242
Portafolio de filosofía • Echo: Daniel Andrés peña Camacho • Grado: 10 a • año:2009 • Profesor: juandi jajajajaj

portafolio de filosofia

  • Upload
    pena

  • View
    1.085

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: portafolio de filosofia

Portafolio de filosofía

• Echo: Daniel Andrés peña Camacho

• Grado: 10 a

• año:2009

• Profesor: juandi jajajajaj

Page 2: portafolio de filosofia

Filosofo: tales de mileto

Page 3: portafolio de filosofia

Biografía

• Los datos biográficos de Tales de Mileto son una mezcla de opiniones, hechos tribuidos a su persona, y citas con alto grado de verosimilitud, recogidas de diversos autores de épocas bastante posteriores, y reinterpretados y expuestos a la luz de la mentalidad del narrador. Contamos con la importante aportación de Aristóteles,

Page 4: portafolio de filosofia

Pensamiento y obra

• En tiempos de Tales, los griegos explicaban el origen y naturaleza del cosmos con mitos de héroes y dioses antropomórficos.

Page 5: portafolio de filosofia

Explicación de la naturaleza

• La filosofía griega se inició con una pregunta por la Naturaleza (physis) o por el principio o principios últimos (tierra, agua, aire...) que son la naturaleza de las cosas. Los primeros filósofos griegos creían que, o la tierra, el agua, el aire, etc.

Page 6: portafolio de filosofia

Explicación de tales

• Si la Naturaleza remitía siempre a un principio o arjé cabía preguntarse por si era posible concebir una única realidad o sustancia que pudiera ejercer en ella tanto de origen, sustrato y causa.

Page 7: portafolio de filosofia

Razones del pensamiento

• Aristóteles nos dice que para Tales el agua es el principio o arché (arjé) de todas las cosas debido a que:

Page 8: portafolio de filosofia

Origen de su pensamiento

• Es muy probable que haya sido uno de los primeros hombres que llevaron la geometría al mundo griego, y Aristóteles lo consideraba como el primero de los φυσικόι o "filósofos de la naturaleza". Muchas de estas ideas parecen provenir de su educación egipcia. Igualmente, su idea de que la tierra flota sobre el agua puede haberse desprendido de ciertas ideas cosmogónicas del Oriente próximo

Page 9: portafolio de filosofia

obras

• Algunos estudiosos sostienen que Tales no escribió ninguna obra, y que su conocimiento se transmitió, en un principio, de forma oral. Otros sin embargo, opinan que sí y, siguiendo a las fuentes antiguas, citan entre sus obras (las cuales no han sobrevivido ni siquiera de manera fragmentaria), una Astronomía náutica (atribuída también a Foco de Samos), Sobre el solsticio y Sobre los equinoccios.

Page 10: portafolio de filosofia

características

• Muchas palabras no son signo de ánimo prudente. • Busca una sola sabiduría. • Elige una sola cosa buena. • Quebrantará así la lengua de los charlatanes

(mentirosos) • Lo más hermoso es el mundo, porque es obra de Dios. • Lo más grande es el espacio, porque lo encierra todo. • Lo más veloz es el entendimiento, porque corre por

todo. • Lo más fuerte es la necesidad, porque domina todo. • Lo más sabio es el tiempo, porque esclarece todo.

Page 11: portafolio de filosofia

Filosofo : anaximandro

Page 12: portafolio de filosofia

Biografía

• Anaximandro de Mileto (en griego antiguo Ἀναξίμανδρος) Filósofo jonio. Nace en los años 610  .a.C. . en la ciudad jonia de Mileto, Asia Menor, y muere aproximadamente en 546 .a.C.

Page 13: portafolio de filosofia

pensamiento

• Su pensamiento se centra en que el principio de todas las cosas es (ápeiron: sin límites, sin definición), es decir, lo indefinido, lo indeterminado. Este apearon es inmortal e indestructible, inengendrado e imperecedero, pero que de él se engendran todas las cosas.

Page 14: portafolio de filosofia

Sus primeros escritos

• D-K 12 A 7) Temis tío, Orat. 36 p. 317: [Anaximandro] fue el primero de los griegos que conocemos que se atrevió a publicar un tratado en prosa sobre la naturaleza.

• (D-K 12 A 2) Suda: Escribió Sobre la naturaleza, un Perímetro de la Tierra, Sobre las estrellas fijas, una Esfera celeste y algunas otras

Page 15: portafolio de filosofia

Inventos y anécdotas

• (D-K 12 A 1) D. Laercio, II, 1-2: Anaximandro, hijo de Praxíades de Mileto, dijo que el principio y el elemento es lo indefinido, sin distinguir el aire, el agua o cualquier otra cosa... fue también el primero en inventar un gnomon y lo colocó sobre los relojes de Sol en Lacedemonia, según dice Favorino en su Historia varia, para marcar los solsticios y equinoccios, y construyó relojes

Page 16: portafolio de filosofia

Pensamiento filosófico

• Entre los que dicen que es uno, en movimiento e infinito, Anaximandro de Mileto, hijo de Praxíades, que fue sucesor y discípulo de Tales, dijo que el principio y elemento de todas las cosas existentes era lo ápeiron [indefinido o infinito], y fue el primero que introdujo este nombre de «principio».

Page 17: portafolio de filosofia

obras

• D-K 12 A 18) Aecio, II, 15, 6: Anaximandro, Metrodoro de Quíos y Crates dicen que arriba de todo está apostado el Sol, después de él la Luna y bajo ellos las estrellas fijas y los planetas.

• (D-K 12 A 18) Aecio, II, 16, 5: Anaximandro dice que los astros son arrastrados por los círculos y las esferas sobre las cuales cabalga cada astro.

• (D-K 12 A 11) Hipólito, Ref., I 6, 4: Los astros se generan como un círculo de fuego, separándose del fuego del mundo, circundado cada uno por aire... El círculo del Sol es 27 veces mayor que el de la Tierra y 18 el de la Luna.

Page 18: portafolio de filosofia

Filosofo: anaximenes

Page 19: portafolio de filosofia

Biografía

• Anaxímenes (en griego Αναξιμένης) (585 a.C... - 524 .a.C..) fue un filósofo griego.

• Nació en Mileto, hijo de Eurístrato. Fue discípulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin

Page 20: portafolio de filosofia

pensamiento

• Anaxímenes creía que la Tierra era plana "como una hoja", y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación.

Page 21: portafolio de filosofia

Su filosofía

• 1. Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; en cuanto toma como "arjé" un elemento particular

Page 22: portafolio de filosofia

Sus aportes

• Anaxímenes consideraba que la archee (pronúnciese arjé), Principio de Todas las Cosas es el aire. De él ha salido todo por condensación y rarefacción. El aire domina y mantiene unido al Cosmos de la misma manera que el alma lo hace con el cuerpo.

Page 23: portafolio de filosofia

obras

• Escribió Peri Physeos (Sobre la Naturaleza), obra que hoy día se ha perdido pero de la que tenemos constancia gracias a Diógenes, quien dijo de Anaxímenes que «escribió en dialecto jónico en un estilo sencillo y conciso».

Page 24: portafolio de filosofia

Filosofo: Pitágoras

Page 25: portafolio de filosofia

Biografía

• Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 a. .- 507 a .C.., en griego: Πυθαγόρας ο Σάμιος) fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números.

Page 26: portafolio de filosofia

pensamiento

• A su escuela de pensamiento se la conocía como los pitagóricos y afirmaban que la estructura del universo era aritmética y geométrica. Políticamente apoyaron el partido dórico, obteniendo grandes cuotas de poder hasta el Siglo V, en el que fueron perseguidos y donde muchos de sus miembros murieron. La hermandad estaba dividida en dos partes: Los estudiantes y los oyentes

Page 27: portafolio de filosofia

aportes

• Los pitagóricos atribuían todos sus descubrimientos a Pitágoras por lo que es difícil determinar con exactitud cuales resultados son obra del maestro y cuales de los discípulos

Page 28: portafolio de filosofia

Su religión

• Afirmaba que las almas eran inmortales y transmigraban, y que conseguían su pureza a través del conocimiento y una serie de prohibiciones. Pitágoras creía firmemente que había habitado en otros cuerpos humanos de épocas anteriores.1

Page 29: portafolio de filosofia

Sus leyendas

• De él se creía que oía voces sobrenaturales, podía encantar a los anímales y obrar milagros. Entre la jerga de filósofos se llegó a especular con su estado mental hasta el punto de ser considerado un loco.1

Page 30: portafolio de filosofia

Su filosofía

• Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de «teoría» y de «filósofos», en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas

Page 31: portafolio de filosofia

Filosofo: Anaxágoras

Page 32: portafolio de filosofia

Biografía

• Anaxágoras (en griego Αναξαγόρας) (500 428 a.  c.) fue un filósofo griego presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) en la filosofía de los orígenes; sus predecesores habían estudiado los elementos (tierra, aire, fuego, agua) como realidad última.

• Nació en Clazomene (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a.  C.),

Page 33: portafolio de filosofia

Su obra

• Anaxágoras expuso su filosofía en su obra Peri physeos (Sobre la naturaleza), pero sólo algunos fragmentos de sus libros han perdurado.

Page 34: portafolio de filosofia

Su filosofía

• Según Aristóteles, Anaxágoras concibe el nous como origen del universo y causa de la existencia, pero a la vez trata de explicarse y llama a encontrar las cosas cotidianas de lo que ocurre en el mundo. Por otro lado, hizo formar parte de su explicación de la realidad al concepto de nous, inteligencia, la cual, siendo un «fluido» extremadamente sutil,

Page 35: portafolio de filosofia

características

• Su doctrina del nous fue más tarde adoptada críticamente por Aristóteles. Las diferencias entre las concepciones de uno y otro pueden apreciarse con este ejemplo: Para Anaxágoras los humanos pudieron hacerse inteligentes debido a que tenían manos, en cambio para Aristóteles el hombre recibió manos debido a que tenía inteligencia.

Page 36: portafolio de filosofia

Filosofo: Heráclito

Page 37: portafolio de filosofia

Biografía

• Heráclito de Éfeso (en griego: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios), conocido también como «El Oscuro de Éfeso»,1 fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció en el 484 a. C.

Page 38: portafolio de filosofia

Su legado

• Heráclito es netamente aforístico. Su estilo remite a las sentencias del Oráculo de Delfos y reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando el oxímoron y la antítesis para dar idea de la misma

Page 39: portafolio de filosofia

Sus frases

• «Ningún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río».

• «La armonía invisible es mayor que la armonía visible».

• «Ni aun recorriendo todo camino llegarás a encontrar los límites del alma; tan profundo logos tiene».

• «Siendo el logos común, casi todos viven como si tuvieran un logos particular

Page 40: portafolio de filosofia

Pensamiento y conocimiento

• Se engañan los hombres [...] acerca del conocimiento de las cosas visibles, de la misma manera que Homero, que fue [considerado] el más sabio de todos los griegos. A él, en efecto, unos niños que mataban piojos lo engañaron, diciéndole: 'cuantos vimos y atrapamos, tantos dejamos; cuantos ni vimos ni atrapamos, tantos llevamos'.

Page 41: portafolio de filosofia

Sus afirmaciones

• Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene, que todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa

Page 42: portafolio de filosofia

Filosofo: Parménides

Page 43: portafolio de filosofia

Biografía

• Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης), (nacido entre el 530 a. C. y el 515 a. C.), filósofo griego, nació, de acuerdo con Apolodoro, en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia). Ha sido considerado como el miembro más importante de la escuela eleática.

Page 44: portafolio de filosofia

obras

• Desde antiguo se considera que Parménides escribió sólo una obra,24 titulada Sobre la naturaleza.25 Es un poema didáctico escrito en hexámetros. La lengua en la que fue escrito es un artificio en el que se expresó la épica, el dialecto homérico.

Page 45: portafolio de filosofia

Su dotación

• El verso 24 del fragmento 1 contiene una palabra que ha servido para iniciar especulaciones sobre la datación de la composición del poema. Allí la diosa habla al receptor del mensaje, presuntamente el mismo Parménides, llamándolo κοῦρε (koûre, "joven")

Page 46: portafolio de filosofia

La indicación

• Proclo conserva, en Timeo I 345, 18–20 dos versos del poema de Parménides, que junto con 6 versos trasmitidos por Simplicio, en Física, 116, 28–32–117, 1, forman el fragmento 2 (28 B 2). Allí la diosa habla de dos vías de indagación que pueden ser pensadas

Page 47: portafolio de filosofia

interpretaciones

• La crítica especializada está de acuerdo en aceptar que el proemio es, de intento, una alegoría; vale decir que para Parménides, el sentido superficial, el relato del viaje, es un medio para expresar un significado profundo, que es el esencial.70 71 72 Está compuesto a partir de una rica simbología, que se nutre principalmente de la tradición épica (tanto Homero como Hesíodo), pero también de la simbología órfica y de relatos y leyendas de los que se nutre la lírica.

Page 48: portafolio de filosofia

Filosofo: Demócrito

Page 49: portafolio de filosofia

Biografía

• Demócrito de Abdera vivió entre los años 460 al 370 aC, siendo contemporáneo a Sócrates. Hiparco de Nicea asegura, según Diógenes de Laertes, que Demócrito murió a los 90 años de edad; y todos los autores de la antigüedad que hayan hecho referencia a su edad,

Page 50: portafolio de filosofia

Filosofia

• Junto con su maestro, Leucipo, Demócrito es considerado fundador de la escuela atomista. Se inscribe entre los post-eleatas, en tanto que acepta los principios establecidos por Jenófanes y Parménides, pero desarrolla una filosofía pluralista como Anaxágoras o Empédocles.

Page 51: portafolio de filosofia

Su atomismo

• Generalmente, una propuesta, antes de adquirir la condición de ley, parte de ser una mera generalización empírica que aspira a alcanzar un requisito crucial: ser explicada. Una vez hecho esto, la estadística inductiva concreta su idea

Page 52: portafolio de filosofia

pensamiento

• Demócrito pensaba y postulaba que los átomos son indivisibles, y se distinguen por forma, tamaño, orden y posición. Se cree que la distinción por peso, fue introducida por Epicuro años más tarde o que Demócrito mencionó esta cualidad sin desarrollarla demasiado

Page 53: portafolio de filosofia

Filosofo: leucipó

Page 54: portafolio de filosofia

Biografia

• Leucipo (s. v  a. C.) (450 a. C. - 370 a. C.). Nacido en Abdera, Melos, Mileto, Elea o en Clazomene (se desconoce con certeza). De su vida se sabe muy poco

Page 55: portafolio de filosofia

pensamiento

• Epicuro consideró la posibilidad de que Leucipo no hubiera existido, lo cual dio lugar a numerosos debates. Lo que se sabe de su pensamiento se encuentra en fragmentos de obras de otros autores como Aristóteles, Simplicio o Sexto Empírico

Page 56: portafolio de filosofia

Sus hazañas

• Fue maestro de Demócrito de Abdera y a ellos dos se les atribuye la fundación del atomismo mecanicista, según el cual la realidad está formada tanto por partículas infinitas, indivisibles,

Page 57: portafolio de filosofia

filosofia

• Leucipo fue el primero que pensó en dividir la materia hasta obtener una partícula tan pequeña que no pudiera dividirse más.

Page 58: portafolio de filosofia

Filosofo: Empédocles

Page 59: portafolio de filosofia

Biografia

• Empédocles de Agrigento (en griego Εμπεδοκλής) (Agrigento, h.495/490 - h.435/430 a. C.), fue un filósofo y político democrátic griego. Cuando perdió las elecciones fue desterrado y se dedicó al saber.

Page 60: portafolio de filosofia

pensamiento

• Muchas especies de criaturas vivas tienen que haber sido incapaces de propagar su linaje, ya que en cada una de las especies hoy día existentes o la industria o el valor o la velocidad ha protegido desde el principio su existencia, conservándola. (Empédocles citado por Stephen F Mason, Historia de las ciencias

Page 61: portafolio de filosofia

Su visión sobre el hombre

• La teoría de los cuatro elementos que han de estar en armonía, permite elaborar una concepción de salud, que tendrá amplia repercusión en la medicina griega posterior.

Page 62: portafolio de filosofia

obras

• En sus obras Empédocles comienza, como Parménides, estableciendo la necesidad y perennidad del ser. Pero su originalidad consiste en conciliar dicha necesidad con el devenir, con el transcurrir de todo. Intentando responder a esta cuestión, nos habla de cuatro "raíces" (rhicómata) eternas, los cuatro elementos naturales: . (en realidad esto lo dijo Aristóteles)

Page 63: portafolio de filosofia

escritos

• De sus escritos se conservan únicamente Los Políticos, el tratado Sobre la medicina, el Proemio a Apolo, Sobre la naturaleza (sólo se conservan unos 450 versos de los 5.000 de que constaba la obra) y Las Purificaciones (de argumento místico e inspirado en el orfismo). Parece que hay que considerar espurias las tragedias que se le atribuyen. Escribió sus obras en forma de poemas. Su doctrina

Page 64: portafolio de filosofia

Filosofo: Sócrates

Page 65: portafolio de filosofia

Biografia

• Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega.

Page 66: portafolio de filosofia

Sus problemas

• Además de las tres obras que se conservan nos podemos acercar a Sócrates por medio de cuatro fuentes:

• Los diálogos de Platón como material más importante.

• Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos.

• La comedia de Aristófanes «Las nubes», que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas.

Page 67: portafolio de filosofia

pensamiento

• Sócrates no escribió obra alguna y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores.

Page 68: portafolio de filosofia

doctrina

• El rechazo al relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal por elaboración de conceptos, que pretendía alcanzar mediante el método inductivo. Probablemente la búsqueda de dicha definición universal por concepto no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica.

Page 69: portafolio de filosofia

influencias

• Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas.

Page 70: portafolio de filosofia

obras

• Artículo principal: Juicio de Sócrates

• Artículo principal: Apología de Sócrates (Platón)

• Artículo principal: Apología de Sócrates (Jenofonte

Page 71: portafolio de filosofia

Filosofo: Platón

Page 72: portafolio de filosofia

Biografia

• Platón (en griego: Πλάτων ) (c. 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Platón (junto a Aristóteles)

Page 73: portafolio de filosofia

obras

• La obra de Platón está escrita en forma de diálogos y puede dividirse en cuatro etapas:

• Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud

• Época de transición

• Época de madurez o diálogos críticos

• Diálogo de vejez o diálogos críticos

Page 74: portafolio de filosofia

temas

• A diferencia de Sócrates, Platón escribió profusamente acerca de sus puntos de vista filosóficos, dejando un considerable número de manuscritos como legado.

Page 75: portafolio de filosofia

Formas y bases del dialogo

• Platón escribió principalmente en forma de diálogo. En sus primeras obras, diferentes personajes discuten un tema haciéndose preguntas. Sócrates figura como personaje prominente, y por eso se denominan "Diálogos Socráticos".

Page 76: portafolio de filosofia

conocimiento

• Así para la primera sección Platón entendió que la imaginación y la creencia, es decir, la mera descripción de lo que se percibe, puede dar como resultado una opinión. Sin embargo el entendimiento y la inteligencia son para Platón aquellas operaciones de las que se obtiene el conocimiento.

Page 77: portafolio de filosofia

Epistemilogia

• Las opiniones de Platón también tuvieron mucha influencia en la naturaleza del conocimiento y la enseñanza las cuales propuso en el Menón, el cual comienza con la pregunta acerca de si la virtud puede ser enseñada y procede a exponer los conceptos de la memoria y el aprendizaje como un descubrimiento de conocimientos previos y opiniones correctas que son correctas pero no tienen una clara justificación.

Page 78: portafolio de filosofia

Características

• Artesanos o labradores – Los trabajadores correspondían a la parte de “apetito” del alma.

• Guerreros o guardianes – Los guerreros aventureros, fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma.

• Gobernantes o filósofos – Aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad. Estos formaban la “razón” del alma.

Page 79: portafolio de filosofia

Filosofo: Zenón

Page 80: portafolio de filosofia

Biografia

• Zenón de Elea (en griego clásico: Ζήνων ο Ελεάτης) fue un filósofo griego nacido en Elea perteneciente a la escuela eleática (¿490-430 a. C.?). Fue discípulo directo de Parménides de Elea y se le recuerda por el amplio arsenal conceptual con que defendió las tesis de su maestro

Page 81: portafolio de filosofia

paradojas

• Sus aporías están diseñadas bajo los siguientes ejes argumentativos:

• Contra la pluralidad como estructura de lo real.

• Contra la validez del espacio.

• Contra la realidad del movimiento.

• Contra la realidad del transcurrir del tiempo.

Page 82: portafolio de filosofia

pensamiento

• Los razonamientos de Zenón constituyen el testimonio más antiguo que se conserva del pensamiento infinitesimal desarrollado muchos siglos después en la aplicación del cálculo infinitesimal que nacerá de la mano de Leibniz y Newton en 1666. No obstante, Zenón era ajeno a toda posible matematización, presentando una conceptualización de tal estilo como un instrumento necesario para poder formular sus paradojas.

Page 83: portafolio de filosofia

Su vida

• Como sucede con la mayoría de los filósofos presocráticos, la vida de Zenón de Elea permanece en gran parte desconocida. Las fuentes que brindan luz al respecto son el diálogo Parménides de Platón y la obra Vida de los filósofos ilustres del historiador antiguo Diógenes Laercio

Page 85: portafolio de filosofia

biografía

• Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de Numidita en el África romana. Su padre, llamado Patricio, no era religioso cuando nació su hijo. Su madre, Santa Mónica es puesta por la Iglesia como ejemplo de "mujer cristiana

Page 86: portafolio de filosofia

obras

• Es la obra literaria más famosa de Agustín. Está constituida por trece libros en los que nos narra su vida, formación y su evolución interior; también habla de la psicología, de la filosofía, de su concepto de Dios y de su visión del mundo. Es también un reconocimiento de la grandeza y bondad de Dios

Page 87: portafolio de filosofia

Su filosofía

• Escritos en Casiciaco, Milán, Roma y en su etapa joven. En ellos trata de la certeza, la felicidad, el orden, la inmortalidad, la grandeza del alma, la existencia de Dios, la libertad del hombre, la razón del mal y el maestro interior.

Page 88: portafolio de filosofia

apología

• En estos defiende la fe contra los paganos o contra los racionalistas:

• De vera religione liber I. Escrito en el 390. La verdadera religión es la que posee la Iglesia católica, el verdadero Dios es la Trinidad. En esta obra se encuentran muchas de las ideas de la Ciudad de Dios

Page 89: portafolio de filosofia

pensamiento

• Escribe contra los maniqueos, los donatistas, los pelagianos, el arrianismo y contra herejías en general.

Page 90: portafolio de filosofia

Sus cartas

• El extenso epistolario agustiniano prueba su celo apostólico. Sus cartas son muy numerosas y a veces extensas. Fueron escritas desde el 386 al 430. Se pueden haber conservado unas 800.

Page 91: portafolio de filosofia

Doctrina

• San Agustín comienza la búsqueda de la verdad de una manera casi desesperada. Ya a los diecinueve años se pasó al racionalismo y rechazó la fe en nombre de la razón.

Page 93: portafolio de filosofia

biografía

• No ha podido fijarse con exactitud la fecha de nacimiento de Tomás de Aquino,2 sin embargo es probable que su nacimiento sucedió en 1224 ó 1225. Igual problema presenta el lugar donde vio la luz, ya que distintos lugares se arrogan dicho privilegio,3 sin embargo el lugar más aceptado es Roccasecca,

Page 94: portafolio de filosofia

pensamiento

• Se puede analizar su pensamiento de acuerdo a dos etapas:

• Primera (1245–1259). En este período predominan las influencias Platónicas (Avicena y Alberto Magno) y las neoplatónicas (Agustín de Hipona y el Pseudo Dionisio).

Page 95: portafolio de filosofia

patronazo

• Es patrono católico de todos los centros de educación del mundo, declarado el 4 de agosto de 1880 por el Papa León XIII.

Page 96: portafolio de filosofia

Influencia recibidas

• La principal influencia recibida por Tomás de Aquino se encuentra en Aristóteles. De él toma la teoría hilemórfica, y sus aplicaciones en la antropología y epistemología, como la idea de que el alma y el cuerpo forman una única sustancia o la diferenciación de seres en acto o en potencia

Page 97: portafolio de filosofia

Su trabajo

• La obra de Tomás de Aquino es extraordinaria,• Tres síntesis teológicas, o summas Nueve

tratados en la forma de disputas académicas Doce disputas quodlibetales Nueve exégesis sobre las Sagradas Escrituras Una colección de glosas de los Padres de la Iglesia sobre los Evangelios Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles

Page 99: portafolio de filosofia

biografía

• Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli

Page 100: portafolio de filosofia

juventud

• Aunque se tienen pocos registros de la juventud de Maquiavelo, la Florencia de aquellos días era tan bien conocida que es fácil imaginar el ambiente en el que el joven ciudadano se desenvolvía

Page 101: portafolio de filosofia

Servicio civil

• En el segundo periodo de su vida surgió en el servicio militar Libre de Florencia, la cual pasó de la expulsión de los Médici en 1494 cuando Maquiavelo tenía 25 años, y duró hasta el regreso de los Médici (familia que posee mayor poder económico en Florencia), en 1512

Page 102: portafolio de filosofia

exilio

• Al regreso de los Medici, Maquiavelo, quien había mantenido esperanzas de retener su puesto bajo el mandato de los nuevos amos de Florencia, fue despedido por decreto el 7 de noviembre de 1512

Page 103: portafolio de filosofia

Últimos años

• Pese a recibir la amnistía en 1521, es acusado poco después de este hecho por ser falsamente involucrado en una conspiración de golpe de estado contra los Médici. De nuevo es torturado y apresado, pero por poco tiempo ya que consigue la liberación y le mandan que logre la liberación de unos trabajadores de la lana que habían sido secuestrados por un grupo de malhechores

Page 104: portafolio de filosofia

pensamiento

• Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "el fin justifica los medios", ya que resume muchas de sus ideas.

• Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento

Page 105: portafolio de filosofia

obras

• Discurso sobre la corte de Pisa, 1499 • Del modo di trattare i popoli della

Valdichiana ribellati, 1502 • Del modo tenuto dal duca Valentino nell'

ammazzare Vitellozzo Vitelli, Oliverotto da Fermo, etc., 1502

• Discorso sopra la provisione del danaro, 1502

• Decennale primo (poema), 1506

Page 107: portafolio de filosofia

biografía

• René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, cerca de Poitiers. Desde 1967 La Haye se llama Descartes en honor al filósofo, que fue el tercer hijo del jurista Joachim Descartes y de Jeanne Brochard

Page 108: portafolio de filosofia

educación

• La educación en la Flèche le proporcionó, durante los cinco primeros años, una sólida introducción a la cultura clásica, habiendo aprendido latín y griego en la lectura de autores como Cicerón, Horacio y Virgilio, por un lado, y Homero, Píndaro y Platón

Page 109: portafolio de filosofia

Etapas investigadoras

• En 1619, en Breda, conoció a Isaac Beeckman, quien intentaba desarrollar una teoría física corpuscularista, muy basada en conceptos matemáticos.

Page 110: portafolio de filosofia

obras

• Aunque se conservan algunos apuntes de su juventud, su primera obra fue Reglas para la dirección del espíritu creada en 1628 y publicada en 1701.(póstuma). Luego escribió La luz o Tratado del mundo y El hombre, que retiró de la imprenta al enterarse de la condena de la Inquisición a Galileo en 1633, y que más tarde se publicaron a instancias de Leibniz.

Page 111: portafolio de filosofia

filosofía

• Los principiantes deberían abordar la filosofía cartesiana a través de las antes referidas "Meditaciones metafísicas" o bien a través de su obra derivada, que es el famoso "Discurso del método", que en sus primeras partes es ejemplarmente ameno y fluido

Page 112: portafolio de filosofia

Reglas que impuso

• Ya la parte segunda del Discurso había presentado el método. Descartes considera que aunque la lógica tenía muchas reglas válidas, en general éstas son inútiles, puesto que, como afirma en las Reglas para la dirección del espíritu, la capacidad de razonar es básica y primitiva, y nadie puede enseñárnosla. Son las reglas del método:

Page 113: portafolio de filosofia

Propósito literario

• No obstante su fluidez ejemplar, la escritura cartesiana puede considerarse como intencionalmente críptica. El resultado es algo semejante a un acertijo, para el que sólo se nos entregan numerosas claves, de modo que la comprensión de sus obras exige la participación activa del lector

Page 114: portafolio de filosofia

La duda metodica

• Descartes fue considerado el filósofo de la duda porque pensaba que, en el contexto de la investigación, había que rehusarse a asentir a todo aquello de lo que pudiera dudarse racionalmente. Él estableció tres niveles principales de duda:

Page 116: portafolio de filosofia

biografía

• Berkeley nació en Dysert, cerca de Thomastown, Irlanda. Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación en el Kilkenny College, y asistió a las clases del Trinity College de Dublín, donde acabó sus estudios en 1707

Page 117: portafolio de filosofia

pensamiento

• La filosofía de Berkeley es el empirismo llevado al extremo. Si John Locke había dudado sobre el conocimiento de los cuerpos, Berkeley va más allá. En su juventud, Berkeley propuso que no se puede saber si un objeto es, sólo puede saberse un objeto siendo percibido por una mente

Page 118: portafolio de filosofia

Atribución

• En consecuencia, los objetos percibidos son los únicos acerca de los que se puede conocer. Cuando se habla de un objeto real en realidad se habla de la percepción del objeto. Los cuerpos no son más que haces de percepciones.

Page 119: portafolio de filosofia

conocimiento

• Todo conocimiento del mundo empírico se obtiene a través de la percepción directa.

• El error proviene de considerar en detalle las percepciones.

• El conocimiento del mundo empírico puede purificarse y perfeccionarse eliminando todo el pensamiento y quedándose sólo con las percepciones puras

Page 120: portafolio de filosofia

filosofía

• Los sermones de Berkeley explicaban a los colonizadores que el cristianismo apoyaba la esclavitud, y en consecuencia los esclavos debían ser bautizados: «sería una ventaja para sus negocios (de los patrones) tener esclavos que deban "obedecer en todo a sus patrones desde las entrañas

Page 122: portafolio de filosofia

Biografía

• Breve esbozo de la vida y obra de Leibniz:• 1646-1666: años formativos. • 1666–1674: Principalmente al servicio del

Elector de Mainz, Johann Philipp vo Schönborn, y de su ministro, el Barón von Boineburg. – 1672–1676. Residencia en Paris, realizando

dos viajes importantes a Londres.

• 1676–1716. Servicio a la Casa de Hanovr.

Page 123: portafolio de filosofia

Sus primeros años

• Gottfried Leibniz nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, dos años antes del final de la Guerra de los treinta años, hijo de Friedrich Leibniz, jurista y profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig y Catherine Schmuck, hija de un profesor de leyes

Page 124: portafolio de filosofia

obras

• Leibniz escribió principalmente en tres idiomas: latín escolástico (c a. 40%), francés (c a. 35%) y alemán (menos de 25%). Durante su vida publicó muchos panfletos y artículos académicos, pero sólo dos libros filosóficos, De Ars combinatoria y la Théodicée. Publicó numerosos panfletos

Page 125: portafolio de filosofia

Su espontaneidad

• Al momento de fallecer Leibniz, su reputación estaba en declive; se le recordaba únicamente por un libro, la Théodicée, cuyo supuesto argumento central fue caricaturizado por Voltaire en su Candide. La descripción que hizo Voltair de la ideas de Leibniz fue tan influyente que muchos la tomaron como una descripción precisa (esta malinterpretacióm puede seguir ocurriendo entre ciertas personas legas)

Page 126: portafolio de filosofia

Su filosofía

• El pensamiento filosófico de Leibniz aparece de forma fragmentada, ya que sus escritos filosóficos consisten principalmente en una multitud de textos cortos: artículos de revistas, manuscritos publicados mucho después de su muerte y gran cantidad de cartas con personajes múltiples. Escribió únicamente dos tratados de filosofía, y el que se publicó durante su vida, la Théodicée de 1710, es tanto teológico como filosófico.

Page 127: portafolio de filosofia

Los principios

• Leibniz recurría de forma libre a uno u otro de siete principios fundamentales (Mates 1986: 7.3, 9))y Mercer (2001: 473–84):

• identidad/contradicción. Si una proposición es verdadera, entonces su negación es falsa, y viceversa.

• Identidad de los indiscernibles. Dos cosas son idénticas si y sólo si comparten las mismas propiedades.

Page 128: portafolio de filosofia

Sus monadas

• La contribución menos conocida de Leibniz a la metafísica es su teoría de las monadas, tal como la expuso en la Monadologie. Las monadas son al ámbito metafísico lo que los átomos al ámbito físico/fenomenal; las monadas son los elementos últimos del universo.

Page 129: portafolio de filosofia

Su teodicea y el optimismo

• La Teodicea intenta justificar las evidentes imperfecciones del mundo, afirmando que se trata del mejor de los mundos posibles. Tiene que ser el mejor y más equilibrado de los mundos posibles, ya que fue creado por un Dios perfecto. En Rutherford (1998) se encuentra un estudio académico detallado acerca de la Teodicea de Leibniz.

Page 130: portafolio de filosofia

conocimiento

• Percepción y apercepción. Las monadas tienen percepciones. Pueden ser claras u oscuras. Las cosas tienen percepciones sin conciencia. Cuando las percepciones tienen claridad y conciencia y a un tiempo van acompañadas por la memoria, son apercepción, propia de las almas. Las humanas pueden conocer verdades universales y necesarias. Así, el alma es espíritu. En la cumbre de la escala de las monadas está la divina. Una buena fuente para profundizar esto último se encuentra en la monadología.

Page 132: portafolio de filosofia

Biografía

• David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 - Ibídem. 25 de agosto de 1776)1 fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración Escocesa.

Page 133: portafolio de filosofia

Primeras obras

• En 1734, tras unos meses en Bristol, dejó el estudio autodidacta y realizó experimentos mentales en La Fleche (Anjou, Francia). Durante los cuatro años que permaneció allí, diseñó su plan de vida, como escribiría en De mi propia vida, decidiendo «hacer que una estricta frugalidad supla mi falta de fortuna, para mantener mi independencia intacta,

Page 134: portafolio de filosofia

Reconocimiento de sus obras

• En 1734, tras unos meses en Bristol, dejó el estudio autodidacta y realizó experimentos mentales en La Fleche (Anjou, Francia). Durante los cuatro años que permaneció allí, diseñó su plan de vida, como escribiría en De mi propia vida, decidiendo «hacer que una estricta frugalidad supla mi falta de fortuna, para mantener mi independencia intacta,

Page 135: portafolio de filosofia

legado

• Aunque Hume escribió sus obras en el siglo XVIII, su trabajo sigue siendo relevante en las disputas filosóficas de la actualidad, lo que contrasta con las aportaciones de muchos de sus contemporáneos. A continuación se ofrece un sumario de sus trabajos filosóficos más influyentes:

Page 136: portafolio de filosofia

Ideas impresiones

• Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones

Page 137: portafolio de filosofia

Problemas de casualidad

• Cuando un acontecimiento sucede tras otro, la mayoría de la gente piensa que una conexión entre ambos acontecimientos hace que el segundo suceda al primero (post hoc ergo propter hoc). Hume desafió a esta creencia en su primer libro Tratado de la naturaleza humana y más tarde en su Investigación sobre el entendimiento humano

Page 138: portafolio de filosofia

Interpretaciones

• Al tener dudas considerables acerca de si Hume estaba expresando únicamente sus opiniones superficiales en lugar de expresar su personalidad completa, Taylor (1927) dudó sobre si Hume era en efecto un gran filósofo o sólo un hombre extraordinariamente lúcido

Page 139: portafolio de filosofia

Su utilitarismo

• Hume, junto con los demás miembros de la ilustración escocesa, fue probablemente el primero en proponer que la razón de los principios morales puede buscarse en la utilidad que tratan de promover. El papel de Hume, sin embargo, no debe sobreestimarse; fue Francis Hutcheson el que acuñó el lema del utilitarismo:

Page 140: portafolio de filosofia

Su racismo

• Esta controvertida nota al pie aparece en el original del ensayo De los caracteres nacionales:– Sospecho que los negros y en general todas

las otras especies de hombres (de las que hay unas cuatro o cinco clases) son naturalmente inferiores a los blancos

Page 142: portafolio de filosofia

biografía

• Alfonso nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina.

Page 143: portafolio de filosofia

Su pensamiento

• Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el determinismo considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué.

Page 144: portafolio de filosofia

Su entendimiento humano

• Obra del filósofo inglés John Locke. Pese a que éste acabó su redacción en 1666, no fue publicada hasta 1690, año en que vio la luz bajo el título original inglés de An Essay Concerning Human Understanding.

Page 145: portafolio de filosofia

política

• En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad

Page 146: portafolio de filosofia

obras

• Estas son las obras de John Locke:• Ensayos sobre el gobierno civil (1660–1662) • Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664) • Ensayo sobre la tolerancia (1667) • Carta sobre la tolerancia(1689) • Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) • Tratados sobre el gobierno civil (1689).

Reeditado en 1690, 1698 y 1713. Cada reedición incluye cambios y variaciones sobre la anterior.

Page 147: portafolio de filosofia

Su epitafio

• Original en latín:• Postula que los hombres viven en el

estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón. Los hombres salen a través del pacto social del estado de naturaleza porque no existe allí justicia imparcial que asegure los derechos naturales

Page 149: portafolio de filosofia

Biografía

• Nació en Ginebra cuando ésta no se había integrado a Suiza y era independiente, el 28 de junio de 1712. Era hijo de Isaac Rousseau (Ginebra, 1672 – Nyon, 1747), relojero como su padre y su abuelo, y de Suzanne Bernard (Ginebra, 1673 – ibídem, 1712), que muere a sólo nueve días del nacimiento de Jean-Jacques y era hija del ministro calvinista Jacques Bernard.

Page 150: portafolio de filosofia

litaratura

• Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo.

Page 151: portafolio de filosofia

Su política social

• Rousseau concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social. En El contrato social diría que «toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley» y que «la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada»

Page 152: portafolio de filosofia

Cuando fue botánica

• Rousseau descubre tardíamente la botánica, hacia sus 65 años, gustando de herborizar, que lo tranquilizaba, luego de tanta jornada de reflexionar, que lo fatigaba y lo entristecía, escribiendo en la séptima ensoñación del paseante solitario.

Page 153: portafolio de filosofia

Su abreviatura

• La abreviatura Rousseau se emplea para indicar a Jean-Jacques Rousseau como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. (Ver listado de especies descritas por este autor en IPNI)

• Logró identificar y nombrar 28 nuevas especies (IPNI).

Page 154: portafolio de filosofia

pensamiento

• Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las teorías republicanas, y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases,

Page 156: portafolio de filosofia

biografía

• Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 – 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

Page 157: portafolio de filosofia

Su obras

• Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política

Page 158: portafolio de filosofia

pensamiento

• Ha sido considerado a lo largo de la Historia del pensamiento como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones:

Page 159: portafolio de filosofia

Su apoca

• La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos bandos bien definidos:

• Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de ésta venía directamente de Dios.

• Parlamentarios: afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.

Page 160: portafolio de filosofia

Su filosofía

• Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista

Page 161: portafolio de filosofia

Su visión

• Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la auto conservación. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua

Page 162: portafolio de filosofia

Situación filosófica social

• En los albores de la edad moderna, el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo expuso en su principal obra, El príncipe (1513), la teoría de que el gobernante no debe regir sus actos por normas morales o procedentes del derecho natural, sino que debe reconocer como única guía el bien del Estado

Page 164: portafolio de filosofia

biografía

• Immanuel Kant fue bautizado como 'Emmanuel' pero cambió su nombre a 'Immanuel' tras aprender hebreo.1 Nació en 1724 en Königsberg (desde mediados del siglo XX, Kaliningrado, Rusia). Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la capital de Prusia Oriental en esa época

Page 165: portafolio de filosofia

Su juventud

• Desde el primer momento, Kant mostró gran aplicación en sus investigaciones. Primero fue enviado al Collegium Fridericianum y después se matriculó en la Universidad de Königsberg en 1740, a la edad de 16 años.4 Estudió la filosofía de Leibniz y Wolff con el profesor Marti Knutzen, un racionalista que también estaba familiarizado con los desarrollos de la filosofía y la ciencia británica y que introdujo a Kant en la nueva física matemática de Newton

Page 166: portafolio de filosofia

Giro hacia la critica

• A la edad de 46 años, Kant era un conocido erudito y un filósofo cada vez más influyente. Se esperaba mucho de él. Como respuesta a una carta de su alumno Marfuz Herz, Kant llegó a reconocer que en la Disertación inaugural no había logrado dar cuenta de la relación y conexión entre nuestras facultades intelectuales y sensibles

Page 167: portafolio de filosofia

Ultimas obras

• Kant publicó una segunda edición de la Crítica de la razón pura en 1787, revisando en profundidad las primeras partes del libro. La mayoría de sus posteriores obras se centraron en otras áreas de la filosofía. Continuó desarrollando su filosofía moral, especialmente en la Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft, conocida como la segunda Crítica) de 1788 y la Metafísica de las costumbres (Metaphysik der Sitten) de 1797.

Page 168: portafolio de filosofia

Su tumba

• De 1879 a 1881 se recolectó dinero para construir una capilla a modo de monumento. La tumba de Kant se encuentra fuera de la Catedral de Königsberg -actualmente Kaliningrado- en el río Pregolya y es uno de los pocos monumentos alemanes conservados por los soviéticos después de que conquistaran y anexaran la ciudad en 1945.

Page 169: portafolio de filosofia

Su filosofía

• Todo aquel que se ocupe de filosofía moderna no puede dejar de lado a Kant; tal vez haya que decir lo mismo de todo aquel que se ocupe de filosofía. Su obra es típicamente alemana, muy elaborada y un tanto nebulosa. Encerrado en su gabinete, donde pasó su larga vida de casi 80 años, cuidaba poco el filósofo del mundo banal, aun cuando lo frecuentaba con placer.

Page 170: portafolio de filosofia

Estética transcendental

• En la Crítica de la razón pura, se parte, asumiendo los resultados del empirismo, afirmando el valor primordial que se le da a la experiencia, en tanto esta permite presentar y conocer a los objetos, desde la percepción sensible o intuición

Page 171: portafolio de filosofia

Obras periodo precrítico

• Del período precrítico• Pensamientos sobre la verdadera estimación de

las fuerzas vivas (Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte) (1747).

• Historia general de la naturaleza y teoría de cielo (Allgemeine Naturgeschichte und Teoría des Himmels) (1755). En español: trad. de J.E. Llunqt; Juárez Editor. Buenos Aires, 1969 (sin ISBN).

• Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico

Page 172: portafolio de filosofia

Obras periodo critico

• Del período crítico• Crítica de la razón pura (Kritik der reinen

Vernunft). (1781, 2ª edic. 1787). • Prolegómenos a toda metafísica futura que

pueda presentarse como ciencia, (Prolegómeno zu einer jeden künftigen Metaphysik, die als Wissenschaft wird auftreten moneen) (1783.

• Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración? (Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?) (1784).

Page 173: portafolio de filosofia

Filosofo: Bruch spinoza

Page 174: portafolio de filosofia

biografía

• Nació en Ámsterdam, Holanda, en 1632, procedente de una familia de judíos sefardíes emigrantes de la península Ibérica, que huía de la persecución en Portugal. Se dice que su familia procedía de España, de donde habría huido en el siglo XV a Portugal;

Page 175: portafolio de filosofia

pensamiento

• Partiendo de la innegable influencia de Descartes, creó un sistema muy original, con mezcla de elementos propiamente judíos, escolásticos y estoicos. En lo que se refiere a Descartes, éste había considerado la existencia de tres sustancias: el pensamiento, la extensión y Dios. Spinoza reduce estas tres sustancias a una sola: sustancia divina infinita

Page 176: portafolio de filosofia

Pensamiento político

• En el aspecto político sigue en parte a Hobbes. Sin embargo, su doctrina tuvo gran influencia en el pensamiento del siglo XVIII, ya que se le considera el iniciador del ateísmo, aunque esta afirmación no es del todo correcta. Como filósofo, comparte con Hobbes el tema del determinismo

Page 177: portafolio de filosofia

obras

• Tractatus de Deo et homine ejusque felicitate (Tratado acerca de Dios, el hombre y su felicidad)

• Tractatus theologico- politicus (Tratado teológico-político) (1670)

• Tractatus de intellectus emendatione (Tratado sobre la reforma del entendimiento) (1662)

• Ethica ordine geométrico demonstrata (Ética demostrada según el orden geométrico) (1677)

Page 178: portafolio de filosofia

Pensamiento filosófico

• Con Spinoza, pues, ya no existe este problema: se puede conocer el mundo, porque el entendimiento, en tanto parte del entendimiento de Dios, es una modificación o "modo" de la misma sustancia divina, entendimiento infinito de Dios, que "piensa" su objeto extenso o cuerpo, de modo que el entendimiento puro puede "aprehender" la realidad, porque el alma, o sea la idea del cuerpo, "replica" lo que afecta a éste cuerpo. La unidad del alma y el cuerpo está justificada por la unidad de la sustancia infinita de la que son sus modificaciones finitas o modos.

Page 179: portafolio de filosofia

aportes

• Pero, al postular Spinoza una sola sustancia, ¿cómo es posible que exista la libertad humana, si todo está sometido a una inexorable regulación permanente? Spinoza acaba afirmando un determinismo (negación de la libertad humana) riguroso

Page 181: portafolio de filosofia

Biografía

• Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818 – Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán de origen judío. Padre teórico del socialismo científico y del comunismo, junto a Friedrich Engels, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política.

Page 182: portafolio de filosofia

Vida familiar

• Karl Marx se casó con Jenny von Westphalen, hermana del ministro de Interior prusiano, amiga de infancia con la que se comprometió siendo ya estudiante, pero sólo consiguió casarse con ella tras la muerte de los padres de ésta, que se oponían a la relación, y tras conseguir una cierta estabilidad económica (eventual) como director de los "Anales franco-alemanes

Page 183: portafolio de filosofia

pensamiento

• Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

Page 184: portafolio de filosofia

Ideas filosóficas

• Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el método del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus pies; significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad a una "dialéctica del devenir constante" donde la síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido realizada. Además

Page 185: portafolio de filosofia

Sus criticos

• La importancia de Karl Marx en el panorama intelectual y político del siglo XIX, y de su legado en el siglo XX, han provocado numerosas críticas a su obra y su persona. En el siglo XIX, las principales críticas provenían de intelectuales y organizaciones del movimiento obrero que sostenían posturas políticas distintas a las de Marx. Entre otros, Bakunin, anarquista y rival en la inspiración de la Internacional, consideraba autoritario a Marx.

Page 186: portafolio de filosofia

obras

• Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841)

• Sobre la cuestión judía (1843) • La crítica de la filosofía del derecho de Hegel

(1844) • Manuscritos económicos y filosóficos (1844,

publicado póstumamente en 1932) • Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado

póstumamente)

Page 187: portafolio de filosofia

Obras sobre el pensamiento de marx

• ALTHUSSER, Louis, La revolución teórica de Marx y Para leer el capital, ambos editados por Siglo XXI.

• HARNECKER, Marta, Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI. Libro introductorio a la teoría de Marx.

• LENIN, V. ., Carlos Marx. Texto breve, de estilo divulgativo, que precisa no obstante una lectura atenta y crítica.

Page 188: portafolio de filosofia

Obras biográficas sobre marx

• FERNÁNDEZ BUEY, Francisco: Marx (sin ismos). Barcelona, El Viejo Topo, 2004

• BERLIN, Isaiah: Karl Marx: Su vida y su entorno. • BLUMENBERG, Werner: Marx. • MEHRING, Franz: Carlos Marx: Historia de su

vida. • REISS, Edgard: Una guía para entender a Marx.

Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1997

Page 189: portafolio de filosofia

Filosofo: Federico Nietzsche

Page 190: portafolio de filosofia

biografía

• Friedrich Wilhelm Nietzsche (IPA ˈfʁiː dʁɪç ˈvɪlhəlm ˈniːtʃə) (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.

Page 191: portafolio de filosofia

Conceptos clave

• Hay una controversia sobre si Nietzsche abogaba por un único punto de vista de comprensión filosófica. Muchos cargan contra Nietzsche por la contradicción de sus pensamientos e ideas.

Page 192: portafolio de filosofia

Su voluntad del poder

• La voluntad de poder (Der Wille zur Macht) es un concepto altamente controvertido en la filosofía nietzscheana, generando intenso debate e interpretaciones varias, algunas de las cuales, como la notoria interpretación dada por los intelectuales nazis, fueron intentos deliberados de justificación de tácticas políticas.

Page 193: portafolio de filosofia

Conocimiento superhombre

• El hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a algo superior. Es un puente entre el simio y el Superhombre, es algo que debe ser saltado, superado. El Superhombre es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la voluntad de poder

Page 194: portafolio de filosofia

Opciones políticas

• Mientras un aire político era fácil de ver en los escritos de Nietzsche, su trabajo no está de ningún modo pensado para ser un panfleto político. La influencia que Nietzsche ejerció sobre la política de la "nueva derecha" fue realmente extensa. Afirmó que el poder de un sistema es signo de falta de integridad, no propuso un sistema de gobierno específico como solución

Page 195: portafolio de filosofia

Visión de sexos

• Los comentarios de Nietzsche sobre las mujeres han provocado una gran polémica. El hecho de que Nietzsche también ridiculizara a los hombres y a la masculinidad no le salva de la carga del sexismo. Sin embargo, las mujeres con las que tuvo contacto dijeron que era admirable y que trataba sus ideas y consideraciones con más respeto del esperado en un hombre educado en ese período

Page 196: portafolio de filosofia

Su influencia

• Los escritos de Nietzsche han sido interpretados de diversas maneras, e incluso existen casos en los que Nietzsche es citado para sustentar visiones contradictorias

Page 197: portafolio de filosofia

obras

• Fatum e historia (1862) • Libertad de la voluntad y fatum (1868) • Homero y la filología clásica (1869) (Homer und

die klassiche Philologie. Ein Vortrag) • El drama musical griego (1870) (Das griechische

Musikdrama) • Sócrates y la tragedia (1870) (Sócrates und die

Tragödie) • La visión dionisíaca del mundo (1870) (Die

dionysische Weltanschauung) • El Estado griego (1871)

Page 199: portafolio de filosofia

Biografía

• Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellie, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.

Page 200: portafolio de filosofia

Su filosofía

• La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y extendió L'Encyclopédie francesa y que consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos.

Page 201: portafolio de filosofia

Su ley de progreso

• tambien llamada ley funfamental La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo.

Page 202: portafolio de filosofia

su pensamiento

• La Filosofía Positiva como tipo de conocimiento propio del último de los tres estados de la sociedad según la ley de los tres estados, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-revolucionario).

Page 203: portafolio de filosofia

Su legado

• La idea de una ciencia especial centrada en lo social –la «sociología»– fue prominente en el siglo XIX y no únicamente para Comte. La ambición -algunos dirían grandiosidad- con la que Comte la concibió fue, sin embargo, extraordinaria.

Page 204: portafolio de filosofia

Obras principales

• Curso de filosofía positiva. Tours de philosophie positive. 6 vols. 1842.

• Discurso sobre el espíritu positivo (Discours sur l'esprit positif). 1844. Hay varias traducciones al español:

• Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián Marías. Madrid, Alianza Ed., Madrid, 1980 {ISBN 84-206-1803-9

Page 206: portafolio de filosofia

Biografía

• John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806 — Aviñón (Francia) 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill

Page 207: portafolio de filosofia

Su pensamiento

• La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo. Uno de los argumentos insignia de Mill es el principio del daño o principio del perjuicio (harm principie). Éste mantiene que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros

Page 208: portafolio de filosofia

Su vision

• La libertad social según Mill consistía en poner límites al poder del gobernante tal que no fuese capaz de utilizar su poder en beneficio de sus propios intereses y tomar decisiones que pudieran conllever perjuicio o daño para la sociedad

Page 209: portafolio de filosofia

Conceptos de libertad

• La concepción de Mill sobre la libertad, influenciada por Joseph Pristley y Josiah Warren consiste en el hecho de que el individuo ha de ser libre para hacer cuanto desee mientras no dañe al prójimo

Page 210: portafolio de filosofia

Su expresion

• Sobre este tema el propio autor escribe lo siguiente, planteando un caso hipótetico para ilustrar su postura:

Page 211: portafolio de filosofia

Conocimientos frente Alos humanos

• En 1850, Mill envió una carta anónima (que posteriormente sería conocida como The Negro Question, habitualmente traducida como «La cuestión negra»), en calidad de refutación a la misiva asimismo anónima de Thomas Carlyle publicada en la revista Fraser's Magazine for Town and Country

Page 212: portafolio de filosofia

Su fenicismo

• En tiempos de Mill, las expectativas vitales de una mujer correspondían al lugar al que la sociedad le relegaba. La mujer media era analfabeta e instruida en el estereotipo de la pureza y la honradez para poder lograr así un marido. Esta honradez que la mujer debía poseer no afectaba directamente a sus posibilidades de matrimonio, antes bien al honor familiar

Page 213: portafolio de filosofia

Obras principales

• 1843: Un sistema de lógica. • 1844: Ensayos sobre algunas cuestiones

disputadas en economía política. • 1848: Principios de economía política; con

algunas de sus aplicaciones a la filosofía social. • 1859: Sobre la libertad (On Liberty). • 1860: Consideraciones sobre el gobierno

representativo. • 1863: El utilitarismo.

Page 214: portafolio de filosofia

Filosofo; Carlos popper

Page 215: portafolio de filosofia

Sus obras

• Gótica de la investigación científica: 1934

• La sociedad abierta y sus enemigos:1945

• La miseria del historiusismo: 1961

Page 216: portafolio de filosofia

biografia

• Nació en veiva ,Australia en 1902, se doctoro en filosofía en esta misma ciudad en 1928.

• Profesor de la universita de cantenbury,

• Con posteririodad en los años 1965y 9175

Page 217: portafolio de filosofia

Su pensamiento

• Resalta la epistemología conocimiento científico teoría de verdad hipótesis y análisis.

• Expresa el conocimiento de la busque dad de la verdad

Page 218: portafolio de filosofia

características

• De los grades epitomo logias contemporáneo considerándose dentro de la corriente denominada racionalismo critico

Page 220: portafolio de filosofia

Biografía

• Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (en la actualidad, en la República Checa). Fue el mayor de seis hermanos (cinco niñas y un niño). Tenía además hermanastros de un matrimonio anterior de su padre. Cuando todavía era un niño, su familia se trasladó a Viena a causa de los disturbios antisemitas

Page 221: portafolio de filosofia

Su filosofía

• La obra de Freud tuvo un enorme impacto en las ciencias sociales, especialmente en la Escuela de Frankfurt y la teoría crítica. Además, muchos filósofos han discutido sus teorías y sus implicaciones en el contexto del pensamiento occidental. El modelo de Freud de la mente se considera a menudo un desafío al modelo de la filosofía moderna

Page 222: portafolio de filosofia

Teoría política

• El freudomarxismo, intento de hacer compatibles y complementarias las teorías de S. Freud y Karl Marx.

Page 223: portafolio de filosofia

Su cultura popular

• Freud también ha tenido una influencia de gran alcance y duradera en la cultura popular. Muchas de sus ideas generales ganaron su lugar en el pensamiento cotidiano: el "lapsus freudiano," el "complejo de Edipo", entre otras.

Page 224: portafolio de filosofia

Su arte

• Desde principios del Siglo XX las ideas de Freud se han representado con frecuencia de forma explícita o implícita en corrientes del arte, la literatura y el cine. Entre las figuras más notorias con influencias

Page 225: portafolio de filosofia

Sus criticas

• Sigmund Freud y sus teorías han recibido gran cantidad de críticas por parte de diversos autores: Karl Popper lo critica en su trabajo sobre la filosofía de la ciencia por basar su teoría en hipótesis no falsables y por replantear la evidencia cuando no confirma las hipótesis recurriendo a lo infalsable

Page 226: portafolio de filosofia

Sus obras completas

• Obras Completas de Sigmund Freud {Buenos Aires: Amorrortu editores. ISBN 978-950-518-575-7}6 7

• Volumen I - Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899) {ISBN 978-950-518-577-1}

• Informe sobre mis estudios en París y Berlín (1956 [1886])

Page 228: portafolio de filosofia

biografia

• Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán nacido en Stuttgart, Württemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución francesa

Page 229: portafolio de filosofia

formación

• Hegel asistió al seminario de Tubinga con el poeta épico Friedrich Hölderlin y el idealista objetivo Schelling. Los tres estuvieron atentos al desarrollo de la Revolución Francesa y colaboraron en una crítica de las filosofías idealistas de Immanuel Kant y su seguidor, Fichte.

Page 230: portafolio de filosofia

obras

• Se suele considerar la primera obra realmente importante de Hegel su Fenomenología del espíritu (1807), si bien previamente publicó algunas otras obras, como La Constitución de Alemania (1802), donde Hegel da cuenta del triste estado germánico-romano de aquella época. El sistema que propone para Alemania y el resentimiento que ahí expresa por los demás países de Europa

Page 231: portafolio de filosofia

teoría

• Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la amplitud de los temas que pretenden abarcar. Hegel introdujo un sistema para entender la historia de la filosofía y el mundo mismo, llamado a menudo “dialéctica”: una progresión en la que cada movimiento sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior. Por ejemplo,

Page 232: portafolio de filosofia

lógica

• El acto mismo del conocimiento es la introducción de la contradicción. El principio del tercero excluido, algo o es A o no es A, es la proposición que quiere rechazar la contradicción y al hacerlo incurre precisamente en contradicción: A debe ser +A ó -A, con lo cual ya queda introducido el tercer término, A que no es ni + ni - y por lo mismo es +A y -A. Una cosa es ella misma y no es ella

Page 233: portafolio de filosofia

estetica

• Hegel estudia el arte como modo de aparecer de la idea en lo bello. En sus lecciones sobre estética se va a definir primero el campo en el que esta ciencia debe trabajar.

Page 234: portafolio de filosofia

euro centrismo

• Hegel fue uno de los promotores más notables de la superioridad europea, más exactamente del norte de Europa, sobre las demás culturas del mundo. Para él, la Historia Universal nace en Asia

Page 235: portafolio de filosofia

Obras principales

• Fenomenología del espíritu (Phänomenologie des Gestes, Bamberg, 1807)

• Ciencia de la lógica (Wissenschaft der Logik, 3 vols., 1812–1816). Trad. esp.: editorial Solar / Hachette, Buenos Aires, segunda ed. 1968. Trad. de Augusta y Rodolfo Mondolfo. Prólogo de R. Mondolfo

Page 237: portafolio de filosofia

biografía

• Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo y lingüista austriaco, posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena

Page 238: portafolio de filosofia

pensamiento

• El Tractatus Logico-Philoso phicus fue el primer libro escrito por Wittgenstein y el único que él vio publicado en vida (la primera publicación fue en la revista alemana Annalen der Naturphil osophie (XIV, 3-4, págs. 185-262), bajo el título "Logisch-Philosophische Abhandlung

Page 239: portafolio de filosofia

Su filosofía

• Las Investigaciones filosóficas es el principal texto en que se recoge el pensamiento del llamado segundo Wittgenstein. El rasgo más importante de esta segunda época está en un cambio de perspectiva en su estudio filosófico del lenguaje

Page 240: portafolio de filosofia

Sus diferencias

• Mientras que para el W1 había un sólo lenguaje, a saber: el lenguaje ideal compuesto por la totalidad de las proposiciones significativas (lenguaje descriptivo), para el W2 el lenguaje se expresa en una pluralidad de distintos "juegos de lenguaje

Page 241: portafolio de filosofia

Sus notas

• ↑ «Karl Wittgenstein, Business Tycoon and Art Patron». Consultado el 10 de noviembre de 2009.

• ↑ Monk, Ludwig Wittgenstein: The Duty of Genius: p.5

• ↑ «Karl Wittgenstein, Business Tycoon and Art Patron». Consultado el 10 de noviembre de 2009.

• ↑ «The Cambridge Wittgenstein Archive: Ludwig Wittgenstein: Background». Consultado el 10 de noviembre de 2009

Page 242: portafolio de filosofia

obras

• Wittgenstein, Ludwig. Obra Completa. Edición bilingüe alemán/español Isidoro Reguera. Cartoné. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos.

• Volumen I: Tractatus logico-philosophicus. Investigaciones filosóficas. Sobre la certeza. 2009. ISBN 978-84-249-3619