2
ORGANIZACION Y GESGTION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Práctica 1: Althia y Escuela 2.0 Cuando creas programas o proyectos de estas características, no le ves ninguna desventaja. El caso es llevarlo a la práctica. En el primer caso, el aula Althia, en el que se dispone de un aula ordenadores para el uso y disfrute de todo el colegio, donde se usan como complemento de de aprendizaje, donde este se hace compartido y colaborativo entre todos los alumnos. Es un aprendizaje más ameno y motivador, ya que por lo menos una hora o dos a la semana cambias los libros y el papel por el soporte digital. Además el profesor está conectado con todos los ordenadores por lo que es una gran ventaja para interactuar con ellos y ver en todo momento lo que están haciendo. (+ Ventajas) Como he dicho antes, cuando esto lo llevas a la práctica surgen los inconvenientes, el primero que encontramos es, el tiempo que se pierde en desplazarse de un aula a otra y el que se pierde encendiendo y apagando el ordenador. Estos suelen ser muy lentos y tardan bastante. Si hablamos del programa Escuela 2.0, puedo decir que es una buena idea, ya que es un proyecto gratuito, donde se lleva a las aulas las nuevas tecnologías, lo que supone un cambio tanto para los alumnos como para los profesores. Este programa tiene grandes ventajas, como la participación y el trabajo de los alumnos, que se hace mas autónoma y dinámica y colaborativa ya que pueden trabajar en grupo y compartir sus trabajos en blogs creados para ello, plataformas virtuales como el Moodle. Con este programa también se pretende crear una educación sin barreras dentro y fuera del aula. Los profesores también tienen sus ventajas ya que pueden trabajar de manera menos “tradicional” y disponer de mayores recursos educativos. Pueden recibir los trabajos de manera virtual lo que resulta más sencillo a la hora de corregir y se pueden comunicar con sus alumnos en cualquier momento. Pero como he dicho antes, todo tiene inconvenientes, uno de ellos es la escasa formación de los docentes y si estos tienen poca formación, no podrán enseñar a sus alumnos correctamente. La idea de dar un ordenador por alumno en algunos cursos de

Practica 1: Proyecto Althia y Escuela 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1: Proyecto Althia y Escuela 2.0

ORGANIZACION Y GESGTION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Práctica 1: Althia y Escuela 2.0

Cuando creas programas o proyectos de estas características, no le ves ninguna desventaja. El caso es llevarlo a la práctica.

En el primer caso, el aula Althia, en el que se dispone de un aula ordenadores para el uso y disfrute de todo el colegio, donde se usan como complemento de de aprendizaje, donde este se hace compartido y colaborativo entre todos los alumnos. Es un aprendizaje más ameno y motivador, ya que por lo menos una hora o dos a la semana cambias los libros y el papel por el soporte digital. Además el profesor está conectado con todos los ordenadores por lo que es una gran ventaja para interactuar con ellos y ver en todo momento lo que están haciendo. (+ Ventajas)

Como he dicho antes, cuando esto lo llevas a la práctica surgen los inconvenientes, el primero que encontramos es, el tiempo que se pierde en desplazarse de un aula a otra y el que se pierde encendiendo y apagando el ordenador. Estos suelen ser muy lentos y tardan bastante.

Si hablamos del programa Escuela 2.0, puedo decir que es una buena idea, ya que es un proyecto gratuito, donde se lleva a las aulas las nuevas tecnologías, lo que supone un cambio tanto para los alumnos como para los profesores. Este programa tiene grandes ventajas, como la participación y el trabajo de los alumnos, que se hace mas autónoma y dinámica y colaborativa ya que pueden trabajar en grupo y compartir sus trabajos en blogs creados para ello, plataformas virtuales como el Moodle. Con este programa también se pretende crear una educación sin barreras dentro y fuera del aula. Los profesores también tienen sus ventajas ya que pueden trabajar de manera menos “tradicional” y disponer de mayores recursos educativos. Pueden recibir los trabajos de manera virtual lo que resulta más sencillo a la hora de corregir y se pueden comunicar con sus alumnos en cualquier momento.

Pero como he dicho antes, todo tiene inconvenientes, uno de ellos es la escasa formación de los docentes y si estos tienen poca formación, no podrán enseñar a sus alumnos correctamente. La idea de dar un ordenador por alumno en algunos cursos de Educación Primaria, es muy buena, pero si no saben usarlo es como si no tuvieran nada. Además con este proyecto también se pretendía que las nuevas tecnologías llegaran a los hogares pero hay que tener en cuenta que no todos ellos disponen de internet.

Cualquiera de los dos programas son buenos pero creo que en el caso del aula Althia se debe dar más uso en todos los cursos, ya que según he podido observar en mis prácticas en infantil se una bien poco o nada.

Decir también que aunque el programa Escuela 2.0, haya desaparecido creo que podría haber seguido adelante con una serie de modificaciones, como los cursos para los profesores y alumnos, aunque muchas veces, el problema de que siga o no, no tiene que ver con el buen funcionamiento sino con la parte económica, lo que es una pena.