4
Módulo: Maxima Elaboró: Saúl Olaf Loaiza Meléndez Archivo: practica02.doc Página: www.algoritmosupt.wordpress.com Practica 1 Semana: 11 Tiempo: 1 horas/teórico-practico. Objetivo: El alumno se familiarizará con el entorno de Maxima, para poder identificar los operadores básico así como también como realizar cálculos básicos atendiendo el orden de prioridad. Contenido: Operadores básicos de Máxima Evaluación y orden de prioridad de las expresiones matemáticas Herramientas: Orden de prioridad de una expresión matemática Cuando debas hacer algo que se te resista dí simplemente: Debo hacerlo ahora mismo y no puedo dejarlo para más tarde, y empieza a actuar. Anónimo Características Básicas Se puede iniciar Maxima con el comando "maxima"(Acceso directo al programa). Maxima desplegará alguna información importante acerca de la versión que se está usando y un prompt o un ambiente Windows por medio de la siguiente ventana, indicando las instrucciones en el cuadro de entrada. Cada comando que vaya a ser ejecutado por Maxima debe terminar con un punto y coma (aunque se puede omitir cuando se esta ejecutando en el ambiente de Windows). Para finalizar una sesión en Maxima se emplea el comando "quit();". (en el ambiente Windows solo se cierra el programa) A continuación se presenta un breve ejemplo de sesión: 1

Practica 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos básicos de máxima, operadores aritméticos y orden de prioridad de las expresiones

Citation preview

Page 1: Practica 1

Módulo: MaximaElaboró: Saúl Olaf Loaiza MeléndezFecha de revisión: 12-marzo-2009

Archivo: practica02.docPágina: www.algoritmosupt.wordpress.comE-Mail: [email protected]

Practica 1Semana: 11Tiempo: 1 horas/teórico-practico.Objetivo: El alumno se familiarizará con el entorno de Maxima, para poder identificar los operadores básico así como también como realizar cálculos básicos atendiendo el orden de prioridad.

Contenido: Operadores básicos de Máxima Evaluación y orden de prioridad de las expresiones matemáticas

Herramientas: Orden de prioridad de una expresión matemática

Cuando debas hacer algo que se te resista dí simplemente: Debo hacerlo ahora mismo y no puedo dejarlo para más tarde, y empieza a actuar.

AnónimoCaracterísticas Básicas

Se puede iniciar Maxima con el comando "maxima"(Acceso directo al programa). Maxima desplegará alguna información importante acerca de la versión que se está usando y un prompt o un ambiente Windows por medio de la siguiente ventana, indicando las instrucciones en el cuadro de entrada. Cada comando que vaya a ser ejecutado por Maxima debe terminar con un punto y coma (aunque se puede omitir cuando se esta ejecutando en el ambiente de Windows). Para finalizar una sesión en Maxima se emplea el comando "quit();". (en el ambiente Windows solo se cierra el programa) A continuación se presenta un breve ejemplo de sesión:

1

Page 2: Practica 1

Módulo: MaximaElaboró: Saúl Olaf Loaiza MeléndezFecha de revisión: 12-marzo-2009

Archivo: practica02.docPágina: www.algoritmosupt.wordpress.comE-Mail: [email protected]

Al ejecutarse MÁXIMA aparece una ventana, la ventana de ENTRADA, que es el lugar fundamental donde se interacciona con el programa. Siempre está activa y aparece en la parte inferior de la ventada.

Operaciones aritméticas básicas

En el cuadro siguiente se ilustra las operaciones aritméticas básicas, el símbolo que emplea MAXIMA y un ejemplo:

Operación Símbolo EjemploSuma + 3 + 6Resta - 12 – 7.5

Multiplicación * 23.2 * 5.12División / 77 / 51Potencia ^ 5^2

El orden en que estas operaciones se evalúan en una expresión está dado por la siguiente regla de precedencia:

Las expresiones se evalúan de izquierda a derecha, con la operación de potencia teniendo el orden de precedencia más alto,

seguido por multiplicación y división que tienen ambas igual precedenciay seguidas finalmente, por la suma y resta que tiene igual precedencia.

2

Page 3: Practica 1

Módulo: MaximaElaboró: Saúl Olaf Loaiza MeléndezFecha de revisión: 12-marzo-2009

Archivo: practica02.docPágina: www.algoritmosupt.wordpress.comE-Mail: [email protected]

Se pueden emplear paréntesis para alterar esta usual ordenación, en cuyo caso la evaluación se inicia dentro del paréntesis más interno y procede hacia fuera.

Maxima puede buscar en las páginas info. La instrucción describe mostrará el comando o comandos que contengan una cierta cadena. La interrogación ? (búsqueda exacta) y la doble interrogación ?? (búsqueda aproximada) son abreviaturas de la instrucción describe:

Para usar un resultado de forma posterior, usted puede asignar dicho resultado a una variable o referirse a él por medio de la etiqueta asociada (%i* o %o*). Adicionalmente puede usar % para referirse al último resultado obtenido.

Ejemplo:a) 2 ^ 3 – 5 – 6 / 3 * 2b) 2 ^ 3 – 5 – 6 / (3 * 2)c) (2 ^ 3 – 5 – 6) / 3 * 2

Ejercicios

Realice las siguientes operaciones en MATLAB e indique el resultado en el cuadro correspondiente.

Expresión Respuesta1)

2)

3)

3

Page 4: Practica 1

Módulo: MaximaElaboró: Saúl Olaf Loaiza MeléndezFecha de revisión: 12-marzo-2009

Archivo: practica02.docPágina: www.algoritmosupt.wordpress.comE-Mail: [email protected]

4