanas a pesar de que en la mayoría de los casos tienen unaetiología infecciosa así como faltan estudios para evaluar la mejorantibioticoterapia para la mastitis.

ConclusionesLa mastitis es una patología común entre las madres lactantes y

que, con excesiva frecuencia, conduce a un abandono precoz e inne-cesario de la lactancia, quizás por el desconocimiento de los profe-sionales sanitarios en su manejo

Palabras claveLactancia materna, mastitis.

P-51

ABANDONO PREMATURO DE LA LACTANCIA MATERNA: MASTITISRomero Rodríguez M, Belmonte Morales C, Aparicio López M

Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería.Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La lactancia materna es la alimentación ideal para el recién nacidoy ha estado sometida a influencias externas para su éxito o fracaso alo largo de la historia.

El objetivo de esta revisión es mostrar la evolución de la lactanciamaterna a lo largo de la historia, exponiendo los condicionantessocioculturales que influyen en la conducta de las madres en relacióna la lactancia.

MétodoSe trata de una revisión bibliográfica donde se analiza la evolución

de la lactancia materna desde la prehistoria hasta nuestros días.

ResultadosSe describen las creencias así como la forma de amamantar desde

la prehistoria, continuando con la edad antigua, edad media, edadmoderna hasta la edad contemporánea.

DiscusiónA través de la historia hemos visto que la lactancia materna es un

comportamiento variable, un fenómeno biocultural, simbiosis deinstinto y cultura.

ConclusionesHoy día, la mejor opción para cualquier tipo de lactante, tanto a

nivel fisiológico como psicológico o social, es sin duda la lactanciamaterna. Supone un medio de caracterización y unión de loshumanos, y hoy día ha vuelto a recobrar la importancia que se merecegozando de un amplio reconocimiento legal dentro de las normas queregulan la conciliación familiar

Palabras claveHistoria, evolución, lactancia materna.

P-52

EVOLUCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA A LO LARGO DE LA HISTORIA. ESTILOS DE VIDA

Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C, Aparicio López MServicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería.

Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 134

Page 127: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 135

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

El amamantamiento es fundamental para la recuperación de lamadre y es la mejor alimentación para el recién nacido. Tras el parto,el dolor y las grietas son los principales problemas para la lactancia.

Las grietas son fisuras pequeñas que se van agrandando comoconsecuencia del trauma por la mala posición del recién nacido almamar.

El objetivo de esta revisión bibliográfica es mostrar cómo preveniry tratar las grietas en el pezón para una lactancia materna óptima ysatisfactoria.

MétodoSe trata de una revisión bibliográfica donde se analizan las

medidas de prevención y cuidados mamarios durante embarazo ylactancia.

ResultadosComo medidas preventivas podemos citar: mantener pezones y

mamas limpios y secos, usar cremas durante el embarazo(lanolina)masajeando el pezón, buen acoplamiento de la boca del recién nacidoal pecho, entre otras.

Entre los cuidados de las grietas destaca corregir la técnica delactancia materna, aplicar leche materna sobre el pezón antes ydespués de amamantar, etc.

DiscusiónDurante las primeras semanas después del parto, las grietas es uno

de los principales problemas para la lactancia. Su prevención resultaesencial para continuar con la nutrición del recién nacido.

ConclusionesPrevenir la aparición de grietas en el pezón y saber cómo tratarlas

una vez aparecidas, favorece el alcance y mantenimiento de unalactancia materna óptima y satisfactoria, ofreciendo así el mejoralimento para el recién nacido.

Palabras claveGrietas, pezones, tratamiento, prevención.

P-53

GRIETAS EN LOS PEZONES: PREVENCIÓN Y CUIDADOS Rmero Rodríguez M, Aparicio López M, Belmonte Morales C

Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería.Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El alta hospitalaria después del parto es un momento importante.Los consejos al alta deben comprender la forma de continuar con

la lactancia y la manera de controlar la ingesta.El objetivo de esta revisión es mostrar una serie de consejos a la

madre sobre lactancia materna: cómo continuarla y controlar quefunciona correctamente y detectar aquellos casos en los que existendificultades con la lactancia para programar un seguimiento especí-fico.

MétodoSe trata de una revisión bibliográfica de documentos actuales

sobre lactancia materna.

ResultadosSe ha elaborado una tabla destacando los consejos más impor-

tantes, cómo controlar al bebé y signos de riesgo al alta.

DiscusiónEn el momento del alta deben repetirse de forma individualizada

las instrucciones básicas para continuar con la lactancia materna.Puede ofrecerse información por escrito, pero no sustituye a la

información oral e individualizada a la madre.

ConclusionesSi en el momento del alta no se han detectado problemas con la

lactancia y existen signos en la madre (nota cambios en el pecho) o enel bebé (cambios en su comportamiento al mamar, aumento de lafrecuencia de micciones y deposiciones) de inicio de subida de leche,los consejos al alta deben comprender la forma de continuar con lalactancia y la manera de controlar la ingesta.

Palabras claveLactancia materna, consejos, alta hospitalaria.

P-54

LACTANCIA MATERNA: INFORMACIÓN, CONTROL Y SIGNOS DE ALERTARomero Rodríguez M, Aparicio López M, Belmonte Morales C

Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería.Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 135

Page 128: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013136

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La mujer, a causa del embarazo, parto o envejecimiento, puedesufrir la disminución de la capacidad de controlar los esfínteres.

El objetivo de este estudio es realizar un programa de educaciónsanitaria para reeducar el suelo pélvico en mujeres, valorando laeficacia de dicho programa según la mejora de salud percibida asícomo ampliar conocimientos.

MétodoSe administra un cuestionario de evaluación pre y post realización

de actividades a 15 mujeres de entre 25 y 60 años, valorando edad,patologías, relaciones sexuales, higiene, pérdida de orina/heces,embarazos previos, abortos, tipo de parto, entre otros. Se realizanactividades como charlas informativas acompañadas de ilustracionesy gimnasia (ejercicios, respiración diafragmática, ejercicios de kegel)para la reeducación abdomino-pelviana.

ResultadosAl inicio de las actividades, casi la mitad de las mujeres referían

alguna pérdida de orina y todas desconocían los ejercicios para elfortalecimiento del suelo pélvico.

Al finalizar las actividades, hemos comprobado que todas lasmujeres han adquirido los conocimientos necesarios y casi el 80% norefiere ya pérdidas de orina.

DiscusiónEn general, los datos obtenidos resultan beneficiosos ya que

mejora la calidad de vida de estas mujeres y la salud percibida.

ConclusionesDestacar la importancia de programas de educación sanitaria, ya

que fortalecer el suelo pélvico conlleva a reducir el número decomplicaciones y no sólo mejora la salud, también la sexualidad y lahigiene.

Palabras claveEducación sanitaria, mujer, suelo pélvico.

P-55

PROGRAMA PARA REEDUCAR EL SUELO PÉLVICO DE LA MUJERRomero Rodríguez M, Aparicio López M, Belmonte Morales C

Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería.Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los accidentes biológicos constituyen el riesgo laboral másfrecuente del personal sanitario.

ObjetivosAnalizar y describir accidentes biológicos por pinchazo/corte

sucedidos en un Hospital comarcal, durante 2008-2012.

Material y métodosSe han analizado accidentes biológicos sucedidos durante 2008-

2012. Los datos se han obtenido: Epinetac y Registro accidentesbiológicos de Medicina Preventiva. Análisis de datos: Excel yEpinetac.

ResultadosLos accidentes biológicos sucedidos durante el período estudiado

fueron 117. Los pinchazos representaron un 78%,seguidos de cortes yrasguños. La enfermería fue la categoría profesional más accidentada,seguida de auxiliares enfermería y estudiantes enfermería.

El servicio más accidentado fue Urgencias, seguido de Gineco-logía y Obstetricia. El fluido implicado mayormente es la sangre,durante utilización de inyecciones, procesos de extracción venosa ysuturas. La exposición ocurrió más durante el uso de material,seguido de la recogida, y proceso de desecho. Los objetos implicadosson las jeringas desechables, las agujas de sutura, y bisturís. La loca-lización más frecuente es la mano, y mayoria de lesiones son superfi-ciales. La protección con guantes se realizó en un 65% y la personaexpuesta estaba vacunada frente a Hepatitis B en 56% de exposi-ciones.

ConclusionesLas precauciones universales y vacunación frente a hepatitis B

constituyen las principales medidas de prevención primaria, siendonecesario aumentar la cobertura vacunal y recordar las medidas deprevención y manipulación de objetos punzantes y cortantes. Se reco-mienda además el uso de los nuevos dispositivos de bioseguridad.

Palabras claveAccidentes biológicos.

P-56

ACCIDENTES BIOLOGICOS POR PINCHAZO/CORTE EN ÁMBITO HOSPITALARIO:EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Márquez Cruz MD, Galiardo Cano MC, Montaño Remacha CHospital la Línea de la Concepción. Avda. Menéndez Pelayo, 103. 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz).

Tel.: 956 02 66 44. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 136

Page 129: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 137

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Un porcentaje importante de la infección asociada a la asistenciasanitaria (IAAS) se produce en unidades de cuidados intensivosneonatales (UCIN), que atienden a pacientes con largas estancias ysometidos a técnicas invasivas.

ObjetivoDescribir el perfil epidemiológico de las IAAS en pacientes ingre-

sados en UCIN.

MetodologíaEstudio prospectivo de pacientes ingresados en UCIN en el

periodo enero-diciembre de 2012. La IAAS se clasificó según loscriterios de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Secalculó la incidencia acumulada (IA) y la densidad de incidencia(DI).

ResultadosSe ha estudiado a 118 neonatos (61,9% varones). El 41,7% tenía

un peso >2.500g. Se diagnosticaron 35 IAAS que afectaron a 27pacientes, el 70,4% de los cuales tenía un peso ≤1.500g. La IA fue de29,7% (21,4-37,9) y la DI, de 12,9‰ (8,6-17,1). La infección másfrecuente fue la bacteriemia (48,6%), con una IA de 14,4 (8,1-20,7),seguida de la conjuntivitis (34,3%). Los gramnegativos fueronaislados en el 70,3% de los casos, siendo K.pneumoniae el másfrecuente (32%), y responsable de dos brotes. El 70% de las bacterie-mias estaban asociadas a catéter, con predominio de Sthaphylococcuscoagulasa-negativo como agente causal.

ConclusionesSe detectaron cifras de IAAS similares en comparación al año

previo (IAI=27,4%, DI= 9,02‰). La IAAS más frecuente fue labacteriemia asociada a catéter. El microorganismo más frecuente fueK. pneumoniae. La realización de este tipo de estudio nos permiteidentificar brotes y adoptar las medidas preventivas adecuadas para ladisminución de estas infecciones.

Palabras claveVigilancia epidemiológica. Infección nosocomial. Unidad de

cuidados intensivos neonatales.

P-57

INFECCIÓN ASOCIADA A LA ASISTENCIA SANITARIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

Onieva García MA, Molina Rueda MJ, Martínez Diz S, Ubago Linares MC, Fernández Sierra MA, Rosales Rodríguez MHospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 GRANADA.

Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los pacientes con enfermedades reumáticas en tratamiento confármacos inmunosupresores, precisan recomendaciones específicasde vacunación. La administración de estas vacunas se recomienda de2 a 4 semanas antes del tratamiento.

MétodosEstudio descriptivo de 162 pacientes incluidos en el programa de

vacunación para pacientes con enfermedades reumatológicascrónicas, de diciembre de 2008 a diciembre de 2012. Fuente de infor-mación: Historia Clínica. Los datos estudiados han sido: edad, sexo,diagnóstico, tratamiento previo a la vacunación, serologías previas ypost-vacunación, vacunas administradas, y, en los casos en los que nose ha cumplido con el calendario propuesto, si existen dosis devacunas o serologías pendientes.

ResultadosEn este periodo han completado la vacunación 69 pacientes y 93

pacientes se encuentran en proceso de vacunación (34 se encuentranen proceso siguiendo el calendario y 59 actualizando su vacunacióncompletando dosis o realizando serologías pendientes). Un pacientese ha negado a recibir vacunas.

Vacunas administradas: antineumocócica a 69, hepatitis B a 51 (34con respuesta a 3 dosis, 9 con respuesta a 4, 6 con respuesta a 6 y 2 norespondedores), hepatitis A a 12, antitetánica a 58, gripe a 49, haemo-philus infuenzae B a 14 y meningococo C a 2 pacientes .

El diagnóstico más frecuente es artritis reumatoide (42%), seguidode espondiloartropatías (27%) y artritis psoriática (17%)

El 65% de los pacientes estaba en tratamiento previo a la vacuna-ción, siendo los principales fármacos leflunomida, anti-TNF, metro-texate y corticoides.

Conclusiones1. Existe buena cobertura del Programa de Vacunación para

pacientes reumatológicos con tratamiento biológico2. Se consigue respuesta frente hepatitis B en el 96% de los vacu-

nados3. El 36% de los pacientes ha precisado contacto telefónico para

completar el programa, principalmente por faltar última dosisde vacuna de hepatitis B o serología postvacunación.

Palabras claveVacunación, inmunosupresión, tratamiento biológico

P-58

VACUNACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD REUMATOLÓGICA CRÓNICABalbuena Segura AI, Gea Velázquez de Castro T, Requena Puche J, Aranaz Andrés JMHospital Universitari Sant Joan D’Alacant. Carretera Alicante-Valencia, s/n. 03550 San Juan.

Tel.: 965 93 38 86. Móvil: 679 81 85 94. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 137

Page 130: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013138

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomía) produce undéficit inmunitario que se traduce en los pacientes en especial predis-posición a adquirir infecciones.

ObjetivosAnalizar y describir el grado de cumplimiento del protocolo de

vacunación en los pacientes esplenectomizados durante los años 2006al 2012.

Material y métodosRevisión de historias clínicas de todos los pacientes esplenectomi-

zados en Hospital La Línea durante los años 2006-2012. Datos obte-nidos: base datos quirúrgica del HP-HIS, aplicación de vacunasDIRAYA y Unidad de Gestión Clínica Farmacia.

ResultadosLos pacientes esplenectomizados fueron 22 (no tenemos datos de

3 de las intervenciones y 2 fueron exitus en postoperatorio inme-diato). El grupo seguido consta de 17 esplenectomizados, siendo losdiagnósticos: politraumatizados 47,1%,enfermedad hematológica41,2% y neoplasias 11,8%. Las intervenciones urgentes fueron47,1%, y programadas 53%.

Al 100% se les indicó vacunación frente al Neumococo, Menin-gococo C y Haemophilus influenze B. Pacientes vacunados frente alNeumococo el 94,1%; frente al Meningococo 82,3% y frente alHaemophilus influenze B un 82,3%. El resto de pacientes tienen pres-cripción realizada pero no conseguimos documentar la administra-ción vacunal. En intervenciones programadas, la vacunación se ajustóa la indicación en el tiempo (según recomendaciones del protocolo: 2semanas antes). En intervenciones urgentes la vacunación se produjoentre 24/72 horas postintervención.

ConclusionesEl grado de cumplimiento del protocolo de vacunación en

pacientes esplenectomizados durante los años 2006 al 2012 es acep-table, pero es necesario mejorar, para conseguir que todos estén bienvacunados y registrados, y se cumplan los tiempos recomendados.

Palabras claveVacunación esplenectomizado

P-59

CUMPLIMIENTO DE INDICACIÓN VACUNAL SEGUN PROTOCOLO EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS DURANTE LOS AÑOS 2

Márquez Cruz MD, Galiardo Cano C, Montaño Remacha CHospital la Línea. Avenida Menédez Pelayo, 103. 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz)

Tel.: 956 02 66 44 . E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las personas con enfermedades raras (ER) tienen dificultad deacceso a determinados tratamientos. El Sistema de Información deMedicamentos en Situaciones Especiales (SIMSE) del Ministerio deSanidad proporciona fármacos no comercializados en España, porello es una fuente potencial de casos ER. Objetivo: diseñar un proce-dimiento para la identificación de casos de ER a partir del SIMSE.

MétodosRevisión del Manual de usuario para CCAA de la aplicación del

SIMSE y del Procedimiento para tramitación, dispensación y factura-ción de medicamentos extranjeros para tratamientos ambulatorios enla Región de Murcia (RM).

Criterio de caso: listado de ER del proyecto SpainRDR.Ámbito de estudio: solicitudes para tratamiento ambulatorio

gestionadas por servicios centrales, en la RM.

ResultadosSe descargan los tratamientos gestionados en 2010-2012 desde la

web de la aplicación. Sobre el fichero obtenido, se seleccionan casossospechosos ER a partir de 2 sistemas de filtración: los descriptoresdiagnósticos MedDRA (Medical Dictionary for Regulatory Activi-ties) y las indicaciones de los fármacos. Se codifican los diagnósticosque justifican la solicitud del medicamento con 8ª edición CIE9MC,requiriéndose ocasionalmente la revisión de historias clínicas paraidentificar dichos diagnósticos y otros datos de interés. Finalmente,se verifica el cumplimiento del criterio de caso. De los 522 registrosdescargados inicialmente, se localizaron 65 registros sospechosos deER pertenecientes a 64 personas diferentes.

ConclusiónEl SIMSE es una fuente de información útil y accesible para la

obtención de casos de ER. El procedimiento para su obtención essencillo y efectivo.

Palabras claveEnfermedad rara, medicamento situación especial.

P-60

PRESCRIPCIONES DE MEDICAMENTOS EN SITUACIONES ESPECIALES: ¿FUENTE DE INFORMACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS?

Moreno López AB, Cruz Juanes Y, Segura Aroca M, Ibáñez Pérez MC, Hernando Arizaleta L, Palomar Rodríguez JAServicio de Planificación y Financiación Sanitaria. DGPOSFI. Consejería de Sanidad y Política Social.

Pinares, 6. 30001 Murcia. Tel.: 968 36 69 99. Móvil: 606 13 71 32. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 138

Page 131: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 139

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Los programas de cribado neonatal, así como los estudios selec-tivos realizados sobre una hipótesis diagnóstica, permiten detectarerrores innatos del metabolismo causados por mutaciones del ADNque originan una modificación de la estructura de las proteínas y, portanto, una alteración de su función.

El objetivo de este trabajo es describir la casuística de las metabo-lopatías raras identificadas en la Región de Murcia (RM) entre losaños 2006 y 2011.

Metodología:Fuente de información: Unidad Técnica de Metabolopatías del

Centro de Bioquímica y Genética Clínica (CBGC) de la RM. Poblacióny periodo de estudio: personas con alguna metabolopatía rara diagnos-ticada entre 2006-2011. Se han codificado con la 8ª edición de la CIE-9MC todas las metabolopatías que se investigan en el CBGC, yposteriormente se han seleccionado las 20 que se corresponden conenfermedad rara (ER) según el criterio de caso del proyecto SpainRDR.

Por último, se ha realizado un descriptivo de los casos hallados enfunción del tipo de enfermedad, de estudio (cribado neonatal o porsospecha diagnóstica), sexo y año de análisis.

ResultadosDe los 111.558 pacientes analizados, se han identificado 120 casos

de enfermedades raras metabólicas, 44 (36,7%) hombres y 76(63,3%) mujeres, mayoritariamente procedentes del cribado neonatal(91,7%) y distribuido homogéneamente entre los años estudiados.Las enfermedades más frecuentes son: Hipotiroidismo congénitoprimario (32,5%), Fibrosis Quística (15,0%) e Hiperfenilalaninemia(13,3%).

ConclusiónEl CBGC es una fuente de información valiosa para la detección

de casos nuevos de enfermedad rara metabólica

Palabras clavesEnfermedad rara, metabolopatía.

P-61

ENFERMEDADES METABÓLICAS Y ENFERMEDADES RARAS EN LA REGIÓN DE MURCIA EN 2006-2011

Moreno López AB, Segura Aroca M, González Gallego C, Fernández Sánchez A, Glover López G, Palomar Rodríguez JAServicio de Planificación y Financiación Sanitaria. DGPOSFI. Consejería de Sanidad y Política Social.

Pinares, 6. 30001 Murcia. Tel.: 968 36 69 99. Móvil: 606 13 71 32. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El material endoscópico se considera instrumental semicrítico,requiriendo una desinfección de alto nivel (DAN). Su correcto repro-cesamiento es clave para evitar infección cruzada.

ObjetivoDescribir el proceso de DAN del material endoscópico en un

hospital de tercer nivel.

MetodologíaEstudio descriptivo mediante encuesta a 12 servicios, durante

noviembre de 2012.

ResultadosEl método más habitual fue el reprocesamiento manual. Solo 3

(25%) servicios realizan reprocesamiento automático. En el procesode limpieza, 3 (25%) emplean detergente enzimático, 6 (50%) deter-gente no enzimático, y el resto, jabón de manos convencional.

El desinfectante más común fue el glutaraldehído al 2% empleadoen 8 (66,6%) servicios, seguido del ácido peracético. Solo 2 (16,6%)servicios enjuagan con agua estéril. En el proceso de secado, solo 2emplean gasa estéril para la superficie externa, y todos, aire compri-mido para la superficie interna. En cuanto el almacenaje, 6 (50%)conservan el endoscopio en un maletín, 4 (33,3%) en un mueble bienventilado en posición horizontal, y el resto, al aire libre o en bolsa deplástico. Los accesorios que atraviesan mucosa se esterilizan o son deun solo uso. Ningún servicio dispone de protocolo, ni diario deregistro. Tampoco se realiza control microbiológico ni se dispone deequipos de protección y ventilación adecuados.

ConclusionesTras evaluar los resultados, se detectan aspectos de mejora y la

necesidad de adoptar medidas que homogenicen y regulen el proceso,como: protocolos enfocados a los recursos, cursos de formación,controles microbiológicos y diario de registro, con vistas a garantizarla máxima seguridad en los procedimientos endoscópicos.

Palabras claveDesinfección de alto nivel. Reprocesamiento endoscópico.

P-62

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DESINFECCIÓN DEL MATERIAL ENDOSCÓPICOEN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Onieva García MG, Rosales Rodríguez M, Fernández Sierra MA, García Ruiz PHospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada.

Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 139

Page 132: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013140

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

El objetivo del estudio fue identificar los conocimientos sobre lavacuna de la gripe que tiene el personal sanitario de un hospitaluniversitario de tercer nivel y que pueden estar relacionados con laaceptación de la vacunación.

MétodosEstudio transversal mediante encuesta auto contestada por vía

online a todos los trabajadores del hospital al inicio de la campañaantigripal 2012-2013. El cuestionario incluía variables sociodemo-gráficas, vacunación de la temporada previa, razones de no vacuna-ción y 5 preguntas sobre la vacuna de la gripe.

ResultadosSe recibieron 266 encuestas (10,6% del total de trabajadores).

Las preguntas sobre el conocimiento de la vacunación fueron contes-tadas correctamente por 119 trabajadores (45,2%).

La pregunta peor contestada fue: ¿Crees que la vacuna puedeprovocar la gripe? y la mejor contestada fue: ¿Crees que los profesio-nales sanitarios pueden transmitir la gripe a los pacientes?. Los profe-sionales que contestaron correctamente a todas las preguntas fueronlos que relataron una mayor cobertura vacunal en la temporada ante-rior sin diferencias según el estamento profesional. El miedo a losefectos adversos de la vacuna fue la razón más frecuente descrita porlos profesionales que no se vacunaron (25,3%).

ConclusionesLos conocimientos erróneos son una de las barreras para la vacu-

nación de la gripe en nuestro hospital Aunque no puede descartarseun sesgo de selección en la interpretación de resultados, losprogramas de educación dirigidos a corregir los conocimientos erró-neos pueden aumentar la cobertura vacunal en todos los estamentos.

Palabras claveVacunas, gripe, personal sanitario.

P-63

CONOCIMIENTOS EN RELACIÓN A LA VACUNA DE LA GRIPE EN PROFESIONALES SANITARIOS

Casas García I, Guerola Fernández R, Reyner Bou R, Esteve Pardo MHospital Germans Trias i Pujol. Carretera del Canyet, s/n. 08916 Badalona (Barcelona).

Tel.: 934 97 89 77. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Diversos estudios han relacionado la circuncisión con un riesgomenor de infecciones por el VIH, y se ha relacionado con unacantidad de otros beneficios para la salud. Por consiguiente, la circun-cisión masculina, junto con otras estrategias de prevención, puedejugar un papel importante en la prevención del VIH.

El objetivo de esta revisión es evaluar el efecto de la circuncisiónmasculina en la prevención del VIH.

MétodoBúsqueda bibliográfica en: Scielo, Medline, Cochrane con los

criterios de búsqueda: VIH, prevención, circuncisión. Se seleccionan9 artículos entre 2000 y 2012.

ResultadosUn estudio sugiere una reducción del riesgo relativo de transmi-

sión del VIH del 50% (a los 12 meses) y del 54% (a los 21 ó 24meses) después de la circuncisión.

Estudio en África muestra como los circuncidados presentabanuna incidencia menor del 60 % (Sudáfrica), 53% (Kenia) y 51 %(Uganda) que los no circuncidados.

La OMS convocó una reunión consultiva internacional para deter-minar si recomendar o no este método. Concluyó que la circuncisiónmasculina es una intervención adicional para reducir el riesgo.

ConclusionesParece resultar eficaz en la reducción del riesgo de infección por

VIH pero sólo en relaciones sexuales insertivas, ofrece sólo protec-ción parcial y debe ser considerada junto con otras medidas deprevención (abstinencia, monogamia, uso de preservativos), ya quepor sí sola es insuficiente para evitar el contagio.

Palabras claveCircuncisión masculina, VIH.

P-64

CIRCUNCISIÓN MASCULINA PARA LA PREVENCIÓN DEL VIHAparicio López M, Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M

Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5º C-1. 04006 Almería .Tel.: 675 67 02 64. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 140

Page 133: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 141

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La falta de información de las ETS y la actividad sexual sinprotección que tienen los adolescentes, son conductas de riesgo en laadquisición de estas enfermedades, constituyendo un problema desalud, y añadiéndose el riesgo del embarazo.

El preservativo es el mejor anticonceptivo por su inocuidad yausencia de efectos colaterales, y además es la forma más eficaz deprotección contra las ETS.

El objetivo de este trabajo es crear un programa educativo para lacorrecta colocación del preservativo y poder evitar las ETS y elembarazo.

Método– Taller grupal de 30 adolescentes entre 15 y 22 años.– Se da información de comportamientos sexuales sanos, ETS y

embarazos no deseados.– Se expone gráficamente cómo poner un preservativo, seguido de

prácticas.– Debate para ideas, dudas.

ResultadosAl principio del taller grupal, más de la mitad de los adolescentes

referían no usar preservativo en sus relaciones sexuales, así como unamala colocación del mismo.

Después de realizar el taller, hemos observado que todos losadolescentes han conseguido aumentar el conocimiento de la impor-tancia del uso del preservativo, así como su correcta utilización ycolocación.

ConclusiónRealizar programas de intervención sobre temas de sexualidad es

fundamental para los adolescentes, ya que con la educación sexualpodríamos evitar conductas de riesgo, ETS y embarazos no deseados,temas que cada vez van adquiriendo mayor importancia en la pobla-ción adolescente.

Palabras claveAdolescentes, ETS, preservativo.

P-65

TALLER EDUCATIVO PARA PREVENCIÓN DE ETSAparicio López M, Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C

Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006 Almería.Tel.: 675 67 02 64. E-MAIL: [email protected]

RESUMENIntroducción

El abuso sexual a menores es un grave problema de salud públicaque afecta a gran número de niños, con tasas de prevalencia segúnestudios internacionales entre 7% y 36% en mujeres y entre 3% y29% en los hombres.

El objetivo de esta revisión es determinar y analizar las caracterís-ticas de los abusos.

MétodoBúsqueda bibliográfica en: Scielo, Medline, Cochrane, con los

criterios de búsqueda: abusos sexuales, infantil, factores de riesgo. Seseleccionan 8 artículos entre 2002 y 2012.

ResultadosEdad más frecuente entre 6 y 9 años. Los abusos predominan en

niñas y en menores de 6 en varones.Los abusadores suelen ser padres. Fuera del hogar son vecinos y

desconocidos.

El abuso es único en un 34%, repetido en un 48% y no consignadoen un 18%.

La penetración anal ocurre en varones. En ambos sexos las cari-cias eróticas son la forma más frecuente. La suma de distintas pene-traciones (bucal, vaginal, anal) o intento de penetración, alcanza másde la mitad de la población.

Lugares: hogar del abusado, del abusador y en el colegio.

ConclusiónUn buen abordaje e intervenciones es importante para prevenirlos,

consiguiendo disminuir factores de riesgo y aumentar de protección.El que aumente su conocimiento ante abusos no implican que losniños sean responsables,debemos garantizar su seguridad íntegra.Enseñarles a cuidarse para que no se hagan daño y para que no leshagan daño.

Palabras claveAbusos sexuales, infantil.

P-66

ABUSOS SEXUALES INFANTILESAparicio López M, Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C

Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5º C-1. 04006 Almería.Tel.: 675 67 02 64. E-Mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 141

Page 134: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013142

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

El Virus del Papiloma Humano, constituye una de las principalesenfermedades de transmisión sexual en adolescentes y es la principalcausa de la aparición del cáncer de cuello uterino. Según la OMS un60% de la población lo contrae.

El objetivo de este estudio es determinar y analizar los principalesfactores de riesgo en la infección del Virus del Papiloma Humano.

MétodoBúsqueda bibliográfica en: Scielo, Medline, Cochrane, con los

criterios de búsqueda: virus, papiloma humano, factores de riesgo,adolescente, ETS. Se han seleccionado 10 artículos entre 2002 y2012.

ResultadosEl VPH afecta a 25 años. En estas edades hay mayor actividad

sexual y promiscuidad.

Mujeres con un solo compañero tienen menos riesgo de infección,mujeres con más de un compañero sexual, presentan mayor riesgo.

Parece existir una asociación positiva entre el tabaco e infecciónpor VPH, por existir elevadas concentraciones de nicotina en el mococervical y disminución de células de Langerhans en tejido cervical enfumadoras, lo cual favorecería la infección.

ConclusiónCon este estudio se demuestra que es muy importante profundizar

aún más en la educación sexual, haciendo hincapié en el uso delpreservativo, que es el método más eficaz para evitar el contagio deesta enfermedad. Es además conveniente fomentar la visita a laconsulta de ginecología para realización de una citología para sudetección precoz y tratamiento temprano.

Palabras claveVirus papiloma humano, adolescentes.

P-67

FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES CON VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOAparicio López M, Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M

Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006Almería.Tel.: 675 67 02 64. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La sexualidad es un aspecto fundamental del ser humano. Cuandola mujer entra en la menopausia comienza cambios debido al cese dela función ovárica que afecta al suelo pélvico pudiendo repercutir enla función sexual y condicionar la disfunción sexual.

El objetivo de este trabajo es determinar y analizar los aspectos dela sexualidad de las mujeres peri y post-menopáusicas.

Método100 mujeres, 40 perimenopáusicas y 60 postmenopáusicas, que

asisten a la consulta médica de Atención Primaria para precisaraspectos sobre esta etapa. Procedentes de Suflí y Sierro (Almería). Seanaliza: insatisfacción, disminución del deseo sexual, disminución dela comunicación con la pareja y dispareunia.

ResultadosEn mujeres perimenopáusicas predomina la disminución del deseo

sexual (55%), presente también en las postmenopáusicas, con unmenor porcentaje (23%). En postmenopáusicas predomina la insatis-facción (44%) con diferencia significativa respecto a perimenopáu-sicas (10%). Dispareunia y la disminución de la comunicación en lapareja estuvieron presentes en los dos grupos con resultados simi-lares.

ConclusiónExisten cambios biológicos en la menopausia que afectan a la

sexualidad de la mujer, pero hay que considerar lo social y lo culturalya que pueden repercutir desfavorablemente de acuerdo al contextodonde la mujer se desenvuelva, por lo que debemos tener una buenavida sexual en todas las etapas de nuestra vida, ya que esto influye enla calidad de vida y en el bienestar.

Palabras claveSexualidad, menopausia, mujer.

P-68

ANÁLISIS DE LA MUJER ADULTA Y SU SEXUALIDADAparicio López M, Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C

Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006Almería.Tel.: 675 67 02 64. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 142

Page 135: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 143

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENObjetivos

Evaluar los conocimientos que poseen los estudiantes de medicinasobre la vacuna antigripal y establecer si existen diferencias según elcurso.

MétodosEstudio transversal realizado en estudiantes de medicina de la

Universidad de Salamanca en febrero 2012. La información seobtuvo utilizando un cuestionario autocumplimentado que evaluabaindicaciones, contraindicaciones y efectos adversos de la vacuna. Seanalizó la existencia de diferencias en los conocimientos, según elcurso, con la prueba chi-cuadrado.

ResultadosEl cuestionario fue respondido por 654 alumnos. El mayor porcen-

taje de respuestas adecuadas se obtuvo para el ítem conocer que lavacuna está indicada en trabajadores sanitarios (61,6%), mientras queconsiderar que la inmunosupresión no representa una contraindica-ción fue respondido adecuadamente por el 20,1%.

A lo largo de los cursos hubo un incremento significativo en elporcentaje de respuestas correctas para todos los ítems, especialmenteen el relacionado con conocer que el embarazo no contraindica lavacunación (con un incremento de 37,6 puntos).

Un tercio de los alumnos de los cursos finales respondieroncorrectamente a los ítems relacionados con la alergia al huevo, inmu-nosupresión y lactancia.

DiscusiónDurante la carrera los alumnos mejoran sus conocimientos, si

bien, el nivel de conocimientos con los que finalizan sus estudios esmejorable. Este hecho puede contribuir al mantenimiento de las bajascoberturas vacunales registradas habitualmente en trabajadores sani-tarios y población general.

ConclusionesLos conocimientos mejoran a lo largo de los cursos; aun así, los

estudiantes de últimos cursos presentan conocimientos mejorables,por lo que es preciso reforzar la formación impartida sobre estavacuna.

P-69

CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA SOBRE LA VACUNA ANTIGRIPAL

Hernández-García I, Jiménez-Rodríguez M, Haro-Pérez AM, Domínguez-Bellido B, González-Calle D, Sáenz-González MCDepartamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica. Universidad de Salamanca.

Facultad de Medicina. Campus Miguel de Unamuno. Alfonso X El Sabio, s/n. 37007 Salamanca.Tel.: 923 29 13 62. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

los síntomas relacionados con ansiedad y depresión son un motivode consulta frecuente en los Servicios de Urgencias. Sin embargo,muchas de las personas que acuden por otras patologías presentansíntomas compatibles con trastornos del ánimo como la ansiedad y nohan sido diagnosticados en Atención Primaria. Esta situación puedesuponer una afectación general para la salud física y psicológica delpaciente.

ObjetivoAnalizar el nivel de ansiedad auto-declarada en pacientes que

acuden a los Servicios de Urgencias y cuyo motivo de consulta no serelaciona con cuadros de ansiedad o nerviosismo.

MétodosEstudio transversal con 72 pacientes que acudieron al Servicio de

Urgencias del Hospital Universitario San Cecilio, Granada. Se realizóun muestreo incidental. Se diferenciaron dos grupos: los pacientescon y sin diagnóstico de ansiedad previo. Se tuvieron en cuentadistintas variables sociodemográficas y se auto-administró la versiónadaptada y baremada al español del State-Trait Anxiety Inventory(STAI/R).

ResultadosEl grupo de no diagnosticados de ansiedad se compuso de 30

hombres y de 21 mujeres. En el grupo de diagnosticados hubo 10hombres y 11 mujeres. En el caso de los varones, tanto el grupo diag-nosticado como el que no registraron puntuaciones de ansiedadmayores que su población de referencia.

P-70

ASIEDAD AUTO-DECLARADA EN PACIENTES CON Y SIN DIAGNÓSTICO PREVIO DE ANSIEDAD: ESTUDIO PILOTO

González-Cabrera J, Fernández Prada M, Vallejo Hernández JM, Iribar Ibabe C, Peinado JMUniversidad Internacional de la Rioja/Hospital Universitario San Cecilio/Universidad de Granada. Avda Dr Olóriz. 18014 Granada.

Tel.: 958 02 31 94. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 143

Page 136: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013144

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Es especialmente preocupante el nivel de burnout auto-declaradoen población residente en los estudios tanto internacionales comonacionales, máxime si pensamos que son profesionales que estáncomenzado su andadura laboral. La investigación realizada en Españasobre el burnout ha sido eminentemente descriptiva y son pocos lostrabajos que han profundizado en variables que expliquen y medienen este constructo. Algunos de ellos se han centrado en relacionar elnúmero de horas de guardia con los niveles de burnout.

ObjetivoAnalizar, en función del número de horas de guardia en urgencias,

el nivel de burnout referido.Métodos

Estudio transversal con 32 médicos internos residentes que reali-zaban guardias durante su primer y segundo año de residencia en elServicio de Urgencias del Hospital Universitario San Cecilio,Granada. Se realizó un muestreo incidental. Se tuvieron en cuentavariables sociodemográficas y se auto-administró la versión adaptadaal español del Maslach Burnout Inventory (MBI).

ResultadosEl 45% de los residentes presentaba conjuntamente un alto agota-

miento emocional (AE) y una alta despersonalización (DE). No hubodiferencias significativas en función del sexo en ninguna dimensióndel MBI. Entre R1 y R2 sólo se encontraron diferencias en la realiza-ción personal.

P-71

RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE HORAS DE GUARDIA Y EL NIVEL DE BURNOUT EN MIR:

ESTUDIO PRELIMINARGonzález-Cabrera J, Fernández Prada M, Vallejo Hernández JM, Iribar Ibabe C, Peinado JM

Universidad Internacional de la Rioja/Hospital Universitario San Cecilio/Universidad de Granada. Avda Dr Olóriz. 18014 Granada.Tel.: 678 12 02 48. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

RESUMENEn España la mordedura de serpiente representa una urgencia rela-

tivamente rara, pero su evolución puede presentar complicacionescuyo tratamiento es esencialmente sintomático a pesar de la exis-tencia de antivenenos y sin entrar a valorar la carga económica queesto supone a nuestros hospitales.

Actualmente actividades como la agricultura, el montañismo, elsenderismo… aumentan el riesgo de mordedura por estos ofidios, y lapoblación, cada vez mas urbanizada desconoce lo que esto puedesuponer.

Esta monografía a modo de tabla informativa, acerca a la pobla-ción lorcana a conocer mejor sus serpientes autóctonas , las caracte-rísticas ,costumbres, prevención de su ataque, riesgos y actuación encaso de mordedura.

Educar a la población sobre su entorno más próximo, o su entornocircunstancial, ayuda a promover la salud del individuo y la delpropio medio ambiente.

Palabras claveEspecie ofídica, venenosa, suero antiofídico.

P-72

CONOCE TU ZONA. SERPIENTES DE LA REGIÓN DE LORCA

Arias Sánchez AHospital Universitario Marqués de Valdecilla. Narciso Cuevas, 17, 2º C. 39010 Santander (Cantabria)

Tel.: 680 40 28 19. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 144

Page 137: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 145

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Una de las principales causas de enfermedad y muerte en lospaíses desarrollados es el tabaco, por ello se hacen verdaderosesfuerzos para evitar el inicio en su consumo y ayudar en su deshabi-tuación a los que ya se iniciaron. El objetivo del presente trabajo esdeterminar cual es la eficacia de las intervenciones de enfermería parael abandono del tabaco.

MétodoHemos realizado la búsqueda de artículos relacionados con el

tema en las bases de datos Cochrane Plus, Medline, Scielo y Elsevier.Los criterios de búsqueda fueron deshabituación tabáquica e inter-venciones de enfermería. Obtuvimos un total de 60 resultados, de loscuales seleccionamos 15 por ser los que mas se ajustaban a nuestroobjeto de estudio.

ResultadosDe los artículos revisados obtenemos que la eficacia de las inter-

venciones de enfermería en la deshabituación tabáquica es muysimilar a la que obtienen otros profesionales sanitarios. En particularse hace referencia al consejo antitabaco intensivo de enfermería y secompara con el consejo breve médico. Ambos presentan resultadosmuy similares, siendo este último más rentable en la relación costeefectividad.

Discusión y conclusiónConcluimos que las intervenciones enfermeras para el abandono

del tabaco son efectivas, teniendo en cuenta el periodo de abstinenciade doce meses tras el consejo antitabaco. Tales resultados ayudan avalidar las intervenciones enfermeras como adecuadas para el trata-miento del tabaquismo.

Palabras claveIntervenciones, enfermería, deshabituación tabáquica.

P-73

EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA

Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M, Aparicio López MServicio Andaluz de Salud. dirección. Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería.

Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El problema que genera en la sociedad el consumo de drogas haceque se realicen numerosos programas para la prevención en suconsumo e información acerca de las consecuencias que produce laadicción. Por la importancia del tema hemos decidido analizar cuál esla edad de debut en el consumo de drogas.

MétodoPara la realización del presente trabajo hemos analizado datos del

Instituto Nacional de Estadística, la OMS, el observatorio español dela droga y las toxicomanías y artículos relacionados con el tema debases de datos como Scielo, Cochrane Plus y Elsevier.

ResultadosObservamos que la edad media en inicio del consumo de alcohol y

tabaco es la más temprana con 13,7 y 13,5 años respectivamente.Cannabis, Hiposedantes, Cocaína y Heroína se introducen comoconsumo por primera vez con una media de edad de 14,5 años.Respecto a Anfetaminas, Alucinógenos y éxtasis la edad de incio esde 15,4 años.

Si comparamos estos datos con los de años anteriores destacacomo cada vez desciende más la edad en el inicio en la mayoría de lasdrogas.

Discusión y conclusiónEl descenso de edad en el comienzo del consumo de drogas hace

que nos planteemos un mayor hincapié en la educación precoz en lasconsecuencias de las drogas y como prevenir su consumo antes de laedad de riesgo.

Palabras claveDrogas, consumo, iniciación.

P-74

INICIACIÓN EN EL CONSUMO DE DROGASBelmonte Morales C, Aparicio López M, Romero Rodríguez M

Servicio Andaluz de Salud. dirección. Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería.Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 145

Page 138: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013146

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La infección nosocomial sigue siendo un problema importante enhospitales debido a: pacientes con alta susceptibilidad, aparición demicroorganismos multiresistentes y progresivo incremento de proce-dimientos invasivos.

ObjetivosDescribir la situación de infección nosocomial desde 2008-2013

en Hospital La Línea: principales localizaciones, servicios y microor-ganismos implicados.

Material y métodosRecogida de información a través de cultivos positivos aportados

diariamente por Servicio Microbiología y mediante seguimientoespecífico a Unidad de Cuidados intensivos, Cirugía y Traumato-logía. Revisión de historias clínicas y colaboración de médicos yenfermeras. Se realiza informe mensual y anual de infección nosoco-mial. Variables: localización de infección nosocomial, microorga-nismos aislados y servicio de hospitalización.

ResultadosPrincipales localizaciones de infección nosocomial: respiratorias

(23,8%), urinarias (19,3%), bacteriemias (17,7%), seguidas porherida quirúrgica (17,3) y flebitis (9,3). Las infecciones respiratoriasy urinarias se mantienen elevadas. Las heridas quirúrgicas han expe-rimento una tendencia ascendente en los últimos 5 años, sin embargo,flebitis han ido disminuyendo. Los microorganismos aislados conmayor frecuencia: E.coli(19,8%), Staphilococcus epidermidis(9,4%), Staphilococcus Aureus y Pseudomona aeruginosa (7%).Destacar el incremento de Clostridium difficile (2009-2011). LosServicios mayormente implicados son: Medicina Interna (40,3%),UCI (27,5%) y Cirugía general (18,7%).

ConclusionesLas infecciones nosocomiales siguen siendo un problema impor-

tante de salud pública, destacando el aumento constante de heridasquirúrgica y la elevada incidencia de infecciones respiratorias yurinarias. Es necesario reforzar la formación del personal sanitario:elementos de un sólo uso, higiene manos y técnicas asépticas. Serecomienda además el correcto uso de guías terapeúticas antimicro-bianas del área.

Palabras claveInfección nosocomial.

P-75

EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIALEN UN HOSPITAL COMARCAL (2008-2013)Márquez Cruz MD, Galiardo Cano MC, Montaño Remacha C

Hospital la Línea. Avenida Menéndez Pelayo, 103. 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz).Tel.: 677 65 72 75. E-Mail: [email protected]

RESUMENIntroducción y objetivo

Los adultos jóvenes tienen, en general, elevados niveles de salud(percibida y objetivada por indicadores). Sin embargo, se ha descritoque más de la mitad de los universitarios utilizan habitualmente medi-camentos. El objetivo del trabajo ha sido analizar la frecuencia deconsumo regular de medicamentos en una población de estudiantesuniversitarios.

Material y métodosEstudio observacional, transversal, multicéntrico (Universidades

de Granada, León y Vigo). Los alumnos completaron un cuestionarioonline voluntario y anónimo. Se recogió información demográfica,académica, valoración subjetiva del estado de salud, consumo y pres-cripción facultativa de medicamentos en las dos semanas previas. Seanalizó la prevalencia de consumo de fármacos y la frecuencia con laque éstos habían sido prescritos por un médico. Se ha utilizado elpaquete estadístico Stata 10.0

ResultadosParticiparon un total de 652 sujetos, de las cuales el 70% fueron

mujeres y un 46,5% del área de Ciencias de la Salud. El 77% habíanconsumido medicamentos en los 14 días previos (33% sólo uno, 21%dos y 23% tres o más). Destacan los analgésicos (51%) y anticata-rrales (31%). El 10% había tomado antibióticos, de los cuales el 86%había sido prescrito por un facultativo.

DiscusiónNuestros resultados concuerdan con la literatura científica. Los

estudiantes universitarios consumen asiduamente medicamentos apesar del buen estado de salud percibido y objetivado.

ConclusionesEl uso de fármacos y la polifarmacia son frecuentes en estudiantes

universitarios. Los antibióticos y antidepresivos fueron recetados engran mayoría por el facultativo de referencia.

Palabras claveEstudiantes, fármaco, polimedicación, consumo.

P-76

CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN UNA POBLACIÓN UNIVERSITARIA.ESTUDIO UNIHCOS.

Fernández Prada M, Fernández Villa T, Hidalgo Fernández B, Molina de la Torre AJ, Jiménez Megías E, Bueno Cavanillas AHospital Universitario San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz. 18014 (Granada).

Tel.: 678 12 02 48. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 146

Page 139: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 147

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción y objetivo

Los adultos jóvenes tienen, en general, elevados niveles de saludtanto autopercibida como objetivada mediante indicadores demorbi/mortalidad. El objetivo de nuestro trabajo ha sido analizar lasalud percibida y las patologías sentidas, diagnosticadas y tratadas enuna población de estudiantes universitarios.

Material y métodosEstudio observacional, transversal, multicéntrico (Universidades

de Granada, León y Vigo). La participación fue voluntaria y anónima.Se diseñó un cuestionario on-line. Se recogió información demográ-fica y académica, estilos de vida, valoración subjetiva del estado desalud y enfermedades padecidas. Se analizó la prevalencia de enfer-medades percibidas y tratadas con el paquete estadístico Stata 10.0

ResultadosParticiparon un total de 652 sujetos. El 83% de los encuestados

considera su estado de salud bueno/muy bueno. Además de losdolores menstruales declarados por el 25% de las mujeres, las patolo-gías más prevalentes son cefalea (tratada en un 57,7%), cervicalgia(tratada en un 36%), lumbalgia (tratada en un 30%) y alergias(tratadas en un 80%).

DiscusiónLlama la atención que, a pesar de la literatura científica, sólo el

83% de los encuestados percibe su estado de salud como bueno/muybueno. La muestra puede estar sesgada por una respuesta preferentede los estudiantes más preocupados por su salud, sin embargoconcuerdan con las descritas en la Encuesta Nacional de Salud 2011-12 para el grupo de edad de 15 a 24 años.

ConclusionesMás de la mitad de los universitarios refieren al menos una pato-

logía, y una tercera parte de ellos dos o más. Estos datos demuestrangran preocupación por el estado de salud de los jóvenes universita-rios.

Palabras claveSalud percibida, universitarios, patología

P-77

PATOLOGÍAS PERCIBIDAS, DIAGNOSTICADAS Y TRATADAS EN UNA POBLACIÓN DE UNIVERSITARIOS. ESTUDIO UNIHCOS

Cabrera Castro NA, Mimun Haddu N, Fernández Villa T, Olmedo Requena R, Ayán Pérez C, Bueno Cavanillas AHospital Universitario San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz. 18014 (Granada).

Tel.: 958 02 31 94. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La neumonía por Legionella presentada como brote epidémicoconstituye una alarma social y sanitaria. Habitualmente aplicamos loscriterios epidemiológicos: espacio, tiempo y persona para identificarlos brotes. Estos criterios podrían estar condicionados por las caracte-rísticas de la fuente de infección.

Nuestro objetivo es mostrar que la identificación de un brote y lasmedidas preventivas no pueden ajustarse a criterios académicospredeterminados.

MétodosEstudio retrospectivo de cohorte de casos confirmados durante

2012. Se analizaron: edad, sexo, inicio de síntomas, comorbilidad,domicilio y desplazamientos habituales. Mediante GIS se ubicaronlos casos, instalaciones de riesgo y redes de suministro de agua.

Se aplicó análisis bivariante para el contraste de las característicasde los casos, no-paramétricos en las desproporciones y paramétricosen el contraste de medias.

Resultados41 casos fueron diagnosticados en 2012. La distribución espacial

mostró una concentración de 10 casos en el N.O entre 28/9 y 1/12. Lamedia de edad de estos fue 16 años inferior al resto de enfermos (47,6vs. 63.5 años, t: -2.508; p: 0.016). La hospitalización fue másfrecuente (96.77%) en enfermos ajenos al NO de la ciudad. Fumarestuvo presente en 8 de 10 casos, en el resto fue del 43,3%.

La red de difusores en jardines mostró una distribución diferencialpara la zona N.O. Las muestras microbiológicas obtenidas fueronpositivas a Legionella.

ConclusionesLas características de los casos mostraron una población uniforme

y la curva epidémica periodos intermitentes de exposición. El cese yla hipercloración del riego interrumpieron la aparición de nuevoscasos. La vigilancia espacial y las características de los sujetos permi-tieron detectar un brote sin características de agregación temporal.

Palabras claveBrote epidémico, Legionella.

P-78

BROTE EPIDÉMICO DE LEGIONELOSIS POR FUENTE DE INFECCIÓN INTERMITENTE Chaparro Barrios DC, Ciancotti Oliver LR, Bayo Gimeno J, Blesa Algas MT, Zanón Víguer VC, Salazar Cifre A

Hospital Universitario Doctor Peset. Centro de Salud Pública. Avenida Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia.Tel.: 961 62 25 49. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 147

Page 140: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013148

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La seguridad del paciente se fundamenta en conocer cómoprevenir el daño. El propósito de un sistema de notificación esaprender de la experiencia.

MétodoEstudio de Cohorte prospectiva. Variables definidas según el

estudio ENEAS. El periodo de estudio será 26 noviembre 2012–26abril 2013.

ObjetivoEstimar la incidencia y gravedad de eventos adversos(EA).

ResultadosHasta ahora se han estudiado 69 pacientes:edad media 68±14 años

años;83% hombres.El 75% son enfermos pluripatológicos confactores de riesgo cardiovascular.

La incidencia de pacientes con EA es del 30%.La incidencia deEA del 46%. La densidad de incidencia de EA es de 3 por 100pacientes-días de estancia.El 44% de los pacientes acumuló más deun EA.

Alrededor del 40% de los EA están relacionados con la interven-ción quirúrgica(infección del lugar quirúrgico,hematoma,reinterven-ción),40% con los medicamentos,10% con la monitorización delpaciente y 10% con otras infecciones nosocomiales.

El 87,5% de los efectos adversos han sido de gravedad moderada;el 12,5% leves. No se ha registrado ninguno mortal.

DiscusiónRespecto al estudio ENEAS la incidencia de pacientes con EA

estimada en nuestro estudio es del doble. Similar la cifra de los EAque se relacionan con la medicación (40%) y más elevados los que losrelacionados con la intervención quirúrgica(40% vs 25% en ENEAS).

Conclusiones1. La incidencia de pacientes con EA es del 30%.2. La mayoría han sido de gravedad moderada y están relacio-

nados con la intervención quirúrgica y la medicación; en menorfrecuencia con los cuidados del paciente e infecciones nosocomiales.

Palabras claveSeguridad del Paciente, eventos adversos.

P-79

INCIDENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN UN SERVICIO QUIRÚRGICO DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

Maure Rico M, López Lafuente JR, Román Casares E, Dieguez Rascón FJ, Escassi Pérez C, Pérez Lozano MJHospital Universitario Virgen de Valme. Avda. de Bellavista, s/n. 41014 Sevilla.

Tel.: 955 01 58 60 . E-mail: [email protected]

RESUMENEl Staphilococcus aureus resistente a meticilina (SARM) se ha

convertido en un problema de salud pública en el ámbito sanitario yen la comunidad.

En nuestro hospital, el SAMR es el germen multirresistente(GMR) que motiva más aislamientos de pacientes (44% de los casosen 2012), especialmente en la Unidad de Cirugía Vascular.

ObjetivoConocer la situación de infecciones relacionadas con la asistencia

sanitaria (IRAS) por SAMR y poner en marcha estrategias de mejora

MétodoIniciamos en noviembre de 2012 un estudio de cohortes prospec-

tivo de 1 año para estimar la incidencia de la IRAS en la Unidad de C.Vascular.

Realizamos un taller con los profesionales para repasar las reco-mendaciones de higiene y aislamiento.

ResultadosHasta ahora, se han seguido 46 pacientes, 12 presentaron una

IRAS (25%). La IRAS más frecuente es la del sitio quirúrgico (50%).Se aislaron 5 pacientes por infección/colonización por SAMR. En el50% de los casos de infección no se dispone de cultivo.

Conclusiones y recomendacionesSe trata de una Unidad de alto riesgo de IRAS, donde deben extre-

marse las medidas de higiene y precauciones de aislamiento.Debemos insistir en la toma de cultivos en heridas sugestivas deinfección así como rediseñar el circuito de estos pacientes en urgen-cias y unidad de día para evitar la transmisión de GMR. Finalizadonuestro estudio dispondremos de información más consolidada parareorientar nuestra práctica.

Palabras claveInfecciones relaciones con la asistencia, Staphilococcus aureus

resistente a meticilina, Cirugía Vascular.

P-80

SITUACIÓN DEL STAPHILOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA EN UN SERVICIO QUIRÚRGICO

Maure Rico M, Román Casares E, Escassi Pérez C, Pérez Lozano MJ, Moreno Machuca J, Pastor Zambruno MJHospital Universitario Virgen de Valme. Avda. de Bellavista, s/n. 41014 Sevilla.

Tel.: 955 01 58 60. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 148

Page 141: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 149

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción y objetivo

La Incidencia de Parotiditis se incrementa pese la elevada cober-tura vacunal. En diciembre/2012 se detectó un brote en el territorioadscrito a nuestro CSP.

ObjetivoDeterminar si el brote es atribuible a causas especificas o se halla

relacionado con la perdida de inmunidad en la comunidad.

Material y métodosEstudio longitudinal bidireccional de casos notificados a través

del AVE y RedMiVa durante 2012 e inicio de 2013. Se analizaron:características etarias, departamento, modo de presentación, diag-nóstico y estado vacunal. Se compararon las variables de los casosvinculados al brote epidémico con el resto de casos notificadosmedinte X2 de Pearson y ANOVA. Se calculó la OR con IC95%para estimar el efecto. Los datos se procesaron mediante SPSSv.14

ResultadosSe notificaron 323 casos: 73 confirmados (IgM, PCR o vínculo

epidemiológico) y 149 probables. La curva epidémica muestra unasecuencia con incremento durante las primeras semanas del año. Elbrote se distribuyó en 4 ondas epidémicas con 36 casos. La edadmedia en brote fue 23,69 (dt:11,62), en otros brotes 18,88 (dt:10,99)y 21,78 (dt:18,15) en casos aislados, sin diferencias significativasentre las mismas (p=0,623). La diferencia por sexos fue significativaa favor de los varones en casos vinculados al brote (OR:1,96;IC95%:1,03-3,74). En el 87,7% de los casos se averiguó el estadovacunal: 51,2% con 2 dosis de TV, 22,2% una dosis y 26,6% no vacu-nados, sin existir diferencias según la forma de presentación.

ConclusionesLa no detección de diferencias entre brotes y casos aislados,

refleja la existencia de cohortes desprotegidas, bien por inmunizacióninadecuada o por fallos vacunales. Sería recomendable introducirnuevas estrategias vacunales, con una tercera dosis de TV querefuerce la inmunidad e interrumpa la circulación.

P-81

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE UN BROTE DE PAROTIDITISCiancotti Oliver LR, Chaparro Barrios DC, Giner Ferrando E, Chover Lara JL, Zanón Viguer VC, Salazar Cifre A

Hospital Universitario Doctor Peset. Avenida Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia.Tel.: 961 62 25 49. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El sarampión es la enfermedad prevenible que causa mayor morta-lidad en el mundo. En el área de influencia de nuestro hospital existenzonas de asentamientos irregulares con una deficiente coberturavacunal, generando individuos susceptibles para el desarrollo debrotes.

MétodosEl Servicio de Salud Pública del área registra los casos que se

declaran, la confirmación serológica, ingreso hospitalario, edad,vacunación previa y pertenencia a grupos de riesgo. El periodo deestudio comprende desde 1/03/2009 hasta 1/09/2011. Los datosfueron analizados globalmente y por semanas epidemiológicas.

ResultadosDurante dicho periodo nuestro hospital declaró 28 (33,3%) casos

sospechosos de un total de 84 en nuestro área. Los casos confirmadosserológicamente fueron 22 (78,6%) frente a 56 (66,7%) del área. Laedad media fue de 9,7 años (DE=11,17), la moda inferior a un año.Ingresaron el 46,4% de los que acudieron en nuestro hospital y el25% en el resto del área. Estaban vacunados el 3,6% de nuestrohospital respecto al 7,1% del resto del área. La pertenencia a colec-tivos de riesgo fue de 19 (67%) frente a 49 (58,3%) del total del área.

ConclusionesA pesar de una apropiada cobertura vacunal en la Comunidad de

Madrid, es posible la aparición de brotes entre grupos de individuossusceptibles (comunidades marginales y niños menores de un año novacunados). Dado que la moda de edad en nuestro área es inferior aun año, quizá sería una medida acertada, adelantar la vacunaciónentre 6 meses y un año.

Palabras claveSarampión, brote, vacunación.

P-82

DESCRIPCIÓN DE LOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIADE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

De la Hoz González C, Justo Gil S, Giménez Cabrera A, Muñoz Sanz V (presentadora), Rodríguez Baena E, De Juan García S Hospital Universitario Infanta Leonor. Gran Vía del Este, 80. 28031 Madrid.

Tel.: 911918170. Móvil: 660 39 18 53. Email: [email protected]; [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 149

Page 142: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013150

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La eliminación del vello corporal en el campo quirúrgico ha sidoun tema ampliamente tratado y con alto grado de evidencia científica.Dicha evidencia expone que no existe una indicación de eliminacióndel vello como factor reductor del riesgo de infección del sitio quirúr-gico (IHQ).

MétodosAnálisis coste-efectividad del uso de 4 métodos de eliminación

prequirúrgica del vello corporal por cada 1.000 pacientes interve-nidos. Se analizan los costes directos de los distintos métodos de rasu-rado de pacientes, los riesgos relativos de IHQ de estos métodos, loscostes indirectos del tiempo del personal de enfermería y los costesindirectos relacionados con la prolongación de la estancia de lospacientes que sufren una IHQ.

ResultadosTras el cálculo de variables previas, se obtuvo que tras 1000 inter-

venciones realizadas la técnica más coste-efectiva fue:– Maquinilla eléctrica con un coste estimado de 188.607 €.– Cremas depilatorias con un coste de 197.882 €.– No eliminación del vello con un coste de 218.909 €.– Maquinillas deshechables con un coste de 316.995 €.

DiscusiónEste análisis pretende ser una herramienta para facilitar la implan-

tación de técnicas más seguras en la atención del paciente quirúrgicomidiendo costes directos e indirectos de los distintos métodos derasurado de pacientes.

ConclusionesLa maquinilla eléctrica es la técnica más coste-efectiva con un

ahorro de un 59% frente a las maquinillas deshechables. Este estudiofacilitó la introducción de las maquinillas eléctrica de cabezal deshe-chables en nuestro centro sanitario.

Palabras claveCoste-efectividad, nosocomial, lecho quirúrgico.

P-83

ESTUDIO DE COSTE EFECTIVIDAD: UNA HERRAMIENTA UTIL. ANALISIS DE LOS DISTINTOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN

Fernández Martínez S, Gómez Pajares F, Ferrando Cabida A, Pinazo Murria M, Piquras Altabella RSeccion de Medicina Preventiva y Calidad. Hospital de Sagunto. Avda. Ramón y Cajal, s/n. 46520 Puerto de Sagunto (Valencia).

Tel.: 962 65 94 45. Móvil: 647 58 54 69. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Si bien la aplicación de una rigurosa técnica aséptica previene lamayoría de las infecciones quirúrgicas, la cumplimentación denormas elementales tales como la higiene del paciente o el empleoracional de antibióticos, ha permitido la realización de procedi-mientos cada vez más complejos, con una aceptable tasa de compli-caciones infecciosas.

MétodosAnte tasas repetidamente elevadas de IHQ, se realizó de un

estudio pre-post a la implementación de una serie de medidas básicascon grados de evidencia IA, IB ó IC. El número de medidas implan-tadas fue de 18. Se midieron las tasas de IHQ durante los años previosa la implantación del programa y volver a medir esas tasas pasado untiempo desde su implantación.

ResultadosSe ha mantenido constante el número de intervenciones quirúr-

gicas (IQ) realizadas y el número de estancias.

La tasas globales de IHQ han disminuido un 32,4% entre ambosperiodos. Estas diferencias en el Servicio de Cirugía se han elevadohasta el 39,1%, mientras que en el Servicio de Traumatologíaalcanzan el 29,6%.

El numero de IQ entre IHQ ha mejorado un 71,1% de media.

DiscusiónEste programa ha demostrado ser muy útil en la disminución de

las tasas de IHQ. Las diferencias entre servicios podrian ser expli-cadas por la mayor tasas de cirugía limpia en Traumatología que enCirugía.

ConclusionesEl programa IHQ ZERO ha demostrado ser muy eficaz en la

disminución de las tasas de IHQ. Las IHQ no solo dependen de unarigurosa técnica quirúrgica.

Palabras claveNosocomial, sitio quirúrgico, programa.

P-84

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LAS TASAS DE INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA (IHQ): INFECCIÓN

Fernández Martínez S, Gómez Pajares F, Ferrando Cabida A, Pinazo Murria M, Piqueras Altabella RSeccion de Medicina Preventiva y Calidad. Hospital de Sagunto. Avda. Ramón y Cajal, s/n. 46520 Puerto de Sagunto ( Valencia).

Tel.: 962 65 94 45. Móvil: 647 58 54 69. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 150

Page 143: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 151

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La resistencia adquirida a carbapenems (RAC) es un problemaemergente que genera grandes costos sociales y económicos. Nuestroobjetivo es describir la epidemiología del problema en un hospital desegundo nivel.

MétodosSeguimiento hasta alta o descolonización de microorganismos

multirresistentes (MDRO) identificados desde 2011 a 2012 en mues-tras clínicas de pacientes hospitalizados.

ResultadosLos RAC representan el 8,5% del total de MDRO. Identificamos

18 pacientes portadores de 20 microorganismos RAC. La mayoríacorrespondieron a Pseudomonas spp.(55%) y Klebsiella pneumoniae(25%). El 50% de RAC se asoció con resistencia a otros grupos anti-bióticos adicionales (3 ó más) El 60% se localizó en hospitalizaciónde UCI y Cirugía General. La estancia media antes de identificarRAC fue de 25 días. El 33% de pacientes con RAC falleció (vs el11,5% de otros MDRO) y el 50% se descolonizó antes del alta. Elaislamiento de contacto se mantuvo 28,6 días más que otros MDRO.

DiscusiónRespecto a otros MDRO la frecuencia de RAC es baja, aunque se

asocia a mayor mortalidad, mayor resistencia a otros antibióticos ymayor tiempo de infección/colonización. Esto último supone ademásun riesgo más prolongado de transmisión cruzada.

ConclusionesLa resistencia de RAC a otros antibióticos limita las opciones tera-

péuticas, dificultando su tratamiento. Además, su alta mortalidad yelevado tiempo de asilamiento van a suponer un mayor coste en saludy recursos.

Palabras claveResistencia a antimicrobianos, carbapenems, Pseudomonas, Kleb-

siella.

P-85

ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CARBAPENEMS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

Renzi D, Sánchez Gómez R, Indave Ruiz BI, Silva Barajas AP, Valencia Martín JLHospital de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles (Madrid).

Tel.: 916 64 86 00. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La micosis son enfermedades infecto-contagiosas frecuentes quedestacan en los hospitales especialmente por su presencia enpacientes con otras patologías y/o tratamientos inmunosupresores.

Material y métodoDel CMBD de hospitalización del periodo 2010-2012 se seleccio-

naron las altas con las categorías diagnósticas 110-118 correspon-dientes a la sección de MICOSIS de la CIE-9ªRev-MC. Se realizó unanálisis descriptivo retrospectivo con el correspondiente cálculo demedias y/o proporciones según se tratase de variables cuantitativas ocualitativas, respectivamente.

ResultadosEn 69.637 altas codificadas (99,32%) se encontraron 717 altas

(1,03%) con alguna micosis, con una estancia media de 19,96(DS19,6) y edad media 66,97 (DS 19,57).

El 46,44% fueron varones con estancia media fue 21,64 (DS20,4)y edad media 67,26 (DS18.36); y 53,56 % mujeres con estanciamedia 18,5 (DS 18,78) y edad media 66,72 (DS20,59). 47 pacientestuvieron más de un alta con alguna micosis. El total de micosis fue786: 702 candidiasis (el 46,72% orales y el 14.39% urogenital), 58aspergillosis, 15 dermatomicosis y otras micosis 11.

En su distribución por capítulos de la CIE del diagnóstico prin-cipal al alta destacan: Enfermedades del Aparato Respiratorio(23,15%), Neoplasias (17,57%), Enfermedades Infecciosas y Parasi-tarias (13,53%).

DiscusiónSi bien las candidiasis son de las micosis más frecuentes y dentro

de ellas la candidiasis oral, tal y como ocurre en nuestro estudio. Es laaspergillosis, la micosis que más demanda de atención hospitalariaorigina.

ConclusiónLas micosis son más frecuentes entre los pacientes ingresados por

enfermedades respiratorias y neoplasias.

Palabras claveMicosis, altas hospitalarias, CMBD.

P-86

FRECUENCIA DE LA PATOLOGÍA MICÓTICA ATENDIDA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Asensio Villahoz P, Vicente Vírseda JA, Vaquero Puerta JLHospital Universitario ”Río Hortega”. Dulzaina, 2. 47012 Valladolid.

Tel.: 983 42 04 00 83125. Móvil: 620 10 94 61. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 151

Page 144: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013152

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENObjetivos

Describir la frecuencia y características de pacientes colonizadosy/o infectados por microorganismos multirresistentes en enfermoshospitalizados en nuestro centro.

DiseñoEstudio retrospectivo de los siguientes microorganismos multirre-

sistentes: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM),Pseudomonas aeruginosa multirresistente, Acinetobacter baumannii,Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido(BLEE) y Enterococcus resistente a vancomicina.

Población de estudio: pacientes hospitalizados en el año 2012.Fuente de información: sistema de alerta electrónico del servicio de

Microbiología, comunicación de servicios clínicos y programa de vigi-lancia de infección nosocomial del Servicio de Medicina Preventiva.

ResultadosEl microorganismo aislado con más frecuencia fue SARM (0,35

casos/100 altas, con una tasa de 0,55 casos/1.000 estancias), seguidode E. coli BLEE (0,25 casos/100 altas), Ps. aeruginosa multirresis-tente (0,13 casos/100 altas), Klebsiella oxytoca BLEE (0,06casos/100 altas), Klebsiella pneumoniae BLEE (0,05 casos/100altas), Acinetobacter baumannii (0,02 casos/100 altas) y Entero-coccus resistente a vancomicina (0,01 casos/100 altas). La localiza-ción más frecuente fue respiratoria y cutánea, excepto para E. coliBLEE, que fue urinaria y Klebsiella oxytoca BLEE quirúrgica. El52,2% de los casos fueron de origen nosocomial.

DiscusiónLa frecuencia de aislamientos por microorganismos multirresis-

tentes en nuestro centro es similar a la descrita en la literatura(estándar en SARM).

P-87

EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCION-COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOSMULTIRRESISTENTES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Haro Pérez AM, Jiménez Rodríguez M, Dominguez Bellido B, García Iglesias MA, Hernández García I, Saenz González MCComplejo Asistencial Universitario de Salamanca. Paseo San Cicente, 58-182. 37007 Salamanca .

Tel.: 923 29 11 00 (Ext. 55362). Móvil: 606 25 86 52. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un cons-tructo complejo del que no hay una única definición aceptada. A dife-rencia de lo que ocurre en países de nuestro entorno, hasta ahora enEspaña muy pocos trabajos han abordado la CVRS del personal sani-tario, siendo el médico interno residente la figura menos estudiada.

ObjetivosAnalizar en función del sexo la calidad de vida relacionada con la

salud en una muestra de residentes que realizan más de 60 horasmensuales de guardias en el Servicio de Urgencias.

MétodosEstudio transversal con 30 médicos internos residentes que hacen

guardias en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario SanCecilio, Granada. Se realizó un muestreo incidental. Se ha utilizado laversión española del Short Form Health Survey Questionnaire (SF-36®). La participación fue voluntaria y anónima. Se solicitó la firmade un consentimiento informado.

Resultadoslas mujeres que realizan guardias en los servicios de urgencias

presentan una percepción significativamente peor que su poblaciónde referencia en cuatro dimensiones, destacando salud mental(p<0,039) y funcionamiento social (p<0,001). Los varones se sitúandentro de sus valores de referencia para todas las dimensiones.

Conclusión: se encuentra una peor percepción de la salud enmujeres que en hombres. Esto es de especial interés si se tiene encuenta la actual feminización de la profesión médica.

Palabras clave: Servicio de Urgencias, guardias, calidad de vida

P-88

¿AFECTAN MÁS LAS GUARDIAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS A MUJERES QUE A HOMBRES? ESTUDIO PRELIMINAR

González-Cabrera J, Fernández Prada M, Molina Ruano R, Iribar Ibabe C, Peinado JMHospital Universitario San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz. 18014 Granada.

Tel.: 678 12 02 48. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 152

Page 145: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 153

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

IntroducciónLa calidad de la formación del residente como futuro especialista

se explora a través de las encuestas de satisfacción, aunque se sabepoco sobre los factores que influyen en la percepción de satisfacción.En este trabajo se analizan dichos factores.

MétodosEstudio transversal de las encuestas a residentes del Hospital

Clínico San Carlos durante los años 2006, 2009, 2010 y 2012. Se utilizó el análisis de regresión logística para la asociación con

la variable dependiente de satisfacción global.

ResultadosLa tasa de participación es 83,7% (1425/1701). La edad media fue

28,4 (DE 3,2) años. El 62,6% mujeres. Los factores asociados a lasatisfacción global, ajustando por el año de encuesta y el resto devariables, fueron: personal docente (tutor p<0,001, adjuntosp<0,001); tipo de especialidad (p=0,006), la satisfacción es inferioren especialidades quirúrgicas (OR 0,49 IC95% 0,32-0,77) en compa-ración con las médicas; año de residencia (p=0,003); facilidades parala tesis; número de horas trabajadas; el tiempo disponible pararealizar tareas rutinarias, número de sesiones y haber realizado otraespecialidad.

DiscusiónUn aspecto de gran relevancia para los residentes es la implicación

del personal docente. Este factor podría ser clave no solo en la satis-facción global sino también en el éxito profesional, la actividadinvestigadora futura o la calidad asistencial.

ConclusionesLas actividades relacionadas con la investigación y docencia están

asociadas con la satisfacción. Igualmente, la falta de tiempo y elexceso de horas de trabajo.

Palabras claveResidencia médica, satisfacción laboral, educación médica.

P-89

FACTORES ASOCIADOS A LA SATISFACCIÓN DEL RESIDENTE CON SU FORMACIÓN COMO ESPECIALISTA

Valcárcel de Laiglesia MA, Ayala Morillas LE, Fuentes Ferrer ME, Sánchez Díaz J, Gutiérrez Torres LF, Fernández Pérez CHospital Clínico San Carlos, Madrid

RESUMENIntroducción

En la última década, los esfuerzos para mejorar la calidad asisten-cial se han centrado en los programas de seguridad del paciente,mediante el desarrollo de herramientas que permiten la gestión deriesgos sanitarios.

ObjetivosImplantar un programa de seguridad del paciente en el grupo

hospitalario privado HM Hospitales, con gestión centralizada parasus 5 centros, adaptando las estrategias del Servicio Madrileño deSalud a nuestra realidad.

MetodologíaSe ha desarrollado el proyecto en 2 fases. Durante la primera, se

realizó un análisis de la situación y de las acciones llevadas a cabodesde 2010. En este primer diagnóstico se incluyeron los cursos deformación en seguridad impartidos a áreas asistenciales, la herra-mienta informática disponible en el Grupo para la gestión de losprocesos (incidencias y acciones preventivas) y la documentación(protocolos y procedimientos), y la vigilancia epidemiológica para laprevención de la infección asociada a la asistencia sanitaria.

La segunda fase comenzó con la constitución de la Comisión deSeguridad del Paciente, seguido de un periodo de formación y sensi-bilización a todos los profesionales sanitarios. Finalmente, seimplantó una plataforma para la gestión integral de la Seguridad(TPSC CloudTM-Antares Consulting). Esta herramienta incluye unSistema de Notificación, una gestión automatizada de distribución ynotificación de alertas, y las herramientas necesarias para el análisisde incidentes.

ConclusionesEl despliegue de la estrategia implantada por HM Hospitales

supone un reto para mantener nuestro compromiso de gestión sani-taria eficaz y eficiente. La evaluación permitirá poner en marcha lasacciones de mejora necesarias

P-90

IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UN GRUPO HOSPITALARIO PRIVADO

Antolín Manuel L, Moar Martínez C, Isidoro Fernández BHM Hospitales. Plaza del Conde de Valle Suchil, 16. 28015 Madrid.

Tel.: 917 56 78 00. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 153

Page 146: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013154

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

Un objetivo del sistema de vigilancia, prevención y control de lasinfecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IRAS) es identificarprecozmente los microorganismos multirresistentes (MOMR)

El objetivo fue monitorizar la densidad de incidencia (DI) deMOMR en un hospital de reciente apertura (2008-2012).

MétodosRegistro continuo de MOMR detectados (comunitarios y nosoco-

miales) en pacientes nuevos ingresados en el hospital universitariodel Tajo desde su apertura hasta diciembre 2012.

Se presentan los datos anuales mediante DI infección/coloniza-ción por MOMR (pacientes por 1.000 estancias)

ResultadosLa DI por MOMR fue para los años 2008, 2009, 2010, 2011 y

2012 respectivamente de 1,39, 1,44, 1,28, 1,64 y 2,58 pacientes por1.000 estancias

La DI por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)fue para los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 respectivamente de0,69, 0,89, 0,47, 0,29 y 0,70 pacientes por 1.000 estancias

La DI por enterobacterias productores de betalactamasas deespectro extendido (BLEE) fue para los años 2008, 2009, 2010, 2011y 2012 respectivamente de 0,69, 0,49, 0,73, 1,20 y 1,91 pacientes por1.000 estancias

DiscusiónDesde su apertura DI altas debido a que la población atendida

procedía de otro hospital de referencia (infección/colonización alingreso) así como un incremento progresivo de las tasas a lo largo delos años de enterobacterias BLEE, procedentes mayoritariamente depacientes institucionalizados en residencias sociosanitarias

ConclusionesImportancia de identificar y monitorizar los MOMR para instaurar

rápidamente las medidas preventivas.

Palabras claveMicroorganismos multirresistentes, densidad de incidencia,

registro.

P-91

DENSIDAD DE INCIDENCIA DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTESEN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA

Vigil Escribano MD, Lujan Ángel MI, González Prieto AMHospital Universitario del Tajo. Avda. Amazonas Central, s/n. 28300 Aranjuez.

Tel.: 918 01 42 60. Fax: 918 01 43 02. Móvil: 616 07 74 75. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La limpieza, desinfección y esterilización son elementos prima-rios y eficaces para romper la cadena epidemiológica de la infección

El objetivo fue conocer el uso de productos existentes en elhospital para limpieza y desinfección del material reutilizable.

MétodosEstudio de prevalencia mediante cuestionario anónimo y volun-

tario a profesionales de enfermería que trabajan en las consultasexternas del hospital universitario del Tajo (octubre 2012). Cuestio-nario estructurado en preguntas cerradas de opción múltiple referentea productos de limpieza, desinfección de material no crítico y semi-crítico, métodos utilizados para material crítico, y deseo de participa-ción en grupo de trabajo.

Resultados presentados mediante frecuencias absolutas y porcen-tajes.

ResultadosSe entregaron 37 cuestionarios, recogiendo 29 (78,4%)Limpieza del material: detergente enzimático 31%,

detergente/desinfectante 79,3%, tres jabón de manos, y uno jabónantiséptico.

Desinfección de material no crítico: detergente/desinfectante82,8%, alcohol de 70º cinco y uno desinfectante de alto nivel.

Desinfección de material semicrítico: 48,3% desinfectante de altonivel, 41,4% detergente/desinfectante.

Método de reprocesamiento del material crítico: 72,4% central deesterilización y 20,7% desinfección de alto nivel.

El 62.1% desea participar en un grupo de trabajo de mejora.

DiscusiónLos resultados publicados sobre cuestionarios son mayoritaria-

mente de reprocesamiento de endoscopios digestivos o materialodontológico presentando tasas de respuesta desde 58% a 93%, obte-niendo resultados similares de cumplimiento.

ConclusionesHay aspectos relacionados con la limpieza y desinfección suscep-

tibles de mejora con un porcentaje importante de profesionales impli-cados en participar.

Palabras claveLimpieza y desinfeccion, material clínico, cuestionario

P-92

UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL CLÍNICO REUTILIZABLE

Luján Ángel MI, Vigil Escribano MD, Sepulveda Armendariz JA, Flores García RFHospital Universitario del Tajo. Avda. Amazonas Central, s/n. 28300 Aranjuez (Madrid).

Tel.: 918 01 42 60. Fax: 918 01 43 02. Móvil: 617 78 36 43. E-MAIL: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 154

Page 147: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 155

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

En 2009 la UMI se adhiere al proyecto Bacteriemia Zero (BZ),cuyo objetivo es prevenir las infecciones relacionadas con el uso decatéteres en vías centrales (CVC), y mejorar la cultura de seguridaden la UMI mediante una serie de cambios en el cuidado avalados porla evidencia. En 2012, nos planteamos la necesidad de evaluar elcumplimiento del protocolo de BZ. Objetivos

– Evaluar la implantación del protocolo de BZ en UMI.– Identificar áreas de mejora en su implantación.– Establecer medidas correctoras para mejorar la implantación de

BZ.

Material y métodoCreación de un grupo de trabajo. Ficha de evaluación con 6 crite-

rios (prácticas seguras definidas). “Rondas de seguridad” mensualesdel cumplimiento de BZ, con evaluación interna, realizada por UMI yexterna por Medicina Preventiva.

ResultadosEn 4.534 días de estancia se han contabilizado 4.562 días de CVC.

16 rondas de seguridad reralizadas (8 internas y 8 externas) en 116pacientes con CVC.

En dos de los criterios el porcentaje de cumplimiento fue de un100%. En el resto de criterios supera el 90%.

Durante este período, hubo 4 bacteriemias. La tasa de bacteriemiafue de 1,05/1000 días de CVC.

ConclusionesLos resultados de las rondas han mostrado un excelente segui-

miento de las recomendaciones del protocolo de BZ.Se han detectado distintas interpretaciones de algunos criterios

según los evaluadores, ello ha hecho necesaria su redefinición.La participación multidisciplinar en la evaluación ha servido de

estímulo para la implicación de los distintos profesionales.

P-93

RONDAS DE SEGURIDAD DE BACTERIEMIA ZERO (BZ) POR PARTE DE MEDICINA PREVENTIVA, EN LA UMI

Gomez Pérez de Mendiola MCR, Jaras Bartolome JJ, Paramo Andrés S, De Ayala Pérez E, Arciabalo Pérez AI, Lamiquiz Linares EHospital Universitario de Álava-Sede Txagorritxu. José Atxotegi, s/n. 01009 Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava).

Tel.: 945 00 71 97. 620 20 70 28. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Una de las actividades recomendada para la mejora de higiene demanos (HM) es obtener información sobre la percepción de HM einfecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) mediantela aplicación de un cuestionario (OMS 2009).

El objetivo es aplicar esta herramienta de evaluación a alumnos deenfermería y auxiliar de enfermería (AE).

MétodosEstudio transversal. Se entregó cuestionario de percepción desti-

nado a los profesionales sanitarios a estudiantes en prácticas delhospital universitario del Tajo (2012).

ResultadosSe entregaron 24 cuestionarios, 12 alumnos de enfermería y 12 AE

(respuesta 100%). 87,5% eran mujeres. Media de edad de alumnos deenfermería 27 años frente a 31 de AE.

Un 45, 8% desconocen el porcentaje de pacientes que contraenuna IRAS, el resto refiere un porcentaje medio de 39% (rango 5%-80%).

La percepción sobre el porcentaje medio en el que los profesio-nales sanitarios del hospital realizan HM es 77%.

El porcentaje medio de situaciones en que los encuestados realizanHM es 91,5%.

DiscusiónDesconocimiento del porcentaje de IRAS (45,8%) o sobredimen-

sión (39%) frente a datos del EPINE 2011, prevalencia 6,28%.La percepción descrita por los encuestados de realización de HM

por profesionales sanitarios es alta (77%,) frente a estudios realizadosque señalan adherencias en torno al 30-40%.

Conclusiones La HM es la medida más eficaz para reducir las IRAS. Importante

establecer un enfoque multidisciplinar y multimodal en el que tienenque estar incorporados tanto los agentes sanitarios como los futurosprofesionales.

Palabras clavePercepción, higiene de manos, enfermería.

P-94

PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y AUXILIAR DE ENFERMERÍASOBRE LA HIGIENE DE MANOS

Sánchez Laguna N, Lujan Ángel MI, Vigil Escriban MD, Flores García RFHospital Universitario del Tajo. Avda. Amazonas Central, s/n. 28300 Aranjuez (Madrid).

Tel.: 918 01 42 60. Fax: 918 01 43 02. Móvil: 638 21 09 71. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 155

Page 148: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013156

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

En 2010 la Unidad Medicina Intensiva (UMI) se adhirió alproyecto Neumonía Zero (NZ) Su objetivo es reducir la incidenciamedia estatal de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM)a menos de 9 episodios/1.000 días de VM, y promover y mejorar lacultura de seguridad en UMI.

Objetivos– Evaluar la implantación del protocolo NZ en la UMI del HUA-

(Sede Txagorritxu).– dentificar áreas de mejora en la implantación del proyecto.– Establecer medidas correctoras para mejorar la implantación del

protocolo NZ.

Material y métodoCreación de un grupo de trabajo. Elaboración de una ficha de

evaluación con 10 criterios. Implantación de las “rondas de segu-ridad” con evaluación interna, realizada por el personal de la UMI yexterna, realizada por Medicina Preventiva.

ResultadosSe realizaron 13 rondas de seguridad en 42 pacientes con VM 7

fueron rondas internas y 6 rondas externas.En tres criterios el porcentaje de cumplimentación fue de un

100%. Los menores porcentajes de cumplimentación (64,3%), fueronla de “orden médica diaria de escala de sedación”, y la “realización deprueba de tolerancia de tubo en T” (76%).

Este período, el número de NAVM ha sido 4 y la tasa de NAVMfue 2,89 por 1000 días de VM.

ConclusionesLas rondas de seguridad, permiten conocer el grado real de

cumplimentación de las buenas prácticas.Se han detectado distintas interpretaciones de algunos criterios

según los evaluadores lo que ha hecho necesaria la exhaustiva defini-ción.

La participación multidisciplinar sirvió de estímulo para la impli-cación de distintos profesionales.

P-95

RONDAS DE SEGURIDAD NEUMONÍA ZERO (NZ) POR PARTE DE MEDICINA PREVENTIVA, EN MEDICINA INTENSIVA

Jaras Bartolome JJ, Gómez Pérez de Mendiola MCR, Paramo Andrés S, De Ayala Pérez E, Arciabalo Pérez AI,Garitano Telleria MB

Hospital Universitario de Álava-Sede Txagorritxu. José Atxotegi, s/n. 01009 Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava).Tel.: 945 00 74 08. Móvil: 619 41 48 14. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Conocer las actitudes y prácticas del personal sanitario (PS) enrelación al tabaquismo es útil antes de implementar medidas antita-baco.

MetodologíaEncuesta de prevalencia de tabaquismo de la Red de Hospitales

sin Humo de la CAM.

Resultados153 respuestas (74,5% mujeres), edad media 32,2 (DS 6,9), grupo

mayoritario de enfermería (46,4%). El 26,8% fumaban habitual/espo-rádicamente (80% mujeres), 28,1% exfumador, 72,1% comenzó afumar antes de los 18 años.

El 12,5% de doctores y 8,3% de enfermeros fumaban diariamente,frente al 10% de doctoras y 20,3% de enfermeras. El 53,3% fumaban6-10 cigarrillos (media 10,3 cig/dia).

P-96

ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN RELACION AL TABAQUISMO EN PERSONAL DE UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA

Ledo Varela MT, Alonso Viteri S, Martinez Jover I, Bonilla Reyes CHospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid).

Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 156

Page 149: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 157

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

La infección bacteriémica (IB) asocia una importante morbimorta-lidad, relacionada entre otros factores, con la emergencia degérmenes resistentes y el inicio de un tratamiento empírico no apro-piado.

ObjetivosEl objetivo principal del estudio fue conocer la etiología y perfiles

de resistencia de las IB.

MétodoEstudio retrospectivo de las IB diagnosticadas en un año. Anali-

zamos los patrones de resistencia del estudio EPINE-EPPS.

ResultadosRecogimos 196 casos de bacteriemias adquiridas en la comunidad.

El foco fue urinario en el 48,3% de los casos. Los microorganismosmás frecuentemente aislados fueron: E.coli, K. pneumoniae, S.aureus (15% oxacilina resistentes) y S. pneumoniae.

El 8,5 % de las enterobacterias eran BLEE. 101 fueron bacterie-mias nosocomiales, un 31,7% primarias y 25,7% relacionadas concatéter. En las bacteriemias secundarias predominó el foco intrabdo-minal. Los gérmenes fueron: S. epidermidis y otros coagulasa nega-tivos, Candida, S. aureus (36% oxacilin resistentes) y E. coli. El 25 %de las enterobacterias eran BLEE. Finalmente, encontramos 53 bacte-riemias relacionadas con los cuidados sanitarios. La mayoría fueronbacteriemias secundarias, predominando el foco urinario. Los micro-organismos fueron: E .coli, S. aureus (25% resistentes a oxacilina), S.epidermidis y K. pneumoniae. El tratamiento empírico inapropiadofue mayor en las bacteriemias nosocomiales y asociadas a cuidadossanitarios (p<0.001). La mortalidad de la bacteriemias causadas porgérmenes resistentes fue más elevada (p<0.012).

Conclusiones Conocer el lugar de adquisición de las IB aporta una información

relevante para mejorar el tratamiento empírico inapropiado y elpronóstico de los pacientes con infección bacteriémica.

P-97

ANÁLISIS DE LA INFECCIÓN BACTERIÉMICA EN FUNCIÓN DEL LUGAR DE ADQUISICIÓN

Rodríguez Aguirregabiria M, Giménez Julvez T, Villanova Martínez M, Muñoz Sanz V, Rodríguez Aguirregabiria J, Campelo CHospital Universitario Infanta Leono. Avda. Gran Vía del Este, 80. 28031 Madrid.

Tel.: 911 91 81 90. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las bacteriemias (B) incrementan la morbimortalidad, sobre todolas causadas por microorganismos resistentes (MR). El objetivo fueinvestigar la epidemiología, etiología, respuesta sistémica y trata-miento inapropiado de las B-MR.

MetodosEstudio retrospectivo de B-MR, según patrón de resistencias

analizado en proyecto EPINE-EPPS, en un hospital secundariodurante un año.

ResultadosSe han incluido 60 pacientes [mediana y rango intercuartílico (RI)

de la edad, 73,5 años (60,5-79,5), Charlson, 3(2-4) y APACHE II, 11(8-15)] con 63 B-MR de las cuales el 71,5% fueron nosocomiales yasociadas a cuidados.

El 49,2% son bacteriemias primarias y relacionadas con catéter.Más de la mitad de las B-MR (55,6%) fueron por gram positivos,

en su mayoría staphylococcus coagulasa negativos y S. aureus (oxaci-lina resistente). Se aisló 1 caso por enterococcus resistente a vanco-micina. Entre las B-MR por gram negativos destacamos que el 12,2%fueron enterobacterias productoras BLEE. Encontramos 5 B-MR porAcitetobacter carbapenem resistente y 3 B-MR por P. aeruginosacarbapenem resistante.

El tiempo mediano de diagnóstico tras ingreso para B-MR noso-comiales fue de 14 días (RI 7-35), gram-negativos 11 días (7.5-31.5)y gram positivos 19 días (7-29).

El 68,3% de B-MR recibió tratamiento empírico inapropiadoversus al 26,5% de B no MR (p<0,001). La tasa cruda de mortalidadfue de 25,4%. El 36,5% de B-MR desarrollaron sepsis grave o shockséptico incrementando la mortalidad hasta el 52,2% (p<0,001).

Conclusiones Conocer la epidemiología local es fundamental para desarrollar

estrategias de prevención, control y política antimicrobiana hospita-laria ante sospecha de B-MR.

P-98

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS BACTERIEMIAS POR MICROORGANISMOSRESISTENTES EN UN HOSPITAL SECUNDARIO

Giménez Júlvez T, Rodríguez Aguirregabiria M, Muñoz Sanz V, Justo Gil S, Campelo C, Giménez Cabrera AHospital Universitario Infanta Leonor. Avda. Gran Vía del Este, 80. 28031 Madrid.

Tel.: 911 91 81 90. E-mail: [email protected]

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 157

Page 150: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

158

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

RESUMENIntroducción

En ocasiones la admisión hospitalaria es inadecuada y la estanciaexcesiva, sin que ello conlleve una mejora en la calidad asistencial. ElProtocolo de Evaluación del Uso Apropiado de la Hospitalización(AEP) permite evaluar la utilización de recursos hospitalarios.Nuestro objetivo es conocer la proporción de ingresos y estanciasinadecuadas, sus causas y factores asociados.

MétodosEstudio observacional analítico retrospectivo. Instrumento de

evaluación: versión del AEP adaptada y validada en España paraservicios hospitalarios generales. Ámbito: Hospital Universitari SantJoan d’Alacant. Periodo de estudio: 2009-2012.

ResultadosAnalizamos 1.415 ingresos. El 1,6% de los ingresos y el 6,6% de

las estancias fueron inadecuados. La principal causa de admisióninadecuada fue, las necesidades diagnósticas o terapéuticas podíanser atendidas en pacientes externos y de estancia inadecuada, unapauta conservadora.

El servicio de hospitalización fue un factor asociado tanto a admi-sión inadecuada (quirúrgicos OR: 0.271 [IC95%: 0.088-0.836]) comoa estancia inadecuada (quirúrgicos OR: 0.550 [IC95%: 0.314-0.961]).La estancia inadecuada se asoció a la admisión inadecuada (OR:32.925 [IC95%: 13.534-80.101]).

DiscusiónLa proporción de ingresos y estancias inadecuadas fue inferior a

los resultados reportados en otros estudios.

ConclusionesTodas las causas de inadecuación, tanto de admisión como de

estancia son aspectos modificables. La admisión en serviciosmédicos y en días laborables mostraron mayor riesgo de inadecua-ción. Las estancias de hombres, en servicios médicos y la admisióninadecuada presentaron mayor riesgo de inadecuación. El AEP es unmétodo valido y fiable para identificar áreas de mejora en planifica-ción y gestión hospitalaria.

Palabras clavesHospitalización, inadecuación, protocolo de evaluación.

P-99

EVALUACIÓN DEL USO INAPROPIADO DE LA HOSPITALIZACIÓN EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Gallardo Quesada C, Gea Velázquez de Castro MT, Requena Puche J, Miralles Bueno J, Aranaz-Andrés JHospital Universitari Sant Joan d’Alacant. Carretera de Valencia, s/n. 03550 San Juan de Alicante (Alicante).Tel.: 965 93 86 63, Fax: 965 93 86 52. MÓVIL: 648 01 82 28. E-Mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Cada vez se reconoce más la importancia de la transmisión noso-comial de la gripe. Una proporción importante de trabajadores sanita-rios (TS) se infectan principalmente en invierno, el 30-60%subclínico, lo que probablemente permite al sanitario continuar traba-jando mientras es contagioso.

MétodosEstudio descriptivo transversal de las características de los vacu-

nados en la campaña de la gripe 2012-13.

ResultadosSe vacunaron 113 TS (75,2% mujeres), con mayoría de faculta-

tivos (24,8%) y enfermería (23%). Los servicios con mayor partici-pación fueron pediatría, maternidad y neonatos(14,2%), bloquequirúrgico (13,3%) y Urgencias (10,6%). Se vacunaron 2 embara-zadas (1,8%).

Un 8,8% presentaba alergia a medicamentos, un 12,4% a factoresambientales y un 2,7% a alimentos (ninguno al huevo).

Ninguno había presentado reacción aguda a vacunas previas nihabía recibido una vacuna en el último mes, no presentaba fiebre, nitenía antecedentes de Guillain-Barré.

En la campaña de la gripe 2011, se vacunaron un total de 102personas (75,5% mujeres). El grupo mayoritario fue de enfermeras(31,4%), seguido de TCAE (27,5%), y no se vacunó ninguna embara-zada.

DiscusiónEn comparación con la campaña anterior, la tasa de vacunación

aumentó un 10,7%. El grupo de mayor seguimiento de la campañafue facultativos y enfermería. Como punto positivo, este año se hanvacunado dos gestantes, frente a ninguna el año anterior

Conclusiones– La acogida de la campaña en el hospital fue aceptable.– Se debe continuar concienciando a TS de la importancia de

vacunación frente a gripe.

Palabras claveAntigripal. Vacunas. Personal sanitario

P-100

EVALUACIÓN DE LOS VACUNADOS EN CAMPAÑA DE LA GRIPE EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA

Ledo Varela MT, González Santana I, Aumente Cadalso PHospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid).

Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 158

Page 151: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

M e d i c i n a P r e v e n t i v aC O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

159

RESUMEN:Objetivo

Evaluar las diferencias epidemiológicas y en las respuestas a unCuestR-VIH.

Material y métodos: estudio prospectivo, en el que se realiza unaPR-VIH, (INSTI®) y un CuestR-VIH a pacientes entre 18 y 60 añosque acudieron a un Centro de Salud o a un Servicio de Urgencias,desde Junio-2012 hasta Marzo-2013. El CuestR-VIH consta de 6preguntas que evalúan prácticas de riesgo y 14 enfermedades indica-doras de infección por VIH (inf-VIH), categorizándose globalmenteen positivo y negativo según exista o no riesgo de Inf-VIH. Secomparan los pacientes de acuerdo al resultado de la PR-VIH.

ResultadosA 4.271 pacientes se les realizan PR-VIH y CuestR-VIH, el 71%

realizadas en el Centro de Salud. Características basales: 48%mujeres; edad media 38,03±11,4; 74% españoles, 21% latinoameri-canos y 5% otras procedencias. Se observó una prevalencia global deinf-VIH del 0,5 %, mayor en urgencias que en el Centro de Salud(0,97% vs. 0,26%, p=0,002); en hombres que en mujeres (0,72% vs.0,19% p=0.012) y en latinoamericanos que en españoles (0.99% vs0,31%); sin diferencias en la edad (39,9±10 vs 38±11,5). Global-mente tuvieron un CuestR-VIH positivo un 49,4% de los pacientes(0% en PR-VIH negativa vs 0,5% en inf-VIH confirmada; OR 2,01IC 95% 1,95-2,07).

ConclusiónEn nuestro estudio se pudieron realizar más pruebas en el Centro

de Salud. La prevalencia de Inf-VIH fue mayor en Urgencias, enhombres, y en inmigrantes. El riesgo de tener inf-VIH confirmada fueel doble entre los pacientes con CuestR-VIH positivo.

P-101

DIFERENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y EN LAS RESPUESTAS A UN CUESTIONARIO DE RIESGO PARA INFECCIÓN POR VIH

Barea Ruiz RA1, Polo Benito L2, Alonso Leonardo MA2, Cuenca Blanco MT2, Gómez Ayerbe C2, García Cid MP3

1C.S. Avenida de Aragon. 2C.S. García Noblejas. 3Hospital Ramón y Cajal. Huertas, 61, 3º Izq. 1º. 28014 Madrid.Tel.: 678 28 60 84. Fax: 913 20 38 49. Móvil: 678 28 60 84. E-MAIL: [email protected]

RESUMENIntroducción

En noviembre de 2012, se detectó un brote nosocomial por Kleb-siella pneumoniae productora de beta-lactamasa de espectro exten-dido (BLEE) en la sala de neonatos del hospital de Poniente deAlmería.

ObjetivoEvaluar la descontaminación con peróxido de hidrógeno en vapor

en el control de brotes nosocomiales.

MétodosEstudio descriptivo. Se realiza investigación epidemiológica de

afectados y búsqueda activa de casos. Se han inoculado sobredistintas superficies cepas en suspensión de klebsiella BLEE yMRSA (105 ufc), muestreando tras la aplicación del peróxido paracomprobar su efectividad, además se han distribuido controlesquímicos y biológicos en las dependencias del área antes de descon-taminar.

ResultadosSe identificaron 3 casos y 8 portadores perineales, de 110

expuestos. Se realizaron 3 descontaminaciones con peróxido dehidrógeno (un ciclo por sala), se repartieron 16 controles químicos y3 biológicos en cada sala, todos presentaron resultados correctos. Delas 12 superficies inoculadas con gérmenes multirresistentes, sólo 1fue positiva (2 ufc). Se tomaron muestras de dedos y uñas de 10profesionales del área, todas fueron negativas. En febrero se consi-deró erradicado.

DiscusiónAdemás de la aplicación del peróxido, se introdujeron otras

medidas: desinfección de incubadoras y cunas; separación de coloni-zados/infectados de otros pacientes; dedicar personal exclusivo parala atención de casos; alta precoz de pacientes; aislamiento de contactoestricto y refuerzo de higiene de manos.

ConclusionesEl uso del peróxido de hidrógeno puede contribuir a la erradica-

ción de brotes nosocomiales por klebsiella BLEE complementandootras medidas de control de infección.

Palabras clavePeróxido, hidrógeno, brote.

P-102

USO DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO EN VAPOR EN EL CONTROL DE UN BROTE NOSOCOMIAL POR KLEBSIELLA BLEE

Lucerna Méndez MA, Maldonado Valverde MC, Cabezas Fernández T, Lozano Serrano A, Fernández Martín J, Cañabate Reche FAgencia Sanitaria Poniente. Carretera de Almerimar, s/n. 04700 El Ejido (Almería).

Tel.: 950 02 25 82. E-mail: [email protected]

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 159

Page 152: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La infección de herida quirúrgica (IHQ) es de las principalescausas de morbimortalidad en los pacientes hospitalizados.

Métodos– Estudio prospectivo sobre IHQ en artroplastia (cirugía proté-

sica) total primaria de rodilla en el Servicio de Traumatologíadel Hospital Comarcal d’Inca durante 2012.

– Se ofrecen variables cualitativas con frecuencias, variablescuantitativas con media y desviación estándar (DE) además devaloración del riesgo de IHQ mediante índice NISS (CDCAtlanta).

Resultados– Sustitución total de rodilla programada (herida limpia) en 64

pacientes residentes en Mallorca, 64% mujeres de 72 años (DE6.04) y 36% hombres de 76 años (DE 5.82).

– Profilaxis antibiótica todos (90,6% cefazolina y 9,4% –alér-gicos– vancomicina), con ingresos el mismo día de operación.

– Tiempo medio de incisión de 103.1 minutos (DE 24.66) conestancia media posterior 7 días (DE 2.46).

– Índice NISS-0 en 56,2% pacientes, 40,6% intervenciones conNISS-1 y NISS-2 en 3,2% ingresos.

– Reingresaron por otras patologías concomitantes 14% depacientes, sin reintervenciones.

– No aparecieron signos ni síntomas de IHQ (fiebre, secreciónseropurulenta, cultivo microbiológico positivo ni eritema).

Conclusiones– La vigilancia de IHQ por Medicina Preventiva incluye controles

mensuales de bioseguridad ambiental en quirófanos, con cifrasóptimas de asepsia y seguridad.

– Como prácticas seguras destacaron el ingreso el mismo día deintervención, correcto preoperatorio, técnica quirúrgica conreducidos tiempos de incisión, adecuada profilaxis antibiótica yestancias medias cortas junto el correcto circuito y procesa-miento del material en la Unidad de Esterilización.

– El seguimiento de este periodo finalizará en diciembre del 2013,actualmente la IHQ es inferior a la media española.

Palabras claveInfección, herida, artroplastia, rodilla

P-103

PRÁCTICAS SEGURAS EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA DE UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA

Carballido-Fernández M, Bennàsar Arbós A, Aguado Acera Y, Gari Óliver MC, Barea Núñez R, Mulet Coll MJUnidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/. 07300 Inca. Mallorca (Baleares).

Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La detección precoz de pacientes con antecedentes de medidas deprecauciones de aislamiento es fundamental para prevenir la transmi-sión cruzada de la infección.

Metodología– Se describe un sistema de alerta informática de aislamientos

infecciosos en el Hospital Comarcal d’Inca.– La alarma consiste en un icono rojo ubicado en una zona visible

de la historia digital HP-HCIS.– La Unidad de Medicina Preventiva crea la alerta en la historia

digital ante un nuevo aislamiento, pacientes de ingresos previossin icono o con cultivo positivo en pacientes dados de alta o deAtención Primaria.

– El reingreso del paciente en el hospital se notifica desde mayo de2012 al Servicio de Admisión y a la Unidad de Medicina Preven-tiva.

– Gracias al acceso VPN (red privada virtual), es posible tambiénrealizar las medidas preventivas pertinentes desde un accesoremoto.

– La Unidad de Medicina también activa otra alerta diferente en lahistoria digital de salud de Atención Primaria, en pacientes colo-nizados por microorganismos multirresistentes.

ResultadosDe enero de 2012 a marzo de 2013 la Unidad de Medicina Preven-

tiva ha creado 167 alertas.– El Servicio de Informática ha notificado a la Unidad de Medi-

cina Preventiva 225 ingresos de “pacientes en aislamiento” hastamarzo de 2013.

Conclusiones– El sistema de alertas permite un control absoluto de pacientes

reingresados, para tomar medidas de control durante eseepisodio asistencial.

– El seguimiento de reingresos es fundamental por ser potencial-mente transmisores de infección nosocomial, principalmente losmás prevalentes, los aislamientos de contacto por microorga-nismos multirresistentes.

Palabras claveAlerta, aislamiento, informática, reingreso.

P-104

SISTEMA INFORMÁTICO DE ALERTAS ANTE AISLAMIENTOS INFECCIOSOSEN UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA

Carballido-Fernández M, Riba Álvarez R, Colombàs Salas AJ, Hidalgo Pardo MO, Vallespir Anguera MT, Aguado Acera YUnidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/n . 07300 Inca. Mallorca (Baleares).

Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

160

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 160

Page 153: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMEN Introducción

Todas las Unidades de Cuidados Críticos presentan alta morbi-mortalidad por el estado del paciente

Es imprescindible controlar Medicina Preventiva la infecciónnosocomial para evitar comorbilidad por adquisición de infecciónnosocomial.

MétodosEstudio de casos de pacientes ingresados en la Unidad de

Cuidados Críticos en el año 2012 y sometidos a cribado de coloniza-ción/infección por MRSA y Acinetobacter baumannii:

– Se ofrecen variables cualitativas con frecuencias y cuantitativascon media y desviación estándar.

– Se tomaron exudados en pacientes con ventilación mecánicainvasiva (VMI) tras 72 horas de ingreso y en ingresados sin VMIlas primeras 24 horas.

– Se controlaron pacientes hasta su alta médica a planta de hospi-talización, hospital de referencia o por exitus.

Resultados– El 2012 ngresaron 156 pacientes de 65,99 años (DE 13.52),

siendo 62% hombres y 38% mujeres, con ocupación de UCI de88,84%, estancia media de 8.31 días y puntuación Apache mediade 22,54.

– Resultaron cultivos positivos de MRSA en tres pacientes, uningreso tuvo crecimiento de Acinetobacter baumannii en cultivoy otro de Pseudomonas aeruginosa, globalmente 5.7%.

– Registraron los pacientes con VMI (47.44%) el mayor númerode cultivos positivos (10%), mientras 4% de los ingresos sinVMI tuvieron cultivos positivos.

– Fueron exitus 10,9% de pacientes ingresados en CuidadosCríticos.

Conclusiones– La puntuación Apache se correlacionó en nuestro hospital con

una mortalidad 3 veces inferior (10.9%) a la esperada para esevalor (40%).

– El seguimiento diario de pacientes en UCI previene transmi-siones cruzadas de infección al resto de pacientes y personalsanitario.

Palabras claveMRSA, Acinetobacter baumannii, vigilancia, UCI.

P-105

VIGILANCIA DE MRSA Y A. BAUMANNII EN UNA UNIDAD DE CRÍTICOSDE UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA

Carballido-Fernández M, Ribas Barceló B, Martín-Calpena Miranda M, García De Carlos L, Valenzuela Pradel S, Feliu Roig CUnidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/n. 07300 Inca. Mallorca (Baleares).

Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El aislamiento de contacto de pacientes colonizados/infectados esuna de las principales medidas de control de la infección nosocomial.

Métodos– Estudio prospectivo de aislamientos de contacto en el Hospital

Comarcal d´Inca, durante el año 2012 (categorizado en esta-ciones).

– Se incluyeron microorganismos multirresistentes y Clostridiumdifficile.

– Se ofrecieron variables cualitativas con distribución de frecuencias,variables cuantitativas con la media y desviación estándar (DE).

– Se consideraron casos nuevos y reingresos de pacientes en aisla-miento.

Resultados– En 2012 existieron 107 casos de aislamientos de contacto en 76

pacientes de 75,9 años de edad media (DE 14.78), 57% hombresy 43% mujeres.

– Por Unidades, ingresaron 81,3% pacientes en Médicas, 15% enQuirúrgicas y 4,7% en Críticos.

– Se realizó aislamiento de contacto en 50% casos coloni zados/infectados por MRSA y por Pseudomonas aeruginosa mientrasque 43% casos fueron por Acinetobacter baumannii y por entero -bacterias productoras de BLEAs.

– Se debió a Clostridium difficile sólo 7% de aislamientos.– Se observó una tendencia ascendente durante el verano (33% de

aislamientos) con 57% de casos por MRSA y BLEAs. máximaen septiembre (40%).

– De 68 contactos detectados, 11,8% tuvieron cultivos positivos.– Se retiró el aislamiento de contacto en 13,8% de pacientes con 3

cultivos de exudados seriados negativos, descolonizándose37.5% casos con MRSA y 25% casos con Acinetobacterbaumannii y con Pseudomonas aeruginosa.

Conclusiones– La contratación de personal sanitario eventual inexperto en

verano junto la mayor afluencia de habitantes en la isla porturismo son posibles causas del repunte estival de casos.

Palabras claveAislamiento de contacto, multirresistentes, estacional

P-106

EL CAMBIO ESTACIONAL EN LOS AISLAMIENTOS DE CONTACTO DE UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA

Carballido-Fernánde M, Hidalgo Pardo MO, Arteaga Hernández E, Saurina Gomila JM,Fernández Méndez JM, Rodríguez Cuadrado Z

Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/n. 07300 Inca. Mallorca (Baleares).Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

161

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 161

Page 154: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMEN:Introducción

En los hospitales, necesariamente se emplean cada vez más desin-fectantes de superficies.

Su precio elevado conlleva un considerable gasto económico.

MetodologíaSe describe el proceso seguido en 2012 por la Unidad de Medicina

Preventiva en el asesoramiento de implantación de un desinfectantede base acuosa (elección A ó B), alternativa eficiente al existente debase alcohólica (C):

– Se revisaron fichas técnicas y de seguridad.– Se utilizaron por enfermería 2 meses en varias áreas hospitala-

rias (estudio ciego).– Se evaluaron resultados económicos tras 4 meses de implanta-

ción del nuevo desinfectante.

Resultados– Ambos productos cumplieron requisitos de seguridad exigidos

para uso hospitalario.– Las composiciones de ambos fueron amonios cuaternarios de

cuarta generación (ausencia de aldehídos y formoles).

– Se recomendó el desinfectante A por tener 2% adicional deamonio cuaternario y también una biguanida (sinergia), norequerir cambio de dilución y tras pilotaje evaluaron mejor olory acabado final en superficies.

– Se instalaron entre varias Unidades 4 mezcladores para facilitarsu accesibilidad (5 litros de producto de garrafa dan 2.000 litrosdiluidos) con cartelería de instrucciones y seguridad.

– Tras 4 meses, utilizaron 210 litros menos de desinfectante C,reduciéndose 2.700 euros respecto igual periodo del año ante-rior.

Conclusiones– El personal auxiliar cada vez usa más el nuevo desinfectante A.– Apoyándose en su efectividad y ahorro económico, se reco-

miendan ampliar con más mezcladores en otras Unidades.– El estudio refleja la relevancia sobre recomendaciones y aseso-

ramiento de Medicina Preventiva en la compra de productosantisépticos y desinfectantes.

Palabras claveDesinfectante superficies, evaluación económica

P-107

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CAMBIO DE DESINFECTANTE DE SUPERFICIESEN UN HOSPITAL COMARCAL BALEAR

Carballido-Fernández M, Aguado Acera Y, Rubio Batanas AM, Moreno Gutiérrez MC, Berga Figuerola MI, Estrany Márquez MVUnidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/n. 07300 Inca. Mallorca (Baleares).

Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-MAIL: [email protected]

IntroducciónEl peso corporal es una de las variables antropométricas más impor-

tantes en los jóvenes ya que influye sobre la percepción de su imagen yes capaz de guiar muchos comportamientos del estilo de vida, relacio-nados con la alimentación, ejercicio físico y el consumo de tabaco yalcohol. El alarmante aumento de la obesidad en el mundo con la consi-guiente repercusión en el aumento de enfermedades metabólicas hamotivado la realización de múltiples estudios en este ámbito así comola preocupación por la prevalencia de problemas relacionados con elbajo peso a través de trastornos como la anorexia y la bulimia.

ObjetivoEstimar el IMC medio de la muestra estudiada y conocer la preva-

lencia de obesidad, sobrepeso, normopeso e infrapeso en el total delos estudiantes, por sexo, por grupo de edad y por otras variablessociodemográficas para un posterior estudio de la relación entre elpeso corporal, las variables de estilo de vida y nivel de salud.

Material y métodosSe realizó un estudio transversal en una población juvenil de 682

jóvenes universitarios de la Comunidad Valenciana. Para la obtenciónde los datos, se elaboró un cuestionario que fue previamente validadomediante una prueba piloto y valoración por personal experto. Entrelos criterios de inclusión destaca la edad de los jóvenes igual o supe-rior a 17 años y que estén cursando sus estudios en la Universidad deValencia. Como excluidos se desestimaron participantes con edadsuperior a 28 años y aquellos formularios incompletos y/o ilegibles.

Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el programaSPSS versión 15.0, considerándose significativa una p< 0, 01.

ResultadosUn 8,9% de los entrevistados presentan sobrepeso y solo un 1,2%

tiene obesidad. Los hombres presentan mayores porcentajes de sobre-peso y obesidad que las mujeres. Cuando aumenta el número de horasde ejercicio físico practicado, disminuye el sobrepeso (p<0,01). Larealización dietas y/o algún régimen de control alimentario es elegidopor el 29,9% de la muestra. Entre las motivaciones que conducen a laelección de una dieta destacan el 32,7% de las mujeres para el controldel peso y solamente un 7,6% lo realizan por otras causas. Hallamosuna asociación estadísticamente significativa (p<0,01) entre aquellosalumnos que desayunan todos los días tienen una menor prevalenciade sobrepeso y obesidad.

ConclusiónNo hemos observado ninguna asociación entre obesidad/sobre-

peso y adherencia a la dieta mediterránea. El hábito del desayuno seconstata como un hábito saludable en prevención del sobrepeso y laobesidad. El control del peso preocupa a este colectivo, ya que el 33%de mujeres reconoce realizar algún régimen o dieta para no aumentarde peso.

Palabras claveObesidad, sobrepeso, jóvenes, dieta.

P-108

ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL EN UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIAGuillem-Saiz P1, 2, 4, Guillem-Saiz J1, Saiz Sánchez C1, 2, 3, Mulet Segura C3, Corella Piquer D1, 2

1Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid.3Hospital Clínico Universitario. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología.

162

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 162

Page 155: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónEl ejercicio físico constituye una actividad beneficiosa para la

salud y la calidad de vida, ofreciendo también una excelente oportu-nidad para fomentar las relaciones sociales. El incremento del seden-tarismo entre los jóvenes y el incipiente aumento de las enfermedadescrónicas a una menor edad del individuo, nos hacen plantearnosconocer la actualidad sobre estos hábitos que posee nuestro colectivode universitarios.

ObjetivosValorar la actividad física habitual practicada por la comunidad

universitaria, frecuencia, tipos de actividades y tiempos empleadospara la misma. Así como sus patrones de ocio y tiempo libre.

MétodoSe realizó un estudio de corte transversal sobre 682 alumnos de

población universitaria perteneciente a 7 grados y diplomaturas de laUniversidad de Valencia. El muestreo se ha realizado en los trescampus que posee la universidad. La información ha sido recogidamediante un cuestionario validado. El periodo de estudio correspondea la evaluación en dos cursos académicos consecutivos. Los datosfueron analizados por el programa estadístico SPSS versión 15.0.

ResultadosEl 29,1% de las mujeres presenta inactividad y el 61,5% prefiere

realizar otras actividades más sedentarias como: leer, escucharmúsica, cine…etc (p<0,01).

El 40,5% de los jóvenes matizan que la realización de estas activi-dades se desarrolla de forma semanal. Por sexo, predomina lafrecuencia diaria del 36,5% en los hombres. El tiempo medio indi-cado por los estudiantes que practican de forma frecuente deporte esde al menos 1h. Los alumnos más inactivos pertenecen al Grado deFarmacia y Tecnología de Alimentos; por el contrario los que másdeporte practican son los alumnos de Relaciones Laborales (60,9%) yOdontología (40,6%).

ConclusionesEl nivel de actividad físico es escaso, sólo uno de cada cuatro

alumnos mantiene un perfil adecuado en este aspecto. Los hombresdestacan en entrenamiento físico y las mujeres en actividades mássedentarias. Existe una relación inversa significativa entre las horasde ejercicio y la prevalencia de sobrepeso/obesidad.

Palabras claveDeporte, universitarios, sedentarismo, inactividad.

P-109

ACTIVIDAD FÍSICA EN JÓVENES UNIVERSITARIOSGuillem-Saiz P1, 2, 4, Guillem-Saiz J1, Saiz Sánchez C1, 2, 3, Mulet Segura C3, Corella Piquer D1,2

1Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid.3Hospital Clínico Universitario. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología.

IntroducciónEl consumo de tabaco se ha convertido en uno de los problemas

de Salud Pública más predominantes en nuestro país, es responsabledel 90% de la mortalidad por cáncer de pulmón, del 95% de lasmuertes por EPOC, del 50% de la mortalidad cardiovascular y del30% de las muertes que se producen por cualquier tipo de cáncer. LaOMS calcula que un 90% de los nuevos fumadores son adolescentesy que unos 5.000 chicos comienzan a fumar cada día en todo elmundo.

ObjetivosEstimar el consumo actual de tabaco entre jóvenes universitarios,

estableciendo diferencias por sexo y titulación universitaria. Conocerla edad de inicio, las horas de exposición pasiva al tabaco, motiva-ciones para iniciarse en el hábito y métodos de abandono.

Material y métodosSe realizó un estudio transversal sobre una muestra de 682 estu-

diantes de entre 17 a 33 años, pertenecientes a diversos grados ydiplomaturas de la Universidad de Valencia. El instrumento de reco-gida de datos fue un cuestionario previamente validado. Los datos seanalizaron mediante el programa SPSS versión 15.

ResultadosEl rango de edades en el inicio en el consumo de tabaco fue de 12

años (edad mínima) y 22 años (edad máxima), con una media de16,37 ± 1,44. La frecuencia de los fumadores diarios es de un 13,8%frente a un 70% declarados no fumadores. Por sexo las mujerespresentan consumos diarios más elevados que los hombres. Porgrados, Farmacia posee un mayor número de fumadores diarios yMedicina registra el consumo más bajo (23,2%). En las horas deexposición pasiva al tabaco, las mujeres refieren más exposición.Entre los motivos principales para fumar se encuentran las situa-ciones sociales. El 22,5% de los fumadores afirman haber intentadodejar de fumar en los últimos doce meses a través del método ”porpropia voluntad”.

ConclusiónEl 32% de los estudiantes son fumadores y entre los fumadores

diarios destacan las mujeres, lo que confirma la fuerte incorporaciónde la mujer al consumo de tabaco. Existen diferencias estadística-mente significativas en consumos por titulaciones.

Palabras claveTabaco, jóvenes, universitarios.

P-110

TABAQUISMO EN JÓVENES UNIVERSITARIOSGuillem-Saiz P1, 2, 3, Guillem Saiz J2, Saiz-Sanchez C2, Portolés Reparaz O1, 2, Corella Piquer D1, 2

1CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. 2Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.3Grado en Odontología, Universidad Europea Valencia

163

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 163

Page 156: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónExisten evidencias de que un adecuado consumo de frutas y horta-

lizas juega un destacado papel en el mantenimiento de la salud yprevención de enfermedades cardiovasculares. Algunos de estosefectos promotores de la salud relacionados con el consumo de vege-tales se han asociado a su contenido en compuestos fenólicos antioxi-dantes, y flavonoides en particular. Los flavonoides pueden protegerel sistema cardiovascular previniendo la oxidación de las lipoprote-ínas de baja densidad (LDL), la adhesión y la agregación plaquetariay la migración y proliferación de células musculares lisas vasculares.

ObjetivosPrevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares mediante

una correcta alimentación y mejora del estilo de vida. Reseñar laimportancia del consumo de productos ricos en flavonoides.

MétodosActualización bibliográfica del tema ECV y su vínculo con el

estrés oxidativo (EO). La búsqueda y localización de la información,incluyó una revisión de artículos científicos en la Base de DatosMEDLINE, entre el 2000-2008, para lo cual se utilizaron los descrip-tores: flavonoides, enfermedad cardiovascular, antioxidantes. Selocalizaron las fuentes de información primaria (artículos originales).

La búsqueda bibliográfica incluyó artículos científicos de revisióny de resultados experimentales. La mayoría de los artículos seleccio-nados estaban relacionados con la incidencia de la generación deespecies reactivas del oxígeno en aterosclerosis y en otras ECV, asícomo estudios de intervención con antioxidantes en estas afecciones.

ResultadosLa estrategia de utilizar diferentes alimentos ricos en flavonoides

mediante intervención nutricional resulta efectivo y novedoso en laprevención de la aterosclerosis y el infarto de miocardio, así comoorigina una reducción de la mortalidad asociada a enfermedad coro-naria.

ConclusiónSe ha encontrado una asociación inversa entre el consumo de

flavonoides y la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovascu-lares. Aunque todavía no hay pruebas sólidas, importantes evidenciassugieren que los flavonoides pueden prevenir las formas máscomunes de enfermedad cardiovascular.

P-111

FLAVONOIDES EN LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULARGuillem-Saiz P1, 2, 4, Guillem Saiz J1, Mancuso DA4, Patianna S4, Saiz Sánchez C1, 2, 3

1Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid.3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología

RESUMENIntroducción

La ausencia de bazo conlleva una mayor susceptibilidad para lainfección por gérmenes encapsulados (Streptococus Pneumoniae,Haemophilus Influenzae tipo b y Neisseria Meningitidis). Por estarazón se recomienda la vacunación en todo paciente esplenectomi-zado.

Material y métodosEstudio descriptivo de vacunación en pacientes esplenectomi-

zados (que se recogieron del informe al alta hospitalaria) durante2010-2011 en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

Los datos de vacunación son del registro vacunal de MedicinaPreventiva.

ResultadosSe realizaron 82 esplenectomías (43 en 2010 y 39 en 2011). El

57,3% fueron varones. La edad media fue de 63,08 años ± 15,93. Lacausa más frecuente de esplenectomía fue tumor maligno de órganosólido (42,7%) seguida de esplenectomías incidentales (24,4%) yafecciones primarias del bazo (17,7%). Las intervenciones progra-madas representaron un 74,4%. Un 17,1% fallecieron durante elingreso.

La cobertura vacunal fue de un 72% (60,5% en 2010 y 84,6% en2011) que fue mayor que en 2007-2008-2009 (71,4-69,4% y 66,7%respectivamente). La cobertura excluidos los exitus alcanzó un 86,8%(86,8% en 2011 , 86,7% en 2010) que fue mayor que 2007-2008-2009(79,5-80,5% y 73,5%, respectivamente).

El 91,5% (54) de los pacientes fueron vacunados tras la esplenec-tomía (mediana de 18,5 días).

ConclusiónLa cobertura vacunal de los pacientes esplenectomizados durante

2010-2011, fue superior a los años previos. Es necesario reforzar lacoordinación entre el Servicio de Medicina Preventiva con losdistintos servicios.

Palabras claveEsplenectomía, Inmunización, Cobertura vacunal.

P-112

VACUNACIÓN EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOSAlhayek M, Pardo Landrove M, Rodríguez Camacho E, Regueiro Mira MV, García Lavandeira JA, Jiménez Martínez MT

Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias Arriba, 84. 15004 A Coruña.Tel.: 981 17 80 38. E-mail: [email protected]

164

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 164

Page 157: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónLa aplicación de programas de estimulación cognitiva a través de

móviles y ordenadores, con el objetivo de prevenir y tratar el dete-rioro cognitivo en mayores es un campo de interés creciente.

ObjetivoConocer cuál es el uso real que las personas mayores hacen de las

nuevas tecnologías y posible aplicación en la prevención del dete-rioro cognitivo.

MetodologíaEstudio descriptivo y transversal, desarrollado durante enero y

febrero de 2013. Criterios de inclusión:edad superior a 60 años y nopresentar deterioro cognitivo (MEC superior a 30). Se formaronsubgrupos en función del lugar de residencia. Se realizó una presen-tación multimedia y se aplicó un cuestionario diseñado ad hoc paraconocer el conocimiento y uso de nuevas tecnologías.

ResultadosTamaño muestral 65 personas con media de 71 años e Índice de

Barthel de 90/100(dt=19,5). El 56% residía en la comunidad y el 44%en centros residenciales. Los niveles de estudios y socioeconómicopredominantes fueron estudios primarios (55,4%) y 600-1.000 euros(32,7%), respectivamente. Se encontraron diferencias significativasen el uso del teléfono móvil y ordenador en función del lugar de resi-dencia. Nuevas tecnologías como el libro electrónico, el GPS o lasconsolas Wii-Kinect no eran conocidas por más de la mitad de lamuestra.

ConclusionesEn el diseño de programas informáticos y de teléfonos móviles

para la prevención del deterioro cognitivo deben considerarsefactores como el lugar de residencia o el conocimiento que losmayores tienen de estos dispositivos.

Palabras claveDeterioro cognitivo, mayores, nuevas tecnologías.

P-113

PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO Y NUEVAS TECNOLOGÍASEN PERSONAS MAYORES

Corregidor Sánchez AI, Maestre Miquel C, González González J, Criado Álvarez JJ, Polonio López BUniversidad de Castilla la Mancha

RESUMENIntroducción

Las infecciones asociadas a cuidados sanitarios son errores preve-nibles en su mayoría. Los pacientes críticos presenten mayor suscep-tibilidad, sumada a la frecuente alteración de sus barreras defensivaspor dispositivos invasivos, en un ambiente con numerosas oportuni-dades de transmisión cruzada y con un ecosistema seleccionado.

ObjetivosAnalizar la situación de infección nosocomial en una Unidad de

críticos en los últimos 5 años. (2008-2013).

Material y métodoRecogida de información a través de cultivos positivos aportados

diariamente por Servicio Microbiología y mediante seguimientoespecífico a Unidad de Cuidados intensivos. Revisión de historiasclínicas y colaboración de médicos y enfermeras. Se realiza informemensual y anual de infección nosocomial en UCI.

ResultadosLa incidencia de infección nosocomial de UCI en los últimos

cinco años es de 20,6%. Las incidencia en localizaciones principaleshan sido: infecciones respiratorias (9,3%), bacteriemias (5,2%) yurinarias (2,16). Los gérmenes más frecuentes han sido: cándidas(21,1%), seguidos de staphylococcus epidermidis (11,1%), pseudo-mona aeruginosa (6,7%), escherichia coli (6%), enterococcus faecalis(5,5%), staphylococcus aureus (4,8%), y enterobacter cloacae (3,9%).

ConclusionesConocer la incidencia de infección nosocomial es un requisito

indispensable para su erradicación. La prevención debe basarse eneducación y preparación técnica, disminución de los factores deriesgo, en seguridad del personal sanitario, trabajo en equipo, inter-venciones de mayor evidencia, adherencia a guías y seguimiento deprotocolos. Los esfuerzos para prevenir la infección nosocomial enpacientes críticos deben centrase además en el programa de bacte-riemia zero y neumonía zero.

Palabras claveInfección nosocomial Unidad críticos

P-114

INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (2008-2013)Marquez Cruz MD, Galiardo Cano MC, Montaño Remacha C

Hospital la Línea. Avenida Menédez Pelayo, 103. 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz).Tel.: 956 42 66 44. E-mail: [email protected]

165

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 165

Page 158: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La importancia de la higiene de manos en la prevención de infec-ciones nosocomiales hace necesario realizar un programa de forma-ción específico para aumentar la adherencia del personal sanitario. Elobjetivo de este trabajo es examinar el nivel de conocimientos sobrehigiene de manos en los profesionales, adquiridos tras un tallerformativo.

MétodosEstudio descriptivo transversal del grado de conocimientos en

higiene de manos en el personal sanitario de la ASAG de Andújar(Jaén). La población estudiada incluye 306 trabajadores de diferentesescalas profesionales. Tras finalizar el taller se realizó una encuestade evaluación con 39 preguntas. Se marcaron tres intervalos de cono-cimientos: básicos (≤6), medios (6-8) y altos (≥9).

ResultadosEl 83,9% (IC95%, 79,9-88,1) superó la evaluación con conoci-

mientos medios, con una puntuación media de 6,9. El 13,4% (IC95%,9,5-17,0) lo hizo con unos conocimientos altos, con una puntuaciónmedia de 8,9. Las preguntas más falladas fueron las dos referidas a sila higiene de manos previene la infección del paciente por sus propiosgérmenes antes y después del contacto con éste, con un 73,5%(IC95%, 64,7-82,2) y un 85,7% (IC95%, 78,8-92,6) de respuestaserróneas respectivamente.

DiscusiónTras la formación, los trabajadores demostraron tener unos cono-

cimientos medios-altos en la materia, siendo deficientes en losaspectos relacionados con la transmisión cruzada de patógenos.

ConclusionesSería necesario reforzar los 5 momentos indicados por la OMS

para la higiene de manos para prevenir la transmisión cruzada depatógenos y controlar las infecciones nosocomiales.

Palabras claveHigiene de manos, formación, personal sanitario, conocimientos.

P-115

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL SANITARIO TRAS FORMACIÓN SOBRE HIGIENE DE MANOS

Tornero López MC, Ballesteros García L, Sánchez Criado V, Torralbo Jurado J, Nieto Cantero ME, Sánchez Floro AIAgencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 Andújar (Jaén).

Tel.: 649 03 26 36. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La Orden 1807/2006 de 25 de mayo, de la Consejería de Sanidady Consumo, por la que se crea el Sistema de Vigilancia y Control dela Infección Hospitalaria, define los Servicios de Medicina Preven-tiva como encargados de esta labor, donde los profesionales de enfer-mería tienen sus competencias específicas.

ObjetivosConocer las competencias de las Enfermeras de Preventiva y

Control de la Infección en la Comunidad de Madrid, y saber si secorresponden con las competencias básicas para los profesionales delcontrol de la infección e higiene hospitalaria propuestos a niveleuropeo.

MetodologíaEstudio transversal mediante encuesta a estos profesionales de 25

hospitales de la Comunidad de Madrid. La encuesta presenta lascompetencias propuestas a nivel europeo clasificadas en cuatro áreasque incluyen diferentes dominios.

ResultadosTasa de respuesta: 86%. Participación por áreas: Gestión del

programa 72% (n=18); Mejora de la calidad 80% (n=20; dominiomás destacado “formación en control de infecciones” 92%, n=23);Vigilancia e investigación de infecciones asociadas a cuidados desalud 84% (n=21; dominio más destacado “implementar, seguir yevaluar el sistema de vigilancia” 92%, n=23); Actividades de controlde infección 84% (n=21; dominio más destacado “elaborar interven-ciones para el control de la infección” 96%; n=24).

ConclusionesLas competencias realizadas por los profesionales de Enfermería

Preventiva y Control de la Infección en la Comunidad de Madrid,coinciden con las competencias básicas propuestas a nivel europeo,clasificadas en áreas y dominios. Algunos dominios están más poten-ciados en algunos hospitales que en otros, debido a las particulari-dades de cada centro.

Palabras claveCompetencias, enfermería, infección, control

P-116

ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LAS ENFERMERAS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA EN MADRID

Rodriguez Navas ML, Muñoz Sanz V, Arredondo Provecho AB, Fernández Torres MJ, Aroca Palencia JAsociación Madrileña de Enfermería Preventiva. Avda. Menéndez Pelayo, 93. 28007 Madrid.

Tel.: 918 87 81 00. Ext. 4175. Móvil: 677 33 80 36. E-Mail: [email protected]

166

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 166

Page 159: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

ObjetivosDescribir la frecuencia y características de pacientes colonizados

y/o infectados por microorganismos multirresistentes en enfermoshospitalizados en nuestro centro.

DiseñoEstudio retrospectivo de los siguientes microorganismos multirre-

sistentes: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM),Pseudomonas aeruginosa multirresistente, Acinetobacter baumannii,Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido(BLEE) y Enterococcus resistente a vancomicina.

Población de estudio: pacientes hospitalizados en el año 2012. Fuente de información: sistema de alerta electrónico del servicio

de Microbiología, comunicación de servicios clínicos y programa devigilancia de infección nosocomial del Servicio de Medicina Preven-tiva.

ResultadosEl microorganismo aislado con más frecuencia fue SARM

(0,35 casos/100 altas, con una tasa de 0,55 casos/1.000 estancias),seguido de E. coli BLEE (0,25 casos/100 altas), Ps. aeruginosa multirresistente (0,13 casos/100 altas), Klebsiella oxytoca BLEE

(0,06 casos/100 altas), Klebsiella pneumoniae BLEE (0,05 casos/100altas), Acinetobacter baumannii (0,02 casos/100 altas) y Entero-coccus resistente a vancomicina (0,01 casos/100 altas). La localiza-ción más frecuente fue respiratoria y cutánea, excepto para E. coliBLEE, que fue urinaria y Klebsiella oxytoca BLEE quirúrgica. El 52,2% de los casos fueron de origen nosocomial.

DiscusiónLa frecuencia de aislamientos por microorganismos multirresis-

tentes en nuestro centro es similar a la descrita en la literatura(estándar en SARM <0,6 casos/1.000 estancias). En los casos detec-tados se establecen medidas de aislamiento, lo que ha contribuido a laausencia de brotes.

ConcusionesLa detección e instauración precoz de medidas de aislamiento y

conocer el patrón de resistencia local ayudará a establecer una mejorpolítica de antibióticos y al control de infecciones y brotes nosoco-miales.

Palabras claveMicroorganismos, multirresistentes, hospitalización, aislamiento.

P-117

EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN-COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOSMULTIRRESISTENTES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Haro Pérez AM, Jiménez Rodríguez M, Domínguez Bellido B, Hernández García I, García Iglesias MA, Sáenz González MCComplejo Asistencial Universitario de Salamanca. Paseo San Vicente, 58-182. 37007 Salamanca.

Tel.: 923 29 11 00 (Ext,: 55362). E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La infección del sitio quirúrgico (ISQ) por su frecuencia, morbi-mortalidad e impacto económico es un problema de salud pública quejustifica su prevención y vigilancia. Pero ¿están consideradas todaslas ISQ que se producen?

ObjetivoConocer las tasas reales de ISQ prolongando la vigilancia tras el

alta en 2 procedimientos quirúrgicos: Herniorrafia y Mastectomía.

MétodosEstudio observacional prospectivo de los procedimientos Hernio-

rrafia y Mastectomía, cuyos datos de ISQ se recogieron del Programade vigilancia INCLIMECC (Indicadores Clínicos de MejoraContinua de la Calidad). Se incluyeron todos los pacientes sometidosa Herniorrafia y Mastectomía entre el 01/01/2011 y el 31/12/2011 y lavigilancia postalta (VPA) se realizó 1 mes después del alta hospita-laria mediante encuesta telefónica.

Se utilizó un cuestionario diseñado combinando los modelos deencuesta utilizados por el sistema de salud australiano (VICNISS) yel sistema de vigilancia alemán (AMBU-KISS) y teniendo en cuentalos criterios diagnósticos de ISQ del CDC.

ResultadosEn los 299 pacientes sometidos a herniorrafia la tasa de infección

hasta el alta fue del 6,02%, incrementándose al 7,6% tras VPA. Lasinfecciones postalta fueron el 80% superficiales y el 20% profundas.En las 110 mastectomías la tasa de infección aumentó del 1,8% al3,6% tras la VPA. Todas las infecciones detectadas tras el alta fueronsuperficiales.

ConclusionesLa VPA incrementó la incidencia de ISQ en los procedimientos

estudiados y es útil para analizar la tendencia real de ISQ y evaluarposibles acciones de mejora

Palabras claveInfección de herida quirúrgica, vigilancia postalta, encuesta.

P-118

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA AL ALTA EN HERNIORRAFI

San Juan Sanz I, Díaz-Agero Pérez C, Robustillo Rodela A, Pita López MJ, Oliva Iñiguez L, Monge Jodra VHospital Ramón y Cajal. Carretera de Colmenar, km 9,1. 28034 Madrid.

Tel.: 913 36 83 72. Móvil: 615 64 42 17. E-mail: [email protected]

167

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 167

Page 160: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Las Betalactamasas de espectro extendido (Blee) son enzimasproducidas por microorganismos Gram negativos, que inactivan cefa-losporinas de 3º generación y aztreonam. Desde el año 2000, el prin-cipal microorganismo productor de estos enzimas es E. coli, quecontribuye a la elevación de las tasas de infección nososcomial conimportante repercusión en los pacientes y en el personal sanitario queles atiende.

ObjetivoConocer las tasas de incidencia de aislamientos en pacientes porta-

dores de microorganismos productores de Blee.

MétodosEstudio observacional prospectivo de incidencia. Se incluyeron

todos los pacientes a los que, por vigilancia epidemiológica o porsospecha clínica, se les realizó un cultivo con resultado positivo paramicroorganismos productores de Blee. El periodo de observacióncomprendió desde enero de 2011 a diciembre de 2012.

ResultadosEl número total de pacientes aislados por colonización y/o infec-

ción fue de 722. La distribución es la siguiente: un 64,3% por E .coli,un 27,52% por K. pneumoniae y un 4,43% por K. Oxytoca. Latendencia mensual de aislamientos por E. coli sigue una línea ascen-dente (y = 0,2463x - 323,97). El microorganismo más frecuentementeaislado en todas las muestras clínicas es E .coli excepto en frotisfaríngeo y muestra respiratoria que predomina K. Pneumoniae.

ConclusionesLa incidencia de aislamientos sigue aumentando, a expensas

fundamentalmente de E.coli, seguido de K.pneumoniae y K.Oxytoca.

P-119

INCIDENCIA DE AISLAMIENTOS DE MICROORGANISMOS BETALACTAMASADE ESPECTRO EXTENDIDO EN EL HOSPITAL RAM

Vicente Ruiz A, San Juan Sanz I, Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, Pita López MJ, Moge Jodrá VHospital Universitario la Paz. Paseo de la Castellana, 261. 28046 Madrid .

Tel.: 917 27 70 00. Móvil: 676 15 42 70. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los parámetros físicos (temperatura, humedad relativa, presióndiferencial) de las condiciones ambientales del sistema de climatiza-ción son parte fundamental en BSA hospitalaria.

MetodologíaDesde Enero-2010 a Diciembre-2012 en el Hospital Universitario

Río Hortega se realizaron tomas de BSA, según Recomendacionesdel INSALUD y SEMPSP-H (2000). A través de ANOVA y Kruskal-Wallis, se compararon las medias de temperatura, humedad y presiónen función del resultado de crecimiento de hongos y del lugar. Seutilizó la X2 de Pearson para las variables cualitativas de lugar yresultado.

ResultadosDe 822 muestras ambientales, 97 fueron positivas: 22 Aspergillus

y 80 otros hongos. Temperatura (p=0,000) y presión (p=0,013) resul-taron estadísticamente significativas. Por grupos, sólo en el de creci-miento de hongos diferentes del Aspergillus la temperatura (p=0,000)resultó ser estadísticamente significativa. Según el lugar, las 3 varia-bles dependientes fueron estadísticamente significativas (p=0,000).

Por lugar se obtienen diferencias estadísticas significativas(p=0,000), destacando CMA, Quemados, UVI y TAMO con el20,8%, 20,4%, 18,9% y 16,4% de positivos, respectivamente. Porgrupos, en Aspergillus la CMA (14,6%) y en el caso de otros hongos,Quemados (18,5%) y TAMO (15,5%), fueron estadísticamente signi-ficativos (p=0,000).

DiscusiónEl porcentaje de resultados negativos y el acumulo de positivos a

Aspergillus en zonas de menor riesgo se corresponden con el hechode ser un edificio de reciente construcción.

ConclusionesLas condiciones que pueden afectar a la presencia o no de hongos

difieren según el lugar de estudio, siendo la temperatura la que másinfluye en las diferencias.

Palabras claveBioseguridad, Hongos, Aspergillus.

P-120

VARIABLES FÍSICAS Y RESULTADOS DE BIOSEGURIDAD AMBIENTAL (BSA)EN UN NUEVO HOSPITAL

Asensio Villahoz P, Fariñas Cabrero MA, Vicente Vírseda JA, Merino Matesanz P, Sánchez Sánchez R, Vaquero Puerta JLHospital Universitario Río Hortega. Dulzaina, 2. 47012 Valladolid (España).

Tel.: 983 42 04 00 83125. Móvil: 620 10 94 61. E-mail: [email protected]

168

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 168

Page 161: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La anticoncepción de urgencia está indicada para prevenir emba-razos cuando se producen relaciones sexuales desprotegidas, bien porno usar preservativo, por la rotura de éste, olvido en la toma de lapíldora, abusos sexuales o violación y uso de fármacos teratógenos.

El objetivo de esta revisión es determinar cuál es el anticonceptivode urgencia más seguro y eficaz tras el coito desprotegido.

MétodoBúsqueda bibliográfica en: Scielo, Medline, Cochrane con los

criterios de búsqueda: anticonceptivo, urgencias, coito. Se selec-cionan 10 artículos entre 2003 y 2012.

ResultadosEl levonorgestrel es el más efectivo para prevenir el embarazo,

menos efectos secundarios y no supone riesgo para la salud, pudién-dose repetir en el mismo ciclo. La eficacia no se modifica si lasmujeres se abstienen o no de coitos adicionales ni según el tiempotranscurrido desde el coito hasta la administración del tratamiento. Lahemorragia y la reanudación de la menstruación después del trata-miento son similares en todos los grupos de anticonceptivos.

ConclusionesEl embarazo no deseado es un problema de salud pública, se debe

hacer hincapié en su prevención y en una buena educación sexual,sobre todo en adolescentes. Además de la necesidad de tener acceso adicha anticoncepción por su efecto positivo en la reducción de emba-razos no deseados. El levonogestrel cumple los criterios para unalibre dispensación, seguridad, mínimo riesgo e información clara parael usuario.

Palabras claveAnticoncepción, urgencias.

P-121

ANTICONCEPTIVO DE URGENCIA DE ELECCIÓN TRAS EL COITO SIN PROTECCIÓN

Aparicio López M, Belmonte Morales C, Romero Rodríguez MServicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006 Almería.

Tel.: 675 67 02 64. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La OMS lanzó la “Alianza Mundial para la Seguridad delPaciente”, facilitando estrategias y políticas que disminuyan las esta-dísticas de eventos adversos de la atención en salud. El tema fue –Unaatención limpia es una atención más segura– fomentando la higienede las manos para prevenir la transmisión de patógenos.

El objetivo de este estudio es conocer hábitos y conocimientos dela higiene de manos de los profesionales de tocoginecología delHospital de Poniente en El Ejido (Almería).

MétodoEstudio descriptivo mediante encuesta autodiseñada. Muestra de

40 profesionales (enfermeros, matronas y auxiliares de enfermería),pertenecientes a tocoginecología del Hospital de Poniente.

ResultadosAlto porcentaje en el conocimiento sobre higiene de manos e

infecciones nosocomiales en los tres grupos de profesionales. Bajaformación en esta materia en los últimos tres años. Bajo porcentaje deencuestados realizan el lavado de manos el tiempo necesario. Altoporcentaje de auxiliares de enfermería que portan alhajas en el ámbitode trabajo, respecto a enfermeros y matronas.

ConclusionesMayor hincapié en la formación reglada de higiene de manos,

insistiendo en el tiempo de lavado y la no adecuación de portaralhajas. Esta medida es fundamental para reducir las infecciones,pero compleja a la hora de poder evaluar si se lleva o no a cabo,debido a que el factor de decisión humana, querer o no querer, juegaun papel importante.

Palabras claveHigiene, manos, infección nosocomial.

P-122

MANOS HIGIÉNICAS PARA PROTEGER AL PACIENTE Aparicio López M, Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C

Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006 Almería.Tel.: 675 67 02 64. E-Mail: [email protected]

169

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 169

Page 162: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Identificar los riesgos es un aspecto fundamental dentro de laestrategia de mejora de la Seguridad del Paciente (SP). Junto alpersonal de la sala de encamación del servicio de urología de nuestrohospital se realizó una priorización de riesgos para el paciente, deci-diendo profundizar en la infección de herida quirúrgica. Nuestroobjetivo fue realizar un análisis causa-raíz poner en marcha medidasde mejora locales.

MetodologíaSe realizó un análisis causa-raíz mediante un grupo nominal.

Participaron personal facultativo y en formación de los servicios deurología y medicina preventiva y personal de enfermería y auxiliar deenfermería de la sala de encamación de urología.

ResultadosSe identificaron factores contribuyentes en 7 áreas y se pusieron

en marcha medidas de mejora para aquellos aspectos susceptibles deintervención local.

Se creó una hoja de información sobre cuidados básicos de laherida quirúrgica urológica dirigida a pacientes y familiares. En losfactores de formación se encontró un déficit en medidas preventivaspor lo que se creó y acreditó un curso específico dirigido al personalde la sala. Dentro de los factores de tarea se reconocieron ausencia deprotocolo y apoyo en curas, y discontinuidad del cuidado, por tanto seactualizó el protocolo: cambio de técnica, homogeneidad, prepara-ción estándar del carro de curas.

DiscusiónLa metodología utilizada permitió identificar factores susceptibles

de intervención desde un punto de vista coste-efectivo.

ConclusiónEl análisis causa-raíz resultó ser una herramienta adecuada para el

estudio de la herida quirúrgica. Es importante involucrar a todo elpersonal en la SP, lo que favorece su participación en las solucioneslocales.

Palabras claveInfección herida quirúrgica, análisis causa-raíz, factores de riesgo

de infección.

P-123

ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ DE LA INFECCION DE HERIDA QUIRÚRGICA EN LA SALA DE UROLOGÍA Y ACTUACIONES DE MEJORA

Cabrera Castro NA, Fernández Prada M, Martínez Sánchez MI, Anaya Fernández R, Martínez Bellón MD, Bueno Cavanillas AHospital Universitario San Cecilio. Granada. Dr. Oloriz, 14. 18004 Granada.

Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los riesgos psicosociales constituyen un problema importante desalud laboral. Se han estudiado muchos grupos profesionales (funcio-narios de prisiones, facultativos de urgencias, MIR, deportistas deélite, etc.), pero hasta el momento no tenemos constancia de que elpersonal de mantenimiento haya sido evaluado.

El objetivo de este trabajo ha sido conocer la realidad psicosocialde estos profesionales en el ámbito sanitario.

MetodologíaEn noviembre de 2012 se evaluaron mediante el Cuestionario de

Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo ((CoPsoQ-21) a 17profesionales del equipo de mantenimiento de nuestro hospital. Secalcularon medias y desviaciones típicas para las 6 dimensiones quecomponen el cuestionario mediante SPSS v18.0. La situación de cadasujeto se enmarca dentro de un nivel “favorable”, “intermedio” o“desfavorable” para cada una de las dimensiones según las puntua-ciones.

ResultadosLas exigencias psicológicas (dimensión D- 1) se encuentran

dentro de la categoría “desfavorable” (media 10,41±4,47), así comola estima (D6) (0.53±2.52). El control sobre el puesto (D2), el apoyosocial (D3) (10±10,47) y la doble presencia (D5) (6,47±2,47) seenmarca dentro del nivel ”intermedio” (25,53±4,15). La inseguridadsobre el futuro laboral (D4) tiene el nivel más favorable (27,59±7,21).

DiscusiónEste grupo tiene un papel importante dentro de las instituciones ya

que es responsable del correcto funcionamiento de las instalaciones.Se alcanzó el nivel amarillo o rojo en 5 de las 6 dimensiones estu-diadas lo que indica un riesgo psicosocial intermedio o alto para lasalud.

ConclusiónDebemos prestar atención a la realidad psicosocial del personal

auxiliar y adoptar medidas encaminadas a mejorarla.

Palabras claveRiesgo psicosocial, Mantenimiento, ISTAS-21.

P-124

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

Cabrera Castro NA, Fernández Prada M, Fernandez Gracia JHOspital Universitario San Cecilio. Granada. Dr. Oloriz, 14. 18004 Granada.

Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected]

170

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 170

Page 163: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Los riesgos psicosociales constituyen un problema importante desalud laboral. Se han estudiado muchos grupos profesionales (funcio-narios de prisiones, facultativos de urgencias, MIR, deportistas deélite, etc.), pero hasta el momento no tenemos constancia de que elpersonal de mantenimiento haya sido evaluado.

El objetivo de este trabajo ha sido conocer la realidad psicosocialde estos profesionales en el ámbito sanitario.

MetodologíaEn noviembre de 2012 se evaluaron mediante el Cuestionario de

Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo ((CoPsoQ-21) a 17profesionales del equipo de mantenimiento de nuestro hospital. Secalcularon medias y desviaciones típicas para las 6 dimensiones quecomponen el cuestionario mediante SPSS v18.0. La situación de cadasujeto se enmarca dentro de un nivel “favorable”, “intermedio” o“desfavorable” para cada una de las dimensiones según las puntua-ciones.

ResultadosLas exigencias psicológicas (dimensión D- 1) se encuentran

dentro de la categoría “desfavorable” (media 10,41±4,47), así comola estima (D6) (0.53±2.52). El control sobre el puesto (D2), el apoyosocial (D3) (10±10,47) y la doble presencia (D5) (6,47±2,47) seenmarca dentro del nivel ”intermedio” (25,53±4,15). La inseguridadsobre el futuro laboral (D4) tiene el nivel más favorable (27,59±7,21).

DiscusiónEste grupo tiene un papel importante dentro de las instituciones ya

que es responsable del correcto funcionamiento de las instalaciones.Se alcanzó el nivel amarillo o rojo en 5 de las 6 dimensiones estu-diadas lo que indica un riesgo psicosocial intermedio o alto para lasalud.

ConclusiónDebemos prestar atención a la realidad psicosocial del personal

auxiliar y adoptar medidas encaminadas a mejorarla.

Palabras claveRiesgo psicosocial, Mantenimiento, ISTAS-21.

P-125

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

Cabrera Castro NA, Fernández Prada M, Fernández Gracia JHospital Universitario San Cecilio. Granada. Dr. Oloriz, 14. 18004 Granada.

Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected]

IntroducciónEl informe Lalonde de 1974 considera la atención de la infancia

temprana un determinante de salud que incluye un ambiente y unaestimulación sensorial adecuados a cada etapa de desarrollo. Defi-nimos estimulación temprana como una metodología activa conestrategias diversas (música, masajes y caricias, cuidado de animalesy plantas, juegos...) basadas en sencillos ejercicios tendentes a conse-guir de forma placentera la máxima expresión funcional del potencialgenético del individuo en corresponsabilidad con los adultos respon-sables de su bienestar físico y mental.

En el presente trabajo se analiza cuál es la percepción social de laestimulación temprana en la provincia de Ciudad Real.

Material y métodosPara estudiar a los grupos involucrados se diseñaron tres grupos

focales compuestos: por padres, profesionales sanitarios y profesio-nales de escuelas infantiles y colegios. Se les solicitó el consenti-miento informado y se les pasó un formulario para caracterizar mejora cada uno de los perfiles. Posteriormente se hizo un análisis críticode la dimensión expresiva y pragmática del discurso.

Resultados y conclusionesExiste confusión de términos y conceptos y una asociación

unívoca entre estimulación temprana y patología. Padres de niños quehan recibido estimulación temprana y docentes tienen una idea de susbeneficios. Los de profesionales sanitarios tienen un discurso pococlaro respecto su indicación en niños sanos. Existe temor a una “hipe-restimulación” que conduzca a un “trastorno de atención por hiperac-tividad”.

Es relevante, como determinante de salud, que establezcamosevidencia de los beneficios y definamos vías de intervención pobla-cional para su promoción.

Palabras claveEstimulación temprana, técnicas cualitativas, determinantes de

salud, infancia.

Conflicto de interesesCVR está actualmente vinculada a la empresa Plumpos Espacio

Educativo que ofrece servicios de estimulación temprana a lainfancia.

P-126

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANAEN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL (CASTILLA LA MANCHA)

Varela Rodríguez C1, 2, Sánchez Díez C1, Segura Cebollada P1, García Jímenez MT2

1Hospital General Universitario de Ciudad Real. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública.2Escuela Nacional de Sanidad, Instituto Carlos III

171

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 171

Page 164: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La bacteriemia asociada a catéter venoso central (BACVC) es unainfección nosocomial frecuente y de morbi-mortalidad en unidadesde cuidados intensivos (UCI). En la UCI del Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves (HUVN) se implanta una estrategia dirigida alcontrol y prevención de BACVC, tras la alta densidad de incidencia(DI) registrada en 2011.

ObjetivoDescribir y valorar el impacto de dicha estrategia.

MetodologíaLa intervención consistió en: identificación de puntos débiles en el

manejo de catéteres, cartel informativo en cada box con los procedi-mientos a seguir, registro diario de las medidas (objetivo de cadaprofesional), formación del personal sanitario, y observaciones deadherencia a higiene de manos (HM). Se calculó la DI de BACVC(‰ catéter-días) de octubre-noviembre de 2011 (antes de la interven-ción) y octubre-noviembre de 2012 (después de la intervención); y surazón de tasas, con IC al 95%.

ResultadosEl cumplimiento del registro se estimó en torno al 94%. La adhe-

rencia global a HM en 2012 fue superior a 2011 (44,8% vs 12,2%), aconsta del personal de enfermería, principalmente. Se observó unareducción del 42,94% en la DI en el segundo año (de 5,17 (IC:1,3-9)a 2,95 (IC:0,1-5,8) episodios ‰). La razón de tasas fue de 0,57(IC:0,17-1,95), siendo la DI menor en 2012, aunque no se hallarondiferencias significativas.

ConclusionesSe recomienda el mantenimiento de la estrategia multidisciplinar,

dada la disminución de la BACVC y el logro del objetivo delproyecto Bacteriemia-Zero (4 episodios ‰) en el último año.Conviene continuar con la vigilancia prospectiva y evaluacionesperiódicas.

Palabras claveBacteriemia asociada a catéter, Unidad de Cuidados Intensivos,

Intervenció

P-127

BACTERIEMIA ASOCIADA A CATÉTER EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN

Onieva García MA, Jiménez Romano ME, Martínez Romero B, Molina Rueda MJ, Navarro Moreno E, Fernández Sierra MAHospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada.

Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) es unainfección nosocomial frecuente y de elevada morbi-mortalidad en lasUnidades de Cuidados Intensivos (UCI). La densidad de incidencia(DI) de NAVM en la UCI, es uno de los indicadores básicos recogidosen el Plan de Vigilancia y Control de las Infecciones Nosocomiales enlos Hospitales del Servicio Andaluz de Salud.

ObjetivoAnalizar la evolución temporal de la DI de NAVM durante

Octubre-Noviembre del periodo 2002-2012, en la UCI del HospitalUniversitario Virgen de las Nieves (HUVN).

MétodoSe calculó la DI de NAVM (expresado por 1000 días de VM) para

cada sub-periodo de dos meses anuales, y su IC al 95%. Se realizó unanálisis de tendencia para series de tiempo.

ResultadosLa DI basal, en 2002, fue de 12,5‰ (IC: 1,6-23,4). La DI más

elevada se halló en 2005, con una tasa de 20,2‰ (IC: 8,4-32). La menor DI de NAVM alcanzada, ocurrió en 2009, siendo de 3,7‰(IC:-1,2-7,6), y destacando junto a las cifras de 2011 (DI: 5,38; IC:-2,1-12,8) y 2012 (DI: 6,15; IC:-0,8-13,1). La ecuación hallada mostróque existe una tendencia decreciente con un cambio promedio de 1,2episodios de NAVM por cada sub-periodo/año.

ConclusionesLa tendencia temporal de tasa de NAVM en la UCI es favorable.

Destacan los dos últimos años, cuyas tasas alcanzan el objetivopropuesto por el proyecto Neumonía-Zero (9‰) e implantado enabril de 2011. Los resultados reflejan la importancia de las medidasde control y prevención de esta infección, con el fin de mejorar lacalidad asistencial.

Palabras claveNeumonía asociada a ventilación mecánica, Unidad de Cuidados

Intensivos, Análisis temporal. 

P-128

ANÁLISIS TEMPORAL DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA(2002-2012)

Onieva García MA, Jiménez Romano ME, Molina Rueda MJ, Martínez Romero B, Bueno Ortiz S, Fernández Sierra MAHospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada.

Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected]

172

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 172

Page 165: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENObjetivo

Conocer la prevalencia de patología cardiovascular y cognitivaconcomitante con el déficit de vitamina B 12 y ácido fólico en lapoblación anciana.

Material y métodosEstudio longitudinal prospectivo aleatorizado. Realizado en un

área de influencia semiurbana con 6 Equipos de Atención Primaria.Los criterios de inclusión fueron paciente con edad igual o superior a65 años y se excluyeron aquellos pacientes en tratamiento con vita-mina B12 y/o ácido fólico o con un minimental test <10. Se realizaron3 visitas en las que se solicitó al paciente parámetros como los nivelesde ácido fólico, vitamina B12, fracciones del colesterol, triglicéridos,etc además de realizar la historia clínica y valoración funcional ycognitiva.

ResultadosEl 16,5% de la muestra presentó déficit de la vitamina B12. No

hubo pacientes con déficit de ácido fólico. Con respecto a las comor-bilidades cardiológicas, el 60,6% presentó hipertensión arterial, el5,1% insuficiencia cardiaca congestiva, el 8,1% cardiopatía Isque-mica y el 9,1 al menos un episodio de accidente cerebrovascular. Lapresencia de insuficiencia cardiaca congestiva así como de enfer-medad cerebrovascular diagnosticada fueron variables que presen-taron asociación estadísticamente significativa con el déficit devitamina B12 (X2 = 10,452) y (X2 = 7,216) respectivamente(p<0,05).s

ConclusionesSe ha encontrado una fuerte asociación del déficit de vitamina B12

con enfermedades cardiológicas y cerebro vasculares, así como confactores de riesgo vascular y fármacos administrados en prevenciónde eventos cardíacos e isquémicos cerebrales.

Palabras claveDéficit de vitamina B12, anciano, factores de riesgo.

P-129

ÁMBITO RURAL ¿FACTOR DE RIESGO PARA EL DÉFICIT DE VITAMINA B12 EN ANCIANOS?

Canton Álvarez, Vázquez Pedrazuela MC, Villarroya Lequericaonandia ME, De la Fuente Hontañón MCHospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid).Tel.: 983 83 80 00. Ext. 88535. Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La importancia de la bioseguridad del entorno sanitario que rodeaal paciente ha sido un tema muy poco definido por la complejidad deestablecer su relación causa-efecto con la incidencia de infeccionesnosocomiales.

Material y métodoEstudio descriptivo que comprende el periodo 2006-2012 sobre

las actividades realizadas con el objetivo de mantener un estatus decarga bacteriana y fúngica ambiental óptimo en un entorno hospita-lario. Se describen las diferentes áreas sobre las que se vigila ycontrola la posible presencia de microorganismos que pudiesencondicionar un incremento del número de infecciones nosocomiales.

ResultadosEn este centro se realizan controles ambientales tanto de contami-

nación bacteriana como fúngica en las zonas críticas (bloque quirúr-gico, REA, esterilización y paritorio) con una frecuencia mensual. Asu vez, debido a las características del entorno rural en el que se hallaubicado el centro, se realizan controles de las zonas semicríticas cada2 meses con el objetivo de detectar cambios en la limpieza, disciplinadel personal, gestión de la planta (apertura de ventanas), etc. Serealiza una evaluación de la calidad del estado de la limpiezamediante una lista de comprobación con comprobación a través deuna escala objetiva de valoración.

ConclusionesLos niveles de carga microbiológica ambiental están relacionados

con la limpieza y conductas del personal.Los estudios multicéntricos dirigidos a establecer relaciones

causa-efecto entre el nivel de bioseguridad ambiental y la incidenciade infección nosocomial es una línea de investigación pendiente dedesarrollo.

Palabras claveExposición a Agentes Biológicos, infección nosocomial.

P-130

GESTIÓN DE LA BIOSEGURIDAD AMBIENTAL EN UN HOSPITAL COMARCALCanton Álvarez MB, Callejo González L, García Loygorri Jordan de Urries MC, Antolín Ayala MI, Mediavilla Sesmero MV

Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid).Tel.: 983 83 80 00. Ext. 88535. Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected]

173

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 173

Page 166: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La infranotificación de Enfermedades de Declaración Obligatoria(EDO) es un problema para la vigilancia epidemiológica y la aplicaciónde medidas preventivas. Nuestro objetivo es conocer las deficiencias yfiabilidad del sistema de notificaciones en un hospital universitario.

MetodologíaRevisión de EDO atendidas en el año 2010 en el Hospital Univer-

sitario de Móstoles (HUM) según el Conjunto Mínimo Básico deDatos (CMBD) y de las notificaciones realizadas al Servicio de Medi-cina Preventiva del HUM y a la Sección de Epidemiología del Área 8de Salud de la Comunidad de Madrid (SEA8).

ResultadosDe 242 casos de EDO halladas en la revisión, 133 (55%) se aten-

dieron en el HUM. Confirmamos la notificación de 24 (18%) casos,todos registrados por el SMP. Se notificaron 11 casos de Gripe H1N1 deltotal atendidos (78,6%), 2 de Legionelosis (66,7%), 1 de Sarampión (50%),

1 de Tuberculosis Respiratoria (6,7%) y 2 de Otras Tuberculosis (20%),1 de Brucelosis (100%), 1 de Enfermedad Meningocócica (100%), 3 deMeningitis Víricas (23,1%), 1 de Tos Ferina (11,1%) y 1 de Hepatitis A(66,7%). No se registró la declaración de ningún caso de los atendidosentre otras por Disentería (11), Otras Meningitis bacterianas (6) y Vari-cela (3).

DiscusiónEncontramos deficiencias importantes en la notificación de EDO

diagnosticadas en el HUM, que potencialmente dificultan la aplica-ción de programas de control y prevención.

ConclusionesSe debe continuar con el desarrollo de herramientas tecnológicas y

actividades formativas que faciliten la notificación desde el área asis-tencial.

Palabras claveEnfermedades de declaración Obligatoria, Notificación

P-131

EXHAUSTIVIDAD EN LA NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

Indave Ruiz BI, Valencia Vartín JL, Sánchez Gómez R, Silva Barajas AP, Renzi D, Indave Ruiz BIHospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles .

Tel.: 916 64 86 6. E-mail: [email protected]

ObjetivoDiseño del “A-B-C” de la vacuna del neumococo según los resul-

tados de la búsqueda bibliográfica y revisión de información obtenida.

MetodologíaDescriptores: 10-valent pneumococcal vaccine, 13-valent pneumo-

coccal vaccine, 23-valent pneumococcal vaccine.Fuente: medline, pubmed.Periodo: 2008-2013.Ecuación de búsqueda: ("10-valent pneumococcal vaccine"[Supple-

mentary Concept] AND "13-valent pneumococcal vaccine"[Supple-mentary Concept]) OR "23-valent pneumococcal capsularpolysaccharide vaccine"[Supplementary Concept] AND (ClinicalTrial[ptyp] AND "2008/04/07"[PDat] : "2013/04/05"[PDat] AND"humans"[MeSH Terms] AND (("infant"[MeSH Terms] OR"child"[MeSH Terms] OR "adolescent"[MeSH Terms]) OR ("middleaged"[MeSH Terms] OR "aged"[MeSH Terms]))) (38 results)

ResultadosAnálisis de la carga de la enfermedad. El impacto de la enfermedad

neumocócica es importante por ser la 1ª causa de OMA y sinusitis, 1ªcausa de neumonía bacteriana, 2ª causa de meningitis bacteriana y 1ªcausa de meningitis en adultos. Es la enfermedad prevenible con vacunasque en la actualidad provoca más muertes en países desarrollados .

La mortalidad por enfermedad neumocócica invasiva (ENI) es 1-5% de pacientes ambulatorios, 11-44% en hospitalizados, 34-50% eningresados en UCI.

La tasa de hospitalización anual es 109.4 casos/100.000 h, la tasa demortalidad anual es 12,7 casos/100.000 h y coste estimado 72 milloneseuros.

Los grupos de riesgo de ENI comprenden niños menores de 2 años,pacientes inmunodeprimidos , enfermedades crónicas y mayores de 65años.

El riesgo de ENI aumenta con la edad, la letalidad del 29% enmayores de 65 años, incidencia superior a 20/100.000 en mayores de65 años y en mayores de 85 años tasas de 68/100.000. La presencia de1 enfermedad de base incrementa el riesgo de ENI y de letalidad.

Bases de la eficacia/ efectividad. Vacunas disponibles: vacunaconjugada 10-valente; vacuna conjugada 13-valente;vacuna polisacá-rida 23-valente.

Estudios han demostrado que la efectividad de la vacuna polisacá-rida es 48-81% en prevención ENI en inmunocompetentes, < 40%prevención ENI en inmunodeprimidos y no demostración de efecti-vidad en prevención de neumonia no bacteriémica.

La eficacia de la vacuna conjugada se demostró en niños <5 años,reduciéndose la incidencia de ENI un 45% tras vacunación con VCN-7( no disponible). La eficacia en >50 años y >65 años según datos deensayos clínicos (fase III) aún no están disponibles.

La VCN-13 es la única vacuna conjugada con indicación en adultos(> 50 años). Tiene buen perfil de seguridad, no presenta toleranciainmunológica, no interacciona con vacuna antigripal, disminuye nº deportadores y nº de resistencias a antibióticos. Actualmente se indicainiciar vacunación con vacuna conjugada.

Cuáles son las incertidumbres. Aunque la evidencia científicaactual indica recomendación débil a favor de la vacuna antineumocó-cica en población de riesgo, en inmunodeprimidos, el alto riesgo deenfermar, los beneficios potenciales de la vacuna y su seguridad acon-sejan su utilización.

En España no está establecida la incidencia anual de ENI, requisitopara establecer un balance de beneficios y riesgos.

La eficacia de VNP-23 es controvertida, varios resultados publi-cados son contradictorios. Sobre la efectividad de la VCN-13, haypocos datos, dado el poco tiempo transcurrido desde el inicio de su uso.

Palabras claveVacunación, neumococo.

P-132

EL “A-B-C” DE LA VACUNA DEL NEUMOCOCOJiménez Pericás F, Meyer García MC, Balbuena Segura AI, Requena Puche J, Gea MT, Aranaz Andrés JM

Servicio Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant (Alicante)

174

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 174

Page 167: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La identificación segura e inequívoca de pacientes es una estra-tegia clave en Seguridad del Paciente. El Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves, de Granada, implanta esta estrategia en 2011.

ObjetivoEvaluar la implantación de las pulseras identificativas de

pacientes, el cierre seguro de las mismas y conocer si los pacienteshan sido informados acerca de su utilidad.

MetodologíaSe encuestó a 334 pacientes ingresados y 82 atendidos en urgen-

cias, durante la última semana de diciembre de 2012. Con la informa-ción recogida se calcularon los siguientes indicadores: Pacientesingresados identificados mediante pulsera identificativa, Pacientesatendidos en urgencias identificados mediante pulsera identificativa,Colocación correcta y Pacientes informados acerca de la utilidad.

ResultadosEn el área de hospitalización, 192 (57,5%) pacientes disponían de

pulsera identificativa. De éstos, un 94,8% tenían correctamente colocadala pulsera y el 7,3% habían sido informados sobre su utilidad.

El porcentaje de pacientes ingresados identificados con pulserafue mayor en los servicios médico-quirúrgicos (70%). En los Servi-cios de Urgencias, 48 (58,5%) pacientes estaban identificados, de losque 46 (95,8%) tenían la pulsera correctamente colocada y solo 4(8,3%) habían sido informados.

ConclusionesEl grado de implantación de la estrategia es moderado destacando

como punto crítico la escasa información recibida acerca de lautilidad. Aunque los problemas de utilización de la pulsera (calidaddel material, incomodidad y dificultad para procedimientos sanita-rios) podrían estar disminuyendo el grado de cumplimiento, es nece-sario incrementar la formación de los profesionales y conseguir sucompromiso para informar al paciente acerca de los beneficios en suseguridad clínica.

Palabras claveSeguridad del paciente, pulsera identificativa.

P-133

AUDITORÍA INTERNA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LAS PULSERAS IDENTIFICATIVAS DE PACIENTES

Enríquez Maroto F, Onieva García MA, Martínez Haro M, Fernández Sierra MAHospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las fuerzas armadas, 2. 18014 Granada.

Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected]

Introducción y objetivosLas nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TICs) suponen un reto adaptativo para los profesionales de la Medi-cina Preventiva aportando a su vez un valor añadido a la prácticaprofesional.  Los objetivos de este estudio son identificar y clasificarlos diferentes elementos relacionados con la práctica de la medicinaPreventiva y la Salud Pública que ofrece la red 2.0.

MetodologíaSe utilizaron las redes sociales twitter y facebook para identificar

los recursos más utilizados así como los perfiles con información másrelevante para los profesionales de Medicina Preventiva y la SaludPública. Se registraron los recursos más innovadores y se agruparonpor categorías: aplicaciones, páginas de facebook, perfiles de twittery páginas Web o recursos 2.0.

ResultadosEn el ámbito de la Medicina Preventiva en español destacan los

twitter; @SEMPSPH y @linternista con 670 y 1.116 seguidoresrespectivamente. No se han encontrado referentes de MedicinaPreventiva en inglés en twitter. En el ámbito de la Salud Pública  dehabla inglesa destacan los twitters; @CDCgov (151.54 seguidores),@JohnsHopkinsSPH (226.554) y la cuenta de la Asociación Americana

de Salud Pública @PublicHe (241.891), contando todas ellas con unagran parte de seguidores no profesionales de la salud a diferencia delas cuentas en español. (@opsoms, 13515 seguidores). Destacatambién el uso de las Webs www.sempsph.com y www.acpm.org,ambas asociaciones nacionales española y americana, así como lapágina web del ecdc (www.eurosurveillance.org) junto con la inicia-tiva www.3mpreventivahospitalaria.com.

ConclusionesTwitter y Facebook fueron las herramientas más utilizadas para la

difusión de información en Medicina Preventiva y Salud Pública porsu gran número de seguidores y su amplia difusión. Existe una faltade referentes de Medicina Preventiva en inglés en Twitter. Es nece-sario ampliar la información y el conocimiento de estas herramientasentre los profesionales de la Medicina Preventiva y la Salud Pública.

Palabras claveRedes sociales, Internet, Medicina Preventiva, Salud Pública.

Términos MeSHSocial Network, World Wide Web, Preventive Medicine, Public

Health.

P-134

REDES SOCIALES Y TIC’S EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNA VISIÓN DE FUTURO

Velasco C, Fernández Prada M, Zurriaga RHospital Clínic, Barcelona. Hospital San Cecilio, Granada. Hospital Universitario Elche, Alicante

175

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 175

Page 168: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción y objetivo

Manejar una base de datos que permita conocer y analizar laevolución de las infecciones por Multi-R en nuestro hospital, con elfin de controlar las infecciones nosocomiales (IN).

MétodoAnálisis descriptivo retrospectivo de pacientes infectados por

Microorganismos Multi-R excluyendo SARM durante 2012, ingre-sados en el Hospital G. U. de Elche y confirmado por Microbiologíamediante aislamiento en cultivo. Recogimos variables: edad, sexo,microorganismo, tipo de muestra, servicio que ingresa, tipo de infec-ción, exitus. Análisis con SPSS 17.0.

ResultadosEn 2012 hemos tenido 148 pacientes, 170 infecciones y 196

microorganismos Multi-R aislados. La edad media de los pacientes68, la mediana 74 y la moda 76 años. Sexo: 57% varones.

Respecto al origen de las muestras analizadas: orina (47%),exudado-pus (19%), secreciones respiratorias (18%) y sangre (11%).En orina 70% y en sangre 80% de los aislamientos son por E. coliBLEE.

En secreciones respiratorias la Pseudomona aeruginosa 40% ySteno.maltoph 26%. Un 16% son Exitus y la mitad son por infec-ciones respiratorias causadas mayoritariamente por Pseudomonas oSteno.maltoph.

ConclusionesLas infecciones por Multi-R tienen tendencia al crecimiento, pero

con el sesgo de un mejor seguimiento y con la excepción del año 2011por la división en 2 departamentos y disminuir un 40% la poblaciónatendida. Los Multi-R más frecuentes son por orden: E.coli BLEA,Pseudo. Aeruginosa, Enterobacterias BLEA, Steno.maltoph., y Kleb-siella pneumoniae BLEA.

Los exitus se asocian muy frecuentemente a infecciones respirato-rias por Pseudo. Aeruginosa.

P-135

INFECCIONES POR MICROORGANISMOS MULTI-R (EXCLUIDO SARM)EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. 2012

Pérez Torregrosa GR, Delgado de los Reyes JA, Calle Barreto JD, Zrriaga Cardá MR, Banqueri Guerrero EM, García Abad IHospital General Universitario de Elche. Camí de l’Almassera, 11. 03203 Elche (Alicante).

Tel.: 966 61 61 75. Móvil: 657 91 81 89. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los factores de riesgo de las infecciones nosocomiales han sidoestudiados de manera profunda desde los años 70. Lo que hace nece-sario la vigilancia continua de los mismos en los hospitales con elobjetivo de detectar cambios que condicionen un incremento de lasmismas.

Material y métodoEstudio descriptivo observacional prospectivo a través del

programa de vigilancia de la infección nosocomial de sitio quirúrgicodel hospital realizado de manera selectiva en los servicios quirúrgicosy a un grupo determinado de procedimientos. Se realizó el análisisestadístico mediante el estudio de frecuencias para variables cualita-tivas y medias para cuantitativas con el programa SPSSv17®.

ResultadosSe han evaluado 799 pacientes en los que se han realizado 822

intervenciones quirúrgicas. La edad media fue de 61,45 años (DT19,89). El 52,8% fueron pacientes de 65 y más años. El 62% fueronmujeres. La estancia media fue de 8,79 días (DT 6,71). El 13,51 %han presentado infección nosocomial. Dentro de los factores deriesgo más prevalentes se encuentran la neoplasia (17%), obesidad(12,6%), tabaco (10,6%) y diabetes mellitus (10,1%).

Con respecto a la cirugía, el 75, 2% fueron programadas, el 40,6%presentaron un ASA de II y el 29,8 % de III, el 26,8% fueron operadospor laparoscopia y al 8,4% hubo que reintervenirles. El 31,5% fuecirugía limpia y el 53,2% limpia-contaminada. Al 28,5% se les colocóun implante. La profilaxis fue catalogada como inadecuada en el27,2% de las intervenciones. La tasa de factores de riesgo extrínsecospor paciente ha sido de 3,51, siendo la línea periférica la que ocupa elprimer puesto (41,9%), seguida de la sonda vesical (24,4%) y eldrenaje (16,9%).

DiscusiónLos factores de riesgo intrínsecos presentan una prevalencia más

elevada que en la bibliografía consultada. La importancia de laasociación hallada entre riesgo de infección nosocomial y factores deriesgo extrínsecos y por lo tanto modificables, junto a su elevadaprevalencia abre una línea de trabajo hacia el uso adecuado de losmismos en nuestro centro.

Palabras claveVigilancia y control, infección del sitio quirúrgico.

P-136

ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS PARA LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN ÁREA QUIRÚRGICA

Callejo González L, Cantón Álvarez MB, Muñoz Moreno MFHospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid).

Tel.: 983 83 80 00. Móvil: 625047065. E-mail: [email protected]

176

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 176

Page 169: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Una adecuada profilaxis antibiótica prequirúrgica (PAP) es unamedida eficaz para prevenir las infecciones quirúrgicas y uno de losobjetivos propuestos por la OMS en su iniciativa «La cirugía segurasalva vidas» dentro de su Alianza Mundial para la Seguridad delPaciente. Objetivo: evaluar la adecuación de la profilaxis antibiótica(PA) en las intervenciones de colon en el Hospital Virgen de la Arri-xaca de Murcia (HUVA) durante el año 2012.

MétodosEstudio observacional restropectivo que incluyó a todos los

pacientes intervenidos de cirugía de colon (códigos CIE9-MC: 45.7 al46.13) registrados en programa INCLIMECC (Sistema de Vigilanciade Infección Nosocomial) del HUVA durante 2012:. Se clasificó laprofilaxis como adecuada o inadecuada según el protocolo de PAP delhospital, siendo los factores estudiados: indicación, antimicrobianoelegido, vía de administración, inicio y duración de la PA.

ResultadosSe estudiaron 19 pacientes, aplicándose PA en todas las interven-

ciones (100,0%). El porcentaje de profilaxis quirúrgicas adecuadas enindicación, elección del antibiótico, inicio, vía y duración, respecto atodos aquellos pacientes que la recibieron fue del 36,84%. En el100% (12) de intervenciones con PA inadecuada la causa fue su dura-ción (superior a las 24 horas después de la cirugía).

ConclusiónLa PA en cirugía de colon se adecua al protocolo de PAP en cuanto

a indicación, elección del antibiótico, vía de administración e inicio.Sin embargo, la inadecuada duración de la PA impide que esta seacorrecta en el 100% de los casos, suponiendo esto una oportunidad demejora dado que la prolongación innecesaria de la misma tras cirugíapuede producir efectos adversos así como aumentar las resistenciasbacterianas y el coste económico.

Palabras claveCirugía de colon; infección quirúrgica; profilaxis antibiótica.

P-137

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA DE COLON: ¿SE APLICA ADECUADAMENTE EN NUESTRO HOSPITAL?

Rojas Molasco RH1, Carpe Carpe B1, Cruz Juanes Y1, Moldenhauer Carrillo F1, Botia Martínez F2

1Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Murcia/HUVA.2Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Ctra. Madrid-Cartagena, s/n. 30120, El Palmar, 1º planta. 30120 Murcia.Tel.: 968 36 96 20. Móvil: 635 39 44 40. E-mail: [email protected]

RESUMENObjetivos

Conocer las actitudes y las fuentes de información sobre la vacunaantigripal de los estudiantes de medicina.

MétodoEstudio transversal realizado en estudiantes de medicina de la

Universidad de Salamanca en febrero 2012. La información seobtuvo mediante cuestionario autocumplimentado que recogía laintención de los alumnos sobre recibir la vacuna cuando fueran traba-jadores sanitarios (TS), así como las razones para tal decisión y lasfuentes de información sobre esta vacuna. Se analizaron las diferen-cias entre estudiantes de cursos clínicos y preclínicos con la pruebachi-cuadrado.

Resultados654 alumnos respondieron el cuestionario; el 63,6% refirieron

tener intención de vacunarse. Las principales razones para dichaintención fueron: considerarlo conveniente (70,4%), riesgo de conta-giar a pacientes (67,5%) y autoprotección (66,7%).

Los motivos alegados para no tener intención de vacunarse fueron:percepción de bajo riesgo de padecer gripe (31,6%) y evitarpinchazos innecesarios (30%). Las clases (55,6%), libros de texto(46,4%) e internet (42,2%) fueron las principales fuentes de informa-ción consideradas. No hubo diferencias significativas entre cursosclínicos y preclínicos.

DiscusiónLas razones para tener intención de vacunarse o no de los alumnos

fueron similares a las que manifiestan los TS. Sin embargo, la inten-ción de vacunarse del alumnado cuando sea TS fue considerable-mente mayor que la frecuencia con la que se vacunan los TS denuestro país.

ConclusionesLos estudiantes de medicina presentan una buena intención de

recibir la vacuna antigripal. Es necesario estudiar el por qué de ladiscrepancia de estos hallazgos con respecto a las coberturas alcan-zadas en TS.

Palabras claveVacunación antigripal; Estudiantes de medicina.

P-138

ACTITUDES Y FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE LA VACUNA ANTIGRIPALEN ESTUDIANTES DE MEDICINA

Domínguez Bellido B, Hernández García I, Jiménez Rodriguez M, Haro Pérez AM, González Calle D, Saenz González MCComplejo Asistencial Universitario de Salamanca. Paseo San Vicente, 58-182. 37007 Salamanca.

Tel.: 923 29 13 62. E-mail: [email protected]

177

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 177

Page 170: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción y objetivo

La reducción de la mortalidad por Cáncer de mama es de un 25-31%, entre las mujeres citadas al cribado acudan o no, y alcanza un38-48% en las mujeres que se realizan las mamografías.

El objetivo es analizar y gestionar los diferentes procesos desde uncribado posito hasta el tratamiento, con el fin de mejorar la calidad yeficiencia de los mismos.

MétodoAnálisis descriptivo y temporal del conjunto de procesos que son

necesarios desde el diagnóstico mediante cribado con mamografíay/o ecografía, hasta el día de tratamiento quirúrgico o neoadyuvante.

ResultadosEn 2012 se recibieron 25 casos de imágenes sugerentes de neopla-

sias de mama provenientes del cribado: 88% Carcinoma Ductal Infil-trante y 68% lateralidad izquierda. Tiempos medios (días)asistenciales óptimos (O) y conseguidos (R) entre procesos: 1ª Soli-citud –Cita en UPM 7 (O), 24 (R), Cita UPM- BAG 15 (O), 13 (R),BAG-Tratamiento 30 (O), 26 (R), total 50 (O), 64 (R).

ConclusionesLa mayor demora asistencial se produce en un proceso burocrático

(1ª solicitud-Cita en UPM). Los procesos clínico-asistenciales: BAG,RM, Cirugía no sufren demoras en general.

Medidas Implementadas: 1) Programa Asistencial Integrado, 2)Priorizar la 1ª cita en UPM de las pacientes ya diagnosticadas delcribado, 3) Protocolizar a fin de evitar variabilidad clínica, 4) Equipomultidisciplinar con especial atención a esta patología 5) Segui-miento y control de resultados en 2013.

P-139

CRIBADO EN CANCER DE MAMA, MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIALY LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS

Pérez Torregrosa GR, Martinez Duce N, Brotons Martínez E, Cansado Martínez P, Pérez Cascales C, Arencibia Jiménez MHospital General Universitario de Elche. Cami de l’Almassera, 11. 03203 Elche (Alicante).

Tel.: 966 61 61 75. Móvil: 657 91 81 89. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Ante el aumento de casos de parotiditis aparecidos en Valladolidcapital y provincia desde el mes de octubre 2012, nos hemos visto enla tesitura de acercar posturas con los servicios implicados en nuestrohospital para gestionar el brote de la mejor manera posible garanti-zando efectividad en la atención de los pacientes.

MétodoSe ha trabajado en equipo entre los servicios de Microbiología,

Urgencias y Medicina Preventiva, para unificar criterios de diagnós-tico, tratamiento, petición de muestras, medidas de aislamiento ynotificación.

ResultadosSe han declarado 165 casos desde nuestra comarca en el período

comprendido entre el 06/01/2013 y 27/03/2013 de los que 31,54%pasaron por nuestro hospital. Se aplica el protocolo de recogida demuestras al 80,77% de los pacientes que acudieron a atención espe-cializada, hasta que se tipificó el virus y se realizó la notificacióncomo EDO en el 100% de los casos.

DiscusiónLa gestión del brote de parotiditis ha supuesto el trabajo conjunto

de varios servicios con una comunicación fluida.El resultado de la gestión del brote ha sido muy eficiente aunque

al principio se encontraron obstáculos como la falta de muestras enalgunos pacientes, peticiones serológicas erróneas, dificultades en eltransporte de las muestras al Centro Nacional de Microbiología deMajadahonda así como falta de consenso con los Servicios Centrales,que se han ido subsanando a través de la implantación de diferentesbarreras de seguridad.

ConclusionesLa coordinación entre servicios implicados en la gestión de un

brote de cualquier etiología es imprescindible para garantizar la efec-tividad de la gestión.

PAlabras claveParotiditis, brote, EDOs.

P-140

GESTIÓN DE UN BROTE DE PAROTIDITIS EN UN HOSPITAL COMARCALCallejo González L, Cantón Álvarez MB, Silva Higuero N, González Touya M, García-Loygorri Jordán de Urríes MC

Hospital de Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid).Tel.: 983 83 80 00. Fax: 983 83 80 07. Móvil: 625 04 70 65. E-mail: [email protected]

178

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 178

Page 171: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Los fármacos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES) sonampliamente utilizados, aunque se consideran inadecuados endiversas situaciones clínicas. El objetivo de este estudio fue evaluar lafrecuencia de prescripción potencialmente inadecuada (PPI) deAINES en ancianos y los factores de riesgo asociados.

MétodosEstudio descriptivo transversal de una muestra representativa de

pacientes mayores de 64 años dados de alta en el Hospital Universi-tario San Cecilio, Granada, durante el período comprendido entre juliode 2011 y junio de 2012. La muestra final incluyó 624 pacientes coníndice de Charlson32. A partir del CMBD del hospital se obtuvo infor-mación sobre variables demográficas y clínicas, fármacos prescritos ypatologías relacionadas. Se emplearon criterios de Beers y los STOPPpara evaluar la frecuencia de PPI de AINES. Se estimó la fuerza deasociación de cada variable con la presencia de al menos una prescrip-cion inadecuada de AINES mediante la OR y su IC al 95%.

ResultadosEl 17,8% de las prescripciones al alta contienen un AINES. Su uso

fue considerado inadecuado en el 21,8% y 59,1% de los casos respec-tivamente con los criterios de Beers y de STOPP. La PPI de AINESfue más frecuente en servicios quirúrgicos que en los de especiali-dades médicas, y en casos de insuficiencia renal o índice Charlsonmayor de 4. La presencia de cardiopatía isquémica, enfermedad cere-brovascular o edema agudo de pulmón actuó en sentido protector.

ConclusionesLa PPI de AINES es frecuente, identificando los factores de riesgo

asociados a su uso pueden diseñarse sistemas de prevencióneficientes.

Palabras claveAnti Inflamatorios No Esteroideos, prescripciones inadecuadas,

pacientes ancianos

P-141

PRESCRIPCIÓN POTENCIALMENTE INADECUADA DE ANTIINFLAMATORIOSNO ESTEROIDEOS EN LAS ALTAS HOSPITALARIA

Hudhra K, Cabrera Castro NA, García-Caballos M, Casado Fernández E, Olmedo Requena R, Bueno-Cavanillas AUniversidad de Granada. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Dr. Azpitarte. 18004 Granada (Andalucía).

Tel.: 609 55 08 12 . E-mail: [email protected]

Introducción y objetivoAlgunos fármacos inmunosupresores usados en el tratamiento de

pacientes con artritis reumatoide (AR) condicionan mayor riesgo deenfermedades inmunoprevenibles, que puede ser disminuido con eluso de vacunas.

Objetivo de este estudio: evaluar la respuesta a la vacuna antihe-patitis B en estos pacientes.

Métodos y pacientesEstudio retrospectivo de cohortes en pacientes adultos diagnosti-

cados de AR vacunados frente a hepatitis B -VHB,realizado en unHospital General.Variables: edad, sexo, tratamiento inmunosupresor.Se vacuna con dosis estándar (EngerixB, 20 μg) en pacientes inmu-nocompetentes o con dosis doble si tratamiento inmunosupresor(EngerixB, doble dosis; 40 μg);se determina respuesta serológicaposvacunal.

ResultadosInician la vacunación antiVHB 313 pacientes diagnosticados de

AR;129 completan pauta y se realizan serología postvacunal:26hombres (edad media: 48,7 años;rango: 30-82) y 103 mujeres (edadmedia 48,8 años; rango: 20-83). Sesenta y cinco (50,4%), 5 hombresy 60 mujeres,presentan serología positiva postvacunal (antiHBs ≥ 10mUI/ml).

Se vacunan con dosis estándar 18 pacientes: 2 hombres y 16mujeres. Once (61,1%; todos mujeres) presentan serología positivapostvacunal.

Se vacunan con dosis doble 111 pacientes (22 en tratamiento conmetotrexate-MTX,2 con fármacos biológicos, 71 con MTX y/o bioló-gicos y otros fármacos): 24 hombres y 87 mujeres.Cincuenta y cuatro(48,6%; 5 hombres-49 mujeres) presentan serología positiva postva-cunal;de éstos,13 estaban en tratamiento con MTX (13/22=50,1%) y33 con MTX y/o biológicos y otros fármacos (33/71=46,5%).

No se ha detectado modificación de la situación clínica de lospacientes por la vacunación.

ConclusionesLa respuesta a la vacuna antiVHB de los pacientes con AR en este

estudio (50,4%) es inferior a la descrita en población general (≈90%).Es necesario adaptar pautas de vacunación antihepatitis B a estospacientes,para mejorar la efectividad vacunal.

Palabras claveArtritis reumatoide, vacuna, inmunosupresión

P-142

VACUNACION FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDEDe Juanes Montmeterme A, Arrazola Martínez MP, García de Codes Ilario A, Gil Martínez MP, De Castro Monteiro E

Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

179

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 179

Page 172: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

Introducción y objetivoAlgunos fármacos inmunosupresores usados en el tratamiento de

pacientes con artritis soriásica (AS) condicionan mayor riesgo deenfermedades inmunoprevenibles, que puede ser disminuido con eluso de vacunas.

Objetivo de este estudio: evaluar respuesta a la vacuna antihepa-titis B en estos pacientes.

Métodos y pacientesEstudio retrospectivo de cohortes en pacientes adultos diagnosti-

cados de AS vacunados frente a hepatitis B-VHB, realizado en unHospital General. Variables: edad, sexo, tratamiento inmunosupresor.Se vacuna con dosis estándar (EngerixB, 20 μg) en pacientes inmu-nocompetentes o con dosis doble si tratamiento inmunosupresor(EngerixB, doble dosis; 40 μg);se determina respuesta serológicaposvacunal.

ResultadosInician vacunación antiVHB 97 pacientes diagnosticados de

AS;51 completan pauta y se realizan serología postvacunal: 24hombres (edad media: 50,7 años; rango: 30-79) y 27 mujeres (edadmedia 50,6 años; rango: 31-75). Treinta (58,8%), 17 hombres y 13mujeres, presentan serología positiva postvacunal (antiHBs ≥ 10mUI/ml).

Se vacunan con dosis estándar 11 pacientes: 6 hombres y 5mujeres. Siete (63,6%; 4 hombres y 3 mujeres) presentan serologíapositiva postvacunal.

Se vacunan con dosis doble 40 pacientes (14 en tratamiento conmetotrexate-MTX, 4 con fármacos biológicos, 17 con MTX y/obiológicos y otros fármacos): 18 hombres y 22 mujeres. Veintitrés(57,5%; 13 hombres-10 mujeres) presentan serología positiva postva-cunal; de éstos, 8 estaban en tratamiento con MTX (8/14=57,1%), 3con biológicos (3/4=75%) y 11 con MTX y/o biológicos y otrosfármacos (11/17=64,7%).

No se ha detectado modificación de la situación clínica de lospacientes por la vacunación.

ConclusionesLa respuesta a la vacuna antiVHB de los pacientes con AS en este

estudio (58,8%) es inferior a la descrita en población general (≈90%).Es necesario adaptar pautas de vacunación antihepatitis B a estospacientes,para mejorar la efectividad vacunal.

Palabras claveArtritis soriásica, vacuna, inmunosupresión.

P-143

VACUNACION FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES CON ARTRITIS PSORIÁSICAGarcía de Codes Ilario A, Arrazola Martínez MP, De Juanes Montmeterme A, Medrano Monteagudo E,

Sanz Gallardo E, De Castro Monteiro EHospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Introducción y objetivoAlgunos fármacos inmunosupresor usados en el tratamiento de

pacientes con LES condicionan un riesgo de ciertas enfermedadesinmunoprevenibles, que puede ser disminuido con el uso de vacunas.Objetivo de este estudio:evaluar la respuesta a la vacuna antihepatitisB en estos pacientes.

Métodos y pacientesEstudio retrospectivo de cohortes en pacientes adultos diagnosti-

cados de LES y vacunados frente a hepatitis B-VHB, realizado en unHospital General. Variables: edad, sexo, tratamiento inmunosupresor.Se vacuna con dosis estándar (EngerixB, 20 μg) en pacientes inmu-nocompetentes o con dosis doble si tratamiento inmunosupresor(EngerixB, doble dosis; 40 μg);se determina la respuesta serológicaposvacunal.

ResultadosInician la vacunación antiVHB 139 pacientes diagnosticados de

LES; 85 completan pauta y se realizan serología postvacunal: 5hombres (edad media: 50,4 años; rango: 30-66) y 80 mujeres (edadmedia: 51,4 años; rango: 22-78). Cincuenta y tres (62,3%), 1 hombrey 52 mujeres, presentan serología positiva postvacunal (antiHBs ≥ 10mUI/ml).

Se vacunan con dosis estándar 58 pacientes:3 hombres y 55mujeres.Treinta y ocho (65,5%; 1 hombre-37 mujeres) presentanserología positiva postvacunal.

Se vacunan con dosis doble 27 pacientes (2 con monoterapia corti-coidea, 20 con corticoides y otros fármacos): 2 hombres y 25 mujeres.Quince (55,5%) presentan serología positiva postvacunal (todasmujeres). Ninguno de los pacientes con monoterapia corticoidea harespondido a la vacuna; 11 de los tratados con corticoides y otrosfármacos sí respondieron (11/20=55%).

No se ha detectado modificación de la situación clínica de lospacientes ni alteración del índice SLEDAI por la vacunación.

ConclusionesLa respuesta a la vacuna antiVHB de los pacientes con LES en

este estudio (62,3%) es inferior a la descrita en población general(≈90%). Es necesario adaptar pautas de vacunación antihepatitis B aestos pacientes,para mejorar la efectividad vacunal.

Palabras claveLupus eritematoso, vacuna, inmunosupresión

P-144

VACUNACION FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)

Arrazola MP, de Juanes Montmeterme A, García de Codes Ilario A, Gil Martínez MP, Jaén Herreros F, De Castro Monteiro EHospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

180

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 180

Page 173: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENLa listerosis es una infección producida por la bacteria Listeria

Monocitogenes, de transmisión alimentaria. La bacteria se distribuyeampliamente por la naturaleza y se puede encontrar en distintosalimentos, por lo común, se manifiesta en recién nacidos y adultoscomo meningoencefalitis, septicemia o ambas formas y en mujeresembarazadas como una gripe leve, sin embargo, las infeccionesdurante el embarazo pueden conducir a parto prematuro, aborto, partode feto muerto, o niños a término con graves secuelas, sobre todoneurológicas, pudiendo provocar retraso mental.

MétodosSe ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales

como Medline y Cochrane; y se ha revisado publicaciones del CDC(centro para el control y la prevención de enfermedades) y del CCID(centro de coordinación de enfermedades infecciosas) para elaboraruna guía informativa para la usuaria.

ResultadosTras la recogida de todos los datos, se elabora una guía donde se

incluye:– Alimentos portadores de Listeria monytogenenes.– Medidas de prevención de la intoxicación.– Síntomas comunes de la listerioris.

ConclusionesEsta enfermedad supone un reto para la salud pública, por ello,

creemos que esta guía puede ser un instrumento muy útil, de fácilmanejo para la usuaria y que puede suponer un descenso de la inci-dencia de la enfermedad y un mayor seguridad para la embarazada eneste periodo tan susceptible.

Palabras claveListeriosis, seguridad alimentaria, listeria monocytogenes.

P-145

LISTERIOSIS EN EL EMBARAZO: GUÍA PARA LA USUARIACasado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V

Instituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

RESUMENActualmente la tasa de infección por el VIH aumenta con rapidez

entre las mujeres heterosexuales. La infección por VIH es la quintacausa principal de muerte entre mujeres de 19 a 39 años, franja etáreaclave para el planteamiento de descendencia en la pareja. Por ello,resulta imprescindible que los profesionales conozcan las recomen-daciones claves previas al embarazo en una mujer afectada por estainfección.

MétodoBúsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline y

Cochrane; y revisión de los protocolos de la Sociedad Española deObstetricia y Ginecología.

ResultadosRecomendaciones claves previas al embarazo:– Anticoncepción efectiva hasta conseguir un buen control viroló-

gico e inmunológico, buen seguimiento clínico y un buencumplimiento del tratamiento.

– Eliminar consumo de tóxicos

– Optimizar el control clínico. Evaluación del estadio clínico,inmunológico, carga viral, tratamiento antirretroviral y adhe-rencia al mismo. La paciente debe recibir el tratamiento antirre-troviral (excluir efavirenz).

– Informar del riesgo de transmisión vertical y las medidas deprevención,

– Informar de los hábitos saludables esenciales para la buenaevolución del embarazo.

DiscusiónLa mejoría en el control de la infección y la eficacia de las terapias

antirretrovirales han cambiado las expectativas de vida del pacienteinfectado por VIH,incrementándose el número de parejas que deseantener descendencia. El objetivo de estas recomendaciones por partede los profesionales es que la mujer infectada por el VIH planifique lagestación en la mejor situación clínica posible, minimizando losriesgos para la ella, su pareja y el feto.

Palabras claveVIH, SIDA

P-146

MANEJO DE LA MUJER INFECTADA POR EL VIH EN EDAD REPRODUCTIVAMayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M

Instituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

181

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 181

Page 174: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENEl cáncer del cuello uterino es una de las neoplasias malignas de

mayor incidencia y mortalidad entre las mujeres de todo el mundo,resul¬ta paradójico ya que el cuello uterino es de fácil acceso yexisten métodos que permiten un diagnóstico y tratamiento precoz.Sin embargo, son muchos los factores de riesgo que aumentan la inci-dencia y la mortalidad de este tipo de cáncer.

MétodoSe ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales

como Scielo, Medline, y Cochrane.

ResultadosEl cáncer de cervix ocupa el segundo lugar entre todas las neopla-

sias malignas que afectan a la población femenina. Según la biblio-grafía encontrada, son muchos los factores de riesgo, por ello resultaclave que los profesionales de atención primaria tengan toda la infor-mación sobre éste y conozcan sus principales factores de riesgo tales

como: conductas sexuales de riesgo (inicio temprano relacionessexuales, numero de parejas sexuales, características del compañerosexual), paridad (a mayor paridad, mayor riesgo), tabaquismo ( lasfumadoras tienen doble riesgo de lesión intraepitelial con respecto ano fumadoras), uso prolongado de anticonceptivos orales; para quecon toda la información necesaria realicen una adecuada captación dela población diana a los screening de cáncer de cuello y una adecuadaeducación sanitaria indispensable para su prevención.

DiscusiónAdemás de la citología cervicouterina para la prevención del

cáncer de cuello, resulta fundamental una adecuada educación sani-taria por parte de los profesionales de atención primaria a toda mujersusceptible de padecerlo.

Palabras claveNeoplasia del cuello uterino, citología cervicouterina, virus del

papiloma humano.

P-147

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA PREVENCIÓN DEL CANCER DE CÉRVIX

Luque León M, Mayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López MInstituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.

Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

RESUMENLa endometritis, es un cuadro clínico provocado por una infección

del útero, generalmente del endometrio, se caracteriza por fiebre,dolor abdominal, útero blando, no involucionado y loquios turbios ymalolientes. Entre sus complicaciones están bacteriemia, shockséptico e incluso, histerectomía como tratamiento. Actualmente, lastasas de infección puerperal son del 7,4% post cesárea y del 5,5%postparto. La evidencia indica que existen factores de riesgo queaumentan su incidencia entre los que destacan los factores asociadosa la atención en la sala de partos.

MétodoSe ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales

como Medline, y Cochrane para elaborar una normativa que losprofesionales del área de salud maternal deben conocer y aplicar ensu práctica clínica con el fin de disminuir la incidencia de este tipo deinfecciones.

ResultadoEsta normativa incluye:– Valorar el riesgo: los profesionales a cargo de la paciente deben

detectar precozmente los factores de riesgo y los signos ysíntomas de endometritis.

– En sala de partos: atención de la gestante mediante técnica asép-tica, lavado de manos del operador, aseo perineal, guantes esté-riles, reducción de tactos vaginales (máximo cinco si existerotura prematura de membranas), profilaxis antibiótica adecuadaen cesáreas, partos instrumentales, exploración uterina manual,signos clínicos de corioamnionitis,

– En el puerperio: mantener el aseo genital periódico, cambiosoportunos de ropa de cama y la adecuada curación de la heridapostoperatoria.

DiscusiónResulta clave para la prevención de la endometritis una adecuada

atención por parte de los profesionales del área maternal.

Palabras claveInfección puerperal, endometritis postparto

P-148

NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENDOMETRITIS EN PARTO Y CESÁREA

Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V, Casado Fernández LEInstituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.

Tel.: 616 78 87 28 . E-mail: [email protected]

182

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 182

Page 175: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENLa tos ferina continúa siendo un problema de salud pública. En

países desarrollados, a pesar de la vacunación universal, se ha obser-vado un aumento de casos en ciertos grupos de edad, como adoles-centes, adultos jóvenes (entre ellas gestantes) y lactantes pequeños.Según datos del INE, en 2011 en España, la tasa de tos ferina es de7,02 por 100.000 habitantes.

La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa, con tasas deataque de hasta el 80% en personas susceptibles. Una de las vías decontagio es a través de anticuerpos maternos, ya que atraviesan laplacenta.

MetodoSe ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de

datos como Scielo o Medline, para elaborar una guía donde se detallelas intervenciones que los profesionales deben llevar a cabo para unaadecuada prevención de la tos ferina en el recién nacido y la mujergestante.

ResultadoEsta guía va a incluir información exhaustiva de las características

de la tos ferina, además de la actuación profesional en cuatromomentos claves:

– Consulta preconcepcional: vacunación de la mujer y su pareja– Primera visita de control de embarazo: Revisión del estado

vacunal. Planificación administración de la vacuna.– Preparación al parto: Información de la estrategia nido.– Visita puerperal: vacunación de la mujer y la pareja.

DiscusiónLos profesionales implicados en la salud de la mujer y del recién

nacido, deben disponer de herramientas y de información adecuadapara actuar de la manera mas adecuada posible.

Palabras clavePertussis, tos ferina, vacunación.

P-149

PREVENCIÓN DE LA TOS FERINA EN EMBARAZADAS: GUÍA DE ACTUACIÓN

Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M, Mayoral César VInstituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.

Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

RESUMENObjetivo

Estudiar la incidencia de MRSA en pacientes con marcapasos queiban a someterse a un recambio del dispositivo entre enero de 2011 ydiciembre de 2012 en el Hospital Universitario de Canarias y laeficacia de un protocolo de descolonización en los casos de positi-vidad.

MetodologíaEn colaboración con el Servicio de Cardiología, se recogió

exudado nasal de estos pacientes en la consulta previa al recambio delmarcapasos. Los hisopos se sembraron en medio cromogénicoMRSA (BioMérieux®), se incubaron 24-48h a 37°C y en caldocorazón-cerebro al 7% NaCl 24h y resiembra posterior en medioMRSA. El crecimiento de una colonia sospechosa se confirmó conlos tests rápidos de aglutinación (Slidex® Staph Kit) y de detección dePBP2a (MRSA-Screen). Los pacientes con resultado positivo reci-bieron tratamiento descolonizador con mupirocina nasal cada 8 horasy baños con jabón de clorhexidina al 4% durante 5 días, realizandonueva toma tras el tratamiento y retrasando la intervención.

ResultadosSe analizaron 118 muestras de 101 pacientes y se detectaron 23

casos de colonización por MRSA (19,5%) en 18 pacientes, de los que11 (61,1 %) eran mujeres; edad media fue 75± 15,25 años. Se realizóseguimiento de la colonización por MRSA en 12 (66,7%) pacientes,de los que cinco tuvieron un resultado positivo tras recibir tratamientodescolonizador; tres de estas cepas eran resistentes y dos sensibles amupirocina. Ninguno de los pacientes estudiados padeció infecciónposterior por MRSA.

ConclusionesLos cultivos nasales de despistaje de MRSA en pacientes que van

a someterse a recambio de marcapasos sirven para identificarpacientes en riesgo y establecer pautas de descolonización.

P-150

INCIDENCIA DE S. AUREUS METICILIN-RESISTENTE (MRSA) EN PACIENTES SOMETIDOS A RECAMBIO DE MARCAPASOS

Mendoza Jiménez T, Ramos Real MJ, Rodríguez González A, Duque Arimany JH, Ferrer Hita J, Cuervo Abarquero MHospital Universitario de Canarias. Ctra Ofra, s/n. La Cuesta. 38320 La Laguna (Tenerife).

Tel.: 922 67 90 63. E-mail: [email protected]

183

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 183

Page 176: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENObjetivo

Analizar las características de las bacteriemias nosocomialessecundarias (BACTN2ª) a otros procesos infecciosos en el HospitalUniversitario de Canarias (HUC), hospital de tercer nivel con 5 UCIsy 21 plantas de hospitalización.

MétodoAnálisis prospectivo de todos los hemocultivos positivos diagnos-

ticados en el Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva delHUC entre 01-01-2003 y 31-12-2012. Se agruparon en episodios y seclasificaron según los criterios CDC (1988/2008) en: bacteriemianosocomial (BN), bacteriemia extrahospitalaria y contaminación sinsignificado clínico. Las BN a su vez se distribuyeron en primarias,asociadas a CVC y BACTN2ª. Hemos analizado la DI (x1000 días deingreso) de las BACTN2ª, su origen, servicio y microorganismoscausantes.

ResultadosSe registraron 789 BACTN2ª (Min:60 en 2004 – Max:95 en

2005/2007). % medio BACTN2ª respecto al total de BN: 20,02%(Min:15,87% en 2004- Max:27,79% en 2012). DI media BACTN2ª:0,37‰ (Min:0,28‰ en 2003 – Max:0,45‰ en 2005). Origen: 24,65%Urinario, 23,27% Neumonía, 23,14% Infección localización quirúr-gica (ILQ), 9,05% Piel y partes blandas, 8,67% Digestivo(no quirúr-gico), 7,16% respiratorio (no neumonía), 4,02% otros. Servicios:36,2% quirúrgicos (45,13%CGD), 33,58% Cuidados Intensivos,30,18% Médicos (20,8% M. interna, 20,4% oncología, 19,16% nefro-logía). Etiología: 38,06% Enterobacterias, 33,18% CGP, 20,08%BGNNF, 6,1% Levaduras.

ConclusionesLas BACTN2ª suponen un importante porcentaje de BN que

podrían ser prevenidas con adecuado diagnóstico y tratamiento deotras infecciones, principalmente del tracto urinario, neumonías eILQ.

Palabras clave: bacteriemia secundaria; origen; etiología

P-151

BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES SECUNDARIAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DURANTE LA DÉCADA 2003-2012

Lecuona Fernández M, Ramos Real MJ, Pedroso Fernández Y, Duque Arimany J, García Prados M, Melián Felipe AHospital Universitario de Canarias. Carretera Ofra, s/n. La Cuesta. 38320 La Laguna (Sta Cruz de Tenerife Tenerife).

Tel.: 922 67 90 63. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los detergentes enzimáticos actúan sobre la materia orgánica quequeda en los tubos de endoscopias o en el material quirúrgico una vezutilizados. El objetivo de este pilotaje es comparar la efectividad deseis detergentes enzimáticos en el área de endoscopias del HospitalAlto Guadalquivir.

MétodosSe utilizaron seis detergentes enzimáticos: A, B, C, D, E y F que

fueron aplicados a seis tubos endoscópicos enumerados (tres gastros-copios y tres colonoscopios). Se establecieron cuatro niveles delimpieza situando el nivel 1 como óptimo con un rango de 0-50 ufc(unidades formadoras de colonias).

La limpieza fue realizada durante la jornada laboral por dos traba-jadores debidamente informados. Tras ésta se hacía pasar agua desti-lada por los canales del mismo y se enviaba al laboratorio para elcontaje de ufc.

ResultadosEl número de lavados fue 54 (27 gastroscopios y 27 colonosco-

pios). Tras la valoración de todos los lavados, el detergente Cconsigue el nivel óptimo (nivel 1) de limpieza en el 100% de losmismos, seguido del detergente B con un 57,14% y el A con un44,4%.

DiscusiónAunque todos los detergentes son enzimáticos no todos tienen el

mismo poder de limpieza en condiciones de efectividad, sin embargodebemos recordar que la limpieza es un proceso previo a la desinfec-ción.

ConclusiónAunque todos los detergentes excepto uno obtuvieron buenos

resultados, es necesario conocer su comportamiento en condicionesreales de aplicación para tomar decisiones sobre su elección.

Palabras claveDetergente enzimático, endoscopios, limpieza, efectividad.

P-152

PILOTAJE DE DETERGENTES ENZIMÁTICOS EN EL ÁREA DE ENDOSCOPIAS EN UN HOSPITAL COMARCAL

Nieto Cantero ME, Ballesteros García L, Torralbo Jurado J, Tornero López MC, Garrido Gómez E, Pérez Bareas RAgencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Avenida Blas Infante, s/n. 23740 Andújar (Jaén).

Tel.: 953 02 14 00. Fax: 953 02 14 06. Móvil: 687 86 12 79. E-mail: [email protected]

184

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 184

Page 177: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENAntecedentes

El Síndrome de Rubeola Congénita afecta al 65-85% de los hijosde madres infectadas durante el primer trimestre de gestación. Para suprevención se establece un nivel de susceptibilidad frente a rubeolaen mujeres de edad fértil inferior al 5%. La detección de varias traba-jadoras sanitarias en edad fértil seronegativas motivó la realizaciónde una investigación epidemiológica. Objetivos. Calcular la preva-lencia de embarazadas susceptibles del Área Sanitaria entre 2009 y2012; determinar el estado vacunal previo y posterior a la gestación;evaluar la adecuación de las intervenciones realizadas.

MetodologíaEstudio retrospectivo de mujeres con serología IgG negativa a

rubeola incluidas en el Proceso Embarazo del Área entre 2009 y2012. La prevalencia de susceptibles se obtuvo de la base de datos deLaboratorio. Posteriormente, se revisó el historial serológico, edad yexistencia de un nuevo embarazo en ese periodo.

El historial de vacunación previo y posterior al embarazo seextrajo de dos aplicaciones informáticas. Con estos datos seevaluaron las intervenciones realizadas.

ResultadosSe detectaron 186 mujeres embarazadas susceptibles de rubeola

(prevalencia 4,9%). La edad media fue 28 años. Presentaban vacuna-ción previa al embarazo 26 (14,0%), de éstas, 17 recibieron una únicadosis. Se vacunaron tras el embarazo 31 susceptibles (16,7%), de lasno vacunadas, 2 presentaron un segundo embarazo en ese periodo.

ConclusionesSe debe fomentar la vacunación antes del embarazo y de las

mujeres seronegativas tras el parto, mejorar la información dirigida alciudadano y a los profesionales sanitarios.

Palabras claveRubeola, embarazo, vacunación.

P-153

EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN UN GRUPO DE MUJERES EMBARAZADAS SUSCEPTIBLES DE RUBEOLA

Roldán Garrido A, Blanco González JI, Cabrera Artero C, González Sánchez JCÁrea de Gestión Sanitaria Norte de Málaga. Poeta Muñoz Rojas. 29200 Antequera (Málaga).

Tel.: 951 06 11 39. Móvil: 667 62 02 61. E-mail: [email protected]

RESUMENIntrodución

La utilización indiscriminada de antimicrobianos trae comoconsecuencia la selección de microorganismos resistentes. Muchostrabajos han demostrado la relación entre un mayor consumo de ATBde amplio espectro empírico y el aumento de la resistencia bacteriana.

Material y métodosEl objetivo del trabajo es comparar la evolución del consumo de

antibiótico de amplio espectro en el Hospital Alto Guadalquivir entrelos años 2009-2012, y relacionarlos con la emergencia de microorga-nismos multirresistentes (MR). Se compara las DDD camas-día(dosis diaria definida) con la incidencia de estos gérmenes en elmismo espacio temporal.

ResultadosEl cosumo global en el hospital de Abs de amplio espectro sigue

una tendencia ascendente, pasando de DDD2009=32,93 aDDD2013=41,53. Por grupos terapéuticoas es llamativo el aumentode quinolonas de DDD= 17,43 en 2009 a 26,56 en 2013. Con relacióna los betalactámicos el uso se mantiene estable aunque el aumentomás relevante se da en el consumo de piperacilina-tazobactan sin serestadísticamente significativo.

En el caso de la incidencia por 1000 estancias/dia de gérmenesMR se ha producido una elevación en todos ellos; destaca la inci-dencia de Klebsiella productora de Blee y SARM.

DiscusiónLos estudios que miden solamente el consumo de ATB expresados

en DDD/1000 camas/día son útiles para comparar consumos y ver laevolución en el tiempo pero no suelen explicar el por qué de las dife-rencias en los consumos. Es bien documentado que el uso indiscrimi-nado de cefalosporinas conlleva el riesgo de inducir el desarrollo debetalactamasas de espectro extendido y el de quinolonas la incidenciade MARSA,

ConclusionesEl consumo de los ATB de amplio espectro parece correlacionarse

con las modificaciones en el aumento de incidencia de microorga-nismos multiresistentes. Conocer estos datos nos permitirá adecuar eluso antibiótico empírico a las necesidades de los pacientes con infec-ciones severas. Siendo conscientes de las modificaciones en losnichos ecológicos

P-154

EVOLUCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS RESTRINGIDOS Y SU RELACIÓN CON LA INCIDENCIA DE INFECCIONES

Ballesteros García L, Zamora Ardoy MA, Oya Álvarez de Toledo B, Fatela Cantillo D, Aguilar Benitez JMHospital Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 CIUDAD Andújar (Jaén).

Tel.: 953 02 161 8. E-mail: [email protected]

185

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 185

Page 178: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

A pesar de la evidencia científica de la existencia de una vacunaeficaz contra la gripe estacional y de sus medidas de control, estaenfermedad sigue teniendo una gran repercusión en el sistema sani-tario.

ObjetivoDescribir el impacto y las características epidemiológicas de la

epidemia estacional de gripe de las temporada 2009-2010 (Temp1),2010-2011 (Temp2), 2011-2012 (Temp3) y 2012-2013 (Temp4) en elHospital Universitario de Canarias (HUC).

Material y métodosAnálisis retrospectivo de las muestras recibidas en el laboratorio

de virología del HUC procedentes de pacientes con sospecha clínicade gripe desde la semana epidemiológica 40 hasta la 20 en las Temp1,Temp2, Temp3 y Temp4. Para el diagnóstico de gripe se utilizó unaRT-PCR a tiempo real. Se estudiaron las variables sexo, edad,ingreso/ambulatorio, gravedad y éxitus.

ResultadosEn las Temp1, Temp2, Temp3 y Temp4 se han recibido

1251/301/132/325 muestras, de las que han sido positivas el29%/41%/42%/32%. La distribución de los serotipos AH1N1v hasido 99%/78%/0%/58%, AH3N2 0%/1,8%/57%/2% y B0%/14%/9%/32%. En todas las temporadas el grupo etario predomi-nante fue el de entre 15-64 años, salvo en Temp3 que fue de 0 a 4años. El requerimiento de ingreso fue 30%/55%/56%/62% de los quese consideraron pacientes graves NoRegistro/12/9/25, y fueron éxitus2/2/1 y 3, todos ellos con factores de riesgo.

ConclusionesEl subtipo AH1N1v parece consolidarse como el predominante, a

excepción de la temporada 2011-2012. Los adultos jóvenes entre 15 y64 años son los más afectados seguidos de los menores de 4 años. Elporcentaje de ingresos sigue teniendo un importante impacto ennuestro hospital.

Palabras claveGripe, epidemia estacional, impacto

P-155

IMPACTO DE LA EPIDEMIA ESTACIONAL DE GRIPE EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOSEN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Duque Arimany J, Pedroso Fernández Y, Ramos Real MJ, Castro Hernández B, Melián Felipe A, Lecuona Fernández MHospital Universitario de Canarias. Carretera Ofra, s/n. La Cuesta. 38320 La Laguna (Sta Cruz de Tenerife Tenerife).

Tel.: 922 67 90 63. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los antibióticos representan un porcentaje elevado del gasto defarmacia de un hospital. Numerosos aislados de distintos microorga-nismos que representan colonizaciones no deberían ser tratados y enotras ocasiones causan infecciones pero son tratados con antibióticosinadecuados.

ObjetivoDescribir el impacto de un programa de asesoramiento del trata-

miento antibiótico ante microorganismos de interés en el HospitalUniversitario de Canarias (HUC).

Material y métodosDesde el 29 de junio de 2012 se inició un procedimiento de comu-

nicación mediante el programa informático interconsultas (IC) entreel Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva y la Sección deInfecciones (SI) del HUC de los siguientes microorganismos: Entero-bacterias BLEE en hemocultivos, Acinetobacter baumannii resistentea imipenem(ABRIM), Pseudomonas aeruginosa multirresistente(PMR), Enterococcus spp y posteriormente (2 de octubre) se añadióStaphylococcus aureus meticilín sensible (MSSA), estos 4 últimos encualquier localización.

La comunicación de casos se realizó de todas las plantas de hospi-talización y Unidades del HUC, excepto en Intensivos y pediátricos.

ResultadosHasta el 28 de febrero de 2013 se realizaron 163 IC (112 pató-

genos, 40 colonizaciones). El 100% fueron valoradas por el SI enmenos de dos días. Servicios que más IC generaron: Cirugía Generaly Digestiva (18%), Medicina Interna 16% y Nefrología 10% Entero-coccus spp representaron 59%, MSSA 14%, ABRIM 12%, BLEE 8%y PMR 7%. 126 casos tenían tratamiento antibiótico previo; de éstosen 67 (53%) se realizó actuación (6% suspender, 15% modificar, 52%desescalar, 27% asociar).

ConclusionesEl programa de asesoramiento se está mostrando como una herra-

mienta útil en el manejo de los microorganismos de especial interésclínico. En más de la mitad de los pacientes que ya tenían tratamientoantibiótico, la actuación motivó un cambio de actitud terapéutica.

Palabras clavePrograma asesoramiento, infección nosocomial, antibiótico.

P-156

PROGRAMA DE ASESORAMIENTO ANTIBIÓTICO ANTE AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS DE INTERÉS EN HOSPITAL

Duque Arimany J, Pelazas González R, Pedroso Fernández Y, Díaz Cuevas Z, García Prados M, Lecuona Fernández MHospital Universitario de Canarias. Carretera Ofra, s/n. La Cuesta. 38320 La Laguna (Sta Cruz de Tenerife Tenerife).

Tel.: 922 67 90 63. E-mail: [email protected]

186

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 186

Page 179: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La Higiene de Manos (HM) es la medida más barata y eficaz paradisminuir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria(IRAS). Estas infecciones son una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel de las unidades de cuidados intensivos neonatales(UCIN).

ObjetivosMedir el efecto de la formación y feedback sobre la adherencia a

la HM en la UCIN.

MétodoEl período de estudio: 2009-2012. Se realizaron 8 estudios obser-

vacionales de HM (2 por año) en la UCIN (8 camas) de nuestrohospital. Cada período de observación tuvo una duración media de191 minutos, en periodos de observación de 10-30 minutos, la obser-vadora, ha sido la enfermera del CI, por lo que su presencia no eraadvertida. Se recogieron los datos correspondientes a las oportuni-dades de HM y su cumplimiento por parte del personal sanitario sinrealizar corrección.

El tipo de oportunidad observada fue: Antes de contacto directocon pacientes: primera recomendación según la OMS. El equipo delControl de la Infección (CI), acude a la Unidad regularmente donderealiza actividades formativas en HM e informativas de su nivel deadherencia.

ResultadosPorcentaje de Adherencia: Estudio1 (2009): 70%. Categoría

profesional: Médicos (M): 100, Enfermaría (E):75, Auxiliar (A): 50.Estudio 2: 53,27%, M: 46,15, E: 50, A: 73,33. Estudio 3 (2010):57,7%, M: 44,4, E: 69,2, A: 50. Estudio 4: 86,4%, M: 100, E: 82,35,A: 100. Estudio 5 (2011): 86,4%, M: 66,66, E: 86,66, A: 100. Estudio6: 85,7%, M: 0, E: 93,3, A: 100. Estudio 7 (2012): 90,9%, M: 83,33,E: 87,09, A: 100. Estudio 8: 83,87%, M: 100, E: 96, A:100.

ConclusionesA lo largo del periodo se consiguió incrementar la adherencia a la

HM mostrando la eficacia de la formación, monitorización delcumplimiento, y posterior feedback de los resultados, motivando asíal personal sanitario.

P-157

HIGIENE DE MANOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESPedroso Fernández Y, Duque Arimany J, Melian Felipe A, García Prados M, Medina Mendoza C, Ramos Real MJ

Hospital Universitario de Canarias. Carretera Cuesta-Taco, s/n. 38320 La Laguna (Sta Cruz de Tenerife).Tel.: 922 67 90 63. Fax: 922 67 90 78. Móvil: 696 92 52 29. E-mail: [email protected]

RESUMENIntrodución

La aspergilosis invasiva (AI) es una causa importante de morbi-lidad y mortalidad en los pacientes severamente inmunodeprimidos.Pacientes ingresados en UCI pueden ser susceptibles a estas infec-ciones. Varios factores, como el uso prolongado de antibióticos,CVC, VM, así como sepsis con tratamiento corticoideo a altas dosisafectan negativamente a los sistemas de defensa de los individuospreviamente sanos

Material y métodosDescriptivo y analítico transversal. Nº total encuestas: 39. Se iden-

tifican factores de riesgo. Se realiza estudio ambiental del aire expul-sado por las boquillas de aire medicinal y en el entorno y rejillas deentrada y salida de dichos box. Se calcula la tasa de ataque enexpuesto y no expuestos. Se identifica posible factor de exposición

ResultadosEl número de fallecidos fue de 2 pacientes de los 4 afectados Los

resultados de las muestras ambientales obtenidas en los cultivos devigilancia de aire ambiental en la unidad de C. Críticos identificaroncolonias de aspergillus en un índice < a 5ufc/. El porcentaje de casosde I. Nosocomial por Aspergilus en enfermos de UCC ha sido de 0%.Tasa de ATAQUE: 10%. Tasa de Ataque en VM: 0,31 en exp, 0,04 enno exp.

DiscusiónLa afectación de estos pacientes inmunocompetentes y sometidos

a VM hace replantearse los factores de riesgo que predisponen ainfección por aspergillus en UCI y las medidas de control necesariaspara garantizar la no infección por este germen de origen ambiental.

ConclusionesLaa contaminación ambiental a través de los conductos de clima-

tización coincidiendo con las obras realizadas en las vecindades delhospital así como la sin olvidar la producción del aire medicinalfiltrado por un pulmón propio se identifican como posibles causas.

P-158

CONTROL DE BROTE EPIDÉMICO POR ASPERGILLUS FUMIGATUS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS

Ballesteros García L, Tornero López MC, Nieto Cantero ME, Sánchez Floro A, Fatela Contilla D, Sillero Arenas IHospital Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 Andújar (Jaén).

Tel.: 953 02 16 18. E-mail: [email protected]

187

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 187

Page 180: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

El objetivo del estudio es determinar la tasa de infección de loca-lización quirúrgica (ILQ) en cirugía de sustitución valvular cardíacadentro de un programa de vigilancia epidemiológica de infección.

MetodologíaÁmbito de estudio: CHUAC.Período: 1/1/2009 a 31/12/2012.Tipo de estudio: Descriptivo-Observacional.Criterios de inclusión: Pacientes de cualquier edad, sometidos a

cirugía valvular cardíaca.Muestra: n=772 intervenciones valvulares.Mediciones: Demográficas, clínicas, microbiológicas y terapéu-

ticas.Análisis estadístico: SPSS-v.19.

ResultadosCaracterísticas de pacientes: Edad media 69,1±13,5 años. El 54%

eran hombres. La mayoría eran intervenciones programadas (97,8%)con ingreso programado (85,8%) y con índice anestésico ASA III(80,4%) o IV (16,6%).

Características de cirugía: Las causas más frecuentes de cirugíafueron la estenosis Aórtica (60,9%) y la enfermedad de dos válvulas(11,3%), seguidas de Insuficiencia Aórtica (8,4%) e InsuficienciaMitral (7,1%).

El 96,0% fueron cirugías limpias. Profilaxis antibiótica en el94,4%. El antibiótico más empleado fue cefazolina (92,9%), seguidode vancomicina (5,8%).

El tipo de válvula más utilizada fue la biológica (69,3%).ILQ: La tasa de infección para todo el período fue de 2,1%. La tasa

de infección estratificada por año fue de: 3% (2009), 4,5%(2010),0,8% (2011), 1,2% (2012).

El 62,5% de las infecciones correspondieron con endocarditis,siendo las restantes infecciones incisionales superficiales. Unaminoría de pacientes precisó reingreso por ILQ.

Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron: Staphylo-coccus epidermidis(31,6%) y Staphylococcus aureus(25,0%),seguido de Enterococcus faecalis.

ConclusionesExiste un descenso de la tasa de infección de cirugía valvular

cardíaca en los dos últimos años de vigilancia, con respecto a los años2009 y 2010.

Palabras claveInfección quirúrgica. Cirugía valvular. Vigilancia.

P-159

VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA VALVULAR CARDÍACA

Pardo Landrove MJ, Rodríguez Camacho E; Alhayek Ai M, Regueiro Mira M, García Lavandeira JA, Suárez Lorenzo JMComplejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña.

Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. Móvil: 696 50 24 61. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

En los últimos años se ha producido un incremento de pacientescolonizados-infectados por Staphylococcus aureus resistente a meti-cilina (SARM), responsable de múltiples infecciones nosocomiales ybrotes epidémicos. Los pacientes hospitalizados en Cirugía Vascular(CVA) presentan factores de riesgo que favorecen dicha adquisición.

ObjetivosDeterminar las tasas de infección-colonización por SARM en

CVA y valorar la efectividad de las medidas de control introducidas.

Material y métodosEstudio observacional retrospectivo de pacientes ingresados en

CVA con aislamiento de SARM entre 2011-2012. Entre diciembre-2011 y febrero-2012 se produjo un incremento de SARM nosoco-mial, que precisó introducir medidas correctoras: higienehospitalaria, reducción estancia preoperatoria, preparación prequirúr-gica adecuada, estandarización de cuidados postoperatorios de heridaquirúrgica…

ResultadosEntre 2011-2012 se aislaron 36 pacientes con SARM. El 58.3%

presentaba antecedente de colonización por este germen. De los 15pacientes incidentes, 73,3% eran infecciones; el 60% presentabadiabetes como factor de riesgo.

Desde la introducción de las medidas correctoras se redujo la tasade infección en un 77% (13 SARM/1.000 ingresos a 3 SARM/1.000ingresos).

P-160

CONTROL DE LA INFECCIÓN-COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUSRESISTENTE A METICILINA EN EL SERVICIO

Regueiro Mira MV, Peralta Moscoso MT, Ahayek Ai M, García Lavandeira JA, Pardo Landrove MJ, Suárez Lorenzo JMComplejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña.

Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. E-mail: [email protected]

188

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 188

Page 181: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Legionella pneumophila es una causa frecuente de neumoníacomunitaria, y en ocasiones nosocomial. El Servicio de MedicinaPreventiva del CHUAC realiza vigilancia activa de los casos de legio-nelosis que contactan con el hospital. El objetivo del estudio esdescribir las características de estos pacientes.

Material y métodosEstudio descriptivo de características clínicas y epidemiológicas

de pacientes diagnosticados de Legionella en el área sanitaria de ACoruña entre 2010-2012. Se analizaron variables demográficas,geográficas, estacionales, factores de riesgo y evolución de la enfer-medad.

ResultadosSe analizaron 54 pacientes con legionelosis, con edad media de

60±15 años; predominio de varones (90,7%). El 80% de los casospertenecían a la ciudad de A Coruña y su área metropolitana. Elhábito tabáquico era el factor de riesgo más frecuente (70,4%). El16,7% no presentaba ningún FR subyacente.

Los síntomas predominantes fueron fiebre (88,9%), tos (43,6%),disnea (35,2%), diarrea y cefalea. Entre los datos analíticos desta-caban la hiponatremia (37%), elevación de creatinina (44,4%) yleucocitosis (29,6%). El 90,7% recibió tratamiento con quinolonas.La estancia media fue de 12 días, con una tasa de letalidad del 5,6%.El último semestre del año fue el período con mayor número de casos(74,1%).

En el análisis de las variables de mal pronóstico, la diarreademostró una asociación significativa con la mortalidad. Se encon-traron diferencias significativas entre mortalidad y demora en recibirasistencia sanitaria.

P-161

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, EVOLUCIÓN Y MANEJO DE LA NEUMONÍA POR Legionella EN EL ÁREA SANITAR

Regueiro Mira MV, García Lavandeira JA, Ahayek Ai M, Rodríguez Camacho E, Suárez Lorenzo JM, Fernández-Albalat Ruiz MComplejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña.

Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El objetivo del estudio es determinar la tasa de infección de loca-lización quirúrgica (ILQ) en cirugía de sustitución valvular cardíacadentro de un programa de vigilancia epidemiológica de infección.

MetodologíaÁmbito de estudio: CHUAC.Período: 1/1/2009 a 31/12/2012.Tipo de estudio: Descriptivo-Observacional.Criterios de inclusión: Pacientes de cualquier edad, sometidos a

cirugía valvular cardíaca.Muestra: n=772 intervenciones valvulares.Mediciones: Demográficas, clínicas, microbiológicas y terapéu-

ticas.Análisis estadístico: SPSS-v.19.

ResultadosCaracterísticas de pacientes: Edad media 69,1±13,5 años. El 54%

eran hombres. La mayoría eran intervenciones programadas (97,8%)con ingreso programado(85,8%) y con índice anestésico ASA III(80,4%) o IV (16,6%).

Características de cirugía: Las causas más frecuentes de cirugíafueron la estenosis Aórtica(60,9%) y la enfermedad de dosválvulas(11,3%), seguidas de Insuficiencia Aórtica(8,4%) e Insufi-ciencia Mitral(7,1%). El 96,0% fueron cirugías limpias. Profilaxisantibiótica en el 94,4%. El antibiótico más empleado fue cefazolina(92,9%), seguido de vancomicina (5,8%).

El tipo de válvula más utilizada fue la biológica (69,3%).ILQ: La tasa de infección para todo el período fue de 2,1%. La tasa

de infección estratificada por año fue de: 3% (2009), 4,5% (2010),0,8% (2011), 1,2% (2012).

El 62,5% de las infecciones correspondieron con endocarditis,siendo las restantes infecciones incisionales superficiales. Unaminoría de pacientes precisó reingreso por ILQ.

Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron: Staphylo-coccus epidermidis (31,6%) y Staphylococcus aureus (25,0%),seguido de Enterococcus faecalis.

ConclusionesExiste un descenso de la tasa de infección de cirugía valvular

cardíaca en los dos últimos años de vigilancia, con respecto a los años2009 y 2010.

Palabras claveInfección quirúrgica. Cirugía valvular. Vigilancia.

P-162

VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA VALVULAR CARDÍACA. CHUAC 2009-2012

Pardo Landrove MJ, Rodríguez Camacho E, Alhayek Ai M, Regueiro Mira M, García Lavandeira JA, Suárez Lorenzo JMComplejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña.

Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. Móvil: 646 50 24 61. E-mail: [email protected]

189

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 189

Page 182: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La higiene de manos (HM) con preparados de base alcohólica(PBA) es la medida más efectiva para la prevención y control de lasinfecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Su consumo esuno de los indicadores indirectos que mide la mejora en la adhesión ala HM por el personal sanitario y recomendado por el Ministerio deSanidad y Política Social. El objetivo de este estudio es describir elconsumo de dichos preparados a lo largo del periodo 2008-2012 enun hospital de tercer nivel.

MétodosMonitorización del indicador Nº litros entregados/1.000

pacientes-días (L/estancias) en los años 2008 a 2012.

ResultadosEn el año 2008, el consumo de PBA fue de 7,34 l/1.000 pacientes-

días; en 2009 17,07 l/1.000 pacientes-días; en 2010 12,58 l/1.000pacientes-días; en 2011 13,57 l/1.000 pacientes-días y en 2012 fue de18,11 l/1.000 pacientes-días.

DiscusiónEn el año 2009, se incrementó el consumo de PBA en más del

doble respecto del año 2008 que puede atribuirse al impacto de lagripe A/H1N1. En 2010, se produjo un descenso en el mismo, a partirdel cual se ha incrementado progresivamente.

ConclusionesEl consumo en nuestro hospital se encuentra por debajo de un

consumo aceptable (20 l/1.000 estancias). La monitorización delvolumen de solución alcohólica consumida (ml/estancia) puede serun indicador útil y fácil de obtener que informe sobre el nivel decumplimiento de la HM y cambios en la tendencia de su consumo.

Palabras claveHigiene de manos; soluciones alcohólicas, consumo, indicador.

P-163

CONSUMO DE SOLUCIONES ALCOHÓLICAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Martínez de Albéniz E, Triviño Juárez JM, Caro González L, Grande Arnesto M, Cantero Caballero M

hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid.Tel.: 915 86 80 00. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Burkholderia cepacia es un bacilo gramnegativo, que se encuentrafrecuentemente colonizando productos usados en la asistencia sani-taria.

MétodosDescripción de un caso.

ResultadosMujer joven que ingresa en nuestro hospital en junio de 2012 por

fiebre de origen desconocido. Entre los antecedentes figuran un viajeen mayo de 2012 a Venezuela, donde se sometió a un procedimientoestético consistente en la administración intramuscular de ácidohialurónico, que posteriormente resultó ser dimetilmetacrilato, endistintos puntos de ambos glúteos. En junio ya en Madrid, comienzacon clínica de malestar general y fiebre sin foco. Ante la persistenciade la fiebre, ingresa en el Servicio de Medicina Interna, revelando laspruebas de imagen unas lesiones compatibles con abscesos en regiónglútea. Se realizaron varios drenajes quirúrgicos aislándose del mate-rial obtenido B. cepacia. Fue dada de alta en agosto de 2012. El casose notificó en forma de alerta a la Agencia Española de Medica-mentos y Productos Sanitarios.

DiscusiónLos datos sugieren que la infección fue debida al uso de dimetil-

metacrilato contaminado, sin ser posible determinar si dicha contami-nación se produjo durante la fabricación del producto o tras la misma,debido a una manipulación inadecuada.

ConclusionesLos tratamientos estéticos deben realizarse en centros especiali-

zados con unas mínimas condiciones de seguridad. Ante una situa-ción de daño potencial para la salud de la población, es fundamentalinformar a las autoridades competentes para la puesta en marcha demedidas de control entre las que se encontraría la retirada delproducto.

Palabras claveB.cepacia, estética, fiebre.

P-164

INFECCIÓN POR BURKHOLDERIA CEPACIA TRAS UNA INTERVENCIÓN ESTÉTICATriviño Juárez JM, Grande Arnesto M. Torijano Castillo MJ, Terol Claramonte M, Gil Borrelli C, Rodríguez Pérez P

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid.Tel.: 915 86 80 00. E-mail: [email protected]

190

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 190

Page 183: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENObjetivo

Describir la frecuencia e indicaciones de los antibióticos emple-ados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

MétodosEstudio descriptivo, transversal y prospectivo de los pacientes

ingresados en la UCI del Hospital Gómez Ulla durante el año 2012.Se han recogido los antibióticos utilizados durante su estancia en UCIy sus indicaciones, clasificándose éstas en: profiláctica (P), trata-miento de infecciones de la comunidad (IC), tratamiento de infec-ciones nosocomiales fuera de UCI (IH) y tratamiento de infeccionesadquiridas en UCI (IUCI), así como la tasa de uso (TU).

ResultadosTamaño muestral: 325 pacientes, de los cuales 212 han recibido

antibióticos. Se han administrado 458 antibióticos, con una TU de2.16. Las principales indicaciones fueron: IC: 167 (36,46%), IH: 146(31,88%), P: 108 (23,58%) y IUCI: 37 (8,08%). Los antibióticos másutilizados fueron levofloxacino 56 (12, 23%), meropenem 52(11,35%) y cefazolina 48 (10,48%). El 90% fueron utilizados comotratamiento empírico y se produjo un cambio de tratamiento en el11,95% de los casos. Los principales motivos para dicho cambiofueron la reducción del espectro: 27 (65,85%), la mala evoluciónclínica: 8 (19,51%), cobertura microbiana insuficiente: 4 (9,76%).

ConclusionesEl antibiótico más utilizado es el levofloxacino y la principal indi-

cación para su uso es la infección comunitaria grave. Es importanteasegurar que se realice un uso racional de los antibióticos en UCI yrealizar desescalamiento tan pronto como sea posible.

Palabras claveUCI, antibióticos, indicación, consumo.

P-165

INDICACIONES Y CONSUMO DE LOS ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Acosta Rivera I, Reques Sastre L, Pedraza Flechas AN, García Rosado MV, Méndez Montesino JR, López Figueras AIHospital Central de la Defensa ”Gómez Ulla”. Avenida del Hospital, s/n. 28047 Madrid.

Tel.: 911 88 63 60. Móvil: 680 52 94 42. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Describimos un brote de S. marcescens en una unidad de cuidadospostoperatorios de cirugía cardiaca (UCP).

MétodoTras la identificación de resultados microbiológicos positivos en

muestras de pacientes de la UCP se inicia una búsqueda activa decasos a través de resultados clínicos y microbiológicos positivos paraS. marcescens, y estudio de muestras ambientales en la unidad y en elquirófano. Tipificación de la cepa.

ResultadosEn el mes de agosto se identifican 3 pacientes en la unidad con

muestras positivas para S. marcescens. Uno fallece por shock sépticopor bacteriemia secundaria a infección de CVC por S. marcescens.Los otros dos presentan NAVM bacteriémica por S. marcescens.

Se instauran precauciones específicas basadas en la transmisiónpor contacto y se refuerza la higiene de manos con soluciones alco-hólicas. Retrospectivamente se identifican en el mes anterior 2pacientes con cultivos positivos para S. marcescens, uno presentómediastinitis bacteriémica y otro un exudado de herida quirúrgicapositivo. Todas las muestras ambientales (jabones, antisépticos,sueros…) analizadas, tanto de la Unidad como del Quirófano resul-taron negativas para S. marcescens. Se confirmó que en todos loscasos se trataba de la misma cepa.

Discusión y conclusionesLos datos sugieren que el mecanismo de transmisión mas probable

fue persona a persona por transmisión cruzada.

Palabras claveBrote, Serratia marcescens, hospital

P-166

BROTE DE SERRATIA MARCESCENS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS

Grande Arnesto M, Wijers I, Naváková V, Navarro Gil P, Bove Ortega C, Rodríguez Pérez PHospital General Universitario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid.

Tel.: 915 86 67 52. E-Mail: [email protected]

191

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 191

Page 184: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENLa circuncisión masculina es una de las más antiguas interven-

ciones quirúrgicas que se realizan de manera rutinaria en el hombre,en sociedades como la hebrea y la musulmana está íntimamenteligado a su cultura y sin embargo en otras sociedades se utiliza mera-mente como solución a un problema médico como es la fimosis.

MaterialRevisión bibliográfica en Medline, Scielo y Cochrane

ResultadoEl virus del papiloma humano (VPH), causa una de las enferme-

dades de transmisión sexual más frecuente del mundo y su presenciaes un factor indispensable para el desarrollo de la mayoría de casos decáncer de cuello uterino. Estudios recientes avalan que la circuncisiónmasculina evita la acumulación de secreciones vaginales infectadas y

reduce la superficie de epitelio no queratinizado lo que permite unaprotección frente a infecciones de transmisión sexual como VPH yVIH. La prevalencia de infección por VPH en el glande es significa-tivamente menor en hombres circuncidados.

ConclusiónEn los últimos años han aparecidos estudios científicos que avalan

que esta intervención puede desempeñar un papel muy importante enla prevención de enfermedades de transmisión sexual tanto para elloscomo para sus parejas, sin embargo no hay que olvidar que estamedida no garantiza una protección del 100% además de los posiblesriesgos que puede suponer para la salud física y mental de loshombres si no se realiza en las condiciones adecuadas.

Palabras clavesCircuncisión masculina, VPH, cáncer cérvix

P-167

PAPEL DE LA CIRCUNSICIÓN MASCULINA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Luque León, M; Mayoral César, V; Casado Fernández, LE; Garrido López, M; Moreno Rodríguez, M.Ingesa, SAS. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.

Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

RESUMENEl embarazo provoca en la mujer una serie de cambios fisioló-

gicos, afectando entre otros al sistema cardiovascular y al musculoes-quelético. La mujer embarazada tiene menor capacidad para toleraresfuerzos físicos, experimenta una relajación ligamentosa debido a laacción hormonal y su columna vertebral se modifica para poder adap-tarse al crecimiento uterino sin perder el equilibrio. A medida que lagestación va evolucionando, el riesgo que supone la manipulación decargas pesadas va aumentando. La evidencia científica demuestra quedicha manipulación puede repercutir sobre la mujer y el feto,pudiendo provocar retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso alnacer, abortos, prematuridad, mayor prevalencia de patología hiper-tensiva en la mujer, etc.

MaterialBúsqueda bibliográfica en Medline, Scielo y Cochrane.Resultados: adoptar unas medidas preventivas en las trabajadoras

embarazadas que manipulen cargas pesadas en sus puestos de trabajo:

– Adaptación individualizada.– No es aconsejable que la embarazada efectúe de forma regular

levantamientos de más de 5 kg.– Eliminar o reducir en lo posible el manejo de carga pesada y

malas posturas.– Disminuir el tiempo de exposición a trabajos pesados y

aumentar las pausas.– Informar a las trabajadoras de los posibles riesgos y de las

medidas legales existentes.

ConclusiónEs de vital de importancia que tanto trabajadores y empresarios

como personal sanitario, conozcan las consecuencias sobre la saludmaterno-fetal y las medidas a seguir cuando se trata de manipulaciónde cargas pesadas.

Palabras clavesCarga, embarazo , riesgos laborales

P-168

MANEJO MANUAL DE CARGAS EN LA TRABAJADORA EMBARAZADA:MEDIDAS PREVENTIVAS

Mayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M, Moreno Rodríguez MIngesa, SAS. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.

Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

192

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 192

Page 185: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENObjetivos

Conocer la opinión de los MIR MPySP sobre su formación.

Material y métodosEstudio cualitativo mediante grupos focales. Participaron MIR de

8 Unidades Docentes españolas. Se convocaron dos grupos de 8personas, con un moderador-participante y un observador global. Setrataron 9 aspectos relacionados con expectativas, problemas perci-bidos y aspectos de mejora. Se realizó un análisis del discurso enfunción del tiempo de debate, el número de residentes coincidentes yla intensidad de su implicación emocional.

ResultadosLos residentes se mostraron satisfechos con la especialidad, sin

considerar sus expectativas totalmente cubiertas. Como principalesproblemas se citaron no haber adquirido las herramientas necesariaspara la realización de trabajo de campo, la falta de habilidades comu-nicativas, la necesidad de formación complementaria, las desigual-dades económicas, la falta de flexibilidad para adaptar los planes asus necesidades, la desorganización de contenidos y la falta de unreferente en la formación. Como propuestas de mejora se mencio-naron la posibilidad de permitir mayor flexibilidad formativa, la crea-ción de un mayor número de acuerdos o el aumento de latransparencia, así como el fomento del trabajo de campo, la investi-gación para la acción y la acción para el cambio.

ConclusionesEs necesario realizar un análisis profundo del sistema formativo

MIR de la especialidad. La teoría y la práctica deberían alinearse paragenerar unas expectativas adecuadas. La búsqueda de puntos deconsenso, la mejora de los mecanismos de comunicación, el aumentode la transparencia y la equidad de oportunidades parecen actitudesfundamentales a adoptar.

P-169

VALORACIÓN DE LOS MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE MEDICINA PREVENTIVAY SALUD PÚBLICA DE SU FORMACIÓN

Latasa Zamalloa P, Reques Sastre L, Gol Borrelli CC, García Carrasco E, Velasco Muñoz C, Zurriaga Carda MRHospital Universitario Fundación Alcorcón. Budapes, 1. 28922 Alcorcón (Madrid).

Tel.: 916 21 92 81. Móvil: 661 65 31 66. E-MAIL: [email protected]

RESUMENLa violencia sexual se define como todo acto sexual, la tentativa

de consumarlo, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseadaso las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otra forma lasexualidad de una persona, independientemente de la relación que setenga con la víctima, en cualquier ámbito. En un estudio publicadopor la OMS en 2011, de 3 a 24% de las mujeres informaron que suprimera experiencia sexual fue forzada y que en la mayoría de loscasos ocurrió durante la adolescencia. Esto repercute negativamentesobre la persona que lo sufre, la familia y la sociedad en general,sobre todo cuando ocurre en las etapas tempranas de la vida como laniñez y la adolescencia

MaterialBúsqueda bibliográfica en Scielo y Cochrane y en documentos de

consenso de la OMS y SEGOResultado: los países deberían tomar medidas preventivas en los

tres niveles:• Primario:– Igualdad de género.– Establecer claramente los criterios para el consentimiento de las

relaciones sexuales.– Definir la violencia sexual.– Luchar contra creencias culturales que practiquen o defiendan la

violencia sexua.l

• Secundario.– Programas de información y prevención.– Señalar los limites de conductas inadecuadas.• Terciario:– Coordinar equipos multidisciplinares para atender a las victimas– Proveer medios de atención y apoyo.

ConclusiónEs de vital importancia que las sociedades actúan sobre esta lacra

que afecta sobre todo a niñas y adolescentes

Palabras claveAbuso sexual, adolescencia, violencia

P-170

PREVENCIÓN DE LOS ABUSOS SEXUALES DURANTE LA ADOLESCENCIAGarrido López M, Luque León M, Mayoral César V, Casado Férnandez LE, Moreno Rodríguez M

Ingesa, SAS. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

193

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 193

Page 186: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Entre las medidas de control de las infecciones por bacteriasmultiresistentes en los hospitales se encuentran la realización decultivos a compañeros de habitación de pacientes colonizados oinfectados. El objetivo es conocer la tasa de colonización de pacientescom bacterias multirresistentes en compañeros de habitación depacientes colonizados/infectados con microorganismos multirresis-tentes.

MétodosEstudio observacional retrospectivo de las muestras recogidas a

los compañeros de habitación de los pacientes con muestras positivasa bacterias multirresistentes desde el año 2010 a 2012. La descripciónde los resultados se realiza con porcentajes y con intervalos deconfianza al 95% (IC95%).

ResultadosSe tomaron 3306 muestras a compañeros, de estas muestras un

5,20% fueron positivas. Un 6,50% fueron positivas a SARM, un4,33% a bacterias BLEE, un 4,48% a Acinetobacter y un 1,85% abacterias productoras de carbapenemasas. En el año 2010 un 4,56%de muestras fueron positivas, en 2011 un 6,85% y en 2012 un 3,82%.

Discusión y conclusionesEl porcentaje de muestras positivas en compañeros de habitación

de pacientes colonizados o infectados por microorganismos multirre-sistentes es relativamente bajo. Es necesario comparar estos datos conel porcentaje de pacientes colonizados en el global de la poblaciónhospitalizada.

Palabras claveCompañeros, bacterias, multirresistentes, hospital.

P-171

ESTUDIO DE POSITIVIDAD EN LOS COMPAÑEROS DE HABITACIÓN DE PACIENTES CON BACTERIAS RESISTENTES

Grande Fariñas F, Torijano Castillo MJ, Cantero Caballero M, Grande Arnesto M, Nováková V, Rodríguez Pérez PHospital General Universitario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid.

Tel.: 915 86 86 39. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las IRAS en los Servicios de Neonatología son causa importantede morbi-mortalidad en el recién nacido. La Higiene de manos (HM)es la medida más efectiva para el control y prevención de las IRAS.Para que sea eficaz, además de emplear técnica y momento indicado,debe tener en cuenta aspectos como la seguridad de las manos.Conocer el porcentaje de las características de manos seguras en elServicio de Neonatología.

MétodoDescripción de variables cualitativas mediante porcentajes y de

cuantitativas mediante medias relacionadas con manos seguras:longitud de uñas, uñas artificiales, esmaltes, anillos, joyas y lesionesen las manos.

ResultadosSe evaluaron un total de 118 profesionales (93,2% mujeres y 6,8%

hombres), edad media 38,64 años y 14,53 años de experiencia.

La presencia de anillos en profesionales sanitarios fue de un12,7%, un 5,1% llevaban pulseras, un 3,4% relojes, esmaltes el 5,1%,y un 4,4% tenían las uñas largas. Ningún profesional llevaba uñasartificiales. Un 59% de los profesionales presentaban algún tipo delesión en las manos.

DiscusiónEl cumplimiento de diversos aspectos relacionados con la segu-

ridad de las manos muestra en este servicio un mejor cumplimientoque en otras áreas del hospital. El servicio de neonatología delhospital es el mejor cumplidor tanto de cumplimiento de higiene demanos como de manos seguras, hecho probablemente relacionadocon la percepción de vulnerabilidad de los pacientes que atienden.

ConclusionesLos profesionales sanitarios deben ser conscientes de la impor-

tancia de la seguridad de sus manos.

Palabras claveManos seguras.

P-172

SEGURIDAD DE LAS MANOS 1ª FASE. CUMPLIMIENTO DE LOS OTROS ASPECTOSDE LA HIGIENE DE MANOS EN UN SERVICIO NEONATOLOGÍA

Sánchez López A, Sánchez Rubio C, Torijano Castillo MJ, Terol Claramonte M, Cantero Caballero M, Grande Arnesto MHospital General Universtario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid.

Tel.: 915 86 86 39. E-mail: [email protected]

194

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 194

Page 187: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Varios medicamentos son considerados potencialmente inade-cuados cuando se prescriben en pacientes con demencia. El objetivode nuestro estudio fue evaluar la relación entre la demencia y el usode prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI) en una pobla-ción de personas mayores al momento del alta hospitalaria.

MétodosEstudio transversal sobre una muestra representativa de las altas

de pacientes mayores de 65 años del Hospital Universitario SanCecilio de Granada desde julio 2011-junio 2012. Se aplicaron loscriterios de Beers para identificar PPI. A partir del informe de alta secalculó el Índice de Charlson y se recogieron los fármacos prescritosy las patologías relacionadas. Se estimo la frecuencia de PPI y lafuerza de asociación de la demencia con la presencia de al menos unaPPI mediante la OR y su IC al 95%.

ResultadosSe incluyeron en el estudio 624 pacientes con un índice de

Charlson ≥2. Un 6,7% tenían un diagnóstico de demencia, que supusoun riesgo de PPI significativamente mayor OR=7,23 (3,73 -14,03).Los medicamentos identificados con mayor frecuencia como inapro-piados en pacientes con demencia fueron benzodiacepinas (en el26%) y el grupo de otros antipsicóticos (en el 33%).

ConclusionesLa demencia es un factor de riesgo importante para PPI al alta

hospitalaria. En particular, en pacientes con demencia debe revisarsela indicación de las benzodiacepinas y antipsicóticos, responsablesdel 70% de las PPI.

Palabras clavePrescripciones potencialmente inadecuadas, demencia, alta hospi-

talaria

P-173

RELACIÓN ENTRE DEMENCIA Y PRESCRIPCIONES POTENCIALMENTE INAPROPIADAS AL ALTA DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS

Hudhra K, Fernández Prada M, García-Caballos M, Ruiz Díaz P, Espigares-Rodríguez E, Bueno-Cavanilas AHospital Universitario San Cecilio. Universidad de Granada. Dr. Azpitarte, s/n. 18004 Granada.

Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La Organización Mundial de la Salud estima que una de cadacinco mujeres ha sido maltratada en algún momento de su vida. EnEspaña un 7% de las mujeres embarazadas que acaban en parto hansido víctimas VG durante el embarazo, en esta cifra no se ha tenido encuenta los fetos muertos, abortos e interrupciones voluntarias delembarazo, sin embargo solo se detecta un 1% a través de los serviciossanitarios.

MétodosSe ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales

como Medline, Uptodate, Scielo y Cochrane.

ResultadoDurante el embarazo existe una mayor vulnerabilidad para sufrir

VG, por lo que la primera visita es el momento oportuno paracomenzar a detectar las vicisitudes de la relación de pareja, además desíntomas relacionados con el maltrato: anulación o fallo a las citas,trastornos del sueño, partos prematuros, abortos o accidentes domés-ticos frecuentes, retraso del crecimiento intrauterino, dolor pélvicocrónico, dificultad para percibir movimientos fetales, vaginismo,anorgasmia, fases depresivas relacionados con el embarazo, ideas ointentos de autolisis.

Esta información debe ser incluida siempre en la historia clínica,además es necesario realizar una escucha activa, amable y sin juzgare informar de sobre los recursos disponibles.

ConclusionesEl embarazo es un periodo único para realizar esfuerzos en la

intervención y la prevención del maltrato, ya que se aumentan elcontacto con los servicios de salud por lo que los profesionales de lasalud deben efectuar una búsqueda activa de VG.

Palabras clavesViolencia de género, embarazo

P-174

DETECCIÓN PRECOZ DE VIOLENCIA DE GÉNERO (VG) DURANTE EL EMBARAZOCasado Férnandez LE, Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V

Ingesa. Andrés Beltrani, 15. C. 04009 Almeria.Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

195

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 195

Page 188: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La rubéola suele causar infecciones de importancia mínimacuando afecta a personas no embarazadas, sin embargo durante elprimer trimestre es causa directa de aborto y malformaciones congé-nitas graves hasta en un 80% de los casos, siendo uno de los agentesmás teratógenos conocidos y cuyas consecuencias de la infecciónfetal son mas graves durante la organogénesis, al síndrome de rubéolacongénita están asociados defectos oculares, cardiopatías, y defectosdel sistema nervioso central entre otros. Aunque según datos del INEpara el año 2011, no existen casos de rubéola congénita, sí que hahabido 19 casos de rubéola no congénita, por lo que al no ser unaenfermedad erradicad , las medidas de prevención y tratamientosiguen siendo fundamentales.

MétodosSe ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales

como Medline, Uptodate, Scielo y Cochrane.

ResultadoAl no disponerse de ningún tratamiento específico para la rubéola

se recomienda:Precauciones con las gotículas durante siete días después del exan-

tema.Prevención primaria basadas en programas de vacunación inte-

grales para la población.Cribado en la consulta preconcepcional o en su defecto cuando las

mujeres entran en contacto con el sistema de salud para identificaraquellas mujeres no inmunizadas y por ello susceptibles para su vacu-nación evitando la concepción 3 meses después.

Vacunación de todo el personal hospitalario susceptible que podríaestar expuesto a pacientes con rubéola o tener contacto con embara-zadas.

ConclusionesResulta clave la inmunización para la prevención del síndrome

congénito.

Palabras clavesSíndrome de rubéola congénito, vacunación, embarazo.

P-175

RUBÉOLA CONGÉNITA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOMayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M

Ingesa. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La IVE es definido como la expulsión o extracción de su madre deun embrión o de un feto de menos de 500 gramos de peso, que noalcanza a las 22 semanas de gestación, tiene una gran incidencia ennuestro país. Según datos del INE para el año 2011, España seencuentra a la cabeza de Europa en IVE. La principal causa según lossupuestos recogidos en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo es apetición de la mujer con un 89,18%. Según las tasas por 1.000mujeres, la franja etaria donde mas recurrente es entre 20-24 años,seguida de 25-29 años.

MétodosBúsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline,

Uptodate, Scielo y Cochrane.

ResultadosLas consecuencias psicológicas del IVE parecen no ser inocuas,

según la Escala de sucesos vitales González de Rivera y Morera,embarazo no deseado junto con aborto provocado se encuentran en elpuesto 9 y 10 que representan valores elevados de estrés, también estádescrito el Síndrome Postaborto con las siguientes características:síntomas depresivos, sentimientos de culpa, pesadillas recurrentes, yalteraciones conductuales relacionadas con emociones provocadospor el aborto, como trastornos sexuales, cambios repentinos delestado de ánimo y abuso de drogas entre otros.

ConclusionesEs necesario los profesionales de la salud estén familiarizados con

las posibles consecuencias psicológicas que pueden presentar lasmujeres que han realizado una IVE para la precoz detección, segui-miento y tratamiento.

Palabras claveInterrupción voluntaria del embarazo (IVE), Síndrome Posta-

borto, Embarazo no deseado.

P-176

LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) EN ESPAÑA Y POSIBLES CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

Luque León M, Mayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López MIngesa. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.

Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

196

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 196

Page 189: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Las embarazadas que por razón de su actividad laboral estánexpuestas a radiaciones ionizantes, constituyen un punto de vistasingular desde la protección radiológica. Durante el desarrolloembrionario y fetal, existe un alto riesgo que la exposición conlleve aaborto o un efecto teratógeno. Por esto, son necesarias medidas decontrol adicional de la exposición laboral a las radiaciones.

MetodologíaSe ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales

como Medline, Uptodate, Scielo y Cochrane.

ResultadoSe acepta que la dosis que puede recibir el feto durante el emba-

razo es de 1mSv/año, la aplicación de este método a la prácticacorresponde con una dosis de 2mSv, en la superficie del abdomendurante la gestación. Los límites de dosis son muy inferiores a las quese necesitan para la aparición de efectos nocivos, ya que se requiere200mSv. Para garantizar la seguridad del embarazo es imprescin-dible:

Notificar lo antes posible el embarazo.Permanecer detrás de la mampara o barreras estructurales mien-

tras que realice el disparo. En el caso de rayos x portátil no deberíautilizarlos.

Colocar el dosímetro en el abdomen.No permanecer en la sala mientras que se realice una exploración,

al menos que sea imprescindible en cuyo caso debe utilizar undelantal plomado.

En radiología intervencionista y hemodinamia no deberá perma-necer en la sala.

ConclusiónTodas estas medidas son necesarias para salvaguardar los riesgos

de la radiación durante el embarazo y no caer en medidas discrimina-torias o exageradas sobre las mismas.

Palabras claveEmbarazo, Protección radiológica.

P-177

PROTECCIÓN A TRABAJADORAS GESTANTES EXPUESTAS A RADIACIONES IONIZANTES EN CENTRO DE RADIODIAGNÓSTICO

Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V, Casado Férnandez LEIngesa. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería.

Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El Hospital Gregorio Marañón (HGUGM) incluye una media de1.155 pacientes/año en el estudio EPINE, siendo el único hospitalespañol que ha superado los 1.000 pacientes en el año 2012. Puestoque el servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad(SMPGC) realiza íntegramente esta labor es necesaria una planifica-ción y organización adecuada.

Métodos1. 3 horas formación específica. 2. Preparación material: asigna-

ción de códigos a servicios/plantas, ficha tipo con instrucciones ypáginas de consulta en los protocolos, cartas de presentación agerencia, servicios y comisión de infecciones. 3. Copias de material.4. Formación de equipos integrados por médico adjunto (jefe de equipo), enfermería y residentes. 5. Distribución de las áreas del hospital y asignación en función de nº camas y complejidad.

6. Recogida de datos a partir de la historia del paciente (informática ypapel) y a pie de cama. 7. Las dudas son recopiladas y aclaradas porel jefe de equipo o jefe del proyecto. 8. Cada persona entrega susfichas tras cumplimentar un listado de verificación. 9. Un revisor esresponsable de la revisión de todas las fichas. 10. El personal admi-nistrativo y MIR introduce los datos en la base de datos Web.

ResultadosEn dos semanas, 15 profesionales sanitarios recogieron datos de

1.067 pacientes (71 pac/profesional) correspondientes a 1.398 camas.

ConclusiónUna planificación minuciosa y estructurada es imprescindible para

la formación, coordinación y distribución del trabajo en la recogidade datos para este estudio así como para minimizar su impacto en elconsumo de recursos.

P-178

EPINE- EPPS 2012, ORGANIZACIÓN del ESTUDIO EN UN HOSPITAL DE 1.400 PACIENTESBové Ortega C, Gil-Borrelli C, Wijers I, Treviño Juárez JM, Grande Armesto M, Cantero Caballero M

Medicina Preventiva. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46, Pabellón de Gobierno 1º. 28009 Madrid.Tel.: 918 56 66 16. E-mail: [email protected]

197

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 197

Page 190: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Describimos un brote de Salmonella del grupo B en una Unidad deNeonatología.

MétodoTras la identificación de cultivos positivos para Salmonella del

grupo B en pacientes de la Unidad de Neonatología se inicia una vigi-lancia activa a través de resultados clínicos y microbiológicos.

Estudio de colonización en pacientes y despistaje de portadoressanos entre personal sanitario.

Estudio del cumplimiento de las precauciones específicas basadasen la transmisión por contacto en la Unidad.

ResultadosA raíz de la transmisión vertical de Salmonella grupo B en 2

gemelos nacidos en el Hospital en mayo y hospitalizados en laUnidad de Neonatología con diagnóstico de sepsis, se identificaronen la unidad en el mes de junio, 4 niños más con muestras positivas:uno presentó sepsis, otro gastroenteritis y 2 permanecieron asintomá-ticos.

En julio de 2012 todos los coprocultivos de los niños ingresadosen la Unidad fueron negativos. No se identificaron profesionales sani-tarios portadores de Salmonella.

El cumplimiento de Higiene de Manos en la unidad era del 76,8%.Se identificaron áreas de mejora en el cumplimiento de higiene de

manos del personal sanitario externo a la unidad así como en lalimpieza de dispositivos y aparatos utilizados (ecógrafos, moni-tores…) tras su uso.

Discusión y conclusionesLos datos sugieren que el origen es la transmisión vertical de la

madre colonizada del caso índice y posteriormente existiera transmi-sión cruzada.

Palabras claveSalmonella, brote, neonatos.

P-179

BROTE DE SALMONELLA GRUPO B EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA

Grande Arnesto M, Terol Calramonte M, Triviño Juárez M, Gol Borrelli C, Suárez Rubio C, Grande Fariñas FHospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid.Tel.: 915 86 86 39. Móvil: 661 40 42 88. E-mail: [email protected]

IntroducciónLa lactancia materna debe ser considerada como un derecho del

recién nacido, además de como alimento. Los bancos de lechepermiten la donación de esta fuente de salud a los lactantes, especial-mente a los que estén a riesgo de perderla a causa de su prematuridado patología asociada. La Medicina Preventiva debe implicarse en laimplementación de este tipo de proyectos tanto en la dirección comoen el asesoramiento de los mismos.

MétodosDescripción de los beneficios que aporta la leche humana en los

lactantes susceptibles de ser alimentados con ella, y las posibilidadesque aporta la apertura de una Unidad de Banco de Leche a nivelhospitalario (Servicio Andaluz de Salud).

ConclusionesPor su naturaleza preventiva y de salud pública, los bancos de

leche deberían incluirse en la cartera de servicios de todos los hospi-tales andaluces, vinculándose a nuestra especialidad para su coordi-nación con otras como: pediatría, ginecología y obstetricia,microbiología, enfermería (entre otras).

Palabras claveBanco de leche, lactancia materna, lactario.

P-180

BANCOS DE LECHE HUMANA Y LACTANCIA MATERNAJuan Jesús Lara Serrano

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

198

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 198

Page 191: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Pseudomonas aeruginosa es uno de los principales microorga-nismos gram-negativos asociados con infecciones nosocomiales. Losfactores de riesgo descritos para la infección por Pseudomona aerugi-nosa multirresistente (PARM) incluyen hospitalización prolongada,estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UVI), uso de ventilaciónmecánica (VM), exposición a terapia antibiótica y comorbilidades.

ObjetivosDescribir las características de pacientes aislados por PARM en el

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria durante elsegundo semestre de 2012.

Material y métodosEstudio descriptivo transversal de los pacientes aislados por

PARM durante su hospitalización. Los datos fueron analizados con elprograma STATA-11.

ResultadosSe detectaron 49 pacientes. Su mediana de edad fue de 64 años

(RIC: 52-76), el 65,3%(32) eran hombres y el 16,3%(8) del totalfallecieron durante el periodo de estudio. La mediana de estancia fue39 días (RIC: 23-69). La media del índice de masa corporal (IMC) fue27,29 con una DS: 8, el 10,2% (5) presentaban EPOC, el 36,7% (18)eran diabéticos y el 55,1% (27) habían tomado carbapenemes previa-mente. El 24,5% (12) ingresaron en UVI con una mediana de estanciade 22 días (RIC: 10,5-32,5) y el 26,5% (13) recibieron ventilaciónmecánica invasiva (VMI) con una mediana de duración de 19 días(RIC: 3-30,5).

ConclusiónLas características de nuestros pacientes coinciden con los

factores de riesgo descritos en la literatura. Los esfuerzos para evitarla diseminación de este patógeno deben centrarse en un tratamientoantibiótico adecuado basado en la epidemiología del hospital y lacorrecta adherencia a las medidas preventivas.

Palabras clavePseudomonas, resistencia bacteriana, factores de riesgo.

P-181

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES AISLADOS POR PARMGarcía Hernández L, García Yanes J, Torres Lana A, Morales Torres R

Hospital Universitario Muestra Señora de Candelaria. Carretera del Rosario, 145. 38010 Santa Cruz de Tenerife(Tenerife)Tel.: 922 60 18 36/922 60 20 00. Móvil: 657 82 04 08. E-MAIL: [email protected]

RESUMENIntroducción

Ante el aumento de casos de parotiditis aparecidos en Valladolidcapital y provincia desde el mes de octubre 2012, nos hemos visto enla tesitura de acercar posturas con los servicios implicados en nuestrohospital para gestionar el brote de la mejor manera posible garanti-zando efectividad en la atención de los pacientes.

MétodoSe ha trabajado en equipo entre los servicios de Microbiología,

Urgencias y Medicina Preventiva, para unificar criterios de diagnós-tico, tratamiento, petición de muestras, medidas de aislamiento ynotificación.

ResultadosSe han declarado 165 casos desde nuestra comarca en el período

comprendido entre el 06/01/2013 y 27/03/2013 de los que 31,54%pasaron por nuestro hospital. Se aplica el protocolo de recogida demuestras al 80,77% de los pacientes que acudieron a atención espe-cializada, hasta que se tipificó el virus y se realizó la notificacióncomo EDO en el 100% de los casos.

DiscusiónLa gestión del brote de parotiditis ha supuesto el trabajo conjunto

de varios servicios con una comunicación fluida.El resultado de la gestión del brote ha sido muy eficiente aunque

al principio se encontraron obstáculos como la falta de muestras enalgunos pacientes, peticiones serológicas erróneas, dificultades en eltransporte de las muestras al Centro Nacional de Microbiología deMajadahonda así como falta de consenso con los Servicios Centrales,que se han ido subsanando a través de la implantación de diferentesbarreras de seguridad.

ConclusionesLa coordinación entre servicios implicados en la gestión de un

brote de cualquier etiología es imprescindible para garantizar la efec-tividad de la gestión.

Palabras claveParotiditis, brote, EDOs.

P-182

GESTIÓN DE UN BROTE DE PAROTIDITIS EN UN HOSPITAL COMARCALCallejo González L, Cantón Alvarez MB, Silva Higuero N, González Touya M, García Loygorri Jordan de Urries MC

Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. Medina del Campo (Valladolid).Tel.: 983 83 80 00. Móvil: 625 04 70 65. E-mail: [email protected]

199

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 199

Page 192: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Describir un brote de P. aeruginosa multirresistente productora decarbapenemasa en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea (UTMO)de un hospital de tercer nivel.

MétodosEstudio descriptivo del brote.

ResultadosEn marzo 2012 se realiza aislamiento de una cepa de P. aeruginosa

productora de carbapenemasa y resistente a carbapenemes y betalac-támicos en un exudado de herida de un paciente hospitalizado en laUTMO que había presentado previamente una sepsis secundaria aectima gangrenoso por P. aeruginosa resistente a carbapenemes NOproductora de carbapenemasa. Este hecho motivó el uso prolongadode antibióticos de amplio espectro. En todos los cultivos posterioresse aisló P. aeruginosa productora de carbapenemasa.

En abril 2012 se identificaron 2 nuevos pacientes en la UTMO coninfección urinaria sintomática y urocultivos positivos a P. aeruginosa,confirmándose que se trataba de la misma cepa tipo VIM mediante latécnica de PCR. Las medidas de control incluyeron: precauciones decontacto en habitación individual, refuerzo precauciones estándar,personal específico, refuerzo de la limpieza de las habitaciones asícomo de la limpieza y desinfección del material sanitario, estudio decolonización a pacientes ingresados en la unidad, toma de muestrasambientales. En junio 2012, 2 pacientes fueron dados de alta y otrofalleció por causa no relacionada.

Conclusiones:La capacidad de los microorganismos, y en especial la de P. aeru-

ginosa, para adquirir nuevos mecanismos de resistencia bajo presiónantibiótica, plantea un importante problema terapéutico y de controlde la infección relacionada con la atención sanitaria.

Palabras claveP. aeruginosa, carbapenemasa, brote.

P-183

BROTE DE PSEUDOMONA AERUGINOSA PRODUCTORA DE CARBAPENEMASAEN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Cantero Caballero M, Navarro Gil P, Wijers I, Cerón I, Martínez de Albéniz E, Rodríguez Pérez PHospital General Univarsitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid.

Tel.: 915 86 86 39 FAX. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La higiene ambiental es uno de los pilares del control y prevenciónde infecciones. La vigilancia activa de infección nosocomial nosalerta cuando aparece una distribución o frecuencia de infección dife-rente a la esperada.

En el periodo comprendido entre junio y diciembre de 2012 huboun aumento de casos de infección nosocomial por A. baumanii en laUCI (11 casos), afectando la mayoría de ellas al aparato respiratorio.

MétodosEn noviembre y, tras la presencia de un goteo de casos desde el

mes de junio de infección por Acinetobacter baumanii en la UCI, seintensificaron las medidas de vigilancia ambiental, así: se revisaronlos protocolos del servicio de limpieza, se tomó muestra de aire detodos los boxes de la UCI y se revisó la política de aislamientos endicha unidad.

ResultadosTras la toma de muestras ambientales de aire y superficies, se

detectó A. baumanii en uno de los boxes, tras lo que se procedió a:cambio de filtros intermedios y limpieza de difusores de las salidas deaire acondicionado.

Desde el último caso el 28/12/12 no ha habido ninguna infecciónpor A. baumanii durante los siguientes 3 meses.

DiscusiónLa frecuencia inesperada de infección nosocomial por A.

baumanii en la UCI nos situó en la fase de reevaluación del ciclo demejora continua de la calidad, revisando lo que se venía realizandohasta ahora y efectuando las modificaciones oportunas.

ConclusionesLa vigilancia de infección junto con la vigilancia ambiental son

actividades clave para el buen control de los indicadores de infecciónnosocomial.

Palabras claveInfección nosocomial, Vigilancia ambiental, Unidad de Cuidados

Intensivos.

P-184

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE AMBIENTAL EN EL CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

González Steinbauer C, Oliver Martínez C, Mayordomo Fernández CHospital ”Lluís Alcanyís”. Carretera Xàtiva-Silla, km 2. 46800 Xàtiva (Valencia).

Tel.: 962 28 95 45. E-mail: [email protected]

200

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 200

Page 193: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

El lavado con solución hidroalcohólica (SHA) ha demostradomayor eficacia antimicrobiana que el lavado quirúrgico tradicional.

Nuestro objetivo es implantarlo progresivamente en toda el áreaquirúrgica valorando la problemática asociada y monitorizando la IAde infección de localización quirúrgica (ILQ).

MétodosTras seleccionar el quirófano de Urología para introducir el lavado

quirúrgico con SHA, se realizaron 2 talleres explicando la técnica.Se sometieron a vigilancia las intervenciones realizadas por dicho

Servicio durante el año 2012. Tiempo mínimo entre la intervención yla revisión de la historia de un mes.

Las variables recogidas fueron: presencia y tipo de infección nosoco-mial, edad, sexo, ASA, duración de la intervención, grado de contamina-ción y reingreso, problemas detectados y aceptación por parte de urólogos

Se calcularon frecuencias absolutas y relativas para variablescualitativas y media para variables cuantitativas.

ResultadosSe revisan 773 intervenciones urológicas, detectando 32 infec-

ciones de localización quirúrgica (ILQ) (IA 4,14%).En enero, la IA de ILQ fue de 5.66 y en diciembre el dato obtenido

fue 3,33. Durante todo el año IA de ILQ inferior a la cifra de enerocon excepción del mes de julio.

Aceptación excelente por parte del personal.

DiscusiónLa IA de ILQ mensual ha sido inferior al 5% durante todo el año

exceptuando el mes de julio en el que se incorporó nuevo personal yapareció alergia en uno de los urólogos.

ConclusionesDebemos continuar con la vigilancia de infección nosocomial y la

formación.Necesitamos tiempo para comprobar el impacto del cambio en la

técnica de lavado en la incidencia de IN.

Palabras claveSolución hidroalcohólica, infección nosomial, infección herida

quirúrgica.

P-185

INTRODUCCIÓN DEL LAVADO QUIRÚRGICO CON SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICAEN EL QUIRÓFANO DE UROLOGÍA

González Steinbauer C, Oliver Martínez C, Polo Peris AC, Mayordomo Fernández CHospital ”Lluís Alcanyís”. Carretera Xàtiva-Silla, km 2. 46800 CIUDAD Xàtiva (Valencia).

Tel.: 962 28 95 45. E-mail: [email protected]

RESUMENObjetivo

Aumentar la seguridad laboral de l@s profesionales de la Centralde Esterilización.

AntecedentesLa Central de Esterilización del Hospital Meixoeiro perteneciente al

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, está certificada según lanorma Internacional UNE – EN ISO 9001:2008 desde el año 2002.

Vinculada a la gestión de la implantación de los requisitos de dichanorma a los Procesos de la Central como acciones de mejora, apropuesta del Comité de Calidad vinculado y a la aprobación porparte de la Dirección, se ha establecido como uno de los objetivos acumplir para este año 2012 el fomento de la prevención de riesgoslaborales en la Central.

El conocimiento detallado de los posibles riesgos existentes en eldesempeño de las actividades de cualquier puesto de trabajo, asícomo la correcta utilización de los equipos de protección individual ylas medidas preventivas, es fundamental para crear un entorno detrabajo seguro y confortable para los profesionales.

MetodologíaDurante el 1er semestre del año, se ha ido trabajando en la identi-

ficación de los posibles riesgos relacionados con los procesos que sedesarrollan en la central, así como cada uno de los Epi´s vinculados.Del mismo modo, se identificaron actuaciones de seguridad adap-tadas con los riesgos potenciales y la utilización de Epi’s.

Este trabajo se ha acompañado con la elaboración de herramientasvisuales de diferente contenido gráfico, que permita y facilite la difu-sión e implantación de dicha información.

ResultadosEn las preguntas de la encuesta de clima laboral relacionadas con

este objetivo 2012 se obtienen unas puntuaciones de 4,50 a 4,92, enuna escala de 0 a 6. En la siniestralidad laboral se registra 0,055 %, enel cómputo anual.

ConclusionesValoración adecuada del objetivo en la encuesta de clima laboral y

siniestralidad laboral dentro del estándar establecido.

Palabras clavePrevención riesgos laborales, central de esterilización

P-186

LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Alonso Burger S, Varela Leirado M, Rodríguez Lorenzo D, Vieitez Rodríguez C, Rosendo Martínez R, Del Campo Pérez VHospital Meixoeiro. CHUVI. Meixoeiro, s/n. 36200 Vigo (Pontevedra).

Tel.: 986 81 17 62. Fax: 986 27 64 16. Móvil: 609 82 35 68. E-mail: [email protected]

201

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 201

Page 194: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La norma internacional UNE-EN ISO 9001: 2008, está implantaday certificada en nuestra Central de Esterilización desde 2002, se basaen la mejora continua de los procesos. En 2008, se plantea a la Direc-ción como objetivo, informatizar la gestión de los procesos, garanti-zando una trazabilidad continua de todo el instrumental.

MétodosTras la valoración de varios sistemas de trazabilidad del mercado,

se opta por el programa GEASOFT de la casa comercial MARVAX.En 2009 se comienza por los módulos de carga, descarga y empaque-tado. En 2011 se completan los módulos de entradas, lavado y salidas.En 2012 se trabaja con el programa completo.

ResultadosLa trazabilidad informática del instrumental aporta seguridad para

el paciente ya que se realiza el control de los materiales, codificandocada uno con las características requeridas y sus incompatibilidades,su reposición, el seguimiento de los controles de calidad del ciclo, lagestión de controles biológicos positivos. Asimismo, aporta unamejora en la gestión de rendimientos y económica de la Centralporque se realiza un control de volumen de cargas, averías, disponi-bilidad de aparataje, reesterilizaciones, etc. Todo ello facilitado porun sistema de búsqueda rápida y actualizada de datos.

ConclusionesLa trazabilidad informática del instrumental que se procesa en la

Central de Esterilización es una garantía para la seguridad delpaciente, con la consiguiente mejora de rendimientos y ahorro decostes.

Palabras claveTrazabilidad, seguridad del paciente, esterilización.

P-187

IMPLANTACIÓN DE LA TRAZABILIDAD INFORMÁTICA EN UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Alonso Burger S, Varela Leirado M, Rodríguez Lorenzo D, Vieitez Rodríguez C, Acuña Cabaleiro A, Del Campo Pérez VHospital Meixoeiro. CHUVI. Meixoeiro, s/n. 36200 Vigo (Pontevedra).

Tel.: 986 81 17 62. Fax: 986 27 64 16. Móvil: 609 82 35 68. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La información habrá de ser realizada de forma clara y compren-sible para el enfermo o los familiares que deben prestar el consenti-miento en su representación, lo que implica que el consentimientoinformado debería no solo proporcionar información, sino garantizarque el paciente la entiende en todos sus término.

MétodosEstudio transversal de una muestra de pacientes oncológicos

ingresados para cirugía en el Hospital Universitario San Cecilio deGranada durante el año 2011. Tras comprobar los criterios de inclu-sión y recabar su consentimiento, se recogieron datos demográficos ydel proceso, y un cuestionario “ad hoc” para valorar la calidad ycomprensión de la información suministrada en el consentimientoinformado.

ResultadosSe estudiaron 150 pacientes. sólo 44,7% contestaron correcta-

mente a tres o más de las 4 cuestiones realizadas sobre problemasrelacionados con la anestesia. Se asociaron a la asimilación de lainformación recibida el nivel de estudios universitario, el conoci-miento de la intervención a realizar, haber recibido información sobrelos problemas derivados de la anestesia, considerar que la informa-ción recibida había sido suficiente y en un lenguaje adecuado.

ConclusionesA pesar de la obtención sistemática del consentimiento informado,

la mitad de los pacientes ignoran los riesgos asociados a la anestesia.

P-188

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA

Guillen-Perales J, Corma Gómez A, Vargas Martínez J, Fernández Prada M, Guillén-Solvas J, Bueno-Cavanillas AServicio de Anestesia. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario San Cecilio. Dr. Azpitarte. 18004 Granada (Andalucía).

Tel.: 950 02 31 94. E-mail: [email protected]

202

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 202

Page 195: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Desde el comienzo de los años 90 mucho se ha escrito sobre lospros y contras de los Sistema de Vigilancia de Infección Hospitalaria(SVIH) basados en la recogida de datos automatizada y a pesar de suutilidad y menor coste se ha seguido considerando un complementode los sistemas de vigilancia tradicionales. La sustitución de laHistoria Clínica (HC) tradicional por la HC digital hace obligadoconocer en que medida el cambio afecta a los sistemas de vigilanciade IH.

ObjetivosComparar la información recogida en la hoja de vigilancia de IH

con la información disponible en la HC informática. Seleccionar elconjunto mínimo de campos relacionados con la IN.

Material y métodoA partir de los campos incluidos en el SVIH de nuestros hospi-

tales, se realiza una búsqueda de información en los cinco formula-rios quirúrgicos y prequirúrgicos incluidos en la HC Digital y secomprueba su equivalencia. El formato digital de HC utilizado es eldel Programa Mambrino XXI de Siemens.

ResultadosEl programa comenzó en marzo del 2012. Cada servicio ha

desarrollado su propio formulario. No existe en ninguno de losformularios el campo “infección de localización quirúrgica”, ni “rein-greso por infección”. El campo profiláxis perioperatoria aparece en elformulario preoperatorio de enfermería, sin que conste el antibiótico.

ConclusionesLa información se encuentra dispersa o no se encuentra. El

Programa Mambrino no tiene en cuenta la IH ni sus condicionantes,siendo necesario elaborar un formulario complementario que nospermita adaptar el SVIH a las nuevas herramientas.

Palabras claveSistema de Vigilancia de Infección Hospitalaria, Historia Clínica

Informática.

P-189

LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL Y LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN HOSPITALARIA: EL FUTURO ES HOY

Lizán-Garcia M, García Guerrero J, Vázquez Molinero A, Gómez-Juárez Sangop A, Pereira Victorino CJ, Contreras Gallego CComplejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falco, 36. 02009 Albacete.

Tel.: 967 59 71 00. Móvil: 626 07 90 64. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La situación de la atención en los Servicios de Urgencia Hospita-larios es, desde hace años, objeto de preocupación para la comunidadsanitaria y la sociedad en general, ya que en todos los países desarro-llados se ha producido un fenómeno de crecimiento de su utilización.

ObjetivosConocer el perfil sociodemográfico del paciente que acude al

servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel.

Material y métodosLos datos del estudio proceden de las urgencias llevadas a cabo en

el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) durante elaño 2012. Estos datos han sido analizados mediante el programaSPSS 20.0.

ResultadosSe han registrado durante el año 2012 un total de 95.123 urgen-

cias, esto supone atender una media de 259,90±29,88 urgencias al díay de 7.926,92±483,87 al mes. La edad oscila entre 0 y 104 años conuna mediana de 44,6 y un rango intercuartílico (RI) de 46,5 años. Un18,7% fueron pediátricas (3 años RI:6).

El 52,3% mujeres, un 80,7% acudió por petición propia y el 17,6%por orden facultativa, presentando diferencias estadísticamente signi-ficativas en cuanto al sexo . Al alta, el 79,4% se fueron a su domicilioy un 16,6% hospitalizado, 0,1% (59) fallecido durante su periodo enel servicio de urgencias.

El principal motivo fue traumatológico (22,5%) seguido de Sinto-matología digestiva (13,1%) y respiratoria (9%).

ConclusionesLa mayoría de pacientes que acude al servicio de urgencias hospi-

talarias por iniciativa propia y reciben el alta para irse a su domicilio.Principalmente acuden por motivo traumatológico, digestivo y

respiratorio.

P-190

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL PACIENTE QUE ACUDE AL SERVICIODE URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Muñoz Moreno MF, Miranda Riaño S, Ruíz López del Prado G, Escarda Fernández E, Cantón Alvarez BHospital Clínico Universitario de Valladolid. Ramón y Cajal, 3. 47005 Valladolid.

Tel.: 983 42 00 00. Ext: 86138. E-mail: [email protected]

203

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 203

Page 196: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Los pacientes con insuficiencia renal crónica y en hemodiálisistienen mayor riesgo de padecer infecciones como la hepatitis B ymayores complicaciones.

ObjetivoValorar la eficacia del protocolo de vacunación frente a Hepatitis

B en pacientes hemodializados en el Complejo Hospitalario Univer-sitario de Albacete.

Materiales y métodosSe incluyeron en el estudio todos los pacientes con insuficiencia

renal crónica en hemodiálisis, actualmente en activo y registrados enla base de datos de vacunas desde 1990 hasta 2013. Se inició la pautavacunal que constaba de 4 dosis dobles administradas el primer día, almes, a los 2 meses y a los 6 meses. Tras comprobar mediante sero-logía la inmunización, a los pacientes con resultado negativo se lesadministró una 2ª pauta completa de vacunación. Los casos con unasegunda serología negativa fueron considerados “no respondedores”.

ResultadosTras la primera pauta de vacunación de Hepatitis B, de los 59

pacientes estudiados, el 50,8% mostraron inmunización frente al49,2% que obtuvo serología negativa. La administración de unasegunda pauta consiguió un 62,1% de pacientes inmunizados mien-tras que el 37,9% fueron “no respondedores”. De forma global, el81,4% presentaron inmunización con una o dos pautas completas devacunación de Hepatitis B. La media de tiempo que llevan en hemo-diálisis los pacientes fue de 8,8 años (IC95%; 6,7-10,9 años).

ConclusionesEste protocolo de vacunación frente a Hepatitis B resulta eficaz

para inmunizar a pacientes con insuficiencia renal crónica en hemo-diálisis.

Palabras claveVacuna Hepatitis B, insuficiencia renal crónica, hemodialisis.

P-191

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN DE HEPATITIS B EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS

García Carrasco E, García Guerrero J, Gómez-Juárez Sango A, Lizán García M, Contreras Gallego CComplejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falco, 37. 02006 Albacete.

Tel.: 967 59 71 00. Móvil: 693 47 25 12. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La discapacidad de una población y su distribución en diferentesestratos es fundamental para definir estrategias y políticas quemejoren la salud. Existe en los individuos, un continuo de estados quevan desde la salud perfecta hasta el peor estado de salud, la muerte.

ObjetivosCalcular la esperanza de vida libre de discapacidad general

(EVLD) y en las actividades básicas de la vida diaria (EVLD-ABVD)en Castilla y León (CYL) y España a los 65 años de edad. Estos resul-tados se presentan global y por sexo.

Material y métodosLos datos proceden del Instituto Nacional de Estadística, año

2008. Se considera discapacidad personas que presentan limitacionesen su actividad diaria por un tiempo superior a un año y en las ABVDlas relacionadas con su cuidado personal. Se ha calculado mediante elmétodo de Sullivan con el programa SPSS 20.0.

ResultadosLa EVLD a los 65 años en CYL es de 15,4(15,15;15,61) y 14,1

(13,98;14,16) para España, en la EVLD-ABVD serían de 16,3(16,06;16,55) y 15,1(15,00;15,17), respectivamente.

En los hombres, en CYL 14,7 (14,43;14,99) y 15,8 (15,47;16,08)años y de 13,6 (13,47;13,71) – 14,9 (14,79;15,01) para España.

Las mujeres, 16,00 (15,63;16,40) y 16,70 (16,33;17,09) años paraCYL y de 14,50 (14,32;14,59) y 15,20 (15,06;15,32) para España.

Las diferencias encontradas son estadísticamente significativas,global y según sexo.

ConclusionesLa EVLD es superior en CYL tanto general como en las ABVD,

esta superioridad también se obtiene según sexo.Las mujeres presentan resultados superiores a los hombres en

todas las comparaciones.Proyecto SOCIO39/VA05/10 de la Junta de Castilla y León.

P-192

ESPERANZA DE VIDA LIBRES DE DISCAPACIDAD A LOS 65 AÑOS EN CASTILLA Y LEÓN.COMPARACIÓN CON LOS RES

Muñoz Moreno MF, Cárdaba Arranz M, Cantón Álvarez B, Miranda Riaño S, Ruíz López del Prado G, Almaraz Gómez AHospital Clínico Universitario de Valladolid. Ramón y Cajal, 3. 47005 Valladolid.

Tel.: 983 42 00 00. Ext: 86138. E-mail: [email protected]

204

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 204

Page 197: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La Higiene de manos es una medida probada para prevenir infec-ciones nosocomiales. Se considera que el personal sanitario nocumple esta medida según la OMS.

ObjetivoEvaluar la formación y adherencia del Programa de Higiene de

Manos tras introducir las soluciones alcohólicas.

Materiales y metodosEn el año 2007, se inició la fase de implantación del Programa de

Higiene de Manos con talleres de formación de formadores en elHospital General (HGA) y en el Perpetuo Socorro (HPS), pertene-cientes al Complejo Hospitalario Universitario. El estudio se realizóevaluando in situ la higiene de manos en distintos servicios y esta-mentos, el consumo anual de solución alcohólica y la reposiciónsemanal de dispensadores.

ResultadosParticiparon 15 personas en los talleres de formación de forma-

dores. En el HGA, se observó que el 16,7% de médicos y el 15,4% deenfermería utilizaron las soluciones alcohólicas antes de la explora-ción del paciente mientras que después las usaron el 50% y el 38,5%,respectivamente. En el HPS emplearon las soluciones tras la explora-ción el 14,3% de médicos y el 20% de enfermería. El consumo globalde soluciones se situó en 8l/1.000 estancias y el índice de reposiciónfue del 96% en el HGA y del 95% en el HPS durante el 2012.

ConclusionesEs necesario continuar con la formación en Higiene de manos para

conseguir un cambio de actitud en el personal. La observación, elconsumo de soluciones y el control de la reposición son métodosfáciles y sencillos para realizar la evaluación periódica.

Palabras claveHigiene de manos, Soluciones alcohólicas, Infección Nosocomial

P-193

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE HIGIENE DE MANOS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE

García Carrasco E, Vázquez Molinero A, Lizán García M, Gómez-Juárez Sango A, Martínez Terol F, Martínez Martínez IComplejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falco, 37. 02006 Albacete.

Tel.: 967 59 71 00. Móvil: 693 47 25 12. E-MAIL: [email protected]

RESUMENIntroducción

En una Comunidad Autónoma extensa como al desarrollar unprograma de salud es interesante conocer no sólo el aumento delenvejecimiento de la población si no los años vividos libres de disca-pacidad porque esto se traducirá en un mayor o menor consumo derecursos sanitarios.

ObjetivosCalcular la esperanza de vida libre de discapacidad general

(EVLD) y en las actividades básicas de la vida diaria (EVLD-ABVD)en Castilla y León (CYL) y sus provincias. Tanto global como porsexo.

Material y MétodosLos datos proceden del Instituto Nacional de Estadística, año

2008. Se considera discapacidad personas que presentan limitacionesen su actividad diaria por un tiempo superior a un año y en las ABVDlas relacionadas con su cuidado personal. Se ha calculado mediante elmétodo de Sullivan con el programa SPSS 20.0.

ResultadosLa EVLD es superior en Soria a nivel global, en hombres y

mujeres. Para las ABVD los máximos se obtienen en Palencia globaly mujeres y Soria en hombres. Los resultados más bajos son León enlos dos indicadores tanto global como por sexo. Las diferencias sonestadísticamente significativas.

En CYL 15,4 (15,15;15,66), hombres 14,7 (14,34;14,99) ymujeres 16,00 (15,63;16,40) y la EVLD-ABVD 16,30 (16,06;16,55)global, 15,80 (15,47;16,08) hombres y 16,70 (16,33;17,09) mujeres.

ConclusionesLos resultados más altos en la EVLD son en Soria. Para las ABVD

sería Palencia global y mujeres y Soria en hombres.Los resultados más bajos se obtienen en León tanto en la EVLD

como en la EVLD-ABVD.Proyecto SOCIO39/VA05/10 de la Junta de Castilla y León.

P-194

ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD A LOS 65 AÑOS EN CASTILLA Y LEÓN Y SUS PROVINCIAS

Muñoz Moreno MF, Cárdaba Arranz M, Cantón Álvarez B, Ruíz López del Prado G, Miranda Riaño S, Almaraz Gómez AHospital Clínico Universitario de Valladolid. Ramón y Cajal, 3. 47005 Valladolid.

Tel.: 983 42 00 00. Ext: 86138. E-mail: [email protected]

205

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 205

Page 198: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Las superficies constituyen una fuente potencial de contaminacióncruzada aumentando el riesgo de transmisión de infecciones, el segui-miento de su limpieza debe ser una práctica rutinaria dentro de losprogramas de vigilancia de infección nosocomial.

ObjetivoMedir la efectividad de la limpieza en puntos seleccionados del

Hospital Perpetuo Socorro.

Materiales y métodosSe utilizó un método de simulación de suciedad, polvos GloGerm,

que se detectaron al aplicar luz ultravioleta. Se seleccionaron 4 zonasdel hospital: baño de una habitación, sala de cirugía menor, sala decuras y aseo. Se aplicaron los polvos en distintos puntos: lavabo/pila,grifo, dispensador de jabón, inodoro y suelo. Para valorar la efecti-vidad de la limpieza se hicieron fotos de la situación basal y de los 3días siguientes o hasta conseguir un resultado negativo, consideradocuando no se detectó luminiscencia al aplicar la luz ultravioleta entodas las superficies tras un procedimiento de limpieza habitual.Asimismo, se valoro visualmente el grado de limpieza.

ResultadosSe obtuvo un resultado negativo en la sala de cirugía menor. En el

baño de la habitación se observó una disminución de la luminiscenciaen las superficies, sin desaparecer completamente. En la sala de curasy en el aseo no desapareció la luminiscencia en los 3 días de segui-miento.

ConclusionesLa detección de suciedad mediante el uso de los polvos visibles

con luz ultravioleta es un método fácil, sencillo y poco costoso pararealizar el seguimiento de la limpieza hospitalaria.

Palabras claveLimpieza superficies, higiene hospitalaria, contaminación

cruzada, infección nosocomial.

P-195

EVALUACIÓN DE LA LIMPIEZA EN EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO DE ALBACETE

Gómez-Juárez Sango A, García Carrasco E, Martínez Martínez I, Martínez Terol F, Vázquez Molinero A, Lizán-García MComplejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falco, 37. 02006 Albacete.

Tel.: 967 59 72 58. Móvil: 653 40 50 42. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formal-mente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su crea-ción hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivellegislativo e institucional en especial en Andalucía con la integraciónde los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicasy Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniformes.

MétodosSe realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo

ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva ySalud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogidade información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefó-nica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales impli-cados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del área deCalidad.

ResultadosUn Servicio integraba la Unidad de Calidad como Unidad de

Gestión Clínica. 24 Servicios (70,59%) realizaban actividades dediseño, apoyo metodológico y/o aplicación de programas de segu-ridad del paciente. 3 Servicios (8,82%) realizaban evaluación de losresultados de los Procesos Asistenciales Integrados.

DiscusiónLos especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública siendo

los únicos que tienen incluido el ámbito de la calidad en su ProgramaFormativo sólo algunos realizaban actividades de forma sistemáticay/o a demanda en este ámbito en sus Servicios.

ConclusionesLa cartera de servicios en relación al ámbito de calidad está poco

desarrollada en los Servicios aún siendo estos profesionales los refe-rentes dentro de los Hospitales.

Palabras claveCartera de servicios, calidad asistencial, medicina preventiva.

P-196

LA CALIDAD COMO OBJETO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

López Fernández MJ, Del Diego Salas J, O’Donnell Cortés B, Pérez Lázaro JJJospital Virgen de la Victoria. Campus Teatinos, s/n. 29010 Málaga.

Tel.: 951 03 20 79. E-mail: [email protected]

206

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 206

Page 199: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENEl reprocesamiento de endoscopios tiene un estrecho margen de

seguridad debido a la complejidad de los dispositivos y de losprocesos de limpieza y desinfección de los mismos. El uso de proto-colos escritos, formación del personal, un programa de manteni-miento preventivo y un sistema de vigilancia capaz de detectarinfecciones asociadas a la endoscopia ayuda a garantizar la seguridadde los pacientes.

MétodoDesde el año 2008 se toman muestras trimestrales por parte del

personal del Servicio de Medicina Preventiva. Se pasan 10 ml de aguabidestilada por el interior del canal biopsia/succión de los endosco-pios al día siguiente de haber sido reprocesados automáticamente. Serealizan en un mínimo de 4 gastroscopios, 4 colonoscopios, 2 ecoen-doscopios, 2 duodenoscopios, 1 de la botella del agua de las torres y1 del agua de las lavadoras de forma rotatoria.

ResultadosSe tomaron 275 muestras en 5 años. Fueron positivas 17 (6,18%)

correspondientes a 14 endoscopios de 240 (5,83%) y a 1 lavadora. Seidentificaron estafilococos coagulasa negativo, Bacillus, Micro-coccus, Corynebacterium, Streptococcus viridans y Mycobacteriumavium.

DiscusiónEste estudio evalúa, en un uso real, la eficacia de los diferentes

métodos y/o desinfectantes utilizados en el reprocesamiento de losendoscopios digestivos. La desinfección de alto nivel se alcanzó enun 94,17% y la mayoría de los microorganismos hallados puedenconsiderarse contaminantes de la piel, en relación con un reprocesa-miento/almacenamiento inadecuado.

ConclusiónLa monitorización de rutina de la carga biológica de los canales

del endoscopio puede ser útil como monitor de proceso.

Palabras claveEndoscopios, desinfección, seguimiento.

P-197

VIGILANCIA DE LA HIGIENE DE ENDOSCOPIOS DIGESTIVOS DURANTE 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO

Ruano Santa Engracia MJ, Olmedo Lucerón C, Grande Arnesto M, Cantero Caballero M, Suárez Rubio C, Rodríguez Pérez PHospital General Universitario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid.

Tel.: 915 86 86 39. Móvil: 661 40 42 88. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

En 2007, HM Hospitales, primer grupo hospitalario privado conun servicio de Medicina Preventiva propio, comenzó un programa devigilancia de infección de localización quirúrgica. El objetivo esestimar la incidencia de ILQ por procedimientos y valorar latendencia en los cuatro hospitales.

MetodologíaSe incluyen todos los pacientes intervenidos de cirugía de colon,

prótesis de cadera y rodilla, mama y bypass, desde 2007 a 2011. Laincidencia de ILQ se comparó con la referencia del grupo INCLI-MECC.

ResultadosLa tasa media de incidencia de ILQ en cirugía de colon (n=1580)

se sitúa, según el hospital, entre 11,1% y 16,1%, niveles inferiores ala referencia (15,5%). Las cirugías de prótesis de rodilla (n=682)cuentan con una incidencia de ILQ comprendida entre 1,4% y 6,2%,ligeramente superior a la referencia (2,10%) y similar a lo observadoen las prótesis de cadera (n=969; rango 1,2%-4,4%; referencia:3,5%). En ambas, no obstante, se aprecia una tendencia descendenteen el último año. La incidencia en las cirugías de mama (n=1017) hasido cercana al 0% en todo el periodo (referencia: 2,2%). Las cirugíasde bypass aortocoronario simples (n=149; incidencia media: 2,5%),se encuentran ligeramente por encima de la referencia (1,4%), mien-tras que los bypass dobles obtienen una tasa inferior (n=141; inci-dencia media: 5,0%; referencia: 5,5%)

ConclusionesEl sistema de vigilancia muestra resultados favorables en cirugías

de colon, mama y bypass doble. Se observa una tendencia descen-dente en infecciones de prótesis, lo que indica una evolución satisfac-toria durante los cinco primeros años del programa.

P-198

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICAEN UN GRUPO HOSPITALARIO PRIVADO

Antolín Manuel L, Isidoro Fernández B, Escribano Docal E, Juez Ejido B, Neto Barrera P, Vadillo Cabello CHM Hospitales. Plaza del Conde del Valle de Suchil, 16. 28015 Madrid.

Tel.: 655 66 20 56. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

207

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 207

Page 200: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Clostridium Difficile es un bacilo Gram positivo anaerobio espo-rulado cuya toxina puede provocar desde diarreas parcialmentebenignas hasta colitis pseudomembranosa pudiendo poner en riesgola vida del paciente. Por su capacidad de formar esporas termorresis-tentes puede permanecer en el ambiente largos periodos de tiempo,dando lugar a infección nosocomial por transmisión cruzada.

MétodosEstudio descriptivo de los casos de infección entérica por CD, de

origen nosocomial (INCD) y comunitario (ICCD), detectados por elSistema de Vigilancia de Incidencia de Infección Nosocomial ennuestro Hospital.

Período de seguimiento 6 años, entre 2007 y 2012.

ResultadosTotal de pacientes en control: 117.799. Total de Infecciones detec-

tadas: 18.007 (12.437 comunitarias y 5.570 nosocomiales).

Total de infecciones por CD: 146 (106 nosocomiales y 40 comu-nitarias) en 77 hombres y 69 mujeres, con una edad media de 63,72años.

Total de Infecciones Nosocomiales Entéricas: 547 (396 comunita-rias y 151 nosocomiales).

Entre las Infecciones entéricas nosocomiales detectadas el 66,76%tuvieron como agente etiológico el CD, mientras que solamenteapareció en el 12,67% de las infecciones entéricas comunitarias.

Servicio con mayor incidencia de infección por CD, tanto INcomo IC: Medicina Interna.

ConclusionesDe las infecciones entéricas nosocomiales el CD fue el principal

agente causal, no así en las de origen comunitario.El servicio de Medicina Interna fue el que reunió más episodios

por este germen.

Palabras claveClostridium Difficile, infección nosocomial.

P-199

EVOLUCION DE INFECCION ENTERICA POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE DE 2007 A 2012 De la Concepción Da Silva MP, González Novoa MC, Cueto Baelo M, Domínguez López C,

Bello Rodríguez H, Lorenzo Sanagérico MJ.CHUVI, Hospital Xeral-Cies. DIRECCIÓN: Pizarro, 22. C. 36204 Vigo (Pontevedra).Tel.: 986 82 45 20. Móvil: 686 51 22 71. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La higiene correcta de manos es la principal medida de prevenciónde infecciones. Las Soluciones Hidroalcohólicas han demostradomayor cumplimiento, recomendación que tiene un nivel de evidencia(IA).

ObjetivosMejorar la higiene de manos de los profesionales sanitarios con la

implantación de Soluciones Hidroalcohólicas.Evaluar su efectividad explorando la relación entre el nivel de

cumplimiento de higiene de manos y la infección nosocomial.

MétodosEn el año 2010 se pone en marcha en nuestro Hospital un

Programa de Mejora de Higiene de manos, entre otras acciones:– Dispensadores de Soluciones Hidroalcohólicas, en el entorno

inmediato de los pacientes.– Carteles en puntos de uso con las recomendaciones e indica-

ciones de higiene.– Plan de formación del personal: Talleres y Curso On-line, con

seguimiento general.

Evaluación de la efectividad del Programa:– Valoración del nivel de cumplimiento de la higiene de manos:

mediante el Consumo de soluciones Hidroalcohólicas (mlconsumo/día de estancia).

– Tasas de Incidencia de Infección Nosocomial: Global y Quirúr-gica.

ResultadosLos datos observados de Infección y Consumo de Hidroalcohó-

licas (tanto los generales para todo el hospital como los de ServiciosQuirúrgicos), muestran que la relación es inversa y a medida queaumenta el consumo disminuye la infección.

2010 2011 2012Incidencia Acumulada Global 5,65 4,73 4,34Consumo Hidroalcohólicas General 7,63 11,64 15,31Incidencia Infección Quirúrgica Total 2,70 2,50 2,30Incidencia Infección Quirúrgica Limpia 2,00 1,50 1,40Consumo Hidro. Servicios Quirúrgicos 4,80 5,89 9,31

ConclusionesValoramos el Programa como efectivo: el nivel de cumplimiento

del personal ha ido en aumento, al tiempo que las tasas de Infecciónnosocomial disminuyen.

Palabras ClaveHigiene de manos, Infección Nosocomial.

P-200

IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS EN HIGIENE DE MANOSE INCIDENCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL

González Novoa MC, Salceda Lavandeira FJ, Cueto Baelo M, De la Concepción Da Silva MP, Gil Daponte B, Bello Rodríguez HCHUVI, Hospital Xeral-Cies. Pizarro, 22. 36204 Vigo (Pontevedra).

Tel.: 986 82 45 20. Móvil: 686 51 22 71. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

208

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 208

Page 201: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Staphilococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es uno delos principales patógenos nosocomiales cuya frecuencia no deja deaumentar en España.

Tras observar, a través de nuestro Sistema de Alerta, la existenciade pacientes que al alta seguían colonizados por SARM, nos plante-amos la necesidad de detectarlos precozmente en caso de requerirnuevos ingresos, ya que así se podrían aplicar las medidas de aisla-miento con mayor diligencia y minimizar los riesgos de transmisión.

MétodosEn el año 2004 creamos un Aplicativo informático donde se

incluyen pacientes que al alta hospitalaria siguen teniendo cultivospositivos (portadores) que precisan algún tipo de medida de aisla-miento y que permite retirar pacientes que dejan de requerir esta vigi-lancia.

Al ingreso de estos pacientes se crea una alerta que indica la nece-sidad de realizar algún tipo de medidas de aislamiento.

Estudio descriptivo de incidencia de infección nosocomial porSARM entre los años 2003-2012, antes y después de la puesta enmarcha del Sistema de Detección de portadores al ingreso.

ResultadosObservamos que, en nuestro Hospital, la incidencia de infección

nosocomial por SARM desciende del 3.5% (año 2003, anterior a laimplantación) al 2% (año 2012), contrariamente a lo descrito en otrostrabajos.

El incremento en el 2010 está en relación con el aumento obser-vado en la Tasa Global de Infección nosocomial de ese año.

ConclusionesLa puesta en marcha de un sistema de detección al ingreso de

gérmenes de alerta permite implementar medidas de aislamiento ycontrol rápidamente, que hacen que disminuya el riesgo de transmi-sión nosocomial.

Palabras claveInfección nosocomial, Alerta, Aislamiento.

P-201

INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR SARM TRAS IMPLANTAR UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE PORTADORES AL INGRESO

De la Concepción Da Silva MP, González Novoa MC, Cueto Baelo M, Domínguez López C, Salceda Lavandeira FJ, Gil Daponte BCHUVI, Hospital Xeral-Cies. Pizarro, 22. 36204 Vigo (Pontevedra).

Tel.: 986 82 45 20. Móvil: 686 51 22 71. E-mail: [email protected]

Introducción– La política de calidad de la Unidad de Esterilización del Hospital

Comarcal d´Inca (SERMED), contempla transportar correcta-mente material no quirúrgico (ISO 9001).

– Existe poca bibliografía sobre el circuito de material médicodesde su punto de uso a Esterilización (carro sucio) y posteriordevolución al peticionario (contenedor limpio).

– El objetivo fue establecer medidas idóneas de transporte tal ycomo se realiza con el material quirúrgico.

MetodologíaSe describe el circuito de material médico gestionado por personal

de Esterilización:– Se emplean como medio contenedor dos carros, limpio y sucio,

según proceda.-Se establecen horarios de recogida y entrega ordinaria así como

rutas específicas de carácter urgente consensuadas con el Hospital. – Se revisa el etiquetado del volante de solicitud (triple copia),

incluyendo datos de número, fecha, hora y referencias del mate-rial.

– Se firman por el peticionario, la auxiliar de Esterilización(entrada) y tras su procesamiento, la auxiliar de Esterilización(salida) y el destinatario.

ResultadosDesde la apertura del Hospital en Enero de 2007 hasta Marzo de

2013, la Unidad de Esterilización ha podido:– Contabilizar 11.918 solicitudes de material médico.– Mantener su control de entrada y salida.– Desarrollar protocolos internos, entre ellos, la ruta de material

no quirúrgico y su correcta circulación.

ConclusionesLa ruta ha permitido un correcto transporte y trazabilidad:– Solamente el personal de Esterilización recoge y entrega el

material no quirúrgico que se procese intrahospitalariamente. – El control de todo el proceso de transporte, es competencia de la

Unidad de Esterilización.

Palabras claveEsterilización, ruta intrahospitalaria, trazabilidad, ISO 9001.

P-202

RUTA DE ESTERIZACIÓN DE MATERIAL NO QUIRÚRGICO EN UN HOSPITALCOMARCAL DE MALLORCA.

Barea Núñez R, Molins Costa I, Carballido-Fernández M, Muro Ceballos I, Criado Álvarez JJ

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

209

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 209

Page 202: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónLa información habrá de ser realizada de forma clara y compren-

sible para el enfermo o los familiares que deben prestar el consenti-miento en su representación, lo que implica que el consentimientoinformado debería no solo proporcionar información, sino garantizarque el paciente la entiende en todos sus término.

MétodosEstudio transversal de una muestra de pacientes oncológicos

ingresados para cirugía en el Hospital Universitario San Cecilio deGranada durante el año 2011. Tras comprobar los criterios de inclu-sión y recabar su consentimiento, se recogieron datos demográficos ydel proceso, y un cuestionario “ad hoc” para valorar la calidad ycomprensión de la información suministrada en el consentimientoinformado.

ResultadosSe estudiaron 150 pacientes. sólo 44,7% contestaron correcta-

mente a tres o más de las 4 cuestiones realizadas sobre problemasrelacionados con la anestesia. Se asociaron a la asimilación de lainformación recibida el nivel de estudios universitario, el conoci-miento de la intervención a realizar, haber recibido información sobrelos problemas derivados de la anestesia, considerar que la informa-ción recibida había sido suficiente y en un lenguaje adecuado.

ConclusionesA pesar de la obtención sistemática del consentimiento informado,

la mitad de los pacientes ignoran los riesgos asociados a la anestesia

P-203

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA

Guillén-Perales J, Corma Gomez A, Vargas Martínez J , Fernández-Prada M, Guillén-Solvas JF, Bueno-Cavanillas AServicio de Anestesia y Reanimación Hospital Universitario S. Cecilio Granada.

Servicio de M. Preventiva Hospital Universitario S. Cecilio Granada

RESUMENIntroducción

Cada vez es mayor el número de personas que realizan viajesinternacionales.

Desde mediados de 2007 los Servicios de Medicina Preventiva deGalicia pasamos a formar parte de la red de Centros de VacunaciónInternacional del Ministerio de Sanidad, haciendo mucho más acce-sible a la población la prevención de los riesgos asociados a viajes.Esasí como el motivo “viaje” pasa a tener un peso específico en nuestraconsulta de vacunas.

MétodoSe describe la evolución de la consulta de vacunas a través del

número de dosis totales administradas por todos los motivos y pormotivo de viaje, así como del número de viajeros atendidos y vacunasadministradas en el periodo 2008-2012.

ResultadosEn el periodo estudiado el número de dosis administradas por

todos los motivos fue 11.106 y el número de dosis administradas porviaje fue 4.978 (44,82%).

Se distribuyeron de la siguiente manera:2008 2009 2010 2011 2012

Numero dosis totales 2.526 2.166 1.895 2.022 2.497Numero dosis en viajeros 1.415 930 834 939 860%dosis viajero, dosis totales 56 42,9 44 46,4 34,4Nº viajeros atendidos 744 484 488 484 451

La fiebre tifoidea es la más frecuentemente administrada, 1.061vacunas, seguida de Hepatitis A, 702 vacunas y Cólera. La EncefalitisPrimavero-estival es la menos frecuente.

ConclusionesEl peso de la inmunización por motivo de viaje esta disminuyendo

en nuestra consulta.Las vacunas que más se administran están relacionadas con enfer-

medades transmitidas vía oral.

Palabras claveInmunización viajes, vacunas

P-204

INMUNIZANDO PARA LOS VIAJES DESDE LA CONSULTA DE VACUNAS DE UN SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA

Cueto Baelo M, Salceda Lavandeira FJ, González Novoa MC, De la Concepción Da Silva MP, Lorenzo Sanajerico MJ, Gil Daponte BCHUVI , Hospital Xeral Cíes. Pizarro, 22. 36204 Vigo (Pontevedra).

Tel.: 986 82 46 23. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

210

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 210

Page 203: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónLas bacteriemias asociadas a catéter vascular central (CVC)

ocupan el cuarto lugar dentro de las infecciones hospitalarias (14-52%).

El objetivo del estudio fue determinar la tasa de incidencia debacteriemia asociada a CVC en Unidades de Críticos del HospitalClínico (Santiago), su comparación con estándares e identificación defactores de riesgo. Se valoran dos procedimientos de vigilancia deinfección nosocomial: PLAMIRMIHGA y ENVIN.

Sujetos y métodosEl estudio se realizó durante 2 meses de 2009, 2010 y 2011, en

pacientes ingresados en Unidades de Críticos portadores de CVCs.Se elaboró un estudio de incidencia, anidado en él, un subestudio

de casos y controles.

ResultadosLas tasas de incidencia de bacteriemia asociada a CVC en los años

2009, 2010 y fueron 3,21, 2,91 y 5,76 bacteriemias por cada 1.000días en riesgo.

Los factores de riesgo de bacteriemia asociada a CVC ajustadospor sexo y edad, fueron el estado de coma (OR=4,019; p=0,012),traqueotomía (OR=8,388; p0,005).

Discusión-ConclusionesLas tasas de incidencia obtenidas fueron superiores al estándar de

calidad establecido en PLAMIRMHIGA (menos de 2 episodios por1.000 días de catéter vascular), sólo el último año supera el 4 por1.000 del sistema ENVIN. Los criterios de ambos sistemas no coin-ciden plenamente, pero no sería razonable que esas diferenciasanulasen las comparaciones de los resultados con estándares. Seconstata la conveniencia de la implantación de medidas de controlbasadas en evidencia científica para disminuir el número de bacterie-mias y el mantenimiento de sistemas de vigilancia. Destacar elproyecto Bacteriemia Zero (BZ) en Unidades de Medicina Intensivanacionales. En este hospital la implantación de BZ fue posterior alperíodo estudiado.

P-205

BACTERIEMIA ASOCIADA A CATÉTER VASCULAR CENTRAL EN UNIDADES DE CRÍTICOS

Villamarín Bello MB, Fernández Villanueva JR, Piñeiro Lamas M, Otero García MJ, Ces Calvo E, Barros Dios JMComplexo Hospitalario Universitaro de Santiago. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.

Travesía da Choupana, s/n. Ramón Puga, 52-54. 15706 Santiago de Compostela (A Coruña).Tel.: 981 95 00 00. E-mail: [email protected]

En este trabajo se valora la relación existente entre los empleadospúblicos de una Administración Pública y su entorno laboral, a fin deidentificar y analizar las características psicosociales propias de suactividad y detectar indicadores precoces de probables situaciones deriesgo psicosocial.

Este trabajo de investigación pretende aportar evidencia empíricasobre la importancia de las variables psicosociales y su asociacióncon factores relacionados con estados de estrés en el puesto detrabajo, agrupados en tres factores: relación del trabajador con elpuesto de trabajo, condiciones laborales ambientales y funciones ytareas propias de cada puesto de trabajo. Se ha diseñado un estudiodescriptivo, individual y transversal sobre la población de todos lostrabajadores de una administración pública compuesta por 1.348trabajadores. Dada la naturaleza descriptiva de este estudio, usamosla fórmula para determinar el tamaño de una muestra en la estimación

de una media en población finita. La selección de la muestra fuemediante muestreo aleatorio simple, siendo el número muestral de314 unidades de muestreo.

El cuestionario empleado para recoger la información sobre laexposición a factores de riesgo psicosocial ha sido el COPSOQ que esla adaptación en lengua castellana del Copenhagen PsychosocialQuestionnaire (COPSOQ). Kristensen T 2005.

Como conclusión mas destacada, desde el punto de vista de losfactores psicosociales, se detecta que el nivel de exigencias psicoló-gicas emocionales, es el que aparece con valores de riesgo maselevados comparado con la población de referencia española.

Palabras claveFactores psicosociales, salud laboral, riesgo psicosocial.

P-206

FACTORES PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAAlarcón Castillo F, Muñoz Bravo C, Gutíerrez Bedmar M, García Rodríguez A

Cátedra de Medicina Preventiva. Universidad de Málaga

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

211

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 211

Page 204: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares representan en la actualidad

un problema de salud pública de primer orden. A su elevada inci-dencia y prevalencia en los países desarrollados, hay que añadirle surápido crecimiento en los países en desarrollo, lo cual, representa unenorme coste económico, sanitario y social.

ObjetivoEstudiar la asociación entre las concentraciones de hierro medida

en uñas de los pies y los factores de riesgo cardiovascular: colesterol,diabetes, alcohol, tabaco, edad, índice de masa corporal, hipertensióny antecedentes de familiares de enfermedad cardiovascular.

MétodoEstudio internacional de casos y controles realizadoen hombres de

ocho países europeos e Israel. El número de casos y controles delestudio fue de 648 y 724 respectivamente.

ResultadosAl estudiar las asociaciones entre quintiles dehierro y los factores

de riesgo cardiovascular, no se encuentra ninguna asociación. Noobstante, llama la atención la tendencia negativa establecida entre lavariable hipertensión y el quintil inferior de hierro, la cual, estuvo alborde de la significación (p-trend = 0.061).

ConclusiónNo se encuentra asociación entre los niveles de hierro y los

factores de riesgo cardiovascular estudiados.

Palabras claveHierro; Enfermedad cardiovascular; Factor de riesgo cardiovas-

cular.

P-207

HIERRO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARMuñoz Bravo C, Gutíerrez Bédmar M, O’Donnell Cortés B, Del Diego Salas J

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga

IntroducciónLos Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formal-

mente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su crea-ción hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivellegislativo e institucional en especial en Andalucía  con la integraciónde los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicasy Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniformes.

MétodosSe realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo

ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva ySalud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogidade información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefó-nica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales impli-cados. Algunos  ítems del cuestionario se agruparon dentro del áreade Calidad.

ResultadosUn Servicio integraba la Unidad de Calidad como Unidad de

Gestión Clínica. 24 Servicios (70,59%) realizaban actividades dediseño, apoyo metodológico y/o aplicación de programas de segu-ridad del paciente. 3 Servicios (8,82%) realizaban evaluación de losresultados de los Procesos Asistenciales Integrados.

DiscusiónLos especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública siendo

los únicos que tienen incluido el ámbito de la calidad en su ProgramaFormativo sólo algunos realizaban actividades de forma sistemáticay/o a demanda en este ámbito en sus Servicios.

ConclusionesLa cartera de servicios en relación al ámbito de calidad está poco

desarrollada en los Servicios aún siendo estos profesionales los refe-rentes dentro de los Hospitales.

Palabras claveCartera de servicios, calidad asistencial, medicina preventiva.

P-208

LA CALIDAD COMO OBJETO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCESLópez Fernández MJ, Del Diego Salas J, O’Donnell Cortés B, Pérez Lázaro J

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

212

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 212

Page 205: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónLos Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formal-

mente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su crea-ción hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivellegislativo e institucional en especial en Andalucía con la integraciónde los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicasy Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniforme.

MétodosSe realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo

ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva ySalud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogidade información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefó-nica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales impli-cados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del áreade Higiene Hospitalaria

Resultados33 Servicios realizaban control de Bioseguridad aéreo y 14 Servi-

cios control de bioseguridad de superficies en salas de ambientecontrolado sin uniformidad en los procesos ni en la periodicidad. Noexistía consenso en el control de los diferentes Protocolos deLimpieza y Desinfección. El 58,8% de los servicios realizaban elcontrol de calidad de las Centrales de Esterilización.

DiscusiónLa higiene hospitalaria nexo común en los Servicios presentaba

importante variabilidad en las actuaciones y criterios aplicadosincluso entre Servicios que pertenecían a una misma Unidad degestión aún existiendo normas de referencia publicadas.

ConclusionesLa constatación de esta variabilidad abre una puerta al consenso

de los profesionales en este ámbito.

Palabras claveCartera de servicios, higiene hospitalaria, medicina preventiva.

P-209

LA HIGIENE HOSPITALARIA EN LA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCESLópez Fernández MJ, Del Diego Salas J, Muñoz Bravo C, Ortega Belmonte MJ, O’Donnell Cortés B

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga

IntroducciónLos Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formal-

mente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su crea-ción hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivellegislativo e institucional en especial en Andalucía con la integraciónde los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicasy Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniforme.

MétodosSe realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo

ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva ySalud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogidade información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefó-nica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales impli-cados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del área deInfección Nosocomial

Resultados34 Servicios cumplimentaban el Plan de Vigilancia y Control de

las Infecciones Nosocomiales del Servicio Andaluz de Salud. 33hospitales realizaban control de microorganismos multirresistentescon diferencias en sus actuaciones. 32 hospitales realizaban otrosestudios de infección nosocomial.

DiscusiónEl Plan de Vigilancia y Control de las Infecciones Nosocomiales

del Servicio Andaluz de Salud, el Programa Formativo de la Especia-lidad y el Manual de competencias refuerza la función de los Servi-cios en su cumplimiento lo que concuerda con las carteras deservicios publicadas aunque no se realiza en la totalidad de los Servi-cios

ConclusionesLa vigilancia y control de la infección nosocomial es el ámbito

más prioritario de nuestra cartera de servicio en los hospitales anda-luces

Palabras claveCartera de servicios, infección hospitalaria, medicina preventiva.

P-210

LA INFECCIÓN HOSPITALARIA EN LA CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINAPREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCES

López Fernández MJ, Ortega Belmonte MJ, Muñoz Bravo C, O’Donnell Cortés BServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

213

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 213

Page 206: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónLos Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formal-

mente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su crea-ción hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivellegislativo e institucional en especial en Andalucía con la integraciónde los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicasy Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniforme.

MétodosSe realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo

ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva ySalud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogidade información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefó-nica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales impli-cados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del áreade Vigilancia de la Salud y Promoción de la salud

Resultados29 Servicios realizaban Vigilancia de la Salud, 3 Servicios tenían

integrado un Centro de Vacunación internacional como parte de suUnidad de Gestión. 6 Servicios realizaban actividades específicas dePromoción de la Salud en el lugar de trabajo. Medicina del Trabajorealiza Vigilancia de la Salud en 5 hospitales andaluces.

DiscusiónLa Vigilancia de la Salud en Andalucía se regula en base a una

Orden conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnoló-gico y de Salud a nivel del Servicio Andaluz de Salud con cumpli-miento irregular en sus Hospitales.

ConclusionesLa promoción de la Salud se presenta como un campo a potenciar

dentro de los Servicios de Medicina Preventiva.

Palabras claveCartera de servicios, vigilancia de la salud, promocion de la salud,

medicina preventiva

P-211

LA VIGILANCIA Y PROMOCION DE LA SALUD EN LOS SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCESLópez Fernández MJ, Del Diego Salas J, Ortega Belmonte MJ, Muñoz Bravo C, O’Donnell Cortés B

Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga

IntroducciónLa TB es un problema importante de salud pública, agravado en

los últimos años por el creciente número de casos de TB multirresis-tentes (al menos a isoniazida y rifampicina) y TB resistentes (a cual-quiera de los fármacos antituberculosos de primera línea).

MetodologíaSe describe un brote de TB pulmonar resistente a partir de un caso

de TB multirresistente, en la provincia de Málaga.

ResultadosEl caso indice fue un hombre de 35 años diagnosticado de TB

multirresistente en mayo de 2011. Se estudia a 3 convivientes, noidentificandose nuevos casos. En febrero de 2012 se diagnostica aotro hombre de 35 años de TB resistente. Se estudia a 4 convivientes,identificandose un tercer caso. Se establece relación epidemiológicacon el caso índice. En el laboratorio de referencia se demuestra rela-ción epidemiológica molecular entre las muestras.

En agosto de 2011 se diagnostica una mujer de 36 años de edad de TBresistente. En el estudio de convivientes se estudiaron 6 familiares.

En febrero de 2013 es diagnosticada de TB activa de nuevo. En laencuesta epidemiológica, se identifica relación con el caso índice. Enel laboratorio de referencia se demuestra relación epidemiológicamolecular entre las muestras.

DiscusiónSe trata de un brote de TB con 4 casos de TB pulmonar bacilífera.

El mecanismo de transmisión fue el contacto persona-persona. Elestudio de convivientes ha permitido la identificación de casosnuevos y la encuesta epidemiológica ha permitido encontrar elvínculo entre ellos.

ConclusionesEl estudio de convivientes ha permitido la identificación de uno de

los casos. La poca colaboración del caso índice ha retrasado la identi-ficación de nuevos casos que sólo han podido relacionarse posterior-mente.

Palabras claveBrote, Tuberculosis, convivientes.

P-212

BROTE DE TB RESISTENTE A PARTIR DE UN CASO DE TB MULTIRRESISTENTEO’Donnell Cortés B1, López Fernández MJ1, Ortega Torres M2, Rodríguez Membrive MM3, Montiel Quezel-Guerraz N4

1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública.2Servicio de Microbiologia.

3Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Epidemiologia de Atencion Primaria. Distrito Sanitario Malaga.4Servicio Microbiologia Hospital Costa del Sol

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

214

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 214

Page 207: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

La depresión es la causa más frecuente de discapacidad, medidasegún el indicador ‘años vividos con discapacidad’ y causa cada año850.000 personas muertes. Existen vías fisiopatológicas comunes enla depresión, la hipertensión, diabetes, obesidad o hipercolestero-lemia. Nuestro objetivo fue evaluar la relación entre la depresión y losfactores de riesgo cardiovascular (FRCV).

MetodologíaRealizamos un análisis transversal en el punto basal del ensayo

clínico PREDIMED, compuesto por 7447 hombres y mujeres deentre 60-80 años, con alto riesgo cardiovascular. Se diseñaronmodelos de análisis multivariante, tomando como variable depen-diente la ingesta de medicación antidepresiva o el autodiagnóstico dedepresión, e independientes algunos FCRV. La obesidad se estimó através del IMC e índice cintura-talla (ICT).

ResultadosUtilizando la ingesta de medicamentos como diagnóstico de

depresión, la hipertensión y la obesidad se revelaron como posiblesfactores de riesgo para el desarrollo de depresión. Tomando comoreferencia las personas con IMC entre 26,65 y 28,82, y valores infe-riores y superiores, se comportan como factor protector para la depre-sión. Al utilizar la variable ‘autodiagnóstico de depresión’ comodependiente, se observó significación estadística entre los quintiles 3,4 y 5 del IMC, lo que sugeriría que la obesidad, desagredada porsexos, es un factor de riesgo para el desarrollo de depresión.

DiscusiónLa obesidad es el único factor de riesgo cardiovascular que se rela-

ciona con la depresión, independientemente de la forma de estimaresta. Esta relación es más acusada en mujeres y midiendo la obesidadtravés del IMC, y no tanto del ICT.

P-213

¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARY LA DEPRESIÓN?

Del Diego Salas J, Wänberg J, López Fernández MJ, O’Donnell Cortés B, Ortega Belmonte MJ, Muñoz Bravo CServicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Campus de Teatinos, s/n. 29010 Málaga.

Tel.: 667 51 65 92. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Las principales medidas para prevenir la transmisión hospitalariade microorganismos multitrresistentes (MDRO) son la higiene demanos y la adherencia a las precauciones de contacto.

ObjetivosEvaluar la adherencia a precauciones de contacto en infecciones

por MDRO

MetodologíaSe elaboró un listado de verificación de los diferentes ítems que

componen las precauciones de contacto teniendo en cuenta lasnormas establecidas en la política de aislamientos del Centro. Revi-sión semanal por una enfermera de S. Medicina Preventiva de todoslos pacientes con recomendaciones de contacto por MDRO.

ResultadosDurante el año 2012 se realizaron un total de 412 visitas de evalua-

ción. Los MDRO por los que se indicaban estas precauciones fueronen el 52,4% A.baumannii multirresistente, 22% Klebsiella BLEE,15% Coli BLEE y el resto S.aureus resistente a meticilina, estando el68% de los pacientes ingresados en UCI.

En menos de un 2% de los pacientes se llevaban a cabo todas lasprecauciones de contacto. El aspecto peor valorado de forma globalfue en relación con la información aportada a la familia y la políticade visitas (8,5% correctos) siendo las principales deficiencias: noexistencia de material informativo (89,3%), no realización de higienede manos o uso de equipos de protección personal por familiares(77,2 y 79,4% respectivamente). Los siguientes aspectos peor valo-rados fueron relacionados con la higiene del paciente y con lalimpieza de la habitación, concretamente en la falta de limpieza2veces/semana del cabello y en la no realización de higiene diaria conclorhexidina (73,3 y 53,9% respectivamente) así como no realizaciónde dos limpiezas al día de la habitación (66,3%).

ConclusionesSe han observados unas bajas tasas de adherencia globales a las

precauciones de contacto, no obstante el análisis pormenorizado nosha permitido detectar áreas de mejora sobre las que actuar.

P-214

EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA A PRECAUCIONES DE CONTACTO EN UN HOSPITAL DE AGUDOS DE ADULTOS

De Zulueta Dorado I, Cazalla Foncueva AN, Valencia Martín R, Calzon Fernández S, Palomino Márquez J, Conde Herrera MHospital Universitario Virgen del Rocío. Avda. Manuel Siurot, s/n. 41013 Sevilla.

Tel.: 955 01 32 87. Fax: 955 01 32 85. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

215

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 215

Page 208: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Las infecciones nosocomiales (IN) son consideradas como el prin-cipal evento adverso en los pacientes ingresados en las Unidades deCuidados Intensivos (UCI). Nuestro ob-jetivo es describir la inci-dencia de IN y su mortalidad atribuible en la UCI del HospitalUniversitario Dr. Peset (HUDP) de Valencia.

Material y métodosSe ha llevado a cabo una doble vigilancia prospectiva de IN en los

pacientes ingresados en la UCI del HUDP por el Servicio de Medi-cina Preventiva y Salud Pública (ECDC) y el Servicio de MedicinaIntensiva (ENVIN-HELICS) durante el segundo trimestre de cadauno de los seis años de estudio (2006-2011). La información fue obte-nida me-diante la revisión de las historias clínicas y datos de micro-biología, y consulta con el personal médico y de enfermería queatendía al paciente.

ResultadosDe la combinación de los datos obtenidos por los dos sistemas de

vigilancia, de un total de 1.637 pacientes (6.360 estancias) 83 presen-taron 131 IN; densidad de incidencia (DI): 20,6 IN por cada mil díasde estancia; incidencia acumulada (IA): 5,07%. La evolución de la DIde IN presenta una tendencia claramente descendente desde 2006hasta 2011 pasando de 25 IN a 10 IN por mil días de estancia. Lamortalidad atribuible estimada fue de 32,86%. Las neumonías fueronlas IN más frecuentes durante todo el periodo de estudio, excepto en2007 que fueron las bacteriemias. El microorganismo más frecuen-temente aislado fue Acinetobacter baumannii.

Conclusiones1. Nuestra incidencia global de IN es inferior a la descrita por

otros autores españoles.2. Durante el período del estudio hemos conseguido un notable

descenso (60%) de la DI anual, especialmente a partir de 2009;consideramos que el programa Bacteriemia Zero influyó demanera importante en este descenso.

P-215

INFECCIONES NOSOCOMIALES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.EVOLUCIÓN 2006-2011

Mínguez Santiyán AN, Zanón Viguer V, Faus Cerdá R, Vicente Bayarri M, Bautista Rentero DHospital Universitario Doctor Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. Valencia.

Tel.: 961 62 25 49. Fax: 961 62 27 04. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción y objetivos

Las anomalías cardíacas congénitas mayores (ACCM), son lasanomalías congénitas más frecuentes, representando un importanteproblema de Salud Pública.

Se estimó la prevalencia de las ACCM en la Comunidad Valen-ciana (CV) en menores de un año nacidos durante 2007-2010, descri-biendo sus características clínicas y epide-miológicas.

MetodologíaLos datos de ACCM se obtuvieron del Registro Poblacional de

Anomalías Congénitas de la CV y los nacimientos, para calcular losindicadores, del Registro metaB para los nacidos vivos y del Registrode Mortalidad Perinatal para los nacidos muertos. Calcu-lamos lasfrecuencias y prevalencia (IC 95%) para las ACCM. El análisis serealizó separadamente por sexos y para las variables: peso, edadgestacional, forma de presen-tación, supervivencia, momento deldiagnóstico, edad materna, provincia de residencia y país de origen dela madre

ResultadosSe identificó un total de 1.875 casos, representando una preva-

lencia de 86,0 por 10.000 nacimientos (IC95% 82,1 – 89,9), similaren ambos sexos. La ACCM más frecuente fue el defecto del tabiqueventricular. El 57,5% de las ACCM se presentaron aisladas. El diag-nóstico prenatal se realizó en el 17,1% de los casos. Existe mayorprevalencia de ACCM en nacidos vivos con menor peso al naci-miento y/o menor edad gestacional. El 95% de los casos sobrevi-vieron al primer año de vida. Se observó asociación de ACCM con:edad, país de origen de la madre y cuando la provincia de residenciaera Castellón.

ConclusionesEste trabajo aporta información útil para desarrollar líneas de

investigación en el ámbito clínico y epidemiológico, que mejoren elconocimiento sobre las ACCM para poder prevenirlas y mejorar lacalidad de vida de estos pacientes y sus familias.

P-216

CONOCER PARA PREVENIR: ANOMALÍAS CONGÉNITAS CARDÍACASEN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2007-2010

Mañes Flor P, Zanón Viguer V, Cavero Carbonell C, Guaita Calatrava R, Gimeno Martos S, Martos Jiménez CHospital Universitario Doctor Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia.

Tel.: 961 62 25 49. Fax: 961 62 27 04. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

216

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 216

Page 209: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Las principales medidas para prevenir la transmisión hospitalariade microorganismos multitrresistentes (MDRO) son la higiene demanos y la adherencia a las precauciones de contacto.

ObjetivosEvaluar la adherencia a precauciones de contacto en infecciones

por MDRO.

MetodologíaSe elaboró un listado de verificación de los diferentes ítems que

componen las precauciones de contacto teniendo en cuenta lasnormas establecidas en la política de aislamientos del Centro. Revi-sión semanal por una enfermera de S. Medicina Preventiva de todoslos pacientes con recomendaciones de contacto por MDRO.

ResultadosDurante el año 2012 se realizaron un total de 574 visitas de evalua-

ción. Los MDRO por los que se indicaban estas precauciones fueronen el 67,9% A.baumannii multirresistente seguido de S.aureus resis-tente a meticilina (17.9%) y en menor frecuencia Klebsiella BLEE(9,2%) y Coli BLEE (4,9%), estando el 72,6% de los pacientes ingre-sados en planta de hospitalización.

En el 7,3% de los pacientes se llevaban a cabo todas las precau-ciones de contacto. El aspecto peor valorado de forma global fue enrelación con la información aportada a la familia y la política devisitas (11,1% correctos) siendo las principales deficiencias: no exis-tencia de material informativo (85,7%), no realización de higiene demanos o uso de equipos de protección personal por familiares (74,6 y78,7%, respectivamente). Los siguientes aspectos peor valoradosfueron relacionados con la higiene del paciente y con la limpieza dela habitación, concretamente en la falta de limpieza 2veces/semanadel cabello (74,9 %), así como no realización de dos limpiezas al díade la habitación (60,2%).

ConclusionesAunque las tasas de adherencia globales a las precauciones de

contacto son muy bajas, el análisis pormenorizado nos ha permitidodetectar áreas de mejora sobre las que priorizar.

P-217

EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA A PRECAUCIONES DE CONTACTO EN UN HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO

Marin Collado RM, Valencia Martín R, Calzon Fernández S, Cazalla Foncueba AM, Moreno Parejo C, Conde Herrera MHospital Universitario Virgen del Rocío. Avda. Manuel Siurot, s/n. 41013 Sevilla.

Tel.: 955 01 32 87. Fax: 955 01 32 85. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La higiene de manos es la principal medida para prevenir la trans-misión de infecciones hospitalarias, incluidas por microorganismosmultitrresistentes (MDRO). A finales del mes de octubre de 2012 seimplanta un programa multidisciplinar para control de un brote porMDRO que incluye formación específica en higiene de manos.

ObjetivosEvaluar la adherencia a las recomendaciones de higiene de manos

en dos Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).

MetodologíaPeriodo de estudio: 4 febrero-5 abril 2013.Ambito: una UCI General (UCI-G) con 6 alas y un total de 44

camas y una UCI Traumatológica (UCI-T) con dos alas y 23 camas.Método de evaluación y población estudio: método de evaluación

de adherencia a higiene de manos de la OMS y evaluación de todaslas categorías profesionales de la Unidad así como personal externoque pueda requerir actuaciones en la misma.

Tras la evaluación de la higiene de manos se realizaba retroali-mentación informal y cada dos semanas retroalimentación formal coninforme a los responsables y disposición de gráficos con los resul-tados en la Unidad.

ResultadosSe han detectado 1.044 oportunidades en 509 profesionales

evaluados. El grado de cumplimiento global fue de 76,7% (82,3% enUCI-T y 70,3% en UCI-G). Las categorías profesionales con mejorestasas fueron el personal facultativo en UCI-G (90,2%) y los auxiliaresde enfermería en UCI-T (87,7%), en ambas Unidades el personal conpeores resultados fue personal ajeno a la Unidad.

En relación a los cinco momentos para la higiene de manos los quepresentan mayores margen de mejora son después fluidos corporales(15,4% en UCI-T y 53,6% en UCI-G) y antes de técnica aséptica(42,6 y 63,8%, respectivamente)

ConclusionesA pesar de la motivación para la realización correcta de higiene de

manos (tras control de un brote), la formación y retroalimentaciónoportuna existen amplios margen de mejora en cuanto a la higiene demanos en nuestras UCIs.

P-218

EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES DE HIGIENEDE MANOS EN DOS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

Cazalla Foncueva AN, Marín Collado RM, De Zulueta Dorado I, Lourusso N, Valencia Martín R, Conde Herrera MHospital Universitario Virgen del Rocío. Avda. Manuel Siurot, s/n. 41013 Sevilla.

Tel.: 955 01 32 87. Fax: 955 01 32 85. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

217

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 217

Page 210: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

El objetivo de este estudio es describir las características de losviajeros atendidos en la consulta acreditada de Toledo y analizar laevolución de los mismos a lo largo de estos años.

MétodosPeriodo de estudio: Enero de 2009 a Marzo de 2013.Se analizaron los datos referentes a los viajeros atendidos en la

consulta, así como los datos referidos a las características del viaje.Estos datos habían sido almacenados en una base de datos.

ResultadosDurante el periodo analizado se atendieron a 2659 viajeros con

una edad media de 33,5 años. Dentro de los viajeros los VFR fueronun 21% del total. La duración media de los viajes fue de 67 días conuna mediana de 17 días.

Las zonas del mundo a donde más frecuentemente viajaron lossujetos estudiados fueron: África Central (31,2%), Sudeste Asiático(25,1%) y Sudamérica (24,3%).

Los viajes fueron principalmente por turismo (52,54%), seguidosde los VFR y los profesionales (18,4%) con un aumento de estosúltimos en proporción en los últimos años; pasando de un 12 a un40%.

Las zonas a las que con mayor frecuencia han viajado los viajerosatendidos por motivos profesionales han sido los países de ÁfricaCentral (42%).

ConclusionesTras la puesta en marcha de la consulta se ha incrementado la

demanda.Los viajes laborales han supuesto el 18,4% de las consultas, con

un aumento llamativo en los últimos 2 años y se mantiene estable ladistribución de los viajeros laborales según las zonas mundiales.

P-219

EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS VIAJES Y LOS VIAJEROS ATENDIDOSEN UNA CONSULTA DE VACUNACIÓN

Perea Rafael R, Muñoz Platón E, Méndez Gómez-Chacón MC, Corroto Barroso A, Gutíerrez Leguia C, Manzanares Martínez FComplejo Hospitalario de Toledo. Avda. Barber, 30. 45004 Toledo.

Tel.: 925 26 92 00. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Los tratamientos intravenosos son frecuentes en ámbito hospita-lario para la administración de fármacos, productos sanguíneos osoporte nutricional. La cateterización venosa es un factor de riesgoextrínseco para la aparición de efectos adversos, como la flebitis.

ObjetivoConocer la incidencia de flebitis y factores de riesgo asociados a

dispositivos intravenosos en pacientes hospitalizados en HCS.

MétodosSe diseñó una ficha que se cumplimentaba para cada paciente en

su unidad de ingreso por cada catéter insertado. Posteriormente seremitía a Medicina Preventiva para su registro y análisis. Se clasifi-caban las flebitis por grado, identificando como reales las de gradomayor o igual a II según Standards for Infusion Therapy. Se usóprograma SPSS para análisis de los datos.

ResultadosSe recibieron 548 fichas de catéteres. La incidencia de flebitis fue

del 3,5%, mayoría grado II (84,25%).En los casos, la inserción fue predominantemente en turno de

mañana (52,6%), en antebrazo (89,5%), con antisepsia con betadine®(36,8%) y apósito transparente (84,2%).

El cambio de apósito se realizó a las 48h en 100% de los casos porflebitis (94,7%).

Los síntomas más frecuentes fueron eritema (89,5%), dolor(78,9%), cordón palpable (21,1%) y no hubo supuración en ningúncaso.

ConclusionesLa incidencia de flebitis no difiere de la de otros estudios de

nuestro entorno. Proponemos mejorarla actualizando el protocolo deinserción y mantenimiento de vías venosas, implantando el uso declorhexidina alcohólica 2%, vigilar diariamente el punto de inserciónsin levantar el apósito y evaluar el cambio a partir de las 72-96h.

Palabras claveFlebitis, incidencia.

P-220

INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADAS A DISPOSITIVOS INTRAVENOSOSEN PACIENTES INGRESADOS 2012

Gavira Albiach P, Soler Méndez S, Fontalba Díaz F, Fuentes Gómez V, Moya Suárez ABAgencia Sanitaria Costa del Sol. Autovía A7, Km 187. 29603 Marbella (Málaga).

Tel.: 951 97 67 55. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

218

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 218

Page 211: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENObjetivos

Valorar la repercusión de un autocontrol de calidad en lasencuestas realizadas para el estudio EPINE-EPPS 2012 en un hospitalde 400 camas, caracterizando errores más frecuentes.

MétodosRecogida de datos del Hospital Universitario de Móstoles por

personal del servicio, tras 3 sesiones de formación sobre metodologíaEPINE-EPPS 2012.

Revisión de fichas cumplimentadas (100% de las reportadas coninfección nosocomial, y muestra aleatoria del resto), cotejándolas condatos clínicos y criterios del protocolo.

Tipificación de errores según relevancia (Elevada: errores en crite-rios de infección y resistencias, Intermedia: errores sobre dispositivosy procedimientos, Básica: errores en otros items).

Comparación de resultados antes y después del control.

ResultadosDe 263 fichas recogidas, se revisaron 62 (24%), identificándose

64 errores en 38 fichas (59,3% de las fichas revisadas).Los errores detectados fueron de relevancia elevada 28%, inter-

media 42%, básica 30%.En el 36% de las fichas con errores, el error alteró el dato de infec-

ción. Del total de errores el 52% se relacionaban con los items deinfecciones activas. Del total de fichas con infección en la muestra el26% no cumplían todos los criterios de infección.

La corrección de errores modificó la prevalencia de infecciónnosocomial del 8,0% al 6,4%, y la prevalencia de infección comuni-taria paso del 20,9% al 18,2%.

ConclusionesSiendo relevante la formación previa a la realización del estudio

EPINE-EPPS, el autocontrol de los datos recogidos es muy impor-tante para obtener datos fiables y comparables.

Palabras claveEPINE, Calidad, nosocomial.

P-221

AUTOCONTROL DE CALIDAD EN ESTUDIO EPINE-EPPS 2012, IMPLICACIONES EN LA VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN

Silva Barajas AP, Valencia Martín JL, Indave Ruiz BI, Sánchez Gómez R, Renzi DHospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles (Madrid).

Tel.: 916 64 86 00. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

La vigilancia de la infección nosocomial (IN) adquirida en lasunidades de pacientes críticos es un requisito necesario para evaluarla calidad asistencial de estos servicios y monitorizar las medidasdirigidas a mejorarlas. El objetivo de este estudio es determinar latasa de exhaustividad y la concordancia de los dos sistemas de vigi-lancia de IN implementados en pacientes críticos del HospitalUniversitario Dr. Peset (HUDP) de Valencia.

Material y métodosSe estudió la incidencia de IN de forma prospectiva en todos los

pacientes ingresados durante más de 24 horas en la UCI del HUDPdurante los años 2006 a 2011. Esta vigilancia se realizó por una partepor el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública (SMPSP) demanera continuada durante todo el año y por otra por el Servicio deMedicina Intensiva dentro del estudio ENVIN-HELICS en elsegundo trimestre de cada año del periodo de estudio. Se compararonlos datos obtenidos por ambos sistemas durante los periodos coinci-dentes. Para el estudio de la concordancia se calculó el índice Kappay la tasa de exhaustividad se estimó mediante el método captura-recaptura.

ResultadosDe los 1637 pacientes estudiados, el sistema ENVIN-HELICS

registró 74 con IN frente a los 47 detectados por el SMPSP. El índicede Kappa para el total de pacientes con IN fue de 0,61 (IC95% 0,51-0,72). Al determinar la concordancia según las principales localiza-ciones de IN, obtuvimos un índice de Kappa para neumonías de 0,74(IC95% 0,64-0,84); para bacteriemias de 0,55 (IC95% 0,37-0,73) ypara infección urinaria de 0,62 (IC95% 0,41-0,83). Las tasas deexhaustividad obtenidas para el global de todos los casos de infecciónnosocomial correspondientes a cada uno de los registros fueron:74,51% para el sistema ENVIN, 52,36% para el sistema del SMPSPy 87,94% para la combinación de ambos métodos de vigilancia.

Conclusiones Se aprecia una buena concordancia entre los dos sistemas de vigi-

lancia, especialmente para neumonías e infecciones urinarias, lo queconfirma la fiabilidad de cada uno de ellos por separado. No obstantees aconsejable mantener ambos en funcionamiento, dado que tienencaracterísticas complementarias, de hecho, la explotación conjunta deambos sistemas presenta mayor exhaustividad que la de cada uno deellos por separado.

Palabras claveExhaustividad, concordancia, vigilancia, infección nosocomial.

P-222

EXHAUSTIVIDAD Y CONCORDANCIA DE DOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN LA UNIDAD DE C

Mínguez Santiyán AN, Zanón Viguer V, Faus Cerdá R, Vicente Bayarri M, Bautista Rentero DHospital Universitario Dr. Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia.

Tel.: 961 62 27 04. Fax: 961 62 27 04. Móvil: 667 65 13 99. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

219

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 219

Page 212: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENObjetivo

Determinar la eficacia de los apósitos con clorhexidina frente aapósitos sin clorhexidina en la disminución del riesgo de coloniza-ción de catéteres venosos centrales en una Unidad de Cuidados Inten-sivos (UCI).

Material y métodosEnsayo Clínico Controlado Aleatorizado con enmascaramiento

del profesional que evalúa el desenlace principal. Se incluyeronpacientes mayores de 18 años con indicación de implantación decatéter en la UCI o en quirófano, previo consentimiento informado.Se excluyeron los sujetos con hemocultivo positivo previa implanta-ción y alérgicos al producto. Fue estimado un tamaño muestral de 398pacientes, con nivel de confianza del 95% y potencia del 80%. Elprotocolo fue aprobado por el comité de ética del hospital. Se realizóseguimiento prospectivo de los sujetos hasta la retirada del catéterrecogiendo información de edad, sexo, APACHEII, tratamiento anti-biótico, duración del catéter, lugar de inserción, lugar y motivo deretirada e información microbiológica. Para el análisis estadístico seajustó un modelo multivariante de regresión logística.

ResultadosEl reclutamiento se inició el 1 de septiembre de 2012. En el mes de

noviembre de 2012 se realizó un análisis preliminar con 89 pacientes,el cual mostró disminución en la colonización de los catéteresasociada al uso de los apósitos con clorhexidina. Se finalizó el reclu-tamiento el 21 de diciembre de 2012 con 126 pacientes.

ConclusionesLa disminución de la colonización de los catéteres venosos

centrales asociada al uso de los apósitos con clorhexidina es posible.

Palabras claveInfección nosocomial, catéter venoso central, apósitos, clorhexi-

dina.

P-223

PROTOCOLO DE ENSAYO: “EFICACIA DE APÓSITO CON ANTISÉPTICOEN DISMINUCIÓN DE COLONIZACIÓN DE CATETER

Reques Sastre L, Acosta Rivera I, Pedraza Flechas AM, García Rosado MV, Gutiérre Ortega C, López Figueras AIHospital Central de la Defensa ”Gómez Ulla”. Avenida del Hospital, s/n. 28047 Madrid.

Tel.: 911 88 63 60. Móvil: 680 52 94 42. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

En 2009 se abrió el Centro de Vacunación Internacional de CiudadReal. En 2010 se creó el Registro electrónico de viajeros de CiudadReal dentro de la Historia electrónica Mambrino. El objetivo de esteestudio es observar la evolución del patrón del viajero en los tresúltimos años en ese registro.

Material y métodosEstudio observacional descriptivo que incluyó todos los viajeros

que acudieron a la consulta de vacunación internacional desde el 01-01-2010 hasta el 31-12-2012. Variables: tipo de viajero (AD=adop-ción; CO=cooperante; TR=trabajo; TA=turismo por agencia;TP=turismo particular; VF=visita de familiares) y país de destino.

ResultadosDe 2591 registros (50,2% hombres, 49,8% mujeres; edad media:

31,92±14,61) destinos más frecuentes: India 204 (7,8%) y Tailandia118 (4,6%) en Asia; Bolivia 142(5,5%), Colombia 133(5,1%) yEcuador 111 (4,3%) en América del Sur; República Dominicana 154(5,9%) y México 118 (4,6%) en Caribe; Argelia 128 (4,9%) y Kenia118 (4,6%) en África. Tipo de viaje: TA 893 (34,5%), TR 510(19,7%), VF 424 (16,4%), TP 324 (12,5%), CO 270 (10,4%) y AD 47(1,8%). Se comprueba un aumento progresivo en TR: 17,2% (2010),17,5% (2011) y 24,6% (2012); y menos en VF: 13,8%, 17,3% y17,9%, respectivamente.

Discusión y conclusionesEl aumento del paro en España en los años estudiados, así como la

búsqueda de puestos de trabajo en el extranjero por desempleadosespañoles, provoca que el patrón del viajero de Ciudad Real deje deser mayoritariamente por turismo (TA) para crecer significativamenteel viajero trabajador (TR).

Palabras claveViajero, crisis, vacunación internacional.

P-224

INFLUENCIA DE LA CRISIS EN LA CONSULTA DEL VIAJERORomera Garrido PL, Callero Martínez MV, Segura Cebollada P, Torres Cañadillas MA, Rodas Olmeda A, Figueras Juáres A

Hospital General Universitario de Ciudad Real. Obispo Rafael Torija, s/n. 13005 Ciudad Real.Tel.: 926 27 80 00. Ext. 78887. E-MAIL: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

220

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 220

Page 213: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENObjetivo

Analizar la comunicación con una paciente afecto de una priono-patía hereditaria letal entre los 30-50 años de vida, en función de losaspectos médico-ético-legales del caso clínico, y su extensión alestudio familiar (portadores que desarrollarán la enfermedad), segúnun enfoque de Salud Pública y Medicina Preventiva.

MetodologíaDescripción de la normativa nacional y andaluza que pueda estar

relacionada con esta temática, y ponerla en relación con la responsa-bilidad médica asistencial, su abordaje ético-moral, y valorar lasalternativas que generen menos sufrimiento al paciente y su familia,dentro de la legalidad vigente.

ConclusionesLa normativa legal puede chocar con los intereses del paciente y

sus familiares, en el aspecto éticos y moral de un diagnóstico, eincluso médico puramente asistencial, pudiendo darse el caso de queninguna alternativa planteada es satisfactoria para todos los inte-grantes de la relación paciente-médico-sociedad-ley.

P-225

ASPECTOS ÉTICOS-LEGALES EN EL ESTUDIO FAMILIAR DE UN PACIENTE CON UNA PRIONOPATÍA HEREDITARIA LETAL

Lara Serrano JJHospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba.

Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

Existen indicios de que los pacientes pueden ser buenos informa-dores acerca de la ocurrencia de eventos adversos (EA). El objetivode este estudio ha sido verificar los incidentes reportados porpacientes durante una hospitalización a través de la información obte-nida en la historia clínica (HC).

MetodologíaEstudio descriptivo mediante encuesta a 164 pacientes en el

momento del alta. A través de preguntas de respuesta dicotómica(sí/no), se recogieron los siguientes incidentes: infección, operaciónimprevista, reacción alérgica, caída, error diagnóstico, error en lamedicación y ser confundido/a. Se revisó la HC para verificar losincidentes percibidos por los pacientes.

ResultadosDe los 164 pacientes, 55 (33,5%) reportaron al menos un inci-

dente, acumulando un total de 85 incidentes (51,8%). El incidentemás frecuente a criterio del paciente fue la infección (31,7%). Elporcentaje de incidentes verificado mediante la HC, fue del 30,6%.Considerando solamente la infección, y la operación imprevista, elporcentaje de clasificaciones correctas fue del 46%. Destaca laausencia generalizada de información en la historia para caída, errordiagnóstico y/o medicación, y ser confundido/a.

ConclusionesLa diferencia del porcentaje de incidentes según percepción del

paciente y según la información de la HC, se explica en parte porqueno es práctica habitual dejar constancia de los incidentes en la misma.Si bien, es recomendable concienciar a los usuarios sobre su segu-ridad, nuevas formas de registro se precisan para verificar de modomás fehaciente la información reportada por el paciente.

Palabras clavePercepción del paciente, incidentes.

P-226

INCIDENTES PERCIBIDOS POR EL PACIENTE DURANTE UNA HOSPITALIZACIÓN

Onieva García MA, Fernández Sierra MA, Rodríguez del Águila MAHospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada.

Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

221

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 221

Page 214: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

RESUMENIntroducción

Las intervenciones de artroplastia de rodilla cada vez son masfrecuentes dada la mayor edad de la población. La infección de laprótesis es la consecuencia adversa mas grave.

ObjetivoCalcular Incidencia de infección de herida quirúrgica por artro-

plastia de rodilla.

Material y métodosEl estudio que se ha realizado es un estudio prospectivo. Se siguió

durante un año a los pacientes a los que se les sometió a una artro-plastia de rodilla en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumato-logía del CHGUV. El tiempo de selección de los pacientes fué de seismeses, se seleccionaron los intervenidos durante el primer semestredel año 2007.

ResultadosLa edad de los pacientes en el momento de la intervención osciló

entre un mínimo de 44 años y un máximo de 85, con una media de70,9 años y una desviación típica de 7,371. La media de edad para loshombres fue de 70,43 años con una desviación típica de 8,688 y paralas mujeres fue de 71,03 años con una desviación típica de 6,975.

P-227

INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA EN ARTROPLASTIA DE RODILLA

Ubeda Tomás A, Marco Cabero V, Vicente Martínez O, Melero García M, Tomás García MJ, Ferrer Estrems RConsorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46010 Valencia.

Tel.: 961 97 22 29. E-mail: [email protected]

RESUMENIntroducción

El personal sanitario debe conocer y utilizar las técnicas disponi-bles para prevenir o disminuir la infección nosocomial. El lavado demanos es la técnica más sencilla eco-nómica y eficaz.

ObjetivosEvaluar los conocimientos del personal sanitario de un hospital

universitario de la Co-munidad Valenciana, sobre la eficacia dellavado de manos y la importancia de la elec-ción del tipo de lavado demanos en los cinco momentos de atención al paciente para evitar lainfección nosocomial.

Material y métodosSe trata de un estudio transversal basado en una encuesta estructu-

rada, autocumplimen-tada de diez preguntas pasada a cada trabajadorque asiste al taller del lavado de manos impartido en el hospital.

ResultadosLa muestra estudiada fue de 467 encuestas durante el año 2012.La mediana de puntuación fue de 8 (4-10). Las enfermeras obtu-

vieron 1 punto por en-cima del resto de categorías profesionales(p=0.04). La pregunta relativa a la gestión de procedimientos no fuecorrectamente contestada en el 40% de los casos. Un 35,3% de losencuestados falló la pregunta relacionada con la forma correcta delavarse las manos. La pregunta ¿Cuál es el objetivo fundamental dellavado de manos? Fue correctamente respondida en el 100%.

ConclusionesLos resultados obtenidos han sido satisfactorios. El 100% del

personal encuestado iden-tificó correctamente el objetivo funda-mental del lavado de manos. No obstante se con-sidera necesariocontinuar con la actividad docente para seguir fomentado la técnicaco-rrecta del lavado de manos.

P-228

CONOCIMIENTO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS EN PERSONAL SANITARIODE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Buch García MJ, Zanón Vigue V, Bautista Rentero Dm Mínguez Santiyán AM, Mañes Flor P, Pérez Verdoy MHospital Universitario Doctor Peset. Avda. Gaspar aguilar, 90. 46017 Valencia.

Tel.: 961 62 25 49. Fax: 961 62 27 04. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E RM e d i c i n a P r e v e n t i v a

222

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 222

Page 215: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

IntroducciónLa infección quirúrgica (IQ) en los pacientes sometidos a cirugía

colorrectal, tiene un importante impacto en la morbimortalidad de lospacientes, por lo que la disminución de su frecuencia es una prioridadfundamental para los hospitales.

En este estudio se pretende estimar la incidencia acumulada (IA)de IQ en pacientes intervenidos de colon, sigma o recto en un hospitaluniversitario de Valencia y estudiar los factores relacionados con supresencia.

MetodologíaSe realizó un estudio prospectivo longitudinal en el que se revi-

saron las historias clínicas e informes de microbiología de lospacientes sometidos a cirugía colorrectal durante 2012. Las variablesrecogidas fueron edad, sexo, diagnósticos, duración de la interven-ción, ASA, grado de contaminación, tipo de intervención, presenciade infección, germen causante, reintervención quirúrgica, profilaxisantibiótica y estado vital al alta.

ResultadosHubo un total de 42 IQ en 219 pacientes (IA: 19,18%). De ellas 25

(59,5%) fueron superficiales, 3 (7,1%) profundas y 14 (33,3%) deespacio. Las intervenciones en las que se administró profilaxis anti-biótica según protocolo presentaron menor riesgo de IQ (RR=0,40;IC95%=0,23-0,69) y, al contrario, la cirugía contaminada-sucia tuvomayor riesgo de IQ (RR=1,80; IC95%=1,05-3,09). Los datos de IApor trimestres fueron: 25,53%; 25,86%; 16,39% y 9,43% (X2tendencia lineal=5,72; p=0,017). Los microorganismos más frecuen-temente aislados fueron Escherichia coli y Enterococcus faecalis.

ConclusionesLa incidencia global anual de IQ tras cirugía colorrectal en nuestro

hospital es muy similar a la publicada por los programas de vigilanciaepidemiológica en España INCLIMECC y HELICS, pero excede losestándares recomendados por la SEMPSPH. Sin embargo, la evolu-ción trimestral de la IA, muestra una marcada tendencia descendenteestadísticamente significativa a partir del tercer trimestre, precisa-mente cuando se adelantó en el tiempo la administración de la profi-laxis antibiótica perioperatoria.

P-229

EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA POR CIRUGÍA COLORRECTAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Míguez Santiyán AN, Zanón Viguer V, Bautista Rentero D, Mañes Flor P, Buch García MJ, Pérez Verdoy MHospital Universitario Doctor Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia .

Tel.: 961 62 25 49. Fax: 961 62 27 04. E-mail: [email protected]

IntroduciónCon la formación en higiene de manos se intenta adquirir y

afianzar conocimientos sobre técnica e indicaciones del lavado demanos y mejorar la adherencia del personal sanitario para prevenir latransmisión de microorganismos y el control de las infecciones alcan-zando con ello una atención segura y de calidad para nuestros usua-rios y trabajadores sanitarios.

Material y métodosCon el propósito de observar la efectividad de la técnica correcta

de la higiene de manos, se realizó una práctica post- taller dondeparticiparon 51 trabajadores sanitarios de distintas categorías profe-sionales, 41 con solución hidroalcohólica y 10 con agua y jabón. Entodos los casos la técnica fue la misma aunque el tiempo de lavadovariaba según el agente utilizado.

ResultadosSe observó que el 44% de los cultivos tuvo un contaje de 0 colo-

nias, el 34% entre 0-10 y el 22% igual o mayor a 10. Hubo correla-ción entre técnica correcta identificada por el observador y menor nºde colonias en el contaje posterior. En el caso del uso de agua y jabónla reducción de colonias posterior a la técnica fue significativamentemayor.

Discusiónsistematizar una adecuada técnica del lavado de manos para reali-

zarla en las indicaciones de la higiene de manos es tan importantecomo recordar las indicaciones. El aprendizaje e interiorización de lamisma garantiza la efectividad en el uso de la misma.

ConclusionesEs indispensable no solo recordar con material informativo y

formaciones en punto de uso las indicaciones de la higiene de lasmanos sino también la realización de una técnica correcta para ello.

P-230

EVALUACIÓN DE UNA TÉCNICA CORRECTA DE LA HIGIENE DE LAS MANOSEN PERSONAL SANITARIO

Ballesteros García L, Sánchez Floro AI, Tornero López MC, Muñoz Segura C, Nieto Cantero MEHospital Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 Andújar (Jaén).

Tel.: 953 02 16 18. E-mail: [email protected]

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R M e d i c i n a P r e v e n t i v a

223

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 223

Page 216: PORTADA MP JM · de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice

224

M e d i c i n a P r e v e n t i v a C O M U N I C A C I O N E S P Ó S T E R

Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013

IntroducciónLa demora diagnóstica constituye un determinante de riesgo en la

transmisión del Mycobacterium tuberculosis, en el que influyendiversos factores y cuya presencia contribuye al mantenimiento de laendemia de la enfermedad y a su extensión.

ObjetivoNuestros objetivos son cuantificar la magnitud y evaluar los

factores asociados al retraso diagnóstico de la TBC pulmonar.

Material y métodosEstudio longitudinal retrospectivo de casos de Tuberculosis

Pulmonar confirmados en el ámbito territorial del CSP de Valenciadurante el período 2007-2011. Se analizaron: Demora Diagnóstica(DD), Demora atribuible al Paciente (DP) y Demora atribuible alSistema sanitario (DS). Se realizó un análisis bivariante para cadauno de los componentes del retraso diagnóstico.

ResultadosSe estudió la demora en 1004 casos. La media de DD fue de 70,32

días con mediana de 37, la media de DP fue de 44,5 (mediana=16) sinexistir diferencias por sexo y la media de DS fue de 25,82(mediana=5) siendo superior en mujeres (p=0,007).

Según grupos de edad los mayores de 64 años mostraron mayordemora tanto atribuible al paciente (50,07; p=0,01) como al sistema(54,05; p=0,001).

Igualmente, las demoras (DP y DS) fueron superiores en lospacientes que no requirieron ingreso hospitalario (p=0,01).

ConclusionesLos datos obtenidos reflejan la necesidad de optimizar los

programas sanitarios para acrecentar la detección precoz de la tuber-culosis por parte de los profesionales así como mejorar la educaciónsanitaria de los pacientes.

P-231

DEMORA DIAGNOSTICA DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR EN VALENCIA DURANTE EL PERIODO 2007-2011

Blesa Algas MT, Chaparro Barrios DC, Ciancotti Oliver LR, Chaver Lara JL, Zanón Viguer VC, Salazar Cifre AHospital Universitario Doctor Peset. Avenida Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia.

Tel.: 961 62 25 49. E-mail: [email protected]

08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 224