80
I “POTENCIALIZAR LAS CUALIDADES Y CARACTERIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CANDELARIA” MIGUEL ANGEL FORERO ZALDUA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA MODALIDAD TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C 2017

“POTENCIALIZAR LAS CUALIDADES Y CARACTERIZAR LA … · A mi madre Luz Amanda, quien ha sido la persona que me ha brindado su apoyo incondicional y que siempre está apoyándome

Embed Size (px)

Citation preview

I

“POTENCIALIZAR LAS CUALIDADES Y CARACTERIZAR LA IDENTIDAD DEL

CENTRO HISTÓRICO DE LA CANDELARIA”

MIGUEL ANGEL FORERO ZALDUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DISEÑO

PROGRAMA ARQUITECTURA

MODALIDAD TRABAJO DE GRADO

BOGOTÁ D.C

2017

II

“POTENCIALIZAR LAS CUALIDADES Y CARACTERIZAR LA IDENTIDAD DEL

CENTRO HISTÓRICO DE LA CANDELARIA”

MIGUEL ANGEL FORERO ZALDUA

Trabajo de Grado para Optar al Título de

Arquitecto

Tutor

CARLOS BELTRÁN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DISEÑO

PROGRAMA ARQUITECTURA

MODALIDAD TRABAJO DE GRADO

BOGOTA D.C

2017

III

IV

NOTA DE ACEPTACIÓN

------------------------------------------------------

------------------------------------------------------

------------------------------------------------------

------------------------------------------------------

----------------------------------------------------

PRESIDENTE DEL JURADO

----------------------------------------------------

JURADO

----------------------------------------------------

Bogotá, 12 de Julio de 2017

V

DEDICATORIA

Este trabajo se lo quiero dedicar especialmente a DIOS, quien es el motor de mi

vida. A mi madre Luz Amanda, quien ha sido la persona que me ha brindado su apoyo

incondicional y que siempre está apoyándome en todos mis quehaceres cotidianos,

dando todo de ella, para que pueda alcanzar todos los objetivos que me proponga.

VI

AGRADECIMIENTOS

Al Arquitecto Carlos Beltrán, director y tutor de este Proyecto, a quien deseo

darle los más sinceros agradecimientos por su apoyo. A todos y cada uno de los

docentes, de los que tuve la oportunidad de aprender tanto, por hacer posible este

logro, por su paciencia, su asesoría acertada, por sus buenos principios y siempre ese

ánimo de incentivarme a hacer las cosas de la mejor manera y con la calidad que

éstas merecen.

A todos los directivos de la Universidad Católica de Colombia, porque cada día

han demostrado que esta institución aporta a todo el estudiantado, buenas costumbres

y valores morales, como valor agregado a la academia.

.

VII

CONTENIDO

LISTA DE TABLAS .................................................................................................. IX

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................. X

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................. XI

GLOSARIO .............................................................................................................. XII

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

1. CONTEXTO ........................................................................................................ 3

1.1 ESTUDIO DEL ENTORNO INFORMAL ............................................................... 7

1.2 MARCO LEGAL .......................................................................................................................... 11

2 OBJETIVOS ...................................................................................................... 15

2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 15

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 15

3 PLANTEAMIENTO PROBLÉMICO ................................................................. 17

4. LUGAR DE INTERVENCIÓN ............................................................................. 20

4.1 BREVE DESCRIPCIÓN DEL BRIEF ..................................................................................... 28

5. PROCESO ........................................................................................................... 30

5.1 REFERENCIAS DE DISEÑO ............................................................................ 30

5.2 DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................................................ 33

5.3 ESTRATEGIAS PROYECTUALES ....................................................................................... 35

VIII

5.3.1 Aislamientos y máximo de pisos: ............................................................... 38

5.3.2 Voladizos: ................................................................................................... 40

5.3.3 Retrocesos / patios: .................................................................................... 40

5.3.4 Sótanos: .......................................................................................................... 41

5.4 DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................................................ 42

5.4.1 Diseño urbano: ..................................................................................................................... 42

5.4.2 Diseño arquitectónico ................................................................................. 44

5.4.3 Diseño constructivo .................................................................................... 48

6. PROYECTO ......................................................................................................... 50

6.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO ......................................................................................... 50

7. ANEXOS .............................................................................................................. 55

8. CONCLUSIONES ................................................................................................ 62

8.1 RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 63

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 64

IX

LISTA DE TABLAS

Tabla No 1. Síntesis del Marco Legal Patrimonio Histórico de la Candelaria ............... 13

Tabla No 2. Los Estándares Arquitectónicos Culturales ................................................ 37

Tabla No 3. Altura Propuesta y Aislamiento Mínimo Exigido ....................................... 38

X

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Análisis de Evolución Histórica. ...................................................................... 21

Figura 2. Análisis de Transporte y Movilidad. ................................................................ 22

Figura 3. Análisis de Ocupación. .................................................................................... 23

Figura 4. Análisis de Alturas. .......................................................................................... 24

Figura 5. Análisis de Estratificación. .............................................................................. 25

Figura 6. Análisis de Estructura Ecológica. .................................................................... 25

Figura 7. Categorización Bien de Interés Cultural. ........................................................ 27

Figura 8. Construcción del Foro Boca de Rojkind Arquitectos ...................................... 30

Figura 9. Sala de Conciertos Blaibach ........................................................................... 31

Figura 10. Ischgl moderno Kulturzentrum ...................................................................... 33

Figura 11. Poliedro Gigante ............................................................................................ 44

Figura 12. Rotación que fragmenta ................................................................................ 46

Figura 13. Sótano ........................................................................................................... 46

XI

LISTA DE ANEXOS

Anexo No 1. Planta Sótano ............................................................................................ 55

Anexo No 2. Planta de Acceso ....................................................................................... 56

Anexo No 3. Segunda Planta ......................................................................................... 57

Anexo No 4. Planta de Cubiertas ................................................................................... 58

Anexo No 5. Corte Longitudinal .................................................................................... 59

Anexo No 6. Corte Transversal ...................................................................................... 59

Anexo No 7. Alzado Carrera 7ma .................................................................................. 60

Anexo No 8. Alzado Calle 6c……………………………………………………………….......... 60

Anexo No 9. Corte Fachada….…………………………………………………………….......... 61

XII

GLOSARIO

Aislamiento: Aislamiento es la acción y efecto de aislar. Impedir el paso o la

transmisión del calor, el sonido, cemento, pared, etc.

Auditorio: Sala o local de gran capacidad especialmente acondicionado para la

celebración de conferencias, coloquios, conciertos, espectáculos, etc.

Backstage: o “tras vestidores” en español, es el área en la parte trasera de un

teatro o del rodaje de una película, los espacios ocultos al público y relacionados con

el desarrollo del espectáculo.

Bien de Interés Cultural/ Edificación Patrimonial: Según prevé la propia Ley,

un BIC es cualquier inmueble y objeto mueble de interés artístico, histórico,

paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, que haya sido declarado

como tal por la administración competente.

Barrios Marginados: Se identifica, por tanto, con la condición social de sus

habitantes, las clases bajas, y no con la altitud topográfica.

Centro Histórico: Se denomina centro histórico al núcleo urbano original de

planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción

social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes

vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio

origen.

Contraste: Fenómeno de la percepción por el que una exposición intensa a un

XIII

color o valor nos conduce a la sensación o necesidad de ver y comparar su

complementario.

Equipamiento: es el conjunto de edificios y espacios, predominantemente de

uso público, en donde se realizan actividades complementarias a las de habitación y

trabajo, que proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las

actividades económicas, sociales, culturales y recreativas.

Decreto: Resolución o decisión que toma una persona o un organismo con

autoridad para ello.

Englobe: Unión de dos o más predios. Procedimiento mediante el cual cambian

las características de los predios, por agregación de unos con otros.

Escala Urbana: Es la magnitud o proporción de un elemento arquitectónico,

con respecto a la ciudad o su población.

Estacionamiento: lugar o parte de la vía pública de un centro urbano destinada

para aparcar todo tipo de vehículos.

Estrategias: es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de

una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los

mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo

siguiendo una pauta de actuación.

Inserción social: la acción de integrar a un individuo o a un grupo dentro de la

sociedad, un concepto sociológico. La inserción social, una forma de activismo

anarquista que se centra en la mejora en las comunidades.

XIV

Hito Arquitectónico: Los hitos dentro del espacio urbano son piezas de

arquitectura singular diseñadas de forma que su altura destaque por encima de las

edificaciones de su propio entorno. La función de estos hitos es servir como elementos

de orientación dentro del espacio urbano. El ciudadano de a pie podrá situarse dentro

de la ciudad orientándose a través de los hitos.

Peatonalización: Peatonal es aquel espacio que, en el marco de una ciudad,

es de uso exclusivo para los peatones. En una peatonal, por lo tanto, sólo se puede

circular a pie, por lo que el acceso de los vehículos (automóviles, camiones,

motocicletas, etc.) se encuentra vedado.

Planteamiento: Enunciado o representación gráfica con que se plantea un

asunto, problema, discusión, etc. "cada sector social encuentra un amplio cauce para

defender sus intereses y hacer oír sus planteamientos"

Plazoleta: Plaza pequeña, que suele formar parte de parques y alamedas.

Predio: Finca, tierra o posesión inmueble.

Programa Arquitectónico: deben señalarse las necesidades espaciales y de

infraestructuras, pero en ningún caso se apuntarán soluciones concretas que

pretendan resolver las necesidades propuestas.

Sótano: Parte de un edificio situada entre los cimientos, bajo el nivel del suelo

de la calle.

Voladizo: es un elemento estructural rígido, como una viga, que está apoyado

solo por un lado a un elemento (usualmente vertical), del que sobresale. También se

XV

pueden construir voladizos con celosías o forjados.

Volumetría: es el proceso que permite medir y determinar volúmenes. El

volumen, por su parte, es la magnitud que señala la extensión de algo en alto, ancho y

largo, teniendo que como unidad al metro cúbico.

1

INTRODUCCIÓN

Desde la fundación de Bogotá, el barrio la Candelaria ha sido de gran

importancia para todos los moradores de la capital de la República, fue aquí donde se

cree que “Gonzalo Jiménez de Quesada fundó el 06 de agosto de 1538 a Santa Fe de

Bogotá. La Candelaria es la localidad No. 17 del Distrito Capital. Abarca el centro

histórico de Bogotá, alberga la Plaza de Bolívar”, la Catedral primada de Colombia,

Casa de la Independencia, Monserrate, la plazoleta del Rosario, Plaza la Concordia,

La plaza Santander, el parque de los periodistas, teatros reconocidos como el Teatro

libre de Bogotá, el teatro la Candelaria, Museos, Casas emblema de la historia de la

Arquitectura tradicional de Bogotá, Centros Culturales y lugares tradicionales, como el

Café parís, la Casa Vieja, la Puerta falsa y la panadería Florida; es además un

importante centro histórico, educativo y comercial. (Castells, 2008, p 155)

En la actualidad cuenta con 479 años desde su fundación, por ello se ha

convertido en un patrimonio histórico. Las fachadas de sus viviendas la parte

gubernamental las ha protegido y en gran parte de sus alrededores. La investigación y

el desarrollo de este proyecto, determina que este casco urbano requiere de una

intervención mucho más cuidadosa, ya que por ser “La Candelaria un barrio poblado

en su mayoría por construcciones de carácter patrimonial”, se deben de tomar todas

las medidas necesarias para cualquier modificación de lo contrario estaría violando las

normas. (Mejía, 1999, p. 86)

Por ello se busca diseñar un proyecto para potencializar las cualidades y

2

caracterizar la identidad del centro histórico de la Candelaria en un lote relativamente

pequeño, en el cual se pueda manejar y controlar la accesibilidad al proyecto, donde

se incluye a usuarios, funcionarios, población flotante y habitantes del sector de

acuerdo a los distintos usos y funciones del equipamiento; sin importar la condición

socioeconómica o las limitaciones que puedan tener. A la vez en este proyecto se ha

tenido en cuenta los diferentes ambientes y espacios que sean adecuados para la

interacción de las personas que hagan de los usos y actividades que el equipamiento

ofrece al sector, con el fin de generar un sentido de apropiación por el lugar y la

necesidad de mantenerlo en buen estado.

Continuando con los objetivos, se plantea cambiar la imagen del lugar y mejorar

su estado físico actual, sin cambiar la esencia de este; con el fin de resaltar y

potencializar cada una de las cualidades que lo identifican. Por último, solucionar la

parte ambiental y técnica, que pueda generar la edificación a nivel constructivo, sin

cambiar la idea y el imaginario inicial del proyecto.

3

1. CONTEXTO

Desde su nacimiento, el hombre siempre ha querido vivir (habitar) de la mejor

manera posible, en busca de obtener una calidad de vida para su grupo familiar, como

para su entorno y por ende para su comunidad, pueblo o nación. “En el siglo XV,

cuando la ciudad de Bogotá fue fundada por el conquistador Gonzalo Jiménez de

Quezada, este quiso dejar un precedente o legado con las doce chozas y una iglesia,

desde ese momento se estableció un asentamiento” y esta fue una clase social que

había llegado de España a conquistar y gobernar el Nuevo Reino de Granada (Mejía,

1999, p. 72).

A partir de ese acontecimiento con el tiempo se empezó a construir “las viviendas

del centro de la ciudad de Bogotá y sus alrededores con una arquitectura muy

parecida a las existentes en la madre patria “España”, en el sector habitaron por

muchos años las familias más influyentes de la ciudad de Bogotá, como del país. Por

tal razón se empezó a definir este sector en muchos aspectos como un centro

histórico, comercial, político, religioso y cultural, entre otros (Mejía, 1999, p. 135).

Las leyes de indias determinaban el tamaño de las manzanas, la subdivisión de las

parcelas, la localización de los edificios y la disposición de tejidos o tierras comunes.

Fruto de esta planeación se desarrolla la localidad de La Candelaria, caracterizada por

alojar un sinnúmero de espacios públicos pequeños, conocidos con el nombre de

plazuelas o plazoletas, que se abren frente a las iglesias y a los establecimientos

4

importantes” (21 monografías de las localidades No. 17 La Candelaria).

“Las primeras modificaciones urbanísticas se producen en 1541, con la aplicación

de las técnicas europeas de construcción traídas por Gregorio López. La primera casa

de tapia pisada la mandó hacer Antón de Olaya, quien será con el paso del tiempo el

hombre más rico del Nuevo Reino. Un tercer avance se produce con la implantación

del techo de teja por parte de Pedro Colmenares. En 1570 se prohibió la construcción

de casas de paja en la Calle Principal. Para entonces la ciudad ya había sufrido dos

grandes tragedias; el primer incendio, que devoró parte del sector central y el

derrumbamiento de la Catedral”.

http://www.bogota.gov.co/localidades/candelaria

“Las primeras familias que habitaron la ciudad se agrupaban en cuatro casas por

cuadra, cada una de ellas con tres patios. La primera casa que se construyó fue la de

Antonio de Olaya, en donde hoy se ubica el Palacio Cardenalicio. A su vez,

edificaciones como la Casa de la Moneda y la Casa del Marqués de San Jorge, donde

actualmente tiene sede el Museo Arqueológico, constituyen un vivo ejemplo de las

construcciones de carácter civil hechas durante la Colonia”.

Otras edificaciones de estilo colonial de los siglos XVI, XVII y XVIII que se pueden

apreciar actualmente en la localidad son: la casa del Virrey Solís, el Observatorio

Astronómico, el Colegio Mayor de San Bartolomé, el Colegio de Nuestra Señora del

Rosario, el Teatro Colón, el Palacio Municipal, sede actual de la Alcaldía Mayor de

Bogotá, D.C.; el Palacio de San Carlos, hoy sede del Ministerio de Relaciones

5

Exteriores; el Palacio de Nariño, residencia del presidente de la República, y el Palacio

de Justicia, entre otras.

http://www.bogota.gov.co/localidades/candelaria

“La Candelaria alberga un importante número de iglesias coloniales, entre ellas la

iglesia del Carmen, la iglesia de Santa Clara, la iglesia de las Aguas, construida en

1620, y la Catedral Primada, construida en 1538”. Obras majestuosas como el

convento de Santa Clara o la Catedral, constituyen testimonios arquitectónicos de una

época influenciada por la religión católica en el origen y expansión de la ciudad (Mejía,

1999, p. 23).

“Durante el siglo XVIII, el Virrey Guirior produce una sectorización de la ciudad

similar a la actual. El Fiscal Moreno y Escandón hace algo parecido. Estos

planteamientos urbanísticos generalmente concluyen en ilustrativos mapas como los

que produjeron Joseph Aparicio Morata, Domingo Esquinaqui y Carlos Cabrera”.

El casco urbano de la ciudad de Bogotá, como sus alrededores se han venido

conservando, en especial en su arquitectura, ya que es un patrimonio nacional. A nivel

de nación, como de la ciudad (Alcaldía Mayor de Bogotá), se han emanado leyes,

decretos, normas y otras alusivas a la conservación de esta arquitectura.

Al transcurrir el tiempo el centro de “la ciudad de Bogotá ha perdido protagonismo,

porque se ha descentralizado los entes gubernamentales. Bogotá en la actualidad

6

cuenta con una población de 8.080.734 habitantes a 2017”, Está constituida por 20

localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico,

cultural, deportivo y turístico del país. (CES, 2006, p. 80).

La localidad de la candelaria es la número 17, es la más pequeña de Bogotá, con

una extensión de 206 hectáreas de superficie netamente urbana, está ubicada en el

sector centro–oriente de Bogotá, su área está destinada para la construcción de

equipamientos de nivel urbano y metropolitano, y no cuenta con zonas de tipo rural. La

localidad está conformada por los barrios Belén, Las Aguas, Santa Bárbara, La

Concordia, Egipto, Centro Administrativo y Catedral.

http://www.bogota.gov.co/localidades/candelaria

La Candelaria es reconocida por el legado arquitectónico de sus calles, ha sido y

continúa siendo el epicentro de hechos y testigos de la historia política colombiana. Así

como se convirtió en escenario del día de la independencia el 20 de julio de 1810 y el

9 de abril de 1948. La candelaria parece dibujar en cada una de sus calles, la historia

de la ciudad y del bogotano y del país en cada una de sus construcciones y paisajes.

7

1.1 ESTUDIO DEL ENTORNO INFORMAL

La Candelaria es reconocida como el casco antiguo de Bogotá, donde, en la

época de su fundación, en el siglo XVI, fueron construidas las primeras edificaciones,

con fines tanto administrativos, militares y religiosos, como residenciales, destinados a

la aristocracia criolla y española. Desde entonces, y hasta principios del siglo XX, este

sector tuvo una época dorada, durante la que se mantuvo el más destacable peso

funcional de las actividades urbanas, que incluían el lugar de residencia y consumo de

los grupos de altos ingresos.

http://www.bogota.gov.co/localidades/candelaria

“Hasta mediados del siglo XIX se concentraron en esta área las principales

actividades gubernamentales, administrativas, religiosas, académicas y comerciales de

la ciudad”; además estaba poblada por grupos sociales de altos ingresos, integrados

por familias de renombre, oligarcas, militares, dirigentes religiosos y políticos,

magistrados, comerciantes y escritores, propietarios de vastas haciendas de la Sabana

de Bogotá, cuyos orígenes y relaciones supranacionales configuraron el eje de la vida

social de la nación (Cortés, 1982, p. 75).

Las viviendas de estos grupos sociales se caracterizaban por su estilo colonial,

herencia del arquetipo de vivienda de Sevilla y Córdoba, traído por los españoles, que

en la ciudad adoptó el nombre de estilo santafereño, distinguido por techos rojos, rejas

de madera, estrechas ventanas y paredes en adobe. (Corradine, 1966, p.77) enfatiza

8

en su elegancia arquitectónica de orden simple, distribución amplia de espacios y

ornamentación en balcones, puertas y ventanas.

Posteriormente, en la Época republicana, se construyeron viviendas de herencia

francesa, inglesa e italiana, caracterizadas por su sencillez y sobriedad, amplias

habitaciones y grandes jardines, que fueron igualmente habitadas por la aristocracia

bogotana. Para finales del siglo XIX, el conjunto de plazas, calles empedradas,

edificios históricos y viviendas antiguas conformaban un paisaje urbano del orden

colonial y republicano con un valor arquitectónico inigualable y con la mayor carga

simbólica de la ciudad de Bogotá.

Para entonces, la actividad residencial de los grupos de bajos ingresos se

ejercía en edificaciones degradadas y en ranchos, localizados en los hoy reconocidos

barrios Egipto, Belén, La Concordia y Las Aguas.

http://portel.bogota.gov.co/vis/recomendadox23.htm

A esta situación se anexó el arribo de problemáticas de inseguridad, mendicidad

e higiene, que afectaron la calidad de vida de los habitantes de La Candelaria, entre

estos, los de la clase alta, quienes para entonces no contaban con otro lugar opcional

para trasladar su residencia (Lleras Camargo 1975)

En la década de los años veinte, La Candelaria afrontó un proceso de

reorganización territorial con la salida de los grupos de altos ingresos. En este caso,

9

las fuerzas centrífugas del centro bogotano influyeron en el traslado de estos

pobladores hacia la periferia, ocasionando el surgimiento de los sectores de

Teusaquillo y Chapinero (Jaramillo 2006). Para la década de los años treinta, tan solo

residían 31 de las 418 familias de renombre que habitaban el casco antiguo en la

década anterior, las cuales migraron al norte de la ciudad a lo largo de la carrera

Séptima y al occidente por la avenida Jiménez (De la Rosa citado por Amato 1968; De

Urbina y Zambrano, 2009, P. 102). Sobre las causas de esta migración se han emitido

varias hipótesis, una de ellas es la adopción de una innovadora cultura de consumo de

espacio residencial por parte de la nueva elite.

La construcción de viviendas modernas, rodeadas de zonas verdes y ubicadas

en vecindarios con poca densidad habitacional, asimilada de los modelos residenciales

de la entonces clase alta del primer mundo. Esta reorganización territorial del centro de

Bogotá influyó en la polarización socio espacial de la ciudad, que, para la década del

cincuenta, se caracterizó por su forma alargada y paralela a los Cerros Orientales, con

el sector norte habitado por grupos sociales de altos y medianos ingresos, el sur por

grupos obreros y el casco antiguo por un grupo de clase media y baja (Amato 1968;

Jaramillo 2006).

En los mismos “años 50, se implementó un plan de desarrollo enfocado en su

actualización urbana que involucró la construcción de edificios de altura destinados al

funcionamiento de grandes firmas empresariales”, instituciones financieras, oficinas

estatales, bancos y comercio de lujo en lugares anteriormente ocupados por viejas y

10

deterioradas construcciones, direccionado a la consolidación del centro como

asentamiento del sector terciario del orden superior (Aprile, 1983, p.13).

La comercialización popular incidió en el deterioro de la infraestructura física al

soportar actividades para las que no había sido diseñada, además, condujo a otras

problemáticas, como las basuras, la contaminación visual y auditiva, las ventas

callejeras y la congestión peatonal-vehicular. A pesar de que en el día el casco antiguo

era visitado por un gran número de población flotante por razones comerciales,

académicas o laborales, en la noche reinaban en sus calles la soledad, la delincuencia

y la indigencia; hecho que influyó para que los grupos de altos ingresos desistieran de

habitar y consumir en este lugar (Dureau, Pissoat, 1996, p.6).

En esta década del setenta, el paisaje urbano de La Candelaria alcanzó un nivel

máximo de deterioro, incidente en una dinámica de despoblamiento que contrastaba

con el crecimiento poblacional del resto de la ciudad. Entre 1973 y 1985 la tasa de

crecimiento poblacional fue negativa (-3,72%), manteniendo esta tendencia entre 1985

y 1993 (-1,07%). Para el 2005 la población era de solo 23.727 habitantes y para el

2007 siguió disminuyendo a 22.115 habitantes

La Candelaria adoptó un modelo fragmentado, compuesto por dinámicas de

despoblamiento y deterioro físico derivado del crecimiento informal de la urbe. Con la

salida de sus propietarios tradicionales, las edificaciones fueron vulnerables a la

inquilinización, y, a pesar de que la ciudad había expandido sus límites, asumió la

11

función de territorio receptor de grupos de bajos ingresos (especialmente campesinos

y grupos indígenas), atraídos por los bajos precios de alquiler (De Urbina González y

Lulle Bruna, 2011, p.112). A la fecha, aún existe una alta concentración de inquilinatos

en los barrios Santa Bárbara, Belén, Egipto, Centro Administrativo y La Catedral, los

cuales funcionan con unas condiciones precarias de salubridad y con deficiente

prestación de servicios públicos.

1.2 MARCO LEGAL

Como consecuencia de los problemas que surgieron y afectaron La Candelaria,

surgió una estrategia liderada por un movimiento político y social a mediados del siglo

XX, que enfatizó en la defensa y conservación de su patrimonio histórico, como

consecuencia de una degradación física y social. El resultado de este accionar se

enuncia en el Decreto 264 de 1963 (que declaraba este sector monumento nacional),

derivado de la asimilación de las disposiciones internacionales en materia de defensa

y conservación del patrimonio histórico (como el Tratado sobre Defensa y

Conservación del Patrimonio Histórico, propuesto en la Séptima Conferencia

Internacional Americana, realizada en Montevideo en 1933).

Esta normatividad representó el insumo principal del re significado del casco

antiguo bogotano, sustentada en la promoción de una nueva imagen de sus calles,

monumentos, plazas, iglesias y casonas coloniales. Posteriormente, surgieron el

Acuerdo 07 de 1974, por el cual se creó la Alcaldía Menor de La Candelaria, con

funciones de vigilancia y control de obras de mantenimiento, ornato y embellecimiento

12

del lugar; el Acuerdo 10 de 1980, que dio origen a la Corporación de La Candelaria,

hoy Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en adelante, IDPC, con funciones de

protección patrimonial, soporte de su revitalización; así como el Decreto 678 de 1994,

que categorizó las edificaciones con tratamiento Categorizo las edificaciones con

tratamientos especiales de conservación histórica del centro histórico (Garavito 2006).

Actualmente, estas normatividades se han convertido en la base de una política de

habitabilidad de La Candelaria por parte del IDPC, en la que se promueven labores de

rehabilitación de edificaciones y la prestación gratuita de servicios de asesoría a

propietarios y ocupantes en lo relacionado con su mantenimiento.

La Empresa de Renovación Urbana en adelante, ERU es una organización

comercial e industrial de Distrito Capital que aúna esfuerzos desde la década de los

noventa para la gestión de actuaciones urbanas en el espacio central bogotano. Entre

estas actuaciones se destaca la ejecución de la obra de la avenida Comuneros,

destinada a la recuperación urbanística, social, ambiental y económica de la parte

norte de los barrios Santa Bárbara y Belén, donde fueron demolidas 19 manzanas que

eran sitio de concentración de inquilinatos y edificaciones subutilizadas. La ERU ha

emitido la invitación a constructoras y promotoras inmobiliarias interesadas en el

desarrollo de un proyecto de vivienda de interés social tipo 3 y 4 en los alrededores de

este eje vial, con el fin de fortalecer la actividad residencial y el surgimiento de un

comercio destinado a grupos de altos ingresos (ERU 2012).

13

La Candelaria ha tenido constantemente intervenciones como lineamientos del

Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, del Decreto 190 del 2004 y del Plan

Centro, determinantes de un nuevo modelo de ciudad compacta, y está dirigida a la

producción de un espacio residencial de alta calidad en el centro urbano, direccionada

a la consecución de un territorio competitivo a nivel regional e internacional (Petro,

2012).

Tabla No 1. Síntesis del Marco Legal Patrimonio Histórico de la Candelaria

REQUISITO

REGULATORIO

SEGÚN

NORMAS

DESCRIPCIÓN GENERAL

Gubernamental Ley 163 de

1959 o ley

de

patrimonio

Para la defensa y conservación del patrimonio

histórico, artístico y de los monumentos públicos de

la nación, la cual se convirtió en un instrumento de

gran importancia para la conservación del centro

histórico.

Gubernamental Decreto 264

de 1963

(La Candelaria) declara este sector monumento

nacional), derivado de la asimilación de las

disposiciones internacionales en materia de defensa

y conservación del patrimonio histórico (como el

Tratado sobre Defensa y Conservación del

Patrimonio Histórico, propuesto en la Séptima

Conferencia Internacional Americana, realizada en

Montevideo en 1933).

Alcaldía Menor de

la Candelaria

Acuerdo 07

de 1974

por el cual se creó la Alcaldía Menor de La

Candelaria, con funciones de vigilancia y control de

obras de mantenimiento, ornato y embellecimiento

del lugar

Alcaldía mayor de

Bogotá. Secretaria

General

el Acuerdo

10 de 1980

que dio origen a la Corporación de La Candelaria,

hoy Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en

adelante, IDPC, con funciones de protección

patrimonial, soporte de su revitalización

14

Alcaldía mayor de

Bogotá. Secretaria

General

Decreto 332

de 1992

Reglamenta el tratamiento especial de Renovación

Urbana y los programas que se refieren al mismo.

Alcaldía mayor de

Bogotá. Secretaria

General

Decreto 333

de 1992

Plan Operativo del Centro como Plan General de

Renovación Urbana, se define el área prioritaria

objeto de Programas de Renovación Urbana y los

programas prioritarios de la Zona Central.

Decreto 678

de 1994

que categorizó las edificaciones con tratamiento

Categorizo las edificaciones con tratamientos

especiales de conservación histórica del centro

histórico

Alcaldía mayor de

Bogotá. Secretaria

General

Decreto 190

del 2004

La Candelaria ha tenido constantemente

intervenciones como lineamientos del Plan de

Ordenamiento Territorial de Bogotá. Plan Centro,

determinantes de un nuevo modelo de ciudad

compacta, y está dirigida a la producción de un

espacio residencial de alta calidad en el centro

urbano, direccionada a la consecución de un

territorio competitivo a nivel regional e internacional

Alcaldía mayor de

Bogotá. Secretaria

General

Decreto 492

de 2007

Por el cual se adopta la Operación Estratégica del

Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro -PZCB- y

las Fichas Normativas para las Unidades de

Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92

La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria, 95

Las Cruces y 101 Teusaquillo.

Alcaldía mayor de

Bogotá. Secretaria

General

Decreto 070

de 2015

“Por el cual se establece el Sistema Distrital de

Patrimonio Cultural, se reasignan competencias y se

dictan otras disposiciones”.

Diseño. Autor del trabajo

15

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un proyecto para potencializar las cualidades y caracterizar la identidad

del centro histórico de la candelaria.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un programa arquitectónico, que demanda una gran capacidad

de área, en un lote relativamente pequeño, aplicando los lineamientos

normativos que rigen las construcciones que se realizan en el sector.

Manejar y controlar adecuadamente la accesibilidad al proyecto, a

usuarios, funcionarios, población flotante y habitantes del sector, de

acuerdo a los distintos usos y funciones del equipamiento, sin importar la

condición socioeconómica o las limitaciones físicas que puedan tener.

implementar diferentes ambientes y espacios, adecuados para la

interacción de las personas que hagan parte de los usos y actividades

que el equipamiento ofrece al sector, con el fin de generar un sentido de

apropiación por el lugar y la necesidad de mantenerlo en buen estado.

16

Mejorar la imagen del lugar y su estado físico actual, sin cambiar la

esencia propia de este, con el fin de resaltar y potenciar cada una de las

cualidades que lo identifican.

Proponer de manera ambiental y técnica todos los requerimientos, que

puede tener la edificación a nivel constructivo, sin cambiar la idea y el

imaginario inicial del proyecto.

17

3 PLANTEAMIENTO PROBLÉMICO

A pesar de tener una connotación de barrio patrimonio y de contar con un alto

índice de edificaciones donde prima el uso educativo, la difusión del arte y la cultura,

se han visto opacadas por problemáticas de nivel social y de seguridad, una carencia

de espacio público, congestión en cuestiones de movilidad, un estado de deterioro en

algunas edificaciones patrimoniales y una falta de apropiación del lugar, por parte de

los ciudadanos en general.

Dado a que el Centro Histórico de Bogotá es uno de los sitios más representativos

de la cultura de la ciudad, atrae a diario un sin número de visitantes de todas las

clases sociales generando gran congestión en las vías principales, parques, plazas, y

en los equipamientos principales que orientan su función y sus servicios únicamente a

cierto tipo de población. Esto no permite que haya una apropiación colectiva por parte

de todas las personas que a diario viven el lugar, generando un alto índice de

delincuencia, indigencia, comercialización de estupefacientes, y la pérdida de todos los

valores que debe tener un barrio con las características tradicionales y culturales,

como la Candelaria. Otro de los motivos de dichas problemáticas sociales y de

imagen, se debe a la localización que tiene la Candelaria, con respecto a algunos

barrios de baja estratificación y a la falta de inclusión que tienen sus habitantes en los

equipamientos y servicios que éste ofrece.

18

En cuestiones de espacio público, el sector presenta una carencia de parques,

plazas y lugares propicios para la interacción, integración y el desarrollo de actividades

que mejoren la calidad de vida de la población que a diario permanece en el Centro

Histórico. También se puede evidenciar la escasa vegetación y zonas verdes, esto

hace que el imaginario sobre el lugar se torne un poco frío y sin vida. Si bien, se busca

mantener la identidad y el carácter del lugar, es necesario generar espacios abiertos

que complementen todas las actividades que se dan él y que mejoren la permanencia

de toda población habitante, turista y transitoria.

3.1 PREGUNTA PRINCIPAL

¿Cómo la inserción de un nuevo proyecto el Centro Histórico de Bogotá, puede

resaltar las características propias del sitio y mejorar las condiciones de éste, sin

alterar la identidad y el significado que este representa para la ciudad?

3.2 PREGUNTAS SUBSIDIARIAS

¿De qué manera puedo reactivar el tramo de la Carrera Séptima que pasa por el

sector, e integrar el nuevo proyecto y la red de equipamientos, a esta vía?

¿Cómo hacer todo el desarrollo del programa arquitectónico de un Equipamiento

Cultural de escala Urbana, en un lote relativamente pequeño, en relación a la magnitud

de las áreas que deben manejar los espacios de este tipo de edificaciones?

19

¿Qué operaciones formales, en términos arquitectónicos y de diseño, son óptimas

para la construcción de una nueva edificación en un contexto con una red de

equipamientos ya establecida?

¿Qué tipo de actividades son óptimas para la construcción de cultura y que al

mismo tiempo permitan la inclusión de todo tipo de población al proyecto?

¿Cuáles son las soluciones técnicas que se deben implementar en el proyecto que

contribuyan a la conservación del medio ambiente?

¿Cómo intervenir un predio ubicado en un sector de patrimonio cumpliendo con la

normatividad que, a este tipo de proyectos, exige la Nación y el Distrito?

20

4. LUGAR DE INTERVENCIÓN

El predio a intervenir está localizado al interior del Centro Histórico de Bogotá,

en el barrio la candelaria, que es el lugar más representativo a nivel cultural por todas

las construcciones antiguas, emblema arquitectónico de la época en que se fundó la

ciudad. Actualmente en estas casas funcionan museos, casas de la cultura y algunos

comercios también representativos de la tradición bogotana.

En la Candelaria también se pueden encontrar algunas construcciones un poco

más contemporáneas en las que funcionan, teatros, museos, colegios, bibliotecas y

otros muchos equipamientos que componen una red de servicios, a la que se pretende

integrar un nuevo proyecto que aporte valores en cuestiones de función, arte y

estética. Aquí están concentrados varios de los hitos más importantes de uso

institucional, educativo, comercial y cultural de toda Bogotá.

Las siguientes imágenes hacen parte del análisis más detallado, realizado en

colaboración con todos los estudiantes del taller de diseño, que se le hizo al lugar de

intervención, donde se pueden ver las características del barrio en cuestión de

evolución histórica, movilidad, ocupación, alturas, estratificación, estructura ecológica,

y de categorización, que sirvieron para orientar el desarrollo del proyecto en pro de

darle solución a ciertas problemáticas existentes en el sector.

21

Figura 1. Análisis de Evolución Histórica.

Diseño. Autor trabajo

De la realización del análisis de Evolución Histórica en la candelaria, se pudo

determinar la diversidad en cuestiones arquitectónicas, que hay en el sector de estudio

y en todo el centro histórico de Bogotá. Lo cual abre muchas posibilidades hacia la

realización de propuestas para la construcción de nuevos proyectos e intervenciones.

22

Figura 2. Análisis de Transporte y Movilidad.

Diseño. Autor trabajo

La movilidad en el sector de estudio es muy restringida, dado a la necesidad de

conservar y preservar de las edificaciones patrimoniales existentes. Sin embargo, se

pretende generar, de alguna manera, conexiones más marcadas en la red de

equipamientos y servicios que hay en La Candelaria, independientemente a la

distribución del transporte en el tejido vial.

23

Figura 3. Análisis de Ocupación.

Diseño. Autor trabajo

En el sector de estudio, se puede determinar que hay un alto índice de

ocupación y una carente presencia de parques y plazas. La mayoría de manzanas se

encuentran construidas casi en su totalidad y los pocos espacios sin edificar, son

utilizados como parqueaderos o son lotes baldíos que no tienen una función que sirva

para la recreación o esparcimiento de los visitantes o habitantes del sector.

24

Figura 4. Análisis de Alturas.

Diseño. Autor trabajo

En la mayoría de edificaciones existentes en el sector de estudio predomina un

rango de altura entre 1 y 3 pisos, lo que es muy razonable, teniendo en cuenta que la

mayoría de las vías que atraviesan por este lugar son muy estrechas, al igual que sus

andenes.

25

Figura 5. Análisis de Estratificación.

Diseño. Autor trabajo

El análisis de estratificación que se hizo por manzanas muestra que en el sector

de estudio predominan las edificaciones con carácter patrimonial. Y dado a la cercanía

que tienen estas construcciones, con algunos barrios marginados, se puede deducir

que hay una gran diversidad de personas con diferentes condiciones sociales, a las

que se debe integrar y tener en cuenta a la hora de diseñar el proyecto.

26

Figura 6. Análisis de Estructura Ecológica.

Diseño. Autor trabajo

La existencia de espacios destinados a la preservación del medio ambiente es

muy escasa en el barrio la candelaria, así como la presencia de parques y plazas no

es óptima, teniendo en cuenta la ocupación de edificaciones en el sector. Si bien se

pretende no alterar en gran medida la estructura del barrio, es necesario generar

espacios abiertos, con presencia de áreas verdes, donde todas las personas puedan

realizar actividades de esparcimiento y recreación, con el fin de integrar también a los

habitantes de los barrios cercanos.

27

Figura 7. Categorización Bien de Interés Cultural.

Diseño. Autor trabajo

El análisis de categorización permite determinar los tipos acciones que se pueden

realizar en los diferentes predios y manzanas existentes en el barrio, así como todas

las normativas que condicionan dichas intervenciones. Según lo analizado la mayoría

de edificaciones en el sector de estudio hacen parte de las categorías de

Conservación Arquitectónica y construcción re edificable. Esto permite ver el fuerte

contraste entre los valores arquitectónicos del sector, y unas potencialidades, vistas

como problemáticas sociales.

28

4.1 BREVE DESCRIPCIÓN DEL BRIEF

Aspectos Generales:

País: Colombia

Ciudad: Bogotá́ D.C

Localidad: 17- La Candelaria / UPZ: 94-Las Cruces

Barrio: Santa Bárbara

Topografía: Altura Total 10m en una distancia de 400m

Pendiente: 10%

Estado: Sector Deteriorado por Inseguridad, predios sin desarrollo.

Aspectos Ambientales:

Latitud: 04°35′34′′N

Longitud: 74°04′42′′W

Altitud: 2605 metros sobre el nivel del mar.

Huso horario GTM: UTC-5:00

Aspectos Sociales:

Grupos vulnerables: Personas que se encuentran en condición de

discapacidad dado a que los equipamientos, lugares de comercio y espacio público, no

29

son espacios aptos para el fácil acceso y libre desplazamiento de esta población;

Habitantes, visitantes y turistas por el índice de inseguridad que hay en el sector, a

determinadas horas del día.

Cambio de población: Crecimiento Natural: 6,09 - Natalidad 12,68, Mortalidad

6,59, Tasa de Crecimiento Exponencial: -0,02 - Geométrico: - 0,02.

Densidad: Comercio corredor con un 45,7%, y residencial con 38,8%,

Comercio Centro Comercial 2,9%, Dotación Privada 2,9%.

Actividades de Menor impacto: Comercio Específico 2,5%, parqueaderos 0,7,

Industrial 0,1%. (IDPC, 2016).

Caracterización: La candelaria es el barrio más representativo de la historia de

Bogotá, caracterizado por la tradición, el arte y la cultura, que está compuesto por

varios elementos con un alto valor arquitectónico y un gran significado en la

construcción y el desarrollo de la ciudad.

30

5. PROCESO

5.1 REFERENCIAS DE DISEÑO

Los siguientes proyectos se tomaron como referencia para la construcción del

imaginario arquitectónico que se buscó materializar por medio de determinadas las

operaciones formales y de función, en diferentes momentos a lo largo del proceso y

desarrollo del taller.

● Foro Boca

Arquitectos: Rojkind Arquitectos

Ubicación: Boca del Río, México

Arquitecto a Cargo: Michel Rojkind

Área: 5410.0 m2

Año Proyecto: 2014

Figura 8. Construcción del Foro Boca de Rojkind Arquitectos

Fotografía. Sacada de www.archdaily.com

31

Para el enfoque social y cultural en que se quiere implementar en el proyecto, se

adoptó como referente, la manera en que los diseñadores del “Foro Boca” plantean

distintos escenarios donde las personas pueden realizar diferentes actividades que

promueven el desarrollo y la investigación acerca de la música.

● Sala de Conciertos Blaibach

Arquitectos: Peter Haimerl. Architektur

Ubicación: Blaibach, Germany

Equipo de Diseño: Karl Landgraf, Ulrich Pape, Tomo Ichikawa, Felicia

Michael, Jutta Görlich, Martin Kloos

Área: 560.0 SQM

Año Proyecto: 2014

Figura 9. Sala de Conciertos Blaibach

Fotografía. Sacada de www.archdaily.com

32

La Sala de Conciertos Blaibach, es tomada como referencia para desarrollar la idea

de adaptar un proyecto nuevo, en un entorno histórica y culturalmente ya constituido.

Su volumetría y materialidad suscita un fuerte contraste en el contexto existente,

buscando mejorar la imagen del centro de Blaibach por medio de una gran masa que

se abre intencionalmente hacia el espacio público, permitiendo de esta manera

generar un vínculo directo con todos los elementos propios del lugar.

● Kulturzentrum Ischgl

Arquitectos: Parc Architekten

Ubicación: Eggerweg 4, 6561 Ischgl, Austria

Arquitectos a Cargo: Michael Fuchs, Bárbara Poberschnigg, Dipl W-ing

Área: 1200.0 SQM

Año Proyecto: 2013

“La gente se está congregando y, como resultado, lugares, que no son

utilizados por el turismo han adquirido gran importancia. En el 2012, la

comunidad tomó la decisión de crear un lugar, en la última zona verde que

queda en el centro del pueblo, para vacas de pastoreo. La comunidad quería

un edificio para definir la identidad del pueblo y que a la vez se ajuste con el

Ischgl moderno.” KULTURZENTRUM ISCHGL / PARC ARCHITEKTEN.

Archdaily. Artículo del 26 de febrero del 2015.

33

Figura 10. Ischgl moderno Kulturzentrum

Fotografía. Sacada de www.archdaily.com

Kulturzentrum Ischgl, es el proyecto que se utiliza como referente espacial y de

relación entre lo público y lo privado. La forma del proyecto insinúa, un abrazo al

espacio público donde invita a los usuarios a permanecer allí, sugiriendo como si

estuvieran al interior de edificio.

5.2 DESARROLLO DEL PROYECTO

En un sector como la Candelaria, que cuenta con un alto índice de construcciones

que son patrimonio histórico y cultural de la arquitectura colombiana, era

imprescindible mantener una relación con la imagen del lugar, por lo que de muchas

maneras se buscó realizar un proyecto que vinculara algunos de los elementos más

importantes del barrio con su propia volumetría y función, sin dejar de lado la intención

de convertirse en un nuevo hito arquitectónico.

34

Antes de buscar y analizar la localización del proyecto, era importante determinar

la función que tendría el proyecto. Ya que la mayoría de construcciones que se

encuentran en el sector, están destinadas a usos de tipo educativo y cultural, la

edificación tenía que manejar una función que esté acorde y pueda complementar lo

existente. Entre los equipamientos culturales más importantes que hay en el barrio La

Candelaria, están La Biblioteca Luis Ángel Arango, El Centro Cultural Gabriel García

Márquez, La Casa de La Moneda, El Museo Militar y La Casa del Florero, todas

enfocadas (en diferentes ámbitos), a la puesta del arte visual y a la exposición material

de este. Por esta razón aparece la idea de desarrollar equipamiento cultural enfocado

principalmente hacia la música, que complemente una red de equipamientos existente,

en un lugar con un carácter tradicional e histórico ya definidos.

Para la elección precisa del lote a intervenir, se hizo un estudio previo de todos los

lotes sin construir y de las edificaciones, que no fueran catalogadas como bien de

interés cultural, que se encontraran en un estado de deterioro y que además no le

ofrecieran al sector un servicio de carácter importante, que vaya acorde con la

identidad de éste. El lugar de intervención seleccionado inicialmente queda ubicado en

la Carrera Séptima, entre la Calle 6b y la Calle 6c, en un predio medianero, donde

anteriormente funcionaba un parqueadero de carros.

La razón principal de la selección del lote se debe a la conexión y relación directa

que tiene con todo el eje peatonal de la Carrera Séptima, al estar ubicado sobre ésta.

35

Además de convertir el proyecto en el punto donde remata y concluye toda la red de

equipamientos culturales, en otras palabras, extender varios metros ese sendero

únicamente peatonal, y ratificar su carácter artístico y cultural.

5.3 ESTRATEGIAS PROYECTUALES

Luego del análisis del lugar, más específicamente la manzana donde está ubicado

el predio, también se pudo determinar que en esta manzana existen algunas casas

que están catalogadas como Bien de Interés Cultural, y debido a que tienen un alto

valor histórico para el distrito, no se pueden intervenir y existen varios lineamientos

normativos que protegen y cuidan de ellas.

De acuerdo a que el área del predio escogido no era suficiente para albergar un

centro cultural con auditorio y los espacios complementarios que éste requiere, fue

necesario realizar una operación de “Englobe”, en la que se podían unir algunos

predios aledaños (que no fueran Bien de interés Cultural) con el fin de unificarlos para

desarrollar un programa arquitectónico más completo. Se agruparon en total cuatro

predios y el resultado final de esta nueva configuración, fue un lote con forma similar a

dos cuadrados (no perfectos) adosados, de diferente tamaño, cada uno con conexión

directa a una vía.

Es así como se va a repartir la accesibilidad por la Carrera Séptima y por la Calle

6c, para luego poder determinar el tipo de función que recibe cada acceso, con el

fin de conectar de manera controlada, el contexto histórico del lugar, los

36

equipamientos existentes y el programa arquitectónico interior, de la edificación

propuesta.

Luego del análisis y estudio previo que se hizo sobre equipamientos culturales y

auditorios, se determinó el tipo de escala que iba a manejar el proyecto.

“Las escalas regional y metropolitana se aplicarán a los equipamientos de

mayor nivel, los cuales prestan servicios a la región y la ciudad y su área

metropolitana. La escala urbana, corresponde a aquellos equipamientos de

ámbito de ciudad los cuales se deben localizar de forma estratégica en los

nodos. Las escalas zonal y vecinal son las escalas de relación directa con la

comunidad, son los de menor complejidad.” ESTUDIOS ARQUITECTÓNICOS

Y URBANÍSTICOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE

EQUIPAMIENTOS CULTURALES. Estándares Arquitectónicos Culturales.

Teatros/ Auditorios/ Salas de Conciertos.

37

Tabla No 2. Los Estándares Arquitectónicos Culturales

Tabla. Sacada de “Estándares Arquitectónicos Culturales”.

A pesar de que el área mínima que requiere un auditorio de escala “Urbana” estaba

por encima de la capacidad del área total del predio, resultante de la operación de

“englobe”, se buscó dar solución al reto de diseñar el proyecto a dicha escala y en ese

reducido espacio, todo el programa arquitectónico que requiere un centro cultural

enfocado hacia la música.

“Se permite el englobe y cada predio conserva su norma. El englobe

debe propender por la reconstrucción de la estructura predial por ser ésta

un elemento urbano patrimonial.” 2. Englobes y subdivisiones (Cuadro)

ARTICULO 31. NORMAS PARA SECTORES DE INTERÉS CULTURAL. -

DECRETO No. 492 DEL 2007

38

Para poder cumplir con los rangos de capacidad de usuarios y con los espacios

requeridos para los distintos tipos de funciones que requiere el equipamiento, sería

necesario utilizar diferentes niveles con amplias alturas. Sin embargo, las exigencias

normativas que protegen las construcciones patrimoniales impiden realizar ciertas

operaciones de edificabilidad, que son necesarias para lograr cumplir con las áreas

mínimas que requiere el proyecto.

El Decreto No. 492 del 27 octubre de 2007 y El Decreto 606 del 26 de julio de 2001,

son los principales lineamientos normativos que rigen y controlan todas las actividades

y operaciones estratégicas que se realicen en el centro de Bogotá. En base a éstos, se

basan todos los parámetros que determinan las acciones realizadas en el proyecto,

entre ellos altura y aislamientos, voladizos, retrocesos, sótanos, estacionamientos, etc.

5.3.1 Aislamientos y máximo de pisos

Como muchas de las edificaciones ubicadas en los predios colindantes al lugar

de intervención, son Inmuebles de Interés Cultural, se tuvo que seguir la siguiente

tabla que estandariza los aislamientos mínimos permitidos de acuerdo a la altura que

se vaya a proponer en este tipo de casos:

39

Tabla No 3. Altura Propuesta y Aislamiento Mínimo Exigido

ALTURA

PROPUESTA

AISLAMIENTO MÍNIMO

EXIGIDO

Hasta 2 pisos 3.50 metros

De 3 a 5 pisos 5.00 metros

Más de 5 pisos 7.00 metros

Tabla. Sacada del decreto 606 del 2001.

“Cuando el predio colindante tenga menos de 10.50 m de frente, no se

obliga a dejar aislamiento y debe adoptar, como altura máxima, la del

Inmueble de Interés Cultural.” Artículo 19º. Empates y Aislamientos.

CAPÍTULO V. PREDIOS COLINDANTES CON INMUEBLES DE INTERÉS

CULTURAL. DECRETO 606 DEL 2001.

De acuerdo con lo anterior se define una altura de 2 pisos en los sitios, del predio,

donde éste colinda con Inmuebles de interés cultural (que es la altura máxima que

maneja este tipo de edificaciones, en la manzana a intervenir); y 3 pisos en los lugares

donde el proyecto colinda con viviendas que tienen esta altura.

40

5.3.2 Voladizos

La norma dice que se permite la construcción de voladizos, siempre y cuando la

construcción que se vaya a realizar esté aislada del Inmueble de Interés Cultural, o

éste también tenga voladizo (manejando la misma altura y dimensión), y sin que este

pueda generar culatas. Los voladizos en el proyecto se realizan únicamente en los

espacios abiertos al interior del proyecto, donde puedan delimitar espacialidades y

generar más área en pro de la construcción del programa arquitectónico. Esto debido a

que las edificaciones vecinas no poseen voladizos y de acuerdo a lo que dicta la

norma, solo se permite si el inmueble (que es de interés cultural) también lo maneja.

5.3.3 Retrocesos / patios

La ubicación y las medidas de estos deben coincidir con las de los patios de los

Inmuebles de Interés Cultural colindantes, sin generar culatas.

El desarrollo de todos los espacios abiertos al interior del proyecto tiene en

cuenta los patios de las construcciones vecinas. Se pretende realizar espacios abiertos

destinados a actividades de esparcimiento, descanso y ocio.

41

5.3.4 Sótanos

La norma permite que se realicen excavaciones siempre y cuando haya una

distancia mínima de 5 metros, con respecto al Inmueble de Interés Cultural, con el fin

de garantizar la estabilidad de la edificación patrimonial.

Dado a que este lineamiento determina que todos los espacios del programa

arquitectónico que se desarrollen por debajo del nivel cero, deben manejar un

aislamiento de 5 metros, puesto que la mayoría de construcciones aledañas son

Inmueble de Interés Cultural y con el fin de facilitar su desarrollo en cuestiones de

construcción y en la misma distribución espacial del proyecto. En plancha de la planta

de sótano, se puede evidenciar claramente la distancia que se tiene en cuenta para

aislar la excavación de las edificaciones vecinas que son Bien de Interés Cultural y la

forma que deriva de dicho aislamiento.

42

5.4 DESARROLLO DEL PROYECTO

5.4.1 Diseño urbano

La propuesta urbana general desde el comienzo buscaba integrar el proyecto

arquitectónico con los demás equipamientos existentes, por medio del mejoramiento

de algunas vías principales que articulan la red servicios, y a través de la construcción

de espacio público en distintos lugares del sector.

La carrera Séptima es tal vez la “línea vínculo” más importante del barrio, dado

a que lo conecta con varios de los equipamientos más importantes, en distintos

sectores de la ciudad, entre estos, museos, colegios, universidades, hospitales y

algunos edificios de uso institucional. Sin embargo, el tramo de La Séptima que pasa

por el sector de intervención no tiene las características espaciales, materialidad, de

diseño e infraestructura, que debe tener una vía de talla jerarquía. Por lo que, a nivel

de propuesta se le realizaron grandes cambios que posiblemente mejoren su condición

actual y la de todo el sector, en cuestiones estéticas y de movilidad.

Seguido a esto se plantea realizar un tratamiento de peatonalización con uso

restringido de vehículos (por cuestión del acceso de carros a otras edificaciones), con

el fin de convertir esta angosta vía en un amplio andén, con una propuesta de

iluminación y mobiliario, por donde puedan transitar y/o permanecer tranquilamente los

peatones y a su vez, haya una interacción más directa de éstos con la diversidad

arquitectónica que ofrece el barrio.

43

Otra vía importante en la propuesta es la Calle 6c, que conecta el proyecto

específicamente con el edificio del Ministerio de Hacienda, la Iglesia San Agustín y una

serie de casas que son Bienes de interés cultural, donde funcionan restaurantes

típicos con diferentes temáticas. A esta vía también se le hace una propuesta de

diseño en materialidad, mobiliario e iluminación con el fin de convertirla en un espacio

público alargado, donde se pueden desarrollar diferentes actividades que promuevan

la interacción del usuario con el contexto arquitectónico.

Para solucionar la problemática que hay en cuanto la carencia de espacio

público, la propuesta incluye la construcción de escenarios abiertos para el desarrollo

de parques y plazas. Las principales plazoletas que se contemplan en el diseño

urbano y arquitectónico están ubicadas en el mismo predio del Equipamiento. Estas

plazoletas no sólo son el punto principal de acceso al proyecto, sino que son también

el remate de la intervención que se va a realizar a La Carrera Séptima, convirtiéndose

de esta manera en el espacio principal de interacción entre los usuarios que recorren a

diario la vía desde el Norte, con los habitantes de estratos bajos que viven en los

barrios localizados al Sur de la Candelaria.

44

5.4.2 Diseño arquitectónico

La intención del diseño, a partir de los análisis realizados, fue transformar la

imagen del contexto por medio de un elemento imponente y volumétricamente limpio

(un Poliedro gigante), que pudiera generar un fuerte contraste con las edificaciones

patrimoniales existentes, con el fin de resaltar los valores estéticos de dichas

construcciones. Sin embargo, junto a este elemento Jerárquico, se tomó la decisión de

disponer otras volumetrías que puedan sustentar todos los espacios en el desarrollo

completo del programa. Al mismo tiempo se propone que estas volumetrías vayan

adosadas al contexto inmediato y con la altura del mismo, con el fin de cumplir con los

parámetros dispuestos por el Artículo 19º del decreto 606, que habla de empates y

aislamientos.

Figura 11 Poliedro Gigante

Diseño. Autor

45

En el volumen de mayor jerarquía está ubicado el espacio más importante del

programa arquitectónico y el que más área requiere por funcionalidad, que es el

Auditorio. Conceptualmente una Caja Musical que se inserta en un contexto

tradicional, completamente organizado y definido Al cual se le hará una serie de

procesos y modificaciones con el fin de cualificar el lugar de intervención y resaltar los

elementos implícitos en él.

Una de las operaciones que se hizo a este gran “Poliedro” para acentuar el

contraste, fue realizar con él, una rotación que fragmenta el espacio público al interior

del predio, contra poniéndose a la orientación de la manzana y las vías por donde se

accede al equipamiento. De esta operación deriva una diagonal en el diseño, que no

sólo conecta los dos accesos, sino que también genera las múltiples esquinas al

interior del proyecto, que son otro desafío en el diseño a la hora de organizar y

disponer los espacios del programa arquitectónico.

46

Figura 12 Rotación que fragmenta

Diseño. Autor

A pesar de que la forma del predio no era regular, la excavación realizada en el

proyecto se propone ortogonal teniendo en cuenta las distancias más cortas hacia las

edificaciones patrimoniales, respetando los cinco metros que exige la norma. Del

resultado del área que se destinó para sótano, resultó una prácticamente cuadrada, a

la que se le inserta el volumen rotado del Auditorio.

Figura 13 Sótano

Diseño. Autor

47

En el desarrollo del programa arquitectónico del proyecto, se plantean tres niveles

inferiores base, los cuales se toman como guía para determinar la altura de los

espacios y la ubicación de los subniveles y niveles superiores:

1. Acceso Carrera Séptima (Nivel 0.0), este es el nivel que conecta al proyecto con

el eje urbano que se plantea en las estrategias y operaciones urbanas, que

hacen parte del diseño del proyecto.

2. Acceso Calle 6c (Nivel -1.8), es el nivel donde está ubicada la taquilla y el

acceso a las personas que pretenden ingresar al auditorio y las áreas comunes

del equipamiento.

3. Escenario (Nivel -3.6), en este nivel se encuentran, la parte alta del Auditorio,

los salones de ensayo, el Backstage y las áreas complementarias a éste.

4. Sótano (Nivel 5.40), esta es la excavación más profunda que da a la parte baja,

del auditorio y de la plazoleta de descanso.

48

5.4.3 Diseño constructivo

Cimentación: Para el volumen principal donde va el auditorio, se plantea una

cimentación corrida con muros de contención, con el fin de soportar las cargas que

genera el terreno y de acuerdo con la dimensión de la excavación en el predio,

complementando con una serie zapatas aisladas que reciben las demás cargas

puntuales de la estructura.

Para las otras volumetrías se propone, únicamente una cimentación por

Zapatas, de acuerdo a que la estructura planteada solo maneja cargas puntuales

distribuidas por las columnas.

Entre Pisos: Para el proyecto se plantean Placas de Entre Pisos, lozas de

concreto aligerado, con el fin de poder aprovechar al máximo la altura entre espacios y

permitir luces más amplias. Para solucionar la transmisión de ruido y de vibraciones

que se dan por la funcionalidad del edificio, se utilizan elementos horizontales, con

diferentes orientaciones y posiciones, como aislantes acústicos y cielo raso al interior

del cada recinto.

Fachadas: Para el elemento envolvente del auditorio, se plantea una fachada

flotante en Vidrio Templado traslúcido de 300mm de espesor, con posibilidad de

manejar internamente el cambio de colores, según la necesidad, por medio de

proyectores y luces en algunas caras del volumen.

49

Ambiental: Como planteamiento al aporte ambiental por parte del proyecto, se

propone el tratamiento y recolección de aguas lluvias para abastecer las baterías

sanitarias de los baños ubicados en el nivel de sótano. También se generan diferentes

vacíos alrededor de todo el proyecto con el fin de captar luz y ventilación directa en las

aulas y áreas comunes que están en los niveles inferiores.

50

6. PROYECTO

6.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

En la construcción del diseño del Centro Cultural, se optó por generar diferentes

zonas específicas para el desarrollo del programa arquitectónico y de las áreas

implícitas en el diseño urbano. El equipamiento está conformado por cinco zonas

principales, en las que se encuentran todos los espacios del programa donde se

realizan las diferentes actividades que ofrece el proyecto: Acceso y Espacio Público;

Zona Administrativa; Zona Práctica y de Aprendizaje; Zona Comercial y de Promoción;

Auditorio y Backstage.

La organización y la distribución de las “Zonas Funcionales” del proyecto son

basadas Los estándares arquitectónicos Culturales que tiene El Plan Maestro de

Equipamientos Culturales.

Acceso y Espacio Público: El proyecto a pesar de ser un Equipamiento Cultural

de carácter privado, pretende recibir a cualquier tipo de población que quiera vivir y

hacer parte del proyecto, por medio de diferentes escenarios de esparcimiento y ocio,

en zonas abiertas con diferentes ambientes acústicos. Sin dejar de lado el control de

accesibilidad y la privacidad que requieren algunas áreas con actividades específicas.

El espacio público que recibe está ubicado por La Carrera Séptima en todo el

centro de la manzana donde se ubica el proyecto. Éste espacio está dividido por un

51

imponente volumen rotado (donde funciona el auditorio), que determina y reparte las

pequeñas plazoletas que le sirven de llegada y acceso a cada uno de los módulos que

conforman el centro cultural: Plazoleta de Acceso, Plazoleta de Aprendizaje y

Plazoleta Administrativa.

La Plazoleta de Acceso y La Plazoleta de Aprendizaje son los primeros espacios

con los que se encuentran los usuarios al llegar al proyecto por la Carrera Séptima,

donde los recibe una acera con diferentes texturas de piso, que otorgan la

apariencia de caminar sobre el teclado de un piano y a su vez direccionan a las

personas hacia el interior del proyecto. Estas plazoletas rematan en unas

escalinatas que las comunican con otras plazoletas que están en diferente nivel.

La Plazoleta Administrativa es una terraza que tiene conexión visual el nivel más

bajo del proyecto (donde está ubicada la Plazoleta de Eventos y Conciertos), es el

acceso principal del módulo donde funciona La Zona Administrativa y Operativa.

Al interior del proyecto también hay otros espacios abiertos destinados para otro

tipo de actividades. Es el caso de La Plazoleta de Eventos y Conciertos que cuenta

con una tarima destinada a la presentación de nuevos artistas y estudiantes

fundamentados por la escuela que imparte El Centro Cultural. Es un espacio abierto,

que se dispone de manera escalonada con el fin de generar pequeñas terrazas donde

las personas pueden descansar y esperar fuera del auditorio, sentarse a escuchar y

observar diferentes presentaciones al aire libre, o donde simplemente pueden

quedarse a conversar mientras hacen parte del lugar. Cuenta también con un salón de

52

conferencias y un gran depósito, donde se almacenan todos los materiales e

instrumentos que requiere cada actividad. El acceso a esta Plazoleta se da por medio

de unas rampas que la conectan con los diferentes niveles y cada uno de los distintos

lugares que están al interior del proyecto.

Otros espacios abiertos que brinda el proyecto son Las Plazoletas de comidas y La

Plazoleta Descanso, donde los usuarios pueden sentarse a comer y esperar en cada

intermedio de las presentaciones que se realicen en el auditorio, funciona también

como el acceso, extensión y parte complementaria del Foyer, que es el atrio y la

antesala de todo lo que sucede al interior de la sala de espectadores.

Zona Administrativa y Operativa: La Zona Administrativa está ubicada en uno de

los módulos principales donde funcionan las oficinas en las que se coordina y se

dirigen todas las actividades que se realizan en la parte urbana y al interior del

proyecto. En este módulo también están ubicados unos pasillos y salas de exposición,

que sirven para promover las obras plásticas relacionadas con el arte musical. Está

ubicada en la carrera séptima con acceso desde el espacio público por la plazoleta

administrativa.

Zona Práctica y de Aprendizaje: Una de las premisas de la realización del

proyecto, es fomentar el arte, culturizar a la población capitalina e incentivar el

aprendizaje de todas las personas que quieran estudiar música, por medio de espacios

propicios para esta actividad. El programa de esta zona está conformado por aulas de

53

aprendizaje grupal con capacidad para 18 y 20 estudiantes, un Taller de Aprendizaje

para 27 personas, un Salón Polivalente con capacidad para aproximadamente 110

personas, y tres cuartos de ensayo para instrumentos específicos (Percusión, Vientos

y Cuerdas), todos con servicios complementarios a éstos.

El acceso a esta zona se encuentra en el espacio público de la séptima por la

Plazoleta de Aprendizaje y tiene conexión directa al auditorio y al Backstage, en el

nivel inferior.

Zona Comercial y de Promoción: Esta zona está destinada para la realización de

todas las actividades relacionadas con Presentaciones, Exposición, Taquilla, Cafetería

y Plazoleta de Comidas. El acceso principal de este módulo queda ubicado por la calle

6c con el fin de integrarse con el contexto comercial que se encuentra por esa vía. Hay

que resaltar que la Calle 6c por esa parte de la manzana, se encuentra peatonalizada,

por lo que el flujo vehicular del sector, independientemente a la ubicación de la taquilla,

no se verá afectado por la cantidad de personas que accedan al proyecto.

Auditorio y Backstage: Este es el espacio principal del proyecto y todas las áreas

del programa se desarrollan en torno y en función de él, dado a que un auditorio

representa la finalidad de todas las actividades y etapas previas a la presentación y

exposición de las artes escénicas. Contiene en el primer nivel, una sala de

espectadores con capacidad para 250 espectadores, un Escenario que tiene un área

de 144 metros cuadrados, el Backstage con un gran Lobby, que reparte a la zona de

54

camerinos (con sus respectivos vestuarios) y a los Cuartos de Ensayo.

En el segundo nivel se encuentran tres palcos con capacidad para 110

espectadores, donde están también dos Salas VIP, donde pueden esperar mientras

empiezan las funciones o en los intermedios. Aquí también se encuentran Las Cabinas

de Control y todo lo relacionado con el manejo de Telones.

55

7. ANEXOS

Anexo No 1. Planta Sótano

Diseño. Autor

56

Anexo No 2. Planta de Acceso

Diseño. Autor

57

Anexo No 3. Segunda Planta

Diseño. Autor

58

Anexo No 4. Planta de Cubiertas

Diseño. Autor

59

Anexo No 5. Corte Longitudinal

Diseño. Autor

Anexo No 6. Corte Transversal

Diseño. Autor

60

Anexo No 7. Alzado Carrera 7m

Diseño. Autor

Anexo No 8. Alzado Calle 6c

Diseño. Autor

61

Anexo No 9. Corte Fachada

Diseño. Autor

62

8. CONCLUSIONES

Este trabajo de grado de título, Potencializar las cualidades y caracterizar la

identidad del centro histórico de la candelaria, ha respetado las normas que

impiden modificar ciertas estructuras de las edificaciones del centro histórico.

Gracias a que antes de cualquier operación que se le hizo a la propuesta, se

corroboró con la norma, las distintas posibilidades, los pros y los contras de dicha

modificación.

Es necesario para la construcción y diseño de cualquier proyecto, determinar

todas las características, problemáticas, y normas que rigen al lugar a intervenir,

para que sea posible mejorar la cultura y en la manera de habitar de una población

de un barrio-ícono de la historia de la ciudad.

Durante el desarrollo del proyecto de grado, se propusieron distintos

planteamientos con el fin de solucionar las problemáticas que se alcanzaron a

analizar en el semestre. A pesar de que dicho tiempo resulta algo corto para la

realización de un proyecto lo suficientemente complejo, se pudo evidenciar la

innumerable cantidad de valores que se recogen por medio del cambio y la

evolución constante que tiene la materialización de una idea.

63

8.1 RECOMENDACIONES

Para la elaboración de estudios sobre la Candelaria, como Centro Histórico,

se deben de tener en cuenta las normas gubernamentales, con el fin de

preservar este sitio, de gran importancia para el país y el mundo.

64

BIBLIOGRAFÍA

Castells, M. (2008). La cuestión urbana. México, D.F.: Siglo XXI Editores.

CES. (2006). Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento.

Bogotá: CES Centro de Estudios Sociales.

Uribe, M. (2015) Concursos de arquitectura en Colombia 1575 – 2015 Bogotá,

Colombia: Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Mejía, G. (1999). Los años del cambio. Historia Urbana de Bogotá 1820-1910.

Bogotá: Centro Editorial Javeriano.

OIM. (2010). Perfil migratorio de Colombia. Bogotá: OIM Organización

Internacional para las Migraciones.

(Prensa)

El Tiempo. (2001). "La cultura se engrandece en La Candelaria".

65

(Recursos Electrónicos)

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). “Localidades”. Recuperado el 20 febrero

2017

http://www.bogota.gov.co/localidades/candelaria

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). “Acciones anteriores a la restauración”.

Recuperado 05 febrero 2017

http://portel.bogota.gov.co/vis/recomendadox23.htm

Patrimonio cultural. (2013). Recuperado 18 de mayo 2017

http://www.patrimoniocultural.gov.co/patrimonio-material/inmueble.html