5
POSTULADOS BÁSICOS Fundamentos de Contabilidad Alumna: Santana Del Moral Elia Profesor: José Luis Deloya Coyotecatl GRUPO: 1NX84 ALDF Instituto Politécnico Nacional ESCA Santo Tomás

Postulados Basicos NIF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Postulados Basicos NIF

POSTULADOS BÁSICOS

Fundamentos de Contabilidad

 Alumna: Santana Del Moral EliaProfesor: José Luis Deloya CoyotecatlGRUPO: 1NX84 ALDF

Instituto Politécnico NacionalESCA Santo Tomás

Page 2: Postulados Basicos NIF

POSTULADOS BÁSICOS NIF

La NIF A-2 define los postulados básicos como los fundamentos o principios que deben regir el ambiente en que opera el sistema de información contable, mediante el cual se prepara la información contable y se emiten los estados financieros. La citada NIF A-2 indica que los postulados básicos contienen criterios generales que deben observarse en cada una de las fases que comprende el sistema de información contable, a saber: identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y reconocimiento contable, de las transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo una entidad económica, así como de otros eventos que la afectan económicamente. Asimismo, se menciona que dichos postulados: 1. Surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable. 2. Derivan de la experiencia, de las formas de pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios, en un sentido amplio. 3. Se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y con sus características cualitativas. Cabe señalar que los postulados básicos dan pauta para explicar “en qué momento” y “cómo” deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.

Page 3: Postulados Basicos NIF

Alcance

Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros, en lo términos establecidos por la NIF A-3.

Los postulados básicos dan pauta para explicar “en que momento” y “cómo” deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad.

Por lo que son, la esencia misma de las normas particulares.

Sustancia Económica

Entidad Económica

Negocio en Marcha

Devengación Contable

Asociación de Costos y Gastos con Ingresos

Valuación

Dualidad Económica

Consistencia

Postulados Básicos

Page 4: Postulados Basicos NIF
Page 5: Postulados Basicos NIF

Pero no todas las empresas son iguales, aun cuando realicen el mismo tipo de actividades; su tamaño, número de empleados, maquinaria, etc., varían, por lo que sus necesidades de información son distintas de cualquier otra. Ante esta situación la contabilidad debe conocer en primer lugar la empresa, para saber quién es y cómo es, y sobre esta base de conocimiento, establecer el sistema de información más adecuado a ella. Esto equivale a decir que “debemos hacer un traje a la medida de la entidad” imaginemos que se trata de una pequeña empresa familiar, cuyo objetivo es obtener lo necesario para vivir y alguna pequeña ganancia extra para otros satisfactores, es claro que para este tipo de empresa no se recomendará un sistema de contabilidad que requiera de una gran cantidad de personal encargados día tras día de sus registros, o una gran cantidad de libros, registros e informes financieros, cuyo costo sería muy elevado.

En el caso contrario, en una gran empresa no sería suficiente establecer un sistema computarizado y poco personal que ocasionalmente se presentara en la compañía para preparar uno que otro estado o relación a un costo irrisorio.

Se aprecia que para cada tipo de empresa se requiere de un adecuado sistema de contabilidad justo para resolver sus necesidades, es decir, útil.

Cada empresa deberá preparar y presentar la información que satisfaga sus necesidades y brinde comunicación a los demás interesados, dado que nos es posible conocerá todos los interesados ni sus intereses particulares, la información deberá ser presentada mediante los estados financieros, balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo, o en su caso en la situación financiera y estado de cuentas del capital contable, todo ello acompañado de sus notas respectivas, las cuales forman parte de los estados financieros.