25
“Aprender a aprender” Nombre: Alexander Mardones Profesor: Samuel vega 1

Portafolios Aprender a Aprender

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inacap

Citation preview

Page 1: Portafolios Aprender a Aprender

“Aprender a aprender”

Nombre: Alexander Mardones

Profesor: Samuel vega

Sección: 012

Fecha: 22 de junio del 2015

1

Page 2: Portafolios Aprender a Aprender

Índice

Introducción………………………………………………………………..Pág. 3

Parte Nº1…………………………………………………………………..Pág. 4

Parte Nº2…………………………………………………………………..Pág. 13

Parte Nº3…………………………………………………………………..Pág. 15

Conclusión…………………………………………………………………Pág. 18

2

Page 3: Portafolios Aprender a Aprender

Introducción

En este portafolio pretendo demostrar las mejores maneras de aprender que

poseo además de la aplicación de los conocimientos obtenidos recientemente en

clase. Al conocer las mejores técnicas de estudio para mi persona será mas fácil

estudiar pero sobretodo aprender.

Aquí se presentan tres partes, en la primera una descripción de la signatura y

unos pocos hechos relevantes de esta, el la segunda parte se presenta una

intervención a la asignatura con estrategias de aprendizaje, la tercera parte consta

de la construcción de la unidad “aprender a aprender” y finalmente una conclusión.

El la primera parte ya mencionada, hay una descripción completa de la asignatura

de “metrología” la elección se hizo ya que ha sido mi única calificación deficiente

realmente obtenida.

El la segunda parte se interviene esta asignatura por las mismas razones ya

mencionadas, la única calificaron deficiente que he obtenido.

Cabe destacar que el la tercera parte utilice un breve test “VAK” y utilice un

pasado test “Honey Alonso” para establecer las mejores técnicas de estudio para

mi persona, también notar el resultado del test “VAK”.

El propósito de este trabajo es principalmente para conocer las fortalezas y

debilidades de mi plan de estudio, la intervención es necesaria para conocer los

errores cometidos durante la primera evaluación para así no cometerlos en la

segunda ni en ninguna otra materia impartida.

Es de mi parte hacer un énfasis el la parte numero tres de este informe, la

presentación completa de las mejores técnicas de estudio para mi persona y los

errores que es posible cometer al momento de estudiar, el resultado del test

“VAK”, ya que no es común obtener un resultado así.

Esperando que sea de su agrado y que comprenda este informe se agradece la

atención entregada a mi exposición sobre este tema ya que fue relevante para mí

su ejecución.

3

Page 4: Portafolios Aprender a Aprender

Parte Nº 1

Carrera: Mecánica automotriz en maquinaria pesada

Sección: 12

ASIGNATURA: Metrología(54 HORAS)

Descripción de la asignatura: Metrología es una asignatura práctica, del área

formativa de la especialidad, que entrega los fundamentos relacionados con la

transformación de unidades entre diferentes sistemas de medida y que prepara a

los estudiantes en la técnica de las mediciones. En esta asignatura se precisan y

practican los procedimientos para la medición de magnitudes, utilizando los

instrumentos más comunes en el campo de la mecánica.

Descripción de la asignatura: Metrología es una asignatura práctica, del área

formativa de la especialidad, que entrega los fundamentos relacionados con la

transformación de unidades entre diferentes sistemas de medida y que prepara a

los estudiantes en la técnica de las mediciones. En esta asignatura se precisan y

practican los procedimientos para la medición de magnitudes, utilizando los

instrumentos más comunes en el campo de la mecánica.

UNIDADES DE APRENDIZAJE Horas

1 Magnitudes y Unidades 12

2 Pie de Metro y Micrómetros 18

3 Instrumentos Complementarios 18

4

Page 5: Portafolios Aprender a Aprender

1. Magnitudes y Unidades

APRENDIZAJES

ESPERADOS

CRITERIOS DE

EVALUACIONCONTENIDOS

1.1.-Explica los

fundamentos, campos

de aplicación de la

metrología en el área

automotriz y las

implicancias de la

estandarización de

mediciones para el

entorno profesional, a

favor de su desempeño

autónomo y responsable

ante las normas y

estándares afines a la

especialidad

1.1.1.-Describe la

finalidad de la

metrología, en el ámbito

automotriz

1.1.2.-Reconoce los

campos de aplicación de

la metrología.

1.1.3.- Identifica marcos

normativos

significativos  en su vida

personal.

1.1.4.-Reconoce las

magnitudes de

influencia, en función de

la conservación de las

condiciones aptas para

una medición.

1.1.5.- Describe y

reflexiona sobre las

características de su

contexto social cotidiano

relacionándolo con su

identidad profesional

futura.

1.1.6.- Define conceptos

básicos asociados con

la metrología de taller. 

Metrología:

          Conceptos.

          Objetivos.

          Campos de

aplicación.

          Magnitudes de

influencia

(temperatura,

humedad, presión).

          Lenguaje técnico

de unidades de

medidas.

 

Definiciones:

          Normas.

          Medir.

          Rango

          Precisión.

1.2.-Relaciona las 1.2.1.- Describe el Magnitudes:

5

Page 6: Portafolios Aprender a Aprender

magnitudes con sus

respectivas unidades, a

partir de diferentes

sistemas de medición

del ámbito automotriz.

concepto de magnitud, a

partir de los campos de

aplicación de la

Metrología.

1.2.2.- Clasifica las

unidades fundamentales

y derivadas, a partir de

los sistemas de

medición.

1.2.3.- Asocia las

magnitudes con sus

unidades fundamentales

y derivadas, de

acuerdo a su aplicación

en la medición.

          Fundamentales o

básicas.

          Derivadas.

 

Unidades:

          Sistemas de

unidades. (S.I. y

Anglosajón)

          Fundamentales.

          Deriva

das.

1.3.- Resuelve

problemas de

transformación de

unidades en los distintos

sistemas de medida, a

través de diferentes

métodos propuestos.

1.3.1.-Reconoce

múltiplos y submúltiplos

de unidades de uso en

mecánica de vehículos

automotrices.

1.3.2.-Describe el

procedimiento de

transformación de

unidades, a través de

diferentes métodos

1.3.3.-Transforma

unidades de medida a

través de diferentes

métodos.

1.3.4.- Identifica

alternativas de solución

o acciones ante

necesidades o desafíos

planteados en su

Transformación de

unidades:

          Múltiplos y

submúltiplos.

          Proporcionalidad

.

          Aplicac

iones.

6

Page 7: Portafolios Aprender a Aprender

entorno

2. Pie de Metro y Micrómetros

7

Page 8: Portafolios Aprender a Aprender

APRENDIZAJES

ESPERADOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

CONTENIDOS

2.1.- Explica las

principales

características del pie

de metro.

2.1.1.- Describe la

finalidad del pie de

metro, en al ámbito de la

mecánica automotriz.

2.1.2.- Clasifica los

diferentes tipos de pie

de metro, según su

aplicación.

2.1.3.- Identifica las

partes principales de un

pie de metro, según sus

características

constructivas.

Técnicas de uso del pie

de metro:

          Medición de

longitudes

exteriores.

          Mediciones

de longitudes

interiores.

          Mediciones

de profundidad.

          Cu

idados y mantenimiento.

2.2.- Realiza el

procedimiento de

medición de longitudes

de una pieza automotriz

con pie de metro, según

las recomendaciones

dadas y conforme al

cumplimiento de

estándares, normas y

plazos establecidos.

2.2.1.-

Identifica los puntos de

medición, con un pie de

metro. 2.2.2.-

Reconoce las escalas

graduadas de un pie de

metro en sistema

internacional, sistema

inglés fraccionario y

sistema inglés decimal.

2.2.3.-Mide longitudes

con un pie de metro, en

una pieza o repuesto

automotriz2.2.4.-

Identifica marcos

normativos

significativos  en su vida

personal

Micrómetros:

          Usos.

          Clasificación.

          Partes

principales.

          Puntos de

medición.

          Escalas de

graduación.

8

Page 9: Portafolios Aprender a Aprender

2.3.- Explica las

principales

características de los

micrómetros, de

acuerdo a sus

especificaciones

técnicas.

2.3.1.-Describe la

finalidad del micrómetro,

en al ámbito de la

mecánica automotriz.

2.3.2.-Clasifica los

diferentes tipos de

micrómetro, según sus

especificaciones

técnicas.

2.3.3.-Identifica las

partes principales de un

micrómetro para

interiores y exteriores.

Técnicas de uso con

micrómetro:

          Medición de

longitudes

exteriores.

          Mediciones

de longitudes

interiores.

          Cuidados y

mantenimiento.

2.4.- Realiza el

procedimiento de

medición de longitudes

de una pieza automotriz

con micrómetros, según

las recomendaciones

dadas y conforme al

cumplimiento de

estándares, normas y

plazos establecidos

2.4.1.-Identifica los

puntos de medición de

un micrómetro, para

interiores y exteriores.

2.4.2.-Reconoce las

escalas graduadas de

un micrómetro en

sistema internacional,

sistema inglés

fraccionario y sistema

inglés decimal.

2.4.3.-Mide

longitudes con un

micrómetro, según las

recomendaciones dadas

para esta actividad.

2.4.4.- Identifica deberes

y compromisos propios

de una tarea en el

ámbito personal y

9

Page 10: Portafolios Aprender a Aprender

laboral inicial.

3. Instrumentos Complementarios

10

Page 11: Portafolios Aprender a Aprender

APRENDIZAJES

ESPERADOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

CONTENIDOS

3.1.- Explica las

principales

características de los

relojes comparadores de

carátula y accesorios de

uso habitual en el área

automotriz.

3.1.1.-Describe la

finalidad del reloj

comparador de carátula

en mecánica de

vehículos automotrices.

3.1.2.-Clasifica los

diferentes tipos de

relojes comparadores de

carátula, según su

aplicación.

3.1.3.-Identifica las

partes principales,

accesorios, rangos y

otras especificaciones

técnicas de un reloj

comparador de carátula.

Reloj comparador de

carátula:

          Usos.

          Clasificación.

          Partes

principales.

          Ac

cesorios necesarios para

su utilización.

3.2.-Realiza el

procedimiento de

verificación de

tolerancias geométricas

de piezas automotrices,

con un reloj comparador

de carátula, como parte

integrante, responsable

y comprometida de un

equipo de trabajo

colaborativo.

3.2.1.-Identifica diferente

s tolerancias

geométricas de un

elemento mecánico

automotriz, en función

de su aplicación.

3.2.2.-Describe el

procedimiento de

verificación de

tolerancias geométricas,

con un reloj comparador

de carátula.

3.2.3.-Verifica diferentes

tolerancias geométricas

de piezas automotrices,

con reloj comparador de

carátula, según las

Técnicas de uso de reloj

comparador de carátula.

 

Tolerancias geométricas:

          Planitud.

          Paralelismo.

          Conicidad.

          Cilindricidad.

          Concentricidad

.

          Oscilación

axial y radial.

          Cuid

ados y

11

Page 12: Portafolios Aprender a Aprender

recomendaciones dadas

para esta actividad.

3.2.4.- Realiza las tareas

que le son asignadas

dentro del grupo en los

plazos requeridos,

reconociendo sus

cualidades personales.

mantenimiento.

3.3.-Realiza el

procedimiento de

medición de ángulos,

holguras y ajustes de

piezas y conjuntos

automotrices, según las

recomendaciones dadas

para esta actividad y

conforme al

cumplimiento de

estándares, normas y

plazos establecidos.

3.3.1.-Describe la

finalidad de

los instrumentos de

medición de ángulos y

del feeler, en el ámbito

de la mecánica de

vehículos automotrices.

3.3.2.-Identifica las

partes principales de los

instrumentos de

medición de ángulos y

del feeler en el ámbito

de la mecánica de

vehículos automotrices.

3.3.3.-Mide ángulos y

holguras, según las

recomendaciones dadas

para esta actividad.

3.3.4.- Cumple con 

tareas  de carácter

laboral de acuerdo a

estándares, normas y

plazos.

3.3.5.-Realiza cálculos

de ajustes y tolerancias,

de acuerdo a la

Técnicas de uso de los

instrumentos de medición

de ángulos y feeler:

          Partes

principales.

          Cuidados y

mantenimiento.

 

Cálculos de tolerancias:

          Desviaciones

superior e inferior.

          Medidas

máxima y mínima

aceptable.

          Eje

Único y Agujero Único.

12

Page 13: Portafolios Aprender a Aprender

normativa vigente.

La primera evaluación tenía por contenido conocer las aplicaciones de la

metrología en el campo de la mecánica, los implementos a usar, y las magnitudes

a utilizar. Se evalúo en una prueba teórica con el contenido transformaciones de

unidades, tanto macro unidades y micro unidades del sistema anglosajón y

milimétrico. Mi calificación fue de un 3,3. Las causas de esta calificación fue solo

falta de atención y comprensión en la transformación de unidades del sistema

anglosajón a milimétrico y viceversa. Podría decir que mi error fue no haber tenido

claro en su totalidad la transformación anglosajona a milimétrica, lo cual

desencadeno mi error y baja calificación.

Parte Nº2

13

Page 14: Portafolios Aprender a Aprender

Para la segunda evaluación utilice un plan de estudio de aplicación, ya que esta

seria una a evaluación practica, primero me familiarice con el instrumento a

utilizar, segundo pedí una explicación de las lecturas que se podrían obtener en el

instrumento en cuestión, tercero estudie el instrumento y aplique distintas medidas

que era posible obtener.

La idea principal fue escuchar la explicación y apuntar las posibilidades de lectura

del instrumento, otro punto preciso es destacar las medidas a obtener para así

estar mas familiarizado con una u otra medida tanto anglosajona como milimétrica.

Cabe destacar que en forma grupal también es posible hacer la aplicación y un

debate, ya que es probable que ocurran errores de lectura y los compañeros de

grupo lo hagan saber antes de tomar un hecho errado como verídico y así no

cometer los errores al momento del examen.

Como estrategia, también tome en cuenta las explicaciones del profesor, existía la

posibilidad de equivocar alguna medida desconocida o no aplicada, así también se

eliminaba la probabilidad de error en la lectura del instrumento (pie de metro).

Para entender lo que se estaba aprendiendo era esencial la aplicación, ya que al

momento del examen, este era practico, a diferencia del primero que era teórico,

así la comprensión era mas completa, si contamos además con un grupo de

estudio (debate) este estudio es mas simple. Por el contrario de ser una prueba

teórica, hubiese sido mejor el entendimiento no por medio de mediciones, sino por

ejercicios ya que solo era convenir unidades de medida en una nueva.

Para concluir, a mi juicio, fue mucho más provechoso el trabajo efectuado durante

la segunda evaluación, porque fue más dinámica, se medía en real con el

instrumento a utilizar y se obtenían datos reales en este; a diferencia de la primera

que fue más lenta en cuanto al examen y a las explicaciones, además de

mediciones teóricas.

Mi calificación el la segunda unidad fue de un 5,0 y un 7,0, se evalúo en forma

practica el uso del pie de metro y micrómetro.

La mayor diferencia entre ambas calificaciones de dio en base a la aplicación del

examen tanto en el cambio de teoría a practica como en la manera de preparación

antes de cada uno.

14

Page 15: Portafolios Aprender a Aprender

Al aplicar una estrategia ordenada y familiarización con las pruebas hace una

gran diferencia en cuanto al resultado final. Otra gran diferencia fue consultar las

dudas y aplicar lo desconocido o de difícil comprensión así obtuve una mayor

comprensión de lo que se estaba efectuando.

La preparación previa, el conocimiento, las posibilidades de medidas y saber

sobre la exactitud de la precisión del instrumento, todos estos factores ayudaron

mas a la comprensión de este, en la primera prueba tuve que haber resuelto las

dudas y ejercitar mas los cálculos y transformaciones del sistema anglosajón y

milimétrico, aplicar hubiese sido crucial al momento de calcular las

transformaciones.

En retrospectiva me doy cuenta de que mi preparación previa hace la diferencia

ante un examen sea practico o teórico, así la intervención de la signatura fue

esencial para notar las diferencias al momento de estudiar o preparar una de los

exámenes.

También pude notar que la mejor manera de estudiar para mi (pasado test “Honey

Alonso” y test “VAK”) son escuchar, como por ejemplo leer en voz alta o estudiar

con música que me agrade, destacar de alguna manera con logo o colores, pero

sobretodo la mejor manera es aplicar lo aprendido y ejercitarlo, así lo aprenderé

de mejor manera y no hay probabilidad de olvidar,

Como una critica personal, solo aplico las técnicas de estudio cuando realmente

me veo afectado por una mala calificación, así la mejor manera es recuperar la

calificación con una mas alta, sin embargo esa buena nota, se vera empañada por

la otra mala, además de que notara el hecho de que no aprobé dicha unidad.

Parte Nº3

15

Page 16: Portafolios Aprender a Aprender

¿Qué se aprende cuando se aprende?

Dependientemente de la institución o de quien este aprendiendo, pueda ser

teoría o practica en su área de estudio

¿Qué debería aprender en mi plan de estudio?

Aplicación de teorías y resolución de problemas desacuerdo a la carrera o

profesión que quiera ejercer

¿Qué hago por aprender?

Poner atención, aplicar teorías, asistir a clases, no molestar en clases, olvidarme

de los aparatos electrónicos mientras estoy en clase.

Resultado test “VAK”

1 2 3 4 5 6 total

Visual B B C A C A 4

Auditivo A A B B A C 4

kinestésico C C A C B B 0

Como primera estrategia de estudio se presentara según el resultado de un test

“VAK” integrando lo aprendido en el test “Honey Alonso” pasado.

Según el resultado del test “VAK” me dio a conocer como una persona auditiva -

visual, y el resultado del test “Honey Alonso” predomino las tendencias teórica y

pragmática. En base a estos resultados la (s) mejor (es) estrategia (s) de estudio

es (son):

1. leer ideas claras en voz alta; esto se refiere a leer conceptos sin

ambigüedad, es decir, clara mente explicados y con ejemplos para su

mayor comprensión, y de ser posibles en voz alta

16

Page 17: Portafolios Aprender a Aprender

2. para poder aprender, escuchar música rítmica o que me agrade y destacar

con colores o algún logo llamativo para identificar lo importante; en este

plan de estudio la idea es si voy a estar estudiando lo ideal seria escuchar

música para asociar las ideas predominantes y destacarlas para

memorizarlas

3. aplicar lo aprendido; en este punto lo esencial es ejercitar lo que he

estudiado así entender mejor lo que se esta aprendiendo.

4. solo estudiar lo necesario; aquí la idea es que no se mezclen las materias

con otras o que no se necesitan donde se esta estudiando, así se

entenderá lo necesario.

5. debatir las ideas y tomar apuntes: esta estrategia de estudio, a mi juicio, es

una de las mas útiles ya que se estudia en grupo se discuten las ideas y se

apuntan las resoluciones que se obtienen, de esta manera queda una

comprensión asociando las palabras y gestos de los demás integrantes del

debate

6. concentración, aplicación y escuchar son esenciales por eso el asistir a

clases es primordial.

Conclusión

17

Page 18: Portafolios Aprender a Aprender

En este proyecto mis impresiones fueron que seria lo más útil que haría hasta el

momento en cuanto a mi realización personal, tuve que descubrir las mejores

maneras de aprender para mi persona, y las mejores técnicas de estudio.

Comprendí el la primera parte que seria difícil ya que tenia que buscar una

respuesta académica a mi mala calificación y no la que siempre se da, como por

ejemplo un “no estudie”, lo mejor fue comprender las razones de ello y así poder

atacar el punto crucial para así evitar que volviese a ocurrir.

En la segunda parte de este portafolio procedí a hacer una intervención con

técnicas y estrategias de aprendizaje, para evaluar los errores, pros y contras en

mi forma de estudiar, así eliminar lo que no me es útil en cuanto al estudio

directamente hablando.

El la tercera parte hice una construcción de la unidad “aprender a aprender” aquí

hice unas respuestas a unas preguntas hechas en clase que en el fondo ayudan

bastante al momento de plantearse que se esta haciendo, también los resultados

del test “VAK” que en mi caso es algo que sobrepaso mis expectativas al ignorar

esa evaluación de auditivo – visual. La exposición de estrategias de aprendizaje

según mis necesidades tanto “VAK” como “Honey Alonso”, me hizo notar que he

hecho las cosas mal hasta hora.

En conclusión este portafolio fue una gran ayuda a mi persona, pude conocer lo

mejor y lo peor de mí, académicamente hablando. Lo mejor fue hacer la

intervención a la asignatura porque así note la deficiencia en una prueba teórica,

al momento de rendirla no siempre estaba preocupado en su totalidad y por ello

existía la posibilidad de reprobación, ahora que conozco mis debilidades y

fortalezas no pasara otra vez la misma situación.

Muchas gracias por la atención prestada.

18