If you can't read please download the document
View
574
Download
3
Embed Size (px)
H
Ministerio de Economa y Finanzas
INCENTIVOS MUNICIPALESPlan de Incentivos para la Mejora de la Gestin Municipal (PI) Programa de Modernizacin Municipal (PMM)
Ministerio de Economa y Finanzas Enero, 2011
Repblica del Per
Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
Contenido1. Antecedentes 2. Marco conceptual 3. Objetivos 4. Instrumento y estrategia 5. Operatividad 6. Metas 7. Evaluacin de metas 8. Resultados 9. Uso de los recursos 10. Orientaciones para el gasto de recursos 11. Fases de implementacin 12. RetosRepblica del Per Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
H
H
1. Antecedentes
Mecanismo
Base Legal
Recursos Asignados 2010 S/. 700 millones
Recursos Asignados 2011* S/. 725 millones
Periodo
Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin Municipal
Ley No 29332: Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin Municipal Ley de Presupuesto del Sector Pblico 2010 DU No 119-2009 Ley de Presupuesto del Sector Pblico 2010 DU No 119-2009
Permanente
Programa de Modernizacin Municipal
S/. 600 millones
S/. 500 millones
2010 - 2013
*/. Segn el Proyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Pblico 2011Repblica del Per
Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
H
1. AntecedentesFragilidad de las finanzas : os impuestos municipales en promedio representan menos del 10% de los ingresos totales. Deficiencia en la prestaci n de servicios pblicos e infraestructura: Inseguridad ciudadana, inadecuada gesti n de residuos slidos, insuficiente y mala calidad de infraestructura. Barreras a la formalizaci n: En el Per toma 41 das y cuesta 25% del PBI per capita abrir una empresa. El 50% de estas barreras est en el mbito municipal. Barreras a la inversin: En el Per toma 205 das y cuesta 130% del PBI per capita obtener un permiso de construcci n. El 42% de estas barreras est en el mbito municipal. Brechas regionales: Bajos niveles de comercio intra e inter regional, bajas tasas de crecimiento del empleo, insuficiente cohesi n social y econmica entre ciudades y regiones (red vial, escuelas, hospitales) y ele vado dficit en capital humano.Repblica del Per Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
H
2. Marco conceptualCrecimiento econmico localIntervencin de los programas municipales (Primera Fase) 1 ER. ORDEN
Fuerzas de atraccin
Fuerzas de repulsin
2 DO. ORDEN Factores inmviles Renta de la tierra Costos de transporte Deseconomas puras Factores de congestin Dispersin geogrfica de la demanda
1. Infraestructura: bsica, energtica y de redes 2. Institucional y regulatorio: marco legal pertinente 3. Factores productivos: Acceso a capital y trabajo
1. Efecto desbordamiento del conocimiento 2. Capacidad y desarrollo tecnolgico 3. Amplitud y densidad de mercados y la presencia de redes 4. Presencia de bienes y servicios de soporte a la actividad empresarial
Fuente: Fujita, Krugman y Venables (2001)Repblica del Per Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
H
3. ObjetivosObjetivo FINALCrecimiento y desarrollo sostenible de la econmico localReduccin de desincentivadores
Objetivos Intermedios
Inversin en capital humano y fsico
Aspectos institucionales y regulatorios
Inversin en infraestructura
Autosostenibilidad fiscal y financiera Simplificacin administrativa de trmites Gestin
Seguridad ciudadana
reas de intervencin
Inversin en capital humano
Riesgo de desastres
Gestin residuos slidos
Repblica del Per
Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
H
4. Instrumento y estrategiaINSTRUMENTOINCENTIVOS MONETARIOS para promover mejoras en la modernizacin y gestin municipal en el marco del Presupuesto por Resultados (PPR) ESTRATEGIA 1. Condicionalidad con asistencia tcnica PI PMM
Transferencia de recursos sujeto al cumplimiento de metas progresivas, acompaada de un programa de asistencia tcnica para las municipalidades con menores capacidades. Potencialidades carencias y necesidades Compensatorio y premio al esfuerzo Potencialidades Premio al esfuerzo
2. Captura la heterogeneidad municipal 3. Complementariedad de los incentivos 4. Articulacin de esfuerzos
Los incentivos sirven como un mecanismo de alineacin de objetivos en los diferentes niveles de gobierno (CentralRegional-Local).
Repblica del Per
Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
H
5. OperatividadETAPAS ESQUEMAS PI: Segn ndice FONCOMUN PMM: Segn tamao de la poblacin Febrero y Agosto 50% en Marzo y 50% Septiembre PI: Junio PMM: Julio Marzo: PI (Sujeto al cumplimiento de las metas anuales 2010). Septiembre: PI y PMM PI: Cumplimiento de la meta al 100% PMM: Proporcional al % de cumplimiento El monto no transferido por incumplimiento de metas se reparte entre los municipios que cumplieron todas las metas al 100%. El MEF reparte todos los recursos. Prioriza a las municipalidades de menores capacidad para mejoras en las reas de intervencinMinisterio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
Criterios de distribucin del monto mximo Cumplimiento de metas 2010 Transferencia de recursos 2010 Cumplimiento de metas 2011 Transferencia de recursos 2011 Evaluacin metas Bono adicional
Asistencia tcnica
Repblica del Per
H
5. OperatividadFLUJO DE PROCESO DEL AO 2011Enero Febrero Marzo Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Diciembre
Evaluacin de Transferencia metas PI s de recursos 2010 a municipios
Vencimiento de metas PI I Semestre 2011
Vencimiento de metas PMM I Semestre 2011
Evaluacin de metas PI y PMM I Semestre 2011
Transferencia s de recursos a municipios
Seguimiento al cumplimiento de metas Anual 2011
Diseo de metas PI y PMM 2012 y publicacin de normas Asistencia Tcnica a Municipalidades
Repblica del Per
Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
6. Metas PI: 2010 2012
HOBJETIVOS INTERMEDIOS REAS PROGRAMTICAS Autosostenibilidad fiscal Proyectos de inversin Desnutricin crnica MBITO DE LAS METAS Efectividad en la recaudacin de impuesto predial Mejora en la ejecucin de proyectos de inversin Registro CUI Gasto PAN Registro Identidad < 5 aos Afiliacin SIS < 5 aos Registro CRED < 1 ao Focalizacin de programas sociales
Aspectos institucionales y regulatorios Inversin en capital fsico Inversin en capital humano
Ver detalle de metas para el 2011
Repblica del Per
Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
6. Metas PI: 2011METAS DEL PLAN DE INCENTIVOS AO 2011 Cules son las metas? Recaudacin mnima impuesto predial (S/.) En que consisten? Quines deben de cumplirlas?Ciudades Principales Tipo A
H
Alcanzar el Monto en S/.
Ciudades Principales Tipo B Resto con ms de 500 Viviendas Urbanas
Implementacin Meta Sistema de primer Focalizacin de Implementar el Registro nico de Resto con ms de 500 Viviendas Urbanas Beneficiarios del Programa del Vaso de semestre Hogares Leche y el Registro nico de del 2011 Beneficiarios del Programa Comedores Distritos de la zona del VRAE PopularesCiudades Principales Tipo A Registro Cdigo Ciudades Principales Tipo B nico de Implementar el Registro y envo CUI Identidad (CUI) Resto con ms de 500 Viviendas Urbanas y de nacimientos Resto con menos de 500 Viviendas Urbanas
Ciudades Principales Tipo A Implementar el Padrn General de Hogares Ciudades Principales Tipo B
Repblica del Per
Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
6. Metas PI: 2011METAS DEL PLAN DE INCENTIVOS AO 2011 Cules son las metas?
H
En que consisten? Alcanzar el Monto en S/.
Quines deben de cumplirlas? Ciudades Principales Tipo A Ciudades Principales Tipo B Resto con ms de 500 Viviendas Urbanas y Ciudades Principales Tipo A
Recaudacin mnima impuesto predial (S/.) Formulacin y Ejecucin Presupuestal en Programa Articulado Nutricional
Formular y Ejecutar en Finalidades del PAN
Ciudades Principales Tipo B Resto con ms de 500 Viviendas Urbanas y Resto con menos de 500 Viviendas Urbanas con 500 a ms viviendas urbanas y con menos de 500 viviendas urbanas. con 500 a ms viviendas urbanas y con menos de 500 viviendas urbanas.
Cumplimiento CRED No ciudades principales, Meta ptimo: Nmero de Nmero de nios/nias cumplen sus controles No ciudades principales, anual del nios < 1 ao 2011 Nmero de nios No ciudades principales, afiliados al SIS < 5 Nmero de nios/nias afiliados No ciudades principales, aos
Registro Cdigo nico de Identidad Implementar el Registro y envo Ciudades Principales Tipo B (CUI) de CUI Resto con ms de 500 Viviendas Urbanas y nacimientosResto con menos de 500 Viviendas Urbanas
Ciudades Principales Tipo A
Nmero de nios identificados con DNI (0-5 aos)Repblica del Per
Nmero de nios/nias con DNI
No ciudades principales, con 500 a ms viviendas urbanas y No ciudades principales, con menos de 500 viviendas urbanas. Ministerio de Economa y Finanzas Direccin de Calidad del Gasto Pblico-DGPP
6. Metas PMM: 2010 2013OBJETIVOS INTERMEDIOS
HREAS PROGRAMTICAS Mejora de la gestin financiera MBITO DE LAS METASDeclaracin y pago Cobranza Fiscalizacin Endeudamiento Licencias de funcionamiento Licencias de edificacin Transparencia en la informacin Mdulos de atencin y portales web Seguridad ciudada