106
Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] Formación Continua Portafolio

Portafolio Formación Conitnua 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Portafolio Formación Conitnua 2013

Citation preview

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected]

Formación ContinuaPortafolio

Créditos

Monseñor Ricardo Antonio Tobón RestrepoGran CancillerMonseñor Luis Fernando Rodríguez VelásquezRector GeneralPbro. Jorge Iván Ramírez AguirreVicerrector AcadémicoDis. Clemencia Restrepo PosadaSecretaria General

Dr. Juan Guillermo Jaramillo Díaz Decano Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

Dra. Piedad Felisinda Gañán RojoDecana Escuela de Ingenierías

Mg. Juan Gonzalo Arboleda ArboledaDecano Escuela de Ciencias Estratégicas

Esp. Felipe Bernal HenaoDecano Escuela de Arquitectura y Diseño

Dra. Erika Jaillier Castrillón Decana Escuela de Ciencias Sociales

Pbro. Diego Alonso Marulanda DíazDecano Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades

Mg. Adriana Álvarez CorreaDecana Escuela de Educación y Pedagogía

Mg. Mónica Uribe RíosDecana Escuela de Ciencias de la Salud

Esp. Carlos Julio Escobar NoreñaJefe Formación Continua

Edición de contenidosDepartamento de Formación ContinuaTeléfono: (4) 354 45 08e-mail: [email protected]

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected]

UPB Sistema Nacional

•Formación Continua•Nuevas líneas temáticas

» Formación y servicios complementarios (Turismo Académico)

» Plenitud Humana » UPB Virtual » Niños Innovadores

Programas de Formación Continua – 2012

•Escuela de Derecho y Ciencias Políticas » Facultad de Derecho » Facultad de Ciencias Políticas

•Escuela de Ingenierías » Facultad de Ingeniería Aeronáutica » Facultad de Ingeniería Agroindustrial » Facultad de Ingeniería Industrial » Facultad de Ingeniería Mecánica » Facultad de Ingeniería Química » Facultad de Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

» Facultad de Ingeniería Eléctrica » Facultad de Ingeniería Electrónica » Instituto de Energía, Materiales y Medio Ambiente » Laboratorios

•Escuela de Ciencias Estratégicas » Facultad de Administración de Empresas » Facultad de Economía » Facultad de Administración de Negocios Internacionales

Contenido

Contenido

•Escuela de Arquitectura y Diseño » Facultad de Arquitectura » Facultad de Diseño Gráfico » Facultad de Diseño de Vestuario » Instituto de Estudios Metropolitanos

•Escuela de Ciencias Sociales » Facultad de Comunicación Social – Periodismo » Facultad de Psicología » Facultad de Publicidad » Facultad de Trabajo Social

•Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades » Facultad de Teología » Facultad de Filosofía » Centro de Humanidades » Instituto de Humanismo Cristiano » Instituto para el Matrimonio y la Familia » Programa de Estudios Literarios

•Escuela de Educación y Pedagogía » Facultad de Educación

•Centro de Lenguas

•Escuela Ciencias de la Salud » Facultad de Enfermería » Facultad de Medicina

•AUGE, Gestión y Transformación Empresarial••Extensión Cultural••Deportes

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected]

Hace poco leía un interesante artículo de un chileno sobre lo que representaba la gestión del error en las personas y en las organizaciones, así como los costos vinculados a ella y cómo el inadecuado manejo del error se convertía en obstáculo para la innovación en las organizaciones.

Una gran parte de los errores que los seres humanos cometemos en las organizaciones a las que nos encontramos vinculados laboral y profesionalmente, tiene su explicación en la falta de conocimiento que tenemos de los procesos sobre los cuales nos corresponde tomar decisiones que, en cada momento y situación particular se consideraron adecuadas, pertinentes ajustadas a las necesidades pero que luego, en el tiempo, resultaron ser errores.

La inadecuada respuesta al error típicamente ha sido el castigo, perdiendo la privilegiada posibilidad de verlo como oportunidad de aprendizaje personal y colectivo. Estas oportunidades de aprendizaje pueden ser aprovechadas a partir de una gestión del conocimiento organizacional.

Cuando en las escuelas de formación comprendemos esta recurrente situación que se presenta en las organizaciones, podemos ofrecer alternativas de crecimiento, opciones de desarrollo a partir de la formación para la transformación que permita desarrollo personal y organizacional.

Estas opciones que se basan de manera especial en procesos de formación tienen que volverse en respuestas innovadoras para atender los problemas más complejos que disminuyan los errores por falta de conocimiento y que permitan analizar adecuadamente los ya cometidos, con el fin de no volver a repetirlos en otros procesos distintos de la misma organización.La Formación Continua como la forma concreta de hacer realidad el denominado “Lifelong learning” o aprendizaje a lo largo de la vida busca que cada ser humano pueda adaptarse a los cambios que a su alrededor se vayan dando mejorando así su calidad de vida; privilegiando la innovación y aprovechando los errores como fuente de aprendizaje organizacional.

Con el acompañamiento y trabajo arduo de los equipos de trabajo de las escuelas, facultades, centros, institutos y el departamento que presido, presento nuestra propuesta básica de formación continua en este Portafolio 2013 seguros de que será la base para la toma de decisiones personales y profesionales.

Carlos Julio Escobar Noreña [email protected]

Formaciónpara la transformación social y humanavinculada a la innovación organizacional

La Universidad Pontificia Bolivariana entiende la Formación Continua como aquellos programas de educación, no conducentes a título, que nacen de las escuelas y unidades académicas, y de su capacidad para diseñar, a partir de la docencia y la investigación, soluciones innovadoras y pertinentes con las necesidades de los diferentes sectores sociales. Son programas que favorecen la capacitación, actualización, entrenamiento, complementariedad, el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas para el ser, el hacer y el vivir; desde el proyecto de formación permanente e integral de la UPB.

Estamos afiliados a la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa RECLA, Asociación reconocida por impulsar, promover el desarrollo y el crecimiento de la educación continua para alcanzar los más altos estándares de calidad académica y administrativa, además contribuir con el desarrollo de una sociedad más justa y equilibrada.

Formación Continua puede desarrollarse desde cualquiera de las siguientes modalidades y metodologías:

•Diplomaturas•Cursos•Ciclos de actualización, capacitación y entrenamiento•Educación virtual•Encuentros•Nivelatorios•Programasconcertificacióninternacional•Semilleros

¿Qué es Formación Continua?

Afiliado a

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected]

Públicos y Descuentosen Formación Continua

La UPB dirige su Portafolio de Formación Continua amúltiplesydiversospúblicos,loscualessepuedenidentificarasí:

BeneficiariosPorcentaje de descuentos

sobre el valorde la matrícula

Verificación

Grupo de cinco personas que se matriculen al mismo tiempo y para el mismo programa de Formación Continua, Sede Medellín.

La matrícula de la sexta persona es gratis.

• Pago de matrícula conjunta.• Este descuento se aplica sobre

la tarifa plena, no aplica para tarifa diferencial y programas en

convenio.

Familiares de Bolivarianos (esposo, esposa e hijos, hermanos y padres)

10%Debe presentar el certificado que

demuestre el parentesco.

Egresados graduados, estudiantes de colegio, pregrado y Formación Avanzada, Sede Medellín.

20%

Pronto pago(pago anticipado)

5%

• Cancelando el valor de la matrícula hasta 15 días

calendario antes de la fecha de inicio del programa.

• Este descuento es acumulable con otros a los que el estudiante

tenga derecho.• No aplica en los casos donde se realice financiación, cruce de cuentas o canjes por cualquier

concepto.

* Ningún descuento es acumulable, excepto el del pronto pago.

Importante:

Es necesario confirmar con el personal de Formación Continua la correcta aplicación de su descuento para que se haga efectiva su matrícula.

* Encuentre la información del proceso de admisión e incripción en la página web www.upb.edu.co/medellin/formacioncontinua

•Efectivo, tarjetas débito y/o crédito.

•Genere su colilla de pagoTenga en cuenta que puede realizar el pago en:

» Bancos autorizados » Campus Laureles - Circular 1a N° 70 - 01 » Cajas autorizadas (bloque 13 - librería, bloque 14 - bienestar universitario, bloque 15 piso 0 - biblioteca central) » Sede UPB El Poblado - Cr. 43 C N° 5 - 173 Patio Bonito (solo tarjeta crédito y débito)

•Factura EmpresarialLas empresas e instituciones pueden inscribir a sus empleados enviando vía fax al número 448 83 88 Opción 9 ext. 10866 o correo electrónico [email protected] una carta en papel membrete de la empresa, en la que se indique la razón social, el NIT, teléfono y dirección, los nombres completos y documentos de identidad de los participantes.

Posteriormente la Universidad realizará el cobro respectivo.

Formas de Pago

Importante: • Para realizar los pagos en línea es necesario solicitar a su banco la autorización para hacerlo por PSE (pagos electrónicos en línea) incluyendo una segunda clave si es necesario. • Puede realizar pagos las 24 horas del día. Recuerde que éstos quedarán registrados para el siguiente día hábil. • Recuerde tener actualizado el correo electrónico y los datos personales en SIGAA ya que por éste medio llegará la confirmación de la transacción. • Este sistema no aplica pagos mixtos. • En caso de rechazo de la transacción, puede optar por volver a intentar el pago, el cual lo lleva a escoger otra tarjeta.

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected]

La UPB hará devoluciones o reconocerá a favor del estudiante o la empresa los valores pagados por concepto de matrícula, siempre y cuando se den las siguientes condiciones:

•Devolucióndel100%: » Cuando la cancelación se dé por decisión de la UPB. » Cuando el participante o la empresa patrocinadora informe por escrito sobre la no disponibilidad de asistencia antes de su inicio. Se aplicará la retención vigente.

•Devolucióndel90%: » Cuando la cancelación se dé por escrito y antes de transcurrido el 10% de la intensidad del primer módulo o del curso.

La Universidad Pontificia Bolivariana se reserva el derecho de realización, cancelación o modificación de fechas y docentes de los programas, según el proceso de matrículas de cada uno.

La oferta de Formación Continua de la UPB, a partir de su compromiso con los procesos de aprendizaje,entrega a todos sus estudiantes formación, actualización, entrenamiento, capacitación y desarrollo de competencias

para el ser, el hacer y el vivir. Es a través de funciones como la Formación Continua y gracias a la diversidad, la cobertura, la continuidad y la pertinencia de su oferta, que la Universidad le aporta al cumplimiento de su compromiso de ser

“Universidad para toda la vida¨.

Conozca nuestra oferta de Formación Continua en www.upb.edu.co/medellin/formacioncontinua

La propuesta contenida en este portafolio es básica, si requiere temáticas no incluidas lo invitamos a preguntar por ellas.

Política de Devolución

UPB Sede El Poblado(Matrículas)

Cr. 43 C No. 5 - 173 Patio BonitoTelefax (574) 311 32 44

[email protected]

UPB Laureles(Matrículas)

Circular 1ª No. 70 - 01Edificio Rectoral Oficina 104Teléfono (574) 354 45 08

[email protected]

UPB Robledo(Solo informes)

Calle 78 B No. 72 A - 109 Robledo.Teléfono (574) 493 63 05

Fax (574) 493 63 00 ext. 846.257 24 28

[email protected]

12

NuevasLíneas Temáticas

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 13

“Descubra un país que se ha convertido en un destino académico y empresarial, debido a su avance en el

sector industrial, ambiental y comercial”

48 horas

Dirigido a empresarios, estudiantes de pregrado y postgrado.

“Descubra un país que se ha convertidoen un destino académico y empresarial,

debido a su avance en el sector industrial,ambiental y comercial”

96 horas Beijing, Shanghai, Shenzhen y Hongkong.

Empresarios, estudiantes de pregrado y postgrado.

“Descubra un país que se ha convertido en un destino académico y empresarial, debido a su avance en el

sector industrial, ambiental y comercial”

24 horas Bogotá

Estudiantes de pregrado y postgrado de las facultades de negocios internacionales, administración de empresas, economía, ciencias políticas y demás miembros de la comunidad académica interesados en el tema.

Visita Académica - Perú(Facultad de Ingeniería Industrial)

Pasantía Académica y Empresarial a China(Posgrados de Ciencias Estratégicas )

Contenido:• Visitas académicas y empresariales a lugares importantes

en este campo para Perú y Latinoamérica

Contenido:• Visitas académicas y empresariales a lugares importantes

en este campo

Contenido:• Visitas académicas y empresariales a lugares importantes

en este campo Form

ació

n y

serv

icio

s co

mpl

emen

tario

s (T

uris

mo

Acad

émic

o)

Pasantía EmbajadasMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombiay Embajadas de Países del Asia Pacífico(Facultad de Administración de Negocios Internacionales )

14

60 horas presenciales40 horas de trabajo de campo(Correspondiente al recorrido por las ciudades de New York y New Jersey)Lugar: UPB Laureles

Dirigido a adultos mayores.

“El mantenimiento de la memoriaen personas adultas”

Lugar: UPB Laureles

Dirigido a adultos mayores.

Contenido:• Nivel 1 Curso Básico de 12 horas: Logra duplicar la memoria desde la primera sesión para mejorar la capacidad de recordar eventos de la vida cotidiana

Lugar: UPB Laureles48 horas Salidas: Museo de Antioquia, Jardín Botánico,Pies Descalzos, ágape entre otros.

Dirigido a adultos mayores.

Contenido:• El arte: una experiencia vital• ¿Por qué y para qué la literatura?• ¿Cuál es su relación con la literatura?• Relación entre la vida cotidiana y la literatura• La infancia como uno de los temas de la literatura• Recuperación de la intensidad y la sensibilidad

Contenido:• Elementos fundamentales de la antropología• ¿Qué es la antropología urbana?• Lo urbano y lo cotidiano• Dinámicas culturales

Se certificará como diplomatura a quienes participen del plan turístico y académico en New York y New Jersey y como curso a quienes participen sólo del componente académico incluyendo las visitas guiadas a nivel urbano.

• Nivel 2 Curso Intermedio de 24 horas: Un conjunto más amplio de ejercicios neuróbicos, te garantizará una memoria sorprendente para enfrentar difíciles retos en el trabajo, el estudio y en los negocios cuando quieres progresar más segura y rápidamente• Nivel 3 Curso Avanzado 40 horas: Requiere haber cursado el Nivel 1 ó el Nivel 2Incluye nuevas estrategias de memorización para recordar información

de las pequeñas cosas: como actitud necesaria para la experiencia artística

• Recuperar la intensidad como actitud esencial frente al arte y a la vida

• Papel de la emoción en la obra de arte, cine foro: “La Sociedad de los Poetas Muertos”

• Imaginación memoria y poesía• La belleza e inocencia de la infancia en la vida cotidiana• Los sentidos y su relación con el arte• La imaginación como forma de conocimiento

de la literatura• La imaginación a partir de los cuatro elementos

(agua, aire, fuego, tierra)• El lenguaje: el hombre, la literatura, la creación, el juego

y la expresión Plen

itud

Hum

ana

DiplomaturaAntropología Urbanacon Pasantía en Estados Unidos(Centro de Humanidades)

DiplomaturaNeuróbicos(Programa Estudios Literarios)

Curso - TallerLiteratura(Programa Estudios Literarios)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 15

“AprendaelmanejobásicodelOfficeymejoresudesempeño, personal, profesional y laboral”

30 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a amas de casa, jubilados, egresados UPB y personas de la 3ra edad, que deseen saber el manejo básico del office.

“Adquiera los elementos que componen la creatividad y la educación artística, en el laboratorio creativo

aplicado a los adultos mayores en la UPB”

60 horasLugar: Sede UPB El Poblado - UPB Laureles

Dirigido de manera especial para adultos mayores.

40 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a adultos mayores.

Contenido:• Introducción a la informática • Sistema operativo - Windows• Procesador de texto - Word • Hoja de cálculo - Excel • Power Point • Navegación en Internet

Contenido:• Camino a la comprensión del dibujo• Aspectos formales del dibujo• El dibujo expresivo y creativo• Camino a la comprensión de la pintura artística• Aspectos formales de la pintura artística• La pintura expresiva y creativa• Camino a la comprensión de la escultura• Aspectos formales de la escultura• La escultura expresiva y creativa• Métodos, materiales y técnicas

Contenido:• Perfil epidemiológico del adulto en Colombia y en el

mundo• Etapas del desarrollo vital del adulto• Programas de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad propios del adulto mayor• Cuidados personales (físicos) propios del adulto mayor• Cuidados psicosociales propios del adulto mayor Pl

enitu

d Hu

man

aCursoAutocuidado Biológico, Psicológico y Socialdel Adulto Mayor(Formación Continua)

Curso - TallerCreatividad Artística: Dibujo y Pintura(Formación Continua)

CursoInformática Básica(Facultad de Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

16

30 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a adultos mayores.

Contenido:• El juego explorativo de los sentidos • La expresión del cuerpo como posibilidad de comunicación• La comunicación de ideas en el mundo de hoy• La improvisación y representación escénica• Las metáforas de la vida cotidiana del adulto mayor• La narración• El arte de contar historias

Plen

itud

Hum

ana

CursoNarraciones del Ayerpara el Mundo de Hoy(Facultad de Educación)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 17

“Analice la economía y revise la dimensiónque trasciende las fronteras de un país,

abordando los problemas económicosconfinesinternacionales”

36 horas

Dirigido a empresarios, personas con perfiles en las líneas administrativas, económicas y contables, negociadores internacionales, administradores, entre otros.

“Profundice los conocimientos de derecho de la competencia, adquiriendo las herramientas necesarias

que permitan elaborar o mejorar las estrategiasde competencia en el ámbito comercial”

36 horas

Dirigido a abogados, administradores, negociadores, publicistas, docentes y trabajadores pertenecientes a la rama judicial

“Entienda los principios que rigen el sistema cambiario; lafinalidadyobjetivosdelsistema;analice

las operaciones de mercado cambiario y distíngalasde aquellas que no son de mercado cambiario”

36 horas

Dirigido a abogados, negociadores internacionales, contadores y administradores.

Contenido:• Importancia y ventajas de un contrato internacional• Definición y características de los principales contratos

internacionales• Cláusulas más importantes en un contrato internacional• Intercambio de bienes• Propiedad intelectual y sus contratos• Resolución de conflictos contractuales

Contenido:• Introducción y aspectos básicos del derecho de la

competencia• Publicidad e información• Régimen de garantías• Contrato de consumo• Responsabilidad por daño en productos defectuosos• Responsabilidad por daño causado por productos

defectuosos• Acciones jurisdiccionales y administrativas• Funciones y reglamentación de las asociaciones del

consumidor

Contenido:• Introducción al régimen cambiario• Principios del sistema cambiario colombiano y

operaciones del mercado cambiario• Aspectos generales de los procedimientos cambiarios• Operación de cambios derivadas de la importación de

bienes• Operaciones de cambios derivadas de la exportación de

bienes• Operaciones de endeudamiento externo• Operaciones de inversión• Operaciones de cambios realizados por una zona franca• Gestión de una cuenta de compensación• Régimen sancionatorio cambiario de comercio exterior y

de la inversión

UPB

Virtu

alCurso VirtualDerecho del Consumo y la Competencia(Facultad de Derecho)

Curso VirtualDerecho Cambiario del Comercio Exterior y las Inversiones(Facultad de Derecho)

Curso VirtualContratación Internacional(Facultad de Derecho)

18

“Aprenda a cobrar lo justo por sus conocimientos, tiempoydedicacióncomodiseñadorgráfico”

20 horasLugar: Virtual(El alumno debe ingresar dos horas diarias al sistema)

Dirigido a diseñadores gráficos, freelance o diseñadores encargados de presupuestar en las empresas.

“Muestre lo que hace para que venda lo que sabe”

20 horasLugar: Virtual(El alumno debe ingresar dos horas diarias al sistema)

Dirigido a profesionales y/o estudiantes que ofrecen sus servicios a título personal y de manera independiente, profesiones que permitan el desempeño profesional freelance ofreciendo sus productos o servicios.

“Identifiquelosconceptosrelacionadosconelenfoquey el manejo de las enfermedades prevalentesen la infancia, de acuerdo con los parámetros

internacionales de la OPS”

70 horasLugar: UPB Robledo

Dirigido a pediatras, médicos generales y profesionales de enfermería.

Contenido:• Contextualización en el mercado• Modalidades de negociación e introducción a las variables• Variable 01 – Especificaciones• Variable 02 – Condiciones• Variable 03 – Normativa• Variable 04 – Precio• Modelo básico de presupuestación• Ítems para notas de cotización• Comisión de producción • Recomendaciones generales alrededor de la ética, la

negociación y la administración de la información que involucra el proyecto

Contenido:• ¿Qué es un portafolio profesional?• ¿Cuál es mi perfil?• Derechos de autor• Recopilación de la información• Web 2.0 (qué es y evolución)• Blog o sitio web (diferencias) + software libre• Montaje – Elementos de gramática visual• Montaje - Estándares web• Publicación, sincronización y socialización

Contenido:• Introducción y generalidades de la estrategia • Determinar el tratamiento y tratar al niño • Evaluar y clasificar al niño de 2 meses a 5 años • Evaluar y clasificar al niño menor de 2 meses • Práctica evaluar y clasificar al niño de 2 meses a 5 años • Práctica evaluar y clasificar al niño menor de 2 meses • Determinar tratamiento • Reanimación neonatal y pediátrica • Tratar al niño de 0 a 5 años • Aconsejar a la madre o acompañante • Práctica ambulatoria • Consulta de seguimiento • Consideraciones sobre la implementación de la estrategia • Evaluación y clausuraUP

B Vi

rtual

Curso VirtualABC para Cobrar Diseño Gráfico(Facultad de Diseño Gráfico)

Curso VirtualComponentes de un Portafolio Profesional en Línea(Facultad de Diseño Gráfico)

CursoEstrategia AIEPI Clínico Virtual:Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia(Facultad de Medicina)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 19

“Identifiquelasherramientasdisponiblesen nuestro medio para prevenir, vigilar y controlar

el desarrollo de infecciones asociadas a la atencióndelasaludconelfindemejorarlaseguridad

y calidad de la atención hospitalaria”

124 horasLugar: Virtual - Plataforma Moodle

Dirigido a profesional, técnico o tecnólogo en el área de la salud que labora en el comité de infecciones intrahospitalarias, seguridad del paciente o que ejerce actividades de prevención, vigilancia y control de infecciones asociadas a la atención en la salud.

Contenido:• Módulo 1: Contexto “glocal” de las IAAS• Módulo 2: Epidemiología hospitalaria• Módulo 3: Vigilancia epidemiológica• Módulo 4: Estrategias generales en el control de las IAAS• Módulo 5: IAAS definiciones epidemiológicas,

microbiología, criterios diagnósticos, medidas de prevención, construcción de tasas, benchmarking

UPB

Virtu

al

La UPB puede diseñar programas de formaciónde acuerdo con las necesidades de su organización,

en éstas y otras temáticas de su interés

• Redacción y ortografía básica • Finanzas básicas para no financieros • Contratos Internacionales y Negocios

Diplomatura Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS(Facultad de Medicina)

20

“Curso vacacional para aprendery jugar a ser médicos”

32 horasLugar: UPB Robledo

Dirigido a niños entre 6 y 12 años.

Contenido:• Historia de la medicina

» Historia de la biología general » Historia de la medicina » Grandes inventos de la medicina

“¡Construye, aprendey diviértete con tu propio robot!”

20 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a niños entre 6 y 13 años.

“¡Diviérterealizando dibujos en cómic!”

24 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a niños entre 10 y 15 años.

“¡Diviérterealizando dibujos en cómic!”

24 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a niños entre 10 y 15 años.

• La célula » Organelas celulares » Diferentes tipos de células » Morfología celular » Relación de la célula con el medio

• Los sistemas » Anatomía general » Órganos de los sentidos » Sistema circulatorio » Sistema respiratorio » Sistema digestivo

Contenido:• Generalidades de robótica• Características y tipos de robots• Electricidad y electrónica• Generalidades de los animales• Fuentes de movimiento• Mecánica• Construye tu propio robot

Contenido:• Introducción a la forma, el encaje y el volumen• Técnicas del dibujo• Dibujo de pliegues textiles y otros materiales• Dibujo sin modelo• Movimiento y animación de la figura• Recursos de expresión en el dibujo de manga, animé y

comic• El color, teoría y aplicación

Contenido:• La creatividad y la innovación• Características y rasgos de la creatividad• Generación de ideas creativas• Técnicas creativas para la generación de ideasNi

ños

Inno

vado

res

CursoSemillitas de Medicina(Facultad de Medicina)

CursoRobótica para Niños(Facultad de Ingeniería Electrónica)

CursoDibujo de Manga y Cómic(Facultad de Diseño de Vestuario)

CursoCreatividad para Niños y Jóvenes(Facultad de Publicidad)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 21

La UPB puede diseñar programas de formaciónde acuerdo con las necesidades de su organización,

en éstas y otras temáticas de su interés

• Arquitectura • Chocolatería• La magia de la química• Oye: Aprende de radio• Actividades acuáticas• Aeronáutica• Internet• Artes marciales• Baloncesto• Fútbol• Tenis de campo• Vestuario• Teatro en miniatura• Caricatura y modelos• Inglés• Fotografía recreativa

Niño

s In

nova

dore

s

22

Escuelade Derecho y Ciencias Políticas

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 23

“Desarrolle habilidades y destrezas que garanticen una mayor comprensión y visión del papel de conciliador”

131 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a abogados externos.

Contenido• Módulo 1: Básico• Módulo 2: Entrenamiento • Módulo 3: Pasantía• Módulo 4: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• Módulo 1: Principios de la contratación estatal• Módulo 2: Principios de la selección objetiva• Módulo 3: La selección del contratista• Módulo 4: La contratación directa y el contenido

del contrato• Módulo 5: Forma de perfeccionamiento y ejecución del

contrato estatal y equilibrio financiero del contrato estatal• Módulo 6: Contratos de obra pública de concesión,

contratos especiales, conciliación prejudicial y aspectos procesales

• Módulo 7: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

“Adquiera herramientas que le permitan realizarun estudio amplio, sistemático y crítico

del estatuto general de contratación”

123 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a abogados, ingenieros, arquitectos, administradores, empleados públicos y oficiales y trabajadores del Estado.

Escu

ela

de D

erec

ho y

Cie

ncia

s Po

lític

as

“Adquiera las capacidades necesariasque le permitan resolver problemas,

realizar investigaciones mineroenergéticas,de hidrocarburos y ambientales, ya sea desde

la asesoría y/o desde la parte del litigio como tal”

133 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a abogados, geólogos, ingenieros, administradores de empresas, economistas y profesiones afines al tema.internacionales, ingenieros y demás carreras afines.

Contenido• Módulo 1: Los recursos naturales en Colombia• Módulo 2: Geología• Módulo 3: Regulación y legislación minera• Módulo 4: Legislación internacional minera

y empresarismo• Módulo 5: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Diplomaturaen Derecho Minero Ambiental(Facultad de Derecho)

DiplomaturaContratación Estatal(Facultad de Derecho)

DiplomaturaConciliación(Facultad de Derecho - Centro de Conciliación)

24

“Actualícese en materia de argumentación y aprendizaje en el manejo de la expresión verbal y corporal”

123 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a abogados y técnicos en criminalística.

“Perfeccione y profundice en las capacidadesy competencias que le permitan actualizar

y modernizar los montajes jurídicos inmobiliariosy sus respectivos instrumentos de legalización,talescomo:lacompraventa,financiamiento,

copropiedad, arrendamiento, contratación y demás asuntosafinesosimilaresalaejecucióndeprogramas

inmobiliarios de iniciativa pública o privada”

131 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a abogados litigantes y asesores en derecho inmobiliario y urbano, abogados de equipos jurídicos de constructoras, inmobiliarias, promotores inmobiliarios, funcionarios judiciales, funcionarios encargados de temas de vivienda, cajas de compensación familiar, funcionarios de áreas destinadas a financiamiento inmobiliario en entidades financieras, funcionarios de notarías, oficinas de registro, entidades públicas destinadas al desarrollo urbano, administradores de copropiedades, arquitectos y administradores de empresas dedicados a temas afines.

Contenido• Módulo 1: Fundamentos políticos - filosófico

de los sistemas de juzgamiento y estructura• Módulo 2: Teoría del razonamiento judicial• Módulo 3: Comunicación oral general• Módulo 4: Práctica de la oralidad • Módulo 5: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• Módulo 1: Fundamentos constitucionales• del derecho inmobiliario y planeación del suelo• Módulo 2: Desarrollo de proyectos inmobiliarios• Módulo 3: La vivienda social, la copropiedad

y los contratos de arrendamiento• Módulo 4: Contratación inmobiliaria pública y privada

y las garantías al consumidor• Módulo 5: Financiación inmobiliaria y su repercusión

fiscal• Módulo 6: Régimen notarial inmobiliario y registral• Módulo 7:Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Escu

ela

de D

erec

ho y

Cie

ncia

s Po

lític

as

“Analice la economía y revise la dimensiónque trasciende las fronteras de un país, abordando

losproblemaseconómicosconfinesinternacionales”

36 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a empresarios, personas con perfiles en las líneas administrativas, económicas y contables, negociadores internacionales, administradores, entre otros.

Contenido• Importancia y ventajas de un contrato internacional• Definición y características de los principales contratos

internacionales• Cláusulas más importantes en un contrato internacional• Intercambio de bienes• Propiedad intelectual y sus contratos• Resolución de conflictos contractuales

Diplomaturaen Oralidad(Facultad de Derecho)

DiplomaturaDerecho Inmobiliario y Urbanístico(Facultad de Derecho)

CursoContratación Internacional(Facultad de Derecho)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 25

“Entienda los principios que rigenelsistemacambiario;lafinalidadyobjetivos

del sistema, analice las operacionesde mercado cambiario y distíngalas

de aquellas que no son de mercado cambiario”

36 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a abogados, negociadores internacionales, contadores y administradores.administrativas, económicas y contables, negociadores internacionales, administradores, entre otros.

“Profundice los conocimientos de derechode la competencia, adquiriendo las herramientas

necesarias que permitan elaborar o mejorarlas estrategias de competencia en el ámbito comercial”

36 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a abogados, administradores, negociadores, publicistas, docentes y trabajadores pertenecientes a la rama judicial.

Contenido• Introducción al régimen cambiario• Principios del sistema cambiario colombiano• y operaciones del mercado cambiario• Aspectos generales de los procedimientos cambiaros• Operación de cambios derivadas de la importación de

bienes• Operaciones de cambios derivadas de la exportación de

bienes• Operaciones de endeudamiento externo• Operaciones de inversión• Operaciones de cambio realizado por una zona franca• Gestión de una cuenta de compensación• Régimen sancionatorio cambiario de comercio exterior y

de la inversión

Contenido• Introducción y aspectos básicos del derecho de la

competencia• Publicidad e información• Régimen de garantías• Contrato de consumo• Responsabilidad por daño en productos defectuosos• Responsabilidad por daño causado por productos

defectuosos• Acciones jurisdiccionales y administrativas• Funciones y reglamentación de las asociaciones del

consumidor

Escu

ela

de D

erec

ho y

Cie

ncia

s Po

lític

as

“Adquiera herramientas que le permitan respaldar jurídicamente los derechos y contratos laborales”

16 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a todas aquellas personas que se encuentren dentro del mundo del comercio, ingenieros, administradores, economistas y comunicadores.

Contenido• Clasificación de los contratos• Reglamento interno de trabajo• Implementación de los programas de alcohol y drogas• Prestaciones sociales y seguridad social• Liquidaciones e indemnizaciones por despido

CursoDerecho Laboral y Seguridad Social para no Abogados(Facultad de Derecho)

CursoDerecho del Consumo y la Competencia(Facultad de Derecho)

CursoDerecho Cambiario del Comercio Exterior y las Inversiones(Facultad de Derecho)

26

“Capacitar a los periodistas y comunicadores sociales como sujetos receptores de una decisión judicial,

para que la comuniquen a la comunidadcon conocimiento técnico y responsabilidad social”

30 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a periodistas, comunicadores sociales, redactores judiciales, abogados

Contenido• Control social: medios de comunicación y justicia penal• Constitución y derechos comunicacionales• Juicios paralelos y responsabilidad penal por la

información• Estructura básica del procedimiento penal• Investigación judicial y comunicación• Decisiones judiciales, pruebas y redacción judicial

La UPB puede diseñar programas de formaciónde acuerdo con las necesidades de su organización,

en éstas y otras temáticas de su interés

• Derecho marítimo, fluvial y portuario• Contratación internacional• Derecho del consumidor• Arbitraje internacional• Régimen legal aplicable a las carteras colectivas• Régimen legal aplicable a los derivados en Colombia• Derecho disciplinario • Nuevo estatuto del consumidor • Sistema acusatorio• Reforma tributaria• Teoría general de la prueba

Escu

ela

de D

erec

ho y

Cie

ncia

s Po

lític

as

CursoLa Noticia Judicial en los Medios de Comunicación(Facultad de Derecho)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 27

Escu

ela

de D

erec

ho y

Cie

ncia

s Po

lític

as

“Conozca los conceptos de las relacionesy los negocios internacionales,

a través de los hechos relacionados con ambas áreasen los entornos nacionales, regional y mundial”

103 horasLugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a administradores, economistas, negociadores internacionales, ingenieros y demás carreras afines.

Contenido• Módulo 1: Teorías contemporáneas• de las relaciones internacionales• Módulo 2: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 3: Orden político contemporáneo• Módulo 4: Organizaciones internacionales• Módulo 5: Negocios internacionales• Módulo 6: Marketing internacional

La UPB puede diseñar programas de formaciónde acuerdo con las necesidades de su organización,

en éstas y otras temáticas de su interés.

• Política contemporánea de América Latina: Colombia y sus vecinos

• El conflicto colombiano• El fin de la guerra fría y el nuevo orden internacional• Sistemas de partidos y reformas políticas en Colombia• Guerra y conflictos internacionales en el Siglo XXI• Seguridad y defensa nacional• Comunicación política• Formación política

DiplomaturaNegocios y Relaciones Internacionales(Facultad de Ciencias Políticas)

28

Escuelade Ingenierías

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 29

Escu

ela

de In

geni

ería

s

“Comprenda elementos en la industria aéreaque le permitan mejorar su gestión gerencial

y ser más proactivo en el desarrollo de la misma”

135 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros, técnicos del sector aeronáutico, pilotos, profesionales de diferentes áreas, estudiantes de ingeniería de últimos semestres y personas que laboran en la industria del transporte aéreo interesadas en la gerencia aeronáutica.

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Administración aeronáutica• Módulo 3: Seguridad aérea y factores humanos • Módulo 4: Regulaciones aéreas• Módulo 5: Procesos de calidad

“Apliquelosfundamentosdeidentificacióny análisis de peligros en el marco del SMS

(Safety Management System)”

40 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a personal que trabaje en el sector aeronáutico.

Contenido• Introducción• Generalidades• Introducción a la seguridad operacional• Peligro• Riesgo• SMS

La UPB puede diseñar programas de formaciónde acuerdo con las necesidades de su organización,

en éstas y otras temáticas de su interés.

• Cohetería• Catia básico y avanzado• Aerodinámica• Mecánica de vuelo• Análisis de esfuerzos en estructuras aeronáuticas• Certificación de aeronaves• Planificación de vuelo• Diseño aerodinámico del avión• Diseño de vehículos aéreos no tripulados• Regulaciones aéreas

DiplomaturaGerencia Aeronáutica(Facultad de Ingeniería Aeronáutica)

CursoSMS - Safety Management System(Facultad de Ingeniería Aeronáutica)

30

Escu

ela

de In

geni

ería

s

“Diferencie su producto de los demáscon mejores precios, acceso a nuevos mercados

y consolidación de los actualesgraciasalacertificación”

115 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a administradores de empresas agropecuarias, administradores de empresas, ingenieros de diversas áreas: agrónomos, agroindustriales, agrícolas, forestales, agroambientales, ambientales, procesos e industriales. Personas que por su formación o actividad laboral estén interesadas en el tema de las BPA.

“Comprender por qué los aditivos para alimentos son necesarios en la producción, procesamiento

y el mercadeo de muchos alimentos”

64 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a tecnólogos de alimentos, investigadores relacionados con la ciencia y tecnología alimentaria, estudiantes de la licenciatura en ciencia y tecnología de los alimentos y técnicos de industria agroalimentaria.

“Obtenga elementos de juicio para evaluary solucionar problemas, en el ejercicio de su profesión”

60 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a tecnólogos de alimentos, investigadores relacionados con la ciencia y tecnología alimentaria, estudiantes de la licenciatura en ciencia y tecnología de los alimentos y técnicos de la industria agroalimentaria.

Contenido• Módulo 1: Procesos de gestión de calidad, su importancia

y necesidad en los sistemas productivos actuales• Módulo 2: Estado inicial de granja, construcción

de la línea base• Módulo 3: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 4: Levantamiento de procesos y procedimientos• Módulo 5: Capacitaciones exigidas por la norma GLOBAL

GAP• Módulo 6: Manejo integrado del cultivo – manejo integrado

de plagas y enfermedades• Módulo 7: Cosecha, acopio temporal, selección, factores

de calidad, transporte de frutas, verduras y hortalizas.• Módulo 8: Auditorias internas• Módulo 9: Formación para inspectores internos

GLOBAL GAP

Contenido• Generalidades • Clasificación de acuerdo a la funcionalidad• Aditivos saborizantes para alimentos• Aditivos colorantes para alimentos• Aditivos edulcorantes para alimentos• Aditivos antimicrobianos• Aditivos funcionales • Aditivos texturales• Fosfatos en la industria alimentaria• Prácticas de laboratorio

Contenido• Introducción a la química de alimentos• Nutrición• Agua• Carbohidratos• Lípidos• Proteínas• Vitaminas y minerales• Aditivos• Sabor, color y aroma

DiplomaturaImplementación de Buenas Prácticas Agrícolas y su Certificación como Inspector Interno en GLOBAL GAP(Facultad de Ingeniería Agroindustrial)

CursoAditivos para Alimentos(Facultad de Ingeniería Aeronáutica)

CursoIntroducción a la Química de Alimentos(Facultad de Ingeniería Agroindustrial)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 31

“Reduzca al mínimo el riesgo de pérdidas costosas y de peligros para la salud de los consumidores,

implementando en su empresa programas sanitarios que cumplan las normas y legislaciones vigentes ”

24 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a personal profesional, técnico y comercial de empresas de servicios que por sus funciones trabajan entornos alimentarios, trabajadores de la industria alimentaria responsables de limpieza, control, calidad o técnicos y comerciales de empresas de productos de higiene. Personas encargadas de las buenas prácticas de manufactura en las plantas de alimentos, personal de restaurantes y cocinas industriales y todos los interesados en el mantenimiento, en la limpieza y desinfección adecuada y en garantizar inocuidad para los alimentos que producen.

“Comprenda la importanciadelograrcapacidaddedesempeñarconeficacia

todos los procesos y actividades logísticaspresentes en la cadena de abastecimiento”

103 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros industriales, jefes de logística, producción, almacenamiento e inventarios, jefes de abastecimiento y de cadena productiva, estudiantes de pregrado que esten cursando los últimos semestres.

Contenido• Plan de saneamiento• Biofilm en la industria de alimentos• Limpieza y detergentes• Limpieza y desinfección de manos• Desinfección y desinfectantes• Equipos para limpieza y desinfección

Contenido• Módulo 1: Gestión logística• Módulo 2: Gestión de abastecimiento e inventarios• Módulo 3: Gestión de almacenes y centros de distribución• Módulo 4: Gestión de transporte y distribución• Módulo 5: DFI 1 • Módulo 6: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Productos y extractos naturales• Aprovechamiento de residuos agroindustriales• Agro-negocios• Implementación de BPM, EUROGAP, HACCP, Normas

ISO, legislación y certificación agroalimentarias• Gestión de innovación tecnológica en empresas del

sector agroindustrial• Aplicación del análisis sectorial• en la industria agroalimentaria• Diseño de alimentos saludables

Escu

ela

de In

geni

ería

sDiplomaturaLogística Integral(Facultad de Ingeniería Industrial)

CursoLimpieza y Desinfección en la Industria de Alimentos(Facultad de Ingeniería Agroindustrial)

32

“Permite el modelado para la optimizaciónde procesos organizacionales, el uso y aplicación

de las bases conceptuales y prácticas”64 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a desarrolladores de software, analistas de procesos, de datos e información, ingenieros industriales e informáticos.

“Adquiera competencias en el diseño, implementacióny administración de los Sistemas de Gestión,

con una visión humanista que integrelos modelos de las normas de la familia ISO 9000,

ISO 14000, ISO 26000 y OHSAS 18000”

40 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros, administradores, gerentes de planta, directores de unidad de negocios.

Contenido• Introducción a la ingeniería de procesos organizacionales• Componentes de la ingeniería de procesos

organizacionales• Análisis y modelamiento de procesos organizacionales

Contenido• El PHVA y el enfoque de procesos como estrategia

metodológica para la integración de los sistemas de gestión

• Elementos comunes a las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

• Diferencias entre las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

• Metodología para la integración de los sistemas de gestión• Limitaciones a la integración de los sistemas de gestión• Ejemplos de sistemas integrados de gestión en

organizaciones de manufactura y servicios, con invitación a los responsables de la integración

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Modelado para la optimización de procesos organizacionales

• Continuidad de negocio• Six sigma• Certificación de procesos bajo norma ISO 9001,

norma ambiental ISO 14001• Estudios de mejoramiento de la productividad de

procesos y sistemas de trabajo• Estudio de tiempos y normalización de operaciones• Cálculo y actualización de estándares de producción

para costos • Diseño y rediseño de plantas• Planeación y control de la producción• Logística de aprovisionamiento, producción

y distribución • Embalaje• Sistema de costos para plantas

Escu

ela

de In

geni

ería

s

CursoModelado para la Optimización de Procesos Organizacionales(Facultad de Ingeniería Industrial)

CursoSistemas de Gestión Integrada(Facultad de Ingeniería Industrial)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 33

“Conozca los diversos sistemas que componenun vehículo, elementos básicos para su mantenimiento

y el modo de actuar frente a casos de falla”

30 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a personas interesadas en el funcionamiento básico de su vehículo.

“Utilice el diseño de experimentos como herramienta útilparaelusoeficientedelosrecursosdurante

la experimentación y el análisis de los resultados, mejorando sus productos y procesos”

30 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros industriales, químicos, de procesos, licenciados, matemáticos y profesional en áreas afines.

“Conozca las técnicas de elaboraciónde diferentes licores destilados mediante el empleo

de procedimientos simples”32 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a personas de todas las áreas con interés en conocer los procesos productivos de la cerveza, el vino y los licores destilados.

Contenido• Carrocería y chasis• Motor• Suspensión y transmisión• Dirección y frenos• Sistema eléctrico básico• Sistema de combustible• Sistema de luces y accesorios• Sistema de refrigeración del motor• Sistema clutch y caja de velocidades• Sistema de arranque y batería• Herramientas básicas y su uso

Contenido• Introducción al diseño de experimentos en procesos • Experimentos con un solo factor• Diseño aleatorizado por bloques completos• Diseños factoriales• Diseño factorial 2^k• Diseños anidados• Análisis de covarianza• Superficies de respuesta y optimización • Estudio de casos aplicados a procesos

Contenido• Conceptos básicos sobre los procesos fermentativos• Cerveza• Vino• Licores Destilados

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Automatización y control• Mecatrónica• Nuevos materiales• Materiales compuestos (plásticos reforzados)• Mecánica de materiales avanzada• Reciclado de residuos• Gestión del mantenimiento• Refrigeración y aire acondicionado

Escu

ela

de In

geni

ería

sCursoElaboración de Cervezas, Vinos y Licores Destilados(Facultad de Ingeniería Química)

CursoDiseño de Experimentos y Optimización en la Industria de Procesos(Facultad de Ingeniería Química)

Curso Básicode Mecánica Automotriz(Facultad de Ingeniería Mecánica)

34

“Adquiera conceptos clarosde los diferentes parámetros de un controlador PID

enlaoperacióndeprocesosquímicosytermofluídicos”

20 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros de procesos, químicos, electrónicos, mecánicos, de control, ingenieros encargados de la operación de procesos químicos y termofluídicos, técnicos y tecnólogos en instrumentación y control de procesos.

“Adquiera fundamentos teóricosy herramientas prácticas para la comercialización

de tecnología de plantas químicas en Colombia”

16 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros, inversionistas, investigadores, jefes de investigación y desarrollo, científicos, gerentes y directores de proyectos.

Contenido• El controlador PID, sus diferentes versiones y significado

de sus parámetros• Diferentes aproximaciones al proceso de ajuste de

controladores y métricas de evaluación de desempeño• Métodos de arranque basados en reglas heurísticas, de

tanteo y error• Métodos del tipo Ziegler-Nichols• Métodos de síntesis basados en curvas de reacción• Métodos con indicadores de optimalidad basados en

curvas de reacción• Algunos métodos de autosintonía, métodos alternos y

limitantes del algoritmo PID • Ejercicios prácticos

Contenido• Planeación, construcción y puesta en marcha de una

planta química• Objetivos de la investigación y desarrollo de la industrial• Componentes de una planta química• Manejo de proyectos para plantas químicas• Evaluación de procesos, datos y control• Identificación de un programa de planta piloto• Consideraciones para comercialización de tecnología• Diseño y desarrollo de procesos• Seguridad de procesos• Propiedad intelectual

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Monitoreos ambientales• Análisis fisicoquímicos• Valorización de residuos• Análisis de ciclo de vida • Desarrollo de procesos y productos biotecnológicos• Obtención de derivados de celulosa• Simulación y optimización de procesos químicos• Balances de materia y energía en plantas de proceso• Formación de auxiliares de laboratorio • Diseño de experimentos y optimización en la industria

de procesos

Escu

ela

de In

geni

ería

s

CursoEntrenamiento en Sintonía con Controladores PID(Facultad de Ingeniería Química)

SeminarioDesarrollo de Procesos de Planta Piloto(Facultad de Ingeniería Química)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 35

“Conozca los protocolos, los procedimientosy normas que garanticen el óptimo desempeño

de las instalaciones de iluminación en Colombia”

123 horas Lugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a ingenieros o técnicos que laboran en áreas de productos, diseño y construcción de proyectos, operación, mantenimiento, inspección e interventoría de proyectos de iluminación.

“¿Conoce los requisitos normativos para el diseño y construcción de una instalación eléctrica?

¿Sabe hacer un diagnóstico básico de su instalación? ¿Está preparado para la visita de inspección obligatoria

que hacen los organismos de inspección?”

64 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros, técnicos y tecnólogos electricistas y electromecánicos a cargo del diseño, construcción y mantenimiento de las instalaciones eléctricas del sector industrial.

“Amplíe los conceptos de sistemasde puesta a tierra y sistemas de apantallamiento

para lograr un mejor desempeño como ingeniero”

12 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros, técnicos, tecnólogos y estudiantes de ingeniería eléctrica y sector eléctrico.

Contenido• Módulo 1: Fundamentos sobre la luz y la visión aspectos

generales y disposiciones administrativas del RETILAP• Módulo 2: Productos para iluminación • Módulo 3: Diseños y cálculos de iluminación interior • Módulo 4: Mantenimiento, especificaciones, control y

medición en iluminación interior, diseños y cálculos de alumbrado público

• Módulo 5: Proyectos, criterios de mantenimiento e interventoría de alumbrado público, iluminación industrial

• Módulo 6: Domótica e inmótica, fotometría e iluminación de espacios públicos

• Módulo 7: Visitas prácticas • Módulo 8: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• Marco regulatorio y conceptual de las instalaciones

industriales• Fundamentos de las instalaciones industriales• Sistemas de alimentación y subestaciones• Sistema de distribución• Ambientes especiales (cap. 5, NTC 2050)• Sistemas de iluminación industrial con énfasis en

RETILAP• Sistemas de fuerza• Sistemas de puesta tierra y protección contra descargas

atmosféricas

Contenido• Definiciones básicas y conceptos fundamentales• Medidas de resistencia de puesta a tierra por diferentes

metodologías, mediciones de tensiones de contacto y de paso

• Diseño de sistemas de puesta a tierra • Diseño de sistemas de protección contra descargas

atmosféricas • Práctica de campo para la medida de puesta a tierra y

resistividad del terreno• Ejercicio de aplicación Es

cuel

a de

Inge

nier

ías

CursoSistemas de Puesta a Tierra y Sistemas de Apantallamiento(Facultad de Ingeniería Eléctrica)

CursoCómo Diseñar y Construir Instalaciones Eléctricas Basado en RETIE, NTC 2050 y RETILAP en Convenio con el CIDET (Facultad de Ingeniería Eléctrica)

DiplomaturaSistemas de Iluminación con Énfasis en RETILAPen Convenio con el CIDET (Facultad de Ingeniería Eléctrica)

36

“Complemente sus conocimientos en los nuevos métodos de control como son los variadores

de frecuencia y sus aplicaciones en la industria”

28 horas Lugar: UPB Laureles

Profesionales en ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, estudiantes de últimos semestres interesados en ampliar sus conocimientos y competencias en automatización.

Contenido• Configuración básica del variador de frecuencia,

funcionamiento y partes• Diagrama de conexión de potencia y control variador

V1000• Ventajas del variador de frecuencia• Tipos de carga y aplicaciones • Variador escalar y variador vectorial• Selección adecuada del variador • Normas básicas de instalación, conexión y protecciones

del variador

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Grupos electrógenos• Protecciones en sistema eléctricos • Electroneumática• Sistemas de transmisión HVDC• PSCAD• Manipuladores robóticos• Tracción eléctrica• Motores eléctricos • Diseño e implementación de sistemas embebidos• Control con lógica difusa• Sistemas automáticos de control• Control industrial• Codewar• Gestión tecnológica • Automatización• Sistemas modernos de transmisión de energía

• Micro y Nano - Bioingeniería: Bioingeniería a Escala Celular y Molecular

• Grupos electrógenos• Protecciones en sistema eléctricos • Electroneumática• Sistemas de transmisión HVDC• PSCAD• Manipuladores robóticos• Tracción Eléctrica• Motores Eléctricos • Diseño e implementación de sistemas embebidos• Control con lógica difusa• Sistemas automáticos de contro• Control Industrial • Gestión tecnológica • Automatización• Sistemas modernos de transmisión de energia

Escu

ela

de In

geni

ería

s

CursoVariadores Electrónicos de Frecuenciaen Convenio con VARIADORES S.A.(Facultad de Ingeniería Electrónica)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 37

“Obtenga formación teórica-práctica para la instalación, operación y mantenimiento de enlaces, redes de acceso

y transporte ópticos”159 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a estudiantes de telecomunciaciones, electrónica y afines. Profesionales que laboran en áreas relacionadas con las redes celulares, investigadores y docentes de áreas afines. Personal técnico, personal administrativo que necesiten conocimiento técnico del estándar.

“Comprenda los elementos fundamentalesde programación en Matlab”

24 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores de la región que trabajen en áreas relacionadas con la ingeniería y ciencias afines.

“Comprenda el estándar LTE en términosde los componentes de su arquitectura, características,

técnicas, servicios y ambientes de aplicación”

24 horasLugar: UPB Laureles

Dirigido a profesionales que laboran en áreas relacionadas con las redes celulares, investigadores, docentes, personal técnico y administrativo que requieran conocimientos técnicos del estándar LTE, estudiantes de telecomunicaciones, electrónica y afines.

Contenido• Módulo 1: Introducción a las comunicaciones ópticas• Módulo 2: Conectorización y empalmería • Módulo 3: Diseño de redes de acceso y transporte ópticas• Módulo 4: Caracterización de enlaces ópticos• Módulo 5: Efectos lineales y no lineales en redes ópticas• Módulo 6: Certificación e instrumentación • en redes ópticas• Módulo 7: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• Introducción a la herramienta Matlab• Sintaxis básica de programación en Matlab• Operaciones con matrices• Graficación básica• Archivos .m• Uso y creación de funciones• Operaciones de control de flujo• Otras estructuras de datos• Vectorización• Herramienta de matemática simbólica básica• Manejo de la ayuda y profundización del conocimiento en

Matlab• Aplicaciones

Contenido• Introducción• El punto de partida: UMTS• Requerimientos y objetivos de LTE• Arquitectura de red LTE• La interfaz física y la red de acceso para LTE (eUTRAN)• El núcleo de red LTE (EPC)• Backhaul en LTE y señalización básica• Aplicaciones y servicios sobre LTE• Proceso de migración hacia LTE• El futuro de LTE: LTE-A y 4G • Mercado Es

cuel

a de

Inge

nier

ías

CursoIntroducción al Estándar Celular LTE(Facultad de Ingenieríaen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

CursoIntroducción a la Programación en Matlab (Facultad de Ingenieríaen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

DiplomaturaRedes Ópticas e Instrumentación (Facultad de Ingenieríaen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones )

38

“Explore y desarrolle conocimientos básicosen el uso de la hoja de cálculo

Microsoft Excel”

20 horasLugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a público en general interesado en aprender el manejo de Excel.

“Desarrolle habilidades para la gestión de listasy bases de datos efectivas con Excel”

20 horasLugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a público en general con conocimiento en Excel básico.

“Adquiera la capacidad de desarrollarpresentaciones dinámicas, enfatizando

en una estructuración lógica de los conceptose ideas a tratar a través de Prezi”

12 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a público en general que desee aprender a utilizar el programa Prezi.

Contenido• Conocer el entorno de trabajo de Excel 2007• Conceptos de referencias de celdas, rangos, hojas, libros• Contenidos de una celda • Desplazamiento entre las celdas y hojas de trabajo• Comentarios de una celda• Operadores matemáticos, lógicos y relacionales• Referencias absolutas y mixtas en fórmulas• Series de datos numéricos y personalizadas• Algunas funciones matemáticas, estadísticas, lógicas y

de fecha • Presentación de datos para dar a la hoja de cálculo

aspecto profesional • Formatos condicionales • Ordenamiento de datos - Impresión de una hoja de cálculo

Contenido• Gráficos de tendencias y gráficos de dispersión • Funciones financieras, de búsqueda, de bases de datos y

de información• Protección de hojas y libros• Validación de datos• Filtros• Subtotales y consolidaciones• Función objetivo• Solver: instalación y solución de problemas• Tablas dinámicas y gráficos dinámicos

Contenido• Estructuración • Proyecto audiovisual y guion literario y técnico• Conociendo la interface• Insertando contenidos básicos (textos, fotografías,

enlaces)• Configuración de la interface• Edición avanzada (jerarquización, zoom)• Creación de la ruta y publicaciónEs

cuel

a de

Inge

nier

ías

CursoExcel Básico(Facultad de Ingenieríaen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

CursoExcel Intermedio(Facultad de Ingenieríaen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

CursoElaboración de Presentacones con Prezi(Facultad de Ingenieríaen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 39

“Conozca el mundo de la programaciónorientada a objetos, aprovechando

la facilidad de Visual Basic aplicado a Excel”

40 horas Lugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a analistas de diferentes áreas de las organizaciones y estudiantes de ingeniería que tengan alguna experiencia en programación.

Contenido• Introducción a la programación • Gestión con macros• Funciones definidas por el usuario • Introducción al editor de VBA • Procedimientos • Programación de objetos de Excel • Creación de Forms

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Grove• OneNote• Windows• Linux• Java• Programación web• Herramientas de Internet• Inteligencia de negocio• Seguridad informática• Arquitectura de seguridad• Análisis de riesgos informáticos• Computación forense• Sistema de información geográfica• Mantenimiento de equipos informáticos• Diseño de catálogo de servicios usando la fase de

diseño de servicios de ITIL V3• Gestión de servicios de tecnología de información

basados en ITIL V3• Microsoft Office• Word• Excel• Outlook• Acces• Power Point• Project• Sistemas operativos

• Diseño, instalación y montaje de antenas• Diseño de redes celulares• Labview para telecomunicaciones • Redes de transporte ópticas• Wavelength división multiiplexing• Diseño de redes microondas• Diseño de redes ópticas• Network Simulator 2• Redes satelitales• Gestión de sistemas de telecomunicaciones• Aplicaciones móviles• UltrawideBand• Redes de sensores

Escu

ela

de In

geni

ería

s

CursoProgramación en Excel Visual Basic (VBA)(Facultad de Ingenieríaen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

40

“Complemente sus conocimientos,sobre los principios básicos del aire acondicionado

y ventilación para poder ser aplicados en los diseños, construcción de obras y proyectos en general”

32 horas Lugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a ingenieros, jefes de mantenimiento, jefes de planta, técnicos y operadores de equipos de refrigeración y aire acondicionado.

Contenido• Conceptos básicos de acondicionamiento de aire,

psicrometría y refrigeración• Selección desde el punto de vista técnico y seguridad

ambiental de los refrigerantes• Cálculo de cargas térmicas en sistemas de aire

acondicionado y refrigeración• Diseño y selección de equipos en sistemas de aire

acondicionado• Diseño y selección de equipos en sistemas de refrigeración• Montajes mecánicos de ventilación y bombeo en sistemas

de aire acondicionado y refrigeración• Infraestructura eléctrica y sistemas de control para

instalaciones de aire acondicionado y refrigeración• Práctica

“complemente sus conocimientos,sobre los principios básicos del aire acondicionado

y ventilación para poder ser aplicados en los diseños, construcción de obras y proyectos en general”

32 horas Lugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a arquitectos, ingenieros constructores, diseñadores de interiores, profesionales de la construcción.

Contenido• Consideraciones básicas de aire acondicionado• Climatización • Consideraciones arquitectónicas a tener en cuenta para

los sistemas de aire acondicionado• Consideraciones básicas de electricidad• Nuevas tecnologías• Mantenimiento preventivo y correctivo en sistemas de

aire acondicionado• Refrigerantes y medio ambiente• Ahorro de energía en sistemas de aire acondicionado• Edificios verdes• Consideraciones básicas de refrigeración comercialEs

cuel

a de

Inge

nier

ías

123 horas Lugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a Ingenieros, técnicos y tecnólogos relacionados con el diseño, selección, operación y mantenimiento de equipos y sistemas de acondicionamiento de aire acondicionado.

Contenido• Módulo 1: Conceptos básicos• Módulo 2: Diseño y cálculo de instalaciones• Módulo 3: Refrigerantes industriales• Módulo 4: Intercambiadores de calor• Módulo 5: Sistemas especiales• Módulo 6: La cadena de frío• Módulo 7: Equipos y selección de sistemas• Módulo 8: Control en sistemas de producción• Módulo 9: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

DiplomaturaRefrigeración Industrialen Convenio con ACAIRE (Instituto de Energía, Materiales y Medio Ambiente)

Curso Básicode Aire Acondicionado y Refrigeraciónen Convenio con ACAIRE(Instituto de Energía, Materiales y Medio Ambiente)

CursoFundamentos de Aire Acondicionado para Arquitectos y Constructoresen Convenio con ACAIRE(Instituto de Energía, Materiales y Medio Ambiente)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 41

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Uso racional de la energía eléctrica• Manejo y gestión de la demanda• Control de reactivos• Mejora de la eficiencia energética en calderas• Optimización del sistema de aire acondicionado• Calidad de la energía y del suministro• Operación de bombas y ventiladores• Uso y aplicación de fuentes alternas de energía• Optimización del aire comprimido• Monitoreo y control de objetivos• Implementación de sistemas de autogeneración y

cogeneración• Energías renovables• Aspectos energéticos y ambientales del uso del carbón• Plásticos reforzados• Reciclaje de residuos• Estudios atmosféricos• Uso eficiente y calidad de agua• Gestión ambiental• Toma de muestras de aguas residuales

Escu

ela

de In

geni

ería

s

“Conozca la correcta gestión de la energíateniendo en cuenta las exigencias de sostenibilidad

y la coyuntura económica, especialmentepara las empresas industriales”

40 horas Lugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a ingenieros químicos, mecánicos, eléctricos, industriales, energéticos, tecnólogos, técnicos electricistas o electro-mecánicos, economístas y administradores de empresas.

Contenido• Marco general de los sistemas de gestión energética• Fundamentos de la gestión energética• Integración de sistemas de gestión energética a otros

sistemas de gestión de la industria (TPM, ISO, SixSigma)• Concepto de auditoría energética • Caracterización energética• Evaluación de proyectos

CursoIntroducción a la Gestión Eficiente de la Energía(Instituto de Energía, Materiales y Medio Ambiente)

42

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.• Ensayos no Destructivos (NDT)• Mecánica para motos

“Adquiera conocimientos y habilidadesen el manejo de los procesos de soldadura

para garantizar mejores procesos de reparación, ensamble y producción de productos

de mejor calidad”

48 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a operarios y técnicos del sector metalmecánico relacionados con el ensamble y fabricación de piezas soldadas.

“Adquiera conocimientos y habilidadesen el manejo de los procesos de soldadura

para garantizar mejores procesos de reparación, ensamble y producción de productos

de mejor calidad”

40 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ingenieros, técnicos y operarios del sector metalmecánico relacionados con la producción y la realización de tratamientos térmicos y la metalografía.

Contenido• Oxiacetilenica (O.F.W)• Proceso programa de soldadura por arco eléctrico con

electrodo revestido (SMAW)• Proceso de soldadura MIG - MAG (GMAW)• Proceso TIG (GTAW)

Contenido• Materiales metálicos• Diagramas de fases• Tratamientos térmicos de metales ferrosos y no ferrosos• Metalografía

Escu

ela

de In

geni

ería

s

Curso Básicode Soldadura(Laboratorios)

Curso Básicode Tratamientos Térmicos y Metalografía(Laboratorios)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 43

Escuelade Ciencias Estratégicas

44

Escu

ela

de C

ienc

ias

Estra

tégi

cas

“Desarrolle a través de herramientas y métodos,el liderazgo esperado en la PYME para promover

una adecuada autogestión, evaluación y control de la gestión de los riesgos que propenda

por la supervivencia, sostenibilidad y viabilidadde las empresas en el tiempo”

99 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a gerentes y directores de la pequeña y mediana empresa, auditores, gestores en riesgos, administradores de empresas, empleados de las áreas de gestión de riesgo y seguros en empresas, profesionales en economía, negocios internacionales y carreras afines.

“Conozca los contenidos de un proyectoensusdiferentesfasesygruposdeprocesosde:

iniciación,planificación,ejecución,seguimiento, control y cierre”.

123 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a administradores, ingenieros y economistas, todas aquellas personas que por su experiencia tengan los conocimientos básicos necesarios para tomar la diplomatura.

“Promueva el conocimiento de los procesosy técnicas propias de la gestión humana

y desarrolle criterios gerenciales para su aplicación que le permita el diseño y construcción de modelos que

propicien el desarrollo del talento humanoen su organización”

103 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a administradores, economistas, ingenieros industriales, psicólogos, abogados y profesionales afines.

Contenido• Módulo 1: Contexto de la gestión de riesgos• Módulo 2: Tipos de riesgos en las PYME

(internos y externos)• Módulo 3: El tratamiento de los riesgos, una opción de

supervivencia• Módulo 4: La gestión del talento humano y su relación

con los riesgos• Módulo 5: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• Módulo 1: Preparación y formulación de proyectos• Módulo 2: Cátedra UPB - Universidad y Formación integral• Módulo 3: Evaluación financiera de proyectos• Módulo 4: Fundamentos de dirección de proyectos

con PMI• Módulo 5: Gerencia de proyectos con uso de MS Project• Módulo 6: Gestión del talento humano

Contenido• Módulo 1: Gerencia estratégica organizacional y gestión

del capital humano• Módulo 2: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 3: El capital humano y su contribución

en los procesos de valor• Módulo 4: Gestión de las capacidades organizacionales• Módulo 5: Efectividad organizacional y GECH• Módulo 6: Sistemas de medición del capital humano

DiplomaturaLa Gestión del Riesgo Integral en las Pymes, del Concepto a la Práctica(Facultad de Administración de Empresas)

DiplomaturaGerencia de Proyectos(Facultad de Administración de Empresas)

DiplomaturaGerencia Estratégica del Talento Humano (Facultad de Administración de Empresas)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 45

Escu

ela

de C

ienc

ias

Estra

tégi

cas

“Conozcaalgunastécnicasquelepermitirándefinirsus espacios de mercado, sus oportunidades

y su posición frente a la competencia”

103 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a administradores, economistas, negociadores internacionales, ingenieros, comunicadores y tecnólogos.

12 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ejecutivos con alto potencial de las áreas de mercadeo.

Contenido• Módulo 1: Conceptos de mercadeo • Módulo 2: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 3: Análisis del consumidor• Módulo 4: Gestión comercial• Módulo 5: Análisis del producto • Módulo 6: El servicio como estrategia diferenciadora

Contenido• Marketing digital• Mobile marketing• Redes sociales• E-crm• Pauta online y motores de búsqueda

“Adquiera elementos de la metodología del diamante GESI y de los enfoques de gestión modernos, que le

permitan pensar y actuar estratégicamente”

40 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a gerentes, directores, profesionales vinculados a Pymes y demás personas interesadas en el tema.

Contenido• Los nuevos desafíos emergentes • La organización como un sistema• El modelo de la gestión estratégica integral GESI• El cliente centro de la GESI• La gestión del talento humano soporte de todo el proceso• La gestión estratégica como fundamento del proceso• El diamante soporte la GESI• Las estrategias, herramientas y metodologías del proceso• La gestión de los procesos como estructura• La gestión de los resultados para controlar la GESI• La responsabilidad social como orientador del proceso

CursoGestión Estratégica Integral (Facultad de Administración de Empresas)

CursoMarketing Digital(Facultad de Administración de Empresas)

DiplomaturaGerencia de Mercadeo y Ventas(Facultad de Administración de Empresas)

46

“Implemente de manera adecuada los cambiosen el manejo de la información que se derivan

de la adopción de la normatividad internacional”

123 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a alta gerencia, funcionarios de las áreas administrativa, contable, financiera y de auditoría, todas quellas personas interesados en el tema.

Contenido• Módulo 1: Fundamentación y estado actual para Colombia

de las IFRS - NIC/NIIF• Módulo 2: Perspectivas y ventajas de adoptar

normatividad contable y presentación internacional de

“Comprenda y domine la metodologíay técnicas secuenciales que se requieren

para elaborar el plan estratégico - prospectivode una organización”

60 horas UPB Laureles – Sede UPB El Poblado

Dirigido a niveles de alta y media dirección, funcionarios públicos y ONGs.

estados financieros• Módulo 3: Diferencias entre la normatividad colombiana y

la internacional contenida en IFRS - NIC/NIIF• Módulo 4: Normas Internacionales de información

y presentación financiera • Módulo 5: Información especializada• Módulo 6: Normas internacionales de auditoría• Módulo 7: Gestión de riesgos• Módulo 8: Áreas sensibles y comprometidas en la

adopción/implementación del modelo internacional IFRS - NIC/NIIF

• Módulo 9: Impactos administrativos, operativos, comerciales, de control y gestión de riesgos de la adopción / implementación del modelo internacional IFRS - NIC/NIIF

• Módulo 10: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• ¿Qué es la prospectiva?• Elaboración del diagnóstico• Determinación de factores críticos de futuro• Juego estratégico de actores• Diseño de escenarios de futuro• El paso de la prospectiva a la estrategiaEs

cuel

a de

Cie

ncia

s Es

traté

gica

s

“Desarrolle habilidades de análisis, conceptualizaciónytomadelasdecisionesfinancierasensuempresa”

115 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a ejecutivos con alto potencial de las áreas de mercadeo.

Contenido• Módulo 1: Matemática financiera• Módulo 2: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 3: Administración financiera• Módulo 4: Evaluación financiera de proyectos• Módulo 5: Gerencia del valor• Módulo 6: Mercado de capitales

DiplomaturaGerencia Financiera(Facultad de Economía)

DiplomaturaNormas Internacionales Contables y Financieras (NIC - NIIF)(Facultad de Economía)

CursoTécnicas Prospectivas para la Planeación Gerencial(Facultad de Economía)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 47

“Profundice sobre las perspectivas económicasdel nuevo orden mundial.

Adquiera elementos de análisis económico del contexto para la toma de decisiones en sus empresas”

30 horas UPB Laureles – Sede UPB El Poblado

Dirigido a administradores, economistas, negociadores internacionales, ingenieros, comunicadores y tecnólogos.

Contenido• La economía de la postguerra• La globalización económica• La globalización como fenómeno financiero• La crisis financiera 2007-2011• La posición de Colombia y América Latina• Perspectivas de la Geo-economía mundial• Prospectiva y perspectiva de la economía global• Gestión del riesgo

123 horas Lugar: UPB Laureles

Dirigido a estudiantes de pregrado y público en general interesado en el tema.

Contenido• Módulo 1: Coyuntura económica internacional• Módulo 2: Configuración del mundo contemporáneo y

análisis de coyuntura política internacional• Módulo 3: Cooperación al desarrollo• Módulo 4: Cooperación en seguridad y defensa• Módulo 5: Cooperación humanitaria• Módulo 6: Cooperación económica• Módulo 7: Formulación de proyectos de cooperación• Módulo 8: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Escu

ela

de C

ienc

ias

Estra

tégi

cas

8 horas Lugar: Sede UPB El Poblado

Dirigido a gerentes, administradores, contadores, economistas, ingenieros y profesionales interesados en la temática.

Contenido• Fundamentos de la geopolítica• Geopolítica y estado• Colombia y realidad internacional• Política y relaciones internacionales

SeminarioGeopolítica y Política Internacional(Facultad de Administración de Negocios Internacionales)

DiplomaturaCooperación Internacional, Economía y Relaciones Internacionales(Facultad de Administración de Negocios Internacionales - Facultad de Economía)

CursoOrden Económico Mundial(Facultad de Economía)

48

Escu

ela

de C

ienc

ias

Estra

tégi

cas

8 horas Sede UPB El Poblado - UPB Laureles

Dirigido a estudiantes pregrado y posgrado, profesionales que quieren profundizar en el tema.

16 horas Grupo 1: UPB Laureles Grupo 2: Sede UPB Poblado

Dirigido a público en general y docentes de las ciencias económicas y sociales. Todas aquellas personas que ven la posibilidad de crear lazos comerciales y/o culturales con entidades de otros países.

Contenido• El marketing y el entorno global• Segmentación y posicionamiento• La mezcla de marketing global

Contenido• Definición de negociación• Definición de cultura• Impactos directos de la cultura en la negociación• Culturas de alto contexto (Japón y Corea)• Culturas de bajo contexto (Alemania y Estados Unidos)• Culturas individualistas (Canadá, Reino Unido)• Culturas colectivistas (Colombia, Portugal)• Estilos de acuerdo a marcos culturales

SeminarioGlobal Marketing: Una Visión a los Retos y Oportunidades que Genera la Globalización al Mercadeo(Facultad de Administración de Negocios Internacionales)

SeminarioNegociación y Cultura(Facultad de Administración de Negocios Internacionales)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 49

Escu

ela

de C

ienc

ias

Estra

tégi

cas

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Planificación estratégica• Balanced Scorecard• Mapas estratégicos y cuadros de mando integral• Alta gerencia• Equipos de alto rendimiento• Gestión de cartera• Formación de negociadores• Medición de cargas laborales• Impuestos• Inteligencia comercial• Compensación salarial• Salud ocupacional• Seguridad industrial• Prácticas de gestión humana• Legislación laboral• Legislación tributaria• Impuestos• Títulos valores• Cultura del servicio• Plan de marketing• Gestión integral de compras• Finanzas básicas• Producción• Riesgo financiero• Costos• Sistemas integrados de gestión• Gestión del riesgo• Gestión e innovación empresarial • Estrategias para la competitividad empresarial• Formación de formadores en emprendimiento• Emprendimiento social • Tesorería• Evaluación financiera de proyectos sociales• Finanzas internacionales

50

Escuelade Arquitecturay Diseño

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 51

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura

y Di

seño

“Conozca el cosmos, estimule su imaginacióny abra su mente a las maravillas del universo”

20 horas UPB Laureles

Dirigido a estudiantes bachillerato, estudiantes de pregrado, padres de familia, ingenieros, científicos, docentes y personas interesadas y/o curiosas por el tema de la astronomía.

“Desarrolle habilidadesen el manejo del programa Autocad

con énfasis en 3D”

20 horas UPB Laureles

Dirigido a arquitectos, delineantes, diseñadores gráficos e industriales, constructores, dibujantes, ingenieros sanitarios, civiles, mecánicos y eléctricos.

Contenido• La esfera celeste• Instrumentos de observación• Generalidades del sistema solar• Las estrellas• La galaxia y su vecindad• El universo a gran escala

Contenido• Uso del Dashboard• Modelado con primitivas (Box, Cylinder, Cone, Sphere)• Edición por subobjetos (vertex, Edge, Face)• Edición Subelementos (historial de operaciones)• Presspull• Imprint• Estilos de visualización• Materiales• Luces• Render

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Postventa cero residuos• Rutas de patrimonio• Sostenibilidad• Bioclimática y confort• Ecología y arquitectura• Urbanismo paramétrico• Apreciación de la arquitectura y las artes• Modelos• Estructuras y procesos constructivos• Normativa del patrimonio cultural urbanístico• SKETCHUP PRO 8.0 • Gestión de diseño para Pymes y emprendedores

CursoAutocad con Énfasis en 3D(Facultad de Arquitectura)

Cursode Astronomía(Facultad de Arquitectura)

52

“Aprenda un software especializadopara realizar y editar videos,agregar efectos especiales y

hacer la postproducción”

32 horas UPB Laureles

Dirigido a diseñadores gráficos e industriales, publicistas, comunicadores sociales, personas interesadas en conocer las herramientas del programa After Effects.

Contenido• ¿Qué es y para qué sirve After Effects?• ¿Qué se supone que podemos hacer con After Effects?• Potencia, versatilidad y versiones• Opciones del menú• Formatos de ficheros de imagen• Tamaño de la imagen• Los espacios de trabajo (Workspace)• Creando proyectos• Settings• Importando imágenes fijas• Creando y ordenando composiciones• Características del panel de proyecto, la composición el

panel del timeline

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura

y Di

seño

“Trabaje con velocidad y estabilidad,utilizando una interfaz moderna

para el diseño como es Illustrator”

20 horas UPB Laureles

Dirigido a diseñadores gráficos, comunicadores sociales, publicistas, interesados en el tema.

“Conozca de manera estructuradael software y la teoría

para producir elementos en 3D”

32 horas UPB Laureles

Dirigido a Estudiantes y profesionales de arquitectura, diseño de espacios, gráfico, industrial, publicidad y carreras afínes.

Contenido• Conceptos generales• El entorno de trabajo en Illustrator• El dibujo en Illustrator• Modificación de figuras• Trabajo con texto• Capas• Importación y exportación de archivos• Impresión• Filtros

Contenido• Conocimiento de la interface• Introducción al modelado de espacios• Introducción al modelado y animación de textos y

logotipos• Introducción al modelado de productos

CursoAfter Effects(Facultad de Diseño Gráfico)

Cursode Illustrator(Facultad de Diseño Gráfico)

CursoIntroducción a 3D Maxen Convenio con Visaulística(Facultad de Diseño Gráfico)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 53

“Obtener herramientas teóricas y conceptualesque le permitan investigar, analizar y entender la moda

desde una perspectiva teórica sólida”

123 horas UPB Laureles

Dirigido a diseñadores de vestuario y moda, editores de prensa especializada en moda y entretenimiento, fotógrafos de moda, comunicadores sociales, periodistas, sociólogos, historiadores, antropólogos, artistas plásticos, gestores culturales y profesionales afines a las ciencias sociales en general.

Contenido• Módulo 1: Introducción a los estudios culturales

e introducción a la moda en Colombia• Módulo 2: Historia de la moda y prácticas artísticas• Módulo 3: Semiótica y estética• Módulo 4: Sociología• Módulo 5: Reflexiones en torno a la imagen e investigación• Módulo 6: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

“Edite, transforme y retoquefotografías, dibujos y composiciones

en Photoshop”

20 horas UPB Laureles

Dirigido a diseñadores gráficos e industriales, comunicadores sociales, publicistas y personas interesadas en conocer las herramientas para la transformación de imágenes y fotografías.

Contenido• Conceptos generales• El entorno de trabajo en Photoshop• Las herramientas de dibujo• Selecciones y canales• Ajustes y transformaciones básicas de la imagen• Filtros • Opciones de impresión y almacenamiento del documento

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Software Toon Boom• Origami• Dibujo figura humana• Caricatura y comic• Diagramación

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura

y Di

señoDiplomatura

en Estudios Socio Culturales de la Modaen Convenio con Inexmoda(Facultad de Diseño de Vestuario)

Cursode Photoshop(Facultad de Diseño Gráfico)

54

“Cree, diseñe y manipule patronesconpocosclicsyeficienciatotal

por medio de un software especializadopara el diseño de vestuario”

52 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales y estudiantes de diseño de moda y de vestuario, empresarios del sector textil - confección.

“Cree, diseñe y manipule patronesconpocosclicsyeficienciatotal

por medio de un software especializadopara el diseño de vestuario”

52 horas UPB Laureles

Dirigido a Profesionales y estudiantes de diseño de moda y de vestuario, empresarios del sector textil - confección, todas aquellas personas que tengan conocimiento básico en el programa Audaces.

Contenido• Presentación del software Audaces• Interfaz de Audaces• Manejo paletas de Audaces• Manejo de paleta de manipulación de patrones• Manejo de propiedades del patrón• Manejo de paleta escalado• Blusa básica• Manga básica• Diferentes tipos de mangas• Diferentes tipos de cuellos• Falda básic

Contenido• Blusa básica con escalado y desarrollo• Manga básica con escalado• Cuello básico escalado• Diferentes tipos de mangas• Diferentes tipos de cuellos• Falda básica con escalado y desarrollo• Pantalón básico con escalado y desarrollo• Manejo del Software Digiflash• Manejo de la tabla digitalizadora• Manejo de la paleta de patrones • Manejo del software trazo• Manejo de propiedades trazo• Compactación de prendas en el trazo• Clase de trazo y cálculo de las prendas

“Aprenda y perfeccione el trazoyeldibujodelafigura,yformasengeneral

para la aplicación en la ilustración”

36 horas UPB Laureles

Dirigido a todas aquellas personas que quieran mejorar sus habilidades con el dibujo y las técnicas para la creación y realización de personajes de figurines con calidad profesional.

Contenido• Introducción a la forma, el encaje y el volumen• Técnicas del dibujo• Dibujo de pliegues textiles y otros materialesEs

cuel

a de

Arq

uite

ctur

a y

Dise

ño

Curso BásicoPatronaje Sistematizado(Facultad de Diseño de Vestuario)

Curso AvanzadoPatronaje Sistematizado(Facultad de Diseño de Vestuario)

CursoDibujo de Figura Humana para la Ilustración de Vestuario y Moda(Facultad de Diseño de Vestuario)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 55

“Aprenda a elaborar de forma sencillaartículos en marroquinería”

40 horas UPB Laureles

Dirigido a todas aquellas personas interesadas en el tema.

Contenido• Conocimiento de materiales y herramientas• Conocimiento básico de la máquina desbastadora • Conocimiento de corte manual • Elaboración de diferentes doblados • Conocimiento de las máquinas de costura y enhebrado

de la misma • Elaboración de billeteras de hombre en cuero y/o otros

materiales• Elaboración de billetera de dama en cuero y/o otros

materiales• Elaboración de bolsos• Terminación y empaque

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Estandarización de tallas • Patronaje básico infantil• Drapeado• Joyería digital• Calzado digital• La moda en el cine• Periodismo y crítica de moda• Vestuario y comunicación• Maquillaje y estilismo

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura

y Di

seño

CursoElaboración de Productos Marroquineros(Facultad de Diseño de Vestuario)

56

“Adquiera conocimientos generales sobrelos fundamentos legales, sus interrelaciones así como

formas de aplicación y control, conectandocon los instumentos de gestión urbana asociados

a la implementación de los planes de ordenamientoy sus otros procesos complementarios”

123 horas UPB Laureles

Dirigido a arquitectos, abogados, ingenieros, profesionales líderes de organizaciones cívicas o ambientales, interesados en derecho urbano.

“Optimice los tiempos y procesos en relaciónde estudios y análisis para la toma de decisiones, en

procesosdeplanificaciónterritorial,ambientaly social, así como en estudios de mercado, localización

estratégica de servicios y actividades a travésdel empleo de la información georeferenciada”

123 horas presenciales UPB Laureles

Dirigido a todos aquellos profesionales que trabajen con bases de datos y que requieran la especialización y el análisis de los mismos, a efectos de producir estudios y representaciones cartográficas.

“Aprendabasesgeneralessobrelasfigurasdeplanificación,sustécnicasdeaplicación,

fundamentos legales, económicos, socialesy ambientales, así como los instrumentos de gestión

territoriales asociados a la implementaciónde los planes de ordenamiento

y sus otros procesos complementarios”

107 horas UPB Laureles

Dirigido a directivos y técnicos de oficinas de planeación e infraestructura, de entidades ambientales y metropolitanas, profesionales de entidades privadas que participan activamente en la elaboración de planes de ordenamiento,

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral • Módulo 2: Marco y fundamentos del derecho urbano• Módulo 3: Planificación urbana y territorial• Módulo 4: Instrumentos de planificación complementaria

y para el reparto de cargas y beneficios• Módulo 5: Instrumentos de control, licencias y legalización

Contenido• Módulo 1: Fundamentos• Módulo 2: SIG en el ámbito a catastral• Módulo 3: SIG con aplicaciones a estudios sociales• Módulo 4: SIG con aplicaciones a estudios territoriales y

urbanos• Módulo 5: SIG con aplicaciones a estudios

medioambientales• Módulo 6: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

planes parciales, planes especiales y similares, miembros de organizaciones sociales que participan en procesos de planificación del ordenamiento territorial.

Contenido• Módulo 1: Marco y herramientas del ordenamiento

territorial colombiano • Módulo 2: Soportes instrumentales• Módulo 3: Instrumentos de planificación complementaria

y para el reparto de cargas y beneficios• Módulo 4: Instrumentos de gestión del suelo y sistemas

de control• Módulo 5: Cátedra UPB - Universidad y Formación IntegralEs

cuel

a de

Arq

uite

ctur

a y

Dise

ño

DiplomaturaDerecho Urbano(Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales - Facultad de Derecho)

DiplomaturaSistemas de Información Geográfica(Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales)

DiplomaturaOrdenamiento Territorial(Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales)

56

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 57

“Comprender las temáticas asociadas a proyectos de políticas públicas, territoriales, arquitectónicas y

ambientales para producir proyectos urbanos integrales dirigidos a estructurar entornos sostenibles y a distribuir

equitativamente las oportunidades en el territorio”

131 horas UPB sede El Poblado

Dirigido a profesionales relacionados con los temas de ordenamiento urbano, territorial, de infraestructura, desarrollo inmobiliario, estructuración y diseño de proyectos urbanos, docentes relacionados en temas urbanos y de planificación.

“Obtenga conocimientos, herramientas y experiencias como actor estratégico del territorio, para que motive

su discusión en un diálogo abierto, formativo e incluyente en los procesos de transformación urbana,

que contribuya a los consensos y disensos en la construcción de una mejor ciudad”

111 horas UPB Laureles

Dirigido a directivos, profesionales y promotores de las entidades públicas, privadas, sociales y comunitarias relacionados con las áreas de planeación, infraestructura, desarrollo social, comunitario y de participación.

Contenido• Módulo 1: Introducción • Módulo 2: Componentes técnicos del proyecto urbano• Módulo 3: Norma y sociedad, ejes del desarrollo de

ciudad• Módulo 4: Herramientas prácticas de gestión• Módulo 5: Teoría y practica, análisis de casos• Módulo 6: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• Módulo 1: Participación y territorio • Módulo 2: Planeación participativa • Módulo 3: Tránsitos forzados y trayectos de incertidumbre• Módulo 4: La comunicación como empoderamiento de

los procesos participativos • Módulo 6: Los conflictos y el desarrollo urbano• Módulo 7: Desaprender y aprender de las experiencias y

prácticas participativas • Módulo 8: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Escu

ela

de A

rqui

tect

ura

y Di

seño

DiplomaturaParticipación y Derecho Urbano(Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales)

DiplomaturaProyecto Urbano(Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales)

57

58

Escuelade Ciencias Sociales

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 59

“Adquiera elementos conceptuales,operacionales y estratégicos necesariospara establecer una relación gana-gana,

basadaenlaconfianza,lacredibilidadylaoportunidad,entre los periodistas, comunicadores organizacionales

y las empresas que representan”

123 horas UPB Laureles

Dirigido a relacionistas públicos, comunicadores organizacionales, comunicadores del sector público y periodistas de empresas.

“Adquiera las bases teóricas, habilidades y destrezas, quelespermitandesempeñarseconeficienciayeficaciaeneláreadelasrelacionespúblicas

y la gestión de eventos y certámenes de cualquier naturaleza, del orden local, regional o nacional”

123 horas UPB Laureles

Dirigido a comunicadores, relacionistas públicos, profesionales y tecnólogos en turismo, administradores, publicistas, diseñadores y todas aquellas personas interesadas en el tema.

“Aprenda las pautas formales imprescindiblespara la construcción y organización

del proceso de la escritura”

40 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales, docentes universitarios, empleados de organizaciones públicas y privadas y público general interesado en el tema.

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Información de la empresa a periodistas en la

creación de imagen pública y reputación corporativa• Módulo 3: Los periodistas como mediadores entre la

entidad y la opinión pública• Módulo 4: Modelos de relación entre responsables de

comunicación institucional y periodistas• Módulo 5: Medios y modos de relación entre

comunicadores y periodistas• Módulo 6: Formación de portavoces• Módulo 7: Gestión de crisis y medios de comunicación• Módulo 8: La aplicación de tecnologías de la información

y comunicación en la gestión de medios y estrategias informativas en la empresa

Contenido• Módulo 1: Comunicación organizacional y relaciones

públicas• Módulo 2: La industria de los certámenes y los eventos• Módulo 3: La estructura de los certámenes y los eventos• Módulo 4: La gestión comunicativa y de marketing de los

certámenes y los eventos• Módulo 5: Procedimientos legales y administrativos en

los certámenes y eventos• Módulo 6: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• La ortografía• La puntuación• Las mayúsculas• La corrección gramatical• Los determinantes• Las preposiciones y las conjunciones Es

cuel

a de

Cie

ncia

s So

cial

es

DiplomaturaRelaciones Públicas con Énfasis en Medios Informativos(Facultad de Comunicación Social)

DiplomaturaRelaciones Públicas y Gestión de Eventos y Certámenes(Facultad de Comunicación Social)

CursoActualización en Gramática y Ortografía(Facultad de Comunicación Social)

60

“Establezca habilidades de comunicaciónpara la persuasión, participación,

coordinación de acciones socialesy exposición argumentativa de ideas”

32 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales, docentes universitarios, empleados de organizaciones públicas y privadas y empresas de servicios.interesado en el tema.

“Conozca y comprenda la importanciade la comunicación y su impacto

en los estilos de liderazgo,el clima y la cultura organizacional”

24 horas UPB Laureles

Dirigido a gerentes y analistas de comunicación organizacional, gerentes de gestión humana, directivos, auditores de calidad, estudiantes en formación en alguna de éstas disciplinas, administradores, comerciales, publicistas y docentes.

“Conceptualice, desarrolle y aplique solucionesy productos creativos dentro de diversos ámbitos,

tanto en la expresión personal como en lo comercial, utilizando y aplicando los códigos naturales del diseño

en el área del sonido”

30 horasUPB Laureles

Dirigido a profesionales de comunicación social, comunicación audiovisual, realizadores de televisión y radio, personal de radiodifusoras independientes y productoras y canales de televisión, podcasters y a todos aquellos interesados en conocer o mejorar el proceso del diseño sonoro. Público en general

Contenido• Elementos compositivos de la comunicación• Condiciones del servicio• Identidad e imagen institucional• Elementos para una adecuada comunicación

Contenido• Conocimiento y comprensión de los conceptos

comunicación, liderazgo, trabajo en equipo• Conocimiento y comprensión de la importancia de la

comunicación y su impacto en los estilos de liderazgo, el clima y la cultura organizacional

Contenido• Conceptos y equipos básicos del sonido• Introducción a la mezcla de sonido• Diseño de sonido I: conceptualización y preproducción• Diseño de sonido II: sonido de campo• Diseño de sonido III: posproducción de sonidoEs

cuel

a de

Cie

ncia

s So

cial

es

CursoComunicación para el Servicio(Facultad de Comunicación Social)

CursoDesarrollo de Habilidades de Comunicación y Liderazgo(Facultad de Comunicación Social)

CursoDiseño de Sonido(Facultad de Comunicación Social)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 61

“Ilustre sobre las diferentes etapasdel proceso de edición, la razón de ser del libro como

proyección del pensamiento universitario,las innovaciones tecnológicas

y el presente y futuro de las publicaciones”

22 horas UPB Laureles

Dirigido a comunicadores sociales, periodistas, filósofos, filólogos y en general profesionales vinculados con el tema de la edición de publicaciones en los diferentes formatos.

“Aplique metodologías básicasparalaimplementacióndelaISO9001:2008en la gestión de la comunicación corporativa”

48 horas UPB Laureles

Dirigido a gerentes y analistas de comunicación organizacional, gerentes de responsabilidad social, trabajadores sociales, administradores y estudiantes en formación en alguna de estas disciplinas.

Contenido• El libro en la actual sociedad global• Generalidades sobre los procesos de edición• Concebir y escribir un libro• Pensar en los lectores• El libro creativo y literario, el libro discursivo y el libro

científico• El proceso de edición• El editor• El diseño gráfico y la innovación• El corrector ortotipográfico y de estilo• La difusión y la promoción• El librero

Contenido• La organización centrada en procesos• Proporcionar los elementos básicos para interpretar la

norma ISO 9001-2008• Visión holística de la comunicación corporativa, su rol

en la implementación, sostenibilidad y difusión de las prácticas de norma ISO 9001-2008

• Aplicación de metodologías básicas para la implementación de un modelo de gestión de comunicación corporativa asociado a ciclo clásico PHVA en sus fases y componentes

“Conozca y comprenda de la comunicación corporativa, su rol en la implementación, sostenibilidad y difusión

de las prácticas de responsabilidad social empresarial”

48 horas UPB Laureles

Dirigido a gerentes y analistas de comunicación organizacional, responsabilidad social, trabajadores sociales, administradores y estudiantes en formación en alguna de éstas disciplinas.

Contenido• Antecedentes y desarrollo del concepto de responsabilidad

social empresarial• La Guía Técnica Colombiana NTC 180, ISO 26000• La comunicación corporativa, su rol en la implementación,

sostenibilidad y difusión de las prácticas de responsabilidad social corporativa

• Aplicación de metodologías básicas para la implementación de un modelo de responsabilidad social, asociado a ciclo clásico PHVA en sus fases y componentes Es

cuel

a de

Cie

ncia

s So

cial

esCursoEl Rol Estratégico de la Comunicación Corporativaen la Empresa Socialmente Responsable(Facultad de Comunicación Social)

CursoEl Papel del Comunicador Social en la Implementación y Mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad NTC ISO 9001:2008(Facultad de Comunicación Social)

CursoEdición de Publicaciones y Procesos Editoriales (Facultad de Comunicación Social)

62

“Instrúyase acerca del uso correcto e indicadodel lenguaje en relación con la expresión corporal,la comunicación oral y la comunicación no verbal”

32 horas UPB Laureles

Dirigido a personas interesadas en adquirir habilidades comunicativas y/o mejorar sus condiciones de expresión oral y corporal.

“Aplique metodologías de grupos focalesen la medición del clima organizacional”

24 horas UPB Laureles

Dirigido a gerentes y analistas de comunicación organizacional, gerentes de gestión humana, directivos, auditores de calidad, administradores, comerciales y publicistas, estudiantes en formación en alguna de estas disciplinas.

Contenido• Comunicación oral• Comunicación corporal• Comunicación visual• Habilidades y destrezas comunicativas

Contenido• Clima y cultura organizacional• Grupos focales• Continuación ejercicio grupos focales

Escu

ela

de C

ienc

ias

Soci

ales

“Comprenda el actual orden mundialy sus determinaciones sobre la ciudad,

las organizaciones y el individuo”

60 horas UPB Laureles

Dirigido a público general, especialmente aquellos cuyo ejercicio profesional esté afectado por la dinámica local-global.

Contenido• El desorden mundial: el heartland en la geopolítica

contemporánea y Colombia en la geoestratégica• La Segunda Guerra Mundial y las relaciones internacionales

en siglo XXI• Capitales financieros, el sistema productivo y el sistema

político de Colombia y del mundo hoy• La cultura como eje para la comprensión• América Latina: proyectos políticos y económicos,

realidades sociales, el peso de la cultura

CursoHabilidades Comunicativas para Presentaciones en Público(Facultad de Comunicación Social y Periodismo)

CursoLa Mediación del Clima Organizacional a través de Grupos Focales(Facultad de Comunicación Social)

CursoMundo y Sociedad:de la historia a la Actualidad, el Nuevo Orden Mundial (Facultad de Comunicación Social)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 63

“Socialiceinvestigacionescientíficasy cree corrientes de opinión

en torno a este campo del conocimiento”

22 horas UPB Laureles

Dirigido a periodistas, comunicadores e investigadores.

“Acérquese a las posibilidadesque ofrece el periodismo digital para el desarrollo

de su profesión, en lo que tiene que ver con el manejo de nuevas fuentes, convergencia de lenguajes,

alternativas de procesos de comunicacióny relaciones interactivas con los usuarios”

20 horas Sede UPB El Poblado

Dirigido a periodistas, comunicadores, escritores, publicistas y demás profesionales interesados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. No aplica para estudiantes.

Contenido• Perspectiva histórica, ciencia y humanidades• Análisis de casos, planteamiento de problemáticas

que atañen a la comprensión y divulgación de las ciencias mediante el ejercicio periodístico en medios de comunicación

• Propuestas de participantes sobre ejercicios de divulgación de temas de actualidad científica

Contenido• Evolución de los medios en Internet• Características del periodismo digital• Herramientas web 2.0• Nuevos géneros periodísticos• Cómo se escribe para Internet• Manejo de información en Internet• Planeación de proyectos periodísticos digitales

“Conozca, analice e interprete los asuntos de actualidad en la realidad global y produzca textos de

interés público, mediante la asunción de una visión interdisciplinaria de los asuntos internacionales”

30 horas UPB Laureles

Dirigido a comunicadores, periodistas, politólogos, historiadores, internacionalistas, negociadores internacionales.

Contenido• Las relaciones internacionales a partir de la postguerra

fría• El surgimiento de nuevas potencias en el sistema

internacional• Retos y oportunidades de la cooperación internacional

entre diferentes bloques• Las nuevas guerras del mundo. Conflictos regionales, etc.• El terrorismo, la criminalidad, las estrategias de defensa y

el panorama de la seguridad internacional• La tensión actual entre democracia y autoritarismo• Los desequilibrios sociales, las migraciones, los

refugiados, la pobreza y otras amenazas• Los recursos naturales y la responsabilidad con el

ecosistema. El cambio climático• Las ciudades como ejes de la globalización• El bloque de civilizaciones y los escenarios futuros de la

humanidad Escu

ela

de C

ienc

ias

Soci

ales

CursoPeriodismo y Asuntos Internacionales(Facultad de Comunicación Social)

CursoPeriodismo Digital(Facultad de Comunicación Social)

CursoPeriodismo Científico(Facultad de Comunicación Social)

64

“Adquiera herramientasque le permitan hacer una lectura crítica

de la realidad socio-política de Colombia”

30 horas UPB Laureles

Dirigido a historiadores, licenciados en literatura, periodistas, comunicadores, abogados, politólogos, sociólogos, psicólogos, docentes de ciencias sociales, cualquier profesional afín a la literatura.

Contenido• Conceptos del poder• La política en la literatura del siglo XX• Literatura comprometida• Dictaduras latinoamericanas• Germán Espinosa: Novelas del Poder y la Infamia• Óscar Collazos: Señor Sombra• Alfredo Iriarte: El Jinete del Bucentauro• Rafael Baena: La Bala Vendida

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Presentación de televisión • Periodismo automovilístico• Lenguajes audiovisuales - en la frontera de los géneros

cine, televisión e internet • Imagen y realidad• Escritura de libretos para dramatizados• Comunicación para el desarrollo• Comunicación gubernamental• Comunicación en crisis• Comunicación y conflicto• Comunicación y mercadeo• Comunicación y periodismo deportivo• Comunicación y periodismo ambiental• Periodismo cultural• Relaciones públicas• Gestión de TIC´S para la comunicación estratégica• Indicadores de gestión para comunicaciones• Asertividad en la comunicación• Reuniones productivas• Argumentación y redacción para profesionales• Competencias comunicativas del docente• Creatividad y escritura audiovisual• Producción de material audiovisual• Producción y realización de radio• Producción de televisión

Escu

ela

de C

ienc

ias

Soci

ales

CursoPoder y Política en la Novela Contemporánea(Facultad de Comunicación Social)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 65

“Diseñe técnicasque optimicen procesos vitales

en el área de recursos humanos”

123 horas UPB Laureles

Dirigido a psicólogos, comunicadores, trabajadores sociales y publicistas.

“Plantee estrategias psicopedagógicasque permitan desarrollar dentro de la escuela

programas y proyectos tendientesa la prevención de conductas alteradas”

103 horas UPB Laureles

Dirigido a instituciones educativas, profesionales en psicología, trabajo social y educación.

“Refuerce su conocimiento clínico generaly particularice el trabajo con la infancia,

revisandolasespecificidadesde la práctica clínica con niños”

24 horas UPB Laureles

Dirigido a estudiantes de psicología de octavo y décimo semestre.

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Procesos administrativos• Módulo 3: Procesos de gestión humana• Módulo 4: Legislación laboral• Módulo 5: Salud ocupacional• Módulo 6: Indicadores de gestión

Contenido• Módulo 1: Psicología y pedagogía: aplicación en el ámbito

escolar• Módulo 2: Psicología educativa como eje transversal y

participativo en la IE• Módulo 3: La escuela saludable• Módulo 4: Programas de promoción y prevención en el

contexto escolar• Módulo 5: Alteraciones emocionales y comportamentales

en el ámbito escolar• Módulo 6: Vivencia escolar en contextos de

desplazamiento.• Módulo 7: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

Contenido• El niño: evolución del concepto de niño y generalidades• El niño para la psicología dinámica• El niño para la psicología cognitiva• El niño para la psicología humanista• Proceso psicodiagnóstico, énfasis psicodinámico• Proceso psicodiagnóstico, énfasis humanista• Proceso psicodiagnóstico, énfasis cognitivo• Aspectos éticos y bioéticos en el trabajo con niños Es

cuel

a de

Cie

ncia

s So

cial

esCursoEvaluación en Intervención Psicológica con Niños(Facultad de Psicología)

DiplomaturaLa Escuela: Ámbito de Promoción, Prevención y Desarrollo(Facultad de Psicología)

DiplomaturaComportamiento Organizacional: Énfasis en Talento Humano(Facultad de Psicología)

66

“Conozca las estrategias terapéuticasy de diagnóstico que se usan en el campo del dolor

y cuidado paliativo”

20 horas UPB Laureles

Dirigido a estudiantes y profesionales del área de la salud: medicina, enfermería, psicología, trabajo social.

Contenido• Aporte de la medicina en los cuidados paliativos• Aspectos familiares en la enfermedad crónica• El rol del psicólogo en el dolor y cuidado paliativo• La enfermera como cuidadora formal• Entrenamiento en habilidades de evaluación e intervención

interdisciplinaria y comunicación

“Haga un análisis crítico del contextoy diferencie los tipos de intervención”

16 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales en el área de Ciencias Sociales.

Contenido• Contexto sociocultural de los procesos de desmovilización

de grupos armados en Colombia• Sistematización de la intervención psicosocial: lo deseado

y planeado• Sistematización la intervención social: lo alcanzado y

aprendido

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Psicología de la salud: retos y ámbitos de actuación contemporáneos

• Evaluación e intervención psicológica con niños• Coach con PNL: herramientas para el desarrollo de

competencias• Terapia relacional emotiva conductual (TREC)• Clima organizacional• Selección de personal• Gestión por competencias• Intervención psicosocial• Investigación cualitativa• Psicología clínica• Subjetivación• Neuropsicología• Perfiles cognitivos• Violencia• Ciclo de vida

Escu

ela

de C

ienc

ias

Soci

ales

CursoLa Intervención del Equipo Interdisciplinarioen Dolor y Cuidado Paliativo(Facultad de Psicología)

SeminarioSistematización de Experiencias en la Intervención Psicosocial(Facultad de Psicología)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 67

“Despierte interés en la fotografía como un hobbyque les permite disfrutar de la vida

y mejorar la autoestimaen su entorno familiar y social”

33 horas UPB Laureles

Dirigido a adultos interesados en el tema.

“Conozca las nuevas teorías mundiales del audio publicitario al medio y aproveche estas teorías a las

agencias publicitarias o de audio para explotar el tratado de libre comercio”

32 horasUPB Laureles

Dirigido a estudiantes y egresados en publicidad y estudiantes de música.

Contenido• Técnica fotográfica con cámara digital compacta• Ajustes de toma programados• El enfoque selectivo manual y automático• Composición de la imagen en el retrato• Composición de la imagen en la naturaleza• Composición de la imagen en el espacio• El valor de exposición EV• La luz natural y disponible• El balance de blancos• La luz artificial continua y uso del flash incorporado• Ajuste de ISO

Contenido• ¿Qué es el audiobranding?• ¿Cómo funcionan las marcas?• Personalidad y atributos de marca (arquetipos) • Marketing experimental• Bases melódicas• Bases rítmicas• Armonía básica• Arquitectura del audio para publicidad• Gestión del audiobranding• Derechos de autor• Casos de estudio Es

cuel

a de

Cie

ncia

s So

cial

es

“Descubra su potencial creativoa partir del uso de técnicas y modelos

de generación de ideas”

32 horasUPB Laureles

Dirigido a profesionales de diferentes disciplinas, interesados en desarrollar su potencial creativo a partir del conocimiento y uso de técnicas de generación de ideas.

Contenido• El concepto de creatividad e innovación• Estudio neurológico de la creatividad: las neuronas y los

hemisferios del cerebro• Características de la creatividad y el perfil del pensador

creativo• La creatividad como un estilo de vida: aplicaciones

del pensamiento creativo a la empresa y los diferentes ámbitos de desempeño del hombre

• Proceso para la generación de ideas creativas• Técnicas que potencializan el pensamiento creativo

CursoIntroducción al Audiobranding(Facultad de Publicidad)

CursoFotografía Digital Básica para Adultos(Facultad de Publicidad)

CursoDesarrollo del Pensamiento Creativo(Facultad de Publicidad)

68

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Preparación de portafolios• Las comunicaciones integradas de mercadeo en la

PYME• Internet y las redes sociales como estrategia

publicitaria y comercial• Comportamiento del consumidor• El diseño de experiencias de marca como estrategia

de posicionamiento• Fotografía publicitaria, el impacto de la imagen en la

comunicación y el mercadeo• Entrenamiento en locución comercial • Gestión estratégica de marca• Mercadeo experiencial• Web en la estrategia de mercadeo

Escu

ela

de C

ienc

ias

Soci

ales

“Genere mayor impacto en su punto de ventaejecutando alternativas de visual merchandising,

con mayor rentabilidad y diferenciación”

32 horasUPB Laureles

Dirigido a comerciantes, gerentes de almacenes comerciales, administradores, comunicadores, publicistas, diseñadores y profesionales vinculados con el área comercial y el mercadeo. Responsables de la exhibición en el punto de venta.

Contenido• Conceptos sobre mercados y comportamientos de

consumidor• El visual merchandising como forma emocional

comunicacional y funcional del producto en el punto de venta

• Características de la planeación y el cierre de la venta dentro del punto de compra

CursoVisual Merchandising: La Estrategia del Punto de Venta(Facultad de Publicidad)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 69

Escu

ela

de C

ienc

ias

Soci

ales

“Actualice y retroalimente sus concepciones, conocimientos y vivencias para que su labor responda a

las demandas, características, necesidadesy posibilidades de la familia en nuestro medio”

32 horasUPB Laureles

Dirigido a trabajadores sociales, psicólogos, educadores, religiosos, administradores y profesionales de la salud.

Contenido• Teoría general de sistemas y cibernética de segundo orden

y fundamentos del construccionismo social, aplicados a la comprensión y el abordaje familiar

• La familia hoy: características, tendencias, riesgos y posibilidades

• Problemáticas de las familias y su intervención: familia y duelo, familia y enfermedad terminal, familias en situaciones de separación conyugal

“Adquiera una visión holísticasobre el envejecimiento humano para abordar

e intervenir adecuadamente y dentro de los principios bio-psicosociales - humanísticos al Adulto Mayor”

40 horasUPB Laureles

Dirigido a profesionales en gerontología, psicología, medicina, enfermería, terapia ocupacional, trabajo social, sociología, fisioterapia, auxiliares y técnicos administrativos y líderes comunitarios.

“Adquiera herramientas teórico-metodológicas para el desarrollo de competencias en campo

de la Interventoría social”

40 horasUPB Laureles

Dirigido a profesionales del área de ciencias sociales y humanas. Personas interesadas en desarrollar competencias y habilidades en el seguimiento, supervisión o control de planes, programas, proyectos y obras, consultores y asesores.

Contenido• Demografía del envejecimiento en Colombia. Marco legal• Envejecimiento, políticas públicasww• Desafíos de las instituciones públicas en la atención del

adulto mayor• Adulto mayor: superando barreras, educación, cultura y

tecnología• Productividad en los adultos mayores• Adulto mayor y la familia • Adulto mayor y sexualidad• Nutrición en el adulto mayor• Patologías en el adulto mayor• Adulto mayor y enfermedad terminal• Acondicionamiento físico en el adulto mayor

Contenido• Contexto social, económico y político de los planes,

programas y proyectos• Fundamentos básicos de la interventoría: identificación

del proyecto a intervenir• Interventoría técnica• Marco de referencia de interventoría social, legal,

administrativa y financiera• Interventoría de gestión social

CursoInterventoría Social(Facultad de Trabajo Social)

CursoIntervención Social con el Adulto Mayor(Facultad de Trabajo Social)

CursoEnfoque Sistémico de Familia:Nuevas Comprensiones para Nuevas Realidades(Facultad de Trabajo Social)

70

“Adquiera elementos básicos de formaciónque les permitan establecer unas pautas

de acercamiento para el trabajo con jóvenesacorde a las particularidades y contextos”

48 horasUPB Laureles

Dirigido a profesionales y técnicos del área de las ciencias sociales y humanas, profesiones que desarrollan intervención social con jóvenes.

Contenido• Contextos y realidades juveniles• La comprensión de la condición de juventud• La intervención con jóvenes

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Gestión ambiental comunitaria• Desarrollo social• Desarrollo local• Participación ciudadana• Liderazgo• Formulación y evaluación de proyectos sociales• Familia• Gerencia social

“Fortalezca competencias investigativasmediantelareflexióncrítica

de procesos de investigacióny construya propuestas concretas,

viables y pertinentes”

32 horasUPB Laureles

Dirigido a profesionales del área de ciencias sociales.

Contenido• El dilema de los métodos de investigación• La investigación en trabajo social• Diseño de una propuesta de investigación: del

planteamiento del problema a la exposición de resultados• El estado del arte• Investigación evaluativa• Sistematización de experiencias• Revisión crítica a la investigación acción participativa• La generación de datos y sistematización de la información• Análisis de la información• Informe final y exposición de resultados

Escu

ela

de C

ienc

ias

Soci

ales

CursoMétodos y Estrategias de Investigación Social(Facultad de Trabajo Social)

CursoVer, Saber y Hacer con la Juventud(Facultad de Trabajo Social)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 71

Escuelade Teología,

Filosofía y Humanidades

72

“Adquiera herramientas conceptuales,metodológicas, experienciales y testimoniales

para fortalecer el trabajo pastoral con jóvenes,con miras a la construcción de una

pastoral sistémica y orgánica que respondaa los desafíos actuales de la pastoral juvenil”

112 horas UPB Laureles

Dirigido a sacerdotes, religiosos, religiosas, catequistas, docentes, diáconos, líderes sociales y líderes juveniles.

“Adquieralasherramientasteológicas,filosóficas,sociales, pedagógicas, doctrinales, magisteriales

paradarsuaportealaedificacióndeunacomunidadeclesial de cristianos convencidos y dispuestos

a emprender los retos de la evangelización de la cultura, donde la experiencia y el testimonio

de la renuncia de sí mismo y la entrega total a la obra de la salvación (Kénosis) sean la base estructural

del sistema de sentido que como religión, nuestra Iglesia debe ofrecer a sus creyentes”

Contenido• Módulo 1: Desarrollo juvenil• Módulo 2: Antropología del joven• Módulo 3: El joven, su misión y nuestro compromiso

desde el magisterio de la iglesia• Módulo 4: Espiritualidad juvenil: experiencia y testimonio

110 horas UPB Laureles

Dirigido a sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, líderes parroquiales, agentes de pastoral y catequistas.

Contenido• Módulo 1: Humanismo y valores• Módulo 2: Cultura, sociedad y conflicto• Módulo 3: Iglesia y cultura• Módulo 4: Experiencia y testimonio• Módulo 5: Liderazgo en valores• Módulo 6: Pedagogía y currículo

“Acérquese literariamente a la Biblia y reconozca las riquezas textuales de una de las culturas

másinfluyentesenlaconstruccióndelmundooccidental:elmundojudío;deestemodopodrá

conocer cuáles fueron las fuentes en la que bebieron innumerables artistas a lo largo de la historia

paralaconfiguracióndediferentesobrasestéticas”

96 horas UPB Laureles

Dirigido a sacerdotes, diáconos permanentes, religiosos, religiosas, agentes de pastoral, teólogos, literatos, docentes de literatura y docentes de educación religiosa escolar.

Contenido• Módulo 1: Introducción a la literatura bíblica• Módulo 2: Poética hebrea• Módulo 3: Literatura mítico-religiosa en el oriente próximo

antiguo• Módulo 4: Mitos y logos en la BibliaEs

cuel

a de

Teol

ogía

, Filo

sofía

y H

uman

idad

es

Diplomatura en Pastoral Juvenil(Facultad de Teología)

DiplomaturaLiderazgo para Agentes de Pastoral(Facultad de Teología)

Diplomatura La Biblia como Literatura(Facultad de Teología)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 73

“Adquiera herramientas para el diálogo interdisciplinar Teología-Derecho Canónico, teniendo presente

que ha sido la eclesiología conciliar basada enlateologíaeminentementesalvífica:

“Salus animarum, quae in ecclesia suprema lex esse debet”, que nutre el nuevo

ordenamiento canónico en la Iglesia”

100 horas UPB Laureles

Dirigido a sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos, agentes de pastoral, catequistas, docentes de educación religiosa escolar y abogados.

Contenido• Módulo 1: Principales sistemas jurídicos• Módulo 2: El derecho en la iglesia• Módulo 3: Normas generales del derecho• Módulo 4: Los sujetos de derecho• Módulo 5: Los fieles cristianos

Escu

ela

de Te

olog

ía, F

iloso

fía y

Hum

anid

ades

“Abordar la relación entre belleza y mística a la luz de un pensar abierto que no se encierra

en el clásico concepto religioso y teológico de mística, como es el caso de los representantes

del Giro Teológico, al poner a prueba otros lenguajes para acoger lo revelado bajo las formas de expresión

de la poesía, la música, la arquitectura y el arte”

16 horas UPB Laureles

Dirigido a teólogos, filósofos, sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y estudiantes de teología.

Contenido• Fenomenología y teología• Belleza, mística y liturgia• Belleza, mística y exégesis bíblica• Belleza, mística y medievalidad• Belleza, mística y Henry• Belleza, mística y creación• Belleza, mística y poesía• Belleza, mística y teología

“Adquiera una sólida formación bíblica, una clara mirada a la experiencia de la Iglesia que llama en

nombre de Dios, unos recursos teológicos para apoyar los procesos de discernimiento, selección y

acompañamiento de las vocaciones, unos recursos teológicos, psicológicos, pastorales

para generar unas metodologías apropiadas para la pastoral vocacional”

28 horas UPB Laureles

Dirigido a sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos y agentes de pastoral.

Contenido• Teología de la vocación• Antropología de la vocación• Discernimiento y decisión• Eclesiología de la vocación• Talleres prácticos - metodología

CursoII Seminario Internacional el Giro Teológico: Belleza y Mística (Facultad de Teología)

CursoPastoral Vocacional(Facultad de Teología)

Diplomatura Derecho Canónico(Facultad de Teología)

74

Escu

ela

de Te

olog

ía, F

iloso

fía y

Hum

anid

ades

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• El ocaso del diablo• Satanismo y adolescencia• El concepto de la responsabilidad social empresarial

desde la perspectiva católica• ¿Qué cambió en la historia de Israel?, el exilio de

Babilonia• La inmortalidad en el libro de Sabiduría frente a la

Resurrección en el Nuevo Testamento• La compresión del pecado en el Antiguo Testamento• La muerte de varios escritos del Antiguo Testamento• El Qohelet: existencialista hebreo• Jonás salvado por los paganos• El derecho y la ley en textos del Antiguo Testamento• ¿Jesucristo histórico?• Cómo entender las parábolas de Jesús• ¿Qué son los milagros de Jesús?• La resurrección de Jesús• Relatos del nacimiento de Jesús• Relatos de la muerte de Jesús• ¿Cuál es el encanto de San Pablo?• Textos selectos de las cartas de San Pablo• Pablo en Damasco, según Hechos de los Apósteles• La muerte de Esteban, en Hechos de los Apósteles• Jesucristo sacerdote según la homilía a los hebreos• El matrimonio como sacramento en Efesios 5, 21-32• Textos selectos del Apocalipsis

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 75

“Realice un acercamiento a la cultura y la religión judía a través de un análisis

de sus tradiciones para el reconocimiento y la valoración de nuestros orígenes”

40 horas UPB Laureles

Dirigido a antropólogos, sociólogos, historiadores, docentes de religión, religiosos, religiosas, sacerdotes y diáconos.

“No es lo mismo oír el réquiem de Fauré, de Verdi o de Mozart sin entender una sílaba de latín,

que oírlo y entenderlo. Lo mismo sucede con la música sacra. Y qué tal poder apreciar en su latín original

la belleza de los discursos de Cicerón o la concisión de las narraciones de Julio César y las fábulas de Fedro.

Imaginemos qué buen uso se puede dar a la propia lengua conociendo sus estructuras gramaticales y la etimología de sus palabras.

Y todo esto gracias al latín. Pero para lograrlo se debe empezar por un primer nivel que ofrezca

un conocimiento básico de la morfología, la fonética y la sintaxis casual de la lengua latina”

Contenido• Fundamentos del judaísmo• Grandes fiestas y ritos centrales en la religión• Misticismo judío y cábala• Símbolos judíos• Antropología judía

48 horas UPB Laureles

Dirigido a teólogos, filósofos, antropólogos, literatos, músicos, estudiantes y docentes de idiomas, escritores y artistas.

Contenido• Fonética latina• La declinación de sustantivos• La conjugación verbal• Adjetivos y pronombres• Preposiciones, adverbios y conjunciones Es

cuel

a de

Teol

ogía

, Filo

sofía

y H

uman

idad

es

“Acérquese a la lectura y comprensión de la poesía atravésdeunaaproximaciónreflexivayemocionada

con el espacio de lo poético; de sus características, del oficiodelpoetaydelpoemacomorealidaddellenguaje”

20 horas UPB Laureles

Dirigido a estudiantes y docentes de literatura y filosofía y público en general.

Contenido• Poesía, poeta y poema• Como forma de conocimiento• La pasión del lenguaje• La imaginación y los estados alterados de conciencia

CursoLatín I (Facultad de Filosofía)

CursoJudaísmo: Antropología, Cultura y Religión(Facultad de Filosofía)

CursoApreciación de la Poesía(Facultad de Filosofía )

76

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en éstas y otras temáticas de su interés.Nuevos

escenariosjuveniles:tribusurbanas

• Ciudades tecnológicas• Proyecto vital: retos y compromisos• El sentido humanizador del trabajo• La ética como sabiduría: el arte de vivir y el arte de

dirigir• El problema de la virtud en el mundo clásico• Séneca, conciencia y drama• Los desafíos éticos de la sociedad del bienestar• Las relaciones ética - política en el pensamiento

cristiano• Semiología urbana• Ética y ecología• Filosofía y mística como saberes sapienciales• Ética, sociedad y tecnología• Filosofía y cultura medieval• Filosofía como cuidado de sí• El sentido del quehacer filosófico• La filosofía y sus maestros• Leonardo Da Vinci y los comienzos de la modernidad• Viktor Frank, existencia y sentido• Unamuno y el meditar cordial• Racionalidades contemporáneas• El hombre, la incógnita insoportable• Los maestros de las sospechas y el mundo

postmoderno• Bajo el signo de la inseguridad: la crisis de las fuentes

tradicionales de la ética• Estética pragmatista• El deber moral de la ética profesional• Los derechos humanos en el ser histórico del hombre• La relación cine – filosofía• Sujeto, lenguaje y poder

Escu

ela

de Te

olog

ía, F

iloso

fía y

Hum

anid

ades

“Comprendaelpensamientofilosóficoatravésdel séptimo arte y analice las distintas concepciones filosóficasyacontecimientoshistóricossubyacenteendistintosfilmes.Asímismo,ampliarelhorizontedereflexióndedistintasproblemáticasfilosóficas

recurriendoaunareflexióngeneraldedistintostemasteniendo como punto de referencia

los autores y textos más relevantes”

60 horas UPB Laureles

Dirigido a filósofos, literatos, antropólogos, cinéfilos, dramaturgos, docentes de arte, cine y teatro.

Contenido• Filosofía y poder • Filosofía moral • ¿Todo lo real es racional, todo lo racional es real?• Filosofía del lenguaje• Explorando el pensamiento filosófico de oriente• Nihilismo y transvaloración

CursoPensamiento Filosófico en el Séptimo Arte(Facultad de Filosofía)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 77

“Contribuya a la construcción de una ciudadanía integral apartirdeunanálisiscrítico-reflexivodelademocracia

como proceso de elección y, sobre todo, como proyecto de inclusión”

60 horas UPB Laureles

Dirigido a docentes de ciencias sociales, sociólogos, filósofos, abogados, líderes sociales, sacerdotes, empleados públicos, líderes políticos, presidentes de juntas de acción comunal y líderes de juntas administradoras locales.

Contenido• Una historia de la democracia • Valores e ideales de la democracia • Problemas para la consolidación de la democracia• ¿Qué es ser ciudadano? distintas percepciones y

definiciones • Construcción de una ciudadanía integral • Ciudadanía, estado de derecho y derechos humanos • Criterios para la formación ciudadana en Colombia

Escu

ela

de Te

olog

ía, F

iloso

fía y

Hum

anid

ades

“Explore las distintas perspectivas y los diferentes debates suscitados tanto a nivel global como regional

(América latina) en torno al tema de la memoria histórica,todoconelfindeleerenclavecomparativacon los sucesos y discusiones que frente a este tema

se tejen hoy por hoy en nuestro país”

103 horas UPB Laureles

Dirigido a filósofos, sociólogos, antropólogos, historiadores y líderes sociales.

“Aprendaareconocereidentificareneltiempolos principales problemas de la representación

artística cristiana así como las etapas del desarrollo de la misma plástica cristiana”

32 horas UPB Laureles

Dirigido a filósofos, teólogos, comunicadores, diseñadores gráficos, arquitectos, sacerdotes, seminaristas, diáconos, artistas, historiadores, público en general interesado en el tema.

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Una aproximación multidisciplinaria• Módulo 3: Una perspectiva socio – política• Módulo 4: Una mirada desde el campo artístico• Módulo 5: Estrategias metodológicas

Contenido• ¿Por qué es posible la representación de la divinidad?• El fenómeno del iconoclasmo• Temas iconográficos

Diplomatura Historia, Memoria y Olvido(Centro de Humanidades )

Curso Arte Cristiano(Centro de Humanidades )

Curso Construcción de Ciudadanía en y para la Democracia(Centro de Humanidades )

78

Escu

ela

de Te

olog

ía, F

iloso

fía y

Hum

anid

ades

“Reconozca las diversas manifestaciones religiosas de las sociedades de nuestro tiempo y su relación

con aspectos socioculturales, económicos y políticos, con el propósito de analizarlos, formar criterios y posturas críticas, que conlleven a la práctica

de la tolerancia, el reconocimiento de la diferencia, la pluralidad cultural y la convivencia ciudadana”

60 horas UPB Laureles

Dirigido a sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos, agentes de pastoral, catequistas, docentes de educación religiosa escolar, literatos, filósofos, antropólogos e historiadores.

Contenido• El mito• La leyenda como cohesión social• ¿Qué es la religión?• Hinduismo • Budismo• Taoísmo y confucionismo• Judaísmo• Cristianismo• Islamismo• Fenómenos religiosos contemporáneos• Religiones yoruba, vudú y santería• Fenómenos religiosos contemporáneos

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Geopolítica del siglo XXI: los discursos del poder• Del gótico al neogótico: juego de roles, castillos y

vampiros• Problemática colombiana: paz y conflicto• Mundo global, mundo local• El rock: hijo bastardo del jazz• Arte y sociedad• Arte y cultura

Curso Religiones Comparadas(Centro de Humanidades )

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 79

Escu

ela

de Te

olog

ía, F

iloso

fía y

Hum

anid

ades

(Instituto de Humanismo Cristiano)

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

Área de ética y bioética• Bioética clínica• Bioética y bioderecho• Para conocer la bioética• Atención ética integral al discapacitado• La bioética de la existencia humana• Nociones básicas de bioderecho• Ética y gestión pública hacia una administración

responsable y humanizadora• Ética y mentalidad empresarial• Bioética y buenas prácticas clínicas• Cómo enseñar ética y valores en la educación

básica secundaria: elementos para el docente y el administrador educativo

• Tanatología: el manejo integral del paciente terminal y de la muerte

• La cuestión antropológica• Acciones y opciones de vida ante el síndrome post-

aborto• Sexualidad y cultura: una mirada ética integral• Introducción a la biopolítica y al bioderecho• La vida prenatal y la protección de la maternidad• Bioética de la investigación en humanos• Comunicación para profesionales de la salud• Historia clínica, consentimiento informado y objeción

de conciencia• Seguridad del paciente: una reflexión bioética y jurídica• Bioética y psicología • Bioética y seguridad social• Cuestiones actuales de moral de la vida: bioética y

teología• El cuidado ético e integral del adulto mayor• Ética e informática (Internética)• Ética y especulación• Ética y manipulación mediática. La ética del ejercicio

del periodismo. La ética del ejercicio de la publicidad• Bioética y urbanismo: el valor de la vida en el contexto

urbano• La Formación permanente del sacerdote: una

responsabilidad ética• Temas de la bioética abordados desde la reflexión

teológica• Ética y responsabilidad en el ejercicio profesional• Bioética y buenas prácticas clínicas en investigación

en humanos con medicamentos

Área doctrina social de la iglesia• Responsabilidad social empresarial• Resolución de conflictos, mediación, perdón y

reconciliación• Gestión socio – política• Pensamiento social de la iglesia• Habilidades y manejo gerencial de las instituciones

religiosas• Justicia restaurativa• Compendio de la doctrina social de la iglesia• Pastoral social y doctrina social de la iglesia• Fundamentos de la doctrina social de la iglesia• La crisis ética de la democracia en América Latina:

política de América Latina en el Siglo XX• Pensamiento social de Benedicto XVI• Desarrollo y políticas públicas• Derechos humanos, conflicto y paz• Ética y formación política• Estado laico y pluralismo• Globalización: consecuencias humanas• Ethos del temor: la Ética de Hobbes• Cuestiones de ética social• Posibilidades del desarrollo humano sostenible

Área de espiritualidad• La espiritualidad del siglo XXI• Un Dios sin religión• Cuestiones actuales de teología • Cuestiones actuales de Biblia• Cuestiones actuales de pastoral• Vida y oración• Cuestiones actuales de antropología• Mística y sexualidad• Mística y mundo actual• Autoestima y espiritualidad• Sanación y salvación• Vida consagrada y acompañamiento espiritual• Cultura y religión: expresiones de religión y sentido de

vida• Ecología y espiritualidad• Economía y espiritualidad• Mística y bioética• Mística y filosofía• Mística y violencia• Teología de la ternura

80

(Instituto para el Matrimonio y la Familia)

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Conciliación conyugal y familiar: fundamentos y metodologías

• Métodos de ovulación Billings• Amor fecundo y sexualidad conyugal - Métodos

naturales de reconocimiento de la fertilidad (MNRF)• Sexualidad y humanismo cristiano• Certificación en métodos de la regulación de la

fecundidad• Cátedra Abierta Karol Wojtyla

“Descubra los elementos narrativos que estructuran la literatura hispanoamericana, reconociendo

su construcción de la memoria y su identidad,alavezqueidentificasuscaracterísticasdelo

fantástico”

99 horas UPB Laureles

Dirigido a críticos literarios, docentes, promotores de lectura, investigadores y público general.

“Desentrañe los elementos narrativos que estructuran el lenguaje literario

yelcinematográfico.Reconozcaloselementosnarrativos propios del cine, las diferencias

y similitudes con la literatura”

99 horas UPB Laureles

Dirigido a comunicadores sociales, realizadores audivisuales, dramaturgos, criticos literarios, investigadores, docentes y público general.

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral • Módulo 2: El ensayo• Módulo 3: La novela histórica• Módulo 4: Literatura y ficción

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral • Módulo 2: Consideraciones teóricas• Módulo 3: Teatro y cine• Módulo 4: Poesía y cine• Módulo 5: Novela y cineEs

cuel

a de

Teol

ogía

, Filo

sofía

y H

uman

idad

es

Diplomatura Literatura Hispanoamericana( Programa de Estudios Literarios )

Diplomatura Literatura y Cine(Programa de Estudios Literarios )

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 81

Escuelade Educación

y Pedagogía

82

“Lidere en sus estudiantes el proceso de formación en la libertad y la autonomía”

135 horas Sede CONACED, ubicada en la carrera 81B 49 – 19.

Dirigido a directivos, docentes, rectores, coordinadores académicos y de convivencia, psicólogos y profesores de formación ética y demás profesionales interesados en la temática.

“Transfórmeseytransformealosotros: hágase docente universitario”

123 horas UPB Laureles

Dirigido a docentes de educación superior o profesionales interesados en desempeñarse como profesores en el ámbito universitario.

“Construya una fundamentación pedagógica y una actitud de formación permanente

para el trabajo con los estudiantes”

480 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales titulados de diferentes disciplinas interesados en ejercer como docentes en la educación básica y media.

Contenido• Módulo 1: Contextos socioculturales y de la visión

cristiana a tener en cuenta a la hora de formar hoy la libertad y la autonomía

• Módulo 2: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 3: Conceptos básicos y teorías psicológicas más

representativas que explican el desarrollo moral• Módulo 4: Principales modelos, factores y variables que

explican el desarrollo moral• Módulo 5: Hacia una propuesta articuladora del desarrollo

moral• Módulo 6: Pedagogía para la implementación de la

formación de la libertad y la autonomía en el aula de clase

• Módulo 7: Pedagogía para la implementación de la formación de la libertad y la autonomía en la cultura escolar

Contenido• Módulo 1: Contextos pedagógico y legal• Módulo 2: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 3: Currículo universitario • Módulo 4: Didácticas en la docencia universitaria• Módulo 5: Evaluación

Contenido• Módulo 1: Contexto escolar colombiano• Módulo 2: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 3: Saber educativo y pedagógico• Módulo 4: Enseñabilidad• Módulo 5: Proyectos escolares• Módulo 6: Núcleo transversal procesos de investigación,

práctica docente y proyectos escolaresEscu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a

DiplomaturaFormación para la Libertad y la Autonomíaen Convenio con el Colegio San Ignacio y CONACED(Facultad de Educación )

Diplomatura La Docencia Universitaria: Pedagogía, Currículo y Didácticas (Bimodal)(Facultad de Educación )

Programa Pedagogía para Profesionales no Licenciados(Decreto 2035 de 2005)(Facultad de Educación )

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 83

“Fortalezca su capacidad de expresarse, presente sus ideas con contundencia, claridad y seguridad”

60 horas UPB Laureles

Dirigido a jefes de capacitación, conferencistas, instructores, docentes, comunicadores, jóvenes, adultos y profesionales de todas las áreas interesados en mejorar su expresión integral (oral, escrita, corporal).

“Adquiera elementos básicos para mejorar su redacción y ortografía”

30 horas UPB LaurelesSede UPB El Poblado

Dirigido a personas interesadas en mejorar su redacción y ortografía.

Contenido• La expresión: la comunicación verbal/no verbal• Voz y comunicación• Generalidades acerca de la lengua española• Concepción, diseño y desarrollo de presentaciones

Contenido• Introducción a la gramática española• Redacción de textos de un solo párrafo • Signos de puntuación• Tipologías textuales

Escu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a

“Escriba textos breves con claridad, coherencia y precisión”

30 horas UPB LaurelesSede UPB El Poblado

Dirigido a profesionales de diferentes áreas, interesados en mejorar la redacción de sus informes.

Contenido• Corregir palabras, corregir la frase• Ejercicios de estilo• Uso de las preposiciones• Ejercicios de concordancia• Abusos e incorrecciones en el idioma• El uso del gerundio• Redacción de textos de un solo párrafo

Curso Redacción y Ortografía Nivel Intermedio(Facultad de Educación )

Curso Redacción y Ortografía Nivel Básico (Facultad de Educación )

Curso Expresión Integral: Corporalidad, Oralidad y Escritura(Facultad de Educación )

84

“Identifiqueloselementosbásicosdecomunicaciónescrita que le permitan redactar con claridad, precisión

y concisión los textos propios de la organización”

30 horas UPB LaurelesSede UPB El Poblado

Dirigido a toda persona que se encuentre vinculada a una empresa y requiera alcanzar mejores niveles de competencia en el uso de la lengua escrita para comunicar sus intenciones y propositos empresariales.

“Adquiera pautas y estrategias para la corrección estilística e idiomática de textos en los ámbitos organizacionales

y administrativos”

30 horas UPB LaurelesSede UPB El Poblado

Dirigido a profesionales de diferentes áreas, interesados en mejorar la redacción de sus informes y otras tipologías propias de los ámbitos empresarial, gerencial y administrativo.

Contenido• Introducción a la gramática española• Redacción de textos de un solo párrafo en el marco

situacional del contexto empresarial y comercial• La importancia del destinatario y su interés, no perder el

tema, ser cohesivo• Escribir en tres momentos, el texto es el mensaje

Contenido• Identificación de propiedades textuales en tipologías

formales y empresariales: adecuación léxica, coherencia y cohesión

• Ejercicios de construcción textual atinentes a la concordancia y el estilo transversal

• La importancia de la estructura del texto• Redacción de algunas tipologías textuales de carácter

empresarial y organizacional (la carta comercial, la instancia, el acta, el memorando)

• La exposición y la argumentación en la redacción de informes

• Redacción de síntesis ejecutivas de tres a cinco párrafos.

• La propiedad, la concisión y la coordinación de ideas en textos empresariales

• Abusos e incorrecciones idiomáticas• Redacción y estilo en las nuevas tecnologías• Criterios para la autoevaluación y corrección en los

procesos de producción escritaEscu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a

“Reconozca la riqueza lingüística del español y escriba textos argumentativos contundentes y con estilo”

40 horas UPB Laureles - Sede UPB El Poblado

Dirigido a profesionales de diferentes áreas y público abierto interesado en estos temas.

Contenido• El griego y el latín en la evolución del español• Morfosintaxis, construcción de la lengua y composición

del discurso• Los tiempos verbales del español• Signos de puntuación• La argumentación• El arte de escribir• El ensayo• El estilo

CursoRedacción y Ortografía Nivel Avanzado (Facultad de Educación )

Curso Redacción y Ortografía Empresarial Nivel I(Facultad de Educación )

Curso Redacción y Ortografía Nivel Empresarial Nivel II(Facultad de Educación )

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 85

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Construcción del PEI• Modelo pedagógico• Construcción de currículos • Didáctica: concepciones y tendencias • Docencia universitaria • Evaluación por competencias • Escritura lúdica • Innovaciones educativas y pedagógicas• Producción literaria• Diseño Instruccional• Actualización en técnicas y herramientas investigativas • Método ABP (aprendizaje basado en problemas)• Programas en el área de inglés• Español para extranjeros• Formación en TIC para el desarrollo de competencias• Actualización plan de estudios• Formación para el liderazgo (dirigido a profesores,

estudiantes y directivos) • Metodología experiencial• Diseños didácticos interdisciplinares, metodología

experiencial• La afectividad y el aprendizaje • Aprenda a enseñar español a extranjeros• Formación, gestión y evaluación por competencias

en las instituciones educativas• Modalidades y métodos de enseñanza en la educación

superior• La calidad en la gestión de los procesos en las

instituciones educativas.• Fundamentos para la enseñanza del español como

lengua extranjera. Niveles II y III

• Programas de Formación Docente en el área de inglés • Docentes Licenciados en Idiomas• Nivel 1: The Community we Live in• Nivel 2: Feeling the Environment• Nivel 3 : Getting Involved• • Docentes NO Licenciados en Idiomas• Nivel 2: How Alike or Different We Are• Nivel 3: Life Matters• Nivel 4: Feeling the Environment

Escu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a

Centro de Lenguas - Lengua y Cultura Viva

86

Escu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a - C

entro

de

Leng

uas

Inglés para Niños

Inglés para Adultos

Otras Lenguas para Adultos(ITALIANO, ALEMÁN, FRANCÉS, PORTUGUÉS, JAPONÉS)

Inglés para Jóvenes

Edades Ciclos Niveles Intensidad

6 y 7 años (No necesitan clasificación) Principiantes (A – H)30 horas

UPB Laureles8 a 11 años

(Necesitan clasificación)

A 1 1 - 3

A 2 4 - 10

B 1 11 – 18

Ciclos Niveles Intensidad / NIvel

A1 Introductorio y acceso (1 y 2)

40 horas (32 horas presenciales

8 horas virtuales)

UPB Laureles

A2 Elemental bajo a elemental alto (3 al 5)

B1 Pre-intermedio a umbral (6 al 10)

B2 Pre-avanzado a competente (11 al 14)

Niveles de profundización Gramática, conversación, preparación para TOEFL

Redacción académica básicay comprensión lectora básica

(A2)

Niveles Intensidad / Nivel Lugar

Nivel A1: Niveles I al III

40 horas(32 horas presenciales

8 horas virtuales)UPB Laureles

Nivel A2: Niveles IV al VI

Nivel B1: Niveles VII al X

Niveles de profundización: gramática, conversación, redacción académica, comprensión lectora.

* Clubesdeconversación: Todos los días (entrada libre, confirmar horarios en el Centro de Lenguas)

Ciclos Niveles Intensidad

A1 1-240 horas

UPB Laureles

A2 3-5

B1 6-10

B2 11-14

EstructuradelPrograma:

EstructuradelPrograma:

EstructuradelPrograma:

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected]

Centro de Lenguas - Lengua y Cultura Viva

87

Escu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a - C

entro

de

Leng

uas

Niños

Edades Ciclos Niveles Intensidad / NIvel

6 y 7 años (No necesitan clasificación) Principiantes (A – H)

30 horas8 a 11 años(Necesitan clasificación)

A 1 1 - 3

A 2 4 - 10

B 1 11 - 18

EstructuradelPrograma:

Sede UPBEscuela Normal Superior Antioqueña Buenos Aires

Jóvenes

Ciclos Niveles Intensidad / Nivel

A1 1-240 horas

(32 horas presenciales8 horas virtuales)

A2 3-5

B1 6-10

B2 11-14

EstructuradelPrograma:

Adultos

Ciclos Niveles Intensidad / NIvel

A1 Introductorio y acceso (1 y 2)

40 Horas(32 horas presenciales 8

horas virtuales)

A2 Elemental bajo a elemental alto (3 al 5)

B1 Pre-intermedio a umbral (6 al 10)

B2 Pre-avanzado a competente (11 al 14)

Niveles de profundización Gramática, conversación, preparación para TOEFL

Redacción académica básicay comprensión lectora básica

(A2)

*Clubesdeconversación: Todos los días (entrada libre, confirmar horarios en el Centro de Lenguas)

EstructuradelPrograma:

Escuela Normal Superior AntioqueñaBarrio Buenos Aires

Carrera 36ª N° 48 – 55Teléfono: 239 36 33

e-mail: [email protected]

Centro de Lenguas - Lengua y Cultura Viva

88

Our Program

•General Spanish coursesThe program contains 5 levels: Beginner, High beginner, Intermediate, Advanced, and Proficient corresponding to the CEFR* levels A1, A2, B1, B2, and C1. Each level includes hours of contact with a teacher, some academic tutoring hours with one of our pre-service teachers, and some independent work. You can study 10 hours per week (semi-intensive course) or 20 hours per week (intensive course). Before starting, there will be a placement test. Minimum registration: 20 hours.

Structure of the programUPB level CEFR* level Itinerary 1** Itinerary +*** Certifiablelevels

Beginner A1 40 +10/20 A1.1 A1.2

High beginner A2 80 +10/20 A2.1 A2.2

Intermediate B1 100 +20/30 B1.1 B1.2

Advanced B2 120 +30/40 B2.1 B2.2

Proficient C1 120 +30/40 C1.1 C1.2

CEFR*: Common European Framework of Reference. ** Minimum number of contact hours with the teacher.*** Maximum number of contact hours with the teacher.

NOTE:each of the 5 levels can be subdivided into 2 to make A1.1, A1.2, A2.1, A2.2, and so on, each containing exactly half the total number of hours for the level.

•Other CoursesLatin American literature, composition, cinema, history, literary creation, folkloric dances, sports, language and culture, subjects from the basic study cycle and the Center of Humanities, etc.

Join our ESPEX Program now! A program made to meet your personal needs and expectations! Our main campus is in Laureles, but you can have your lessons at our El Poblado house, too. Ask for our Spanish + courses. The UPB also has campuses in Bucaramanga and Montería where the program can take place.

For more information visit our website: www.upb.edu.co / http://convena.upb.edu.co/cdelenguas or contact the Spanish Program coordinator: Gustavo Jaramillo Cardona, [email protected] at (574) 3544564 or (574) 4488388 ext 12006. Centro de Lenguas ([email protected]), Campus de Laureles: Circular 1a No. 70-01. Formación Continua ([email protected]): Edificio rectoral, Of. 104, tel.: (574) 3544508, fax: (574) 4118451. UPB El Poblado, Patio Bonito: Carrera 43C # 5-173, tel.: (574) 3113244 ([email protected]).

TheUPBandourSpanishprogramofferyou:

• A highly qualified institution• A flexible curriculum• Flexible schedule and start & end-of-course dates • Experienced teachers

• Intensive and semi-intensive class• Academic tutor and conversation partner• Cultural activities• Great facilities• Lowest rates for group classes• Possibilities of exchange with other countries• Conversation club• Grammar club

Escu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a - C

entro

de

Leng

uas

Spanish Program for Foreign StudentsESPEXSpanish for International Communication

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected]

Centro de Lenguas - Lengua y Cultura Viva

89

Escu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a - C

entro

de

Leng

uas

Inglés para Niños

Edades Ciclos Niveles Intensidad / NIvel

6 y 7 años (No necesitan clasificación) Principiantes (A – H)

30 horas8 a 11 años(Necesitan clasificación)

A 1 1 - 3

A 2 4 - 10

B 1 11 – 18

Estructura del Programa

UPB - Marinilla

Inglés para Jóvenes

Ciclos Niveles Intensidad / Nivel

A1 1-240 horas

(32 horas presenciales8 horas virtuales)

A2 3-5

B1 6-10

B2 11-14

Estructura del Programa

Inglés para Adultos

Ciclos Niveles Intensidad / NIvel

A1 Introductorio y acceso (1 y 2)

40 horas(32 horas presenciales

8 horas virtuales)

A2 Elemental bajo a elemental alto (3 al 5)

B1 Pre-intermedio a umbral (6 al 10)

B2 Pre-avanzado a competente (11 al 14)

Niveles de profundización Gramática, conversación, preparación para TOEFL

Redacción académica básicay comprensión lectora básica

(A2)

*Clubesdeconversación: Todos los días (entrada libre, confirmar horarios en el Centro de Lenguas)

Estructura del Programa

Centro de Lenguas - Lengua y Cultura Viva

90

120 horas UPB Laureles – Seccional Marinilla

Dirigido a docentes de lenguas o de diversas áreas de conocimiento que desean explorar la enseñanza de contenido en lengua extranjera.

120 horas UPB Laureles – Seccional Marinilla

Dirigido a docentes de lengua extranjera que deseen actualizar sus conocimientos en metodologías y evaluación y estudiantes de licenciaturas.

Contenido• Módulo 1: Enseñanza del inglés por contenidos y otros

enfoques • Módulo 2: Reflexión de la práctica docente -

perspectivas del profesor y el alumno en un enfoque de C.B.I

• Módulo 3: Diseño del curso. Diseño y adaptación de materiales

• Módulo 4: Metodología de trabajo en el enfoque C.B.I• Módulo 5: La evaluación e implementación de cursos

bajo el enfoque CBI- UPB

Contenido• Módulo 1: Diseño curricular• Módulo 2: Estrategias metodológicas y didácticas• Módulo 3: Evaluación de los aprendizajes en lenguas

extranjeras

Escu

ela

de E

duca

cció

n y

Peda

gogí

a - C

entro

de

Leng

uas

DiplomaturaContent Based Instruction(Centro de Lenguas)

Diplomatura Metodologías y Evaluación de los Aprendizajes en Lenguas Extranjeras(Centro de Lenguas)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 91

Escuelade Ciencias de la Salud

92

Escu

ela

de C

ienc

ias

de la

Sal

ud

“Identifiquelosconceptosrelacionadoscon el abordaje del paciente oncológico,

en cuanto al proceso de cuidado de enfermería”

123 horas UPB Robledo

Dirigido a profesionales de enfermería y estudiantes de últimos semestre de enfermería.

“Estudie los procesos y medidas a realizaren el cuidado y el manejo integral

del paciente con heridas y ostomías”

36 horas UPB Robledo

Dirigido a profesionales, auxiliares y estudiantes de semestres avanzados de enfermería.

“Actualícese en el cuidado a pacientes críticoscon enfermedades cardiovasculares

conunamiradacientífica,éticaylegal”

160 horas UPB Robledo

Dirigido a profesionales y auxiliares de enfermería que acrediten experiencia en el área, estudiantes de últimos semestre de enfermería.

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Generalidades del cáncer• Módulo 3: Promoción, prevención y detección precoz

del cáncer• Módulo 4: Intervención de enfermería en la fase

diagnóstica• Módulo 5: Tratamiento con quimioterapia• Módulo 6: Pediatría oncológica• Módulo 7: Rehabilitación en el paciente oncológico• Módulo 8: Cuidado paliativo

Contenido• Generalidades sobre el cuidado de enfermería en personas

con heridas y ostomías • Normas de bioseguridad en el cuidado de personas con

heridas y ostomías • Anatomía y fisiología del sistema urinario• Cuidado nutricional de la persona con heridas• Indicaciones y técnicas quirúrgicas de la urostomía • Cuidado de personas con heridas por pie diabético

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Fundamentos del cuidado de enfermería al

paciente critico cardiovascular• Módulo 3: Soporte básico de vida• Módulo 4: Monitoreo del paciente crítico cardiovascular y

urgencias cardiovasculares• Módulo 5: Cuidado de enfermería durante las ayudas

diagnósticas y procedimientos de hemodinámica• Módulo 6: Técnicas quirúrgicas en el paciente critico

cardiovascular• Módulo 7: Soporte ventilatorio en el paciente critico

cardiovascular• Módulo 8: Alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas

y sus implicaciones

DiplomaturaEnfermería en Oncología(Facultad de Enfermería)

DiplomaturaCuidado de Enfermería al Paciente en Estado Crítico con Alteraciones Cardiovasculares(Facultad de Enfermería)

CursoCuidado de Enfermería al Paciente con Heridas y Ostomías(Facultad de Enfermería)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 93

Escu

ela

de C

ienc

ias

de la

Sal

ud

“Conozca las herramientas epidemiológicasque le permitan determinar la validez

delaevidenciacientíficaparalatomadedecisiones”

123 horas UPB Robledo

Dirigido a médicos, enfermeras, administradores de servicios de salud, psicólogos, bacteriólogos, odontólogos y estadísticos.

“Conozca las formas administrativasdehacerunafacturacióneficiente,eficazycontrolada

en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud”

123 horas Sede UPB El Poblado

Dirigido a bachilleres y técnicos auxiliares de facturación, auxiliares de admisiones y secretarias de sala.

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Introducción a la epidemiología clínica• Módulo 3: Búsqueda electrónica en bases de datos• Módulo 4: Epidemiología clínica y práctica basada

en la evidencia• Módulo 5: Bioestadística

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Introducción• Módulo 3: Auditoría y costos• Módulo 4: Proceso de facturación• Módulo 5: Régimen y planes

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Cuidado de enfermería al paciente en estado crítico con alteraciones cardiovasculares

• Enfermería en oncología• Cuidado de enfermería al paciente con heridas y

ostomías• Énfasis en áreas básicas en enfermería cardiovascular • Énfasis en áreas básicas en enfermería pediátrica • Formación básica en salud para gerontólogos

Nivel I – II – III • Actualización para enfermería en el cuidado del

paciente con terapia nutricional • Curso administración segura de medicamentos • Cuidados al enfermo en el hogar

DiplomaturaFacturación y Cartera en Salud(Facultad de Medicina)

DiplomaturaEpidemiología Clínica y Práctica Basada en la Evidencia(Facultad de Medicina)

94

“Conozca la metodología que le permiteal personal de salud implementar la estrategia

de manera integral, con calidad y calidez.”

122 horas UPB Robledo

Dirigido a profesionales y técnicos del área salud y área social, que estén trabajando o deseen trabajar en planes, programas y proyectos relacionados con la estrategia IAMI.

“La calidad de la prestación de servicios de salud orientada al cuidado integral del paciente”

120 horas UPB Robledo

Dirigido a profesionales y técnicos del área de la salud y del área social que se desempeñan tanto en cargos asistenciales como administrativos en instituciones prestadores de servicios de salud y entidades promotoras de salud.

“Adquiera conocimientos sobrela práctica de la ventilación

en una Unidad de Cuidados Intensivos”

123 horas UPB Robledo

Dirigido a terapeutas respiratorios y demás personal del área de la salud al servicio de unidades de urgencias, cuidado intensivo, centros de ventilación crónica y de rehabilitación pulmonar (médicos generales, residentes de anestesia y medicina interna y profesionales de enfermería).

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Introducción y contextualización de la estrategia

IAMI • Módulo 3: Implementación de la estrategia• Módulo 4: Revisión profunda de los diez pasos que

componen la estrategia

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Introducción a la seguridad del paciente• Módulo 3: Los conceptos de seguridad del paciente• Módulo 4: La seguridad del paciente en la práctica • Módulo 5: Herramientas para la gestión de eventos

adversos• Módulo 6: Herramientas de intervención en riesgos

específicos• Módulo 7: Panel de expertos

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Estado ácido básico, líneas venosas y

arteriales, interpretación variables hemodinámicas• Módulo 3: Manejo de la vía aérea• Módulo 4: Fisiología cardio-respiratoria enfocada a la

ventilación mecánica• Módulo 5: Generalidades de la ventilación mecánica• Módulo 6: Ventilación mecánica en patologías específicas

de adultos• Módulo 7: Ventilación mecánica en pediatría• Módulo 8: Liberación de la ventilación mecánica• Módulo 9: Ventilación no invasiva• Módulo 10: Taller de ventilación mecánica• Módulo 11: Daños producidos por la ventilación mecánica

y el monitoreoEscu

ela

de C

ienc

ias

de la

Sal

ud

DiplomaturaImplementadores de la Estrategia IAMI(Facultad de Medicina)

DiplomaturaSeguridad del paciente en Convenio con el Centro de Gestión Hospitalaria(Facultad de Medicina)

DiplomaturaVentilación Mecánica Aplicada al Paciente Crítico(Facultad de Medicina)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 95

“Adquiera las competencias necesarias para liderar la implementación y seguimiento del proceso de

habilitación en instituciones de saludoparadesempeñarsecomoverificador

de condiciones de habilitación”

160 horas UPB Robledo

Público 1: profesionales de diferentes disciplinas del área de la salud y relacionadas, interesados en ser verificadores de requisitos de habilitación.

“Conozca las herramientas epidemiológicasque le permitan determinar la validez

delaevidenciacientíficaparalatomadedecisiones”

95 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales de estadística o en el área de la salud con especialización o maestría en epidemiología o estadística.

“Reconozca oportuna y adecuadamente las principales complicaciones que pueden presentar las pacientes en los servicios de gineco-obstetricia para realizar un tratamiento efectivo que disminuya el riesgo de

enfermedad y muerte de la madre y/o su hijo”

20 horas UPB Robledo

Dirigido a auxiliares de la salud involucrados en el manejo de pacientes gestantes.

Público 2: profesionales directivos o asistenciales vinculados a instituciones prestadoras de servicios de salud o independientes que se desempeñan como asesores en el tema garantía de calidad.

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Introducción• Módulo 3: Metodología y planeación de la verificación• Módulo 4: Estándares específicos 1• Módulo 5: Estándares específicos 2

(Nueve actividades prácticas para cada uno de los estándares de habilitación en una IPS de la ciudad)

Contenido• Módulo 1: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral• Módulo 2: Preparación de los datos• Módulo 3: Análisis exploratorio• Módulo 4: Análisis bivariado• Módulo 5: Análisis multivariado

Contenido• Epidemiología • Cambios fisiológicos de la paciente gestante • Factores de riesgo y prevención de la hemorragia

obstétrica • Manejo de la hemorragia obstétrica mayor • Manejo del shock hemorrágico • Preeclampsia – Eclampsia • Fenómenos tromboembólicos • Sepsis • Soporte básico y avanzado de vida de la paciente

obstétrica y el neonato - código azul • Soporte de vida del neonato • Implementación de código rojo Es

cuel

a de

Cie

ncia

s de

la S

aludCurso

Emergencias en Obstetricia - Código Rojo(Facultad de Medicina)

DiplomaturaBioestadística para Epidemiólogos(Facultad de Medicina)

DiplomaturaVerificadores de Condiciones de Habilitación(Facultad de Medicina)

96

“Conozca los elementos fundamentalesde la evaluación económica en salud y el papel

que juega en el proceso de toma de decisiones”

40 horas Sede UPB El Poblado

Dirigido a profesionales del área de la salud.

“Reconozca los aspectos fundamentalesen relación con los procesos de facturación

(procedimientos y normas) y registro en el actual Sistema de Seguridad Social en Salud”

40 horas Sede UPB El Poblado

Dirigido a personal del área administrativa de la salud, médicos, odontólogos, enfermeras, bacteriólogas, abogados, auditores, en general profesionales que laboren en empresas de salud.

Contenido• Principios básicos de economía de la salud • Reglas de decisión en evaluación económica en salud • Árboles de decisión en TreeAge (práctica)• Identificación, medición y valoración de costos • Medidas de efectividad y modelos de Markov • Modelos de Markov en TreeAge (práctica) • Evaluación económica en ensayos clínicos • Lectura crítica de evaluaciones económicas • Análisis probabilístico en TreeAge (práctica)

Contenido• Generalidades de facturación (I) • Generalidades de facturación (II) • Normas de facturación • Problemática de Glosas • Planes de beneficio y su relación con la facturación • Facturación de SOAT y eventos catastróficos • Manual SOAT • Manuales ISS (I) • Manuales ISS (II) • Talleres Es

cuel

a de

Cie

ncia

s de

la S

alud

“Reconozca los aspectos relacionadosconlosprincipioselectrocardiográficosbásicos

y la lectura e interpretación del EKG, tanto del normal comodeaquelconalteracionespatológicasespecíficas

o en situaciones especiales”

20 horas UPB Robledo

Dirigido a estudiantes de últimos semestres de medicina, médicos y profesionales de enfermería.

Contenido• Anatomía cardiaca • Fisiología cardiovascular• Funcionamiento de un electrocardiógrafo• Lectura e interpretación de un electrocardiograma

normal• Hipertrofia y dilatación• Síndromes coronarios agudos• Arritmias supraventriculares• Arritmias ventriculares

CursoElectrocardiografía Básica(Facultad de Medicina)

CursoEvaluación Económica en Salud(Facultad de Medicina)

CursoFacturación en Servicios de Salud(Facultad de Medicina)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 97

“Identifiquelasgeneralidades,aspectos de preparación y cuidados

en la administración segura de medicamentos”

20 horas UPB Robledo

Dirigido a auxiliares de enfermería.

Contenido• Generalidades de infusiones y diluciones de medicamentos • Estaciones prácticas en el manejo de antiarrítmicos,

inotrópicos vasoactivos, electrolitos• Estaciones prácticas en el manejo de fibrinolíticos,

anticoagulantes benzodiacepinas, antibióticos• Estaciones prácticas en el manejo de infusiones

especiales

“Adquiera las herramientas necesariaspara la correcta formulación

de proyectos de investigación en salud”

48 horas UPB Robledo

Dirigido a médicos, profesionales de enfermería, administradores de servicios de salud, psicólogos, trabajadores sociales, bacteriólogos y estudiantes de últimos semestres del área de la salud y ciencias sociales.

“Adquiera las competencias, destrezas y habilidades para el manejo básico de pacientes en estado crítico”

48 horas UPB Robledo

Dirigido a profesionales de la salud y tecnólogos en APH.Es requisito indispensable haber realizado el curso de soporte básico de vida.

Contenido• Generalidades de investigación científica• Introducción a estudios epidemiológicos• Búsqueda de literatura científica en PubMed• Diseño de un proyecto de investigación

(Para las personas que certifiquen un programa de Formación Continua UPB en epidemiología o práctica basada en la evidencia, el curso tendrá una intensidad de 24 horas correspondientes al diseño de un programa de investigación y su inversión será la mitad del valor total del curso)

Contenido• Valoración primaria y secundaria del paciente con

emergencia médica y traumática• Manejo ventilatorio avanzado de la vía aérea• Manejo avanzado del paciente con trauma• Terapia eléctrica - reconocimiento electrocardiográfico• Reposición de volumen y administración de medicamentos• Protocolo transporte del paciente crítico en ambulancia

terrestre, fluvial o aérea Escu

ela

de C

ienc

ias

de la

Sal

udCurso - TallerSoporte Avanzado de Vida(Facultad de Medicina)

CursoMetodología de la Investigación en Salud(Facultad de Medicina)

CursoAdministración Segura de Medicamentos(Facultad de Medicina)

98

“Afianzaladecisióndeestudiaruna de las carreras del área de la salud

a través de la orientación profesional y el aprendizajede conceptos básicos de las ciencias biomédicas”

60 horas UPB Robledo

Dirigido a estudiantes de grado 10° y 11°, egresados de bachillerato de 2008, 2009 y 2010 que tengan interés de estudiar algún pregrado relacionado con el área de la salud.

“Actualice y mejore el conocimientoen temas de medicina general

y su aplicación a la práctica diaria”

24 horas UPB Robledo

Dirigido a profesionales de la salud - médicos generales.

Contenido• Orientación: ¿Por qué elegir una profesión del área de la

salud?• Introducción a la vida universitaria • Biología: la célula. Dogma central de la información

genética• Atención inicial en salud: actitud del primer auxiliador.

Soporte vital básico

Contenido• Medicina interna: cardiología, neumología, neurología,

nefrología, endocrinología • Pediatría • Ortopedia y traumatología • Cirugía general • Reanimación • Trauma, medicina aplicada a la actividad física y el deporte • Cuidados intensivos, dolor y cuidados paliativos • Oftalmología y otorrinolaringología • Dermatología e infecciosas • Ginecología y obstetricia, urología • Seguridad social, psiquiatría, anestesiología y urgenciaEs

cuel

a de

Cie

ncia

s de

la S

alud

“Adquiera las competencias, destrezas y habilidades para el manejo básico de pacientes en estado crítico”

20 horas UPB Robledo

Dirigido a médicos, profesionales de enfermería, auxiliares de enfermería, profesionales de la salud, primeros respondientes, personal de los servicios de urgencias y hospitalización de instituciones de salud.

Contenido• Normas de bioseguridad y autoprotección • Cadena de supervivencia • Valoración primaria del paciente • Manejo ventilatorio básico de la vía aérea • Oxigenoterapia • Reanimación cardiopulmonar básica en el adulto y el niño • Desfibrilación automatizada externa • Manejo inicial del paciente con trauma • Inmovilización y traslado de pacientes • Aspectos legales de la atención en salud

Curso Certificación Nacional en Soporte Básico de Vidapara Personal en Salud(Facultad de Medicina)

Curso Semillero Introducción a las Ciencias de la Salud(Facultad de Medicina)

XX Curso Actualización en Conocimientos Médicos(Facultad de Medicina)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 99

UPB Robledo

• III Congreso de Residentes de Dolor y Cuidado Paliativo

• II Curso de Residentes de Psiquiatría

• VI Seminario Medicina de la Actividad Física y el Deporte

• VI Curso de Residentes de Pediatría UPB

• XVIII Simposio de Residentes de Medicina Interna

• XI Simposio de Residentes de Ginecología y Obstetricia

• Curso de Residentes de Ortopedia

• III Congreso Nacional de Cirugía General

Seminarios de Residentes

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Albergues temporales y logística en operaciones• EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) • Operaciones seguras y comunicaciones en emergencia • Prevención y seguridad en medio acuático • Educación ambiental para la reducción del riesgo de

desastre • Campamentos o ejercicios prácticos de entrenamiento

Área Formación Avanzada • Psiquiatría • Medicina interna • Pediatría • Ortopedia y traumatología • Énfasis en áreas básicas en enfermería

cardiovascular • Énfasis en áreas básicas en enfermería

pediátrica

Área Investigación• Búsqueda electrónica en bases de datos

Área Urgencias, Emergencias y Desastres• Salvamento y rescate • Soporte básico de vida (primeros respondientes) • Atención prehospitalaria • Emergencias y desastres • Emergencias ambientales• Hogar seguro y saludable • Prevención y seguridad vial • Acompañamiento psicosocial en

emergencias • Eventos masivos

Escu

ela

de C

ienc

ias

de la

Sal

ud

100

AUGEGestión y TransformaciónEmpresarial

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 101

“Conviértase en un aliado estratégico de las organizaciones

y acompáñelas en su transformación”

102 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales y estudiantes en diversas áreaque se dediquen a prestar servicios de consultoría empresarial.

Contenido• Módulo 1: Pedagogía y didáctica, elementos básicos

para asegurar el éxito de la consultoría• Módulo 2: La consultoría de empresas en perspectiva• Módulo 3: Herramientas del consultor• Módulo 4: Técnicas de comportamiento, comunicación

y gestión del cambio• Módulo 5: Consultoría empresarial, aplicación de

conocimiento y construcción de herramientas• Módulo 6: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

“SeisSigma:Herramientaparadisminuirdefectosy aumentar la productividad”

102 horas UPB Laureles

Dirigido a directores, coordinadores o jefes del área de calidad.

Contenido• Módulo 1: Seis Sigma y la gestión estratégica de la

empresa• Módulo 2: Metodología Seis Sigma • Módulo 3: Gerencia del cambio para la implementación

de Seis Sigma• Módulo 4: Etapas para la implementación• Módulo 5: Lean Seis Sigma• Módulo 6: Herramientas básicas de mejoramientos de

procesos• Módulo 7: Cátedra UPB - Universidad y Formación Integral

“Generadores de mejoramiento continuo”

24 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales y estudiantes en administración, ingeniería administrativa, industrial, productividad y calidad, administradores de auditorías, coordinadores de calidad, líderes de procesos y administradores de gobiernos locales.

Contenido• La gestión por procesos• Proceso de auditorías• Habilidades del auditor y redacción de hallazgos• Evaluación del proceso de auditorías

“BSC:Soluciónintegralparalaimplementacióny control del plan estratégico de la organización”

42 horas UPB Laureles

Dirigido a profesionales y estudiantes en administración, ingeniería administrativa, industrial, productividad y calidad, administradores de auditorías, coordinadores de calidad, líderes de procesos y administradores de gobiernos locales.

Contenido• Introducción al Balanced Scorecard• Mapas estratégicos• Cuadro de mando integral• Casos y aplicación del Balanced Scorecard AU

GE, G

estió

n y

Tran

sfor

mac

ión

Empr

esar

ial

Diplomatura Seis Sigma (AUGE, Gestión y Transformación Empresarial)

Diplomatura Consultoría Organizacional(AUGE, Gestión y Transformación Empresarial)

Curso Formación de Auditores Internos de Procesos y Sistemas de Gestión(AUGE, Gestión y Transformación Empresarial)

Curso Balanced Scorecard - BSC(AUGE, Gestión y Transformación Empresarial)

102

“La estadística como herramienta útil en el control de la calidad”

30 horas UPB Laureles

Dirigido a técnicos, ingenieros y personas responsables de procesos de producción, recolección y análisis de datos para la gestión de los mismos.

Contenido• Introducción al control estadístico• Fundamentos de estadística y probabilidad

en el control de calidad• Control estadístico de procesos• Gráfico de control de atributos• Diagramas de control de sumas acumuladas• Análisis de la capacidad del proceso

“Metrología:Unacienciaparaasegurarla calidad de los productos y servicios”

54 horas UPB Laureles

Dirigido a líderes y responsables de procesos de mantenimiento, infraestructura, calidad, producción y servicios.

Contenido• Introducción a la metrología • Conceptos básicos• Proceso de la gestión metrológica• Aseguramiento metrológico• Análisis de resultados• Control metrológico

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Gestión por procesos• Herramientas de mejora continúa• Acciones correctivas, preventivas y planes de

mejoramiento• Medición de la satisfacción del cliente• Mapas estratégicos• Planes estratégicos• Tableros de mando - BSC• Indicadores de gestión• Manejo de quejas y sugerencias• Evaluación y desarrollo de proveedores• Servicio al cliente y calidad del servicio• Clima organizacional• Cultura de la autoevaluación• Liderazgo• Equipos de alto desempeño• Sistemas de gestión organizacional• Documentación del sistema de gestión

AUGE

, Ges

tión

y Tr

ansf

orm

ació

n Em

pres

aria

l

Curso Control Estadístico de la Calidad(AUGE, Gestión y Transformación Empresarial)

Curso Aseguramiento Metrológico(AUGE, Gestión y Transformación Empresarial)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 103

ExtensiónCultural

104

“Aprende y disfruta del baile de la salsa,ritmo único de nuestra cultura latina”

20 horas UPB Laureles

Dirigido a todas aquellas personas interesadas en el tema.

“Aprende a interpretar la guitarracomo medio para poner en práctica

el lenguaje musical”

20 horas UPB Laureles

Dirigido a personas motivadas en aprender música por la interacción de instrumentos musicales. (Cada participante debe tener su propia guitarra)

Contenido• Movimientos básicos de salsa estilo Los Ángeles• Manejo de pareja y proyección de la expresión corporal• Conocimiento de diferentes elementos de salsa en línea • Manejo escénico y corporal

Contenido• Reconocimiento de las características de la guitarra • Ejercicio y aplicación de técnicas aplicadas al instrumento • Iniciación a la lectura musical con figuras rítmicas básicas

y silencios • Métricas y ritmos • Estudio de la escala cromática y su equivalente al sistema

numérico • Estudio de los círculos armónicos de Do, Re y La con su

relativo menor • Escala de Do Mayor en primera posición • Métricas 2/4, 3/4 y 4/4• Ritmos: fox, vals y balada• Repertorio de melodías y canciones acompañadas con

guitarra

Exte

nsió

n Cu

ltura

l

La UPB puede diseñar programas de formación de acuerdo con las necesidades de su organización, en

éstas y otras temáticas de su interés.

• Diferentes géneros de la danza• Artes escénicas• Apreciación e historia cinematográfica, musical y

literaria• Creación literaria• Pintura en óleo y acuarela• Cómic• Guitarra• Lectura musical• Técnica vocal

Curso Salsa Estilo Los Ángeles(Extensión Cultural)

Curso Guitarra Funcional(Extensión Cultural)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 105

Deportes

106

Depo

rtes

34 horas UPB Laureles

Dirigido a niños de seis años en adelante

Contenido• Ejercicios de calentamiento propios del Aikido,

desplazamientos y caídas • Trabajo básico con el Jo (bastón de madera) movimientos

y ataques básicos • Técnicas de complejidad media ejecutas en pie y en seiza

26 horas UPB Laureles

Niveles• Iniciación: niños de 6 a 9 años• Premini: niños de 10 a 12 años• Avanzados: niños de 13 a 16 años

26 horas UPB Laureles

Niveles• Niños de 6 y 7 años • Niños de 8, 9 y 10 años• Niños de 11 y 12 años• Niños de 13 y 14 años• Escuela de porteros

UPB Laureles

Dirigido a niños de seis a dieciseis años.

Niveles• Principiantes e intermedio 34 horas• Avanzado 51 horas

17 horas UPB Laureles

Dirigido a niños a partir de los cinco años.Niveles

• Sardinas• Tiburones• Nivel I• Nivel II• Nivel III• Nivel IV• Nivel V• Adultos

UPB Laureles

Niveles• Principiantes e intermedios:

Niños de 6 a 16 años - 34 horas• Avanzados:

A partir de los 10 años - 51 horas• Élite:

A partir de los 10 años - 68 horas

34 horas UPB Laureles

Niveles• Iniciación: niños de 6 a 9 años• Premini: niños de 10 a 12 años• Avanzados: niños de 13 a 16 años

Curso Aikido(Deportes)

Curso Natación(Deportes)

Curso Taekwondo(Deportes)

Curso Baloncesto(Deportes)

Curso Tenis de Campo(Deportes)

Curso Fútbol(Deportes)

Curso Karate - do(Deportes)

Formación Continua / Teléfonos: (4) 354 4508 - 311 3244 / [email protected] 107

UPB COLOMBIA

UPB LaurelesCircular 1 N° 70 – 01Edificio Rectoral Of. 104Teléfono: (4) 354 45 08Fax: (4) 448 83 88 Opc. 9 Ext. 10866 [email protected]

Sede UPB El PobladoCr. 43 C N° 5 – 173 (Patio Bonito)Telefax: (4) 311 32 [email protected]

UPB RobledoCl 78B N° 72ª - 109 (Robledo)Teléfono: (4) 493 63 05Fax: (4) 493 63 00 Ext. [email protected]

UPB MarinillaCl 34 N° 20 – 201 (Barrio Tinajas)Teléfono: (4) 569 04 94 – 548 52 88 Fax: (4) 548 52 [email protected]

UPB Seccional BucaramangaAutopista Piedecuesta kilómetro 7Teléfono: (7) 679 62 [email protected]

UPB Seccional PalmiraKilómetro 1 vía Tienda Nueva - Seminario Cristo SacerdoteTeléfono: (2) 270 25 45 – 275 93 70 Fax: (2) 272 31 [email protected]

UPB Seccional BogotáAv. Boyacá N ° 169 D – 75 Sede CelamTeléfono: (1) 677 36 47 [email protected]

UPB Seccional MonteríaKilómetro 8 vía CeretéTeléfono: (4) 786 01 46 – 786 06 61 Fax: 786 09 [email protected]