55
PROGRAMACIÓN Curso escolar 2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 1 de 55 MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO: 2018/2019 DEPARTAMENTO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN CICLO FORMATIVO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN PROFESORES M. DEL CARMEN MARTÍNEZ LUQUE

PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 1 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

MMÓÓDDUULLOO:: PPRROOCCEESSOO IINNTTEEGGRRAALL DDEE

LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD

CCOOMMEERRCCIIAALL

CCUURRSSOO:: 22001188//22001199

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO AASSIISSTTEENNCCIIAA AA LLAA

DDIIRREECCCCIIÓÓNN

CCIICCLLOO

FFOORRMMAATTIIVVOO AASSIISSTTEENNCCIIAA AA LLAA

DDIIRREECCCCIIÓÓNN

PPRROOFFEESSOORREESS MM.. DDEELL CCAARRMMEENN MMAARRTTÍÍNNEEZZ

LLUUQQUUEE

Page 2: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 2 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

ÍÍNNDDIICCEE DDEE CCOONNTTEENNIIDDOO

NOTA: Se genera/actualiza automáticamente desde “Herramientas → Actualizar → Todo” o

pulsando F9.

1. Objetivos Generales ......................................................................................................................... 4

2. Metodología ..................................................................................................................................... 8

3. Competencias Profesionales Generales ......................................................................................... 10

4. Evaluación y Recuperación ............................................................................................................ 11

4.1. Procedimientos de Evaluación ............................................................................................... 11

4.2. Criterios de ponderación ........................................................................................................ 11

4.3. Criterios de evaluación ........................................................................................................... 11

4.4. Criterios de recuperación........................................................................................................ 12

4.5. Evaluación de Competencias Profesionales ........................................................................... 13

5. Atención a la diversidad ................................................................................................................. 14

5.1. Alumnos de admisión tardía ................................................................................................... 14

5.2. Alumnos con necesidades educativas especiales.................................................................... 14

5.3. Alumnos con compatibilidad laboral y/o modularidad .......................................................... 14

5.4. Alumnado con altas capacidades ............................................................................................ 14

6. Contenidos ..................................................................................................................................... 16

6.1. Relación de bloques temáticos ............................................................................................... 16

6.2. Secuenciación de contenidos .................................................................................................. 17

6.2.1. Unidad didáctica 1: La actividad económica y el patrimonio empresdarial ................... 18

6.2.2. Unidad didáctica 2: La metodología contable I .............................................................. 19

6.2.3. Unidad didáctica 3: La metodología contable II. Los libros contables .......................... 20

6.2.4. Unidad didáctica 4: El ciclo contable ............................................................................. 22

6.2.5. Unidad didáctica 5: Normalización contable. El Plan General de Contabilidad ............ 23

6.2.6. Unidad didáctica 6: El sistema tributario ....................................................................... 25

6.2.7. Unidad didáctica 7: El Impuesto sobre el Valor Añadido I ............................................ 27

6.2.8. Unidad didáctica 8: El Impuesto sobre el Valor Añadido II

6.2.9. Unidad didáctica 9: El contrato de compraventa y la actividad comercial .................... 31

6.2.10. Unidad didáctica 10: Gestión documental de la compraventa ..................................... 34

6.2.11. Unidad didáctica 11: Las compras y las ventas en el PGC ........................................... 36

6.2.12. Unidad didáctica 12: Las existencias.

6.2.13. Unidad didáctica 13:Gastos e ingresos de gestión corriente

6.2.14. Unidad didáctica 14: Operaciones financieras

6.2.15. Unidad didáctica 15: El pago en la compraventa.Pago al contado

6.2.16. Unidad didáctiva 16: El pago en la compraventa.Pago aplazado

6.2.17. Unidad didäctica 17: Gestión y control de tesorería.

Page 3: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 3 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

6.2.18. Unidad 18: Acreedores y deudores por operaciones comerciales

.................................................................................................................................................. 38

7. Materias Transversales ................................................................................................................... 55

8. Actividades Complementarias y Extraescolares ............................ ¡Error! Marcador no definido.

9. Bibliografía, Materiales y Recursos ............................................... ¡Error! Marcador no definido.

9.1. Bibliografía de departamento ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

9.2. Materiales, recursos y laboratorios ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 4 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

OOBBJJEETTIIVVOOSS GGEENNEERRAALLEESS De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas, los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son: a) Identificar datos y parámetros, relacionándolos con los diferentes sistemas de comunicación y archivo para administrar estos sistemas. b) Interpretar las normas lingüísticas, el vocabulario, los modelos y vías de comunicación, aplicando los apropiados a cada situación profesional para comunicarse en dos lenguas extranjeras. c) Reconocer los actos y los tiempos que determinan la tarea de la dirección, priorizando y clasificando según criterios y procedimientos para organizar la agenda y las comunicaciones. d) Analizar los objetivos, rasgos definitorios y fases de los diferentes eventos empresariales, caracterizando los métodos de su desarrollo para gestionar su organización. e) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. f) Identificar los puntos críticos y necesidades de comunicación interna y externa de las organizaciones, aplicando técnicas específicas a cada situación para desarrollar tareas de relaciones públicas de la empresa o institución. g) Interpretar documentos y datos empresariales, seleccionando medios técnicos para realizar presentaciones. h) Analizar los requisitos y técnicas de gestión de las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, aplicando la normativa en vigor para realizar tareas administrativas en ellas. i) Interpretar la normativa, los métodos y las técnicas de selección y formación de recursos humanos, relacionándolas con cada tipo de empresa para realizar y controlar las tareas administrativas de estas funciones. j) Analizar los puntos críticos y las fases de la atención al cliente/usuario, identificando las

Page 5: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 5 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

necesidades técnicas y actitudinales de cada una de ellas para desarrollarla y planificarla. k) Identificar los circuitos de comunicación de la empresa, relacionando los documentos que en cada instancia o departamento se producen para tramitarlos. l) Caracterizar las exigencias formales y técnicas de la comunicación empresarial, poniéndolas en conexión con diferentes contextos para elaborar documentos. m) Analizar los diferentes procesos en los que el asistente o asistenta de dirección tiene competencia, contrastando la suficiencia de medios, recursos y tiempos para detectar necesidades y anticipar soluciones. n) Identificar técnicas y procedimientos, relacionándolas con los diferentes tipos de documentos y con las necesidades de las empresas, para clasificar, registrar y archivar comunicaciones. ñ) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales. o) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. p) Tomar decisiones de forma fundamentada analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. q) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. r) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. s) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros.

Page 6: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 6 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

t) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al “diseño para todos”. u) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad. v) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. w) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano democrático.

Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos:

a) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

b) Analizar la información disponible para detectar necesidades relacionadas con la gestión empresarial.

c) Organizar las tareas administrativas de las áreas funcionales de la empresa para proponer líneas de actuación y mejora.

d) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscal para gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.

e) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable y fiscal.

f) Identificar la normativa vigente, realizar cálculos, seleccionar datos, cumplimentar documentos y reconocer las técnicas y procedimientos de negociación con proveedores y

de asesoramiento a clientes, para realizar la gestión administrativa de los procesos

comerciales.

g) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestión administrativa

Page 7: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 7 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

en la presentación de documentos en organismos y administraciones públicas.

Las competencias correspondientes al perfil profesional de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección en relación a este módulo son:

Determina los elementos patrimoniales de la empresa, analizando la actividad

empresarial.

Integra la normativa contable y el método de partida doble, analizando el PGC PYME y la metodología contable.

Gestiona la información sobre tributos que afectan o gravan la actividad.

Elabora y organiza la documentación administrativa de las operaciones de compraventa,

relacionándola con las transacciones comerciales de la empresa.

Determina los trámites de la gestión de cobros y pagos, analizando la documentación

asociada y su flujo dentro de la empresa.

Registra los hechos contables básicos derivados de la actividad comercial y dentro de un ciclo contable, aplicando la metodología contable y los principios y normas del PGC.

Efectúa la gestión y el control de la tesorería, utilizando aplicaciones informáticas.

Page 8: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 8 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA

Principios

Entendemos el aprendizaje como un proceso continuo, dentro de la concepción constructivista y del

aprendizaje significativo. En este sentido, planteamos como principios metodológicos los

siguientes:

Se deberá partir de las capacidades actuales del alumno, evitando trabajar por encima de su

desarrollo potencial.

El alumno deberá ser el protagonista y el artífice de su propio aprendizaje. Se tratará de favorecer el aprendizaje significativo y se promoverá el desarrollo de la capacidad de

“aprender a aprender”, intentando que el alumno adquiera procedimientos, estrategias y

destrezas que favorezcan un aprendizaje significativo en el momento actual y que además le

permitan la adquisición de nuevos conocimientos en el futuro.

Se propiciará una visión integradora y basada en la interdisciplinariedad, donde los contenidos se presentarán con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los

distintos contenidos del mismo módulo y entre los de éste con los de otros módulos.

Ya que el aprendizaje requiere esfuerzo y energía, deberemos procurar que el alumno

encuentre atractivo e interesante lo que se le propone. Para ello, hemos de intentar que

reconozca el sentido y la funcionalidad de lo que aprende. Procuraremos potenciar la

motivación intrínseca (gusto por la materia en sí misma porque las actividades que

proponemos susciten su interés), acercando las situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y

necesidades y al grado de desarrollo de sus capacidades.

Estrategias y técnicas

Todo lo anterior se concreta a través de las estrategias y técnicas didácticas que apuntarán al tipo de

actividades que se desarrollarán en el aula, así como al modo de organizarlas o secuenciarlas.

La metodología aplicada deberá ser activa, de manera que el alumno no sea únicamente receptor

pasivo, sino que observe, reflexione, participe, investigue, construya, etc. En este sentido,

propiciaremos a través de las actividades el análisis y la elaboración de conclusiones con respecto al

trabajo que se está realizando.

Entre la gran diversidad de estrategias y técnicas didácticas que existen destacamos las siguientes:

Se partirá de los conocimientos previos del alumno, formales o no, para construir el

conocimiento la materia.

La simulación será una herramienta de gran utilidad.

Page 9: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 9 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Se promoverá el trabajo en equipo, buscando favorecer la cooperación y el desarrollo de la

responsabilidad en los alumnos.

Las actividades formativas tendrán como objetivo la funcionalidad y la globalización de los contenidos.

Se tratará el error como fuente de aprendizaje, teniendo en cuenta que a partir del reconocimiento, análisis y corrección de éste se puede mejorar.

Técnicas para identificación de conocimientos previos:

Cuestionarios escritos.

Diálogos.

Técnicas para la adquisición de nuevos contenidos:

Exposición-presentación de cada una de las unidades.

Exploraciones bibliográficas y normativas.

Discusión en pequeño/gran grupo.

Resolución de actividades y casos prácticos.

Exposición de los trabajos realizados.

Utilización de las nuevas tecnologías de la información.

Tipología de las actividades

En cada una de las unidades de trabajo se proponen sucesivamente actividades de comprensión, análisis, relación, consolidación y aplicación. Para su secuenciación se ha respetado el

orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se

pueden resolver exclusivamente con los contenidos del libro

Page 10: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 10 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS PPRROOFFEESSIIOONNAALLEESS GGEENNEERRAALLEESS

Las competencias profesionales, personas y sociales de este Título asociadas al módulo de

Proceso Integral de la Actividad Comercial son las que se relacionan a continuación:

a) Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las áreas

comercial, financiera, contable, fiscal, con una visión integradora de las mismas.

b) Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y procedimientos

administrativos, aplicando la normativa vigente y en condiciones de seguridad y calidad.

c) Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de

viabilidad de proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos establecidos.

d) Realizar la gestión administrativa de los procesos comerciales, llevando a cabo las tareas

de documentación y las actividades de documentación y las actividades de negociación

con proveedores, y de asesoramiento y relación con el cliente.

e) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y

tener iniciativa en su actitud profesional con sentido de la responsabilidad social.

Page 11: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 11 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN YY RREECCUUPPEERRAACCIIÓÓNN

..11.. PPrroocceeddiimmiieennttooss ddee EEvvaalluuaacciióónn

..22.. CCrriitteerriiooss ddee ppoonnddeerraacciióónn

Pruebas

prácticas

Trabajos en

grupo

Supuestos

prácticos y

ejercicios

Actitud y/o

asistencia a

clase

Otro (explicar): TOTAL

75%

Cuando en

alguna

evaluación no

hay Trabajos

en grupo o

Supuestos

prácticos , los

porcentajes se

acumulan al de

las pruebas

prácticas.

5% 10% 10%

Cuando existan

faltas sin

justificar no se

aplicará este

porcentaje

100%

..33.. CCrriitteerriiooss ddee eevvaalluuaacciióónn Criterios de Calificación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

La ortografía resta puntuación (en caso afirmativo explicar los criterios)

Tanto en las pruebas objetivas como en los trabajos presentados se tendrá en cuenta la

ortografía y se restará por cada una de las faltas cometidas 0’02 con un máximo de 1

punto en cada uno de los ejercicios y/o pruebas realizadas.

X

Los alumnos/as deben llegar a un mínimo de la calificación para acceder a la media (en

caso afirmativo determinar los mínimos)

Los alumnos/as deben llegar a un mínimo de la calificación para acceder a la media

Debemos tener en cuenta que será necesario obtener una nota mínima de 5 sobre 10 en

todos los parámetros y que la suma de todos ellos deberá de ser igual o superior a 5 para

obtener una calificación positiva.

X

Page 12: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 12 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Criterios de Calificación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

Los alumnos/as deben superar todas las evaluaciones (si procede, determinar qué

evaluaciones debe superar el alumnado para obtener las competencias mínimas) Las tres evaluaciones

X

La falta de asistencia resta puntuación (en caso afirmativo explicar los criterios)

Por cada falta de asistencia, no justificada se perderán una décima con el máximo de 1

punto. En cuanto a las faltas de puntualidad, señalar que cinco de las mismas se

asimilarán a una falta de asistencia. Ambos criterios, por tanto, influirán en la

evaluación con una ponderación del 10%.

Las faltas de asistencia que no hayan sido debidamente justificadas por el alumno,

tendrán como consecuencia no poder eliminar materia a lo largo del trimestre.

X

..44.. CCrriitteerriiooss ddee rreeccuuppeerraacciióónn Criterios de recuperación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

La calificación final será la misma que la del examen (en caso negativo, explicar las

diferencias)

No, pues además de la nota del examen se tiene en cuenta: Asistencia y puntualidad

a las actividades lectivas, supuestos/Prácticas/Ejercicios.

Trabajos en grupo y Actitud

X

Puede eliminar materia previamente al examen X

Existen criterios de corrección diferentes entre convocatoria ordinaria y extraordinaria

(explicar en caso afirmativo las diferencias)

X

Existe una nota máxima en la recuperación independientemente de la calificación que se

obtenga en la misma (en caso afirmativo indicar cual)

X

Page 13: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 13 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Criterios de recuperación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

Otros (a completar):

(1) Solo eliminan materia, los alumnos/as que no superen un número de faltas de

asistencia (establecidas por la profesora, en función del nº de horas de cada

trimestre), que tengan los trabajos, ejercicios entregados y su participación en

clase sea significativa.

..55.. EEvvaalluuaacciióónn ddee CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess

Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado en

las competencias profesionales durante todo el periodo de aprendizaje, se hará

mediante un sistema de evaluación que permita valorar el dominio de las mismas al

inicio, durante y al final del proceso.

Page 14: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 14 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

AATTEENNCCIIÓÓNN AA LLAA DDIIVVEERRSSIIDDAADD

..11.. AAlluummnnooss ddee aaddmmiissiióónn ttaarrddííaa Se les suministra fotocopia con los contenidos así como de los criterios de evaluación que se impartirán a lo largo del curso y se le podrá al día sobre los contenidos impartidos hasta el momento.

..22.. AAlluummnnooss ccoonn nneecceessiiddaaddeess eedduuccaattiivvaass eessppeecciiaalleess

Siempre que se considere necesario, se repasaran todos aquellos contenidos, cuando la profesora aprecie que determinados alumno/as quedan retrasados.

En los trabajos en grupos se trabajará con flexibilidad en los agrupamientos y en los ritmos de trabajo de éstos.

La temporalización de los contenidos del módulo podrá variarse en función de alguna necesidad especial que se detecte el grupo a lo largo del curso.

La metodología, los criterios de evaluación y la amplitud de las pruebas escritas determinados en la programación del módulo podrán ser modificados cuando la profesora lo crea oportuno atendiendo a las medidas de atención a la diversidad a desarrollar, siempre que ello no implique anular o modificar sustancialmente alguna capacidad o el perfil profesional del técnico a formar.

..33.. AAlluummnnooss ccoonn ccoommppaattiibbiilliiddaadd llaabboorraall yy//oo mmoodduullaarriiddaadd Dependiendo de las horas que tenga el módulo, trabajo de investigación para casa

..44.. AAlluummnnaaddoo ccoonn aallttaass ccaappaacciiddaaddeess En el caso de que nos encontremos en el grupo donde se imparte este módulo con alumnos/as

con necesidades educativas diferentes, por las circunstancias que fuesen, se adaptarán los

contenidos de los trabajos a esas necesidades.

Para alumnos con un ritmo más acelerado de aprendizaje, se les planteará un número adicional

de ejercicios y supuestos prácticos, con un planteamiento más laborioso que permita desarrollar

su capacidad de investigación y razonamiento.

También se tendrá en cuenta a los alumnos que tengan un aprendizaje más lento planteándoles

Page 15: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 15 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

actividades adecuadas a su ritmo y con el adecuado nivel de dificultad.

En cualquier caso, la diferenciación de ejercicios y actividades en cuestiones de carácter más

teórico y supuestos de carácter más práctico permitirá la flexibilización del trabajo en el aula

según la motivación y necesidades del alumnado, procurando en todo caso, la reflexión sobre la

necesidad de tener una base de conocimientos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

para poder actuar de forma adecuada en el entorno económico y laboral para el que se está

formando el alumno/a.

Se dedicará, en cada clase, el tiempo lógico para ayudar en la comprensión y consecución de

los objetivos programados.

No obstante lo anterior, los alumnos y/o alumnas con necesidades educativas especiales estarán

a lo dispuesto en el artículo 14 del Decreto 390/1996 de 2 de agosto.

Page 16: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 16 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

A continuación se detallan las diferentes unidades didácticas con sus correspondientes

criterios de evaluación.

..11.. RReellaacciióónn ddee bbllooqquueess tteemmááttiiccooss

Bloque

Temático

U.D. Título Unidad Didáctica

Horas (según

calendario)

Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

1

La actividad económica y el

patrimonio empresarial.

10 X

2 La metodología contable I 12 X

3 La metodología contable II 12 X

4 El ciclo contable 14 X

Bloque

Temático

U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario)

Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

5

Normalización

contable. El Plan

General de

Contabilidad

14 X

6 El sistema tributario 14 X

7 El impuesto sobre el

valor añadido I 10 X

8 El impuesto sobre el

valor añadido II 11 X

Bloque

Temático

U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario)

Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

9 El contrato de

compraventa y la 10 X

Page 17: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 17 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Bloque

Temático

U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario)

Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

actividad comercial

10 Gestión documental de

la compraventa 8 X

11

Las compras y las

ventas en el PGC 10 X

12 Las existencias 11 X

Bloque

Temático Nº U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario)

Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

13 Gastos e ingresos de

gestión corriente 10 X

14 Operaciones

financieras 11 X

15 El pago de la

compraventa. Pago

al contado

8 X

16 El pago de la

compraventa. Pago

aplazado

8 X

17 Gestión y control de

tesorería 10 X

18

Acreedores y

deudores por

operaciones

comercialers

10 X

..22.. SSeeccuueenncciiaacciióónn ddee ccoonntteenniiddooss

Page 18: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 18 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

.2.1. Unidad didáctica 1: La actividad económica y el patrimonio empresarial 1.a. Objetivos Didácticos

Conocer el concepto de empresa y su clasificación.

Comprender el ciclo económico de la actividad empresarial.

Entender la finalidad de la contabilidad y sus tipos.

Determinar qué elementos patrimoniales son bienes, derechos y obligaciones.

Calcular el Patrimonio neto de una empresa.

Organizar el patrimonio de una empresa en sus diferentes masas y submasas patrimoniales.

Confeccionar un inventario y diferenciarlo del Balance de situación.

1.b. Contenidos Conceptuales

1.c. Contenidos Procedimentales

1.d. Contenidos Actitudinales

Page 19: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 19 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

1.e. Criterios de Evaluación

a) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial.

b) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro.

c) Se han distinguido los distintos sectores económicos, basándose en la diversa tipología de

actividades que se desarrollan en ellos.

d) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial.

e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el

patrimonio neto.

f) Se ha relacionado el patrimonio económico de la empresa con el patrimonio financiero y

ambos con las fases del ciclo económico de la actividad empresarial.

g) Se han clasificado un conjunto de elementos en masas patrimoniales.

.2.2. Unidad didáctica 2: La metodología contable I 2.a. Objetivos Didácticos

2.b. Contenidos Conceptuales

Page 20: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 20 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

2.c. Contenidos Procedimentales

2.d. Contenidos Actitudinales

2.e. Criterios de Evaluación

.2.3. Unidad didáctica 3: La metodología contable II

Page 21: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 21 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

3.a. Objetivos Didácticos

3.b. Contenidos Conceptuales

3.c. Contenidos Procedimentales

3.d. Contenidos Actitudinales

Page 22: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 22 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

3.e. Criterios de Evaluación

a) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e ingreso/cobro.

b) Se ha definido el concepto de resultado contable, diferenciando las cuentas de ingresos y

gastos.

c) Se ha codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del

PGC, identificando su función en la asociación y desglose de la información contable.

.2.4. Unidad didáctica 4: El ciclo contable

4.a. Objetivos Didácticos

4.b. Contenidos Conceptuales

Page 23: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 23 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

4.c. Contenidos Procedimentales

4.d. Contenidos Actitudinales

4.e. Criterios de Evaluación

2.5 Unidad didáctica 5: Normalización contable. El PGC

Page 24: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 24 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

4.f. Objetivos Didácticos

4.g. Contenidos Conceptuales

Page 25: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 25 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

4.h. Contenidos Procedimentales

4.i. Contenidos Actitudinales

4.j. Criterios de Evaluación

2.5 Unidad didáctica 6: El sistema tributario

Page 26: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 26 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

4.k. Objetivos Didácticos

4.l. Contenidos Conceptuales

4.m. Contenidos Procedimentales

Page 27: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 27 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

4.n. Contenidos Actitudinales

4.o. Criterios de Evaluación

.2.5. Unidad didáctica 7: El IVA I

5.a. Objetivos Didácticos

Page 28: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 28 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

5.b. Contenidos Conceptuales

5.c. Contenidos Procedimentales

Page 29: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 29 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

5.d. Contenidos Actitudinales

5.e. Criterios de Evaluación

.2.6. Unidad didáctica 8: El IVA II

Page 30: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 30 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

.2.7. 7.a. Objetivos Didácticos

7.b. Contenidos Conceptuales

Page 31: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 31 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

7.c. Contenidos Procedimentales

7.d. Contenidos Actitudinales

7.e. Criterios de Evaluación

g) Se han contabilizado las operaciones relativas a la liquidación de IVA.

Unidad didáctica 9: El contrato de compraventa y la actividad comercial

Page 32: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 32 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

1.a. Objetivos Didácticos

1.b. Contenidos Conceptuales

1.c. Contenidos Procedimentales

Page 33: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 33 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

1.d. Contenidos Actitudinales

▪ Percepción de la importancia de las operaciones de compraventa como inicio de un proceso comercial, contable y financiero, del que dependen otras operaciones en las que se involucran

diferentes departamentos de la empresa.

1.e. Criterios de Evaluación

a) Se han identificado las características básicas de las normas mercantiles y fiscales aplicables

a las operaciones de compraventa.

b) Se han determinado los elementos del contrato mercantil de compraventa.

c) Se han establecido los flujos de documentación administrativa relacionados con la

compraventa.

d) Se han identificado y cumplimentado los documentos relativos a la compraventa en la

empresa, precisando los requisitos formales que deben reunir.

e) Se han reconocido los procesos de expedición y entrega de mercancías, así como la

documentación administrativa asociada.

f) Se ha verificado que la documentación comercial, recibida y emitida, cumple la legislación

vigente y los procedimientos internos de una empresa.

g) Se ha gestionado la documentación, manifestando rigor y precisión.

Page 34: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 34 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

.1.2. Unidad didáctica 10: Gestión Documental de la Compraventa

2.a. Objetivos Didácticos

2.b. Contenidos Conceptuales

Page 35: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 35 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

2.c. Contenidos Procedimentales

2.d. Contenidos Actitudinales

2.e. Criterios de Evaluación

Page 36: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 36 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

.1.3. Unidad didáctica 11: Las compras y las ventas en el PGC

3.a. Objetivos Didácticos

Page 37: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 37 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

3.b. Contenidos Conceptuales

3.c. Contenidos Procedimentales

Page 38: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 38 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

3.d. Contenidos Actitudinales

3.e. Criterios de Evaluación

.1.4. Unidad didáctica 12: Las existencias

Page 39: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 39 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

4.a. Objetivos Didácticos

4.b. Contenidos Conceptuales

4.c. Contenidos Procedimentales

Page 40: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 40 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

4.d. Contenidos Actitudinales

4.e. Criterios de Evaluación

.1.5. Unidad didáctica 13: Gastos e Ingresos de Explotación

5.a. Objetivos Didácticos

Page 41: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 41 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

5.b. Contenidos Conceptuales

5.c. Contenidos Procedimentales

Page 42: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 42 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

5.d. Contenidos Actitudinales

5.e. Criterios de Evaluación

1.1.1. Unidad didáctica 14: Operaciones Financieras

Page 43: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 43 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

1.a. Objetivos Didácticos

1.b. Contenidos Conceptuales

Page 44: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 44 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

1.c. Contenidos Procedimentales

1.d. Contenidos Actitudinales

1.e. Criterios de Evaluación

.1.6. Unidad didáctica 15: El pago en la compraventa. Pago al contado

Page 45: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 45 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

6.a. Objetivos Didácticos

6.b. Contenidos Conceptuales

Page 46: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 46 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

6.c. Contenidos Procedimentales

6.d. Contenidos Actitudinales

6.e. Criterios de Evaluación

.1.7. Unidad didáctica 16: El pago en la compraventa. Pago aplazado

Page 47: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 47 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

7.a. Objetivos Didácticos

7.b. Contenidos Conceptuales

1.a. Contenidos Procedimentales

Page 48: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 48 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

1.b. Contenidos Actitudinales

1.c. Criterios de Evaluación

.1.8. Unidad didáctica 17: Gestión y control de tesorería

8.a Objetivos didácticos

Page 49: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 49 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

8.b Contenidos conceptuales

8.c Contenidos procedimentales

Identificar y diferenciar entre cuentas corrientes y cuentas de crédito.

Identificar las operaciones de Banca on line

8.d Contenidos Actitudinales

Toma de conciencia de la importancia de la gestión y control de tesorería.

Valoración de la importancia de la gestión de tesorería dentro y fuera de la empresa.

Efectúa la gestión y el control de la tesorería, utilizando aplicaciones informáticas.

8.e Criterios de evaluación

a) Se han establecido la función y los métodos de control de la tesorería en la empresa.

b) Se han cumplimentado los distintos libros y registros de tesorería.

c) Se han ejecutado las operaciones del proceso de arqueo y cuadre de la caja y se han detectado las

desviaciones.

d) Se ha cotejado la información de los extractos bancarios con el libro de registro del banco.

e) Se han descrito las utilidades de un calendario de vencimientos en términos de previsión

financiera.

f) Se ha relacionado el servicio de tesorería y el resto de departamentos con empresas y entidades

externas.

g) Se ha valorado la utilización de medios on-line, administración electrónica y otros sustitutivos de

la presentación física de los documentos.

Page 50: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 50 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

h) Se han efectuado los procedimientos de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad

y confidencialidad de la información.

i) Se ha utilizado la hoja de cálculo y otras herramientas informáticas para la gestión de tesorería.

j) Se ha identificado el procedimiento para gestionar la presentación de documentos de cobro y

pago ante las administraciones públicas.

.1.9. Unidad didáctica 18: El pago en la contabilidad. Acreedores y deudores por

operaciones comerciales

9.a Objetivos didácticos

9.b Contenidos conceptuales

9.c Contenidos procedimentales

Identificar y diferenciar entre Acreedores y deudores.

Diferenciar el descuento de efectos de la gestión de cobro.

9.d Contenidos actitudinales

Determina los trámites de la gestión de cobros y pagos, analizando la documentación asociada y su flujo dentro de la empresa.

Registra los hechos contables básicos derivados de la actividad comercial y dentro de un

ciclo económico, aplicando la metodología contable y los principios y normas del PGC.

Page 51: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 51 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

9.e Criterios de evaluación

a) Se han comparado las formas de financiación comercial más habituales.

b) Se ha calculado la liquidación de efectos comerciales en operaciones de descuento.

c) Se han calculado las comisiones y gastos en determinados productos y servicios bancarios

relacionados con el aplazamiento del pago o el descuento comercial.

d) Se han identificado y codificado las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas con

la actividad comercial conforme al PGC.

e) Se han aplicado criterios de cargo y abono según el PGC.

f) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales del proceso

comercial.

g) Se han contabilizado las operaciones relativas a la liquidación de IVA.

h) Se han registrado los hechos contables previos al cierre del ejercicio económico.

i) Se ha calculado el resultado contable y el balance de situación final.

j) Se ha preparado la información económica relevante para elaborar la memoria para un ejercicio

económico concreto.

Page 52: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 52 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 53: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 53 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 54: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 54 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 55: PPR ROOGGRAAMMAACCIIÓÓNN · Para el módulo de Proceso Integral de la Actividad Comercial consideramos, con carácter general, los siguientes objetivos: a) Analizar los documentos

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 55 de 55

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios