9
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Profesor: Fernando Corrales Motor Esteban Valverde Piedra Sección: 11-7 Año 2015

Practica 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica 15

Citation preview

Page 1: Practica 15

Colegio Vocacional Monseñor Sanabria

Profesor: Fernando Corrales

Motor

Esteban Valverde Piedra

Sección: 11-7

Año 2015

Page 2: Practica 15

El siguiente proyecto se realiza a fin de aprender el funcionamiento de un motor eléctrico, en el proceso de rebobinarlo , se deberá realizar una parte previa de investigación y luego se deberá proceder a la elaboración física del proyecto, el cual consistirá en que los motores eléctricos tienen piezas en las cuales se enrolla gran cantidad de un alambre aislado (magneto), el cual tiene la función de inducir energía eléctrica la cual hace que se mueva por ejemplo el eje que mueve las aspas de una licuadora o un ventilador.

Cuando este alambre (devanado) se quema o se daña es necesario cambiarlo, a esta acción se le llama rebobinado, es decir volver a formar las bobinas (diferentes grupos de alambre enrollado en los rotores (el que gira) o estatores (la parte fija) de los motores eléctricos.

Al realizar este trabajo se deberá por iniciar haciendo una toma de datos, esta operación consiste en anotar cuidadosamente los datos esenciales relativos al arrollamiento primitivo, con el fin de no tropezar con dificultades al rebobinar el motor

Page 3: Practica 15

El siguiente proyecto se realiza a fin de comprender mejor el funcionamiento de un motor eléctrico dada su composición, de esta manera se lograra una mejor comprensión de este tema, realizando el trabajo propuesto de manera completa lograre comprender mejor el principio de un motor eléctrico al poder observar la interacción de los campos magnéticos (el de la bobina y del imán), así podre comprobar en la práctica todo lo observado y estudiado en la teoría.

El anteproyecto se realiza por la razón principal de que es un paso muy importante para el proceso de elaboración de un proyecto y se realiza con el fin de presentarlo antes de la demostración práctica del mismo para comprobar que se ha hecho un análisis inicial adecuado del trabajo para la presentación del mismo, además al realizarlo se adquiere un conocimiento primordial de lo que se hará después y de esta manera uno se ayuda para la presentación final logrando conceptualizar de mejor manera las conclusiones del trabajo realizado.

Page 4: Practica 15

Un motor monofásico de fase partida es un motor de inducción con dos bobinados en el estator, uno principal y otro auxiliar o de arranque. La necesidad del motor de inducción monofásico de fase partida se explica de la siguiente forma: existen muchas instalaciones, tanto industriales como residenciales a las que la compañía eléctrica solo suministra un servicio de c.a monofásico. Además, en todo lugar casi siempre hay necesidad de motores pequeños que trabajen con suministro monofásico para impulsar diversos artefactos electrodomésticos tales como máquinas de coser, taladros, aspiradoras, acondicionadores de aire, etc.La mayoría de los motores monofásicos de fase partida son motores pequeños de caballaje fraccionario. Tanto para 115 v como para 230 v en servicio monofásico.Los motores monofásicos de inducción de fase partida experimentan una grave desventaja. Puesto que solo hay una fase en el devanado del estator, el campo magnético en un motor monofásico de inducción no rota. En su lugar, primero pulsa con gran intensidad, luego con menos intensidad, pero permanece siempre en la misma dirección. Puesto que no hay campo magnético rotacional en el estator, un motor monofásico de inducción no tiene par de arranque. Es por ello que se conecta en paralelo una bobina de arranque en forma paralela. Para así poder crear un campo giratorio y de esta manera tener un torque de arranque, la bobina de arranque es desconectada por medio de un interruptor centrífugo.Partes principales de un motor de fase partida:

ROTOR: se compone de tres partes fundamentales. La primera de ellas es el núcleo, formado por un paquete de láminas o chapas de hierro de elevada calidad magnética. La segunda es el eje, sobre el cual va ajustado a presión el paquete de chapas. La tercera es el arrollamiento llamado de jaula de ardilla, que consiste en una serie de barras de cobre de gran sección, alojadas en sendas ranuras axiales practicadas en la periferia del núcleo y unidas en cortocircuitos mediante dos gruesos aros de cobre, situados uno a cada extremo del núcleo.

Page 5: Practica 15

.- ESTÁTOR: El estAtor se compone de un núcleo de chapas de acero con ranuras semicerradas, de una pesada carcasa de acero o de fundición dentro de la cual esta introducido a presión el núcleo de chapas, y de dos arrollamientos de hilo de cobre aislado alojados en las ranuras y llamados respectivamente arrollamiento principal o de trabajo y arrollamiento auxiliar o de arranque. 

MATERIALES PRECIOAlambre de cobre #22 C9.000

Papel aislante C2.000

espaguetti C.3000

TOTAL APROXIMADO C14.000

Page 6: Practica 15
Page 7: Practica 15