10
 Crecimiento y desarrollo del niño por Experto  Los niños son seres que cambian y aprenden con una rapidez que muchos envidiamos. En ellos se encierra un potencial infinito Crecimiento y desarrollo en niños Los niños son seres que cambian y aprenden con una rapidez que muchos envidiamos. En ellos se  encierra un potencial infinito. Para lograr sacar provecho de él se requiere de condiciones  adecuadas de crianza. Los niños, a diferencia de los adultos, son seres con capacidades por desarrollar que deben ser vistos como una riqueza espiritual, social y material para cualquier sociedad. En ellos recae no sólo el futuro de nuestra sociedad sino del planeta. En nosotros está el arroparlos y acompañarlos en ese camino que los llevará a ser los líderes del futuro. Por mucho  tiempo la salud se ha interpretado como un estado de bienestar físico proporcionado por la ciencia  médica. Sabemos que ésto no es del todo verdad pues son muchos otros aspectos los que participan de la definición. Los programas de crecimiento y desarrollo en el niño pretenden dar a los padres y profesionales  de la salud elementos adecuados para valorar el niño desde un aspecto integral que evaloe no sólo  el estado físico sino la parte mental, el entorno social y familiar, las condiciones económicas y las  posibilidades de desarrollo. ¿Qué es crecimiento y cómo se mide? El crecimiento es un aumento celular, en nomero y tamaño, que puede medirse de dos formas principalmente; la primera es la talla del niño como reflejo del crecimiento de su esqueleto y huesos. Para medir esta característica hay varios elementos según la edad. En los recién nacidos  utilizamos un infant-metro y en niños mayores de 2 años el tallímetro. El segundo aspecto que se mide es el peso. Aquí también hay variaciones según la edad. En los bebés las balanzas y/o los pesa bebés son los ideales, en los niños mayores de 2 años la pesa es el elemento de medición. En los niños existe una tercera forma de medir indirectamente el crecimiento del cerebro al determinar la circunferencia del cráneo. Esta estimación es muy  importante los primeros dos años de vida.  Posteriormente debe controlarse cada año como parte de la consulta hasta los 6 años de edad donde se llega a 90% del tamaño definitivo. ¿Cómo se logra u n crecimiento adecuado?  Varios aspectos condicionan el crecimiento en niños. Los alimentos son los principales gestores del  crecimiento y varían según la edad. En recién nacidos hasta los 6 meses el principal alimento es la  leche materna. En ella el niño encuentra no sólo los mejores nutrientes sino que están en la  cantidad adecuada, disponibles a todo momento, no producen alergias, promueven el crecimiento del cerebro, son económicos y están en el mejor envase. Otras ventajas como las defensas que pasan de la leche materna al niño y lo protegen de los gérmenes más comunes que causan enfermedades como la diarrea, el resfriado común y otros males hacen de ella el mejor alimento.  La leche de fórmula es una alternativa que el médico da al niño cuando, por condiciones médicas

potencialidad en niños de 2 años

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 1/10

 

Crecimiento y desarrollo del niñopor Experto 

 

Los niños son seres que cambian y aprenden con una rapidez que muchos envidiamos. En ellos seencierra un potencial infinito

Crecimiento y desarrollo en niños 

Los niños son seres que cambian y aprenden con una rapidez que muchos envidiamos. En ellos se

 

encierra un potencial infinito. Para lograr sacar provecho de él se requiere de condiciones

 

adecuadas de crianza. Los niños, a diferencia de los adultos, son seres con capacidades pordesarrollar que deben ser vistos como una riqueza espiritual, social y material para cualquiersociedad. En ellos recae no sólo el futuro de nuestra sociedad sino del planeta. En nosotros está elarroparlos y acompañarlos en ese camino que los llevará a ser los líderes del futuro. Por mucho

 

tiempo la salud se ha interpretado como un estado de bienestar físico proporcionado por la ciencia

 

médica. Sabemos que ésto no es del todo verdad pues son muchos otros aspectos los queparticipan de la definición.

Los programas de crecimiento y desarrollo en el niño pretenden dar a los padres y profesionales

 

de la salud elementos adecuados para valorar el niño desde un aspecto integral que evaloe no sólo

 

el estado físico sino la parte mental, el entorno social y familiar, las condiciones económicas y las

 

posibilidades de desarrollo.

¿Qué es crecimiento y cómo se mide? 

El crecimiento es un aumento celular, en nomero y tamaño, que puede medirse de dos formasprincipalmente; la primera es la talla del niño como reflejo del crecimiento de su esqueleto yhuesos. Para medir esta característica hay varios elementos según la edad. En los recién nacidos

 

utilizamos un infant-metro y en niños mayores de 2 años el tallímetro.

El segundo aspecto que se mide es el peso. Aquí también hay variaciones según la edad. En losbebés las balanzas y/o los pesa bebés son los ideales, en los niños mayores de 2 años la pesa esel elemento de medición. En los niños existe una tercera forma de medir indirectamente elcrecimiento del cerebro al determinar la circunferencia del cráneo. Esta estimación es muy

 

importante los primeros dos años de vida.

 

Posteriormente debe controlarse cada año como parte de la consulta hasta los 6 años de edaddonde se llega a 90% del tamaño definitivo.

¿Cómo se logra un crecimiento adecuado? 

Varios aspectos condicionan el crecimiento en niños. Los alimentos son los principales gestores del

 

crecimiento y varían según la edad. En recién nacidos hasta los 6 meses el principal alimento es la

 

leche materna. En ella el niño encuentra no sólo los mejores nutrientes sino que están en la

 

cantidad adecuada, disponibles a todo momento, no producen alergias, promueven el crecimientodel cerebro, son económicos y están en el mejor envase. Otras ventajas como las defensas quepasan de la leche materna al niño y lo protegen de los gérmenes más comunes que causan

enfermedades como la diarrea, el resfriado común y otros males hacen de ella el mejor alimento.

 

La leche de fórmula es una alternativa que el médico da al niño cuando, por condiciones médicas

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 2/10

 

de él o de la madre, no puede lactar. En ningún caso las leches deben ser auto formuladas por lamadre o la familia del niño. A partir del sexto mes se inicia la alimentación complementaria.

Otro elemento fundamental en el crecimiento es el proceso de dentición que se inicia hacia los 6meses en promedio con la aparición de los dos dientes inferiores centrales. El cuidado de estosprimeros dientes se hace realizando una limpieza con gasa y agua después da cada comida y es

fundamental para evitar problemas posteriores como las caries. Los odontólogos y los

 

otorrinolaringólogos recomiendan el no uso del biberón para evitar daños a nivel del paladar y la

 

dentición del niño. En su reemplazo se sugiere alimentar al niño con vaso pitillo o taza y cuchara

 

después de que abandone el seno.

El afecto es otro de los pilares para que el niño crezca de forma adecuada y en la literatura médicahay varias referencias al respecto. Los niños con hospitalizaciones prolongadas sin visitas de sus

 

padres, mal tratados o abandonados no ganan peso en forma correcta. Un factor de suma

 

importancia es la condición socioeconómica de la familia. La condición social determina losalimentos que más consume y la condición económica sitoa al niño en una clase social con o sinprivaciones alimenticias. Si estos factores son favorables al niño podemos hacer una guía generalde crecimiento.

Talla 

El primer parámetro de medición es la talla o estatura. En ella no solo los factores de la

 

alimentación influyen sino otros como la herencia y el medio ambiente en mayor o menor grado.

 

El mayor crecimiento lo experimenta el niño desde la concepción hasta el nacimiento en dondepasa de ser del tamaño de dos células a medir entre 48 a 52 cm en nueve meses. Este ritmo decrecimiento disminuye al nacimiento. En los primeros 3 meses de vida aumenta 9 cm de talla paraluego crecer 7 cm de los 3 a 6 meses. El niño aumenta 5 cm de los 6 a 9 meses y unos 3 a 4 cm

 

de los 9 a 12 meses de edad.

En el segundo año de edad el niño crece un centímetro por mes aproximadamente y los niños sonmás altos que las niñas. En la edad escolar los niños aumentan unos seis centímetros por año conun incremento mayor en las niñas que en los niños. La adolescencia presenta un nuevo período de

 

crecimiento acelerado y se inicia alrededor de los 9 años en niñas y a los 11 - 12 años en niños. El

 

momento de mayor crecimiento ocurre dos años después del inicio de la adolescencia y da un

 

crecimiento de 9 cm. por año en los varones y 8 centímetros en las mujeres en promedio.

Peso 

El segundo parámetro que medimos es el peso. El niño recién nacido pierde un 10% de su peso

inicial en los primeros 10 días. Esto ocurre porque el niño nace con exceso de líquidos parasoportar primero la baja producción de leche de la madre en los primeros días y segundo, porque

 

viene de un medio líquido dentro del otero, el cual está constantemente tomando y eliminando.

 

En los primeros tres meses el niño aumenta unos 25 - 33 gramos diarios, que suman un kilo pormes en promedio. Después del tercer mes, baja su ritmo de crecimiento a un aumento de peso de600 gramos al mes hasta el sexto mes. De ahí en adelante el niño sube 500 gramos al mes hastael año. Esto quiere decir que en el primer año el niño triplica su peso, pero este ritmo de

 

crecimiento cae drásticamente hacia el segundo año, cuando por mes el niño aumenta solo 200

 

gramos y es ahí donde su apetito disminuye en forma importante. En general, los niños son máspesados que las niñas en los primeros 6 años de vida.

En la edad preescolar entre los 2 y 6 años aumentan en promedio dos kilos por año y ya en la

 

edad escolar, entre los 6 y 11 años se aumenta 3 - 4 kilos/año y la velocidad de crecimiento es

 

mayor en niñas que en niños.

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 3/10

 

 

Circunferencia de la cabeza 

El último parámetro que medimos es la circunferencia de la cabeza. Ella nos muestra de formaindirecta cómo crece el cerebro. El niño nace con una medida de 34 cm más o menos y crece 2 cm

por mes en los primeros tres meses, luego entre los 3 y 6 meses aumenta 0,5 cm al mes. Entre el

 

año de edad y los dos años la circunferencia de la cabeza crece 3 cm y de ahí hasta los 5 años de

 

edad crece 2 cm, alcanzando 90% del tamaño definitivo, el cual se logra a los 15 años. Estos

 

datos son sólo un punto de referencia y no son iguales para todos los niños.

Desarrollo 

El desarrollo del feto comienza con movimientos leves como respuesta a estímulos externos apartir de la séptima semana de vida. Hay movimientos espontáneos en la semana 17 y se hacenmás fuertes después del séptimo mes. El niño responde calmándose a los estímulos auditivos

 

como la mosica suave y con sobresaltos si la misma es muy fuerte o desagradable. Algunos

 

estudios muestran que los fetos voltean la cara hacia una fuente de luz tenue y la retiran si es

 

muy intensa.

Hay cuatro patrones de comportamiento descritos en el feto y son sueño profundo, sueño ligero,alerta calmado y alerta activo. Hacia los siete meses de embarazo el niño presenta patrones de

 

sueño; iniciando con un sueño tranquilo el cual mantiene 80% de su tiempo. En el niño el

 

desarrollo se divide en cuatro grupos principales (movimientos gruesos, movimientos finoadaptativos, lenguaje y persona social)

Mitos y realidades 

Mito: Los suplementos vitamínicos hacen crecer a los niños. 

 

Realidad: No, el crecimiento depende de una alimentación balanceada, el afecto de los padres y

 

la herencia, principalmente.

Mito: El baloncesto aumenta la estatura de los niños.  

Realidad: El baloncesto no aumenta la estatura de los niños, pero es saludable como prácticadeportiva.

Mito: La leche materna no alimenta bien al niño porque es muy clara. Realidad: La leche

 

materna es el mejor alimento para el niño y es menos densa para facilitar su absorción y aportar

 

agua al niño.

Mito: El niño no come sopa y se está desnutriendo. 

 

Realidad: Las sopas aportan menos calorías que los sólidos y no son los alimentos con el mejorcontenido alimenticio para la nutrición del niño. Además retrasan la masticación.

Mito: Si le corto el pelo al niño, no habla. 

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 4/10

 

Realidad: No existe relación entre el corte de pelo y el desarrollo del habla.

Mito: Si endulzo el tetero con panela es mejor para el bebé.  

Realidad: La panela es un azúcar no refinado que no es superior a los otros azúcares y sí puede,

en cambio, crear hábitos que afectan la salud del niño. Enfermedades como la caries por biberón o

 

la obesidad en el niño pueden estar relacionada con el consumo de cualquier tipo de azúcares.

 

Mito: La miel de abejas es el mejor endulzante para los alimentos del bebé.  

Realidad: Las abejas secretan miel de unas glándulas en su boca y ésta puede tener un germen

 

para el cual el niño menor de un año no tiene defensas, que lo puede enfermar gravemente.

 

Mito: Los caminadores son buenos para los niños. 

Realidad: La mayoría de los accidentes graves con golpes y fracturas en la cabeza ocurren por el

 

uso de caminadores, por lo tanto siempre deben estar bajo supervisión de los adultos.

 

Mito: El niño debe comer pescado desde los 6 meses. 

Realidad: El pescado es un excelente alimento, pero debe evitarse en niños menores de un año

 

porque puede producir alergias.

Mito: Cuando las niñas se desarrollan no crecen más. 

Realidad: Las niñas continoan creciendo hasta los 18 años en promedio.

http://usodelmultimediaeneducacininicial.blogspot.com/p/desarrollo-de-las-potencialidades-

de.html 

 

8.2 En los primeros años de vidael potencial educativo es enorme 

• Aprovechar los primeros años para formar mejores ciudadanos. • Educar en la primera infancia incide en los procesos de formación del ser humano. • Enfatizar en los tres pilares de la educación en la primera infancia: afectividad, lenguaje y matemáticas.• Enorme potencial educativo en los primeros años. • Es necesaria la estimulación temprana y la atención en un ambiente sano. • Establecer estrategias para la atención a niños menores de 5 años. • Importancia de la responsabilidad en la tarea de educar a la primera infancia.• La educación de los niños es imprescindible para mejorar la sociedad. • La educación inicial es fundamental para el desarrollo de todas las potencialidades. • La educación temprana debe unir la teoría y la práctica.• La educación temprana incide en todo el proceso educativo. • La infancia es el potencial social, cultural, científico y político de la Nación. • Perder potencial estudiantil puede afectar el desarrollo social del país. • Potenciar el talento, la inno vación y la creatividad bajo una base sólida de valores.• Se debe conocer el contexto social para concebir las condiciones docentes y escolares. • Se debe formar en hábitos adecuados tanto a los niños como a los educadores. 

• Se debe repensar el paso entre la educación de la primera infancia y la primaria.• Se deben aprovechar los primeros años de educación. • Si el desarrollo del niño es atendido desde temprana edad el desarrollo de sus

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 5/10

 

competencias es más significativo.• Si los infantes adquieren competencias, asumirán el rol de ser humanos en una sociedadmás sana.• Tener en cuenta la estimulación de las múltiples inteligencias. 

El desarrollo potencial de los niños completa: ¿Porqué son importantes las artesDr. nerilo Jeanneret, Facultad de Educación, Univeristy of Newcastle 

Hay muchas razones por las artes son un factor importante en el desarrollo del potencial completo

de los niños. Este artículo presenta algunas de estas razones, la información obtenida por la

literatura que abunda sobre este tema.

Las artes son una fuerza fundamental en la existencia humana y que todos deberían tener

suficientes oportunidades e igual a la experiencia y seguir participando en las artes a lo largo de

sus vidas. La educación es sobre la creación de igualdad de oportunidades para que los niñosdesarrollen su potencial, y la igualdad de oportunidades está a punto de acceso. Para denegar el

acceso a las artes es denegar el acceso, como Reimer (1989) afirma, a "una forma básica de que

los seres humanos conocen a sí mismos y su mundo, ellos (las artes) son un modo básico de la

cognición" (p. 11). Fowler * (1994) lleva esta idea un poco más lejos al afirmar,

Las artes son una de las principales formas en que los seres humanos definen quiénes son. A

menudo expresan un sentido de comunidad y pertenencia étnica. Debido a las artes transmitir el

espíritu de las personas que los han creado, pueden ayudar a los jóvenes a adquirir una

comprensión inter-e intra-cultural. Las artes no son sólo multi-cultural, que son transculturales,

que invitan a la comunicación intercultural. Ellos enseñan la apertura hacia aquellos que son

diferentes a nosotros. Al ponernos en contacto con los sentimientos de nuestro pueblo propio y

ajeno, las artes enseñan a uno de los grandes capacidades civilizadoras - cómo ser empáticos. En

la medida en que las artes enseñan empatía, desarrollar nuestra capacidad de compasión y

humanidad.

* Muchas de las citas que aparecen en este artículo fueron tomadas de artículos descargados de

Internet y los números de página originales no pudo ser citado. Los detalles de la publicación

originales aparecen en las referencias.

Fowler también dice que se siente en lugar de la inteligencia que nos conecta con otras personas,

pero esto no es negar el poder de las artes en el desarrollo de las capacidades cognitivas de los

niños. Gardner (1985) considera que "una competencia intelectual humana debe implicar un

conjunto de habilidades de resolución de problemas ... permitiendo a la persona para resolver los

verdaderos problemas o dificultades que él o ella se encuentra y, cuando proceda, para crear un

producto eficaz ... y debe implicar también la posibilidad de que los problemas para encontrar o

crear ... y sentar así las bases para la adquisición de nuevos conocimientos "(PP60-61). Teniendoen cuenta que la resolución de problemas, como Gardner sugiere, es fundamental para la

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 6/10

 

competencia intelectual, Eisner (1982) señala que "los problemas que la mayoría de la gente tiene

en sus vidas, los dilemas que les afectan más, son muy a diferencia de las soluciones claras e

inequívocas se encuentra en los libros de texto y cuadernos de trabajo ", pero la mayor parte del

currículo escolar actual tiende a enfatizar" las formas de representación que tiene una estructura

sintáctica en la que negro y blanco, verdadero o falso, y las respuestas correctas e incorrectas son

dominantes ". Él pregunta: "¿Cómo podemos preparar a los niños para la vida planteando

problemas a los mismos en los que la ambigüedad está ausente y la necesidad de juicio de

raro?" (Pág. 52) Si bien reconozco que todas las áreas del plan de estudios tienen el potencial de

desarrollar un intelecto imaginativo y creativo en los niños, la parte que puede ser jugado por las

artes en este desarrollo ha descuidado a menudo. Muchas personas no asocian las artes con el

"pensamiento", sin saber que.

Las artes no son tanto el resultado de la inspiración y el talento innato, ya que son la capacidad deuna persona para el pensamiento creativo y la imaginación, la resolución de problemas, el juicio

creativo y una gran cantidad de otros procesos mentales. Las artes constituyen formas de

conocimiento casi tan potente como las formas verbales y lógico / matemática de la cognición que

han sido el enfoque tradicional de la educación pública (Cooper-Solomon, 1995).

Debemos señalar también que las artes se complementan las ciencias, ya que nutren los

diferentes modos de razonamiento. La esteticista británica y crítico Herbert Read, fue tan lejos

como para decir: "El arte es la representación, la ciencia es la explicación ... de la misma realidad"

(Fowler, 1994). Las artes son capaces de enseñar divergentes en lugar de pensamiento

convergente y animar a los niños para llegar a diferentes, en lugar de soluciones similares, ya que

las soluciones a los problemas artísticos son múltiples. Las artes romper el negro y blanco,

verdadero-falso, memorizar-que-el nombre de este motivo de preocupación de que Eisner. Este

tipo de razonamiento es mucho más el caso en el mundo real, donde a menudo hay vías para

hacer frente a muchos problemas y, "Una fuerza de trabajo efectiva necesita ambos tipos de

razonamiento, y no sólo la respuesta estandarizada" (Fowler, 1994). En su discurso de defensa de

la música en los Premios Grammy de 1996, Richard Dreyfuss, anunció: "Es a partir de que la

creatividad y la imaginación que:

las soluciones a nuestros problemas políticos y sociales que vendrá. Necesitamos que la mente

bien redondeado, ahora.Sin ella, simplemente hará más difícil los problemas que enfrentamos

"(Dreyfuss, 1996). Fowler (1994) ve el arte como un camino de gran alcance hacia Dreyfuss" bien

redondeado la mente ", afirmando que cuando involucramos a los estudiantes en la solución

creativa de problemas , invitamos a su participación como socios en el proceso de aprendizaje. En

lugar de decirles qué pensar, las artes participar las mentes de los estudiantes a resolver sus

propias reacciones y articularlas a través del medio en cuestión. Sus seres incrustarse en la tarea

para que aprendan desde adentro hacia afuera y no desde afuera hacia adentro Tal calcular de

salida requiere de un pensamiento crítico, el análisis y el juicio;. los estudiantes tienden a

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 7/10

 

permanecer en su tarea, ya que están creando su propio mundo, no alguien replica otra es ser

capaz de pensar independiente es la base de la creatividad. También es una forma atractiva de

aprender. Las artes invitan a los estudiantes a ser participantes activos en su mundo, y no meros

observadores de la misma.

Los resultados de equilibrio entre las artes con otras áreas de aprendizaje en el plan de estudios

han demostrado que donde el 25% o más del plan de estudios se dedica a cursos de artes, los

estudiantes adquieren habilidades académicas superiores (Perrin, 1994), lo que demuestra una

aparente relación entre el aprendizaje en las artes y otras áreas. Perrin también se refiere a

objetivos a largo plazo de educación, diciendo que los trabajadores de todos los niveles de nuestra

sociedad post-industrial necesita ser pensadores creativos y solucionadores de problemas y

capaces de trabajar en colaboración, que debe ser juicioso que asumen riesgos, que debe ser

capaz de empujar a sí mismos hacia altos niveles de rendimiento, y deben tener el coraje de susconvicciones, y que la educación artística a desarrollar habilidades tales.Perrin sugiere que estos

atributos se nutren en las artes, porque "el estudiante artista (músico, bailarín, artista visual,

escritor o actor) aprende haciendo" (Perrin, 1994).

Uno de los aspectos que hacen de las artes único es su capacidad para comunicar información y /

o significado a través de otros medios que la verbal / idioma. Varios investigadores sugieren ahora

que la cognición, la percepción y el sentimiento están estrechamente vinculados. Louis Arnaud

Reid afirma que "concibo la sensación de que tanto cognitivas como afectivas, como siempre que

tiene un contenido o un objeto. Incluso cuando no podemos decir lo que sentimos, nos sentimos

una cualidad de algo, aunque innombrable" (Reid, 1986 , pp 5-6). En refuerzo de este punto, los

estados Swanwick:

Podemos estar de acuerdo con Einstein y Iris Murdoch y también con Polanyi, que "podemos saber

más de lo que puede decir" (Polanyi, 1967). Hay, sin embargo, otras formas de "decir", además

del lenguaje verbal. Las artes como formas de conocimiento son tan potencialmente poderoso

como cualquier otra forma de discurso humano y que son tan capaces de contribuir al desarrollo

de la mente en un nivel conceptual (p. 48).

Los profesores han sabido desde hace muchos años que los niños pequeños a menudo se

entienden más de lo que son capaces de verbalizar y su comprensión se puede observar en la

conducta que no sea verbal. Las artes utilizar su propio sistema único símbolo de las formas

visuales, auditivas, verbales y no verbales de comunicación. Cuando los niños participan en

actividades en las artes, que están involucrados en el uso de ambas formas no verbales y verbales

de la comunicación. Ellos están usando el sonido, el movimiento, el gesto, las marcas, la forma y

la imagen para expresar sus ideas y sentimientos. Inclinada la forma de representar de muchas

maneras lo que hemos experimentado es un medio fundamental para contribuir a la expansión dela conciencia de los demás. La forma particular de la representación de uno selecciona las

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 8/10

 

restricciones lugares en lo que uno es capaz de comunicarse, independientemente del nivel de

conocimientos que uno posee o la variedad de técnicas que se saben utilizar, y algunos aspectos

de la experiencia humana simplemente se expresa mejor a través de algunas formas de a través

de otros. Si fuera posible para transmitir todo lo que los seres humanos quería transmitir con una

o dos formas de representación, los demás sería redundante (Eisner, 1982). En otras palabras,

"inventado los seres humanos cada una de las artes como una forma fundamental para

representar aspectos de la realidad, para tratar de dar sentido a todo el mundo, gestionar mejor

vida, y compartir estas percepciones con los demás" (Fowler, 1994), porque una sola forma de

representación no es suficiente.

El área clave de aprendizaje de las artes es capaz de proporcionar a los niños con formas únicas y

múltiples de la exploración, la formación, expresar, comunicar y entender su propia y otros de

ideas y sentimientos. Proporciona a los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesariospara entender cómo las artes reflejan y representan la diversidad de nuestro mundo, sus culturas,

tradiciones y sistemas de creencias. Los procedimientos dentro de las artes pueden contribuir al

desarrollo del potencial del niño en su totalidad por niños demostrando con la oportunidad de:

  Desarrollar toda la variedad de la inteligencia humana 

Desarrollar la conciencia y la percepción estética 

  Desarrollar la capacidad para el pensamiento creativo y la acción 

  Desarrollar un entendimiento del cambio cultural y las diferencias 

  Desarrollar el sentimiento y la sensibilidad 

  Desarrollar las habilidades físicas y perceptivas 

  Explora los valores y 

  Lograr una autoestima positiva (Commonwealth of Australia, 1995) 

Mientras que las artes se han agrupado en un área clave de aprendizaje única, no hay que olvidar

que cada forma de arte es única y lo que es aprendido en experiencias y una forma de arte no

puede ser duplicado por otro. Los niños deben tener acceso a todas las artes y la danza laexperiencia, teatro, música, artes visuales y los programas de artes literarias que presentan una

secuencia de desarrollo en línea con la base de conocimientos de la disciplina en particular. Para

simplemente "meterse" en uno o dos de las artes es similar a "salpicar" en el lenguaje o la

aritmética.

En otro nivel, ¿qué pasa con el valor intrínseco de las artes? Los niños pequeños parecen disfrutar

de la creación en las artes y se inventan de manera espontánea, por ejemplo, rimas, cantos,

canciones, bailes e historias. Muchos profesores son conscientes de este disfrute de las artes para

su propio bien, sino que son conscientes de la poderosa influencia de estas experiencias de la

infancia en el desarrollo de actitudes de los adultos en el futuro acerca de las artes (Jeanneret,

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 9/10

 

1995)? La primera infancia y los docentes de primaria son una fuente importante de experiencias

artísticas tempranas y tienen el potencial de afectar a las opiniones de los niños sobre las artes y

su participación futura de adultos en las artes.También debe tenerse en cuenta que los docentes

propias experiencias artísticas con frecuencia configuran su actitud hacia la confianza en la

enseñanza de las artes y los maestros que son influyentes, no sólo como educadores, sino

también como padres y miembros de la comunidad. Los maestros tienen un papel importante en

la promoción de las artes en la educación se señala en el reciente informe de una investigación de

la Commonwealth en la educación artística:

Una sociedad que se refiere a un trabajo remunerado como la "cosa real" y la vida creativa, como

un volante, algo muy especial que se lleva a cabo en nombre de la comunidad por una clase

sacerdotal especial ("la comunidad de las artes"), es una sociedad enferma. La educación artística

debe ser una poderosa fuerza que promueve una vida creativa amplia y general como uncontrapeso a las fuerzas de la producción en masa y el consumo de masas en una sociedad

especialista en materialista. La demanda voraz de este último progresivamente desplazar al

primero a menos que la importancia de las artes en la educación es fuerte y ampliamente

afirmado (Commonwealth of Australia, 1995, p.7).

El futuro de este mundo descansa sobre los hombros de su juventud. Es nuestra responsabilidad

como adultos y educadores para asegurar que hacemos todo a nuestro alcance para ayudar al

desarrollo del potencial de los niños. La equidad en las oportunidades educativas es esencial si la

sociedad es aprovechar todos los recursos posibles en la conformación de su futuro, y las artes

son una parte integral e imprescindible de este desarrollo del potencial.

Referencias 

  Commonwealth de Australia, (1995). Educación artística. Informe del Medio Ambiente del

Senado, Recreación, Comunicaciones y el Comité de Arte Referencias. 

  Cooper-Solomon, D. (1995). Las artes son esenciales. Escuela de Artes, 94, (6), p. 29. 

  Dreyfuss, R. (1996) Discurso pronunciado en la 38 ª Entrega Anual de Premios Grammy 29 de

febrero de 1996. 

  Eisner, E. (1982). Cognición y curriculum: una base para decidir qué enseñar. Ahora York:

Longman. 

  Fowler, C. (1994). Artes Fuertes, Escuelas Fuertes. Liderazgo para la Educación, 52, (3), p.4. 

  Gardner, H. (1985). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples, New

York: Basic Books. 

  Jeanneret, N. (1995). El desarrollo de la confianza de practicantes de primaria (elemental) de

los docentes para enseñar música a través de un curso de música de los fundamentos. Tesis

doctoral no publicada, Universidad de Sydney. 

  Perrin, S. (1994). La educación en las artes es una educación para la vida. Phi Delta Kappa,75 (6), p. 452 

5/17/2018 potencialidad en niños de 2 años - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/potencialidad-en-ninos-de-2-anos 10/10

 

  Reid, LA (1986). "El arte y las artes", de evaluación en las artes, Ross, M. (ed.), Oxford:

Permagon Press. 

  Reimer, B. (1989). Una Filosofía de la Educación Musical, New Jersey: Prentice Hall. (Segunda

edición).