6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA BENEFICIO DE MINERALES PRÁCTICA N°1 CARACTERIZACIÓN MENAGRÁFICA

Practica 1 Menagrafia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1 Menagrafia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

BENEFICIO DE MINERALES

PRÁCTICA N°1 CARACTERIZACIÓN MENAGRÁFICA

RODRÍGUEZ NAVA MARICELA

Page 2: Practica 1 Menagrafia

Antecedentes

¿En qué consiste la técnica de menagrafía?

En colocar una muestra mineral desbasta y pulida en la platina de un microscopio menagráfico.

¿Para qué sirve?

Sirve para definir cuándo una mena puede ser procesada en planta de beneficio, o por algún proceso de extracción metalúrgico.

¿Cuál es la función de un polarizador?

Es convertir la luz que sale del sistema de iluminación en luz polarizada plana.

¿Qué es un nicol?

Un sistema de prismas de calcita inventado en 1828 por el físico W. Nicol.

Objetivos

1. Conocer los principios de caracterización menagráfica de minerales, así como las ventajas que esta técnica ofrece.

2. Identificar menas sulfuradas a través de las propiedades observadas en el microscopio menagráfico

3. Discernir si las muestras analizadas pueden ser procesadas por el beneficio de minerales.

Desarrollo

1. Colocar una de las muestras mineral previamente desbastada y pulida en la platina del microscopio.

2. Observar la muestra bajo las siguientes condiciones. nicoles paralelos, nicoles cruzados, con polarizador, sin polarizador, a campo claro y a campo oscuro. A 10X.

Page 3: Practica 1 Menagrafia

Resultados

Todas las fotos mostradas a continuación fueron tomadas en la misma posición.

Figura N°1 Figura N°2Nicoles paralelos Nicoles cruzadosCampo claro Campo claroSin polarizador Sin polarizador10X 10X

Figura N°3 Figura N°4Nicoles cruzados Nicoles paralelosCampo claro Campo claroCon polarizador Con polarizador10X 10X

Figura N°5Nicoles paralelosCampo oscuroSin polarizador10X

Page 4: Practica 1 Menagrafia

Se cambió la posición de la mena y se tomaron las siguientes fotos.

Figura N°6 Figura N°7Nicoles paralelos Nicoles cruzadosCampo claro Campo claroSin polarizador Sin polarizador10X 10X

Figura N°8 Figura N°9Nicoles paralelos Nicoles cruzadosCampo claro Campo claroCon polarizador Con polarizador10X 10X

Figura N°10Nicoles paralelos Campo oscuroSin polarizador10X

Page 5: Practica 1 Menagrafia

Análisis de Resultados

Figura N°1: Se aprecian 3 fases, una gris clara, una gris oscura y una amarilla.

En las figuras de la 2 a la 4 se ve a las 9 nos encontramos un anhedral y a las 6 un subhedral.

Figura N°5: En la foto no se ve claramente pero en el microscopio en la fase mas clara se una coloración rojiza con un poco de negro, esta coloración rojiza se deba tal vez que es esfalerita. Además se veía una parte translucida ya que era cuarzo.

En las fotos en donde se cambio la posición se ven triángulos debido a como fue cortada la mena en diferentes orientaciones, los triángulos podrían ser galena.

En la mayoría de las fotos se alcanza a apreciar una combinación de texturas de: textura equigranular con límites granulares rectilíneos, textura equigranular con límites granulares irregulares sin interpenetración y textura moteada con penetración parcial entre los minerales. Estas texturas son de fácil liberación.

Conclusión

Concluyó que este mineral debería pasar por un proceso de beneficio ya que son de fácil liberación pero sin embargo no solo con as texturas es suficiente sino también tendríamos que hacer un análisis químico para confirmar lo que mostraron las menagrafías.