2
POTENCIAL ESPONTANEO Es una natural diferencia de potencial eléctrico en la tierra, medido por un electrodo en un pozo, en relación con un electrodo de referencia fijo en la superficie. FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA DEL SP. *Distribución de la corriente del SP. Espesor de la capa. Diámetro del pozo e invasión del fluido. Resistividad verdadera de la formación. Presencia de lutitas en la capa (lutiticidad de la capa). Rocas de carbonato y aguas presentes. APLICACIONES Y USOS DE LA CURVA DEL SP *Correlación entre pozos *Indicador litológico Indicador de porosidad y permeabilidad Cálculo de Rw y salinidad Cálculo del índice de arcillosidad, Ish Indicador del espesor de estratos de arena Estudios de sedimentología ORIGEN DEL SP Las deflexiones de la curva del SP resultan de las corrientes eléctricas que fluyen en el lodo del pozo, Estas corrientes del SP se deben a fuerzas electromotrices en las formaciones que tienen un origen electrocinético y electroquímico. ANOMALIAS EN EL SP RUIDO Un contacto intermitente entre la cubierta y la armadura del cable pueden causar también picos falsos en la curva del SP. Esto debe leerse de tal manera que la amplitud de la onda sinusoidal o el pico no se sume o reste a la deflexión autentica del SP. SSP El potencial espontáneo (SP) ideal que se observaría frente a la capa permeable si se impidiera el flujo de las corrientes SP y se ignorara la naturaleza arcillosa de la capa. El potencial espontáneo estático (SSP) es igual al potencial electroquímico. VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL METODO *Es un método muy económico y robusto, dada la sencillez de los aparatos. *Es un método que no es agresivo con el medio. *En cuanto a las limitaciones que presenta este método tenemos:

Potencial Espontaneo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en pozos petroleros

Citation preview

Page 1: Potencial Espontaneo

POTENCIAL ESPONTANEOEs una natural diferencia de potencial eléctrico en la tierra, medido por un electrodo en un pozo, en relación con un electrodo de referencia fijo en la superficie.

FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA DEL SP.*Distribución de la corriente del SP.Espesor de la capa.Diámetro del pozo e invasión del fluido.Resistividad verdadera de la formación.Presencia de lutitas en la capa (lutiticidad de la capa).Rocas de carbonato y aguas presentes.

APLICACIONES Y USOS DE LA CURVA DEL SP*Correlación entre pozos*Indicador litológicoIndicador de porosidad y permeabilidadCálculo de Rw y salinidadCálculo del índice de arcillosidad, IshIndicador del espesor de estratos de arenaEstudios de sedimentología

ORIGEN DEL SPLas deflexiones de la curva del SP resultan de las corrientes eléctricas que fluyen en el lodo del pozo, Estas corrientes del SP se deben a fuerzas electromotrices en las formaciones que tienen un origen electrocinético y electroquímico.

ANOMALIAS EN EL SP RUIDOUn contacto intermitente entre la cubierta y la armadura del cable pueden causar también picos falsos en la curva del SP. Esto debe leerse de tal manera que la amplitud de la onda sinusoidal o el pico no se sume o reste a la deflexión autentica del SP.

SSPEl potencial espontáneo (SP) ideal que se observaría frente a la capa permeable si se impidiera el flujo de las corrientes SP y se ignorara la naturaleza arcillosa de la capa. El potencial espontáneo estático (SSP) es igual al potencial electroquímico.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL METODO*Es un método muy económico y robusto, dada la sencillez de los aparatos.*Es un método que no es agresivo con el medio.*En cuanto a las limitaciones que presenta este método tenemos:*Es un método que no nos permite estimar la profundidad del flujo.*No tenemos la capacidad de controlar la profundidad de investigación.*Dado que es un método pasivo (simplemente medimos el potencial espontáneo que ya existe de forma natural en el terreno), nuestra señal de campo en general se verá afectada por niveles significativos de ruido.

EQUIPO*Unos electrodos, Cable eléctrico, Un carrete para recoger el cable, Un milivoltímetro con el que medir el potencial(galvanómetro).

Page 2: Potencial Espontaneo

CONDUCTIVIDADLa conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material o sustancia para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica.1 La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de la temperatura.

RESISTIVIDADLa resistividad es la resistencia eléctrica específica de un determinado material. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohm-metro (Ω•m)POROSIDADVolumen de los poros por cada unidad volumétrica de la formación. Volumen total de los poros comunicados entre el volumen total de la roca.

PERMEABILIDADCapacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados. Si los poros de la roca no se encuentran interconectados no puede existir permeabilidad.

SATURACIONLa saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del volumen poroso de una roca que esta ocupada por dicho fluido.