17
Prof. Adjunta: Mgter. Sandra Martínez 2011 CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I POSICIONES DE TRABAJO Posición del Paciente y del Operador

Posición del paciente y operador.2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posición del paciente y operador.2011

Prof. Adjunta: Mgter. Sandra Martínez

2011

CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I

POSICIONES DE TRABAJO

Posición del Paciente y del Operador

Page 2: Posición del paciente y operador.2011

POSICION DEL PACIENTE

Sillón convencional - Sillón tipo “relax”

• Sin apoyapiés para evitar tensiones.

• Respaldo ligeramente reclinado.

• Apoyabrazos siguiendo la curvatura natural del cuerpo.

• Cabezal cómodo cuya almohadilla permita la movilidad de la cabeza.

Page 3: Posición del paciente y operador.2011

POSICIONES DE TRABAJO

12

3

9

Cuadrantes del reloj

Page 4: Posición del paciente y operador.2011

POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO

1. Sector de la boca a intervenir

2. Tipo de sillón y banqueta

3. Posición del paciente

4. Con asistente junto al sillón

Page 5: Posición del paciente y operador.2011

Sector de la boca a intervenir

1. Maxilar inferior

2. Maxilar superior, sector anterior

3. Maxilar superior, sector posterior

Page 6: Posición del paciente y operador.2011

Tipo de sillón y banqueta

• Sillones convencionales

• Banquetas fijas y altas

• Sillones tipo “relax”

• Banquetas rodantes y bajas

Posiciones de paciente y operador mas rígidas y limitadas

Page 7: Posición del paciente y operador.2011

Posición del paciente

Posición de pies bajosSentado

Posición de pies altosReclinado

Sillón convencional o tipo “relax” Sillón tipo “relax”

Page 8: Posición del paciente y operador.2011

“Odontología a cuatro manos”

Posición de pies altosReclinado

Con asistente junto al sillón

Page 9: Posición del paciente y operador.2011

POSICIONES DE TRABAJO

1.Posiciones convencionales de trabajo (Sillones convencionales)

2. Posiciones modernas de trabajo (Sillones tipo “relax”)

Page 10: Posición del paciente y operador.2011

Posiciones convencionales de trabajo

Posiciones para el maxilar inferior

Paciente sentado – Operador de pié

Asiento: paralelo al piso

Respaldo : forma con el asiento en ángulo de 110º

Cabezal: ubica la cabeza para que, con la boca abierta, el plano de los dientes inferiores sea paralelo al piso.

Altura del paciente: Plano oclusal inferior del paciente entre el codo y la mitad del brazo del operador.

Operador: delante y a la derecha del paciente. (8 – 9 hs)

Variante: Operador detrás del paciente (11 o 1 hs)

Page 11: Posición del paciente y operador.2011

Posiciones convencionales de trabajo

Posiciones para el maxilar inferior

Paciente sentado – Operador sentado

Asiento , respaldo y cabezal: igual posición anterior.

Operador: delante y a la derecha del paciente. (8 – 9 hs). Excepción: a la izquierda (zurdos) (3 hs)

Altura del paciente: Plano oclusal inferior del paciente por encima del codo.

Page 12: Posición del paciente y operador.2011

Posiciones convencionales de trabajo

Posiciones para el maxilar superior - Sector anterior

Paciente sentado – Operador de pié

Respaldo : forma con el asiento en ángulo de 130º.

Cabezal: ubica la cabeza para que se vea el plano de los dientes superiores, más inclinado hacia atrás para lingual de los inferiores.

Altura del paciente: Plano oclusal entre la mitad del brazo y el hombro del Operador.

Operador: por delante y a la derecha del paciente (8 hs) Variante: Operador detrás del paciente (11 o 1 hs)

Page 13: Posición del paciente y operador.2011

Posiciones convencionales de trabajo

Posiciones para el maxilar superior - Sector posterior

Paciente reclinado – Operador de pié

Respaldo: forma con el asiento un ángulo entre 140 y 150º

Asiento: inclinado hacia atrás, formando con el piso un ángulo entre 10º y 15º. (Palanca del movimiento de Trendelenburg)

Cabezal: ubica la cabeza para que se vea por visión directa, la cara oclusal de los molares superiores.

Altura del paciente: Plano superior de la boca del paciente entre la mitad del brazo y el hombro o del hombro del Odontólogo.

Operador: por delante y a la derecha del paciente (8 hs)

Page 14: Posición del paciente y operador.2011

Posiciones modernas de trabajo

Sillón tipo “relax”.

Paciente muy reclinado

Operador sentado en

banqueta baja.

Page 15: Posición del paciente y operador.2011

Posiciones modernas de trabajo

Operador sentado

Posición 8 - 9 hs (adelante - derecha)

Posición 11 hs (atrás - derecha)

Posición 12 hs (detrás de la nuca)

Posición 1 hs (atrás - izquierda)

Posición 3 - 4 hs (adelante - izquierda)

Casos especiales

Page 16: Posición del paciente y operador.2011

Posiciones modernas de trabajo

Técnica a cuatro manos

• Separa lengua y carrillo con el espejo

• Mantiene el campo seco mediante el uso del suctor

• Ilumina el campo moviendo el reflector bucal

• Colabora aumentando la refrigeración con la jeringa triple

• Mantiene limpio el espejo cuando se trabaja con visión indirecta.

Page 17: Posición del paciente y operador.2011

BIBLIOGRAFIA

• Barrancos Mooney J. Operatoria Dental. Atlas. Técnica

y Clínica. Ed. Med. Panam. Bs. As. 1981.

• Barrancos Mooney J. Operatoria Dental. Restauraciones. Ed. Med. Panam. Bs. As. 1989.

• Águila Ramos. Ergonomía en Odontología. Edit. JMS. Barcelona. 1991