126
I PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TESIS COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN E INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: PLAN DE NEGOCIOS PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA DE PRODUCTOS DE BAJA CALORÍASAutoras: CARLA STEFANNY RENGIFO CHAMBA CINTHIA BEATRIZ DEL ROSARIO PERALTA Tutor: ING. ROBERTO ACOSTA POVEA GUAYAQUIL, junio 2016

PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

I

PORTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TESIS COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INGENIERÍA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN E INGENIERÍA

COMERCIAL

TEMA:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA DE

PRODUCTOS DE BAJA CALORÍAS”

Autoras:

CARLA STEFANNY RENGIFO CHAMBA

CINTHIA BEATRIZ DEL ROSARIO PERALTA

Tutor:

ING. ROBERTO ACOSTA POVEA

GUAYAQUIL, junio 2016

Page 2: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

REPOSITORIO NACIONALDE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “PLAN DE NEGOCIOS PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA DE

PRODUCTOS DE BAJA CALORÍAS”

Autor/As:

Carla Stefanny Rengifo Chamba Cinthia Beatriz Del Rosario Peralta

REVISORES: Ing. Alfredo Robles Vaca

Ing. Leticia Zambrano Zambrano

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial e Ingeniería Comercial

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: 126

ÁREA DE TEMÁTICA:

Campo: Marketing

Área: Plan de negocios

Aspecto: Productos de baja calorías

Delimitación temporal:2016

PALABRAS CLAVES:

RESUMEN: El plan de negocios esta direccionado para el establecimiento de una panadería que ofrezca

productos bajo en grasas y calorías, con el fin de que puedan ser consumidos por toda clase de personas

que tienen como necesidad cuidar su salud y sus hábitos alimenticios. Esta empresa se diferenciará de la

competencia porque en su mayoría, las panaderías ofrecen productos elaborados con altos porcentaje de

gluten y otros ingredientes que contiene alto nivel de grasas.

A través de este plan de negocios, se pretende crear una pastelería que aparte de brindar productos

exquisitos en un establecimiento apropiado, también se reconozca como una organización que promueve

los buenos hábitos alimenticios.

No. DE REGISTRO (EN BASE DE DATOS) No. DE CLASIFICACIÓN

DIRECCIÓN URL (TESIS EN LA WEB)

ADJUNTO PDF: (x)SI ( )NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Carla Stefanny Rengifo Chamba Cinthia Beatriz Del Rosario Peralta

TELÉFONO

0982444259

0997108513

E-MAIL:

[email protected]@ame

ricancallcenter.com

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

SECRETARIA TITULAR (E) FCA

NOMBRE: TELÉFONO:

Page 3: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

III

III

Para fines academicos, CERTIFICO que el trabajo de titulacion “PLAN DE NEGOCIOS PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA DE PRODUCTOS DE BAJA

CALORÍAS” perteneciente alasestudiantes,CARLA STEFANNY RENGIFO CHAMBA Y CINTHIA BEATRIZ DEL ROSARIO PERALTAtiene 4% de

similitud según el informe del SISTEMA DE COINCIDENCIAS URKUND.

REPORTE DEL URKUND

ING. ROBERTO ACOSTA POVEA

TUTOR

Page 4: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

IV

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado, Ing. Roberto Acosta Povea como tutor de tesis

de grado como requisito para optar por el título de Ingeniería en Marketing

y Negociación Comercial presentado por Carla Stefanny Rengifo Chamba

C.I.: 0930599154 y por el título de Ingeniería Comercial presentado por

Cinthia Beatriz Del Rosario Peralta con C.I.: 1204733206

Tema: “PLAN DE NEGOCIOS PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA DE

PRODUCTOS DE BAJA CALORÍAS”

Certifico que: He revisado y aprobado en todas sus partes, encontrándose

apto para su sustentación.

TUTOR DE TESIS

Page 5: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

V

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en

esta tesis son de absoluta propiedad y responsabilidad de Carla Stefanny

Rengifo Chamba C.I.: 0930599154 y Cinthia Beatriz Del Rosario Peralta

con C.I.1204733206.

Tema: “PLAN DE NEGOCIOS PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA DE

PRODUCTOS DE BAJA CALORÍAS.”

Derechos que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil, para que

haga uso como a bien tenga.

Carla Stefanny Rengifo Chamba Cinthia Beatriz Del Rosario

Peralta

C.I.: 0930599154 C.I.:1204733206

Page 6: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

VI

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, doy gracias infinitas a Dios por todas las bendiciones que

me ha dado y me dará.

Agradezco a mi madre quien ha sido la persona que ha estado conmigo

indispensablemente en todos los momentos de alegría y tristeza de mi

etapa universitaria y de mi vida, de igual manera gracias a mis

compañeros que se han transformado en grandes amigos y han hecho

que este trayecto sea uno de los mejores de mi vida y gracias a los

profesores que me han ayudado a poder culminar este proyecto.

Carla Rengifo Chamba.

Page 7: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

VII

AGRADECIMIENTO

Le doy gracias a Dios, a mis padres, a mi hermana por haberme apoyado

en todo momento, por los valores que me han inculcado. Sobre todo, por

ser un ejemplo de vida a seguir.

Le doy gracias a mis amigas por el apoyo a lo largo de los años de

estudio, agradezco a mi esposo por ayudarme a culminar mi carrera

universitaria.

Cinthia del Rosario Peralta.

Page 8: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

VIII

DEDICATORIA

A mis eternas: Mi mamá y mi abuela por todo su amor, preocupación,

dedicación y confianza puesta en mí.

Carla Rengifo Chamba.

Page 9: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

IX

DEDICATORIA

A mis padres por su apoyo, consejos, amor y ayuda en los momentos

difíciles. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis

principios, mi carácter, para conseguir mis objetivos.

Cinthia del Rosario Peralta.

Page 10: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

X

ÍNDICE

PORTADA................................................................................................... I

REPOSITORIO NACIONALDE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ................. II

REPORTE DEL URKUND .......................................................................... III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................. IV

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR ................................................. V

AGRADECIMIENTO ................................................................................. VI

AGRADECIMIENTO ................................................................................ VII

DEDICATORIA ....................................................................................... VIII

DEDICATORIA ......................................................................................... IX

ÍNDICE ....................................................................................................... X

ÍNDICE DE TABLA ................................................................................ XIV

ÍNDICE DE FIGURA .............................................................................. XVI

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................ 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 2

1. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL NEGOCIO .............................. 2

1.1. Misión ........................................................................................... 2

1.2. Visión ............................................................................................ 3

1.3. Objetivo del plan de negocio ......................................................... 3

1.3.1. Objetivo General .................................................................... 3

1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................. 3

1.4. Análisis Situacional. Externo e Interno.......................................... 4

1.4.1. Análisis Interno ....................................................................... 4

1.4.2. Análisis Externo...................................................................... 7

Page 11: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XI

1.5. Factores Claves de Éxitos ............................................................ 9

1.6. Análisis FODA ............................................................................ 11

1.7. Impacto económico y social del proyecto ................................... 13

1.7.1. Impacto Económico .............................................................. 13

1.7.2. Impacto Social ...................................................................... 13

2. MERCADOTECNIA E IMAGEN ........................................................ 14

2.1. Investigación de Mercado ........................................................... 14

2.1.1. Fuente Secundarias ............................................................. 14

2.1.2. Fuentes primarias ................................................................ 17

2.2. Análisis del Mercado ................................................................... 35

2.2.1. Mercado Potencial ................................................................ 35

2.2.2. Mercado Meta ...................................................................... 36

2.2.3. Descripción de la necesidad a Satisfacer ............................. 36

2.3. Competencia ............................................................................... 38

2.3.1. Competencia directa ............................................................ 38

2.3.2. Competencia Indirecta. ........................................................ 39

2.4. Producto y Servicio ..................................................................... 41

2.4.1. Descripción de las características tangibles ......................... 41

2.4.2. Características Intangibles ................................................... 43

2.4.3. Aspectos innovadores del producto ..................................... 44

2.5. Precio .......................................................................................... 48

2.5.1. Políticas de precio ................................................................ 48

2.5.2. Estrategia de Introducción al mercado ................................. 49

2.6. Publicidad y Promoción .............................................................. 51

2.7. Comercialización ........................................................................ 53

2.8. Resumen de estrategias de mercadotecnia. ............................... 54

Page 12: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XII

2.9. Proyecciones de ventas por 3 años. ........................................... 56

2.10. Imagen de la Empresa ............................................................ 60

2.10.1. Definición del Nombre ....................................................... 60

2.10.2. Logotipo ............................................................................ 61

3. PRODUCCIÓN / OPERACIÓN DE LA EMPRESA ............................... 65

3.1. Definición de todos los productos /servicios que se brindarán .. 65

3.2. Localización geográfica de la empresa ....................................... 70

3.3. Materia prima y proveedores ................................................... 71

3.4.

Proceso de fabricación y/o prestación de servicios (Diagrama de f

lujo del proceso y descripción) ............................................................. 73

3.5. Maquinaria y/o herramientas de trabajo...................................... 74

3.5.1. Nombre, costo y capacidad de producción .......................... 76

3.5.2. Establecimiento del requerimiento de personal .................... 78

3.6. Control de calidad ....................................................................... 81

3.7. Infraestructura tecnológica .......................................................... 82

3.8. Identificación de los costos de producción/ operación ................ 83

3.9. Punto de Equilibrio ...................................................................... 83

4. Administración de Recursos Humanos ............................................. 85

4.1. Equipo de líderes del proyecto ................................................... 85

4.2. Definición de funciones y responsabilidades .............................. 89

4.3. Organigrama ............................................................................... 91

4.4. Tabla de personal ....................................................................... 93

5. Contabilidad y Finanzas.................................................................... 94

5.1. Balance Inicial ............................................................................. 94

5.2. Estados financieros .................................................................... 96

Page 13: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XIII

5.2.1. Flujo de efectivo ...................................................................... 96

5.2.2. Estado de resultados ............................................................... 97

5.2.3. Balance general anual ............................................................. 97

5.3.1. Liquidez/ Prueba del ácido ...................................................... 98

5.3.2. Período de recuperación de inversión – pay back ................... 99

5.3.3. Rentabilidad sobre la inversión .............................................. 101

5.3.4. Rentabilidad sobre el capital contable ................................... 101

6. ASPECTOS LEGALES ................................................................... 102

7. PLAN DE TRABAJO EN GRÁFICA DE GANTT ............................. 104

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 105

Page 14: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XIV

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1 Compras efectuadas en panaderías ........................................... 25

Tabla 2 Tipos de productos adquiridos con mayor frecuencia ................. 26

Tabla 3 Frecuencia de compras por semana ........................................... 27

Tabla 4 Estimación de gastos en panaderías .......................................... 28

Tabla 5 Aspectos primordiales para la decisión de compra ..................... 29

Tabla 6 Importancia de consumir productos saludables .......................... 30

Tabla 7 Intolerancia al gluten ................................................................... 31

Tabla 8 Conocimiento de panificadoras que elaboren productos

saludables en el sector ............................................................................ 32

Tabla 9 Percepción de existencia de panificadoras saludables ............... 33

Tabla 10 Aceptación del negocio ............................................................. 34

Tabla 11 Segmentación de mercado ....................................................... 35

Tabla 12 Precio de los productos ............................................................. 48

Tabla 13 Precios ...................................................................................... 50

Tabla 14 Plan de Promoción .................................................................... 52

Tabla 15 Cronograma del Plan Publicitario .............................................. 52

Tabla 16 Ciclo de Producto o estacionalidad ........................................... 56

Tabla 17 Presupuesto de ventas del primer año ...................................... 57

Tabla 18 Proyecciones de unidades vendidas dentro de los primeros 5

años ......................................................................................................... 59

Tabla 19 Proyecciones de ventas en dólares de los primeros años ........ 59

Tabla 20 Preparación Pan de molde ........................................................ 65

Tabla 21 Preparación de tortas ................................................................ 66

Tabla 22 Preparación de panes dulce y sal ............................................. 67

Tabla 23 Preparación de Dulces .............................................................. 68

Tabla 24 Cheesecake .............................................................................. 69

Tabla 25 Materia prima ............................................................................ 71

Tabla 26 Producción e ingredientes de cada postre ................................ 72

Tabla 27 Capacidad instalada.................................................................. 77

Tabla 28 Contratación de Gerente administrador .................................... 78

Page 15: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XV

Tabla 29 Contratación de asistente de cocina ......................................... 79

Tabla 30 Contratación de mesero ............................................................ 80

Tabla 31 Producción/operación ............................................................... 83

Tabla 32 Punto de equilibrio .................................................................... 83

Tabla 33 Rol de pago del personal .......................................................... 93

Tabla 34 Inversión inicial ......................................................................... 94

Tabla 35 Financiamiento .......................................................................... 94

Tabla 36 Condiciones del préstamo ......................................................... 95

Tabla 37 Amortización de la deuda .......................................................... 95

Tabla 38 Flujo de efectivo ........................................................................ 96

Tabla 39 Balance general anual .............................................................. 97

Tabla 40 Liquidez/ Prueba del ácido ........................................................ 98

Tabla 41 Período de recuperación de inversión – pay back .................... 99

Tabla 42 Rentabilidad sobre la inversión ............................................... 101

Tabla 43 Rentabilidad sobre el capital contable .................................... 101

Page 16: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XVI

ÍNDICE DE FIGURA

Figura 1 Análisis PORTER ........................................................................ 4

Figura 2 Análisis PEST .............................................................................. 7

Figura 3 FCE.............................................................................................. 9

Figura 4 FODA ......................................................................................... 11

Figura 5 Compras efectuadas en panaderías .......................................... 25

Figura 6 Tipos de productos adquiridos con mayor frecuencia ................ 26

Figura 7 Frecuencia de compras por semana ......................................... 27

Figura 8 Estimación de gastos en panaderías ......................................... 28

Figura 9 Aspectos primordiales para la decisión de compra .................... 29

Figura 10 Importancia de consumir productos saludables ....................... 30

Figura 11 Intolerancia al gluten ................................................................ 31

Figura 12 Conocimiento de panificadoras que elaboren productos

saludables en el sector ............................................................................ 32

Figura 13 Percepción de existencia de panificadoras saludables ........... 33

Figura 14 Aceptación del negocio ............................................................ 34

Figura 15 Mercado Meta .......................................................................... 36

Figura 16 Necesidad a satisfacer ............................................................ 37

Figura 17 Negocios ................................................................................. 40

Figura 18 Características del negocio .................................................... 41

Figura 19 Beneficios de la marca ............................................................ 43

Figura 20 Características intangibles ....................................................... 43

Figura 21 Aspectos del producto ............................................................. 44

Figura 22 Amasadora .............................................................................. 45

Figura 23 Utensilios ................................................................................ 45

Figura 24 Horno ....................................................................................... 46

Figura 25 Caja Registradora .................................................................... 46

Figura 26 Vitrinas ..................................................................................... 46

Figura 27 Mesa ........................................................................................ 47

Figura 28 Asientos y tachos de basura .................................................... 47

Figura 29 Formas de pago ....................................................................... 49

Page 17: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XVII

Figura 30 Canal de distribución directa .................................................... 53

Figura 31 Canal de distribución Indirecto ................................................. 53

Figura 32 Bolsos para panes ................................................................. 54

Figura 33 Tarrinas para Postres .............................................................. 55

Figura 34 Estacionalidad de ventas proyectas por año ........................... 58

Figura 35 Nombre del negocio ................................................................. 60

Figura 36 Isotipo ...................................................................................... 61

Figura 37 Logotipo ................................................................................... 61

Figura 14 Imagotipo ................................................................................. 62

Figura 39 Colores corporativos ................................................................ 63

Figura 40 Tipografías ............................................................................... 63

Figura 41 Tipografías ............................................................................... 64

Figura 42 Localización ............................................................................. 70

Figura 43 Proveedores de la materia prima ............................................. 71

Figura 44 Proceso de elaboración de productos...................................... 73

Figura 45 Proceso de producción ........................................................... 73

Figura 46 Instrumento de producción ...................................................... 74

Figura 47 Equipos necesarios.................................................................. 75

Figura 48 Implementos de producción y equipos necesarios .................. 76

Figura 49 Calidad de Bizcochos Sabrosos .............................................. 81

Figura 50 Infraestructura .......................................................................... 82

Figura 51 Punto de equilibrio ................................................................... 84

Figura 52 Organigrama departamental ................................................... 92

Figura 53 Organigrama funcional ............................................................. 92

Figura 54 Gráfica de Gantt .................................................................... 104

Page 18: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XVIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

“PLAN DE NEGOCIOS PARA PANADERÍA Y PASTELERÍA DE

PRODUCTOS DE BAJA CALORÍAS”

RESUMEN

El plan de negocios esta direccionado para el establecimiento de una panadería

que ofrezca productos bajo en grasas y calorías, con el fin de que puedan ser

consumidos por toda clase de personas que tienen como necesidad cuidar su

salud y sus hábitos alimenticios. Esta empresa se diferenciará de la competencia

porque en su mayoría, las panaderías ofrecen productos elaborados con altos

porcentaje de gluten y otros ingredientes que contiene alto nivel de grasas.

A través de este plan de negocios, se pretende crear una pastelería que aparte

de brindar productos exquisitos en un establecimiento apropiado, también se

reconozca como una organización que promueve los buenos hábitos

alimenticios.

Palabras Claves: Panadería, plan de negocios, calorías

Page 19: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

XIX

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

“BUSINESS PLAN BAKERY AND PASTRY FOR LOW CALORIE PRODUCT”

Abstract

The business plan is directed to the establishment of a bakery products

offering low in fat and calories, so they can be consumed by all sorts of

people who have the need for their health and their eating habits. This

company will differentiate itself from the competition because most of the

bakeries offer made with high percentage of gluten and other ingredients

containing high fat products.

Through this business plan it is to create a cake that apart from providing

exquisite products in an appropriate setting, also recognized as an

organization that promotes good eating habits.

Keywords:Bakery, Business plan, calories

Page 20: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

1

RESUMEN EJECUTIVO

El presente plan de negocios está enfocado en la ejecución de una

panadería que produzca y comercialice productos de baja caloría en el

sector sur de la ciudad de Guayaquil, considerando que la mayoría de las

pastelerías comercializan productos que muchas veces sus consumidores

no tienen conocimiento del nivel de grasas y calorías que contienen. La

empresa pretende emplear este tipo de productos bajos en grasas para

que puedan ser ingeridos también por personas diabéticas, tomando en

cuenta el bienestar y salud de ellos.

El objetivo de la empresa es posicionarse como una compañía que

no solo se encargue de la producción de calidad en sus productos y el

buen servicio al cliente, sino que también se la reconozca por su

preocupación por la salud de los consumidores, brindándoles productos

bajos en grasas que no contribuyan con enfermedades desarrolladas por

malos hábitos alimenticios.

La empresa tiene como meta principal producir alimentos que

favorezcan a la buena salud del individuo, para que, de esta manera, opte

por ingerir esta clase de productos en lugar de los que acostumbran, que

son generalmente vendidos en casi todas las panaderías. Se espera que

a través de esta modalidad distintiva que contiene su producción, se

pueda llegar a ser reconocida en el mercado como una panadería que

además de brindar alimentos ricos, también ofrezcan un beneficio para la

salud dando alimentos bajos de calorías.

Page 21: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

2

CAPÍTULO I

1. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL NEGOCIO

Los ecuatorianos habitualmente tienden a darse el gusto de probar

comidas deliciosas, complaciendo así a su paladar con estos tipos de

alimentos. Así mismo, productos de baja caloría que brindará el negocio

serán ricos en sabor, en textura inclusive en los ingredientes que se usan

para la producción del mismo dándole ese toque agradable y

complaciendo el paladar de los consumidores.

Muchos ven normal el consumo de panes, pero no se dan cuenta

que algunos de estos apetitosos panecillos que se están metiendo a la

boca están hechos de ingredientes que contienen muchas calorías, grasa

y otros elementos perjudiciales para la salud.

Solo en el Ecuador hay una gran cantidad de personas diabéticas

por los que no deben estar consumiendo estos tipos de alimentos, aunque

varias empresas productoras y comercializadoras de productos están

pensando en el bienestar y la salud de ellos.

La creación de un negocio que brinde a este segmento no solo

calidad, servicio, sino también protección y cuidado en la salud, por eso

se tiene pensando en la elaboración de productos hecho con materia

prima que no perjudiquen el estilo de vida de los guayaquileños que

tienen diabetes. La empresa que atenderá este mercado se llamará

“Bizcocho Sabroso”, se dedicará a la venta de diversidad de panes, con

distintos estilos y sabores para que el cliente pueda escoger el pan que

más prefiera y se vaya yendo con el grato de saber que hay un

establecimiento que está dispuesto en cuidar su salud.

1.1. Misión

Ser una empresa dedicada a la producción y comercialización de

productos usando materia prima que contribuya a la buena salud de los

Page 22: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

3

diabéticos, cumpliendo con los estándares de nutrición y de sabor,

fabricando a través de procesos óptimos el desarrollo de un pan gustoso y

apetecible, brindando satisfacción ante la sociedad comprometiéndonos

en ofrecer un excelente servicio y productos de calidad.

1.2. Visión

En el 2019, ser una de las mejores empresas que contribuya a la

buena salud y el respeto a la vida de las personas diabéticas brindando

calidad en el producto y buen servicio con el cliente, con el propósito de

lograr afianzarlos a la panadería e incentivar al consumo de productos

nutricionales.

1.3. Objetivo del plan de negocio

1.3.1. Objetivo General

Crear una panadería que produzca y comercialice productos de

baja calorías ubicados en el sector Sur de la ciudad de Guayaquil.

1.3.2. Objetivos Específicos

Estimar el costo de inversión para la respectiva construcción del

negocio.

Ejecutar la creación de la panadería.

Buscar los ingredientes necesarios para la preparación de

productos de baja calorías.

Definir qué tipos de maquinarias van a ser utilizados para la

producción de los panes.

Determinar la ubicación estratégica de la panadería.

Diseñar estrategias de publicidad para atraer clientela al negocio.

Page 23: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

4

1.4. Análisis Situacional. Externo e Interno

1.4.1. Análisis Interno

Figura 1 Análisis PORTER

Elaborado por: Las Autoras

Poder de negociación de los clientes

Hay que tener en cuenta que los clientes son parte fundamentales

de toda compañía, estas personas buscan ser atendidos brindando los

bienes o servicios que en sí ellos necesitan, son la base preliminar de

todo negocio puesto que, da sostenimiento en el mercado para que siga

creciendo y ofreciendo los productos hacia sus prospectos. En el sector

sur de la ciudad de Guayaquil en la cual se está enfocando este negocio,

será este mercado que se dirigirá para el expendio de panes, pero desde

luego que más se concentra es hacia las personas que padecen esta

enfermedad que es la diabetes.

Page 24: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

5

El poder de negociación de los clientes sería bajo puesto que ellos

deberán estar dispuesto en adquirir los panes con las condiciones que

estipula el negocio, ya que por ser nuevo e incursionando en la

comercialización de panes pueden situar un precio accesible siendo uno

de las ventajas que pueden provocar tráfico de clientes hacia el local y así

ellos puedan llevar sus fundas de panes.

Poder de negociación de los proveedores

Los proveedores son parte central de las actividades y gestiones

de la mayoría de las empresas y negocios, estos agentes intervienen en

la participación de conceder la materia prima a sus clientes para que ellos

comiencen en desarrollar el producto terminado. Viendo de este punto de

vista, sin ellos no sería fácil la búsqueda de estos bienes e inclusive en la

obtención de materia prima calificada para dicha producción de productos.

Para ejecutar la producción de panes para las personas diabéticas, se

necesitaría de materia prima de primera, no las mismas que se utilizan

para los panes tradicionales ya que la finalidad es ofrecerle a este

mercado, panes que no alteren su calidad de vida. Por ende, el poder de

negociación sería alto, porque se debe seleccionar un proveedor óptimo

para que el producto terminado no contenga sustancias dañinas que

malogren el organismo del diabético.

Amenaza de nuevos competidores entrantes

En la ciudad de Guayaquil se puede dar el caso de que exista más

pymes que brinden este tipo de producto hacia el mismo mercado,

personas que se dedican a la gastronomía como es el caso de chef e

inclusive emprendedores con las ganas de ofrecerles a los diabéticos una

oportunidad de vida en el consumo de este gustoso bien, como es el pan,

que no limitarlo al consumo de panecillos, al contrario, dar alternativas

para que ellos se sientan dichoso de alimentarse sanamente.

Page 25: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

6

Pueden ser uno de estos factores ante mencionado que podrían

convertirse en competencia directa para el negocio, más aún si se ubica

un establecimiento por la misma ubicación que será ubicado “Bizcocho

Sabroso” podría ocasionar un bajo índice en ventas perjudicando la

rentabilidad de la pyme.

Amenaza de productos sustitutos

Existen diversos productos nutritivos enfocadas hacia las personas

diabéticas, varias empresas comercializan estos bienes como fuente de

fortalecimiento y rendimiento del organismo, además por tener precios

cómodos que podrían ser fácil de adquirirlos, estos podrían suplantar a

los productos de baja calorías que se van a elaborar, puesto que es

normal que en las mañanas, se sirvan un pan como parte del desayuno,

sin embargo varias instituciones se están orientando en darles otras

alternativas de alimentos con el propósito de seguir generando bienestar

en la salud de los diabéticos.

Entre los productos sustitutos o complementarios podrían ser estos:

Galletas light “Diet, belvita, nesfit, entre otros”

Extendbar

Panes integrales “Bimbo, natures own, braun, entre otros”

Postres integrales sin azúcar.

Rivalidad entre competidores

Existen varias panaderías muy reconocidas en la ciudad de

Guayaquil, que se dedican a comercializar no solo panes, sino también

postres e inclusive bebidas refrescantes y calientes. Estos negocios están

destinados a diversos tipos de segmentos, entre ellos estás personas que

les gustan cuidarse, los que sufren de una enfermedad que les impide

Page 26: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

7

consumir productos altos en grasa y calorías, como es el caso de

diabéticos, los hipertensos, entre otros.

Las competencias de ofrecer los mismos productos son bien

fuertes por los que al iniciar un emprendimiento de negocio que brinde

productos puede ser perjudicial para el crecimiento del mismo, no

obstante, hay que considerar que primero va incursionar en la venta de

panecillos en el sector sur de la ciudad e inclusive va ser enfocados

directamente para las personas que padecen dicha enfermedad, siendo

esta una oportunidad para poner en marcha la pyme.

Las panaderías más conocidas en el mercado guayaquileño y que

podrían ser una amenaza para el negocio son:

La española

La selecta

Café Bombon´s

El saloncito

Panadería California

1.4.2. Análisis Externo

Figura 2 Análisis PEST

Elaborado por: Las Autoras

Page 27: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

8

Político

El salario se entiende que todos los años por parte del gobierno se

da un alce, por lo que podría ser una amenaza muy baja e inclusive el

impacto es bajo puesto que se maneja un presupuesto anual. Además,

hay que entender que así mismo como suben el salario, también suben

los precios de los productos, por lo que podrían dar un alto costo en la

compra de materia parima para la elaboración de los productos y esto

provocaría que suban el precio de venta al público.

Económico

La industria panadera sigue creciendo sin importar las dificultades

que afectaron en la actualidad a los precios de materias primas

primordiales para la elaboración del pan como el caso del trigo y también

el aceite.

En el 2014, el consumo de pan en el país, aumento en un 5,7% al

contrario con el año anterior aproximado a $632 millones. Se piensa que

en los siguientes años este número se supere a los $683 millones, lo que

representa un aumento del 8%. ProEcuador(2014).

Social

Los guayaquileños tienen su propio comportamiento y conducta de

compra, por lo que son ellos los que eligen la preferencia de panes, como

en la ciudad de Guayaquil existen diversas compañías que producen y

comercializan panes para complacer a los clientes, hasta inclusive existen

locales familiares que se dedican en brindar los mismos servicios y

productos. El nuevo local deberá tomar cartas al asunto y enfocarse en su

mercado meta, que son los diabéticos poder ofrecerlos los que desean,

abarcando mercado para este segmento.

Page 28: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

9

Tecnológico

La inversión con respecto a la tecnología e innovación como base

primordial para varias instrucciones industriales podría ofrecer al sector

panadero, la oportunidad de incrementar su presencia en el país con

productos diversificados con valor diferenciador e inclusive nuevo para el

cliente local. Ecuador se logre atender al mercado que hoy en día importa

$164 millones del producto. ProEcuador(2014).

1.5. Factores Claves de Éxitos

Figura 3FCE

Elaborado por: Las Autoras

Posibilidad de brindar precios competitivos

Como es un negocio nuevo que va incursionar en la industria

panadera, va ofrecer los clientes potenciales precios que estén al alcance

de sus bolsillos, dándole preferencia en escoger el pan que le guste para

luego cumplir con sus necesidades. Las personas que padecen esta

Page 29: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

10

enfermedad, puede darse el gusto de adquirir este producto ya que no

solo se brinda calidad, sino también nutrición para la buena salud de ellos.

Probabilidad de ampliación y diversidad de panes

A través del tiempo se evidenciará el índice de ingreso de compra

de panes, puesto que en la ciudad de Guayaquil no existe aún, un

negocio que se dedique directamente en este segmento, siendo una

oportunidad para Bizcocho Sabroso la explotación del mercado

guayaquileño colocando una nueva sucursal en un punto estratégico de la

ciudad y por supuesto seguir complaciendo a los beneficiarios la calidad

de vida que se merece en el consumo productos de baja calorías.

Compromiso y desenvolvimiento del equipo de trabajo

“Bizcocho Sabroso” contará con personas capacitadas para la

producción de panes, utilizando materia prima bajo en calorías, en grasa,

puesto que el beneficio de este elemento es fundamental para el cuidado

de la salud de los diabéticos. El equipo de trabajo promoverá a la

participación y registro de actividades para que el producto acabado

“panes” posea un sabor exquisito que contenga características similares

pero los beneficios serán diferentes por la no utilización de elementos

nocivos para el organismo del guayaquileño que padece diabetes.

Calidad de producto y excelencia en el servicio

El pan, al contar con materia prima calificada para la elaboración y

comercialización de este bien hacia el sector Sur de la ciudad, será una

de las ventajas que posea, como se explicó anteriormente, Biscocho

Sabroso se dedicará a la venta de productos de baja calorías, aunque las

personas que no padecen de esta enfermedad puedan comprar

igualmente, ya que estaría cuidando su salud como debe ser.

Page 30: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

11

El uso de maquinarias y el personal calificado desarrollará

productos de bajas calorías de calidad, brindando beneficios hacia este

mercado que se está enfocando el negocio y al momento de que las

personas visiten el establecimiento se les atenderá de una manera tan

especial que podrá sentirse a gusto con el servicio que ofrece Bizcocho

Sabroso.

1.6. Análisis FODA

Figura 4 FODA

Elaborado por: Las Autoras

FORTALEZAS

Negocio enfocado hacia las personas diabéticas.

Productos hechos con materia prima que no contiene altos grados

de calorías ni grasa.

Permisos legales por parte del municipio para el establecimiento

del local.

Page 31: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

12

Productos nutritivos que aporta para la buena salud de las

personas y más aún para los diabéticos.

Persona calificada en la preparación de los diversos productos de

baja calorías que se van a elaborar.

DEBILIDAD

Poco conocimiento en la industria panadera.

Cuenta con un solo local para abastecer la demanda de dicho

sector.

Nuevos en el mercado.

Percepción de los futuros clientes por el precio en comparación con

la calidad del producto.

OPORTUNIDAD

Crecimiento en el mercado.

Presencia de clientes potenciales.

Facilidad de acceso a financiamiento por parte de instituciones.

Presencia de proveedores idóneos para la entrega de materia

prima para la elaboración de productos de bajas calorías.

Probabilidad positiva en la aceptación del producto hacia este

segmento.

AMENAZA

Presencia de competidores en el mercado guayaquileño.

Page 32: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

13

Presencia de productos sustitutos que podrían suplantar al pan.

Aparición de nuevos competidores que puedan ofrecer los mismos

productos de baja calorías.

Variación de precios de la materia prima.

1.7. Impacto económico y social del proyecto

1.7.1. Impacto Económico

Al emprender un negocio en la ciudad de Guayaquil, se está

aportando significativamente la economía del país, ¿cómo se lo logra

esto?, por el simple hecho de pagar sus impuestos como es debido, sin

tener retraso en el pago, de tal forma al llegar al año, se podrá verificar el

beneficio que genera no solo el nuevo negocio que se va implementar,

sino todos los que ya están constituido y los que estar por ingresar al

mercado ecuatoriano.

1.7.2. Impacto Social

El negocio está dirigiéndose a un dicho segmento, que son las

personas diabéticas que pertenecen en el sector Sur de la ciudad de

Guayaquil. Mediante aquello se está contribuyendo en la mejora de

calidad de vida de estas personas, en el mercado guayaquileño se puede

percibir un sin número de productos que podrían ser perjudicial para el

organismo de los diabéticos, a través del impulso de producción y

comercialización de panes, una u otra manera se les está ayudando,

tendrán la facilidad de consumir panecillos sin ningún problema.

Inclusive, hay que destacar que no solo ellos serán los

beneficiados, sino también, el personal que trabajará en el local, se les

pagará un sueldo básico unificado, con todos los derechos que impone la

ley, y de esta manera se está otorgando oportunidad laboral para las

personas que lo necesitan.

Page 33: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

14

2. MERCADOTECNIA E IMAGEN

2.1. Investigación de Mercado

2.1.1. Fuente Secundarias

Industria

La industria panificadora, es el resultado de ideas que surgen de la

necesidad del ser humano por subsistir. Es entonces cuando personas

emprendedoras mezclan ingredientes para obtener como alimento un

pan, con el tiempo el pan formaría parte de la alimentación nutricional

diaria de las personas.

Desde mediados del siglo pasado, las industrias panificadoras

grandes, medianas o pequeñas han utilizado harina de trigo como la

principal materia prima para la elaboración del pan, convirtiéndose así en

el elemento más importante para su producción, de su calidad depende

no solo las características del producto final, sino también el aporte

nutricional. Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

señalan que el 80% de la población mundial, recurren al pan tradicional

como dieta diaria básica.

El pan a lo largo del tiempo ha sido un alimento esencial en la

nutrición humana; puede ser elaborado de manera industrial o artesanal,

depende el fin de su venta. Generalmente, las panaderías suelen vender

panes frescos, de sal y dulce entre otra variedad, pero también existen los

panes de pascua, panes de chocolate, panes de canela entre otros.

La industria panificadora es un sector que diariamente les da

empleo a miles de persona, y se caracteriza por ser tradicionalista. De

acuerdo a un informe del Ministerio de Industria y Productividad, (2012)

existen alrededor de 10.000 panificadoras en todo el país, distribuidas en

casi todos los rincones de cada ciudad.

Page 34: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

15

La industria panificadora ecuatoriana siempre se encuentra en

constante desarrollo y casi todos los días se abre una nueva panadería en

las ciudades, algunas también se establecen como panaderías/cafeterías

y comercializan a más del pan otro tipo de productos, como café, jugos,

dulces, etc.

Sector

Como es de conocimiento, el sector panificador es uno de los más

desarrollados en el país, por el alto número de negocios correspondientes

a este sector existente. Si bien es cierto, esta industria ofrece todo tipo de

panes, pero la mayoría no se ha enfocado en las personas intolerantes al

gluten o diabéticas, que no pueden degustar de este elaborado y que, de

igual manera, son parte de la población.

Sin embargo, actualmente, ha habido empresarios que se han

querido inmiscuir en este ámbito teniendo en cuenta que es una

necesidad. En el 2012 un grupo de mujeres de Tungurahua se unieron

para elaborar “Un pan diferente” destinado únicamente para el mercado

diabético, considerando que su alimentación es diferente a la de las

personas sin esta enfermedad. Todos los fines de semana se levantan

temprano para producir todo tipo de pan que son elaborados con harina

integral, avena y nada de azúcar. El producto es comercializado en el

parque parroquial.

De la misma manera, según una investigación realizada por el

diario El Universo (2013) en la ciudad el más conocido es llamado

Diabetics Store, que comercializa dulces para diabéticos, que pueden ser

confundidos con dulces normales elaborados con un alto nivel de azúcar,

pues tienen casi el mismo sabor y textura, sólo que son mucho más

saludables.

Además, este establecimiento también vende medicinas y otro tipo

de alimentos para diabéticos, lleva constituida desde el 2006 y es en la

Page 35: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

16

actualidad, el negocio de venta de alimentos para diabéticos más

conocido en la ciudad de Guayaquil.

Mercado

El mercado seleccionado son los diabéticos, que de acuerdo al

diario El Comercio, esta enfermedad afecta a 800.000 personas en todo el

Ecuador. Se ha tomado este mercado debido a que el número de

personas que tienen esta enfermedad es sumamente alto, y en la ciudad

no hay mayor número de negocios que se dediquen a proveerles

alimentos producidos específicamente para ellos.

Los diabéticos deben estar en una dieta constante y tener cuidado

de todos los alimentos que comen, aunque la panadería va directamente

para ellos, también podría servir a personas propensas a esta

enfermedad que también necesiten de cuidados especiales, o para

aquellas personas que usualmente se cuidan en las comidas y requieren

de productos bajos en gluten, y en azúcares.

Competencia

La competencia directa de la panadería a implementar sería el

establecimiento anteriormente mencionado “Diabetics Store”, que se

dedica a la comercialización de dulces para este segmento, bajo en

calorías y en azúcares. Es competencia directa debido a que sus

instalaciones son en 3 sectores diferentes de la ciudad de Guayaquil y ya

tiene un posicionamiento medianamente determinado en el mercado.

Tendencias

Las personas a lo largo de los años han mejorado sus hábitos

alimenticios, debido a la presencia de tantas enfermedades que son

ocasionadas por la mala nutrición.

Page 36: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

17

De acuerdo al diario La Hora (2015) , en la actualidad, son miles

las personas alrededor del mundo que se han enfrascado en mantener

una vida saludable a través del ejercicio y la buena alimentación,

consumiendo productos bajos en calorías, colorantes, y azúcares,

reemplazándolos por comida saludable y baja en grasas, pero igualmente

deliciosa.

Todo esto también se ha venido desarrollando a causa de que hay

muchos establecimientos que optan por comercializar comida nutritiva en

lugar de comida chatarra, con el fin de que las personas mantengan una

dieta saludable. Muchos lo hacen por no tener enfermedades, otros por

perder peso o mantenerse.

Indiferentemente de cual sea la razón, son muchas las personas

que tienen como preferencia comer productos bajos en azúcar, y en

gluten, lo que ha generado que las tendencias en la alimentación se

alineen en el sentido de la buena nutrición, erradicando enfermedades y

aumentando el cuidado personal.

2.1.2. Fuentes primarias

Diseño de la investigación

Según lo mencionado por Heinemann (2011), “El diseño de la

investigación, comprende regularmente la estructura o plan que

especifique la manera en que se vaya a desarrollar la investigación, para

cumplir con el objetivo principal del estudio de la mejor manera, siendo

esta, la de poder obtener información.” (Pág. 13).

Al tratarse de la creación de un negocio, indiferentemente de la

actividad comercial que realice, es importante manifestar en primera

instancia, que el estudio principalmente se orienta a la obtención de la

información que permita conocer al autor, la factibilidad que valide el

desarrollo de aquel plan de negocios.

Page 37: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

18

Siendo así, necesario mencionar, que el estudio será de tipo no

experimental, dado que, al realizar la investigación de mercados, lo que

se pretende obtener, es directamente la información tal cual como fue

proporcionada en el estudio, a más de ello, es relativo indicar, que el

diseño de la investigación dará cabida a las autoras a desarrollar una

investigación de forma ordenada y coherente, permitiendo alcanzar

resultados esperados, por parte de las mismas.

Por ende, a continuación, se reflejarán cada uno de los componentes que

integrarán aquel diseño de estudio.

Al tratarse de un plan de negocios, determinar los tipos de

investigación que se puedan emplear para lograr el levantamiento

de la investigación.

Identificar la herramienta adecuada que permita a las autoras llegar

a conseguir los datos necesarios.

Fundar la técnica investigativa que ayude a minimizar la

recolección de los datos.

Acorde al lugar donde se pretende implementar el negocio,

determinar la población que se tomará en cuenta en la

investigación, reflejando también, la fórmula para el

correspondiente cálculo del tamaño de la muestra.

Declarar la manera en que se vaya a llevar a cabo el levantamiento

de la información.

Analizar e interpretar los resultados, una vez finalizado el estudio

por completo.

Page 38: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

19

Tipo de investigación

Investigación exploratoria

Según lo manifestado por Toro & Parra (2012), “El principal objetivo

de la investigación exploratoria es la de facilitar conocimientos al

investigador que tiene un mínimo o nada de conocimientos, siendo útil

para el mismo cuando se trata de elevar el discernimiento sobre un

problema o acontecimiento.” (Pág. 22)

Al ser el principal objetivo del plan de negocios, la implementación

de una panadería productora y comercializadora para personas

diabéticas, es importante ahondar precisamente en todo lo que concierne

a la realización de panes, la materia prima necesaria para lograr elaborar

aquellos productos de forma saludable, y demás información importante,

que sustente todos los conocimientos adquiridos a través de un estudio

bibliográfico.

Por ende, en aquella fase de estudio, se tomará en cuenta,

principalmente a fuentes secundarias, dado que aquellas, brindan

información detallada, ordenada y avalada a través de estudios

anteriores, siendo así, que, las que se tomarán en cuenta, serán los

textos científicos, enciclopedias digitales, y demás fuentes confiables que

otorguen información verídica y que se ajuste a la temática del proyecto.

Investigación descriptiva

Según lo determinado por Talaya & Molina (2014), “El principal

objetivo de estos tipos de estudios, es el de especificar detalladamente la

situación del mercado, o su vez, indagar, conocer y describir las

características de los hechos o problemática que se encuentra en

investigación.” (Pág. 34)

Page 39: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

20

En lo que concierne a la investigación exploratoria, en la misma, lo

que básicamente se pretende desarrollar, son investigaciones tal que,

permitan conocer los gustos, preferencias y necesidades de los objetos

de estudio del sector de las acacias sobre la implementación de una

panadería que elabore y comercialice pan para personas diabéticas.

Por ello, en el presente tipo de investigación, se llevarán a cabo

estudios estadísticos, utilizando herramientas, así como también

empleando técnicas de investigación, que permitan a las autoras,

recolectar los datos, que puedan ser medidos e interpretados, para así

determinar la factibilidad del negocio.

Investigación de campo

Según lo expuesto por López (2011), “Cuando se trata de llevar a

cabo investigaciones de campo, lo que principalmente pretende obtener el

investigador, es información proporcionada por fuentes primarias, siendo

así, que se tendría que recurrir al lugar donde ocurren los acontecimientos

o problemas.” (Pág. 71)

Al tratarse de un plan de negocios, y al efectuarse una

investigación de mercados que permita medir el sector donde se pretende

implementar la panadería, es menester por parte de las autoras acudir

hacia el sector, y extraer la información de fuentes primarias (grupo

objetivos) que brinden la información requerida para la validación del

negocio.

Instrumento de la investigación

El cuestionario

Según lo estipulado por Hernández (2011), “El cuestionario a más

de ser un instrumento, es un medio muy útil y eficaz que ayuda al

investigador a recoger información, estructurándose por un conjunto de

Page 40: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

21

preguntas elaboradas de forma coherente y lógica, y dependiendo del

estudio, se pueden utilizar cuestionarios abiertos o cerrados.” (Pág. 86)

Se tomó en consideración al cuestionario, dado que aquel instrumento

permite obtener la información de manera estructurada, siendo así, que

las preguntas de investigación para el mismo, se las elaboró

precisamente para el desarrollo de encuestas, en el que alcanzarán un

total de diez interrogantes, las mismas que estarán basadas en los

objetivos del proyecto, dado que es necesario obtener la información

requerida por las autoras.

Por ello, es indudable que el objeto de estudio está limitado en

respuestas, siendo así, que como principal método se empleará la escala

de Likert para llegar a medir el nivel de conformidad en cuanto a la

implementación de una panadería para diabéticos en el sector de las

Acacias.

Técnica de la investigación

La encuesta

Según lo establecido por Grande & Abascal (2012), “La encuesta

es una técnica muy utilizada en la investigación de mercados, ya que

minimiza los tiempos de respuestas en que son alcanzados y

proporcionados los resultados, siendo así, que la misma se la puede

efectuar de forma personal y no personal.” (Pág. 73)

Como técnica se empleará la encuesta, debido a que la misma

permitirá a las autoras, recolectar los datos de una forma ordenada,

concreta y precisa, siendo menos complicado el poder analizar e

interpretar la información alcanzada, ya que los resultados se verán

expuestos de forma porcentual, es decir, de numéricamente, por ende,

básicamente lo que se desarrollarán serán estudios cuantitativos.

Page 41: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

22

Población y Muestra

Población

Según lo indicado por Tamayo (2012), “La población, no es más,

que la totalidad de los individuos o elementos tomados en cuenta en la

investigación, siendo importante para el investigador, ya que poseen

características o propiedades de interés para el mismo.” (Pág. 134)

La población tomada en cuenta en la presente investigación, serán

los habitantes del sector de las Acacias, que comprenden edades entre

los 18 a 64 años, siendo alrededor de 8000 personas, manifestándolo así,

el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2015), por lo consiguiente,

se la considera como población finita, ya que el alcance de su tamaño no

se excede de los 100.000 individuos.

Muestra

Según lo expresado por Juez & Diez (2011), “Se conoce como

muestra, al subconjunto de personas o elementos extraídos de una

población, a más de ello, se los considera representativos, dado que

reflejan las propiedades de la población a la que pertenecen.” (Pág. 95)

Para el cálculo del tamaño de la muestra se tomará en cuenta la

fórmula para la población finita, la misma que será expuesta a

continuación, junto con su resolución.

𝐧 =Z2 ∗ N ∗ P ∗ Q

((e2(N − 1)) + (Z2 ∗ P ∗ Q))

En donde:

Page 42: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

23

𝐧 =1,9602 ∗ 8.000 ∗ 0,50 ∗ 0,50

((0,052(8.000 − 1)) + (1,9602 ∗ 0,50 ∗ 0,50))

𝐧 =1,9602 ∗ 8.000 ∗ 0,50 ∗ 0,50

((0,0025(7.999)) + (1,9602 ∗ 0,50 ∗ 0,50))

𝐧 =3,8416 ∗ 8.000 ∗ 0,50 ∗ 0,50

(0,0025 ∗ 7.999) + 0,9604

𝐧 =7683,2

19,9975 + 0,9604

𝐧 =7683,2

20,9579

𝐧 = 367

Como se logra observar, al realizar la correspondiente resolución,

el resultado reflejó un total de 367 objetos de estudio, dándose aquel

valor, dado que se estimó un 95% para el nivel de confianza, a su vez, un

5% para el margen de error, un 50% con respecto a la probabilidad de

éxito, y el otro 50% para la probabilidad de fracaso.

Levantamiento de la información

Concerniente al levantamiento de la información, las autoras

llevarán a cabo la investigación de campo recurriendo al sector de las

Acacias, para así a través de las encuestas llegar a recopilar los datos

requeridos. Una vez efectuado aquel proceso, mediante el uso del

software Microsoft Excel, aquellos datos serán procesados para luego ser

Z= Nivel de confianza (1.96)

e= Margen de error (0.05)

p= Probabilidad de éxito (0.5)

q= Probabilidad de fracaso (0.5)

N= Total de la población

Page 43: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

24

tabulados, reflejando los resultados de a través de tablas de frecuencias y

gráficos.

Por último, al ya ser validados los resultados, los mismos serán

analizados e interpretados para alcanzar un mayor discernimiento en

cuanto al estudio efectuado.

Page 44: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

25

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

1. ¿Conoce usted una panadería en el sector que expenda

productos para diabéticos? (De responder No, ha finalizado la

encuesta, gracias por su participación)

Tabla 1 Compras efectuadas en panaderías

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 5 Compras efectuadas en panaderías

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Siendo principalmente una muestra partícipe de 367 objetos de

estudio, la presente interrogante, siendo una pregunta filtro, se la elaboró,

con el fin de determinar, al posible grupo objetivo, siendo así, que se

puede observar que el 87% de los encuestados manifestó no haber

realizado algún tipo de compras en una panadería, mientras que el 13%

faltante, siendo un mínimo grupo mencionó lo contrario. Se puede

conocer a través de los resultados que se cuenta con casi toda la muestra

para el desarrollo de la encuesta, dado que la mayor parte de los

individuos sí han efectuado compras en panaderías, indiferentemente del

sector y de los productos adquiridos.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 321 87%

No 46 13%

Total 367 100%

Page 45: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

26

2. ¿Qué tipos de productos adquiere usted con mayor

frecuencia?

Tabla 2Tipos de productos adquiridos con mayor frecuencia

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 6 Tipos de productos adquiridos con mayor frecuencia

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Entre los productos que los habitantes del sector las Acacias

adquieren con mayor frecuencia, el 67% indicó, panes, mientras que el

18%, los dulces, el 11%, tortas, y el 4% Cheesecake. Los resultados

reflejaron que el producto mayormente demandado por los objetos de

estudio, es el pan, dado que el mismo es un alimento regularmente

consumido en cualquier momento, a más de ser indispensable o

considerado como tal en las primeras comidas del día.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Panes 214 67%

Dulces 59 18%

Tortas 36 11%

Cheeseckae 12 4%

Otros 0 0%

Total 321 100%

Page 46: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

27

3. Elija una de las alternativas ¿Cuántas veces a la semana usted

realiza compras y consume pan?

Tabla 3Frecuencia de compras por semana

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 7 Frecuencia de compras por semana

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Al preguntar el número de veces por semana que los sujetos de

estudio consumen pan, el 53% dijo ser de 3 – 4 veces, por otra parte, el

29% indicó degustarlo de 1 – 2 veces, y, por último, el 18%, de 5 – 6

veces. Alcanzados los resultados se pudo mostrar, que la frecuencia de

consumo semanal en panes por parte de los habitantes de las Acacias, es

alta, dado que su estimado converge entre las 4 veces por semana,

siendo un periodo que determina la rentabilidad que podría alcanzar el

negocio, más aún, siendo uno enfocado, a preservar la salud del cliente.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

1 - 2 veces 93 29%

3 - 4 veces 171 53%

5 - 6 veces 57 18%

7 veces en adelante 0 0%

Total 321 100%

Page 47: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

28

4. Elija una de las alternativas ¿Qué valor estima usted realiza en

compras de pan semanalmente?

Tabla 4Estimación de gastos en panaderías

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 8 Estimación de gastos en panaderías

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

El valor estimado que gastan los encuestados en productos de

panadería, el 91% manifestó ser de $10 - $20, mientras que el 8%, dijo

generar gastos entre los $21 - $30, y el 1%, entre los $10 - $20. Realizado

el estudio se pudo conocer que el grupo objetivo de forma semanal

produce gastos en las panaderías entre valores aproximados a los $20,

siendo ingresos considerables por individuos que permitirán al negocio

alcanzar un desarrollo en el mercado.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

$10 - $20 292 91%

$21 - $30 26 8%

$31 - $40 3 1%

$41 en adelante 0 0%

Total 321 100%

Page 48: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

29

5. En orden de importancia elija y califique del 1 al 4 ¿Cuál es su

prioridad al momento de realizar compras en una panadería?

Tabla 5Aspectos primordiales para la decisión de compra

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 9 Aspectos primordiales para la decisión de compra

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

En la investigación de mercados fue importante conocer los

aspectos que toman en cuenta los habitantes del sector las Acacias al

momento de realizar la compra en una panadería, por ende, por medio de

los resultados se puede conocer que el 38% de los encuestados, se fijó

mucho en la calidad, mientras que el 27%, en el precio, el 18%, en el

sabor y el 17%, en la variedad de productos que se ofrezcan. Se puede

discernir que para la mayoría de los objetos de estudio es muy importante

la calidad en los productos panificadores, siendo así que los mismos

excluyen el precio del que puedan adquirir los productos, ya que exigen a

la hora de comprar productos con excelencia y características relevantes.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Calidad 123 38%

Sabor 58 18%

Precio 87 27%

Variedad 53 17%

Total 321 100%

Page 49: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

30

6. Elija una de las alternativas ¿Cuán importante es para usted

consumir productos que no afecten su salud?

Tabla 6Importancia de consumir productos saludables

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 10 Importancia de consumir productos saludables

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Para el total de encuestados, siendo el 100%, es muy importante

consumir productos que no perjudiquen su salud, lo que determina la

posible aceptación que podría tener la panadería que se pretende

implementar por el sector de las Acacias por parte de sus habitantes.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Muy importante 321 100%

Poco importante 0 0%

Nada importante 0 0%

Total 321 100%

Page 50: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

31

7. ¿Padece de algún tipo de enfermedad, como la diabetes o es

intolerante al gluten?

Tabla 7Intolerancia al gluten

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 11Intolerancia al gluten

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Aquella interrogante fue importante exponerla, dado que así se

podría conocer el nivel de personas intolerantes al gluten o sufren de

alguna enfermedad, siendo así que el 69% de los encuestados manifestó

no padecer de aquello, mientras que el 31% faltante dijo lo contrario, por

lo que se puede señalar que casi la mitad de las personas que

participaron en la investigación, siendo los potenciales clientes del

negocio, son intolerantes al gluten o tienen alguna enfermedad como la

diabetes que les impide degustar de productos normales que se

comercializan comúnmente en cualquier panificadora, siendo así, que a

través de la creación de aquel negocio, se podría ayudar a los mismos a

que puedan deleitarse de productos panificados saludables.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 98 31%

No 223 69%

Total 321 100%

Page 51: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

32

8. Elija una de las alternativas ¿Cuánto conocimiento considera

usted tiene, acerca de panificadoras que elaboran productos

saludables?

Tabla 8 Conocimiento de panificadoras que elaboren productos saludables en el sector

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 12Conocimiento de panificadoras que elaboren productos saludables en el sector

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Al preguntar a los objetos de estudio sobre el conocimiento que

tienen sobre panificadoras que elaboren productos saludables, el 58%

manifestó no tener conocimiento alguno, mientras que el 32%, dijo tener

poco conocimiento y el 10%, mucho conocimiento. Por medio de los

resultados se pudo percibir que casi en su totalidad las personas

encuestadas no conocen sobre panificadoras que ofrezcan productos

saludables por el sector, por lo que se puede señalar que existe la

oportunidad de llevar a cabo el plan de negocios y posicionarse en el

mercado con mayor facilidad.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Mucho conocimiento 33 10%

Poco conocimiento 103 32%

Nada de conocimiento 185 58%

Total 321 100%

Page 52: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

33

9. Elija una de las alternativas ¿Considera usted que deben

existir panaderías enfocadas al segmento de personas

diabéticas o que padezcan de otra enfermedad?

Tabla 9Percepción de existencia de panificadoras saludables

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 13 Percepción de existencia de panificadoras saludables

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Para medir la percepción del mercado en cuanto a la existencia de

panificadoras saludables, el 99% manifestó estar en total acuerdo,

mientras que el 1% restante, reflejó estar en parcial acuerdo, por lo que

se puede establecer que para casi todos los habitantes del sector las

Acacias y principalmente para las personas que padecen de alguna

enfermedad, como la diabetes es necesario disponer de una panadería

que ofrezca al mercado panes, dulces, y demás productos de forma

saludable, enfocándose principalmente en estos individuos que necesitan

de aquello.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Total acuerdo 319 99%

Parcial acuerdo 2 1%

Ni acuerdo / ni desacuerdo 0 0%

Parcial desacuerdo 0 0%

Total desacuerdo 0 0%

Total 321 100%

Page 53: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

34

10. ¿Estaría usted dispuesto a consumir sus productos en caso

de que exista alguna panadería que ofrezca productos

saludables?

Tabla 10Aceptación del negocio

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

Figura 14 Aceptación del negocio

Fuente: Encuestas Elaborado por: Las autoras

El total de objetos de estudio indicó, sí estar dispuesto a consumir

los productos de una panadería, que ofrezcan los mismos de forma

saludable, por lo que se puede conocer que se tiene la aceptación del

mercado, resultados que permiten el desarrollo como tal, del plan de

negocios.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 321 100%

No 0 0%

Total 321 100%

Page 54: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

35

2.2. Análisis del Mercado

2.2.1. Mercado Potencial

El mercado potencial será las personas que habitan en la ciudadela

amazonas ubicado en el sector Sur de la ciudad, estos guayaquileños

serán parte clave para el desenvolvimiento del establecimiento y más aún

para poder ofrecer a estos ciudadanos calidad de productos de baja

calorías sin la utilización de materias primas que puedan perjudicar su

estado de salud.

Tabla 11 Segmentación de mercado

CRITERIO DE

SEGMENTACIÓN

SEGMENTO TÍPICO DEL MERCADO

Geográfica País Ecuador

Ciudad Guayaquil

Cantón Guayas

Sector Acacias

Demográfica Ingresos Indiferente

Edad Indiferente

Sector Comercial

Género Masculino y femenino

Nivel Socioeconómico Bajo, medio, alto

Ocupación Indiferente

Psicográfica Personalidad Indiferente

Estilo de vida Normal

Conductual Beneficios deseados Cuidado en la salud

Tasa de uso Frecuente en la compra de panes

Fuente: Elaboración propia

A través de la tabla se puede identificar mediante los criterios de

segmentación la descripción del sector donde va estar el negocio, y

también de las personas guayaquileñas que se va enfocar. De esta forma,

será más fácil de poder dirigirse a ese mercado y poder no solo brindarles

los productos que ofrecerá la panadería “Bizcocho Sabroso”, sino también

Page 55: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

36

darles a conocer que el negocio está pensando en el bienestar de la salud

de ellos.

2.2.2. Mercado Meta

La panadería “Bizcocho Sabroso” estará enfoca directamente a el

sector Sur de la ciudad de Guayaquil, ciudadela Las Acacias, sin

embargo, hay que destacar que dentro de este grupo existe diferentes

prospectos que se podría atender tales como las personas que les gustan

cuidar su estado físico y también su salud, otros serán los que padecen la

enfermedad de diabetes y, por último, los que poseen otros tipos de

enfermedad.

Figura 15Mercado Meta

Fuente: Elaboración propia

2.2.3. Descripción de la necesidad a Satisfacer

El nuevo negocio se va a dedicar a brindar a los futuros clientes

diversidad de productos de bajas calorías. Estos insumos están

destinados a distintos clientes de diferentes edades donde podrán

degustar de las delicias que ofertará la panadería “Bizcocho Sabroso”,

con el propósito de buscar clientes fieles a la microempresa y que puedan

Personas con otras enfermedades

Persona que cuida su salud

Persona diabética

Page 56: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

37

seguir visitando el negocio para que realicen sus pedidos como es debido.

En cuanto a la necesidad a satisfacer será:

Figura 16 Necesidad a satisfacer

Fuente: Elaboración propia

Comer sano:

Los productos que elaborará la panadería “Bizcocho Sabroso”

estarán hechos son materia prima calificada, estos insumos estarán aptos

para ser procesado debidamente con los estándares de calidad e

inclusive en el cuidado de la salud de las personas guayaquileñas.

Salud:

El cuidado de la salud es un factor fundamental del negocio puesto

que, a más de ofrecerles pan tradicional, también se dedicará en darles a

los habitantes de ese sector la oportunidad de poder servirse productos

de bajas calorías nutritivos, dado que las elaboraciones de estos bienes

no contienen ingredientes donde podrían perjudicar el bienestar de su

organismo.

Comer sano

Salud

Ambiente acogedor

Page 57: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

38

Ambiente acogedor:

Dentro del negocio se podrá apreciar un ambiente acogedor, por

parte del personal que va a laborar en la panadería hará que la estadía

del cliente sea cómoda y pueda sentir tranquilidad, relajación, donde ellos

podrán conversar a gusto con su acompañante y así poderles brindar un

excelente servicio hasta el momento que deja el lugar comercial de

panes.

2.3. Competencia

2.3.1. Competencia directa

En el sector donde va a estar ubicado la panadería se puede

evidenciar otros tipos de negocios que brindan los mismos servicios de

“Bizcocho Sabroso” e inclusive estas panaderías cuentan con una amplia

gama de productos que ofertan hacia los clientes. Como ya se encuentran

posicionadas hace un lapso de tiempo puede ser un punto fuerte para el

nuevo establecimiento en dicho sector de la urbe, ya que los clientes

tienen en sus mentes el nombre del negocio e inclusive el producto que

desean adquirir pueden ser rivales que conseguirían en no dejar que el

negocio crezca.

La panadería contará con atributos donde pueden fácilmente

intervenir en la captación de mercado, por lo que se está enfocando en

las personas diabéticas o personas que cuidan de su salud y también

para otros tipos de segmentado de mercado. Las panaderías que se

encuentran en dicho lugar son:

Mi panadería.

Panaderías informales.

Page 58: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

39

Mi panadería

Pertenece al Grupo el Rosado, Mi panadería se encuentra ubicado

dentro del Comisariato por lo que el cliente puede realizar sus compras

para el hogar y a su vez pasar por la panadería, este establecimiento

oferta toda clase de panes y productos de pastelería a su vez cuenta con

una cafetería donde los clientes ya sean niños y/o adultos puede

sentarse y degustar de los productos que vende la panadería, los precios

de los panes son accesibles para los clientes ya que va desde $0.18

centavos hasta aproximadamente $1.50 los productos de pastelería como

cake, torta, entre otros su precio aproximado es de $ 2.00 hasta los $

22.00, los productos de cafetería su precio aproximado es de $1.50 hasta

los $3.50.

Mi panadería pone a disposición degustaciones de diferentes tipos

de panes para sus clientes.

Panaderías informales

Dentro del sector sur de Guayaquil donde “Bizcocho Sabroso”

desea ser ubicado, en sus alrededores se encuentran tres panaderías de

la cual dos de ellas ofrecen no solo pan sino también otros productos de

pastelería, los precios de los panes van desde los $0.13 centavos hasta

los $ 0.75 centavos.

Pero estas panaderías solo se encargan de ofrecer a sus clientes

panes hechos a base de harina de trigo es decir que no se han enfocado

a ofrecer panes para personas que cuidan su salud como “Bizcocho

Sabroso” desea hacerlo.

2.3.2. Competencia Indirecta.

Existen otros tipos de negocios donde pueden satisfacer la misma

necesidad hacia los mismos clientes, esto no cumple con la función que

Page 59: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

40

una panadería, sin embargo, lo que buscan es poder ofrecerles a las

personas otros tipos de productos que puedan satisfacer sus

necesidades. Entre estos son:

Figura 17Negocios

Fuente: Elaboración propia

Establecimiento de desayuno.

En estos locales se encargan de vender productos que pueden ser

reemplazados por el pan tradicional, entre estos productos están las

tortillas, bolón, patacones, tostadas, además pueden ir acompañados de

café, leche, té y jugos, a pesar que el precio es mucho más elevado que

un pan, existen algunas personas que prefieren consumir estos productos

que el pan tradicional.

Locales de comida rápida.

Es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve

para consumir rápidamente en establecimientos especializados.

En estos locales se puede consumir pizza, hamburguesa, papas

fritas, sándwiches, hot dog entre otros productos, la comida rápida se

hace a menudo con los ingredientes formulados para alcanzar un cierto

Page 60: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

41

sabor o consistencia y para preservar frescura. Esto requiere un alto

grado de ingeniería del alimento, el uso de añadidos y las técnicas de

proceso que alteran substancialmente el alimento de su forma original y

reducen su valor alimenticio. Esto hace que sea habitualmente calificada

de comida basura o comida chatarra. Su precio depende del tipo de lugar

que el cliente vaya a consumir estos productos.

Tiendas de snacks

Estos locales se pueden encontrar en cualquier lugar por lo que el

cliente puede comprar sin esfuerzo alguno, aunque existen pocas

personas que toman esta opción debido a que no satisface

completamente sus necesidades.

2.4. Producto y Servicio

2.4.1. Descripción de las características tangibles

Figura 18Características del negocio

Fuente: Elaboración propia

Empaque

Para poder ofrecer a los clientes los productos que oferta la

panadería, será a través de fundas que tendrán su propio logo del

negocio, los panes serán colocados en fundas de papel, como la mayoría

de las personas le gustan la creatividad que uno pone en cierto empaque,

Empaque

ColorTamaño

Nombre

Page 61: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

42

así mismo tendrán las fundas de tela que será dada hacia los clientes en

ciertas temporadas.

Color

El color de los empaques, es decir la funda de plástico y de tela

será blanco debido a que es el color menos agresivo y más neutro,

además es considerado como él más fuerte de todos, ya que, a pesar de

no poseer un tono llamativo, atractivo o imponente, este posee

características que tienen una influencia positiva en las personas y en los

alrededores que están llenos de este color; su naturalidad representa

aspectos de la vida que son valorados en la sociedad y la cultura.

Las fundas de papel poseerán su color natural es decir marrón.

Tamaño

El tamaño de los empaques será pequeños, medianos y grandes.

El empaque de tela abra solo en grande.

Nombre

El nombre del negocio será “Bizcocho Sabroso”, siendo este un

nombre innovador donde podrán las personas recordar fácilmente,

mediante el cual, ayudará a que los clientes frecuenten el establecimiento,

y puedan adquirir los productos que son buenos para la salud. Los

beneficios que aportará la marca es:

Page 62: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

43

Figura 19 Beneficios de la marca

Fuente: Elaboración propia

2.4.2. Características Intangibles

Figura 20Características intangibles

Fuente: Elaboración propia

Estos son las características más importantes dentro del negocio

que va poseer, dará a lugar al desarrollo y progreso de la panadería en el

Prestigio del negocio

Posicionamiento en la mente del cliente

Cailidad en los productos

Servicio al cliente

Calidad de los productos

Ambiente cálido

Page 63: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

44

sector sur. La primera característica será el servicio al cliente, esto

intervendrá parte de los vendedores en dar un óptimo servicio, los futuros

clientes podrán estar a gusto en el trato que se les brindará, con el

propósito de hacer que vuelvan nuevamente al negocio hacer sus

compras, además la panadería ara sus ventas por las redes sociales de

esta manera ayudará a aquellas personas que no cuentan con el tiempo

suficiente para acercarse al local.

La segunda característica tiene que ver con la calidad de los

productos, estos serán elaborados con materia prima calificada, donde los

productos de baja calorías para las personas que cuidan de su salud no

tendrán altos índices de grasa, de azúcar y sales por lo que el cliente

puede pedir los que le apetece y así consumir sin ningún inconveniente ya

que de una u otra forma se le está ayudando para el bienestar de la salud.

La tercera característica que contará la panadería es el ambiente,

las personas cuando ingresen en el negocio podrán notar un aspecto

acogedor, cálido, relajante donde tendrán el gusto de poder conversar con

sus acompañantes o simplemente pasar un momento agradable dentro el

establecimiento, lo cual el cliente se sentirá complacido no solo por el

producto que pruebe sino también del servicio que se brindará al cliente.

2.4.3. Aspectos innovadores del producto

Figura 21 Aspectos del producto

Fuente: Elaboración propia

Tecnológicos

Tecnológicos Medio-Ambientales Funcionalidad

Page 64: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

45

Para desempeñar bien la función de la panadería, deberá tener

disponible los recursos necesarios para dar comienzo a la producción y

comercialización de los panes, estos pueden:

Amasadora

Figura 22 Amasadora

Fuente: Elaboración propia

Utensilios para los productos de baja calorías como: bolillo,

brocha, rasqueta, pinzas, latonas entre otros.

Figura 23 Utensilios

Fuente: Elaboración propia

Horno

Page 65: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

46

Figura 24 Horno

Fuente: Elaboración propia

Caja registradora

Figura 25 Caja Registradora

Fuente: Elaboración propia

Vitrinas

Figura 26 Vitrinas

Fuente: Elaboración Propia

Mesa

Page 66: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

47

Figura 27 Mesa

Fuente: Elaboración propia

Además, es fundamental que tengan dentro del negocio otros materiales

como:

Asientos, mesas y tacho de basura

Figura 28 Asientos y tachos de basura

Fuente: Elaboración propia

Infraestructura

La infraestructura de la panadería “Bizcocho Sabroso” contará con

el espacio suficiente para poder realizar la producción de los panes, el

área donde se va a vender estos bienes y otro para que los clientes

puedan sentarse y degustar de estos productos que oferta la panadería.

Page 67: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

48

2.5. Precio

2.5.1. Políticas de precio

Para la determinación de los precios, se consideró la utilización de

una estrategia de precios para cartera de productos, debido a que la

empresa “Bizcocho Sabroso” ofrecerá a sus clientes el servicio a domicilio

que varían de acuerdo a los ingredientes y tamaño.

Tabla 12 Precio de los productos

Fuente: Elaboración propia

Formas de Pago

Bizcocho Sabroso tendrá el servicio de pagos de las dos formas

tanto dinero en efectivo como pago con tarjetas ya sea débito o crédito,

esto dependerá de la necesidad que tenga el cliente de hacer el pago de

sus productos, ya que en la actualidad es muy necesario para poder dar

un gran realce al establecimiento de saber que no solo se está enfocando

a un cierto segmentado sino a varios.

Precios / Años 2016

PAN MOLDE 1,70

PAN DULCE 0,16

PAN SAL 0,16

DULCES 0,97

TORTAS 10,02

CHEESECKAE 9,07

BATIDO SOYA SABORES 0,96

JUGO NATURAL 0,96

INFUSIONES 0,51

PRECIO DE VENTA

Page 68: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

49

Figura 29 Formas de pago

Fuente: Elaboración propia

2.5.2. Estrategia de Introducción al mercado

Para poder ingresar al mercado y ser apreciado como un negocio

de alto impacto en la salud, se deberá realizar diversas acciones donde

ayude a los clientes poder adquirir los productos que brindará Bizcocho

Sabroso de tal forma, aprecien que son muy apetecibles y de esta forma

poder satisfacer las delicias que son hechos los productos del negocio y

sus derivados donde podrán despertar interés a otras personas por el

simple hecho de haberles notificados a través de la información de boca a

boca.

Page 69: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

50

Tabla 13 Precios

Fuente: Elaboración propia

Page 70: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

51

Mediante la tabla se puede demostrar los precios que tendrá cada

uno de los productos que ofertará el negocio en el sector Sur las Acacias,

como indica el recuadro, esto precios son relativamente bajos por lo que

el cliente podrá adquirir el producto ya que está al alcance del bolsillo de

toda persona, por lo que podría competir con otros negocios que se

dedican a esta misma actividad comercial que es Panadería y así poder

obtener una cierta parte del mercado para el negocio propio.

2.6. Publicidad y Promoción

Con referente a este tipo de herramienta será parte esencial para el

negocio Bizcocho Sabroso poder darle reconocimiento al establecimiento

hacia el grupo objetivo con el que se está enfocando, por lo que será

necesario aplicar los elementos que conforma este tipo de herramienta, con

el propósito de poder darles a los futuros clientes la oportunidad de

consumir algo nutritivo, delicioso y sin perjudicar el bienestar y la salud de

su organismo

Page 71: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

52

Tabla 14 Plan de Promoción

Fuente: Elaboración propia

Tabla 15 Cronograma del Plan Publicitario

Fuente: Elaboración propia

Medios OTL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Redes Sociales

Afiches

Papelería

PLAN PUBLICITARIO

Page 72: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

53

2.7. Comercialización

El canal de distribución a emplear en este proyecto será de forma directa

es decir circuitos cortos de comercialización, debido a que la venta será en el

mismo local donde funcionará la producción.

Figura 30Canal de distribución directa

Fuente: Elaboración propia

Además, contara con el canal indirecto ya que podrá vender a otras

tiendas o negocios y brindara el servicio a domicilio.

Figura 31Canal de distribución Indirecto

Fuente: Elaboración propia

Page 73: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

54

2.8. Resumen de estrategias de mercadotecnia.

Las estrategias son hechas para mantener el nombre del negocio en

alto, por lo que se necesitará aplicar esta herramienta hacia el mercado

guayaquileño, para que los futuros clientes tengan noción de Bizcocho Sabroso

y de los productos que oferta para luego visitar el establecimiento y hacer sus

compras.

Estrategia de producto

Una de las estrategias de producto que tendrá será en el empaque

donde serán depositados los bienes que desea el cliente, dando al consumidor

exclusividad en el producto para que luego el negocio tenga popularidad y

seguridad la marca.

Figura 32 Bolsos para panes

Fuente: Elaboración propia

Page 74: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

55

Figura 33 Tarrinas para Postres

Fuente: Elaboración propia

Estrategia de precio

Los precios de los panes y sus derivados tendrán un precio

absolutamente bajo donde los consumidores finales pueden tener la facilidad

de hacer sus compras sin ningún inconveniente.

Estrategia de comunicación

Para dar reconocimiento y posicionamiento de la marca y de los

productos en el mercado guayaquileño se llevará a cabo la utilización de

medios tales como OTL que comprende de Facebook, twitter, página web y el

medio BTL, se dará uso de un elemento que conforma parte de esta

herramienta llamado afiches.

Page 75: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

56

2.9. Proyecciones de ventas por 3 años.

Tabla 16 Ciclo de Producto o estacionalidad

Fuente: Elaboración propia

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

6,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 8,0% 8,0% 9,0% 9,0% 10,0% 10,0% 12,0%

UNIDADES PRODUCIDAS / MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PAN MOLDE 258 301 301 301 301 344 344 387 387 431 431 517

PAN DULCE 3.444 4.018 4.018 4.018 4.018 4.592 4.592 5.166 5.166 5.740 5.740 6.888

PAN SAL 3.444 4.018 4.018 4.018 4.018 4.592 4.592 5.166 5.166 5.740 5.740 6.888

DULCES 172 201 201 201 201 230 230 258 258 287 287 344

TORTAS 30 34 34 34 34 39 39 44 44 49 49 59

CHEESECKAE 30 34 34 34 34 39 39 44 44 49 49 59

BATIDO SOYA SABORES 258 301 301 301 301 344 344 387 387 431 431 517

JUGO NATURAL 258 301 301 301 301 344 344 387 387 431 431 517

INFUSIONES 258 301 301 301 301 344 344 387 387 431 431 517

VENTAS TOTALES EN UNIDADES 8.152 9.511 9.511 9.511 9.511 10.870 10.870 12.229 12.229 13.587 13.587 16.305

PROYECCIÓN DE UNIDADES VENDIDAS DEL AÑO 1 PROYECCIÓN DE

UNIDADES VENDIDAS DEL

AÑO 1

4.305

57.400

57.400

2.870

492

135.874

492

4.305

4.305

4.305

Page 76: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

57

Tabla 17 Presupuesto de ventas del primer año

Fuente: Elaboración propia

VENTAS EN DÓLARES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PAN MOLDE 438,03$ 511,04$ 511,04$ 511,04$ 511,04$ 584,05$ 584,05$ 657,05$ 657,05$ 730,06$ 730,06$ 876,07$

PAN DULCE 559,08$ 652,26$ 652,26$ 652,26$ 652,26$ 745,43$ 745,43$ 838,61$ 838,61$ 931,79$ 931,79$ 1.118,15$

PAN SAL 551,04$ 642,88$ 642,88$ 642,88$ 642,88$ 734,72$ 734,72$ 826,56$ 826,56$ 918,40$ 918,40$ 1.102,08$

DULCES 27,55$ 32,14$ 32,14$ 32,14$ 32,14$ 36,74$ 36,74$ 41,33$ 41,33$ 45,92$ 45,92$ 55,10$

TORTAS 28,54$ 33,29$ 33,29$ 33,29$ 33,29$ 38,05$ 38,05$ 42,80$ 42,80$ 47,56$ 47,56$ 57,07$

CHEESECKAE 28,54$ 33,29$ 33,29$ 33,29$ 33,29$ 38,05$ 38,05$ 42,80$ 42,80$ 47,56$ 47,56$ 57,07$

BATIDO SOYA SABORES 249,69$ 291,31$ 291,31$ 291,31$ 291,31$ 332,92$ 332,92$ 374,54$ 374,54$ 416,15$ 416,15$ 499,38$

JUGO NATURAL 249,69$ 291,31$ 291,31$ 291,31$ 291,31$ 332,92$ 332,92$ 374,54$ 374,54$ 416,15$ 416,15$ 499,38$

INFUSIONES 249,69$ 291,31$ 291,31$ 291,31$ 291,31$ 332,92$ 332,92$ 374,54$ 374,54$ 416,15$ 416,15$ 499,38$

#¡REF!

VENTAS TOTALES EN DÓLARES 2.381,84$ 2.778,82$ 2.778,82$ 2.778,82$ 2.778,82$ 3.175,79$ 3.175,79$ 3.572,77$ 3.572,77$ 3.969,74$ 3.969,74$ 4.763,69$

475,60$

39.697,40$

475,60$

4.161,50$

4.161,50$

4.161,50$

-$

PRESUPUESTO DE VENTAS DEL AÑO 1PRESUPUESTO DE VENTAS

DEL AÑO 1

7.300,56$

9.317,93$

9.184,00$

459,20$

Page 77: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

58

Con relación a las siguientes tablas se puede denotar que se

encuentra detalladas la proyección de ventas de cada uno de los

productos que brindará el negocio, mediante el ciclo o estacionalidad del

mes se puede evidenciar el incremento que cada unidad vendida dentro

del transcurso de los meses por lo que se estima obtener dentro del año

135.874 siento este la proyección de unidades que va ser vendidas dentro

del año 1.

No obstante, en la siguiente tabla se puede dar uno cuenta el

presupuesto de ventas de los productos Bizcocho Sabroso del primero

año, donde especifica que este presupuesto al culminar el año se tiene

pensado obtener un $ 39.697.40 dólares.

Figura 34 Estacionalidad de ventas proyectas por año

Fuente: Elaboración propia

Page 78: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

59

Mediante la figura se puede percibir el ciclo de ventas que es

generada por los productos que ofertará Bizcocho dentro del primer año,

lo cual se representa a través de un análisis el incremento de ventas de

cada mes dado que cada vez existe mayor demanda de los productos que

expende el negocio. En la misma tabla se encuentra vinculada los

porcentajes que estacionalidad de mes a mes donde da mayores índices

de ventas, inclusive en los últimos meses sube considerablemente ya que

son meses donde más existe afluencias de personas por motivos de los

días festivos.

Tabla 18 Proyecciones de unidades vendidas dentro de los primeros 5 años

Fuente: Elaboración propia

Tabla 19 Proyecciones de ventas en dólares de los primeros años

Fuente: Elaboración propia

Incremento en ventas proyectado 5% 8% 10% 11%

2016 2017 2018 2019 2020

PAN MOLDE 4.305 4.520 4.882 5.370 5.961

PAN DULCE 57.400 60.270 65.092 71.601 79.477

PAN SAL 57.400 60.270 63.284 66.448 69.770

DULCES 2.870 3.014 3.164 3.322 3.489

TORTAS 492 517 542 570 598

CHEESECKAE 492 517 542 570 598

BATIDO SOYA SABORES 4.305 4.520 4.746 4.984 5.233

JUGO NATURAL 4.305 4.520 4.746 4.984 5.233

INFUSIONES 4.305 4.520 4.746 4.984 5.233

VENTAS TOTALES EN UNIDADES 122.959 129.107 137.506 147.880 159.892

UNIDADES PROYECTADAS A VENDER EN 5 AÑOS

UNIDADES X PRECIOS 2016 2017 2018 2019 2020

PAN MOLDE 7.300,56$ 8.048,87$ 9.388,20$ 11.359,72$ 13.996,32$

PAN DULCE 9.317,93$ 10.273,02$ 11.982,45$ 14.498,77$ 17.863,93$

PAN SAL 9.184,00$ 10.125,36$ 11.482,16$ 13.261,89$ 15.456,74$

DULCES 2.774,33$ 3.058,70$ 3.468,57$ 4.006,20$ 4.669,22$

TORTAS 4.929,23$ 5.434,47$ 6.162,69$ 7.117,91$ 8.295,92$

CHEESECKAE 4.461,83$ 4.919,16$ 5.578,33$ 6.442,97$ 7.509,28$

BATIDO SOYA SABORES 4.143,56$ 4.568,28$ 5.180,43$ 5.983,39$ 6.973,64$

JUGO NATURAL 4.128,89$ 4.552,10$ 5.162,08$ 5.962,20$ 6.948,94$

INFUSIONES 2.195,55$ 2.420,59$ 2.744,95$ 3.170,42$ 3.695,13$

VENTAS TOTALES 48.435,88$ 53.400,56$ 61.149,86$ 71.803,47$ 85.409,12$

VENTAS PROYECTADAS EN 5 AÑOS

Page 79: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

60

Las proyecciones de ventas en cuanto a las unidades se logran ser

estimadas a través de un porcentaje que va incrementándose con el

transcurso de los años, empezando por un 5% hasta llegar al 11% en el

cuarto año teniendo como ventas de unidades vendidas en 159.892. Con

respecto a las ventas proyectadas de los productos de ofertará Bizcocho

Sabroso será de $ 85.409,12 dólares lo cual representa en el quinto año.

2.10. Imagen de la Empresa

2.10.1. Definición del Nombre

Figura 35 Nombre del negocio

Fuente: Elaboración propia

El nombre con la que representará la panadería será Bizcocho

Sabroso, se escogió este nombre por ser muy llamativo e inclusive muy

fácil de recordar además como se va a ofrecer a los clientes que padecen

enfermedades y más aún diabetes se pensó en este artístico nombre que

con solo decirlo se imagina en degustar un pan exquisito sin llenos de

ingredientes que podrían perjudicar la salud de uno.

Page 80: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

61

Figura 36 Isotipo

Fuente: Elaboración propia

El isotipo de la panadería es un trozo de bizcocho sin sombra ni

iluminaciones, en representación de los productos que se ofrecen,

además de hacer referencia al nombre del negocio. El detalle principal es

la letra “B” deformada que se presenta en el interior y que su vez simula el

relleno del bizcocho.

2.10.2. Logotipo

Figura 37 Logotipo

Fuente: Elaboración propia

El logotipo se construyó con letras de aspecto sutil por la redondez

de los vértices, modernas, con un contorno oscuro para hacerlo más

llamativo y de mayor peso visual, en la parte superior se especifica el tipo

de negocio que es. El nombre que se usó además de representar algo de

panadería, es sabroso. Este elemento puede presentarse separado del

isotipo si así se requiere.

Page 81: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

62

Figura 38 Imagotipo

Fuente: Elaboración propia

El imagotipo es la unión del isotipo y logotipo, puede presentarse

de manera vertical u horizontal, manteniendo cada característica y detalle

que se observa, con el fin de obtener un buen posicionamiento de marca

en los consumidores.

Se debe proceder con cuidado para no obstruir la visibilidad de la

marca en todas las herramientas de comunicación.

Colores corporativos

El rosado tiene una connotación de sensibilidad y amabilidad,

representa el romanticismo, calma, el buen humor, protección y

generosidad.

El beige es reconfortante, anti estrés, relajante. Representa

tranquilidad, su tono pastel lo asocia inmediatamente a la repostería por el

color de la masa, del pan, de cremas y merengues y mucho más si se

junta con el rosado.

El café tiene carácter masculino y natural equilibrado el valor del

rosado, representa la simplicidad, rural, naturaleza, humildad,

sofisticación es muy representativo del café y el chocolate.

Page 82: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

63

Las especificaciones de los colores usados en la marca se

muestran en la siguiente figura.

Figura 39 Colores corporativos

Fuente: Elaboración propia

Tipografías

Reliq Std Bold

Figura 40 Tipografías

Fuente: Elaboración propia

Page 83: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

64

ITC Avant Garden Regular

Figura 41 Tipografías

Fuente: Elaboración propia

Page 84: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

65

3. PRODUCCIÓN / OPERACIÓN DE LA EMPRESA

3.1. Definición de todos los productos /servicios que se brindarán

Tabla 20 Preparación Pan de molde

Nº de Pax:

Nº INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES

1 Leche descremada 250 CC

2 Agua 50 CC

3 Mantequilla sin sal 2 Cucharidita

4 Harina de arroz 375 Gramos

5 Azúcar 2 Cucharadita

6 Sal 3/4 Cucharadita

7 Levadura 1 Cucharadita

Preparación:

Mezcla la leche con el agua y la mantequilla. Calienta ligeramente, a unos 40º máximo, añade la levadura

y vierte sobre la harina con el azúcar y la sal mezcladas en un cuenco.

Mezcla bien y pasa a la mesa enharinada. Amasa durante 10 minutos, estirando y retorciendo la masa

para refinarla. Cuando quede bien lisa y elástica, pasa a un bol aceitado ligeramente. Tapa con film y deja

fermentar 40 minutos, o hasta que doble su volumen.

Una vez haya fermentado, pasamos a la mesa enharinada y amasamos de nuevo un par de minutos,

para eliminar el exceso de gas dentro de la masa. Le damos forma de rulo con el largo del molde.

Precalienta el horno a 200º, poniendo una bandeja en la base con agua.

Engrasa el molde con mantequilla y deposita la masa dentro. Tapa con un trapo y deja fermentar durante

40 minutos en sitio cálido, o hasta que la masa salga por encima del borde del molde. Para que suba más

rápido puedes templar un poco el molde metálico en el horno antes de meter la masa.

Una vez haya subido practica una incisión a lo largo en la masa, de un centímetro de profundidad, con una

cuchilla o un cuchillo afilado. Introduce el centro del horno precalentado a 200º y deja cocer 30-40

minutos, o hasta que quede dorado y cocido. Para ver que está cocido desmolda y golpea con los nudillos

en la base, debe sonar a hueco.

Saca del horno y deja templar en el molde. Desmolda y deja enfriar por completo. Lo mejor es dejarlo que

asiente un poco, hasta el día siguiente, y cortar en rebanadas. El secreto de cómo hacer pan de molde

casero, receta, es paciencia e ingredientes de calidad

Preparación de productos

Codigó CO- 01

Nombre de producto: Pan de molde

Tiempo de Preparación: 40 minutos

10

Código

Page 85: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

66

Fuente: Elaboración propia

Tabla 21 Preparación de tortas

Fuente: Elaboración propia

Nº de Pax:

Nº INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES

1 Harina de arroz 1 1/2 Taza

2 Polvo de hornear 1 1/2 Cucharadita

3 Sal 1/4 Cucharidita

4 Mantequilla sin sal 1/2 Taza

5 Azúcar 1 Taza

6 Huevos grandes 2 Unidad

7 Extracto de vainilla 1/2 Cucharadita

8 Leche 1/2 Taza

Preparación de productos

Preparación:

40 minutos

10

TortaNombre de producto:

Tiempo de Preparación:

Precalienta el horno a 200ºC.

Rocía un molde para torta con mantequilla y espolvorea con harina.

Tamiza la harina, el polvo de hornear y la sal en un recipiente grande. Agrega la mantequilla

de a poco y bate utilizando una batidora eléctrica a baja velocidad, hasta que la mezcla se

asemeje a arena gruesa. Agrega el azúcar de a una cucharada a la vez, hasta que la mezcla

se parezca a la arena húmeda.

Añade los huevos, de a uno a la vez, mientras bates. Agrega la vainilla y la leche y bate a

velocidad media, hasta que esté todo bien mezclado (ten cuidado de no batir de más).

Coloca la masa en el molde preparado. Hornea por unos 30-35 minutos o hasta que al

insertar un palillo este salga seco.

Page 86: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

67

Tabla 22 Preparación de panes dulce y sal

Nº de Pax:

Nº INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES

1 Harina de arroz 350 Gramos

2 Levadura 25 Gramos

3 Harina de trigo integral 150 Gramos

4 Hinojo (en grano) 1 Cucharada

5 Sal 1/2 Cucharadita

Panes dulce y sal

Tiempo de Preparación:

Preparación de productos

Nombre de producto:

Preparación:

45 minutos

Vamos a empezar a elaborar este riquísimo pan de centeno, antes de nada se mezcla la harina de

centeno con la harina de trigo integral, el hinojo y la sal, las cantidades indicadas en la lista anterior. El

hinojo es una planta que tiene muchas utilidades en la cocina, de ella se pueden aprovechar tanto las

hojas y tallos a modo de hierba aromática o las semillas para especiar. La mejor forma es colocándolo

todo sobre una superficie de mármol o de madera en la que puedas trabajar.

Añádeles luego agua tibia en la que previamente deberás haber disuelto la levadura. Llamamos

habitualmente como agua tibia a la que se encuentra a una temperatura de entre 30 y 37 grados, más o

menos la temperatura a la que se encuentra nuestro cuerpo. Muchos expertos le otorgan muchos

beneficios para el organismo a bañarse o incluso beber agua tibia. Procede a amasar de manera enérgica

hasta que obtengas una consistencia más bien blanda. Deja reposar la masa durante aproximadamente

una hora en un lugar aparte, y tras haber añadido el aceite de oliva, amásala nuevamente y colócala en un

molde.

Hornéala durante 40 minutos, y a mitad de la cocción, utiliza una brocha para untar la hogaza con un poco

de aceite batido en agua caliente, esto ayudará a que la corteza del pan de centeno quede mejor. Al sacar

el pan del horno dejamos que se enfríe sobre una rejilla con cuidado de no quemarnos. El pan de centeno

es un pan con una apariencia bastante densa, esto ocurre con los panes que se elaboran con harina de

centeno.

Page 87: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

68

Fuente: Elaboración propia

Tabla 23 Preparación de Dulces

Fuente: Elaboración propia

Nº de Pax:

Nº INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES

1 Harina de repostería 160 Gramos

2 Mantequilla sin sal 165 Gramos

3 Esencia de Vainilla 15 Ml

4 Leche deslactosada 50 Ml

5 Levadura 5 Gramos

6 Huevos medianos 3

7 Mantequilla sin sal 225 Gramos

8 Azúcar glass 225 Gramos

9 Leche deslactosada 50 Ml

10 Extracto de vainilla 5 Gramos

Preparación de productos

Nombre de producto: Dulces

Tiempo de Preparación: 45 minutos

Preparación:

Buttercream

Ponemos el horno a precalentar a 180ºC mientras preparamos la receta. En el recipiente que vayamos

emplear echamos en primer lugar la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente. Agregamos a

continuación el azúcar, mientras ponemos la amasadora a velocidad lenta. Esta primera mezcla nos

debe quedar bastante cremosa.

Mientras vamos a echar los huevos en otro bol y a batirlos un poco. Una vez que el paso anterior haya

concluido, vertemos los huevos en el recipiente y ponemos de nuevo a amasar unos minutos, hasta

conseguir que los huevos se integren completamente en la masa.

Después vamos a añadir tanto la harina como la levadura y la esencia de vainilla, dejar mezclando unos

minutos a velocidad lenta-media, y verter finalmente la leche, sin dejar de amasarlo todo hasta que la

masa quede perfecta.

Vamos a ir rellenando las cápsulas de Cupcakes que previamente deberíamos haber preparado,

llenándolas con la masa obtenida, pero intentando que quede sobre un tercio del volumen libre para

cuando el la masa suba con el horneado.

Metemos la bandeja en el horno, y dejamos a 180ºC unos 20 minutos. Es interesante que un par de

minutos antes del tiempo estimado, que pinchéis el interior de un Cupcake para ver si está bien hecho por

dentro. En función de cómo estén, se dejan un poco más o bien se sacan ya del horno.

Cuando los saquemos, debemos dejarlos reposar unos 5 minutos, para que se enfríen y podamos

desmoldarlos bien, apartándolos para adornarlos posteriormente.

Hasta aquí la elaboración de nuestras bases de Cupcakes. Vamos ahora a explicar cómo preparar una

sencilla buttercream para adornarlos por encima. Podéis ir preparándola mientras se hornea lo anterior,

así ganáis tiempo.

Esta Buttercream es muy básica, pero para comenzar es ideal para que practiquéis. Con el tiempo os

animamos a preparar otras recetas más completas, añadiendo ingredientes, sabores y colores para

mejorar el aspecto de vuestros Cupcakes, pero ahora vamos con una sencillita.

De nuevo volvemos a nuestra batidora o amasadora de varillas, y en su recipiente vamos a echar el

azúcar glass, que previamente hemos tamizado. Le añadimos la mantequilla, la leche y la esencia de

vainilla, y comenzamos a batirlo todo a temperatura lenta, para que vayan los ingredientes formando una

pasta homogénea.

Cuando veamos que se comienzan a integrar todos, podemos batir durante algunos minutos a velocidad

media, hasta que veamos que se forma una masa de aspecto cremoso y sin grumos, lo que nos indica

que nuestra Buttercream está lista.

Vamos a echar la crema en nuestra manga pastelera, con la boquilla que queramos emplear para adornar

nuestras Cupcakes, y comenzamos a cubrirlos con la Buttercream

Page 88: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

69

Tabla 24 Cheesecake

Fuente: Elaboración propia

Nº de Pax:

Nº INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES

1 Mantequilla 100 Gramos

2 Harina de arros 150 Gramos

3 Endulzante 50 Gramos

4 Queso crema 600 Gramos

5 Azúcar granulada 250 Gramos

6 Leche descremada 60 Ml

7 Huevos 4 Unidad

Preparación:

Para preparar la masa

En un bowl mezclar la margarina con el azúcar, agregar la yema y la harina. Unir bien todos los

ingredientes, no es necesario amasar, una vez unida la masa dejar descansar por unos 10 minutos.

Forrar el molde con la masa, este tiene que estar previamente enmantequillado y enharinado.

Pre cocer a 190ºC por 10 minutos.

Para el relleno:

Batir el queso crema con el azúcar hasta que quede muy cremoso y blando, una vez que la mezcla esté

lista agregar los huevos de a uno y posteriormente incorporar la leche líquida.

Vaciar la mezcla anterior sobre la masa pre cocida y llevar nuevamente al horno a 150ºC por 45 minutos o

hasta que cuaje.

Dejar que la temperatura baje un poco en el mismo horno apagado por unos 20 minutos.

Después de que la temperatura haya bajado, llevar al refrigerador para que se termine de enfriar por tres

horas.

Servir con alguna fruta por ejemplo frutos rojos, es una muy buena mezcla.

Datos importantes

La masa debe reposar en el refrigerador antes de estirarla, ya que eso ayuda a que no quede tan

quebradiza y hace que sea más fácil estirarla y poder forrar el molde.

Es muy importante que el queso crema quede sin grumos y muy bien batido ya que esto es lo que le dará

la textura a la tarta.

Es necesario que la tarta se refrigere por un periodo largo una vez terminada (tres horas), ya que estoy

hará que la tarta quede firme y no se rompa cuando sea trozada.

Codigó: CO- 03

Nombre del producto Cheesecake

Tiempo de Preparación: 120 minutos y enfriado y montaje

de 3 horas con 30 minutos

Tiempo de Preparación:

Código

Page 89: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

70

3.2. Localización geográfica de la empresa

La localizacion de Bizcocho Sabroso en la ciudad de Guayaquil para el

desarrollo de sus actividades comerciales se encontrará ubicado en el

sector de las acacias al sur de la ciudad.

Figura 42 Localización

Fuente:(Google Maps, 2015)

Page 90: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

71

3.3. Materia prima y proveedores

La materia prima que se utilizará para la elaboración de estos productos

son los siguientes:

Tabla 25 Materia prima

Fuente: Elaboración propia

Los proveedores que se utilizarán para poder abastecerse y realizar todos

los productos son los que se muestra a continuación:

Figura 43Proveedores de la materia prima

Fuente: Elaboración propia

Materia Prima PRESENTACIÓN

HUEVO UNIDAD

ESTEVIA KILOGRAMOS

LEVADURA 250 ML

MANTEQUILLA DE GIRASOL KILOGRAMOS

ESCENCIA DE VAINILLA 250ML

BICARBONATO 100GRAMOS

HARINA DE ARROZ KILOGRAMOS

CORTEZA DE NARANJA 10 GRAMOS

HARINA DE TRIGO KILOGRAMOS

SOYA KILOGRAMOS

FRUTA KILOGRAMOS

HIERBAS MEDICINALES VARIAS 10 GRAMOS

CANELA 5GRS

Page 91: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

72

Tabla 26 Producción e ingredientes de cada postre

Fuente: Elaboración propia

La materia prima para cada producto a producir se encuentra detallado en esta tabla puesto que se muestran los

diversos panes y dulces según la preferencia y las necesidades de las personas que padecen de diabetes, en donde se

muestra el costo promedio de los productos que equivale a $1.18 el mismo que es considerado en la elaboración del

punto de equilibrio del proyecto.

Materia Prima PRESENTACIÓN Costo Unit CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTALCANTIDA

DTOTAL

CANTID

ADTOTAL

CANTIDA

DTOTAL

HUEVO UNIDAD 0,12$ 3,00 0,36$ 0,20 0,024$ 0,20 0,024$ 2,00 0,24$ 6,00 0,72$ 4,00 0,48$ - - -

ESTEVIA KILOGRAMOS 0,55$ 0,05 0,03$ 0,01 0,006$ - -$ -$ 1,00 0,55$ 1,00 0,55$ 0,05 0,03 0,05 0,03 0,05 0,03

LEVADURA 250 ML 1,35$ 0,05 0,07$ 0,01 0,014$ 0,01 0,014$ -$ 0,25 0,34$ 0,25 0,34$ - - -

MANTEQUILLA DE GIRASOL KILOGRAMOS 1,15$ 0,05 0,06$ 0,01 0,012$ 0,01 0,012$ - -$ 0,40 0,46$ 0,80 0,92$ - - -

ESCENCIA DE VAINILLA 250ML 2,90$ -$ 0,00 0,003$ - -$ -$ 0,05 0,15$ 0,05 0,15$ - - -

BICARBONATO 100GRAMOS 0,90$ 0,10 0,09$ 0,01 0,009$ 0,01 0,009$ -$ 0,05 0,05$ 0,05 0,05$ - - -

HARINA DE ARROZ KILOGRAMOS 0,70$ 0,25 0,18$ 0,01 0,007$ 0,02 0,014$ -$ 1,50 1,05$ 1,50 1,05$ - - -

CORTEZA DE NARANJA 10 GRAMOS 0,10$ -$ -$ -$ -$ 1,00 0,10$ 1,00 0,10$ - - -

HARINA DE TRIGO KILOGRAMOS 2,40$ 0,10 0,24$ 0,01 0,024$ 0,01 0,024$ 0,10 0,24$ 0,25 0,60$ - -$ - - -

SOYA KILOGRAMOS 0,25$ -$ - -$ - -$ -$ -$ -$ 1 0,25 - -

FRUTA KILOGRAMOS 2,00$ -$ -$ -$ 0,05 0,10$ -$ -$ 0,15 0,30 0,25 0,50 -

HIERBAS MEDICINALES VARIAS 10 GRAMOS 0,10$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ - 0 - 1 0,10

CANELA 5GRS -$ -$ 0,03 -$ -$ -$ -$ -$ -

Total 1,02$ 0,10$ 0,096$ 0,58$ 4,01$ 3,63$ 0,58$ 0,53$ 0,13$

COSTO UNITARIO PROMEDIO: 1,18$

BATIDO SOYA

SABORESJUGO NATURAL INFUSIONESCHEESECKAEDULCES TORTASPROCESO PRODUCTIVO PAN MOLDE PAN DULCE PAN SAL

Page 92: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

73

3.4. Proceso de fabricación y/o prestación de servicios (Diagrama

de flujo del proceso y descripción)

Figura 44Proceso de elaboración de productos

Fuente: Elaboración propia

Figura 45Proceso de producción

Fuente: Elaboración propia

InicioPreparar la

masaPoner en

la bandeja

Meter el pan al horno

Esperar la coocción

¿Esta listo?

Poner los ingredientes

¿Esta Completo?

Fin

InicioComprar

ingredientesGuarda la

materia prima

Guardar al ambiente cada

ingredientes

Lavar los ingredientes

Revolver los ingredientes

Incluir mas ingredientes

Verificar la cocción

FIN

Page 93: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

74

3.5. Maquinaria y/o herramientas de trabajo.

Figura 46 Instrumento de producción

Fuente: Elaboración propia

Page 94: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

75

Figura 47 Equipos necesarios

Fuente: Elaboración propia

Page 95: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

76

3.5.1. Nombre, costo y capacidad de producción

Figura 48 Implementos de producción y equipos necesarios

Fuente: Elaboración propia

ACTIVO

Valor de

Adquisición

Individual

Aire acondicionado split 24.000 BTU 1.100,00

Batidora Industrial 422,00

Cajas registradora 230,00

Campana industrial 254,00

Vitrina temperada caliente panes 1.000,00

Counter de Mdf para la caja 800,00

Cuchillo 11,00

Decoración de interior y exterior 3.500,00

Equipos de computación 800,00

Espátula de Goma 6,00

Espatula de mantequilla 3,00

Fregadero industrial 320,00

Horno 600,00

Impresora Matricial para facturas 200,00

Latas para Horno 15,00

Licuadora industrial 170,00

Manga Pastelera 15,00

Mesón de trabajo 150,00

Ollas medianas 41,00

Puntilla 21,00

Sillas de oficina 90,00

Sistema de seguridad de cámaras x 4 350,00

Tabla de picar 11,00

Tachos de basura reciclado x 3 100,00

Vitrina temperada fria para tortas 1.000,00

Page 96: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

77

En la tabla del implemento de producción y equipos necesarios se

muestra el detalle de cada activo con el costo de cada implemento el

mismo que es indispensable para la elaboración de cada producto para

crear en las cantidades necesarias lo que el cliente demande.

Tabla 27 Capacidad instalada

Fuente: Elaboración propia

En la capacidad instalada se puede observar cuáles serán las

ventas y las ganancias que se aspira generar en la comercialización de

cada producto para satisfacer las necesidades de los clientes disponiendo

de una excelente atención del mismo con un buen servicio.

Producto 2016 2017 2018 2019 2020

PAN MOLDE 5.250 5.442 5.640 5.846 6.059

PAN DULCE 70.000 72.555 75.203 77.948 80.793

PAN SAL 70.000 72.555 75.203 77.948 80.793

DULCES 3.500 3.628 3.760 3.897 4.040

TORTAS 600 622 645 668 693

CHEESECKAE 600 622 645 668 693

BATIDO SOYA SABORES 5.250 5.442 5.640 5.846 6.059

JUGO NATURAL 5.250 5.442 5.640 5.846 6.059

INFUSIONES 5.250 5.442 5.640 5.846 6.059

CAPACIDAD INSTALADA EMPRESA 165.700 171.748 178.017 184.514 191.249

CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCTO / EMPRESA CRECIMIENTO CON RELACIÓN A IMFLACIÓN

Page 97: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

78

3.5.2. Establecimiento del requerimiento de personal

Tabla 28 Contratación de Gerente administrador

Fuente: Elaboración propia

PUESTO Gerente administrador

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Y CARGO

PANADERÍA Biscocho Sabrozo

CARGO Gerente

CONTRATO Contratación fija

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

EDAD

SEXO

ESTUDIOS

ÁREA

EXPERIENCIA

20 A 35 AÑOS

Indistinto

Nivel superior

Administración

1 a 2 años

FUNCIONES

Planeación del rumbo de la organización, además de disponer de objetivos

que se deben de lograr.

Organizar y determinar la estructura del negocio, donde se prevee los

requerimientos del personal asignando los roles y tareas de las personas,

dispone de los materiales de trabajo con las maquinarias necesarias.

Direcciona, motiva, guía y lidera a las actividades del personal a fin de tomar

decisiones en la dirección de los objetivos de la organización.

Planifica estrategicamente las actividades del negocio, fija las politicas y los

objetivos de la organización para el largo y mediano plazo donde sustenta el

presupuesto y los estados financieros proyectados.

Selecciona, asigna, motiva, integra, promueva y evalúa a las personas dentro

de la estructura organizacional, teniendo en cuenta sus capacidades,

habilidades, destrezas, competencias, carácter y personalidad.

Bizcocho Sabroso

Page 98: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

79

Tabla 29 Contratación de asistente de cocina

Fuente: Elaboración propia

Las actividades son variadas, desde limpiar, ordenar los elementos de la

cocina hasta tareas como pelar, cortar, guardar, conservar, etc.

Preparar mise en place u organizar el área de cocina.

El cocinero ayuda a la elaboración y preparación de los productos además

ayuda a efectuar las limpiezas y mantenimiento de los equipos de cocina

entre otros elementos propios de cocina y de los utensilios.

Manejara la maquinaria, las instalaciones fijas, utensilios y accesorios

propios del departamento, tales como placas, hornos, cámara, sartenes,

entre otros.

PANADERIA Biscocho Sabrozo

CARGO Asistente de cocina

CONTRATO Contratación temporal

PUESTO Asistente de cocina

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Y CARGO

ESTUDIOS Bachiller o Nivel superior

ÁREA Cocina

EXPERIENCIA 1 años o más

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

EDAD 20 a 35 años

SEXO Indistinto

Disponibilidad de tiempo PREFERENCIA

FUNCIONES

PANADERÍA

Manejará

Bizcocho Sabroso

Page 99: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

80

Tabla 30 Contratación de mesero

Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Y CARGO

PANADERIA Biscocho Sabrozo

PUESTO Mesero

EDAD 20 a 35 años

SEXO Indistinto

ESTUDIOS Bachiller o Nivel superior

CARGO Mesero

CONTRATO Contratación fija

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

PREFERENCIA Disponibilidad de tiempo

FUNCIONES

ÁREA Atención al cliente

CONOCIMIENTOS Atención apropiada para el trato con

los clientes

EXPERIENCIA 6 meses a 2 años

Atención al cliente debe debe de ser la prioridad de todo mesero.

Tendran que recibir y sentar a los clientes antes de la comida y hacer el cargo

despúes de la misma.

Deben de conocer el menú de la pasteleria con los alimentos y materia prima

que esta compuesto cada producto.

PANADERÍA

Atención al cliente debe ser la prioridad de todo mesero.

Tendrán que recibir a los clientes antes de la comida y hacer el cargo después de la misma.

Deben de conocer el menú de la pastelería con los alimentos y materia prima que está compuesto cada producto.

Bizcocho Sabroso

Page 100: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

81

3.6. Control de calidad

Panadería Bizcochos Sabrosos posee de los mejores procesos de

compra de materia prima además de que los empleados que deberán de

disponer de un excelente uniforme e higiene apropiada para la creación

de cada producto.

Figura 49Calidad de Biscochos Sabrosos

Fuente: Elaboración propia

Page 101: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

82

3.7. Infraestructura tecnológica

Figura 50 Infraestructura

Fuente: Elaboración propia

Page 102: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

83

3.8. Identificación de los costos de producción/ operación

Tabla 31 Producción/operación

Fuente: Elaboración propia

Los costos de producción/ operación de cada producto para poder

comercializar cada dulce o postre son los siguientes precios necesarios para

crear el pan molde, pan dulce, pan sal, dulces, tortas, cheesecake, batido de

soya, jugo natural e infusiones.

3.9. Punto de Equilibrio

Tabla 32 Punto de equilibrio

Fuente: Elaboración propia

Costos Unitarios / Años 2016 2017 2018 2019 2020

PAN MOLDE 1,02$ 1,05$ 1,09$ 1,13$ 1,17$

PAN DULCE 0,10$ 0,10$ 0,10$ 0,11$ 0,11$

PAN SAL 0,10$ 0,10$ 0,10$ 0,11$ 0,11$

DULCES 0,58$ 0,60$ 0,62$ 0,65$ 0,67$

TORTAS 4,01$ 4,15$ 4,31$ 4,46$ 4,63$

CHEESECKAE3,63$ 3,76$ 3,90$ 4,04$ 4,19$

BATIDO SOYA SABORES0,58$ 0,60$ 0,62$ 0,64$ 0,67$

JUGO NATURAL0,53$ 0,55$ 0,57$ 0,59$ 0,61$

INFUSIONES0,13$ 0,13$ 0,14$ 0,14$ 0,15$

PROYECCIÓN DE COSTOS UNITARIOS BASADO EN LA INFLACIÓM DEL AÑO ANTERIOR

El punto de equilibrio es aquel punto donde los Ingresos totales se igualan a los Costes totales.

Vendiendo por encima de dicho punto se obtienen beneficios y vendiendo por debajo se obtienen pérdidas.

Q Ventas 0 7.887 15.773 23.660

$ Ventas 0 21.472 42.944 64.417

Precio Venta 2,72 Costo Variable 0 9.340 18.679 28.019

Coste Unitario 1,18 Costo Fijo 24.265 24.265 24.265 24.265

Gastos Fijos Año 24.265,06 Costo Total 24.265 33.605 42.944 52.284

Q de Pto. Equilibrio 15.773 Beneficio -24.265 -12.133 0 12.133

$ Ventas Equilibrio 42.944Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 15.773,00 unidades

al año

PUNTO DE EQUILIBRIO (SERVICIO DE MAYOR ROTACIÓN)

Datos para el gráfico

Datos iniciales

Page 103: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

84

En el punto de equilibrio se puede observar la cantidad necesaria

como es las ventas de los diversos panes y dulces donde se deben de

vender por lo menos 15.773 para alcanzar las ventas de $42.944 para lograr

el equilibrio del negocio y obtener altas ganancias.

Figura 51 Punto de equilibrio

Fuente: Elaboración propia

0

21,472

42,944

64,417

24,265 24,265 24,265 24,26524,265

33,605

42,944

52,284

-10,000

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

0 7,887 15,773 23,660

$ Ventas Costo Fijo Costo Total Linear ($ Ventas)

Page 104: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

85

4. Administración de Recursos Humanos

4.1. Equipo de líderes del proyecto

Page 105: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

86

Page 106: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

87

Page 107: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

88

Page 108: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

89

4.2. Definición de funciones y responsabilidades

Gerente propietario

Es la persona encargada de toda la parte administrativa del negocio quien

velará por los intereses de su empresa por lo que la satisfacción de los

clientes es su objetivo principal y primordial.

Funciones y responsabilidades

Controla el inventario.

Establece objetivos estratégicos de mercadotecnia.

Desarrolla los estados financieros.

Mantiene contacto con los proveedores.

Lleva el control financiero de las ventas, ingreso y egreso de dinero.

Verifica la calidad de los ingredientes o materia prima.

Delega y supervisa las funciones del capital humano.

Efectúa la contratación de personal.

Supervisa el cumplimiento de las normativas y políticas de la

organización.

Asistente de cocina

Los asistentes de cocina serán los encargados del proceso de producción de

cada uno de los productos que la pastelería ofrecerá a los clientes.

Page 109: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

90

Estas personas deberán cumplir con las normas de higiene y seguir cada

uno de los procesos de elaboración para que el consumidor final reciba

productos de calidad y de excelente sabor.

Funciones y responsabilidades

Prepara los productos que la empresa ofrece a los clientes.

Limpia el área en donde desarrolla las actividades de producción.

Es el encargado de la bodega en donde se tiene la materia prima y

otros materiales.

Cumplirá con cada una de las normativas de limpieza, elaboración,

calidad y seguridad al momento de manipular los alimentos.

Cumple con cada uno de los procesos de elaboración de los

productos.

Separa la materia prima para la elaboración de cada uno de los

productos de la panadería.

Comprueba la calidad y buen estado de los materiales para la

preparación.

Mesero

El mesero será la persona que mantenga relación directa con el cliente y

será quien hará que los usuarios regresen al establecimiento por la calidad

de servicio que otorgue.

Page 110: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

91

Funciones y responsabilidades

Entrega del catálogo de productos al cliente.

Toma el pedido de los clientes.

Despachar el pedido en relación al pedido que haya solicitado el

cliente.

Realiza la acción de cobro del pedido solicitado por el cliente.

Limpieza de las mesas y el área de atención al cliente.

Presentarse ante el cliente de manera amable y cortés.

Conoce las especificaciones de cada uno de los productos que la

panadería vende.

4.3. Organigrama

El organigrama de la panadería “Bizcocho Sabroso”, se presentará de

manera departamental y funcional con la finalidad de identificar la forma de

cómo estará compuesto el negocio.

Page 111: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

92

Figura 52 Organigrama departamental

Fuente: Elaboración propia

Figura 53 Organigrama funcional

Fuente: Elaboración propia

Page 112: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

93

4.4. Tabla de personal

Tabla 33 Rol de pago del personal

Fuente: Elaboración propia

El negocio “Bizcocho Sabroso”, para comenzar con las actividades comerciales y de producción contará

con 5 personas que se desenvolverán en diversas funciones con respecto a la función que tengan dentro del

negocio.

Cada uno de los 5 miembros percibirá los beneficios sociales concernientes según el código de trabajo

lo dispone.

Cantidad Cargo Sueldo o salarioTOTAL SALARIOS

MESSueldo / año

13ro Sueldo /

año

14to Sueldo /

año

Fondo de

Reserva /

año

Aporte

Patronal / año

1 GERENTE PROPIETARIO 450,00 450,00 5.400,00 450,00 354,00 450,00 602,10

2 ASISTENTES COCINA 354,00 708,00 8.496,00 708,00 354,00 354,00 947,30

1 MESERO 354,00 354,00 4.248,00 354,00 354,00 354,00 473,65

Total 1.158,00 1.512,00 18.144,00 1.512,00 1.062,00 1.158,00 2.023,06

ROL DE PAGO DEL PERSONAL

Page 113: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

94

5. Contabilidad y Finanzas

5.1. Balance Inicial

Tabla 34 Inversión inicial

Fuente: Elaboración propia

La inversión inicial que se realizará para que la pastelería pueda

desarrollar las actividades de producción y venta de productos se tendrá

que tener $14.049,06 dólares.

Tabla 35 Financiamiento

Fuente: Elaboración propia

La inversión para el negocio será sufragada por recursos propios

de las inversionistas y recursos a terceros que serán a través de unente

financiero. Las dos partes contribuirán con la misma cantidad para la

inversión del negocio.

A continuación, se presentará los datos concernientes con el

préstamo bancario que se alcanzará para conseguir una parte del

financiamiento.

11.345,00

2.704,06

14.049,06

Inversión Inicial

Inversión en Activos Fijos

Inversión en Capital de Trabajo

Total

14.049,06

Recursos Propios 7.024,53 50%

Recursos de Terceros 7.024,53 50%

Financiamiento de la Inversión de:

Page 114: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

95

Tabla 36 Condiciones del préstamo

Fuente: Elaboración propia

El préstamo se hará por un capital de $7.024,53 dólares con una

tasa de interés del 11,15%, en donde el número de pago será de 36

meses que iniciará el 1 de enero del 2016.

Tabla 37 Amortización de la deuda

Fuente: Elaboración propia

La amortización de la deuda se realizará a través de pagos por

amortizaciones y por intereses en donde se obtendrá los servicios de la

deuda. Además, se puede evidenciar que en el tercer año se culmina la

deuda con la entidad financiera.

CAPITAL 7.024,53

TASA DE INTERÉS 11,15%

NÚMERO DE PAGOS 36

FECHA DE PRÉSTAMO 1-ene.-16

CUOTA MENSUAL 230,47

INTERESES DEL

PRÉSTAMO 1.272,51

CONDICIONES DEL PRÉSTAMO

Años 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020

Pagos por Amortizaciones 2.086,96 2.331,93 2.605,64 0,00 0,00

Pago por Intereses 678,72 433,76 160,04 0,00 0,00

Servicio de Deuda 2.765,68 2.765,68 2.765,68 0,00 0,00

Amortización de la Deuda Anual

Page 115: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

96

5.2. Estados financieros

5.2.1. Flujo de efectivo

Tabla 38 Flujo de efectivo

Fuente: Elaboración propia

En el flujo de efectivo se puede observar el movimiento del dinero

del negocio de manera proyectada en donde se considera los gastos de

depreciación, amortización de la deuda y pago de impuestos.

Esto permite obtener el flujo anual y acumulado que dan como

resultado del payback del flujo, por lo que la pastelería tendrá el retorno

de la inversión en el quinto año proyectado.

2016 2017 2018 2019 2020

Utilidad antes Imptos Renta -4.728,66 -600,96 4.292,78 12.342,54 21.778,19

(+) Gastos de Depreciación 2.012,33 2.012,33 2.012,33 1.119,00 1.119,00

(-) Amortizaciones de Deuda 2.086,96 2.331,93 2.605,64 0,00 0,00

(-) Pagos de Impuestos 0,00 -1.593,56 -202,53 1.446,67 4.159,44

Flujo Anual -4.803,29 673,00 3.902,00 12.014,87 18.737,75

Flujo Acumulado -4.803,29 -4.130,29 -228,29 11.786,58 30.524,34

Pay Back del flujo -18.852,35 -18.179,35 -14.277,35 -2.262,48 16.475,27

Flujo de Efectivo

Page 116: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

97

5.2.2. Estado de resultados

5.2.3. Balance general anual

Tabla 39 Balance general anual

Fuente: Elaboración propia

Año 0 2016 2017 2018 2019 2020

Activos

Disponible 2.704,06 -2.099,23 -1.426,23 2.475,77 14.490,65 33.228,40

Activo Corriente 2.704,06 -2.099,23 -1.426,23 2.475,77 14.490,65 33.228,40

Activos Fijos 11.345,00 11.345,00 11.345,00 11.345,00 11.345,00 11.345,00

Dep Acumulada 0 2.012,33 4.024,67 6.037,00 7.156,00 8.275,00

Activos Fijos Netos 11.345,00 9.332,67 7.320,33 5.308,00 4.189,00 3.070,00

Total de Activos 14.049,06 7.233,44 5.894,11 7.783,77 18.679,65 36.298,40

Pasivos

Impuestos por Pagar 0,00 -1.593,56 -202,53 1.446,67 4.159,44 7.339,25

Pasivo Corriente 0,00 -1.593,56 -202,53 1.446,67 4.159,44 7.339,25

Deuda LP 7.024,53 4.937,57 2.605,64 0,00 0,00 0,00

Total de Pasivos 7.024,53 3.344,01 2.403,12 1.446,67 4.159,44 7.339,25

Patrimonio

Capital Social 7.024,53 7.024,53 7.024,53 7.024,53 7.024,53 7.024,53

Utilidad del Ejercicio 0 -3.135,10 -398,44 2.846,11 8.183,10 14.438,94

Utilidades Retenidas 0 0,00 -3.135,10 -3.533,54 -687,43 7.495,68

Total de Patrimonio 7.024,53 3.889,43 3.490,99 6.337,10 14.520,21 28.959,15

Pasivo más Patrimonio 14.049,06 7.233,44 5.894,11 7.783,77 18.679,65 36.298,40

Balance General

Page 117: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

98

En el balance general se muestra los activos y pasivos

considerados en la viabilidad financiera del negocio en donde el total de

estos deben coincidir con el patrimonio que se vaya alcanzar en donde el

total de este del primer año comparado con el quinto año logra

multiplicarse por 4 veces en donde los primeros cuatro años se obtiene

las ganancias correspondientes.

5.3. Indicadores Financieros

5.3.1. Liquidez/ Prueba del ácido

Tabla 40 Liquidez/ Prueba del ácido

Fuente: Elaboración propia

RATIOS FINANCIEROS 2016 2017 2018 2019 2020

Ratios de Liquidez

Capital de Trabajo en dinero -506 -1.224 1.029 10.331 25.889

Riesgo de Iliquidez = 1 - (Activos Corrientes

/ Activos ) en porcentaje 129% 124% 68% 22% 8%

Indicadores Financieros

Page 118: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

99

5.3.2. Período de recuperación de inversión – pay back

Tabla 41 Período de recuperación de inversión – pay back

PAYBACK 50 meses

MESES 0 -14.049

1 1 -400 -400 -14.049 -14.449

2 2 -400 -801 -14.049 -14.850

3 3 -400 -1.201 -14.049 -15.250

4 4 -400 -1.601 -14.049 -15.650

5 5 -400 -2.001 -14.049 -16.050

6 6 -400 -2.402 -14.049 -16.451

7 7 -400 -2.802 -14.049 -16.851

8 8 -400 -3.202 -14.049 -17.251

9 9 -400 -3.602 -14.049 -17.652

10 10 -400 -4.003 -14.049 -18.052

11 11 -400 -4.403 -14.049 -18.452

12 12 -400 -4.803 -14.049 -18.852

13 1 56 -4.747 -14.049 -18.796

14 2 56 -4.691 -14.049 -18.740

15 3 56 -4.635 -14.049 -18.684

16 4 56 -4.579 -14.049 -18.628

17 5 56 -4.523 -14.049 -18.572

18 6 56 -4.467 -14.049 -18.516

19 7 56 -4.411 -14.049 -18.460

20 8 56 -4.355 -14.049 -18.404

Page 119: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

100

Fuente: Elaboración propia

El retorno de la inversión se lo obtendrá a los 50 meses de

actividad comercial del negocio es decir de la pastelería a partir de esto la

empresa recibirá las ganancias correspondientes luego de haber

recuperado la inversión.

21 9 56 -4.299 -14.049 -18.348

22 10 56 -4.242 -14.049 -18.292

23 11 56 -4.186 -14.049 -18.235

24 12 56 -4.130 -14.049 -18.179

25 1 325 -3.805 -14.049 -17.854

26 2 325 -3.480 -14.049 -17.529

27 3 325 -3.155 -14.049 -17.204

28 4 325 -2.830 -14.049 -16.879

29 5 325 -2.504 -14.049 -16.554

30 6 325 -2.179 -14.049 -16.228

31 7 325 -1.854 -14.049 -15.903

32 8 325 -1.529 -14.049 -15.578

33 9 325 -1.204 -14.049 -15.253

34 10 325 -879 -14.049 -14.928

35 11 325 -553 -14.049 -14.603

36 12 325 -228 -14.049 -14.277

37 1 1.001 773 -14.049 -13.276

38 2 1.001 1.774 -14.049 -12.275

39 3 1.001 2.775 -14.049 -11.274

40 4 1.001 3.777 -14.049 -10.272

41 5 1.001 4.778 -14.049 -9.271

42 6 1.001 5.779 -14.049 -8.270

43 7 1.001 6.780 -14.049 -7.269

44 8 1.001 7.782 -14.049 -6.267

45 9 1.001 8.783 -14.049 -5.266

46 10 1.001 9.784 -14.049 -4.265

47 11 1.001 10.785 -14.049 -3.264

48 12 1.001 11.787 -14.049 -2.262

49 1 1.561 13.348 -14.049 -701

50 2 1.561 14.910 -14.049 860,48

Page 120: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

101

5.3.3. Rentabilidad sobre la inversión

Tabla 42 Rentabilidad sobre la inversión

Fuente: Elaboración propia

5.3.4. Rentabilidad sobre el capital contable

Tabla 43 Rentabilidad sobre el capital contable

Fuente: Elaboración propia

RATIOS FINANCIEROS 2016 2017 2018 2019 2020

Ratios de Rentabilidad

Margen Bruto = Utilidad Bruta / Ventas

Netas en porcentaje 46% 57% 59% 61% 63%

Margen Operacional = Utilidad

Operacional / Ventas Netas en porcentaje -8% 0% 7% 17% 25%

Margen Neto = Utilidad Neta / Ventas

Netas en porcentaje -10% -1% 7% 17% 25%

ROA = Utilidad Neta / Activos en porcentaje -65% -10% 55% 66% 60%

ROE = Utilidad Neta / Patrimonio en porcentaje -122% -17% 68% 85% 75%

Indicadores Financieros

RATIOS FINANCIEROS 2016 2017 2018 2019 2020

Identidad de Dupont:

a) Utilidad Neta / Ventas Margen Neto -10% -1% 7% 17% 25%

b) Ventas / Activos Rotación Act 6,7 9,1 7,9 3,8 2,4

c) ROA = a) * b) -65% -10% 55% 66% 60%

d) Deuda / Activos Apalancamiento 46% 41% 19% 22% 20%

e) 1 - Apalancamiento 54% 59% 81% 78% 80%

f) ROE = c) / e) -122% -17% 68% 85% 75%

Indicadores Financieros

Page 121: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

102

6. ASPECTOS LEGALES

De acuerdo a la Superintendencia de Compañías(2015) hay que

tener en cuenta las reglas que impone la Superintendencias y tener en

cuenta la afiliación de los empleados al IESS, que puede tomar como

unas 6 semanas aproximadamente.

Para el establecimiento de una empresa indiferentemente de a qué

sector se refiera, se necesita el permiso de funcionamiento que es

otorgado por el Ministerio de Salud, por medio de sus direcciones

provinciales. Dentro de los requisitos principales para obtener este

permiso se encuentran:

El formulario de la solicitud llenado por el propietario del negocio.

Copia del RUC.

La copia de la cédula del representante legal o del dueño del

establecimiento.

Documentos que indique a las personas jurídicas cuando

concierna.

El plano del establecimiento.

Croquis de la ubicación.

El permiso del cuerpo de bomberos.

Certificados ocupaciones de salud de todo el personal, el cual es

entregado por cualquier centro de salud del Ministerio de Salud

Pública.

Page 122: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

103

Por otro lado, el costo del permiso de funcionamiento varía

dependiendo a la actividad que se realice en el establecimiento, en el

caso de las panaderías, el valor por grandes industrias es de $86,40, las

medianas, $57,60, las pequeñas $34,56, artesanales $11,52 y las

microempresas $5,76.

Page 123: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

104

7. PLAN DE TRABAJO EN GRÁFICA DE GANTT

Figura 54 Gráfica de Gantt

Fuente: Elaboración propia

Page 124: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

105

BIBLIOGRAFÍA

El Universo. (3 de julio de 2013). Diabetic Store: Alimentos y golosinas para

diabéticos. El Universo.

Elizondo, A. (2011). Metodología de la investigación. Ciudad de México:

Pearson Educación.

Google Maps. (12 de Septiembre de 2015). Obtenido de

https://www.google.com.ec/maps/search/Acacias+mall+del+sur/@-

2.2302714,-79.8995135,16z

Grande, I., & Abascal, E. (2012). Análisis de encuestas. Madrid: ESIC.

Heinemann, K. (2011). Introducción a la metodología de la investigación

empírica. Barcelona: Paidotribo.

Hernández, B. (2011). Técnicas estadísticas de investigación. Madrid: Díaz de

Santos.

INEC. (2015). Estimación de habitantes de las Acacias. Guayaquil: INEC.

Juez, P., & Diez, F. (2011). Probabilidad y estadística matemática. Buenos

Aires: Ediciones Díaz de Santos.

La Hora. (22 de Agosto de 2015). Por una buena alimentación. La Hora.

Ministerio de Industrias y Productividad. (23 de Mayo de 2012).

industrias.gob.ec/. Obtenido de industrias.gob.ec/:

http://www.industrias.gob.ec/?p=10328

ProEcuador. (29 de 10 de 2014). Instituto de Promoción de Exportación e

inversiones. Obtenido de Incremento del consumo de panes en el país:

http://www.proecuador.gob.ec/sector1-6/

Superintendencia de Compañias del Ecuador. (2015). Requisitos de una

compañía anónima. Guayaquil: Superintendencia de Compañias del

Ecuador.

Talaya, Á., & Molina, A. (2014). Investigación de mercados. Madrid: ESIC.

Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México:

Limusa.

Toro, I., & Parra, R. (2012). Método y conocimiento - metodología de la

investigación. Medallin: Fondo Editorial Universidad EART.

Page 125: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

106

ANEXO

1. ¿Conoce usted una panadería en el sector que expenda productos

para diabéticos?

No

2. ¿Qué tipos de productos adquiere usted con mayor frecuencia?

Panes

Dulces

Tortas

Cheesecake

Otros

3. Elija una de las alternativas ¿Cuántas veces a la semana usted

realiza compras y consume pan?

1 – 2 veces

3 – 4 veces

5 – 6 veces

7 veces en adelante

4. Elija una de las alternativas ¿Cuántas veces a la semana usted

realiza compras y consume pan?

1 – 2 veces

3 – 4 veces

5 – 6 veces

7 veces en adelante

5. En orden de importancia elija y califique del 1 al 4 ¿Cuál es su

prioridad al momento de realizar compras en una panadería?

Calidad

Sabor

Precio

Variedad

Page 126: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47369/1/Tesis Carla Rengifo y... · A través de este plan de negocios, se pretende crear una

107

6. Elija una de las alternativas ¿Qué tan importante es para usted

consumir productos que no perjudiquen su salud?

Muy importante

Poco importante

Nada importante

7. ¿Es usted intolerante al gluten o sufre de algún tipo de enfermedad,

como la diabetes?

No

8. Elija una de las alternativas ¿Cuánto conocimiento considera usted

tiene, acerca de panificadoras que elaboran productos saludables?

Mucho conocimiento

Poco conocimiento

Nada de conocimiento

9. Elija una de las alternativas ¿Considera usted que deben existir

panaderías enfocadas al segmento de personas diabéticas o que

padezcan de otra enfermedad?

Total acuerdo

Parcial acuerdo

Ni acuerdo / ni desacuerdo

Parcial desacuerdo

Total desacuerdo

10. De existir una panadería que ofrezca productos saludables ¿Estaría

usted dispuesto a consumir sus productos?

No

Fecha en que completa el presente Formulario:_____/_____/_____día/mes/año

Muchas Grac ias por su co laborac ión , ¡ exce lente d ía !