57
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION 6° semana Arq. Dersy Bustamante Cáceres

POWER POINT 6ta SEMANA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION

SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION 6 semanaArq. Dersy Bustamante Cceres

RIESGOS EN APARATOS DE ELEVACION

DE CARGA

AUTOELEVADORESMONTACARGAS GUINCHESGRUAS OtrosAPARATOS DE ELEVACIONDE PERSONAS

AUTOELEVADORESMONTAPERSONAS ASCENSORES OtrosAPARATOS DE ELEVACIONEst prohibido el uso de las Gras para la elevacin de personas, entre otras cosas porque su marcado CE se refiere a la elevacin de cargas no de personas. Adems cuando le colocamos la cesta en la pluma el equipo completo debera estar homologado como equipo de elevacin de personas, no sirve que la gra est homologada y la cesta por separado, sino que ha de estar homologado el conjunto.

ELEVACION DE PERSONASPERSONALES: ELECTRICAS

2. TIPO PLUMA: DIESEL

AUTOELEVADORES

3. TIPO TIJERA: ELECTRICAS, DIESEL Y TODO TERRENO

TIPO BOOM ARTICULADO: ELECTRICAS, DIESEL Y TODO TERRENO

AUTOELEVADORES

APARATOS DEELEVACINDe Personas

ASCENSORES yMONTAPERSONASPOSIBLES PELIGROS EN ATRAPAMIENTOS, GOLPES, CORTES CAUSADOS POR EQUIPOS E INSTALACIONES NOS PROTEGIDASPOSIBLES PELIGROSVehculos de transporte y manutencin

Gras y dems equipos mviles de manutencin

Cargas suspendidas

Transportadores de bandas

Transportadores de cangilones

Materiales no apilados o almacenados

Transporte de cargas incorrectamente suspendidas

Proyeccin de fluidos a presin (rotura de tuberas)

AUTOELEVADORES DE CARGA

MONTACARGAS

MONTACARGAS

Gruas Mviles Pluma Reticulada telescpica Base Sobre ruedas Sobre cadenaGRUAS

GRA TORRE EMPOTRADA DESPLAZABLE S/CARRILES C/LASTRE

RIESGOS POTENCIALESEspecficos Vuelco del equipo Nivelacin defectuosa Fallo del terreno Sobrepaso momento carga admisible Efecto del viento

Precipitacin de Carga/personas Falla en el circuito hidrulico, frenos,etc Choque de carga contra obstculos Rotura de cables o elementos auxiliares Enganche o eslingado deficiente.APARATOS DEELEVACINRIESGOS POTENCIALES Contacto ElctricasGenerales Golpes Atrapamientos Sobreesfuerzos Cadas a distinto nivel Quemaduras (contactos con escape) Ruido Intoxicacines (emanacin gases)APARATOS DEELEVACINSISTEMAS DE SEGURIDADDispositivo limitador de carga: emite unaseal de alarma, luminosa o sonora, si la cargallega al 75% de la admisible y bloquea loscircuitos al 85%.

Vlvulas de Seguridad: Provocan elenclavamiento de las secciones de la plumatelescpicas al dejar bloqueados los circuitoshidrulicos cuando se producen fugas en losconductos de alimentacinAPARATOS DEELEVACINSISTEMAS DE SEGURIDADLimitador final de Carrera del gancho: cortala suministro de fuerza cuando el gancho llegaa la distancia lmite adm. De la pluma.

Detector de tensin: Dispositivo electrnicoque emite una seal en la cabina de mandocuando detecta un campo elctricoAPARATOS DEELEVACINMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES RELACIONADAS A OPERADORES DE EQUIPOSExmenes mdicos y su periodicidadLicencias y certificaciones (conduccin gral/ especficas)

CAPACITACIN:El operario deber recibir instruccin acerca de la operacin y uso de losequipos y sus riesgos.

RESPETAR y CONOCER CARGAS MXIMAS ADMISIBLESIdentificar las mismas en forma visible.

POSEER NORMAS DE PORCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO e INSPECCIN , PRUEBAS. Inspecciones de llegada a obra / diarias / mensuales POSEER LIBRO bajo la responsabilidad de un especialista. POSEER NORMAS DE PROCEDIMIENTOS PARA: La utilizacin de equipos La realizacin de trabajos especficos y/o especiales con los permisos de trabajo correspondientes (ejemplo Izado de personal en canastilla por medio de gra)APARATOS DEELEVACINMEDIDAS PREVENTIVASLUGAR DE TRABAJO y CIRCULACIN Buena iluminacin Sealizacin/ dimensin adecuada Libre de obstculos / Suelos limpios/resistentes/estables/ no resbaladizos Estanteras: indicar capacidad mxima

EQUIPO Indicacin de capacidad de carga.

CONDUCCIN Estar autorizado y poseer capacitacin adecuada en usos y riesgos La llave de contacto: en poder personal autorizado, retirar al abandonar elautoelevador. Estacionar en lugares asignados.AUTOELEVADORESDe CARGAUSOS Transportar la carga baja, evitar vuelcos Limitar el tamao y la altura de la carga para tener buena visibilidad. Transitar con uas a 15cm del piso Velocidad admisible y constante de 10 a 20km/h Prohibido transportar o subir personas. Verificar el peso de la carga a transportar

INSPECCIONES Diarias de: estado de neumticos, sistemas de elevacin e inclinacin de mstil, seal visual y acstica, etc.No utilizar mviles c/motor a combustin en interiores si no existe buena ventilacin.AUTOELEVADORESDe CARGAMEDIDAS PREVENTIVASSOBRE TERRENO Solidez / evitar irregularidad Apoyos adecuados

EN LA MANIOBRA Conocer el peso de la carga Verificar en Tablas de trabajo (fabricante)(ngulos de elevacin/ alcance pluma). Evitar oxilaciones pendulares de carga Interrupcin tareas por vientos fuertes.GRASSOBRE RUEDAS TELESCPICABuena iluminacinSealizacin/ dimensin adecuada

ANTE LNEAS CON TENSIN Mantener distancias adecuadas de la pluma/cables y carga.5mt =>50kv / 3mts tensiones menores.GRASSOBRE RUEDAS TELESCPICAZONA DE MANIOBRA Sealizada y acotada Libre de obstculos / Suelos limpios/resistentes/estables/ no resbaladizosSeales sonoras preestablecidas Sobre calles: luces intermitentes o giratorias color rojo-amarilloGRASSOBRE RUEDAS TELESCPICAEN EJECUCIN DE TRABAJOS Encargado y auxiliares de maniobraFormacin y capacitacin adecuadaSern distinguidos del resto de lo op.Gruista: responde al encargado/auxiliaresOredenes: Emitidas mediante cdigo deademanes por el encargado o auxiliares.Gruista responde con seales acsticas oluminosas.GRASSOBRE RUEDAS TELESCPICANORMAS GENERALES DE SEGURIDAD NO UTILIZARLO PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAS

NO CIRCULAR POR SU BASE

NO ASOMARSE POR LOS HUECOS DE CARGA Y DESCARGA

MANTENER LIMPIA LA PLATAFORMA Y PLANTA DE CARGA Y DESCARGA

MONTACARGANORMAS GENERALES DE SEGURIDAD PROTEGER EL ACCESO A LA BASE (cada de materiales)

DISTRIBUIR UNIFORMEMENTE LA CARGA EN LA PLATAFORMA

POSEER PUESTA A TIERRA E DISYUNTOR DIFERENCIALMONTACARGANORMAS GENERALES DE SEGURIDAD INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE SU UTILIZACIN Y RIESGOS

EN CASO DE AVERAS, DESCONECTAR LA INSTALACIN Y DAR AVISO AL ESPECIALIZADO

USO DE EPP.MONTACARGAAsegrese de que las zonas de almacenamiento y movimiento de cargas tengan buena visibilidad

Hacer circular peatones y vehculos por vas separadas

Eliminar baches y otras irregularidades del suelo

Disponer dispositivos de parada de emergencias en los mandos de maniobra

Delimitar los puntos de alimentacin y maniobra mediante resguardos y accesorios adecuados

ACCIONES PREVENTIVAS Asegurarse de que todos los enganches, eslingas, cadenas, y dems equipos de transporte y movimiento de cargas se usan correctamente conforme a criterios de seguridad

Distribuir y apilar cada material y producto en el lugar adecuado a su volumen y peso

Proporciones instrucciones concretas para cada una de las operaciones de mantenimiento y/o reparacin de averas

ACCIONES PREVENTIVAS Gras puentes

De suelo a fosas

Montacargas

Vehculos autopropulsados

Plataformas

Muelles de carga y descarga

. Mesas elevadorasPOSIBLES PELIGROS EN CAIDAS DE ALTURADisponer de plataformas seguras para el trabajo de carga y descarga de camiones

Disponer y utilizar escaleras y/o plataformas en puntos de ascenso y descenso, estables y protegidas

Adquirir vehculos de transporte, equipos y accesorios para movimiento y elevacin de cargas certificadas

Adquirir y utilizar elementos y accesorios de elevacin certificados

Proporcionar instrucciones concretas para realizar las operaciones, incluyendo el mantenimiento y/o reparacin de averas.

ACCIONES PREVENTIVAS Hacer rampas y vas elevadas seguras

Comprobar que las barreras de proteccin son eficaces

Sealizar zonas de paso, carga y maniobra

No utilizar nunca los equipos de elevacin y/o transporte de cargas para transportar personas

Usar los equipos de proteccin personal para evitar cadas cuando sea necesario

ACCIONES PREVENTIVAS Por irregularidades o desperfectos del suelo

Por obstculos en el suelo y/o pasos de acceso

Por suelos resbaladizos

POSIBLES PELIGROS EN CAIDAS EN EL MISMO PLANO

Eliminar irregularidades del suelo y de las zonas de paso

Mantener libres y limpios los suelos y las zonas de paso

Utilizar suelos antideslizantes en las zonas de maniobra de equipos de manejo de cargas, bandas transportadoras, etc.

ACCIONES PREVENTIVAS Bandas transportadoras, vehculos y/o equipos para movimiento de cargas movidas o accionadas con energa elctrica

Cables conductores, cajas de distribucin y conexiones elctricas

Sistema de alumbrado elctrico

POSIBLES PELIGROS EN CONTACTO ELECTRICO, DIRECTO O INDIRECTOEquipos e instalaciones elctricas en ambientes hmedos o con la ropa de trabajo hmeda

Equipos de mando y maniobra

Trabajos en proximidad de lneas elctricas areas

POSIBLES PELIGROS EN CONTACTO ELECTRICO, DIRECTO O INDIRECTORealizar inspecciones peridicas de los equipos por personal calificado

Comprobar el estado de cables y enchufes

En caso de mantenimiento y/o avera, desconectar la tensin, comunicar los daos y hacer reparar por personal autorizado

Sealizar y delimitar las zonas con peligro elctrico

ACCIONES PREVENTIVAS No utilizar las instalaciones y equipos de transporte movidos por energa elctrica con manos o prendas hmedas o mojadas

Proporcionar instrucciones de procedimientos cuando hayan de realizarse trabajos con vehculos, mquinas y dems equipos de transporte y manejo de cargas, de acuerdo con las normas que limitan el acceso de los trabajadores a las zonas de peligro.

ACCIONES PREVENTIVAS Vehculos de transporte interno

Gras puente

Utilaje de amarre (cadenas, eslingas, etc.)

Mquinas del entorno

POSIBLES PELIGROS EN EXPOSICION A FUENTES DE RUIDOUtilizar cabinas provistas de aislamiento acstico

Encerrar las fuentes de ruido localizadas en el ambiente de trabajo

Disponer de reas separadas para las operaciones ruidosas

Instalar pantallas acsticas

Utilizar equipos homologados de proteccin personal contra el ruido

Informar a los trabajadores del riesgo que supone trabajar con ruido

ACCIONES PREVENTIVAS

En las maniobras con este tipo de gras tan importante es la habilidad del gruista como la habilidad del sealista y del director de la maniobra. Ha habido incidentes o accidentes cuyo origen ha radicado bien en una mala eleccin de la propia gra, mala direccin de las maniobras, poca habilidad del gruista, mal estado de los equipos etc

En la eleccin de la gra no slo es necesario y bsico tener en cuenta el peso de la carga sino tambin hay que tener en cuenta la distancia a la que hay que mover esa carga o la maniobra a realizar pues la pluma no tendr la misma capacidad de carga a una longitud que a otra.

Tambin es bsico tener en cuenta los espacios, pues nos podemos encontrar situaciones en que la gra es apta pero el espacio dnde se ha pensado su ubicacin es demasiado pequeo.

La direccin de la maniobra es fundamental, no muchos operarios estn formados en este campo o tienen habilidad suficiente, por eso es fundamental una buena formacin.

En este campo nos encontramos con el problema de que no suele existir formacin especfica para sealista o director de maniobras, mientras que para los operadores de gra s hay formacin reglada. Normalmente este personal se forma a base de acompaar a un sealista experto y participar en mltiples maniobras.

Cualquier manual de seguridad har hincapi en la distancia de la pluma a una lnea elctrica. En presencia de lneas elctricas, debe evitarse que el extremo de la pluma, cables o la propia carga se aproxime a los conductores a una distancia menor o igual a 5 metros si la tensin es mayor o igual a 50 Kv, y a menos de 3 metros para tensiones inferiores.

La cosa se complica cuando la maniobra la realizan dos gras. Estas maniobras requieren de una buena visibilidad por parte del sealista que dirigir la maniobra mediante walkies para comunicarse con los dos gruistas.