5
PRACTICA # 01 1.1 DETERMINACION DE LOS PROCESOS DE TRANSAMINACION DE LOS L- ALFA AMINOACIDOS. I . RESULTADOS I II III IV COMPONENTES α-cetoglutarato 0.2 M - - 0.3 ml 0.3 ml L-alanina sol. 0.2 M - - 0.3 ml 0.3 ml Piruvato de Sodio. 0.2 M 0.3 ml 0.3 ml - - Arsenito de Sodio 0.1 M 0.4 ml 0.4 ml 0.4 ml 0.4 ml L-glutamato 0.2 M 0.3 ml 0.3 ml - - Centrifugado celular hervido - 1.0 ml - 1.0 ml Centrifugado celular frío 1.0 ml - 1.0 ml - 1° Observación (+) (-) (+) (-) Incubar Etanol 6 ml 6 ml 6 ml 6 ml Centrifugar a 2500 r.p.m. 10' 2° Observación (+) (-) (+) (-) Con el sobrenadante obtenido se realiza la cromatografía para identificar los aminoácidos Soporte: Líquido, papel Eluyente: Fenol, Agua Patrón: Alanina, Glutamato Revelado Cromatográfico

Practica 1.1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1.1

PRACTICA # 01

1.1 DETERMINACION DE LOS PROCESOS DE TRANSAMINACION DE LOS L- ALFA AMINOACIDOS.

I . RESULTADOS

I II III IV

CO

MP

ON

EN

TE

S

α-cetoglutarato 0.2 M - - 0.3 ml 0.3 ml

L-alanina sol. 0.2 M - - 0.3 ml 0.3 ml

Piruvato de Sodio. 0.2 M 0.3 ml 0.3 ml - -

Arsenito de Sodio 0.1 M 0.4 ml 0.4 ml 0.4 ml 0.4 ml

L-glutamato 0.2 M 0.3 ml 0.3 ml - -

Centrifugado celular hervido - 1.0 ml - 1.0 ml

Centrifugado celular frío 1.0 ml - 1.0 ml -

1° Observación

(+) (-) (+) (-)

Incubar

Etanol 6 ml 6 ml 6 ml 6 ml

Centrifugar a 2500 r.p.m. 10'

2° Observación

(+) (-) (+) (-)

Con el sobrenadante obtenido se realiza la cromatografía para identificar los aminoácidosSoporte: Líquido, papel Eluyente: Fenol, Agua Patrón: Alanina, Glutamato

Revelado Cromatográfico

Page 2: Practica 1.1

Datos:

- Medida de la línea basal a la línea del solvente = 8.8 cm- Medida de la línea basal a la altura del problema (Alanina) = 4.2 cm- Medida de la línea basal a la altura del problema (I) = 2.9 cm- Medida de la línea basal a la altura del problema (II) = 1.75 cm- Medida de la línea basal a la altura del problema (III) = 3.3 cm- Medida de la línea basal a la altura del problema (IV) = 4 cm- Medida de la línea basal a la altura del problema (Glutamato) = 2.3 cm

Cálculos:

Alanina

RfAla: 4.2 cm = 0.48 8.8 cm

Tubo I

RfAla 2.9 cm = 0.33 8.8 cm

Tubo II

RfGlu : 1.75 cm = 0.10 8.8 cm

Glutamato

RfGlu: 2.3 cm = 0.26 8.8 cm

Tubo III

RfAla: 3.3 cm = 0.38 8.8 cm

Tubo IV

RfAla : 4 cm = 0.45 8.8 cm

II. DISCUSIÓN

La primera etapa común del catabolismo de los Aa es la pérdida del grupo amino o desaminación. Éste proceso ocurre en 2 etapas:

1. Reacción de transaminación. 2. Reacción de desaminación oxidativa.

En la reacción de transaminación el grupo amino es transferido a un α-cetoácido por la acción de una enzima transferasa específica (transaminasa) para cada Aa, formando un nuevo Aa y un nuevo cetoácido. Estas reacciones son reversibles y necesitan como cofactor el fosfato de piridoxal (B6).El grupo amino es aceptado por la coenzima y forma piridoxamina -s-fosfato. El fosfato de piridoxal establece un enlace covalente.

En la práctica tenemos: Tubo I :

Piruvato GPT L-Alanina

L-Glutamato α-cetoglutarato

El arsenito de sodio es un inhibdor de la α-cetoglutarato. En este caso la Enzima es la Glutamicotransaminasa. Al observar el revelado cromatográfico (que contiene ninhidrina, la cual reconoce Aa), podemos verificar la reacción: El piruvato dio como producto al Aa L-alanina y el otro

Page 3: Practica 1.1

Aa presente es el L-glutamato (uno de los sustratos), estos 2 Aa se presentan como dos manchas lilas correspondientes a la altura de los respetivos Aa patrón.

Tubo III : α-cetoglutarato GPT L-Glutamato

L-Alanina Piruvato

Como la reacción es reversible, se podrían observar 2 Aa: L-alanina (sustrato) y L-Glutamato (producto)

En el Tubo II igual que para el Tubo IV se le agregó el centrifugado celular hervido, lo que significa que la GPT está desnaturalizada y por lo tanto no hay reacción.El Rf de la alanina es mayor porque tiene mayor peso molecular.

III. RESUMEN

Para el desarrollo de la presente práctica se uso de 4 tubos de ensayo; colocando en los tubos I y II los sustratos piruvato y L-Glutamato más Arsenito de sodio más centrifugado celular frío en el tubo I y el centrifugado celular hervido en el tubo II. En el tubo III y IV se colocó α-cetoglutarato más L-alanina más Arsenito de sodio más centrifugado celular frío en el tubo III y el centrifugado celular hervido en el tubo IV. Así mismo se preparó el papel de filtro respectivo para el procedimiento cromatográfico empleándose como solvente el fenol- agua y como revelador la ninhidrina. Luego se midieron las distancias recorridas para cada muestra y se determinó sus Rf.

IV. CONCLUSIONES

i. Las reacciones de transaminación son reacciones reversibles, en donde un Aa y un acetoácido darán como productos a otro cetoácido y otro Aa respectivamente. Esta reacción es catalizada por la enzima transaminasa.

ii. El glutamato, producto final de la mayor parte de las transaminasas, actúa como dador del grupo amino específico. Las transaminasas se encuentran en las mitocondrias y en el citosol de las células eucariotas.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Murray P, Mayer P, Granner D, Rodwell V. Bioquimica de Harper ed. El Manual Moderno S.A. de C.V. México 1997.pp 138,149.

2) Vásquez-Contreras, E.: http://loq.unam.mx/~evasquez Universidad Nacional Autónoma de México 2003.

3) Enciclopedia GER. Aminoácidos. http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=10386&cat=quimica

FECHA: 25/01/07PROFESOR: Mg. Francisco Avanto Zamora

Page 4: Practica 1.1

ALUMNO: Carbajal Muñoz Luis Enrique MESA: 1