practica-10-25.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    1/45

    EXPOSICI6N

    Es importante que el estudiante de electrbnica comprenda completa-

    mente el concept0 de la caida de tensibn en un circuito en serie. Se le

    llama caida IR, ya que la Ley de Ohm establece que

    E

    IR y E, =:

    E ,

    E R 2 E R 3

    . . . . . . . . . . . . . . . .

    Considerando la tensibn tot al aplicada a un circuit o serie, como parte

    de esta tensibn, se usa para vencer cada una de las resistencias del cir-

    c u i t ~ . omo la corriente es constante en todos 10s puntos del circuito en

    seri e, la perdida d e tensibn o caida IR puede calcularse facilmcnte, para

    cualquier valor de resistencia, mediante la fbrmula

    E,

    =

    I

    x

    R.

    Combinando la Ley de Qhm y la Ley de Potencia, se puede derivar

    una fbrmula muy util:

    P

    1 . Usando esta fbrmula, se puede encontrar

    1

    la potencia disipada e n cualquier resistencia, midiendo la corriente del

    circuito.

    LECTURA Y ESTUDIO

    Lea en su texto, la seccibn sobre ~ i r c u i t o s n serie.

    CENSION DE

    INSTRUMENTOS Y COMPONENTES

    C ~ R C ~ ~ ~ T O SN S E R ~ E

    F ~ ~ e n t ee energia 0-25 Vcd

    Voltimetro 0-25 Vcd

    VTVM (6hmetro)

    Miliamperimetro 0-lOmAcd

    SES 501A

    RI , R2 K, 1W

    R:,,

    R,

    .5K, 1W

    Tablero para experimentos

    EXPERIMENT

    1

    Con un bhmetro, mida

    y

    anote el valor de RI,

    R2

    :, y R,

    Complete la tabla A.

    TABLA A

    2.

    Conecte las cuatro resistencias

    y

    el miliamperimetro en serie,

    y

    co-

    nCctelos a las terminales de la fuente de energia. Vea la Fig. 10-1.

    Ajuste la tensibn a 25 Vcd. Registre la corriente. I, . . . . . . . . . mA.

    3. Usando valores de codificacibn de color de las resistencias, ;cu61 es

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a resistencia total d el circuit o? R,

    4 Usando R, del exp eri men t0 3 calcule la corriente I, . . . . . . . . . . . . . . .

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    2/45

    1 5K 1 5K

    Fig. 10-1

    5.

    Compare 10s valores de corriente que se han encontrado en el ex-

    pe ri me nt ~ con 10s del

    4.

    Expliqu e la diferencia de valores

    6 La caida d e tensi6n en un resistor es ig11a1 a

    I

    X

    R.

    Usando 10s valo-

    res codificados de cada resistencia calcule las caidas de tensi6n del

    circuito. S up 6n g~ se ue la tensihn d e la fuente es

    25

    volts.

    E ER E

    ER4

    R 3

    7

    Sume las cuatro caidas de tension calculadas en el experimento

    6 .

    ;Son igua les a la tensicin supue sta

    d c la

    fuente?

    Explique:

    8.

    Usando el mismo circuito del experimento

    2

    a-juste la tensi6n d e la

    fuente hasta que el miliamperimetro

    d6

    una lectura de exactamente

    r n A . E s =

    9.

    Complete la siguiente tabla midiendo primerar nente la tensi6n en

    cada resistencia con el VTVM

    y

    compare tales valores con el valor

    calculaclo.

    Valor medido

    e n

    ohms

    R

    R

    R2 X

    R

    10.

    Su me las caidas d e tensi6n medidas).

    TENSION DE

    lR UlTOS EN SERE

    E

    medida

    E R

    ER2

    ER3

    =

    ER*

    E

    calculada

    ER 1

    E E 2

    E R 3

    ER 4

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    3/45

     , , -E,,+E,,+E,,=

    ;Se compara este valor con la tension de la fu ente del experilneillo O?

    11

    Compare 10s valores de corrienle y tensi6n.

    on Es 25 volts

    I

    (medido) H

    on

    I,

    5 ma. Es (medido) R

    12. Calcule la diferencia de resistencia entre el valor

    codific do

    del ex-

    peri~nento y el valor real de It usando la informaci6n del expe-

    rimellto

    11.

    Promedie 10; 130s valores de

    R,

    del experiinento 11, para

    compensar tolerancias

    y

    error hurllano en la medici6n.

    Compare la respuesta con el valor total del experinlento 1.

    xplique:

    PRU EBE SU S CONOCIMIENI OS

    1

    En un circuito de resistencias en serie, la suma de las caidas

    d e

    tell-

    i6n alrededor de un circujto es igual a

    2.

    La

    Fig. 10-2

    es un circuito divisor de tensi6n con tres resisten,-ias

    conectadas a ur.a fuente de 100 volts.

    Las tensiones con respecto a1 purito

    A

    (terminal negativa) son.

    En el punto 0 volts

    En

    el punto

    C 75

    volts

    La corriente del circuito es 0.01 amperes . ;CuAl es ei valor de

    Fig.

    10-2

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    4/45

    3

    iCual es

    la

    tension entre 10s puntos C

    y B?

    4

    ;Ci~ales la tensi6n entre 10s pi~r~tos

    y D ?

    5

    Complete las frases sigiiientes, insertando las palab ras positivo o

    nega tivo .

    El piinto

    D

    es mas

    que

    el punto

    A

    El punto

    C

    es mas qu el

    pun to

    B

    El punto B es mhs

    q u e el punto C

    El

    p ~ ~ n t oes

    ma s

    que el punto

    A

    T NSION

    DE

    lR UlTOS N S Rl

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    5/45

    EXPOSICION

    En 10s circuitos electronicos, muchos componentes se conectan en pa-

    ralelo o de lado, suministrando asi trayectorias mi~ltiplespara el flujo

    de la corriente. La corriente total d el circuito, por lo tanto, debe ser igual

    a la suma de las corrientes en las ramas. El estudiante debe tener una

    idea clara de estos circuitos.

    Algunas veces es dificil para el estudiante principiante, darse cuenta

    de que a1 agregar una resistencia en paralelo con otra, la resistencia

    total de las dos es menor que el valor de cualquiera de ellas. Observese

    desde el

    punto de vista de la corriente: dos resistencias deben llevar mas

    corriente que una sola, de manera que ambas deben ofrecer menos re-

    sistencia que cualquiera de ellas por si sola.

    Tambien es im portante comprender que, cuando se conecta una red

    paralela de varias resistencias a una fuente de tension, la tension es

    exactamente la misma en cada una de ellas. La corriente en una resis-

    tencia dada se puede encontrar aplicando la Ley de Ohm: I, E,/R.

    LECTURA

    Y

    ESTUDIO

    RESISTENCI DE

    Lea en su texto, la seccion de Circuilos en paralelo

    ClRCUlTOS EN P R LELO

    INSTRUMENTOS

    Y

    COMPONENTES

    Fuente de energia 0-30 Vcd

    Voltimetro 0-50 Vcd

    Amperimetro 0-100mAcd

    VTVM bhmetro)

    SES 501A

    R, , R, .5K, 1W

    R, .3K1 1W

    LP ,, LP,, LP,, LP, Lamparas miniatura

    Tablero para experimentos

    EXPERIMENT

    1. Con un ohmetro, mida y anoie la resistencia d e R1, R2 y RR.

    2

    Conecte R1 y R, seglrln el esquema q ue se mu es tra e n la Fig. 11-1.

    No las conecte a la f uente d e energia.

    3. Los valores

    codific dos

    de R,

    y

    R, son de 1,500 ohms cada

    u n o

    Calcule

    la resistencia t otal de R1 y R, en pa-ralelo.

    R

    Mida Ton u n bh metro la resistencia total d e R1 y R 2 en paralelo.

    Valor medidoalor codificado

    olerancia

    R

    R2

    R3

    C6digo de color

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    6/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    7/45

    Compare esta R calculada, con el valor medido en el experimento 3

    7

    Conecte

    R p

    R. en paralelo a la fuente de 30 volts. Conecte el ampe-

    rirnetro en se rie, como er la Fig.

    11

    2.

    La corrlente

    total medida en este circuito es:

    Calcule

    R T

    usando la Ley de Ohm R --

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Compare la

    R

    calculada con el valor medido en el experimento 4

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8

    Conecte R R 2 y

    R a

    a la fuente de 30 volts. Conecte el amperimetro

    en serie.

    coma

    en la

    Fig.

    11-2.

    La corriente total de este circuito es,

    Calcule

    3

    usando la Ley de

    Ohm R

    9.

    Conec-te una larnpara miniatura a la fuente de energia y ajustela para

    volts de cd. Observe la brillantez de la lampara. Vea la

    Fig. 11-3.

    10.

    Conecie

    dos

    lamp aras rn1niatur.a en par alr lo a

    la

    fuente. ;Se obser-

    va que ]as latnparas bi-illan mas. menos o igual que en el experi-

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11.

    Conecte tres lamparas miniatura en paralelo y

    a

    la fuente. ;Estan

    las lamparas mas, menos o igual de brillantes que en 10s experimen-

    tos y lo?

    12

    Conecte cuatro 1amp.aras mini atu ra e n paralelo

    y

    a la fuente. ~ E s ta n

    las lamparas mas. tnenos o igual de brillantes qae en 10s experimen-

    tos 9, 10

    y

    1?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    13. Teniendo las lamparas encendidas, quite Lina de ellas. ~Pe rm an ec en

    encendidas las otras?

    Fig. 11 3

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    8/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    9/45

    EXPOSICION

    Todo estudiante novel se sentira interesado en el estudio del cornpor-

    tamiento de la corri ente en un circuito en paralelo. El comprender a fondo

    cstos principios basicos, le ayudari a proseguir con exit0 a circuitos mas

    complicados.

    Debe observarse en este experimento, que una conexion en paralelo

    divide la co rriente total e n un circuito. Cada resistencia del circuito, lle-

    vara su p art e de corriente, dependiendo d e su valor.

    Tambien lo opuesto es cierto. Para encontrar la corriente total solo

    es necesario sumar las corrientes individuales en cada resistencia.

    Recuerdese tarnbien que un circuito de resistencias en paralelo conec-

    tad0 a una f uente de tension, tendra la tension de la fuente en todas

    cada una de ellas.

    2

    L E C T U R A

    Y

    E S T U D I O

    Lea en su texto, la seccion sobre Circuitos paralelos.

    I N S T R U M E N T O S

    Y

    C O M P O N E N T E S

    Fuente de energia 0-30 Vcd

    CORRIENTE DE

    Voltimetro 0-50 Vcd

    ClRCUlTOS EN P R LELO

    Amperimetro 0-100 mAcd

    SES 501A

    R1; R, .5K, 1W

    R:

    .3K, 1W

    Tablero para experimentos

    E X P E R I M E N T 0

    1.

    Conecte las resistencias R1, R2 Rs en paralelo a la fuente de ener-

    gia. Inserte el amperimetro en serie con el circuito en paralelo, como

    se muestra en la Fig. 12-1. Ajuste la fuente de energia a 30 Vcd.

    Fig. 12 1

    iCu al es el valor de I,?

    2. Reti re el amper imetr o conectelo en seri e solo con R1, como se

    muest ra en la Fig. 12-2 A) .

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    10/45

    3

    Conecte el ainperimetro en serie con R, solamente como se muestra

    en la Fig. 12-2 B).

    I

    Z

    4

    Conecte el amperimetro en serie con R3 unicamente como se mues-

    tra en la Fig. 12-2 C).

    Fig. 12-2

    5

    Sume 10s valores de las corrientes que se han encontrado en 10s ex-

    p e r i m e n t ~ ~, y 4 y comparela con la corriente total I del expe-

    rimento

    i

    . . . . . . . . . . . . .I I I IT? Explique:

    6

    En 10s estudios previos se ha visto que la tensi6n aplicada a todas

    las ramas de un circuito en paralelo era la misma. Por lo tanto

    calcule usando 10s valores codificados de R1 2

    y R y

    una fuente

    de tensi6n de 30 volts la corriente en cada rama de l circuito como

    C O R R ~ E N ~ EE

    se muestra en 12 Fig. 12-1.

    ClRCUllOS EN P R LELO

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    11/45

    7

    Anote 10s calculos

    y

    mediciones.

    8.

    Exprese sus conclusiones respecto a la corriente en un circulo paralelo.

    IRI

    I

    IR3

    IT

    P R U E B E

    SUS

    CONOCIMIENTOS

    1.

    En la tabla del experimento

    7

    ;IRl I I 1 para las co-

    lumnas calculada rnedida?

    2.

    iPor quC son ligei-amente diferentes 10s valores medidos de la co-

    Valor calculado

    rriente en el experiment0 7, de 10s valores~calculados?

    Valor medido

    3.

    Tres lamparas conectadas en paralelo, iusaran mas o menos energia

    elkctrica que dos lamparas en paralelo?

    4

    Tres lamparas en serie, jusaran mas menos potencia que dos 16m-

    aras en serie?

    5.

    Un amperimetro, jse conecta siempre en serie o en paralelo con un

    circuito?

    6

    Un voltimetro, jse conecta siempre en serie o en paralelo con un

    ircuito?

    7. iQu6 significa el tb mi no derivado ?

    8

    iCu al es la resistencia total de una resistencia de 5,000 ohms una

    EXPERIMENT

    de 10,000 ohms, conectada en paralelo? R =

    12

    9. iC ua l es la resistencia total de una resistencia de 5,000 ohms y una

    de 50,000 ohms en paralelo? R

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    12/45

    10 De la resistencia total qu e se ha encont rado en las preguntas 8 y 9,

    iq ue conclusiones pueden sacarse? Indicaci6n: calcule la R de

    5K

    ohms y

    lOOK

    ohms en paralelo, para comprobar su conclusi6n)

    NOTA: La relaci6n diez a uno es significativa en el diserio rapido de

    circuitos electr6nicos. Cuando la relaci6n entre dos resistencias en

    paralelo es de diez a uno o mayor, la Rr del circuit0 puede suponerse

    igual a la resistencia mas pequefia.

    CORRIEN TE DE

    CIRCUITOS EN PARALELO

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    13/45

    EXPOSICIbN

    Con frecuencia se requiere calcular la resistencia total de circuitos

    combinados en serie y en paralelo. Esta resistencia total se conoce como

    resistencia equivalente del circuito. Para calcular esta resistencia equi-

    valente, so10 se necesita calcular la resistencia en serie y en paralelo, si-

    guiendo un orden logico

    y

    usando las formulas apropiadas de los expe-

    rimentos.

    LECTURA ESTUDIO

    Lea en su texto, la seccion sobre Circuitos en serie y en paralelo.

    EXPERIMENT0

    INSTRUMENTOS

    OMPONENTES

    Fuente de potencia 0-20 Vcd

    Voltimetro 0-25 Vcd

    Miliamperimetro 0-10 mAcd

    SES 501A

    ClRCUlTOS EN SERlE

    Rj , R,; 0K, 1W

    Y EN PARALELO

    R, .3K, 1W

    SWI nterruptor UPUT

    Tablero para experimentos

    EXPERIMENT

    1.

    El circuito de la Fig. 13-1 A) es una

    disposition

    serie-paralelo de re-

    sistencias. En este circuito, R1 esta en serie con la combination de

    R2 y R:, en paralelo. Si se calcula la resistencia en paralelo equiva-

    lente de R2 y R:,, se le pued e llam ar despuks conectese el

    grupo e n serie con R1 como se muestra en l a Fig. 13-1 B) . Luego se

    puede calcular la resistencia total de este circuito de resistencias en se-

    rie y llam ar al resultado la Rtota, como se mues tra en la Fig. 13-1 C).

    EQUIV.)

    TOTAL)

    Fig. 13-1

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    14/45

    2. Para encontrar la resistencia total de un circuito serie-paralelo. debe

    s~ st it ui rs e l circuito paralelo con su resistencia equivalente

    y

    tratar

    el resto como un circuito simple de resistencias en serie.

    3.

    Constituya

    el

    circuito mostrado en la Fig. 13-2. Calcule la resistencia

    en paralelo de R y R::.

    equivalente

    ohms

    Fig. 13 2

    4

    Calcule la resistencia total en serie del circuito.

    (calculada) ohms

    5 Con SW bierto. mida la resistencia total del circi~ito.usando el

    bhmetro.

    Rtota (medida) ohms

    6

    ,Son similar es 10s resultad os de

    10s

    experimentos 4 5?

    xplique:

    7.

    Usando la resistencia total rnedida del circuito, calcule la corriente

    que habra de aparecer en el amperimetro cuando

    SW

    ste cerrado.

    I

    (calculada) mAcd

    8

    Cier re SU , y mida la corr iente efectiva del circuito.

    I (medida) mAcd

    ClRCUlTOS EN SERlE

    Y EN

    P R LELO

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    15/45

    . . . . . . . . . . . .

    iSon similares 10s resultados de 10s experimentos y

    8?

    Explique:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10 Calcule las tensiones entre 10s puntos A-B, B-C

    y

    C-D usando la co-

    rriente medida del circuito, que se encontrci en el experiment0

    8.

    A-B calculada)

    . . . . . . . . . . . . .

    volts

    B-C calculada) . . . . . . . . . . . . . volts

    C-D calculada) volts

    11

    Usando el VTVM mida las tensiones entre 10s mismos puntos.

    -B medida) volts

    . . . . . . . . . . . . . . .

    -D medida) volts

    . . . . . . . . . . . . . . .-C medida) volts

    . . . . . . . . . .

    2

    ;Son similares 10s resul tados de 10s experimentos 10

    y

    l l ?

    Explique: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    13

    Alambre el circuito que

    s

    muestra en la Fig. 13-3.

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    16/45

    Muestre el procedimiento paso por paso para det erm ina r la resis-

    tencia total calculada de este circuito.

    Rtota l

    ohms

    total mAcd

    14.

    Calcule las tensiones en cada una de las resistencias del circuito

    y

    anote 10s valores en la tabla

    A.

    15

    Cierre

    SW y

    ajuste

    E

    exactamente para

    19

    Vcd. Use el VTVM

    y

    mida las tensiones en cada resistencia del circuito anota ndo 10s va-

    lores en la tabla.

    T BL A

    Volts calculados

    Volts medidos

    PR U E B E S U S C O N O C IM I EN T O S

    1.

    En el circuito de la Fig. 13-2 ;da la suma las tensiones en A-B B-C

    y

    C-D

    la tensibn de la fuente?

    2.

    ;Que ley de circuitos se demuestra en la pregunta

    I ?

    Ri

    3. Calcule la energ ia disipada en cada resistencia de la Fig. 13-2.

    R1

    Watts

    R

    Watts R: Watts

    R Watts

    4

    Calcule la corrie nte en cada una de las resistencias siguientes de la

    Fig . 13-3 usa ndo 10s valores de tensi6n medidos.

    R i

    r

    R

    R5

    mAcd

    R ;

    mAcd

    R7

    mAcd

    ClRCUlTOS EN SERlE

    Y EN P R LELO

    R3

    R

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    17/45

    EXPOSICIBN

    Dos componentes muy utilizados en 10s circuitos electrbnicos son s

    milares en su construcci6n, aunque efectlian servicios dif erentes. El re6

    tat0 es un dispositivo de control de corriente, ya qu e la controla haciend

    variar la resistencia del circuito y e l potencibmetro da una resistencia fi

    en el circuito y un medio de controlar el potencial elhctrico.

    LECTUR

    Y

    ESTUDIO

    Lea en su texto, la seccibn que se refiere a Potencibmetros y re6stato

    INSTRUMENTOS Y COMPONENTES

    Fuente de energia 0-35 Vcd

    Voltimetro 0 50 Vcd

    VTVM bhmetro)

    Arnperimetro 0-100 mAcd

    R

    K, Potencibmetro,

    ?4

    Watt

    R: K, 1W

    Ra

    .5K, 1W

    Tablero para experimentos

    POTENCIOMErROS pEBIME

    REOST TOS

    1

    Examine la construccibn del potenci6metro de 1,000 ohms. Conecte

    bhmetro a las dos terminales exteriores y rnida su resistencia.

    R ohm

    2. Conecte el bhmetro entre una terminal exterior y la terminal centr

    brazo del potenci6metro). Mida el rango de resistencia observand

    el 6hmetro a1 hacer girar el eje del potenci6metro.

    R ngo

    min. a m6x.

    3. Conecte el potencibrnetro de 1,000 ohms a la fuente de energia. Ajus

    la fuente de energia a 10 volts de ed. Conecte el VTVM usando

    rango de volts cd), entre la terminal negativa de la fuente de ene

    gia y la terminal centra l del potenci6metro: Vea la Fig. 15-1.

    Mida las tensiones siguientes:

    Fig. 15-1

    con

    R

    n su maxima posici6n a1 contrario de las manecillas

    con

    R

    n su posicidn maxima en el sentido d e las manecillas

    Rango de tensibn min.

    a

    mix.

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    18/45

     I

    Conecte el amperimetro en serie con el circuit0 del experiment0 3

    como se rnuestra en la Fig.

    15 2.

    ;Varia la corriente a1 hacer girar el potenciometro?

    Expliquc

    TVM)

    Fig. 15-2

    Conecte el potenciometro de 1 000 ohms como ur reostato en serie

    con una resistencia de 1 000 ohms

    y

    un amperimetro a las terminales

    de la fuente de energia. Ajuste la f uenie de energia a 20 Vcd. Vea la

    Fig. 15-3.

    Fig. 15-3

    6

    Haga girar el reostato a la maxima posicion en direcci6n contraria

    a

    las manecillas del reloj .

    I

    Haga girar a1 reostato a la posicion maxima en el sentido de las

    manecillas.

    iCual es el rango de ajuste de la corriente? min. a mix.

    7.

    Conecte sucesivamente 10s circuitos en serie como se muestran e n

    la

    Fig.

    15-4 usando las resistencias de 1 000 y 1 500 ohms y el poten-

    cibmetro de 1 000 ohms a una fuente de energia de

    35

    volts cd.

    Conecte el VTVM entre la terminal negativa de la fuente de energia

    y

    la terminal centra l del potenciometro en cada caso.

    POTENCIOMETROS

    REOST TOS

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    19/45

    Mida las tensiones de la Fig. 15 4 A ) que se especifican a con

    tinuacion:

    con RI maxima en sentido inverso a1 de las rnanecillas

    E con R1 mix im a en el sentido de las manecillas

    Rango de tensi6n min. a max.

    Fig.

    15 4

    8. Mida las tensiones de la Fig. 15 4 B ) segun estos datus:

    E

    con R1 maxima en sentido inverso a1 de las manecillas

    E con RI maxima en el sentido de las manecillas

    Rango de tension min. a max.

    EXPERIMENT 9

    Mida las tensiones de la Fig. 15 4

    c)

    eglin estos datos:

    E

    con

    R1

    maxima en sentido inverso a las manecillas

    5

    E

    con R1 maxima en el sentido de las manecillas

    Rango de tensi6n min. a

    mix.

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    20/45

    PRUEBE SUS CONOCIMIEXTOS

    1 Suponga que tiene una fuente de tension de

    100

    V y una corriente

    maxima de 20mA; con estas limitaciones, diseiie y dibuje el esquema

    de un divisor de tensibn para producir un rango ajustable de 4 V a

    60 V.

    2.

    Dibuje otro esquema para producir un rango ajustable de tension de

    cero a 4 volts, suponiendo que prevalecen las mismas condiciones que

    en la pregunta

    1.

    3 ;Cua1 debe ser la potencia nominal de cada resistencia y potencio-

    metro usados en las preguntas 1

    y

    2?

    NOTA:

    Las clasificaciones del potenci6metro se expresan en watts

    para el uso pleno de 10s devanados. Un potenci6metro de 2 watts y

    1,000 ohms tiene una capacidad mix ima de transporte de corriente de:

    I

    1,000 2

    I 2/1,000 1/500

    I

    0.044 amps. 6 44 mA (aprox.)

    4

    ~ Q u ignifica una reduccion lineal?

    5

    ~QuC.ignifica una reducci6n logaritmica?

    REOST TOS

    7

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    21/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    22/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    23/45

    RT= . . . . . . . . . . . . . .

    Ilinea-

    . . . . . . . . .

    .

    3. Conecte la fuente y a j~s t e l a 35 volts de cd. iCu61 es la corriente

    medida en la linea? Usando el

    VTVM

    cuiles son las tensiones

    medidas?

    E

      . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ;Se observ6 algun cambio en la

    I,,,,

    durante las mediciones de

    tensibn?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.

    Usando el valor medido de la y conociendo a E ;cu d es la

    resistencia total deZ circuito?

    RT ................................

    ~D if ie re ste valor de

    R,

    del valor calculado en el experiment0

    2?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xplique:

    5. ;Se verifica que la suma de 10s valores medidos de:

    ER1

    ER2

    E 35 volts? ..................

    6 Sup6ngase que cierto dispositivo electronic0 que se ha construido

    tiene una resistencia de

    1,500

    ohms y requiere cerca de 15 volts para

    su operaci6n. Si se examinan 10s datos del Paso 3, vemos que la

    tensi6n medida con el

    VTVM

    entre 10s puntos A

    y B,

    se acerca a 10s

    15 volts requeridos. Podria parecer si no se reflexiona), que la .carga

    deberia estar conectada entre 10s puntos

    A

    y

    B.

    Proceda ahora a pro-

    bar si su selecci6n es o no correcta.

    El dispositivo debe estar representado por la resistencia de 1,500 ohms

    ( ,); que esta conectada entre

    A

    y

    B.

    Haga 10s mismos cilculos y

    mediciones que en 10s experimentos y

    3.

    Complete la tabla

    A

    DIVISORS

    E TENSION

    RT

    e a

    Em

    Em y

    E

    L

    TABLA

    Valor calculado

    Valor medido

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    24/45

    ;Ha cambiado- a corriente en la linea?

    ~ O p er a r a orrectamente el dispositivo?

    xplique:

    8

    Conecte una resistencia de 22K ohms para la R del circuito. Mida

    nuevamente las tensiones

    y

    complete la tabla

    B

    asegurese de quita

    la resistencia R de 1.5K).

    Tabla

    ER,

    ER2

    ER, y ER

    L

    Compare la tensi6n de la carga en este experimento, con 10s resulta

    dos del 7. ~ Q u e onclusiones pueden obtenerse?

    Valor medido

    iPor que no habia cambio aparente en la corriente de la linea de

    experiment0

    3

    cuando solo estaba conectado el VTV a

    R: ?

    6

    9

    El punto de referencia del cual se miden las tensiones, debe com

    prenderse con claridad. El lado negativo de un circuito se conecta co

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    25/45

    frecuencia a un chasis o a tierra. En el divisor de tensibn considerese

    el punto

    B

    como el punto de referencia. Haga las siguientes medicio-

    nes de tensi6n con la punta de prueba negativa del

    VTV

    conectada

    a1 punto

    B.

    Complete las siguientes afirmaciones.

    El punto C es volts positivo o negativo)

    El punto D es volts positivo o negativo)

    ADVERTENCIA: Carnbiar la polaridad del instrumento de medici6n

    El punto A es volts positivo o negativo)

    10.

    Una desventaja del divisor de tensi6n resistivo, es que debe consu-

    mirse energia. Calcule la energia total gastada en el circuito de la

    Fig. 16-1.

    Calcule la energia disipada en cada resistencia.

    PRUEBE SUS CONOCIMIENTOS

    1. Diseiie

    y

    dibuje un diagrama del circuito de un divisor de tensibn,

    similar a1 de la Fig. 16-1, que tenga un potencial de diez volts en-

    tre

    A

    y

    B,

    cuando una carga

    R

    de

    5 000

    ohms esta conectada entre

    esos puntos.

    2. Si una fuente de energia esta conectada a tierra en su terminal

    negativa, ipuede obtenerse una tensi6n negativa con respecto a tierra,

    e un divisor de tensi6n conectado a dicha fuente?

    xplique:

    3.

    iC6m0 puede obtenerse una tensibn de 12 volts del circuito divisor

    de la Fig. 16-I?

    4

    iQuk otras tensiones se pueden obtener del divisor, suponiendo que

    la resistencia de carga de la pregunta

    3

    permanece conectado a1

    circuito?

    lVlSORES E TENSION

    8

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    26/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    27/45

      ULTIPLIC DORES

    DE TENSION DE CD

    EXPOSICIdN

    El voltimetro cd se usa para medir la tensi6n o diferencia de poten-

    cia1 entre dos puntos en un circuit0 elbctrico. Si se usa para medir ten-

    siones muy pequefias, recibe el nombre de milivoltimetro. El voltimetro

    tiene un movimiento de medidor basico (comunmente del tipo de bobina

    m6vil o D Arsonval) y una o mas resistencias multiplicadoras, llamadas

    multiplicadores. Los multiplicadores aumentan el alcance del instrumento,

    para obtener las tensiones deseadas. La mayor parte de 10s voltimetros

    comerciales de tablero contienen en su interior las resistencias multi-

    plicadoras.

    El instrumento de bobina m6vil requiere que pase cierta corriente a

    travPs de esta, para que la aguja se mueva hasta el maximo.

    Dependiendo del instrumento, la lectura de la corriente maxima de

    la escala puede corresponder a cualquier valor entre 50 microamperes a

    varios miliamperes. Todos 10s voltimetros de este tip0 deben tomar co-

    rriente para que la bobina pueda girar. Si requiere muy poca corriente

    para obtener una deflexi6n total en la escala, la sensibilidad del instru-

    mento se considera alta.

    Si requiere varios miliamperes, el instrumento es mucho menos sen-

    sible.

    LECTUR ESTUDIO

    Lea en su texto, la seccion sobre Voltimetros

    y

    movimientos de me-

    didores.

    INSTRUMENTOS COMPONENTES

    Fuente de energia 0-25 Vcd

    Voltimetro 0-5-25 Vcd

    VTVM (ohmetro)

    SES 501A

    MI Miliamperimetro 0-1 mAcd

    R 10K Potenci6metr0, W

    Rr 2K,

    W

    Tablero para experimentos

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    28/45

    EXPERIMENT

    1

    En 10s estudios de 10s movimientos de un medidor se

    ha

    visto que

    hstos tienen cierta resistencia interna

    y

    tambien se identifica por una

    cierta cantidad de corriente para la deflexi6n de la aguja a escala

    completa. El instrumento usado en el experiment0 requiere un mi-

    liampere de curriente para la deflexion completa de escala. Forme ur

    5rcuito en serie con

    el

    potenciornetro de

    1OK

    (conectado comc reos-

    tato)

    y

    el medidor de O.lmA indicado en la Fig. 17-1. conecte a

    la

    fuente de energia.

    Fig. 17-1

    Haga girar el brazo a la resistencia maxima. Muy cuidadosamente,

    ajuste la tension de la fuente exactamente a 2 Vcd. Reduzca ahora

    lentamente la resistencia hasta que el instrumento db una lectura de

    exactamente un miliampere. ;Cual es la resistencia total calculada del

    circui to?

    2

    Retire cuidadosamente del circuito, el potenciometro, aun conectado

    como reostato y mida su resistencia con el ohmetro.

    R

    =

    ................................

    3 iCuil es la resistencia del movimiento del instrumento?

    instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Que tension aplicada a1 instrumento solamente, causaria la deflexion

    completa de escala?

    =

    I x

    Rinstrumento

    . . . . . . . . . .

    El rebstato usado aqui hace las veces de una resistencia multiplica-

    dora. La escala del instrumento se puede calibrar para que d6 una

    lectura de

    0 2

    volts.

    4 Calcule la resistencia multiplicadora de una escala de

    0-25

    V.

    MULTl

    PLIC DORES

    DE TENSION DE

    CD

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    29/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    30/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    31/45

    EXPOSICIrSN

    E l

    puente d e Wheatstone recibi6 ese nombre en honor del fisico inglks,

    Si r Charles Wheatstone (1802-1875), que estaba asociado con Michael

    Faraday y fue profesor en el King's College de Londres, El circuito de

    puente se usa extensamente para hacer mediciones precisas de resisten-

    cias. Esta caracteristjca permite usar el circilito de puente en la ciencia y

    la industria, como un mktodo para convertir temperatura, deformaci6n.

    distorsion, sonido, luz y otros efectos fisicos

    a

    una setial electrica, para

    s u

    medicion precisa.

    LECTURA ESTUDIO

    EXPEWMENTO

    Lea en su texto la secci6n correspondiente a Puente de Wheatstone

    INSTRUMENTOS COMPONENTES

    Fuente de energia 0-3 Vcd

    Vo tim.etro 0-5 Vcd

    hmetro

    Galvanbmetro

    SES 501A

    R1 Rr 0K, 1W

    PUENTE DE

    R3 K

    Potenci6metr0, %W

    WHE TSTONE

    R.4

    Rs K, 1W

    2

    Bobinas pequefias

    Robina grande

    Reactor 8.5H

    Bobina lOmH

    SWl nterruptor de b o t h N. A. (Normalmente Abierto)

    Material miscelaneo (no se suministra)

    Lima

    Trozo de cart6n

    EXPERINTENTO

    1. Fara hscer mediciones precisas con el circuito de puente, conviene

    que

    R

    y

    R

    engan el mismo valor. Seleccione las dos resistencias

    de 10K ohms y midalas con un 6hmetro. La magnitud de la resis-

    tencia de menor valor puede aumentarse linlando una muesca en

    su costado. Lime un poco

    y

    luego mida. Continhe limando hasta que

    su resistencia sea igual

    a

    la de la mas alta.

    2

    Forrne un cuadrante de cart6n para el potenci6metro Rs. Haga girar

    el potenci6metro

    (conectado como reostato) a una resistencia cero

    y

    marque el 0 en el cuadrante en este ajuste. Usando el bhmetro,

    calibre el cuadrante en pasos de

    25

    ohms, de cero a 1,000.

    a

    esta

    todo listo para formar el puente.

    3

    Conecte el circuito de puente como se rnuestra en el esquema de la

    Fig. 20-1. Inicialmente, ajuste la tensi6n a un volt. El interruptor

    de b o t h SW, actua como dispositivo protector del galvanbmetro,

    conectando el instrumento solo momentaneamente durante el equi-

    librio.

    4

    Ahora sera necesario seleccionar una resistencia desconocida, con un

    valor entre 10 y 1,000 ohms (puede usarse la bobina grande, ya que

    su resistencia se encuentra dentro de estos limites). Conecte en el

    puente esta resistencia desconocida como R,. Lleve

    R J

    a unos 500

    ohms, oprima SWl y ajuste

    R

    a una indicacion cero en el me-

    didor. Aumente la tensib de la fuente hasta 3 volts y oprima nue-

    vamente SW,. Reajuste R3 para volver

    a2

    equilibrio si es necesario.

    5.

    Se tiene ya el puente balanceado en el punto que

    se

    llama equilibrio

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    32/45

    cero. Como Rl y R2 son iguales, el ajuste del cuadrante de R3 es

    igual a la resistencia de La lectura del cua-

    drante de R3 es igual a

    Fig.

    20-1

    6

    ;Cual es el valor de R, medida con el bhmetro?

    R

    ;Se comparan favorablemente 10s resultados de 10s experimentos 5

    y

    6?

    7.

    Mida la resistencia de 10s siguientes componentes, empleando el

    puente.

    8 Conecte en el puente las dos resistencias R4

    y

    Rr en paralelo, como R,

    y equilibrelo. Conecte en circuit0 corto SW1, empleando un brincadcrr.

    El puente debe permanecer balanceado. En caso contrario, vuelva a

    equilibrar con

    RH

    aliente una de las resistencias que forman Rx,

    Bobina lOmH

    Reactor 8.5H

    2)

    Bobinas pequefias (en serie)

    con un cerillo. ;Desbalancea esto a1 puente?

    Ohms

    Ohms

    Ohms

    iPor que?

    Equilibre nuevamente el puente y determine la resistencia de R, en

    caliente.

    Rx (caliente)

    iAumenta o disminuye la resistencia de las unidades de carb6n cuan-

    do se calientan?

    PRUEBE SUS CONOCIMIENTOS

    PUEN TE DE

    1 iC l es la resistencia maxima que puede medirse en

    un

    puente ex-

    WHEATSTONE

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    33/45

    perimental?

    mix,

    2.

    ;Corn0 puede aume ntars e el rango de este puente a

    10,000

    ohms

    3

    Suponga 10s valores siguientes de un puente en balance cero. Consult

    la Fig.

    20-1.

    1

    200

    ohms R:

    100

    ohms RA

    100

    ohms R,

    1 1,000 ohms R2 2,000 ohms RR 5,000 ohms R,

    ,

    25K

    ohms R2

    5.6K

    ohms R3

    1 0K

    ohms R,

    R ,

    10K ohms

    R.)

    4K ohms

    R:3

    5K ohms

    R,

    .

    iC6m0 se puede usar este puente para medir temperatur a?

    5.

    iC6m0 se puede usar un puente para medir el nivel de agua en un

    tanque?

    6.

    Cuando el puente esta balanceado jcual es la tensi6n de R1 con res

    pecto a R3?

    uando el puen te esta balanceado jes

    IR1 IR3?

    xplique:

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    34/45

    En 10s experimentos previos, se han conectado 10s circuitos, a fuen

    de energia

    qu surninistran corrien te directa (cd)

    .

    Hay muchas aplicac

    nes en el campo electrbnico, sin embargo, que requieren corriente alter

    (ca). n 10s experimentos subsecuentes, 10s circuitos pueden reque

    tan to cd como ca. Es, pues, importante comprender la diferencia en

    las dos.

    Una corriente directa se considera como un flujo de electrones

    una direcci6n solamente. Los electrones fluyen de la terminal negati

    -) de la fuente de energia, a travks del equipo elbctrico a1 que esta c

    nectada y nuevamente a la terminal positiva

    +)

    de dicha fuente. L

    voltirnetros y amperimetros que se han usado hasta ahora han teni

    24

    marcadas lai terminales como positiva o negativa, de manera que se sa

    c6mo conectarlos adecuadamente a1 circuito.

    orriente directa cd)

    En realidad, existen dos clases de corriente directa, que se pued

    llamer cd pura y cd pulsante. La cd pura es aquella que-no cambia

    valor o magnitud y fluye a un nivel constante hasta que s descone

    CORRIENTE

    DIRECTA Y ALTERNA

    Cd

    PURA (NIVEL CONSTANTE)

    TIEMPO

    (A)

    d PULSAN CE (NIVEL VARIABLE)

    TIEMPO

    (B)

    Fig. 24 1

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    35/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    36/45

    que llevan electricidad a1 hogar, conducen corriente alterna. Nos expresa

    mos en terminos de 120 Vca, 60 hertz.

    Esta tensi6n de linea en el hogar tiene una frecuencia de 60 hert

    (ciclos por segundos). (En otros lugares, 50 hertz. Nota del Traductor

    Esto significa que la tension o corriente cambia de direccion 60 veces e

    un segundo. Por tanto, el tiempo para completar un ciclo es

    1/60 d

    segundo.

    La amplitud maxima de una onda de ca recibe el nombre de valo

    pico de la onda. Las abreviaturas comunes para la tensi6n y la corrien

    son, respectivamente: E Epico

    o

    Imlx. IpiW.

    Debido a que las tensiones de corrientes alternas cambian periodica

    mente, tanto en direcci6n como en magnitud, no se pueden usar instru

    mentos de cd para medirlos. Los instrumentos para corriente continu

    miden valores medios. El valor medio de una onda senoidal de corrient

    alterna, es cero.

    Los voltimetros y amperimetros de ca miden

    v lores efic ces

    (llam

    dos valores rcm). El

    v lor efic z

    de una corriente alterna produce un

    cierta cantidad de calentamiento en una resistencia, comparable a1 qu

    se produce por medio de una cd pura del mismo valor. Una corriente d

    5 amperes ca rcm producira el mismo calor en una resistencia, que 5 am

    peres cd. El valor termico de una corriente se mide segun 12R

    y

    por

    tanto, es proporcional a la corriente elevada a1 cuadrado. En circuitos d

    ca, una resistencia se calienta independientemente de la direcci6n del fluj

    de la corriente. El cuadrado de una corriente negativa (-I) sigue siend

    I

    = un valor positivo; segun se sabe por el algebra). El tbrmino rcm

    significa raiz cuadrada media o sea la raiz cuadrada del medio de 10s cua

    drados. El valor eficaz o rcm

    de

    una onda senoidal esta dado por l

    formula:

    ef =

    Ire

    = 0.707 ImAx.

    No siempre se usa el simbolo rcm. Si el manual pide ajustar la tensi6n d

    ca

    a 5 volts, significa que es 5 volts rcm.

    En este experiment0 se haran comparaciones entre corrientes alte

    nas

    y

    continuas.

    LECTUR

    Y ESTUDIO

    Lea en su texto la seccion correspondiente a Corriente alterna (ca)

    directa o continua (cd)

    INSTRUMENTOS Y COMPONENTES

    Fuente de energia 0 7 Vcd

    Fuente de energia 0-15 Vca

    Voltimetro 0 25 Vcd

    Voltimetro 0-15 Vca

    Amperimetro 0-1 Acd

    Amperimetro 0-0.5 Aca

    VTVM

    SES

    501A

    LP1 impara miniatura

    SWI

    nterruptor UPUT

    Pila solar

    l

    K W

    CR1

    iodo de silicio

    4

    Tablero para experimentos

    EXPEBIMENTO

    1 Se probara que el valor

    eficaz

    rcm de la corriente alterna produce

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    37/45

    misma potencia calor, luz) que la corriente continua. Construya el

    circuito ilustrado en la Fig. 24-3. Coloque la lampara miniatura con-

    tra la pila solar, de manera que la lampara de hecho toque la placa

    frontal transparente.

    Fig. 24-3

    2. Cierre el interruptor SW1 y ajuste cuidadosamente la fuente de ener-

    gia cd a 6 5 Vcd. La lampara miniatura debe brillar normalmente. El

    VTVM conectado a las terminales de la pila solar da una indicaci6n

    de la intensidad de luz que incide sobre la pila solar.

    3.

    Mida cuidadosamente y anote la corriente directa que fluye a traves

    de la lampara.

    Acd

    4 Calcule la energia cd usada por la lampara.

    W

    5 Mida y anote la salida cd de la tensi6n de la pila solar.

    Vcd

    6 Registre las mediciones anteriores en la tabla, en la columna corres-

    pondiente a cd.

    7

    Sin alterar la posici6n de la lampara en la pila solar, realambre el

    circuito de ca, como se muestra en la Fig. 24-4. Observe que 10s

    medidores de ca no tienen indicaci6n de polaridad, ya que no im-

    Fuente de

    energia

    cd

    ca

    porta como se conecten las terminales. Invirtiendo las conexiones a

    ias terminales, no se hara que la aguja se deflecte hacia la izquierda

    de la escala.

    8 Repita 10s experimentos 2, 3, 4 y

    5

    usando la fuente de energia de ca.

    9

    Corriente alterna registrada en la lampara.

    Aca

    CORRIENTE

    DIRECT

    Y

    LTERN

    Volts

    V

    Corriente

    Potencia

    W

    Salida

    VTVM

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    38/45

    Fig. 24 4

    10.

    Potencia consumida por la limpara.

    W

    11. Tensi6n de salida de la pila solar.

    Vcd

    12. Registre las mediciones anteriores en la tabla.

    13. Examine la tabla. iSon las mediciones de corriente continua las mis-

    as que las de la corriente alterna?

    xplique

    iconfi rma la tensi6n de salida de la pila solar a1 ser iluminada por

    la limp ara bajo ambos tipos de tensibn las conclusiones anteriores?

    14 Pida a1 instructor que muestre las formas siguientes de cd y ca en el

    osciloscopio como preparaci6n para el siguiente experimento.

    15.

    Conecte el circuit0 de la Fig. 24 5 A). Con el osciloscopio conectado

    a 10s puntos

    B

    ajuste la tensi6n de la fuente a 12 V

    y

    pidale a1

    instructor que ajuste 10s controles para exhibir el patr6n de ondas

    senoidales. Dibuje la forma de onda correspondiente identificando

    el pic0 y 10s valores de pic0 a pico.

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    39/45

    Haga variar 10s controles de la fuente de energia anate c6mo varia

    la amplitud de la forma de onda. Independientemente de que se sepa

    que la fuente de energia es de ca jc6m0 puede saber que esta pre-

    sente una tensiBn de ca observando el miliamperimetro de cd?

    Existe alguna cd en cualquier parte del circuito?

    Se puede leer una tension en el

    VTVM

    Fig. 245

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    40/45

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    41/45

    6 Si

    la frecuencia de una onda es

    1 000

    hertz ciclos por segundo), jcual

    s la longitud de tiempo para un ciclo?

    7

    ;Se puede cargar una bateria de automovil en

    ca

    CORRIENTE

    DlRECT Y LTERN

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    42/45

    E X P O S I C I O N

    El osciloscopio ha aumentado en popularidad y utilidad, de manera que

    ahora puede considerarse como un instrumento basico de prueba en talle-

    res de servicio en la industria, asi como en laboratorios de investigation

    y desarrollo. El osciloscopio permite a1 ingeniero o tkcnico observar lo que

    sucede en un circuito electronico. Da una presentacibn visual de la am-

    plitud, frecuencia y forma de onda de una seiial, en un punto dado del

    circuito.

    L E C T U R A E S T U D I O

    Lea en su texto la seccion que se refiere a Osciloscopios.

    XP RIM NTo

    studiar un Manual de osciloscopios.

    5

    N S T R U M E N T O S C O M P O N E N T E S

    Fuente de energia. 0-40 Vca

    Fuente de energia 0-35 Vcd

    Voltimetro 0-75 Vca

    Osciloscopio

    Generador de AF

    EL OS ILOS OPIO

    VTVM ca

    SES 501A

    R1 K, 1W

    R 1.5K, 1W

    RR .3K 1W

    Tablero para experimentos

    Material &scelineo (no se suministra)

    Radio funcionando

    E X P E R I M E N T 0

    1.

    Estudie la seccion de su texto que se refiere a la forma de familiari-

    zarse con el osciloscopio, asi como el Manual del osciloscopio. Aprenda

    la funcion de cada perilla de ajuste del osciloscopio.

    2 Conecte la salida de la fuente variable de energia ajustada a 6.3 Vca,

    a las terminales de entrada vertical del osciloscopio. Coloque en

    posici6n la imagen, por medio de 10s controles de centrado y V.

    Ajuste 10s controles de intensidad y foco para tener el trazo mas

    precis0 y con una brillantez satisfactoria. Seleccione un rango de ten-

    sion V y ajuste la ganancia vertical para obtener un patron de unos

    cinco centimetros de alto en el centro de la pantalla. Con el selector

    de sincronizaci6n en la posicion INT, ajuste el rango de barrido de

    manera que incluya 6OHz y ajuste el barrido para una exhibici6n

    estacionaria de tres ciclos de la onda.

    3.

    Si el osciloscopio tiene

    calibration

    interna, estudie el manual para

    haceq 10s ajustes apropiados. El osciloscopio se puede calibrar con una

    tension conocida de entrada como la usada en el experiment0 2. Con

    10s 6.3 Vca aplicados a1 osciloscopio, ajus te el control de GANAN-

    CIA VERTICAL hasta que la onda se extienda un cierto numero

    de divisiones en la cuadricula de la pantalla (grat icula) . Por ejemplo,

    a 4 volts por centimetro en la escala graticula,

    1.8

    divisiones es igual

    a 7.2 volts. Vea la Fig. 25-1.

    iPor qu una tension rcm de 6 .3 volts mide aproximadamente 7.2 volts

    sobre un osciloscopio?

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    43/45

    Fig.

    25 1

    4

    Despues de una calibracion como la del experiment0

    3

    mida varias

    tensiones de ca desconocidas que pueden obtenerse de la fuente va-

    riable de ca. Compare la medicion en el osciloscopio con la tension

    medida con un voltimetro de ca. i el osciloscopio tiene una terminal

    multiplicadora, usela para hacer mediciones de alguna tensi6n mas

    alta.

    5

    Aplique varias tensiones cd a las terminales V del osciloscopio

    y

    ob-

    serve si existe algun cambio vertical en el trazo.

    6 Conecte un generador de AF a las terminales

    V

    del osciloscopio. Ajus-

    te el generador a 200H2, con una salida de 10 volts de pic0 a pico.

    Ajuste el rango de barrido

    y

    el vernier para observar cuatro ondas

    senoidales. iCual es la frecuencia de barrido del osciloscopio?

    Hz.

    7

    Ajuste e l generador AF a 1,000Hz. Use e l rango y el vernier para

    exhibir cuatro ondas senoidales. Cual es la frecuencia de barrido

    de l osciloscopio? Hz.

    8

    Cambie la salida del generador de AF, de manera que aparezca una

    onda de 15 volts de pic0 a pic0 en el osciloscopio.

    9

    Cambie el generador de AF hasta obtener una salida de onda cua-

    drada, y repita 10s experimentos

    7

    y

    8.

    10. Conecte el osciloscopio a la bocina de un radio y encikndalo. Observe

    la forma de onda de la voz o musica.

    11.

    Construya el circuit0 de la Fig. 25-2. Usando el VTVM mida

    y

    anote

    en la tabla las tensiones en las terminales mostradas. Repita usando

    el osciloscopio calibrado y anote.

    EL OS llOS OPlO

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    44/45

    I

    I

    A D

    Terminales

    B D

    C-D

    ompare 10s resultados y explique:

    VTVM

    volts d e pic0 a pico)

    Fig. 25-2

    Osciloscopio

    volts de pic0 pico)

    PR U E B E S U S C O N O C I M I E N T O S

    ide el osciloscopio tensibn o corrien te ?

    2. Una fue nte de

    6 3

    volts rcm se usa para calentar el catodo de un tub

    1 vacio 6AU6 Cual es el valor de pico de esta tension?

    3

    Puede usarse un osciloscopio en lugar de un VTVM. iQue ventaj

    tendria, si es que las ha y?

    ;Cual es el objeto del control

    de

    sincronizacion?

    XP RIM NTo

    .

    iP ue de un osciloscopio medir una tensi6n d e cd? Explique:

  • 8/16/2019 practica-10-25.pdf

    45/45

    6 iDebe exhibirse ~610 n punto en la pantalla del osciloscopio?

    Explique

    7

    Anote 10s controles del osciloscopio que afectan: a la altura de la

    onda;

    b

    el ancho de la onda;

    c

    la brillantez del brazo;

    d

    la pre-

    cisi6n del trazo;

    e

    la estabilidad del trazo,

    y

    f la posici6n del

    trazo.

    8 iQue tip0 de terminales de prueba se usan en e l osciloscopio?