7
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela de Enfermería GINGER MONTAÑO PRIMERO DE ENFERMERIA TEMA ELECROLITOS OBJETIVO Comprobar el paso de energía a través de un electrolito. MATERIALES: 1 CUBA HIDRÁULICA 1 VARILLA DE VIDRIO.

Practica 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud

Escuela de Enfermería

GINGER MONTAÑO PRIMERO DE ENFERMERIA

TEMA

ELECROLITOS

OBJETIVO

Comprobar el paso de energía a través de un electrolito.

MATERIALES:

1 CUBA HIDRÁULICA 1 VARILLA DE VIDRIO.

Page 2: Practica 2

Cable gemelo y solido

1 Cinta adhesiva

1 Foco 1 boquilla

G

SUSTANCIAS

Cloruro de Sodio (sal) HOH

Page 3: Practica 2

GRAFICO

PROCEDIMIENTO:

En una vasija mezclamos agua con sal, cogemos un foco con su respectiva

boquilla y procedemos a enrosca, los cables sólidos y gemelos procedemos a

empatar con la bombilla.

Page 4: Practica 2

La punta de cada uno de estos cables lo pelamos luego procedemos a

sumergirlos a la vasija que está repleta de agua con sal y vemos que comienza

a prender el foco y por ultimo sumergimos nuestro dedo para ver si hay alguna

reacción de corriente.

OBSERVACION:

Observamos cómo actúa el agua con cloruro de sodio en los cables pelados y esto

hace que produzca electricidad llevando acabo el alumbramiento del foco y la

reacción de la corriente que da al momento de introducir el dedo de la persona

quien está haciendo el experimento.

CONCLUSION:

Hemos podido comprobar que pasa la energía sumergiéndole en el agua lo cual

empieza a prenderse el foco.

RECOMENDACIÓN

Utilizar siempre en un experimento:

Mandil

Cuidado de unir los polos de la corriente

CUSTIONARIO

Page 5: Practica 2

¿QUÉ ES UN ÁNODO?

Electrodo de carga positiva de un circuito eléctrico o de una célula electrolítica.

En una pila es el terminal negativo en que la corriente eléctrica viaja en sentido positivo al

negativo por el circuito externo, o sea transportada por cargas positivas.

El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la

cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.Un error muy

extendido es que la polaridad del ánodo es siempre positivo (+). Esto es a menudo

incorrecto y la polaridad del ánodo depende del tipo de dispositivo, y a veces

incluso en el modo que opera, según la dirección de la corriente eléctrica, basado

en la definición de corriente eléctrica universal. En consecuencia, en un dispositivo

que consume energía el ánodo es positivo, y en un dispositivo que proporciona

energía el ánodo es negativo.

¿QUÉ ES CÁTODO?

Es el electrodo negativo, donde los iones (átomos cargados eléctricamente) que se

dirigen del ánodo (electrodo positivo)al cátodo, reciben el nombre de cationes, y los iones

que se dirigen del cátodo al ánodo tienen el nombre de aniones. En griego antiguo

(kathodos) significa: camino hacia abajo, pero Faraday la utilizó para referirse a un

electrodo con carga negativa del cual fluye la corriente.

Un error muy extendido es pensar que la polaridad del cátodo es siempre negativa (-). La

polaridad del cátodo depende del tipo de dispositivo, y a veces incluso en el modo que

opera, según la dirección de la corriente eléctrica, basado en la definición de corriente

eléctrica universal. En consecuencia, en un dispositivo que consume energía el cátodo es

negativo, y en un dispositivo que proporciona energía el cátodo es positivo.

El término fue inventado por Faraday (serie VII de las Investigaciones experimentales

sobre la electricidad), con el significado de camino descendente o de salida, pero referido

Page 6: Practica 2

exclusivamente al electrolito de una celda electroquímica. Su vinculación al polo negativo

del correspondiente generador implica la suposición de que la corriente eléctrica que

marcha por el circuito exterior desde el polo positivo al negativo, es decir, transportada por

cargas positivas, convención que es la usual. Si el conductor externo fuera metálico, está

demostrado que el sentido de la corriente realmente es el recorrido por los electrones

hacia el positivo.

Sin embargo, en una célula electrolítica, el conductor es el electrolito, no un metal, y en él

pueden coexistir iones negativos y positivos que tomarían sentidos opuestos al

desplazarse. Por convenio se adopta que el sentido de la corriente es el del ánodo al

cátodo o, lo que es lo mismo, del positivo al negativo.

En el caso de las válvulas termoiónicas, diodos, tiristores, fuentes eléctricas, pilas, etc. el

cátodo es el electrodo o terminal de menor potencial y es la fuente primaria de emisión de

electrones. Por ende, en una reacción redox corresponde al elemento que se reducirá.

¿Qué es anión?

Un anión es un átomo con carga eléctrica negativa, es decir un ión negativo. En los

aniones simples, esta carga negativa está dada por la afinidad del átomo neutro por los

electrones. Pongamos por ejemplo el átomo de cloro, que tiene en su envoltura más

externa siete electrones. El cloro tiene gran facilidad para ganar un electrón más y así

completar su capa externa, quedando mucho más estable, y con una carga negativa (Cl).

Este electrón ganado es cedido por otro átomo, que tiene facilidad para perder electrones,

como por ejemplo el átomo de sodio, que al ceder su electrón se transforma en catión (ion

con carga eléctrica positiva).

Dentro de los aniones simples o monoatómicos más comunes tenemos:

ion hidruro H−

ion cloruro Cl−

Page 7: Practica 2

ion sufuro S2−

ion nitruro N3−

ion fluoruro F-

¿Qué es catión?

Un catión es un ión (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, esto es, con

defecto de electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.

Catión: “El que va hacia abajo tienden a ceder electrones".

BIBLIOGRAFÍA

http://www.bricopage.com/electricidad/anodo.htm

http://www.ecured.cu/index.php/C%C3%A1todo

AUTORÍA

GINGER MONTAÑO