4
PRACTICA 1 DERECHO ROMANO II NOMBRE: ____________________________________________ Contesta los siguientes casos: 1-. Papiano obliga a Pompilio con la siguiente pregunta: ¿Prometes darme 100 toneladas de trigo o el esclavo Aurelio? Por la cantidad de 300 sestercios. a) ¿Cómo se clasifica la obligación de Ticio? b) Establece quienes son los sujetos de la obligación y que papel tiene cada uno c) Establece cual es el objeto directo e indirecto de la obligación. d) ¿Quién decide cuál de los dos objetos entregar? e) Si al momento del cumplimiento de la prestación debida, ¿el granizo arruina toda la cosecha de trigo y el esclavo Aurelio súbitamente enferma y muere?. 2-. Estico, esclavo de Ticio, fue sorprendido por Sempronio cuando el esclavo le sustraía un brazalete de plata con un valor de 5,000 HS. a) ¿Quién cometió el delito y qué delito es? b) ¿Qué podría hacer Sempronio y Cuánto tiempo tiene?

Practica 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1

PRACTICA 1

DERECHO ROMANO II

NOMBRE: ____________________________________________

Contesta los siguientes casos:

1-. Papiano obliga a Pompilio con la siguiente pregunta: ¿Prometes darme 100 toneladas de trigo o el esclavo Aurelio? Por la cantidad de 300 sestercios.

a) ¿Cómo se clasifica la obligación de Ticio?b) Establece quienes son los sujetos de la obligación y que papel tiene cada unoc) Establece cual es el objeto directo e indirecto de la obligación. d) ¿Quién decide cuál de los dos objetos entregar?e) Si al momento del cumplimiento de la prestación debida, ¿el granizo arruina

toda la cosecha de trigo y el esclavo Aurelio súbitamente enferma y muere?.

2-. Estico, esclavo de Ticio, fue sorprendido por Sempronio cuando el esclavo le sustraía un brazalete de plata con un valor de 5,000 HS.

a) ¿Quién cometió el delito y qué delito es?b) ¿Qué podría hacer Sempronio y Cuánto tiempo tiene?

Sempronio demandó, probado el delito, el juez dispuso así en su sentencia: “Como resultado del delito cometido por Estico, que su dominus Ticio pague a Sempronio, dentro de los treinta días siguientes a esta sentencia, cuatro veces el valor del brazalete hurtado.

c) ¿Cómo podría liberarse Ticio su obligación dentro del plazo fijado por el juez?

Page 2: Practica 1

3. Ticio encontró por la calle a Pánfilo, esclavo propiedad de Sempronio, senador con quien Ticio ha tenido algunos problemas. Al momento, Ticio ordenó a dos de sus esclavos que sujetaran a Pánfilo y él mismo procedió a azotar gravemente al esclavo.

a) ¿Qué delito se ha cometido?

b) ¿Qué acción se podrá ejercitar?

c) ¿Quién podrá ejercitarla y contra quién?

d) ¿Qué se podrá conseguir?

4-. Necesitado de dinero, Cayo ofreció su casa a Ticio, pidiéndole 100,000 HS. como precio. Conociendo el apuro de Cayo, Ticio le ofreció solamente 30,000 HS. a Cayo, quien se vio forzado a venderle a Ticio su casa.

a)¿Qué vicio de la voluntad sufrió Cayo al vender su casa en menos de la mitad de su valor real?

b) ¿Qué recursos tiene Cayo para corregir el abuso de Ticio?

c) ¿Qué podría hacer Cayo si no se hubiese tratado de la venta de su casa, sino de la venta de un esclavo?

5. En enero, Sempronio prestó a Ticio 10,000 HS. señalándole como fecha de pago para la devolución de lo prestado el día 28 del mes siguiente. Hace un mes que la fecha de pago pasó y Ticio no cubrió suadeudo.

a) ¿Qué negocio celebraron Sempronio y Ticio y cómo se denomina técnicamente a los celebrantes?

b) ¿De qué clase son los bienes que prestó Sempronio a Ticio?

c) ¿Qué derecho tuvo que tener Sempronio sobre los bienes para poder prestarlos a Ticio?

d) ¿Qué derecho adquirió Ticio sobre el dinero que se le prestó?

Page 3: Practica 1

e) ¿A qué modalidad se sometió el pago del dinero?

6-. Ticio dio en préstamo a Seyo de 10,000 Hs en garantía de pago Seyo y Ticio convinieron en que si Seyo no pagaba el adeudo el 30 de abril, Ticio podrá vender la yunta. El día que Seyo se presento a efectuar el pago, sorprendió a Ticio arando sus tierras con la yunta.

a) ¿Qué negocio celebraron Seyo en cuanto al préstamo del dinero y cómo se denominan los sujetos?

b) ¿A qué modalidad se ha sometido el contrato?c) ¿Qué negocio a celebrado Ticio y Seyo respecto a la yunta? ¿Qué nombre

recibe cada una de las partes?d) ¿A qué modalidad se ha sometido la venta de la yunta por Ticio?e) ¿Qué delito ha cometido Ticio?f) ¿Qué podría hacer Seyo y con que acción?

7-. Escribe el concepto de obligación y realiza un breve esquema de la clasificación de las obligaciones y explica brevemente cada una de ellas.

8-. Realiza un esquema sobre los pactos en ROMA

9-. Describe brevemente cual es la diferencia entre:

Daño injustamente causado e injuria Mutuo y el comodato Mandato y la gestión de negocios

10. Explica brevemente la Cesión de Deuda y la Césion de créditos.