10
RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. Describa ¿Cuáles son las principales características de un proyecto? Las principales características de un proyecto son: Temporalidad: lo que significa que todo proyecto debe tener un inicio y un fin. Resultados Únicos: esto se refiere a que al finalizar un proyecto se obtiene un resultado que no se repetirá. Elaboración Progresiva: esta puede ser en serie o paralelo dependiendo del tipo de proyecto que se realice y de las fases que debe tener el proyecto, por esta razón se le llama progresiva. 2. ¿Cuáles son los 3 factores más importantes en un proyecto? De un ejemplo de acuerdo a su carrera Los 3 factores más importantes son: Tiempo, Dinero, Ámbito Ejemplo: El Tamaño de un Proyecto Agroindustrial se mide por el número de unidades producidas por año. Tiempo.- será el tiempo en que se demora la programación de las actividades; es decir cuánto tiempo se demora en el transporte de la materia prima, en la selección, pesado, en el lavado, en la transformación, en envasado. Ya que el tiempo se tiene en cuenta desde el inicio hasta el fin de la producción. Dinero.- es el costo de la producción (el pago al personal por sus horas de trabajo, la depreciación de los equipos por cada unidad producida) PRACTICA N° 01

Practica 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1

RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Describa ¿Cuáles son las principales características de un proyecto?Las principales características de un proyecto son:

Temporalidad: lo que significa que todo proyecto debe tener un inicio y un fin. Resultados Únicos: esto se refiere a que al finalizar un proyecto se obtiene un

resultado que no se repetirá. Elaboración Progresiva: esta puede ser en serie o paralelo dependiendo del

tipo de proyecto que se realice y de las fases que debe tener el proyecto, por esta razón se le llama progresiva.

2. ¿Cuáles son los 3 factores más importantes en un proyecto? De un ejemplo de acuerdo a su carrera

Los 3 factores más importantes son: Tiempo, Dinero, Ámbito

Ejemplo: El Tamaño de un Proyecto Agroindustrial se mide por el número de unidades producidas por año.Tiempo.- será el tiempo en que se demora la programación de las actividades; es decir cuánto tiempo se demora en el transporte de la materia prima, en la selección, pesado, en el lavado, en la transformación, en envasado. Ya que el tiempo se tiene en cuenta desde el inicio hasta el fin de la producción.Dinero.- es el costo de la producción (el pago al personal por sus horas de trabajo, la depreciación de los equipos por cada unidad producida)Ámbito.- es el objetivo que se quiere obtener, en este caso sería un producto industrializado.

3. De manera propia su carrera profesional universitaria es un proyecto. Defina ¿Cuál sería el único resultado a largo plazo de este proyecto?

Si es un proyecto, se puede apreciar los tres factores

El único resultado sería ser un profesional exitoso (ingeniero agroindustrial)

4. De acuerdo a la pregunta anterior sobre su carrera profesional si pudiera estructurar un esquema de las etapas para lograr el resultado deseado como buen profesional, sea objetivo en su respuesta.

PRACTICA N° 01

Page 2: Practica 1

El tiempo (5 años), el costo (el pago de la pensión), el ámbito(los medios y facilidades que tenemos para lograr ser un profesional, la tecnología, docentes, convenios internacionales).

5. En su plan de estudios Ud. tiene que aprobar los cursos pre requisitos estos forman parte de una ruta crítica que determina la duración real de su carrera. Explicar en su caso como seria esa secuencia de cursos.

Datos Generales de la carrera El perfil del profesional graduado de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial y

comercio exterior Estructura del plan de estudios Distribución de las asignaturas por periodo.

Codigo Asignatura Creditos HT HP TH PreRequisitos

CICLO 1

IA11 LECTURA Y REDACCIÓN 5 4 2 6

IA12 LÓGICO MATEMÁTICA 5 4 2 6

IA13 DESARROLLO PERSONAL Y CREATIVIDAD 3 2 2 4

IA14 CÁTEDRA SEÑOR DE SIPÁN 2 1 2 3

IA15 BIOLOGÍA GENERAL 3 2 2 4

IA16INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

4 3 2 5

Total Ciclo 1 22 16 12 28

CICLO 2

IA21 LA PERSONA Y SU ACCIÓN 4 3 2 5

IA22 MATEMÁTICA I 4 3 2 5 IA12

IA23 QUÍMICA GENERAL 4 3 2 5

IA24 FÍSICA I 4 3 2 5 IA12

IA25 ESTADÍSTICA GENERAL 4 3 2 5 IA12

Total Ciclo 2 20 15 10 25

CICLO 3

IA31 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5 4 2 6

IA32 MATEMÁTICA II 4 3 2 5 IA22

IA33 FÍSICA II 4 3 2 5 IA24

IA34 QUÍMICA ORGÁNICA 4 3 2 5 IA23

IA35 MICROBIOLOGÍA APLICADA 4 3 2 5 IA15

Total Ciclo 3 21 16 10 26

CICLO 4

MARLENE FRIAS SEGURA

ESTUDIOS PRIMARIOS

ESTUDIOS SECUNDARIOS

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

JEFE DE PLANTA INDUSTRIAL

CAPACITACION

ESTUDIOS DE MAESTRIA

EMPRESARIO DE INDUSTRIAS PESQUERAS

Page 3: Practica 1

IA41 EL HOMBRE Y SU CULTURA 4 3 2 5

IA42 BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL 4 3 2 5 IA34, IA35

IA43 FÍSICO-QUÍMICA 3 2 2 4 IA32, IA33

IA44 ADMINISTRACIÓN GENERAL Y DE NEGOCIOS 3 2 2 4

IA45 ECONOMÍA 3 2 2 4

IA46 ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 3 2 2 4 IA33

Total Ciclo 4 20 14 12 26

CICLO 5

IA51 CULTURA AMBIENTAL 3 2 2 4

IA52 INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL I 4 3 2 5 IA43

IA53 GESTIÓN DE UNIDADES AGROPECUARIAS 4 3 2 5 IA44

IA54 QUÍMICA ANALÍTICA APLICADA 4 3 2 5 IA42

IA55 CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA 4 3 2 5 IA45

Total Ciclo 5 19 14 10 24

CICLO 6

IA61 GESTIÓN EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD 3 2 2 4

IA62 INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL II 4 3 2 5 IA52

IA63 TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS I 3 2 2 4 IA54

IA64 COSTOS Y PRESUPUESTOS 4 3 2 5 IA55

IA65MATERIAS PRIMAS Y MANEJO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

3 2 2 4 IA53

IA66 GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD 3 2 2 4 IA52

Total Ciclo 6 20 1412

26

CICLO 7

IA71 ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA 3 2 2 4

IA72 INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL III 4 3 2 5 IA62

IA73 TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS II 3 2 2 4 IA63

IA74 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN 3 2 2 4 IA65

IA75 AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS 3 2 2 4 IA46

IA76 MARKETING 4 3 2 5

Total Ciclo 7 20 1412

26

CICLO 8

IA81 REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN DE ALIMENTOS 4 3 2 5 IA72

IA82 INGENIERÍA DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES 4 3 2 5 IA72

IA83 COMERCIO INTERNACIONAL PARA AGRONEGOCIOS 3 2 2 4 IA76

IA84FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3 2 2 4 IA64

IA85 GERENCIA ESTRATÉGICA 3 2 2 4 IA64

IA86 DERECHO TRIBUTARIO Y LABORAL 3 2 2 4

Total Ciclo 8 20 1412

26

CICLO 9

IA91 PROYECTO DE TESIS 5 4 2 6

IA14, IA13, IA11, IA12, IA15, IA16, IA83, IA82, IA84, IA86, IA72, IA73, IA74, IA75, IA85, IA81, IA61, IA62, IA63, IA65, IA76, IA71, IA52, IA53, IA54, IA64, IA66, IA45, IA42, IA43, IA44, IA55, IA51, IA33, IA31, IA34, IA35, IA41, IA46, IA22, IA24, IA25, IA21, IA23, IA32

IA92 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN I 5 4 2 6

Page 4: Practica 1

IA93 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I 10 020

20

IA14, IA13, IA11, IA12, IA15, IA16, IA82, IA84, IA86, IA73, IA74, IA75, IA85, IA81, IA83, IA62, IA63, IA65, IA76, IA71, IA72, IA52, IA53, IA54, IA64, IA66, IA61, IA45, IA42, IA43, IA44, IA55, IA51, IA33, IA31, IA34, IA35, IA41, IA46, IA22, IA24, IA25, IA21, IA23, IA32

Total Ciclo 9 20 824

32

CICLO 10

IA101 DESARROLLO DE TESIS 5 4 2 6 IA91

IA102 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II 5 4 2 6

IA103 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II 10 020

20 IA93

Total Ciclo 10 20 824

32

6. Que determina la ruta crítica de un proyecto

a) La duración de una tareab) La duración de un proyecto c) El conjunto de tareas marcadasd) NAe) Todas.

7. Si como iniciativa empresarial al terminar su carrera tendría la posibilidad de iniciar una empresa como lograría resultados en un primer año de trabajo, ¿Cuáles son las actividades y tareas a seguir?

Las actividades y tareas a seguir serian: La actividad o sector donde es ubicada la empresa. El mercado donde estará. La competencia de la zona o sector. Los objetivos que se desean alcanzar. Los medios que se utilizarán para alcanzar los objetivos. Las estrategias para penetrar en ese mercado. Las fuentes a las que se va a recurrir para cubrirlos. Las instalaciones y el equipamiento necesarios. Personal necesario y su estructura. Los medios financieros.

Para lograr resultados en un año se tendría que utilizar una buena estrategia de mercado, un bienestar al personal para que trabaje con entusiasmo y ofrecer un producto y/o servicio de calidad.

8. ¿Porque se dice que modificar uno de los tres elementos del triángulo de un proyecto se ven afectados los otros dos elementos? Explique con un ejemplo

Page 5: Practica 1

Ejemplo.- supongamos que en una planta de producción de alimentos, se quiere elaborar una tonelada de mango congelado por día, pero no se cuenta con el personal suficiente para lograrlo en un día, ya que la empresa contrato poco personal para reducir costos, entonces no se llega a elaborar la tonelada, de hecho que los costos se redujeron, pero no se llegó a cumplir con el objetivo que era una tonelada por día.Pero si contratan más personal los costos se elevan pero si se llega a cumplir con la meta de una tonelada por día. Entonces se puede ver que si modificamos uno de los tres elementos si afecta a los otros dos. Por otro lado también se corre el riesgo de que el producto no salga bien.

9. Si deseo contrato un arquitecto para remodelar mi casa con una inversión no mayor de S/.20, 000, en un plazo no mayor de 30 días, deseando tener los mayores beneficios posibles, ¿qué factores estaré restringiendo? Explique.

Se está restringiendo el factor “Alcance”, ya que tenemos tiempo y costo. Este factor se verá un poco afectado en el sentido que si el tiempo no es sufriente para obtener lo que se desea, la remodelación de la casa no quedara como se quiere; para obtener un resultado satisfactorio es bueno primero realizar una programación de las actividades.

10. ¿Qué entiende Ud. por el riesgo? De un ejemplo.

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, es decir en la probabilidad de que ocurra un desastre.Ejemplo: se sabe que los bancos captan los ahorros de sus clientes, pero si este (banco, decide invertir en la bolsa de valores y la bolsa baja, el banco llegaría a perder sus acciones; es decir perdería el dinero de sus clientes y si los clientes se enteran de esto, los clientes se pueden retirar, es decir el riesgo existe en que pueda o no bajar los clientes y en el que pierdan sus clientes.

11. ¿Qué entiende por proceso? Explica un ejemplo

Proceso; es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden, bajo ciertas circunstancias con un fin determinado.

Ejemplo: para un proceso productivo se requiere un conjunto de actividades para realizarlo (recepción de la materia prima, transformación de la M.P, control de calidad, empaque, almacenamiento, publicidad, ventas)

Otro ejemplo: para el proceso de la elaboración de cerveza que consta de tres etapas que son cocimiento, fermentación y reposo)

12. Si estas en un escenario como gerente de una planta textil para la elaboración de 10,000 unidades de jeans de calidad para exportación cual sería tu plan de trabajo en una secuencia de actividades y tareas. Realizar un esquema de este plan usando los 5 procesos de la siguiente imagen.

Page 6: Practica 1

13. De acuerdo a la pregunta anterior se pide proponer al menos 15 recursos necesarios para lograr los resultados deseados.

- Primero tener la maquinaria necesaria.- La obtención la tela de calidad, hilo, cierre, broche, personal adecuado, luz, botón,

local, mesa, silla, plan de trabajo, certificaciones y permisos por la municipalidad.

14. Porque cree que se ha definido como un estándar en la Guía del PMBOOK 5 procesos y 9 áreas de conocimiento. ¿Cuál es su opinión?

Porque, como los 5 procesos y las 9 áreas van relacionadas, con cada paso de ejecución del proyecto porque si una de ellas fallara la gestión de proyecto no sería factible, y no se obtendría los resultados esperados. Ya que la creciente aceptación de la dirección de proyectos indica que la aplicación de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas adecuados puede tener un impacto considerable en el éxito de un proyecto.

15. ¿En una analogía con su profesión como explicaría las buenas prácticas para garantizar el éxito de un proyecto?

obtencion de utilidades.

servicio post venta

verificacion de los estandares

de calidad segun pedido

por el mercado

elaboracion de pantalones en la maquinas

corte de telas de acuerdo al modelo de los

pantalones

elaboracion de plan de trabajo con estandares

de calidad

compra de materia prima

de calidad

Page 7: Practica 1

Realizar una metodología llena de secuencias las cuales me permitan alcanzar los objetivos que me he trazado.

16. ¿Cuáles son los fundamentos de la administración de un proyecto?

17. ¿En su propio concepto cual es la diferencia de administrar y gerenciar un proyecto?

- ADMINISTRACION DE PROYECTOS: Aplicación de conocimientos, habilidades, de Proyectos herramientas y técnicas a las actividades para cumplir con los requerimientos del proyecto.

- GERENCIAR DE PROYECTO: implica realizar una serie de actividades, que demandan de recursos como tiempo, dinero, gente, materiales, energía, comunicación (entre otros) para lograr unos objetivos pre-definidos

18. ¿Que estudia la dirección de proyectos?

La dirección de proyectos estudia principalmente

Page 8: Practica 1

Distintas necesidades y expectativas de las diferentes entidades involucradas en el proyecto.

Necesidades identificadas y expectativas sin identificar.

Sobre la lectura: “Los 4 factores de éxito en un proyecto de TI”

19. ¿Si pudiera describir en 02 líneas la lectura “Los 4 factores de éxito en un proyecto de TI” qué opinión tendría de lo que allí se dice?

Son de gran importancia para el éxito de una organización, ya que los cuatro factores van relacionados y tienen un objeto común para lograr los objetivos trazados.

20. En la lectura “Los 4 factores de éxito en un proyecto de TI” nos habla de 4 fases que debe seguir un proyecto de TI para alcanzar el éxito y una de las fases es la de negociación. ¿Cuáles son los 02 puntos claves que se determinan en esta fase y cuále es su importancia?.

- La negociación interna: es posible que este abierta a negociación o que el usuario final espere un plan de trabajo del proveer a una fecha establecida, y este puede ser aprobado de la manera tradicional, consigue al menos 3 propuestas económicas y la que nos convenza en costo beneficio.

- La negociación externa (para departamento de TI o proveedor externo): el proveedor analiza los requerimientos del proyecto y hace una estimación de costo y tiempo.