11
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA Laboratorio de Bioseparaciones Práctica No. 10 “Extracción sólido-líquido en continuoEquipo: 5 Integrantes: Alumnos: Firma Cabrera Gutiérrez María Isabel Castro Herrera Carmen Berenice Islas Castañeda Norma Andrea Jara Aguilar David López Cid Jessica Denisse Téllez Castañeda Edgar Ismael Profesores: o Gabriela González Chávez o Gómez Acata Rigel Valentín Grupo: 6LM1 Fecha de entrega: 22 de junio del 2015

prac_10_slc_2.pdf

  • Upload
    iiza

  • View
    227

  • Download
    9

Embed Size (px)

Citation preview

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGA

    Laboratorio de Bioseparaciones

    Prctica No. 10

    Extraccin slido-lquido en continuo

    Equipo: 5 Integrantes:

    Alumnos: Firma

    Cabrera Gutirrez Mara Isabel

    Castro Herrera Carmen Berenice

    Islas Castaeda Norma Andrea

    Jara Aguilar David

    Lpez Cid Jessica Denisse

    Tllez Castaeda Edgar Ismael

    Profesores:

    o Gabriela Gonzlez Chvez o Gmez Acata Rigel Valentn

    Grupo: 6LM1

    Fecha de entrega: 22 de junio del 2015

  • Prctica No. 10

    Extraccin slido-lquido en continuo.

    I. Objetivos:

    Objetivo General:

    Adquirir las habilidades necesarias para identificar y operar un sistema de

    extraccin slido lquido multicontacto, cuantificando la operacin en trminos

    de eficiencia de extraccin.

    Objetivos particulares:

    Ser capaz de elaborar un protocolo de funcionamiento del equipo de extraccin

    de etapas mltiples del laboratorio de Bioseparaciones.

    Evaluar las variables involucradas en un proceso de extraccin solido-liquido

    de etapas mltiples.

    II. Fundamentos:

    La lixiviacin o lechado es una tcnica antigua muy usada para extraer un soluto de un

    slido por medio de solventes. Es posible usar diversas cascadas de extraccin, como

    etapas nicas, cascadas a contracorriente y cascadas de flujo cruzado. Sin embargo con

    una sola etapa se obtiene un bajo grado de recuperacin de soluto. Para incrementarlo

    pueden utilizarse varias etapas interconectadas:

    Varias etapas en serie con alimentacin independiente de disolvente.

    Varias etapas con circulacin en contracorriente de las disoluciones extracto y de

    los slidos lixiviados.1

    El mtodo ms importante de lixiviacin consiste en la utilizacin de etapas continuas en

    contracorriente. Aun en una batera de extraccin, donde el slido no se

    desplaza fsicamente de una etapa a otra, la carga de una celda se trata por una sucesin

    de lquidos de concentracin constantemente decreciente como si se fuese desplazando

    de una etapa a otra en un sistema en contracorriente.

    Los slidos gruesos se lixivian, tambin, mediante la percolacin en equipos de lecho

    mvil, incluyendo clasificadores basculantes de plataforma sencilla o mltiple, equipos de

    contacto mediante cestos y transportadores horizontales de bandas.

    Algunos son: Extractor tipo Bollman, Extractor tipo Rotocell, Percolador de banda sinfn y

    Extractor tipo Kennedy.

    Centrndonos en el Rotocell. Est formado por compartimentos en forma de sectores

    anulares, con pisos permeables al lquido que giran alrededor de un eje central. Los

    compartimentos pasan de forma sucesiva por el punto de alimentacin, por un conjunto

    de rociadores de disolvente, una seccin de drenaje y una de descarga (donde el fondo

    tiene una abertura para descargar los slidos extrados). La zona de descarga es contigua

    1 Phillip C. Wankat, Ingenieria de procesos de separacin, Pearson, 2 Edicin, Mxico, 2008

  • al sector o zona de alimentacin. La extraccin en contracorriente se logra con la

    alimentacin de disolvente fresco, nicamente en el ltimo compartimento anterior a la

    descarga, y lavando los slidos en cada compartimento con el efluente recirculado que

    procede del compartimento siguiente.2

    Ilustracin 1. Rotocel

    En la industria de procesos biolgicos y alimenticios, muchos productos se separan de su

    estructura natural original por medio de una lixiviacin lquido-slido. Un proceso

    importante es la lixiviacin de azcar de las remolachas con agua caliente. En la

    produccin de aceites vegetales, se emplean disolventes orgnicos como hexano,

    acetona y ter, para extraer aceite de cacahuate, soya, semillas de lino, semillas de ricino,

    semillas de girasol, semillas de algodn, harina, pasta de palo e hgado de hipogloso.

    En la industria farmacutica se obtiene una gran diversidad de principios activos por

    lixiviacin de races, hojas y tallos de plantas. En la produccin de caf instantneo

    soluble, el caf tostado y molido se somete a una lixiviacin con agua pura. El t soluble

    se fabrica por lixiviacin de hojas de t con agua.

    2 Perry R.H., Chilton C.H., Manual del Ingeniero Qumico, Mc Graw Hill, 5 Ed., 1986

  • III. Diagrama de flujo de proceso:

    Tabla 1. Cuadro de Balance de Masa

    Flujo 1 (g/s) Flujo 2 (g/s) Flujo 3 (g/s) Flujo 4 (g/s)

    Jamaica (soluto) [g] 0 0.12 0.18 0.27

    Agua (disolvente) [g] 7.5 7.5 7.6 7.8

    Total [g] 7.5 7.65 7.78 8.07

  • IV. Resultados:

    Tabla 2. Registro de variables durante la operacin

    Variables de operacin Continuo Lote

    Peso inicial de la(s) muestras (g)

    300 90

    Volumen de disolvente (L) 8.950 3

    Velocidad del rotocel=

    Flujo volumtrico de alimentacin (ml/s)

    BOMBA 1 7.6

    BOMBA 2 7.5

    BOMBA 3 7.8

    Tabla 3. Curva tipo

    Concentracin Absorbancia (590 nm)

    0.05 0.783

    0.025 0.408

    0.0125 0.223

    0.00628 0.135

    Grafico 1. Curva tipo, concentracin VS Absorbancia, y = 14.856x + 0.0389

    R = 0.9999

    y = 14.856x + 0.0389 R = 0.9999

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.005 0.015 0.025 0.035 0.045 0.055

    Ab

    sorb

    anci

    a

    Concentacin

  • Tabla 4. Registro de las absorbancias y concentracin.

    Absorbancia Concentracin

    t(min) E 1 E 2 Ext. t(min) E 1 E 2 Ext.

    1 0.100 0.521 0.680 1 1.525 7.779 10.141

    2 0.198 0.188 0.284 2 2.980 2.832 4.258

    3 0.129 0.148 0.225 3 1.955 2.238 3.382

    4 0.143 0.114 0.158 4 2.163 1.732 2.386

    5 0.085 0.201 0.417 5 1.302 3.025 6.234

    6 0.086 0.148 0.204 6 1.317 2.238 3.070

    7 0.100 0.262 0.403 7 1.525 3.931 6.026

    8 0.139 0.305 0.264 8 2.104 4.570 3.961

    9 0.097 0.139 0.348 9 1.480 2.104 5.209

    10 0.087 0.098 0.149 10 1.331 1.495 2.252

    11 0.126 0.110 0.157 11 1.911 1.673 2.371

    12 0.086 0.087 0.095 12 1.317 1.331 1.450

    13 0.087 0.067 0.101 13 1.331 1.034 1.539

    14 0.073 0.081 0.092 14 1.123 1.242 1.406

    15 0.084 0.074 0.081 15 1.287 1.138 1.242

    16 0.068 0.080 0.084 16 1.049 1.227 1.287

    Grafico 2. Tiempo VS %Concentracin.

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    1 3 5 7 9 11 13 15 17

    %C

    on

    cen

    trac

    in

    Tiempo (min)

    E1

    E2

    Extracto

  • Tabla 5. Comparacin de valores entre proceso continuo y lote.

    Variable Continuo Lote

    Solido alimentado (g) 300 90

    Recuperado (g) 752 480

    % Humedad 68 68

    Rendimiento (g/L) 57.13 163.2

    Productividad (g/L*min) 3.53 10.2

    V. Anlisis de resultados:

    En el grafico 2 se muestra el tiempo contra la concentracin, en donde podemos

    observar E1 (Segundo dispensador de disolvente), su concentracin con respecto

    al tiempo es mucho menor a los dems, puesto que en este, el fluido que dispersa

    solo ha tenido un tiempo muy corto de contacto entre el disolvente puro y el slido,

    adems se puede apreciar, que la concentracin nunca se mantiene constante.

    Esto puede deberse al tamao de partcula a tratar, adems la velocidad del

    rotocel se tuvo que variar, ya que el dosificado del tornillo sin fin no era constante.

    Esta variacin afecta a la concentracin ya que en todos los tiempos no fue la

    misma cantidad de slido.

    Para el caso de E2 observamos que tampoco se llega a mantener la

    concentracin constante, la concentracin llega a aumentar porque en este punto,

    hay un mayor tiempo de residencia entre el slido y disolvente, tambin afecta

    como ya se mencion antes la cantidad de solido en cada etapa y el tamao de

    este. Adems de la velocidad del rotocel.

    En el Extracto, observamos una mayor concentracin pero de la misma manera

    no se observa una tendencia a mantenerse constante la concentracin, esto se

    debe por los factores antes mencionados, tamao del slido, tiempo de residencia,

    velocidad del rotocel y la dosificacin del tornillo sin fin.

    Adems cabe mencionar que a partir del minuto 11, hubo un inconveniente, ya

    que la alimentacin de disolvente se termin y se perdi tiempo en lo que se volva

    a llenar, esto afecto al flujo en las concentraciones de todos los dispensadores,

    este efecto se ve reflejado en la grfica en los ltimos puntos, donde se observa

    que en los tres casos la concentracin se va manteniendo constante. Esto tambin

    se atribuye a que el slido se ha vaciado por completo.

  • Se debe mencionar que la bomba nmero tres no se utiliz la que es propia del

    equipo sino, se utiliz una anexa, ya que la que es parte del equipo no se puede

    regular el flujo, con la que fue anexa, se trat de aproximar el flujo al de las otras

    bombas. Esto tambin es una variable en la experimentacin, ya que en este

    dispensador, hubo un mayor flujo de disolvente y por lo tanto hubo mayor contacto

    entre el disolvente y el slido. 3

    En la tabla 5 se muestra la comparativa entre el proceso continuo y el proceso en

    lote, donde tenemos como variables de operacin, Solido alimentado, Solido

    recuperado, % Humedad, Rendimiento y productividad, en teora, el proceso

    continuo debera de arrojar mejores resultados, ya que las condiciones del

    proceso nos permiten obtener valores mucho ms altos que los del proceso en

    lote.

    Se observa que hubo mayor alimentacin para el proceso en continuo que en el

    de lote, adems que el volumen de disolvente tambin fue mayor para continuo.

    Con lo que respecta al rendimiento se observa que en continuo fue un valor muy

    bajo, mientas que por lote es un valor muy grande, esto se debe a las condiciones

    del proceso, y tambin al tiempo de residencia entre un proceso y el otro, ya que

    en continuo es muy corto este tiempo, mientras que en lote es mayor.

    VI. Conclusiones

    o Se identificaron las variables de operacin, siendo estas: Solido alimentado,

    Solido recuperado, % Humedad, Rendimiento y productividad.

    o El tamao de partcula al igual que el flujo de disolvente, como la velocidad

    del rotocel influyen en la extraccin.

    o El proceso en Lote arrojo mejores resultados que el proceso continuo.

    o Los datos comparativos que se obtuvieron son los siguientes:

    Variable Continuo Lote

    Solido alimentado (g) 300 90

    Recuperado (g) 752 480

    % Humedad 68 68

    Rendimiento (g/L) 57.13 163.2

    Productividad (g/L*min) 3.53 10.2

    3 Perry R.H., Chilton C.H., Manual del Ingeniero Qumico, Mc Graw Hill, 5 Ed., 1986

  • VII. Mejoras

    Las mejoras se recomiendan hacer en la prctica, es que se le utilice un tamao

    adecuado de Jamaica, porque si este tamao es muy grueso, ser menor el rea

    de contacto entre el slido y el disolvente.

    VIII. Referencias

    Phillip C. Wankat, Ingenieria de procesos de separacin, Pearson, 2 Edicin, Mxico, 2008

    Perry R.H., Chilton C.H., Manual del Ingeniero Qumico, Mc Graw Hill, 5 Ed.,

    1986

    IX. Anexos

    Memoria de clculo:

    Tanque agitado:

    Rendimiento

    Productividad

    Extraccin continua:

    Rendimiento

  • Productividad

    X. Manual de Operaciones

    Descripcin

    Tablero de control

    1. Velocidad de bomba 1

    2. Velocidad de bomba 2

    3. Velocidad de bomba 3

    4. Velocidad de rotocel

    5. Velocidad de tornillo

    6. Botn de arranque

    Rotocel

    1. Etapas

    2. Alimentacin de etapas

    Bombas auxiliares

    1

    2

    3

    5

    6

    4

    2

    1

  • Arranque

    1) Conectar a la corriente cuidando que la clavija no toque agua

    2) Colocar solvente de alimentacin

    3) Colocar solido en la tolva

    4) Aflojar tornillo infinito

    5) Presionar botn de arranque en el tablero de control

    Operacin

    1) Ajustar velocidad de tornillo de alimentacin

    2) Ajustar velocidad giro de rotocel

    3) Ajustar flujo en las 3 bombas de recirculacin peristlticas

    Parado y Lavado

    1) Operar hasta que finalice solido o solvente

    2) Presionar botn de parado

    3) Vaciar completamente las etapas

    4) Con servicio auxiliar de aire dar una limpieza profunda para eliminar restos de

    solucin.

    Servicios Auxiliares

    Los servicios auxiliares necesarios para la operacin de este equipo son:

    Corriente elctrica, para encender el equipo y las bombas necesarias

    Agua

    Drenaje

    Equipos Auxiliares

    Se requieren tres bombas que suministran el disolvente

    Precauciones

    La velocidad del rotacel debe de ser constante as como el flujo del disolvente.

    El solido de alimentacin debe de tener un tamao de particula uniforme y pequeo de lo

    contrario se atora en la tolva al momento de la descarga.

    Verificar que la descarga del disolvente en cada uno de los compartimentos sea constante

    y que no estn tapados los orificio.