Click here to load reader
View
224
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Selección de trabajos 2009-2014
Antonio Bravo-Ferrer MorenoPortfolio Arquitectura
2CVAntonio Bravo-Ferrer Moreno09/10/1988Plza. Patio de Banderas 3, 41004, Sevilla(+34) 637 73 12 [email protected]
FormacinEscuela Tcnica Superior de Arquitectura de SevillaLa Sapienza Universit di Roma, ItaliaBeca Erasmus
Experiencia laboralEstudio EXTRAMUROS|Taller de ArquitecturaMiembro fundador|Realizacin de proyectos grficos para PFC|Colaboraciones con bSouth architecture office|Formador de PhotoshopLa Nevera Arquitectura|Beca SantanderIncorporacin de la marca CRUZCAMPO|Diseo de interiores|Realizacin de fotomontajes para clientes
ConcursosDesigning the Future | MarlegnoFinalista | Proyecto en grupoWine Culture Centre | Young Architects CompetitionsFinalista | Proyecto en grupoLa vivienda/pasado, presente y futuro | Fundacin Eduardo TorrojaProyecto en grupoCamelot Research & Visitor Center | ArchMediumFinalista | Proyecto en grupo
IdiomasLengua maternaAlto/FluidoMedio
InformticaAutoCAD | Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign | Rhinoceros | 3Ds Max + VRay | Corel Draw | CypeCad, metal 3D | Microsoft office
Otros datosSistema estructural: Cypecad|30h3ds Max + Vray|25hTcnicas al agua: acuarela, tinta china y nogalina|16hIX Jornada de restauracin e intervencin|23hPermiso de conduccin BUrban Sketcher
2006-2014
abril-octubre/2014
junio-septiembre/2014
EspaolItaliano
Ingls
2010-2011
abril/2013
junio/2013
julio/2014
agosto/2014
3ndice de proyectos
Designing the Future 42014
Wine Culture Centre 6Valpolicella, Verona, Italia 2014
Incorporacin de la marca CRUZCAMPO 8Sevilla, Espaa, 2014
La Casa de la Moneda: espacio pblico + rea coworking 10Sevilla, Espaa, 2014
Camelot Research & Visitors Center 16South Cadbury, Inglaterra, 2013
CNR Montelibretti 18Roma, Italia, 2011
Club de Remo en el Muelle de las Delicias 22Sevilla, Espaa, 2009
Ilustraciones & dibujos 282010-2014
4Designing the FurureConcurso FinalistaLocalizacin Sin determinarAo 2014Colaboracin Carlos Len, Luis Losada, Fabiola Muoz
Las bases consistan en proyectar una vivienda unifamiliar con sistemas prefabricados de madera adaptada al clima y localizacin geogrfica de cada uno de los participantes en particular.
Tratando de dar respuesta a la complejidad que supone satisfacer las necesidades ocupacionales de distintas personas, familias, modos de vida etc., la propuesta se basa en un sistema modular, donde la unidad bsica, adems de servir como estructura y canalizador de instalaciones, puede albergar cualquier elemento necesario en una vivienda. Mediante la combinacin de este mdulo las opciones para proyectar son infinitas.
Panel del concurso pg. 5
63 U224,4 m2
37 U160,3 m2
41 U119,25 m2
27 U112,5 m2
33 U77,6 m2
ANTONIO BRAVO-FERRER MORENO CARLOS LEN SNCHEZ LUIS LOSADA BORRERO FABIOLA MUOZ FUSTERO
1/125ANY HOUSE DISTRIBUTION YOU CAN IMAGE
1/50MANY DEVELOPMENTS
1/50SEVERAL COMPLEMENTS
1/50FEW CONFIGURATIONS
1/50SOME PANELS
1/25MM
BASE UNITUNIT 1.5
5
6Wine Culture CentreConcurso FinalistaLocalizacin Valpolicella, Verona, ItaliaAo 2014Colaboracin Carlos Len, Luis Losada, Fabiola Muoz
El concurso nace de la necesidad de renovar unas antiguas bodegas para modernizar instalaciones y el espacio de las mismas. La propuesta presentada se basa en incorporar la trama de los propios viedos al diseo del edificio.
El edificio tiene un carcter sobrio, rubusto y hermtico, donde la luz se introduce por una serie de lucernarios que sirven de tamiz. En la primera pieza, se hace un recorrido del proceso de produccin del vino, desde su recogida hasta la llegada a las barricas. En la segunda pieza, abierta hacia el campo, se sita la sala de catas, con privilegiadas vistas a los viedos.
Panel del concurso pg. 7
7
8Incorporacin de la marca CRUZCAMPOLocalizacin SevillaAo 2014Estudio La Nevera Arquitectura
Gran parte de los proyectos realizados durante los meses de prcticas giraban en torno a la incorporacin de la marca CRUZCAMPO en diferentes locales. Durante este tiempo, la labor desarrollada fue principalmente la realizacin de diseos y fotomontajes en ms de 25 proyectos, adems de visitas a obras.
Diferentes intervenciones y propuestas pg. 8 y 9
FotomontajeEl Burladero
Foto originalEl Burladero
FotomontajePuerto Plata
FotomontajePuerto Plata
FotomontajeLa Rana
FotomontajeLas Vegas
Foto originalLas Vegas
PizarraKARPANTA
PizarraKARPANTA
Foto originalLa Rana
Foto
mon
taje
Puer
to P
lata
Foto originalPuerto Plata
Foto originalPuerto Plata
Foto
orig
inal
Puer
to P
lata
9
10
La Casa de la Moneda: espacio pblico + rea coworkingProyecto Fin de CarreraLocalizacin Sevilla, EspaaAo 2014
La idea principal del proyecto es la recuperacin de la huella histrica dentro del conjunto de la Casa de la Moneda, hasta el momento deteriorada por su uso como aparcamiento. El proyecto se modula segn las herencias pasadas que se han perdido a lo largo de los aos, incorporndolas a la actualidad como claves de la intervencin, devolviendo as el protagonismo que se merecen.
Como parte de este proceso, se reconstruye el frente de la calle Santander, durante aos abandonado tambin como aparcamiento, con la construccin de un espacio coworking. Este edificio junto con la torre, forma el marco de la entrada a la plaza.Localizacin, fotomontajes y dibujos pg. 11| Esquema de intervencin y plantas pgs. 12 y 13|Seccin constructiva y estructura pgs. 14 y 15
11
12
13
14
15
16
Camelot Research & Visitors CenterConcurso FinalistaLocalizacin South Cadbury, InglaterraAo 2013Colaboracin Carlos Len, Luis Losada, Fabiola Muoz
La ubicacin asignada en las bases del concurso era la cima de una colina cercana al pueblo. En el proyecto se planteaba un conjunto de edificios excavados en la montaa, donde el vaciado formaba el espacio libre, cobijado por los muros que hacen referencia a la fortaleza que origin la leyenda de Camelot.
Cada edificio alberga un uso diferente, y entre ellos, el volumen vaciado genera amplios espacios abiertos, que forman el recorrido de los visitantes.Panel del concurso pg. 17
17
Grande rac
cord
o an
ular
e
Roma
CNR
Ro Tber
18
CNR MontelibrettiLaboratorio di Progettazione Architettonica IVLocalizacin Roma, ItaliaAo 2011
Este proyecto pretende ser un nexo entre los laboratorios existentes al sur y el laboratorio aislado al norte. Los diferentes usos del centro de investigacin se dividen en tres secciones que se adaptan a la topografa de forma escalonada, permitiendo una distribucin ordenada dentro del edificio as como diferentes entradas de luz aprovechando los desniveles.
Una de las premisas del proyecto es la sostenibilidad del mismo, por lo que se realiz un estudio del soleamiento para garantizar la efectividad de las protecciones solares.Localizacin pg. 18 | Esquemas y maqueta pg. 19 | Planta de acceso pg. 20 | Planta -1 pg. 21
Tumbas Vegetacin Recorridos
19
20
21
22
Club de Remo en el Muelle de las deliciasProyectos IIILocalizacin Sevilla, EspaaAo 2009
La idea del proyecto gira alrededor del paisaje, por un lado, el volumen edificado se eleva respecto al suelo para no reducir las vistas desde el paseo; y por otro, se inserta como un elemento portuario ms con una potente estructura metlica que a modo de puente, permite salvar mayores distancias y reducir el nmero de apoyos.
El programa se divide en dos partes: una ligada al ro, en planta baja, para el almacenaje de las embarcaciones; y otra, elevada, donde se desarrollan el resto de actividades que no requieren una vinculacin directa con el muelle.Esquema y localizacin pg. 23 | Planta baja pg. 24 | Planta primera pg. 25 | Estructura pg. 26 | Seccin constructiva pg. 27
N 23
24
25
26
27
28
Ilustraciones & dibujosLocalizacin Palma de MallorcaAo 2013Tcnica Tcnica mixta
Catedral de Palma 40x15 cm
29
30
Ilustraciones & dibujosUrban Sketchers. Dibujar la ciudad | ErasmusLocalizacin Sevilla | RomaAo 2013 | 2010/11Tcnica Rotulador de punta calibrada
Museo arqueolgico de Sevilla 40x15 cm | Bsilica de San Pedro, Vaticano 20x14 cm | SantAndrea al Quirinale 20x14 cm | Foro romano 20x14 cm | San Giovanni in Laterano 15x10 cm
31
Ilustraciones & dibujosSerie de ilustraciones paisajes El Seor de los AnillosAo 2014Tcnica Rotuladores de punta calibrada
Rivendell 70x25 cm
Antonio Bravo-Ferrer MorenoArquitecto
(+34) 637 73 12 [email protected]