6
1 Portfolio de Estudiantes (Extraído de www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/.../02.pdf ) “Un portfolio de evaluación consiste en una colección deliberada, sistemática y organizada de trabajos de los estudiantes y sus reflexiones sobre ellos. Esta modalidad surge con la búsqueda de innovaciones para evaluar procesos y resultados que lleguen a captar la complejidad del aprendizaje. En su elaboración, la reflexión es parte central de la evaluación de lo que se ha aprendido. Se caracteriza por: favorecer una amplia descripción del aprendizaje, establecer una conexión entre el proceso y el producto, posibilitar reconstruir el trayecto recorrido y recuperar información sobre el aprendizaje al identificar puntos fuertes y puntos débiles en el mismo. El valor de los portfolios radica en ofrecer: al estudiante oportunidades para pensar sobre el propio desempeño, comprometiéndose activamente en su evaluación, y al docente la posibilidad de comprender los procesos realizados por los alumnos y utilizar esa información para proporcionar sostén y ayuda.” Aunque la estructura formal de un portafolio que evalúa el aprendizaje de un estudiante pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada área curricular, se pueden diferenciar, de forma general, los siguientes apartados en su elaboración (Barberá, 2008): 1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, que puede estar totalmente determinado por el profesor o más abierto a una dirección por parte del estudiante. 2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema o área determinada. 3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación seleccionada por el estudiante que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados. 4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos impartidos.

Portfolio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los portfolios como estrategia de trabajo en el aula. tipos de portfolios.

Citation preview

Portfolio de Estudiantes (Extrado de www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/.../02.pdf )Un portfolio de evaluacin consiste en una coleccin deliberada, sistemtica y organizada de trabajos de los estudiantes y sus reflexiones sobre ellos. Esta modalidad surge con la bsqueda de innovaciones para evaluar procesos y resultados que lleguen a captar la complejidad del aprendizaje. En su elaboracin, la reflexin es parte central de la evaluacin de lo que se ha aprendido. Se caracteriza por: favorecer una amplia descripcin del aprendizaje, establecer una conexin entre el proceso y el producto, posibilitar reconstruir el trayecto recorrido y recuperar informacin sobre el aprendizaje al identificar puntos fuertes y puntos dbiles en el mismo. El valor de los portfolios radica en ofrecer: al estudiante oportunidades para pensar sobre el propio desempeo, comprometindose activamente en su evaluacin, y al docente la posibilidad de comprender los procesos realizados por los alumnos y utilizar esa informacin para proporcionar sostn y ayuda.Aunque la estructura formal de un portafolio que evala el aprendizaje de un estudiante pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada rea curricular, se pueden diferenciar, de forma general, los siguientes apartados en su elaboracin (Barber, 2008):1. Una gua o un ndice de contenidos que determinar el tipo de trabajo y estrategia didctica, que puede estar totalmente determinado por el profesor o ms abierto a una direccin por parte del estudiante.2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema o rea determinada.3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentacin seleccionada por el estudiante que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados.4. Un apartado de clausura como sntesis del aprendizaje con relacin a los contenidos impartidos.

El portafolio del estudiante se caracteriza por:- El portafolio es del estudiante, no del profesor. Es decir, es responsabilidad del estudiante el decidir qu sentido tiene, y cmo va a organizar la trayectoria de reflexin y los diferentes elementos que incluir. Siendo as, cada portafolio es una creacin nica, ya que cada estudiante determina qu evidencias ha de incorporar y cul es su autoevaluacin. Aunque ste sea de carcter personal, no excluye, la presencia de otras voces.- Cada estudiante recoger las evidencias de su aprendizaje utilizando un hilo conductor que las organice y les d sentido. La seleccin ir acompaada de una reflexin sobre el valor que tiene cada uno de los documentos elegidos.- Cada estudiante elige la forma de presentar su propio portafolio.El portafolio est integrado por:- Diario de campo: el estudiante escribir sus objetivos, reflexiones, asociaciones relacionadas con el desarrollo del curso que proporcione pistas sobre su evolucin. El diario de campo es el material de base para la reflexin sobre su propio proceso de aprendizaje.- Documentos: una seleccin de los documentos producidos en las actividades desarrolladas en los mdulos del curso, tambin se pueden incluir trabajos realizados por iniciativa propia o por sugerencias de los profesores.- Reproducciones: incluye ejemplos de productos desarrollados fuera de los mdulos, por ejemplo, la reproduccin de un correo electrnico que te brind algunas pistas sobre el trabajo, o la reproduccin de un chat con un experto que consider importante, o una pgina Web de la que obtuvo informacin relevante,etc.

Desde este mtodo de evaluacin, el portafolio, el elemento de estudio no es el estudiante, sino el proceso a travs del cual el estudiante ha llegado a ser como es, es decir, estudiamos al estudiante desde su origen, fijndonos en el proceso y en aquellas fuerzas de cambio que provocan la transformacin del mismo hasta que llega al final de curso. Por lo tanto, podemos decir que hemos elegido el portafolio como tcnica de evaluacin, porque nos permite desarrollar o facilitar los siguientes objetivos generales entre otros (Barragn, 2005):- Evaluar tanto el proceso como el producto.- Motivar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje participando en el proceso de evaluacin.- Desarrollar destrezas colaborativas entre el alumnado- Promover la capacidad de resolucin de problemas.- Estructurar las tareas de aprendizaje (establecer lo que es obligatorio y lo que es optativo).- Proveer a los profesores de informacin para ajustar los contenidos del curso a las necesidades de los estudiantes.El portafolio debe estar cuidadosamente organizado, ya que, la organizacin lo distingue de una carpeta de trabajo, de una libreta de apuntes, o de un diario de vida, como tambin establece la intencin del portafolio. Esto tambin hace que la interpretacin y el anlisis de un portafolio sea una tarea ms fcil.La estructura propuesta a modo de gua para el desarrollo y elaboracin del portafolio a los estudiantes de las dos materias fue la siguiente:

Estudiante:1.- NDICE DE LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENE2.- INTRODUCCIN3.- CONTENIDO:Seccin I. Personal acadmica.Informacin sobre lo que ha sido o est siendo el desarrollo acadmico, sus experiencias de aprendizaje ms significativas, su futuro ms inmediato, sus expectativas con la asignatura, su utilidad potencial con su futuro desarrollo como profesional de la enseanza, la relacin de la asignatura con otros contenidos de la titulacin. Esta informacin se recoge a travs de la siguiente ficha:

ESTUDIANTE:SITUACIN ACADMICA:ITINERARIO ACADMICO (Formal y no formal):CONOCIMIENTO DE LA PRCTICA PROFESIONALInformacin sobre la prctica profesional de la enseanza.Percepcin de la prctica profesional de la enseanza.Fuentes de informacin.Conocimiento que se posee.PLANES DE FUTURO (PROFESIONAL Y ACADMICO) INMEDIATO: EXPECTATIVAS CON LA ASIGNATURA:Aportaciones de la materia a mi formacin como futuro maestro.EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:Dedicacin estimada /Dedicacin real.Comentarios y sugerencias al programaSeccin IIEntradas predeterminadas por el profesor. En este apartado se incluirn las distintas actividades (detalladas en este programa) propuestas por el profesor que mejor evidencien su aprendizaje y con las que quiera ser evaluado.Seccin IIIEntradas negociadas por el estudiante y el profesor. Actividades que irn surgiendo a lo largo de la asignatura y que el estudiante y/o el profesorado deciden incluir por su significatividad para el aprendizaje. stas deben ser pactadas.Seccin IVEntradas predeterminadas por el estudiante y que responden a una iniciativa individual.De cada una de estas actividades (dirigidas, pactadas y electivas) el estudiante deber valorar: el ritmo seguido, la dedicacin, los recursos utilizados, las lagunas conceptuales emergentes, el grado de dificultad de las distintas tareas y competencias a desarrollar.4.- CRITERIOS Y PAUTAS PARA LA PRESENTACIN Y DEFENSA.Aquellos estudiantes que quieran pueden hacer una presentacin pblica de su portafolio.5.- COMENTARIO Y AUTOVALORACIN GENERAL DEL ESTUDIANTE.Comentarios y propuestas de mejora al programa, la metodologa, los materiales didcticos, etc.Comentarios y reflexiones sobre experiencias de aprendizaje significativas y relacionadas con la asignatura: visita de expertos, asistencia a foros y debates cientficos, etc.Conexin entre experiencias educativas significativas.Criterios para la seleccin de las distintas actividades y lecturas realizadas.Cumplimiento de expectativas.AUTOCALIFICACIN:6.- DIARIO Y REGISTRO DE INCIDENCIAS y ANCDOTAS7.- COMENTARIO Y VALORACIN GENERAL DEL PROFESOR.Criterios para la valoracin de los materiales incluidos en el portafolio.Aspectos formales: presentacin, ndice, paginacin, estructura y orden, etc.Aspectos de contenido: grado en que se cumple con lo solicitado, claridad en la definicin de conceptos e ideas bsicas, redaccin y organizacin de las ideas, profundidad y superficialidad en el anlisis, relacin entre contenidos, ejemplos y derivaciones para la prctica, elaboracin de conclusiones, reflexin sobre la transferencia al mundo personal y profesional, uso de bibliografa complementaria, creatividad y originalidad al plantear el trabajo, madurez del discurso, posicionamiento crtico, etc.Competencias que demuestra haber adquirido.Indicios de nuevas competencias.En cuanto a los criterios a tener en cuenta en su elaboracin, podran ser los siguientes:- No tiene un nmero de pginas predeterminadas o mnimas.- Las dimensiones o aspectos que se presentan en la gua, son orientaciones para ayudar a organizar, no puntos a seguir o cumplimentar.- Importancia tanto del producto como del proceso de construccin y seguimiento.- Necesidad de herramientas auxiliares (apuntes, diarios, prcticas,etc.).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFA SUGERIDA PARA AMPLIAR ESTA INFORMACIN:

1) http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf2) http://www.cgmesucyt.oaxaca.gob.mx/doc/bibliografia/UNA%20INTRODUCCION%20AL%20USO%20DE%20PORTAFOLIOS%20EN%20EL%20AULA.pdf