PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    1/14

    PORTAFOLIO N4PresentacinExpositor: Lic. Mario Andres Aguirre V.Docente en la Universidad Popular Autnoma de Veracruz,Sede Lerdo de Tejada, Ver.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    2/14

    NOTA IMPORTANTE:

    Estimado evaluador:

    Cuando califique mi trabajo, por favor, hgalo de la manera mas tica y moral que

    pueda ya que otros evaluadores como usted me han calificado de manera baja no

    basndose en las rubricas y ni siquiera leen la evidencia completa y la calificacin

    puede perjudicarme en la evaluacin final.

    Gracias y disfrute mi trabajo.

    Atentamente.

    Lic. Mario Andrs Aguirre V.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    3/14

    I. INTRODUCCIN

    Se nos a solicitado la gran tarea de lograr la movilizacin de laspracticas educativas abiertas de aprendizaje elaborando unagenda regional para la implementacin de los recursoseducativos abiertos.

    Yo utilizare mi experiencia en la asignatura de TECNOLOGAEDUCATIVA en la Licenciatura en Psicopedagoga en laUniversidad Popular Autnoma de Veracruz, Sede Lerdo deTejada para explicar como estamos realizando la integracin deestas innovaciones para la creacin de nuestros EVAs.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    4/14

    II. PLAN DE ACCIN PEA

    Formar y educar a los nuevos creadores de contenidos REA paraque como institucin educativa podamos lograr obtenernuestros propios repositorios para apoyar al MOVIMIENTOEDUCATIVO ABIERTO

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    5/14

    IV. AUDIENCIA

    El publico objetivo que deseo influenciar en la bsqueda delos conocimientos para la construccin de otro conocimientoson docentes, alumnos, investigadores y consultores quedeseen contribuir en el movimiento educativo abierto para la

    produccin de material para la diseminacin de este.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    6/14

    III. ENFOQUE

    El enfoque principal en el desarrollo de este plan es podercontribuir con el conocimiento de los alumnos logrados en suentorno de aprendizaje anlogo para llevarlo a la dimensindigital, es decir, los chicos de 7 semestre de la Licenciatura

    puedan compartir e identificar que materiales puedan servirpara la construccin de otro conocimiento a la hora decompartirlo con sus pares o investigadores que accedan anuestros repositorios para la reutilizacin de nuestros materialeseducativos abiertos.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    7/14

    III.A. ENFOQUE PEDAGGICO

    El enfoque pedaggico ser utilizar el proceso del modelo bsicode la metodologa de la investigacin para buscar la manera decrear repositorios abiertos de calidad siendo este un motor debsqueda para la utilizacin de algunas instituciones educativas,

    investigadores o docentes que busquen informacin por lasdistintas plataformas educativas para consagrarnos como unafuente de informacin de primera mano.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    8/14

    IV. SOLUCIONES TECNOLGICAS

    Nuestra Plataforma estar desarrollada y disponible con lo masreciente en plataformas en Internet dedicadas a las innovacinpara la educacin, es por esto, que nosotros tenemos un EVApiloto que nos ayudara a la practica para evolucionar a las

    TECNOLOGAS EDUCATIVAS para la proyeccin de unaComunidad Educativa que produzca material para cualquiernivel con los futuros Psicopedagogos.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    9/14

    V. MARCO ORGANIZACIONAL

    DIRECCIN DEL PLANTEL

    DEPARTAMENTO PEDAGGICO

    Coordinador deTECNOLOGA EDUCATIVA

    PLANTEL DOCENTE

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    10/14

    VI. FINANCIAMIENTO

    El financiamiento en esta plataforma ser completamentegratuita ya que todo lo utilizado ser para el apoyo de la culturay la educacin.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    11/14

    VII. MODELO COLABORATIVO

    Para que otras instituciones educativas puedan interesarse ennuestro proyecto, debemos nosotros marcar la pauta en eldesarrollo de nuestros repositorios para que ellos puedanencontrar sentido en nuestro planteamiento para una

    comunidad con libertad en el conjunto de saberes que nosllevaran a lograr un desempeo en todas las reas educativascon la colaboracin de otras instituciones de carcter formativo.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    12/14

    VIII. ACCIONES

    I. Explorar posibilidades de movilizacin para las PEA

    II. Realizar un anlisis FODA para la implementacin del PEA

    III. Definir el soporte tecnolgico que dar sustento a todos losrepositorios que pondremos a disposicin de la comunidad

    educativa.IV. Organizar y estructurar el equipo de expertos en el

    departamento de TECNOLOGA EDUCATIVA en laUniversidad Popular Autnoma de Veracruz, Sede Lerdo de

    Tejada.V. Publicar las redes sociales y paginas dedicadas a ladiseminacin el material creado y producido por nuestroplantel docente.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    13/14

    IX. EVALUACIN.

    No podremos hablar de una evaluacin como tal, sin embargo,podemos hablar sobre una pre- evaluacin es por esto que lopodemos calificar como viable en todos los sentidoseducativos teniendo la voluntad de nuestro personal docente.

    Por qu viable? Hoy en da existen en la infraestructuratecnolgica existen varios portales gratis donde podemos darleel soporte necesario a todas las cosas que se nos facilite hacer.

  • 8/11/2019 PORTAFOLIO 4. Presentacion por Mario Aguirre V.

    14/14

    PORTAFOLIO N4PresentacinExpositor: Lic. Mario Andrs Aguirre V.Docente en la Universidad Popular Autnoma de Veracruz,Sede Lerdo de Tejada, Ver.

    GRACIAS POR TU ATENCIN!