81
INSTITUTO ANGELOPOLITANO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. PORTAFOLIO DIGITAL ASIGNATURA: DHTIC PROFESORA: MARIA TERESA CATAÑEDA ANDRADE ALUMNA: AMAIRANI GUADALUPE HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA CUATRIMESTRE: 2° «B» 24-04-2013

Portafolio digital

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO ANGELOPOLITANO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.

PORTAFOLIO DIGITALASIGNATURA:

DHTIC

PROFESORA:

MARIA TERESA CATAÑEDA ANDRADE

ALUMNA:

AMAIRANI GUADALUPE HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ

LICENCIATURA:

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

CUATRIMESTRE:

2° «B»

24-04-2013

REGISTRO PERSONAL.

NOMBRE: Amairani Gpe. Hernández Gutiérrez

EDAD: 18 años

FECHA DE NACIMIENTO: 04-Nov-1994

LUGAR DE NACIMIENTO:

México D.F.

LUGAR DE RESIDENCIA: Xochitlan de Vicente Suárez

OCUPACIÓN: Estudiante

BACHILLERATO: Jorge Murad Macluf

PERFIL DEL ALUMNO.

Soy una persona un poco reservada en todos los aspectos, me agrada conocer y aprender cosas nuevas que me sirvan en el trayecto de la vida cotidiana.

Al realizar alguna actividad no me gusta dejarla sin terminar.

Es importante para mi el apoyo de las personas cercanas a mi y me es favorable fijar metas y siendo siempre el objetivo primordial cumplirlas. También me gusta pasar tiempo con mis amigos y familia.

EXPECTATIVAS. FORMACIÓN PERSONAL.- espero terminar

mi 2° cuatrimestre con un buen promedio para así continuar con mis siguientes cuatrimestres y poder concluir mi licenciatura con éxito llevándome a obtener un buen trabajo.

CURSO.- obtener de esta asignatura nuevos conocimientos que sean útiles en mi formación tanto personal, profesional y después laboral; me es pertinente mencionar que la profesora es eficiente en su trabajo lo cual me deja una buena enseñanza.

METACOGNICIÓN. Competencias a adquirir:

Adquirir mejores conocimientos y poner en practica lo aprendido para evaluarme. Dificultades encontradas en el aprendizaje:

Se me dificulto la acentuación en las redacciones y el argumentar justificando lo que escribía. Cómo los resolví:

Poniendo mas atención en cada texto que redactaba leyendo. Qué aprendí:

Que para hacer una buena investigación debo analizar comprender y evaluar la información para así tener un buen desarrollo del tema, como también redactar revisando las faltas de ortografía.

Cómo lo aprendí:

A través de la enseñanza de la profesora y por medios y herramientas tecnológicas.

Qué aprendizajes me gustaría profundizar:

El conocer mas sobre las tics y no olvidar que la redacción en esta materia también es importante.

Qué me falta por aprender:

Utilizar las tics de manera eficiente, saber como hacerlo y en que.

Qué relevancia tiene este aprendizaje para mi formación profesional:

Diría que si es de gran relevancia aprender y tener conocimiento de las tics ya que son importantes para cualquier labor y en cada generación surge algo innovador.

Cuál es mi aprendizaje significativo:

El aprender los impactos trascendentales que la tecnología trae como consecuencia en la vida cotidiana.

SÍNTESIS.

He cursado la asignatura de DHTIC, la cual es realmente relevante para cualquier ámbito que se relacione en la vida del hombre.

Se nos enseño que las tics son útiles y que no solo se trata de aprender a manejar un equipo de computo si no a saber para que nos va a ayudar y el daño que puede causar al no hacer un buen uso.

MEJORES PRACTICAS.

Durante el cuatrimestre realizamos equipos para desarrollar un tema relacionado con las tics donde interactuamos con compañeros compartiendo ideas y puntos de vista y aprendiendo a trabajar en equipo.

También desarrollamos este portafolio en el transcurso del cuatrimestre como producto de evaluación final y me gusto por que es como una carpeta de archivos pero es digital y mejor.

APORTACIONES. Uso de herramientas tecnológicas: Computadora Correo electrónico Blog Word Power point Buscadores Memoria USB Proyector Programas para crear mapas conceptuales Visitas virtuales Trabajo en equipo Exposición Ensayos Exámenes

RECOMENDACIONES.

PARA MEJORAR. Curso.- me pareció muy bueno por la manera en

que se abordaban los temas y siguiendo el programa de la materia.

Aprendizaje.- hacer que las clases sean dinámicas y buscar la manera de que sean entendidos los temas por todos.

Docencia.- considero que la docente que nos impartió la materia estaba preparada y era muy eficiente, aunque siempre hay que seguirse preparando.

Servicios e instalaciones.- dar un mantenimiento a las áreas de computo así como aumentar el equipo para poder desarrollar los alumnos sus practicas.

TAREAS.

TAREA 1.

VIVIR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

10 características de la sociedad de la información: Exuberancia.- gran cantidad de datos. Omnipresencia.- la información esta en todos

lados, esta presente donde sea. Irradiación.- transmitir a cualquier parte, a

cualquier punto. Velocidad.- instantáneo lo que se recibe. Multilateralidad/centralidad.- la información

puede llegar a cualquier lugar. Si hay un centro puede enviarse esa información, que es el emisor y llega a todos lados.

Interactividad/unilateralidad.- la información que recibes la vas a tomar y opinaras con respecto a ella; antes solo se transmitía por una vía (cine, radio, televisión) que era unilateral.

Desigualdad.- desigualdad de acceso a la información o tecnología por falta de recursos económicos o porque no lo desean.

Heterogeneidad.- cualquier cantidad de opiniones, hace referencia al uso y anejo de la tecnología.

Desigualdad.- tenemos mucha información que no podemos analizarla ni comprender y alguna nos va a desorientar.

Ciudadanía pasiva.- tenemos acceso a la información pero no generamos conocimiento.

La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la Internet.

TAREA 2.

LO MEJOR DE LA GENERACIÓN NET.

Internet, así como las múltiples pantallas (celular, videojuegos y televisión), han supuesto una autentica revolución en la manera de relacionarnos, comunicarnos y entretenernos, no solo para los adultos sino también para los niños y jóvenes. Ellos son capaces de realizar actividades simultaneas utilizando todas ellas, por lo que hay que reconocer la oportunidad que representa desde el ámbito de la enseñanza, pasando por las relaciones sociales y el entretenimiento.

Hoy en día nos hemos percatado de que la tecnología ha ido avanzando y se vuelve cada día mas necesaria en la vida de los seres humanos. Sabemos que los medios para poder adquirir la información ahora son mejores, los datos llegan con mayor velocidad. Existe esta sociedad de la información que es demasiada exuberante, pero que en ocasiones no utilizamos de manera adecuada los datos que adquirimos de ella, no construimos un conocimiento propio sino que solo nos conformamos con lo que nos proporciona, no optamos tampoco por saber que tan confiable es la fuente de donde esta emana.

Aunque también tiene ventajas; pues nos ayuda a resolver los problemas cotidianos, y hacer todo de una manera mas rápida. La generación net es algo que se vuelve interesante , en la actualidad se dice que los jóvenes son los que conforman, es benéfico el hablar de esta generación ya que tiene muchas cosas buenas para la sociedad.

Net es loa generación que creció con internet, con eso es que se puede descifrar, por supuesto, el desarrollo de la tecnología de las computadoras y de la comunicación influyo definitivamente en las actitudes de la generación net. También el mejoramiento económico y el bajo precio de la computadora personal de alta capacidad, de igual manera que se fue desarrollando el sistema operativo de Windows.

La generación net también tiene cosas positivas y negativas; los jóvenes se vuelven dependientes de la tecnología, el internet, y estar todo el día en una computadora para realizar sus actividades, se preocupan mas por lo que sucede en el mundo que ellos mismos van creando en el internet, a todo lo que acontece en su entorno real.

Otro aspecto que realmente se distingue es la sociedad actual en la que se encuentran los adolescentes y los cuales consumen los videojuegos vía internet pero la mayoría solo los adquieren y nadie es creador, son pasivos crean ideas y pensamientos de que al jugar ellos están dentro de lo que se puede considerar la historia y eso los hace cada vez mas dependientes de ellos.

Son los jóvenes quienes son parte de esta gran generación, son muy hábiles en el manejo de los medios tecnológicos que no les da miedo a lo que se enfrentan, nada los protege a lo que se exponen, manejan muy bien todo lo digital; están mejor en el ciberespacio que ellos mismos crean, lo convierten en su mundo y así es como se sienten bien, aunque no utilizan de la manera adecuada la información que ahí pueden adquirir, ni si quiera la comprenden, están conectados a un mundo distinto con personas que no han visto en toda su vida pero para ellos son sus amigos y conversan o están en relación sin saber quienes son.

Los adolescentes se sienten capaces de superar a sus mayores en cuestiones tecnológicas y acceder a mas información, pues también lo sienten porque en el entorno que los rodea crecen con mas tecnología y se les enseñan cosas nuevas, cada vez ellos desean ser los mejores y avanzar con respecto a lo que cada día se crea y surge; conforme mas descubren mas les gusta y quieren conocer otras cosas.

CONCLUSION.

En conclusión podemos darnos cuenta que la generación net es una generación nueva y que a innovado así como cada época surgió y se descubrían cosas esta es una nueva que despierta el interés de muchas personas y que la mayor parte de las actividades ya se realizan por medio de tecnología. Así como es que hoy nos sorprende esta generación el tiempo continua y surgirá quizá una mejor.

BLOG

COMO INFLUYEN LAS TIC´S EN MI VIDA.

La tecnología ha ido avanzado día con día gracias a ella es que existen lo que son las tic, nos ayudan por que nos permiten buscar información sobre algunos temas, nos permiten comunicarnos en poco tiempo, pero en ocasiones esta también es dañina ya que todo se nos hace fácil por medio de ella...esto ocasiona que nos volvamos dependientes de ella

VIVIR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

Hablar de como se vive en la sociedad de la información es un criterio muy extenso, nos hemos percatado de que la tecnología ha ido avanzando y se vuelve cada día mas necesaria en la vida de los seres humanos. Sabemos que los medios para poder adquirir la información ahora son mejores, los datos llegan con mayor velocidad. Aunque esta sociedad de la información es demasiada exuberante, en ocasiones no utilizamos de manera adecuada los datos que nos proporciona, no construimos un conocimiento propio sino que solo nos conformamos con lo que ya esta, no optamos tampoco por saber que tan confiable es la fuente de donde esta emana.

A pesar de la gran cantidad de desventajas que existen es necesaria la sociedad de la información para resolver los problemas cotidianos, para que no perjudique debemos estar consientes de que no debemos ser dependientes de ella; hay que saber como utilizarla.

UN PROBLEMA EN UN HOTEL. Dentro de un hotel pueden presentarse sin fin de

problemas, como el que un empresario realice una reservación vía telefónica, pero en ese momento el sistema no está funcionando y no pueden llevar a cabo la reservación, mas sin embargo la confirman dejando pendiente hacer la captura de datos tan pronto funcione su sistema. En ese instante solo lo anotan en la computadora para que en cuanto el sistema comience a funcionar hagan la reservación.

Solución con tecnología: la recepcionista hace un archivo en el cual tenga los datos requeridos para hacer la reservación; guarda el documento y lo pone en pendientes para no olvidarlo.

Solución sin tecnología: hace sus notas en una libreta o algo no digital, aunque esto causaría más problemas, ya que puede perder la hoja o archivar algo mal.

ESTRATEGIA PARA BUSCAR INFORMACIÓN. Plantear cual será el tema a investigar. Delimitar las palabras claves que lo identifiquen. Elegir el buscador de nuestra preferencia o el que

creamos más adecuado. anotar las palabras claves dentro del buscador. Dentro del listado que aparecerá consultar las

paginas. Elegir la información que creamos nos ayudara a

resolver el problema de la mejor manera. Adquirir información de varias fuentes de las que

nos proporciona. Tomar nota de la información y concluir la

investigación

OBSTÁCULOS AL HACER UNA INVESTIGACIÓN.

Al realizar una investigación surgen obstáculos por los cuales no se desarrolla una investigación completa, concreta y precisa, como se realizaría si no existieran tales trabas.

El tema que se investiga es demasiado extenso y no se tiene un enfoque ni conocimiento previo de lo cual trata o hace referencia este.

La fuente de donde emana la información que nos ayudara a resolver de manera eficaz y eficiente no es confiable.

La manera en que se desarrollan habilidades en cada persona para poder hacer una buena investigación, suele suceder que hay quienes no saben cómo hacerlo.

Tomar información consultando en cualquier fuente sin crear un análisis y entendimiento, esta información causa dudas y contradicciones.

El internet es lo que más se utiliza al realizar una investigación, y el creer que los tomar datos de ahí es bueno para llevarla a cabo.

RECORRIDO VIRTUAL A LA BIBLIOTECA CENTRAL BUAP. Ludoteca infantil. Biblioteca de adolescentes Cineteca Zona de comics Cafetería Acervos Consulta en red Sala de cine Sala de juntas Dirección general Dirección administrativa Oficinas Servicio al publico Zona de videojuegos Zona de descanso Terraza

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRABAJAR CON LIBROS TRADICIONALES.

VENTAJAS. Un mejor aprendizaje. No necesitas medios digitales. Es una fuente más confiable Una mejor comprensión ya que se tiene que ir leyendo. Extensión de vocabulario Es muy práctico. DEVENTAJAS. Información caduca. No hay actualizaciones de información. Prestar mayor tiempo para realizar una investigación. Es voluminoso. Necesitas muchos libros para una investigación

COMPROMISO PARA TRABAJAR EN EQUIPO. Trabajar en equipo es una labor muy costosa, ya que hay

que tomar en cuenta varios aspectos para interactuar de la mejor manera entre los integrantes. Yo como miembro de un equipo me comprometo a ser tolerante con los demás, realizar las actividades todos en conjunto, siendo cooperativos para que el resultado sea favorable.

El compromiso debe ser entre los que pertenezcan al grupo, quiero que el convenio sea aportar ideas pero respetando las de otros, compartiendo la responsabilidad y aprendiendo unos de otros. Sabemos que sobre todo para trabajar en equipo se necesita de la comunicación por lo que si alguien de mis compañeros tiene algún problema para relacionarse con los demás lo apoyare y motivare creando un ambiente de convivencia, confianza, respeto y sobre todo solidaridad. Tener previsto que la colaboración y responsabilidad será la mejor guía para guiarnos al éxito

EJEMPLO EVALUACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN APLICANDO EL MODELO CARS

HARRISCómo evaluar la información

Es fácil verse abrumado por la información con tantas revistas y periódicos, cientos de canales de TV y

estaciones de radio mas millones de sitios web. En momentos como este la mayoría de nosotros recurrimos

a la web en busca de respuestas, pero puede ser difícil saber qué sitios son de confianza.

Las siguientes son dos estrategias que le pueden ayudar a sobrevivir en la sociedad de la información. Son

recomendaciones para poner a prueba la confiabilidad de la fuente de información en un sitio web, las

cuales aunque nos son exhaustivas si representan una buena práctica en el proceso de búsqueda de

información.

I. Modelo CARS de Harris (Credibility, Accuracy, Reasonableness, Support)

Reflexione que tanto se apega la fuente al modelo CARS.Credibility (credibilidad). La fuente es confiable, están las credenciales

del autor, hay evidencia del control de calidad, la autoridad es conocida o respetada, hay una organización de soporte. Objetivo: verificar la autoridad de la fuente, una buena fuente proporciona una buena evidencia que permite confiar en ella.

Accuracy (precisión). La información es actualizada a la fecha, habla de hechos, detallada, exacta, completa, la audiencia y el propósito reflejan las intenciones de exhaustividad y precisión. Objetivo: verificar que la fuente es correcta hoy (no ayer), una fuente que da toda la verdad.

Reasonableness (razonabilidad). La fuente es justa, equilibrada, objetiva, motivada, no hay conflicto de intereses, se observa la ausencia de falacias o tono sesgado. Objetivo: verificar que la fuente se involucra el tema con cuidado y razonablemente; con la verdad.

Support (soporte). Lista sus fuentes, información de contacto, se puede corroborar, soporta sus afirmaciones, facilita documentación. Objetivo: verificar que la fuente proporciona evidencia convincente para las afirmaciones hechas, una fuente que puede triangular (encontrar al menos otras dos fuentes que la apoyan).

EJEMPLO EVALUACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN APLICANDO EL MODELO CARS HARRIS

Referencia Web 1:

http://www.docstoc.com/docs/53179401/TICs-Y-TURISMO-EMERGENTE

1. Credibilidad

( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: considero que la información de esta página es confiable, pues el tema que se aborda esta planteado por especialistas pero ellos no dicen de donde apoyaron su tema.

2. Precisión

( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: no es excelente por que la información si es precisa, mas su información no es reciente a la fecha, pero tampoco esta agotada.

3. Razonabilidad

(x) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: la información es entendible y objetiva, no existen contradicciones ni doble entendimiento, todo está relacionado con el tema.

4. Soporte

( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: la información si tiene certeza, aborda lo referente al tema y lo que es real, es creíble y veraz.

Referencia Web 2:

http://www.ccmaresme.cat/ARXIUS/2011/TURISME/ManualTICs_Turismo.pdf

1. Credibilidad

( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: considero que la información de esta página es confiable, pues el tema que se aborda esta respaldado, de manera que se puede verificar que es segura

2. Precisión

( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: es buena porque la información es confiable a la, ya que tiene bases y no esta caduca.

3. Razonabilidad

(x) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: la información es entendible y objetiva, no existen contradicciones se relaciona con el tema y es concreta.

4. Soporte

( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: si esta soportada porque es de lo que se habla y se hace referencia a algo similar en otras fuentes.

Referencia Web 3:

http://www.uoc.edu/dt/20352/20352.pdf

1. Credibilidad

(x) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: la información es verídica puesto que la confiabilidad es mayor debido a que esta página es de un buscador académico.

2. Precisión

( ) Excelente (x) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: es buena porque la información es confiable a la, está sustentada, mas no es la más reciente.

3. Razonabilidad

(x) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: la información es entendible y objetiva, no existen contradicciones se relaciona con el tema y es concreta.

4. Soporte

(x) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre

Comentarios: si esta soportada porque es una página más segura.

Temas en la libreta.

INFORMACION GADDAFFI. Militar y político libio (Sirte, 1942 - 2011). Nacido en

una modesta familia nómada, recibió una educación tardía que le llevó a graduarse en la Academia Militar de Benghasi; completó su formación con estudios de historia y una breve estancia en Inglaterra.

Con poco más de veinte años participó en la fundación de un grupo político clandestino de oficiales jóvenes (los Oficiales Unionistas Libres, 1964), con el cual organizó un golpe de Estado que derrocó al rey Idris I (1969). Se erigió en jefe del Estado Mayor y presidente del Consejo de la Revolución que controlaba el poder; al año siguiente acumuló los cargos de primer ministro y ministro de Defensa (1970-72), que dejó luego en manos de personas de confianza.

Tras la aprobación de una nueva Constitución en 1977 fue nombrado presidente del Congreso General del Pueblo, máximo órgano colegiado de la recién creada República Árabe Socialista Popular; en 1979 abandonó nominalmente todos sus cargos y se tituló simplemente «líder maestro», manteniendo el poder de hecho de un régimen basado en su autoridad personal. Entre sus medidas políticas más destacadas cabe mencionar la reforma agraria y la nacionalización del petróleo.

En 1973 sintetizó sus aspiraciones políticas en el llamado Libro verde: en él se mezclan el socialismo, el islamismo y el nacionalismo árabe, vinculándolos a un proyecto visionario de expansión por África y Asia. Efectivamente, Gaddafi impulsó proyectos de unión política de Libia con Egipto (1970, 1972), Siria (1971, 1980), Túnez (1974), Chad (1981) y Marruecos (1984), todos ellos fracasados; pactó con los dirigentes de Marruecos, Mauritania, Argelia, y Túnez la Unión del Magreb Árabe (1989); apoyó la causa palestina contra Israel; y acrecentó su carisma de luchador antiimperialista interviniendo en las guerras del Chad contra la presencia francesa (1977-88); su prestigio entre los líderes radicales del Tercer Mundo le llevó a presidir la Organización para la Unidad Africana (1982-83).

En su lucha contra el imperialismo, alineó su política exterior con la Unión Soviética; en cambio sus relaciones con los países occidentales fueron durante mucho tiempo especialmente malas, llegando los norteamericanos a bombardear Libia en 1986, acusando a Gaddafi y a su régimen de fomentar el terrorismo internacional. Consiguió, sin embargo, mantenerse en el poder (a pesar de dos intentos de golpe de Estado en 1992 y 1993) mediante una combinación de medidas represivas y concesiones a sus rivales.

Desde que en 1992 la ONU impusiera fuertes sanciones al país, Gaddafi dio un giro a sus relaciones con Occidente: condenó el terrorismo y se comprometió a indemnizar a las víctimas de alguno de los atentados en los que reconoció la participación de Libia y a permitir las inspecciones sobre armamento en su territorio. Fruto de esta nueva actitud, en 2003 fueron levantadas las sanciones que pesaban sobre el país y se restablecieron las relaciones con la Unión Europea (UE); en 2006, el gobierno libio recuperó el diálogo con Estados Unidos.

En el contexto de la ola de cambios iniciada en el mundo árabe a comienzos de 2011, y ante los reclamos de la población libia, que exigía la democratización del régimen y mejores condiciones de vida, Gaddafi respondió con las armas a las protestas, provocando una guerra civil entre las fuerzas leales a su gobierno y quienes pedían su dimisión.

Esta situación derivó en una nueva ruptura de las relaciones entre la UE y su gobierno, y en el reconocimiento por parte de la Unión Europea del rebelde Consejo Nacional Libio de Transición (CNLT) como único interlocutor político en el país. Posteriormente, el 17 de marzo de 2011, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó una acción bélica contra las tropas de Gaddafi, aunque limitada a objetivos militares y sin afectar a la integridad física del mandatario. El apoyo militar internacional a los insurgentes, sin embargo, apenas alteró el curso de la guerra, que meses después permanecía estancada.

En agosto de 2011, cuando ya parecía que iba a enquistarse el conflicto, una ofensiva de las tropas rebeldes dio rápidos frutos en todos los frentes; el 23 de agosto la capital del país, Trípoli, cayó en manos de los insurgentes. Gaddafi convirtió Sirte, su ciudad natal, en el último bastión del régimen, resistiendo el asedio durante casi dos meses. El 20 de octubre intentó escapar de Sirte en un convoy fuertemente armado, pero la columna fue detectada y atacada por aviones de la OTAN en las afueras de la ciudad. Gravemente herido en el ataque, el dictador libio tuvo aún fuerzas para esconderse, pero fue capturado poco después por las soldados rebeldes y ejecutado.

¿QUE PROCEDIMIENTO REALIZO PARA BUSCAR INFORMACION?

Ingresar a un buscador el cual fue google y ahí buscar con palabras claves de donde se enlistan demasiadas paginas para obtener información.

¿EN DONDE ENCONTRÉ INFORMACIÓN?

Noticia – sexenio (seccion internacional)

Articulo wikipedia

CUESTIONARIO. ¿Qué SON LOS PESES ABISALES Y QUE HACEN PARA

ADAPTARSE AL MEDIO EN EL QUE VIVEN?

La mayoría de los peces abisales son pequeños y poseen cuerpos blandos y huesos pequeños, debido a la ausencia de calcio.

Los peces abisales tienen un metabolismo mucho mas pausado, y por ello tienden a vivir mas tiempo y reproducirse mas lentamente; deben ingerir la comida y tragarla, incluso si es mas grande que ellos, ya que la próxima comida puede tardar e llegar.

¿Qué ES UNA TORMENTA SOLAR Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS?

Es una exposición violenta en la atmosfera del sol con una energía equivalente a millones de bombas de hidrogeno.

Las tormentas solares tienen lugar en la corona y la cromosfera solar, calentando el gas a decenas de millones de grados y acelerando los electrones, protones e iones pesados a velocidades cercanas a la luz.

¿DE DONDE PROVIENE LA SEDA Y DE QUE PAIS ES ORIGINARIA?

Es producida por varios gusanos de insectos, en la actualidad solo la seda producida por las larvas de Bombyx mori se emplea en la fabricación industrial textil, viene de china.

¿Cuánto IEMPO DURA EN PROMEDIO EL ENTRENAMIENTO DE UN ASTRONAUTA?

5 años

COMUNICACIÓN.

Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.

ELEMENTOS DE LA COMUINICACION. Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo

o una máquina). Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la

información. Puede ser una máquina. Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para

codificar el mensaje. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información

y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

Mensaje: La propia información que el emisor transmite. Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales

que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

RUIDO.

Es un fenómeno que supone una perturbación o interrupción en el proceso de la comunicación.

Se denomina ruido a todo obstáculo que dificulte la comunicación de tal modo que suponga una perdida de contenido del mensaje.

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UNA BUENA COMNICACIÓN.

Verificar que el lenguaje sea lo mas claro posible y asertivo, que exprese lo que se desea y se necesita de un modo apropiado.

Escuchar con atención y analizar lo que es el contenido del mensaje.

Tomar en cuenta la manera en que se percibe y la que nosotros percibimos.

Si es una comunicación verbal influye la postura corporal, los gestos, el tono de voz, la distancia a la que nos encontramos del interlocutor.

ESTILOS BASICOS DE A COMUNICACION. ASERTIVA.

Pasividad o no asertiva. Agresiva. Asertiva.

Asertividad latín assertus (afirmación de la certeza de una cosa)

Proceso de comunicación es continuo, positivo, constructivo y estimulante.

ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA.

Describe la conducta Crea empatía Expresa sentimientos Negocia un cambio Informa las consecuencias

TECNICAS VERBALES ASERTIVAS. Técnica del disco rayado o roto Técnica del blanco de niebla Técnica de la pregunta asertiva

COMPORTARSE DE MANERA INFOCOMPONENTE.

Es una profesora que comenta como es que los estudiantes buscan información sin crear conocimientos y creando sus propias estrategias, sino que la buscan de la manera mas fácil sin evaluar la información que de ahí se obtiene.

Los obstáculos que tienen para realizar estas investigaciones.

No se espera que los estudiantes memoricen, sino que ellos adopten ciertas actitudes que les sirvan en su vida como usuarios que son de la información.

Para hacer una buena investigación no siempre son los estudiantes mas inteligentes los que logra desarrollarla, porque el pensar que lo pueden hacer hace que no desarrollen habilidades sino que se conforman con lo que ya están seguros que son y no se ponen ha buscar mas aptitudes que les ayuden a seguir creciendo.

En realidad los buenos investigadores son todos aquellos que desarrollan habilidades y comportamientos comunes para continuar aumentando conocimientos y así os lleven al éxito.

AREAS DE SERVICIO EN LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA BUAP.

La Biblioteca Central Universitaria BUAP se ubica casi en la esquina del Boulevard Valsequillo y la avenida Las Torres, es una de las bibliotecas más modernas del país y tiene capacidad para atender a una gran cantidad de lectores que pueden hacer uso de miles de libros y obras digitales.El edificio de la biblioteca central cuenta con cuatro pisos divididos en varias áreas.

Planta baja:en la entrada principal a la biblioteca lo primero que podemos observar es que se encuentra recepción, adentro se ve el recibidor, también se encuentra la Biblioteca Juvenil y la Biblioteca Infantil donde los padres pueden interactuar con sus hijos, creándoles un ambiente cálido donde puedan desarrollar habilidades de la misma manera fomentándoles la lectura; además de un área especial para invidentes donde no solo pueden trabajar con libros escritos en braille sino que también acceden a libros audibles, en esta misma planta está la cafetería y la  cineteca.

Primer nivel: este nivel alberga  la colección que corresponden alfabéticamente de las letras  “A” a la “K”,  se cuenta también,  con  un bibliocine, sala con capacidad para 27 personas,  con equipo de alta tecnología en audio y video, para   proyección en  alta definición y en 3D, además de cubículos de estudio.

Segundo nivel: se resguarda la colección de la “L” a la “Z”, así mismo se cuenta  con espacios de descanso para tener un momento de tranquilidad, sala de absoluto silencio, cubículos de estudio, sala de computadoras para poder investigar y área para juegos de Xbox donde los jóvenes pueden distraerse por un momento y al mismo tiempo desestrezarse.

Tercer nivel: se encuentra el área de servicios especializados de información (Verificación de novedad de proyectos patentables,  planoteca,  tesíteca, colección INEGI, revistas impresas, etc), así como salas y cubículos de estudio, aquí también podemos encontrar la terraza que tiene vista hermosa para observar el paisaje de la ciudad de puebla.

La característica de la  biblioteca es que permanece abierta las 24 horas del día, los 365 días del año y se presentan  eventos culturales y talleres artísticos con apoyo de la Vicerrectoría de Difusión y Extensión de la Cultura durante todo el año. Entre los servicios adicionales que ofrece se encuentran: sala de cine, ocho cubículos de estudio, con computadoras portátiles y cañones, así como un área de descanso.

Además, opera el servicio de “Sky Garden” donde cualquier persona puede acudir para la lectura de libros, periódicos o revistas.

En el exterior existe un estacionamiento y el lobo bus es el transporte de los alumnos, el cual hace su trayectoria también por la biblioteca.

BIBLIOGRAFIA DEL TEMA DE INVESTIGACION. Alejandro Palafox Muñoz

Turismo Editorial

Editorial Plaza y Valdés

México D.F.

pp. 64-68 Manuel Ramírez Blanco

Teoría general del turismo

2a edición 1992

Editorial diana

México D.F.

pp. 248 Leonard J. Lickorish y Carson L. Jenkins

Una introducción al turismo

Editorial síntesis

España 1997

pp. 277

EXPOSICION.

LICENCIATURA: ADMINISTRACION TURISTICA.ASIGNATURA: DHTICPROFESORA: MARIA TERESA CASTAÑEDA ANDRADECUATRIMESTRE: 2°B

INTEGRANTES:• AMAIRANI GUADALUPE HERNANDEZ

GUTIERREZ• ARIADNA LOPEZ OLVERA• SILVERIA ROSENDO VILLAMAR• VERA IVETTE VAZQUEZ FLORES• JENNY KAREN ZETINA MORANCHEL

LAS TIC´S Y TURISMO

EMERGENTE

1.1 ANTECEDENTES:El desarrollo del sector turístico es un fenómeno que ha avanzado, dando

como consecuencia una serie de factores:

Globalización.

Cambios en la demanda.

Flexibilidad de tramites de fronteras.

Descanso creciente retribuido.

Aumento de la competencia.

Aceleración del desarrollo.

Difusión de nuevas tecnologías (información y comunicación).

La aplicación de las tecnologías en el sector turístico ha evolucionado en etapas de informatización e informacionalización.

En los 80´s internet fue un elemento revolucionario imprescindible en cualquier empresa.

Desarrollo tecnológico:

internet, comunicaciones, banda ancha, satélites, móviles, producen cambios en estructura económica y social

Evolución de tecnologías en el turismo Las nuevas tecnologias y la industria

turistica se consideran sectores emergentes del siglo xx

Dentro de la tecnologia el turismo es una actividad que promociona y comercializa actividades que estan lejanas de los clientes

La tecnología ha modificado las industrias hoteleras, de restaurantes, de servicios ,de viajes.

1.2 PUNTOS FUERTES Y DEBILES DEL ENTORNO

VENTAJAS DESVENTAJAS

Incremento de competitividad

Reducción de errores Creación de

funcionalidades de otro sector

Facilita procesos de datos

Produce excesos urbanísticos

Destruye recursos naturales

Implica globalización cultural.

1.3 VALORACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES.

Identificar los recursos (naturales y culturales) e investigar el potencial de los mismos.

Reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

- ¿Qué podrían ver los visitantes en este destino que fuera de interés?

- ¿Cuáles son los diferentes tipos de atracciones que podrían visitar?

- ¿Qué tipos de servicio se requeriría?

- ¿Qué actividades podrían realizar durante su estancia?

- ¿Qué tipo de alojamiento está disponible?

1.4 OFERTA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

Se analiza lo siguiente:

Señalización: carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos y estructuras y parques de transportes; taxi, autobuses y metros.

Tipologías de transporte. Definir categorías. Temporada de actividad. Accesibilidad:

· Tarifas y precios.

· Aparcamiento.

1.5 OFERTA DE ALOJAMIENTO.

El análisis que se realiza se incluye información sobre:

Señalización: nombre, localización y distancia del alojamiento respecto a puntos principales de entrada del turista, centro de información turística y otros áreas de interés.

Tipología de alojamiento por categorías. Servicios ofrecidos Temporada de actividad Accesibilidad Propiedad y personal de contacto, página web, correo electrónico,

etc… Número de camas, plazas y espacio. Tipos de clientes Tarifas y precios. Reservas por teléfono y on-line.

1.6 OFERTA DE RESTAURACION Y GASTRONOMIA.

Los datos deberían incluir lo siguiente:

Nombre y localización respecto a puntos principales de entrada del

turista (estación de tren, aeropuerto), centro de información turística,

entre otros. Tipología y precios del restaurante. Accesibilidad Propiedad y personal de contacto, página web, correo

electrónico, etc. Capacidad del restaurante y horario de apertura al público. Tipología general de clientes. Coste medio de la comida/menús. Sistema de reserva de mesas por teléfono y on-line.

1.7 OFERTA COMPLEMENTARIA

ESTRUCTURA

SUPRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

1.8 ANALISIS DE LA DEMANDA.

En este punto, el territorio con turismo emergente y cercano a un

gran centro de interés turístico, ya ha realizado un análisis externo e interno:

Analizar la competencia Analizar el sector Analizar el entorno Analizar el mercado turístico y el

destino turístico existente

2.1 MARCA E IMAGEN DE CADA DESTINO.

En este sentido, será necesario, un correcto aprovechamiento de las TICs.

La intangibilidad del producto y del destino turístico y, de sus actividades o servicios, otorga a la comunicación una resonancia mayor que en el resto de las empresas de servicios.

El objetivo, así, será enfocar el análisis del nivel y la comunicación analizando específicamente los siguientes aspectos: los objetivos, el proceso, los públicos, los instrumentos y los soportes y, finalmente, en un plano más general, analizar la estrategia integral de la comunicación turística.

2.2 COMUNICACIÓN TURÍSTICA PUBLICITARIA

Los instrumentos de la comunicación turística:

Instrumentos fríos: la identidad empresarial, la publicidad, el marketing directo, las ferias

Instrumentos calientes: patrocinio, relaciones públicas relación con los medios y promoción de ventas y el merchandising

2.3 RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Su finalidad es crear y mantener «relaciones eficaces y positivas», que deben traducirse en una transmisión nítida de la imagen de la empresa, en un aumento de la notoriedad de la marca y en suscitar un movimiento de identificación con ésta.

ENTREVISTACATEDRATICO PROFESORA SILVIA GARCIA TENORIO

1.-¿Qué variables se consideran mas relevantes en la elección del destino turístico?

-Lugar ,lejanía, infraestructura, precio, moda, temporada, accesibilidad

2.-¿Còmo ha influido las tics en el demanda turística?

-Demasiado ya que se puede utilizar y nos ayuda a ahorrar

ejemplos:Tramites, información, referentes a los atractivos.

3.-¿Cuàl es el impacto que la tecnología tiene en el desarrollo del turismo emergente?

Como en todas las ramas es imprescindible ya que se obtiene ventajas en los sistemas de información, administrativos y tecnológicos.

4.-¿Qué consecuencia trae las tics ,tanto favorables como contraproducentes en ámbito turístico?

Al utilizarlas muchas veces no dan la seguridad en la confirmación del requerimiento de algunos servicios o consulta de algunas características de los atractivos.

5.-¿el uso de la tecnología ,la comunicación y la información es imprescindible para un mejor desarrollo turístico?

Si porque se difunde ,promociona, comercializa y es correcto, claro ciertamente considerando ventajas y desventajas .

CONCLUSIÓN:

El uso de las tic’s es indispensable para un mejor desarrollo turístico porque difunde promociona y comercializa .

Nos facilita en los sistemas de información referente a los atractivos.

CONCLUSION.

Fue esta asignatura muy útil para mi por que he adquirido nuevos conocimientos que en cierta parte ya los estoy poniendo en practica al crear este portafolio digital e el que quedan archivados todos mis trabajos que desarrolle a lo largo del cuatrimestre.

Este portafolio digital fue creado e base a lo que se vio en la materia, es un trabajo pàra calificación final.