Práctica 2 Histopatología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Prctica 2 Histopatologa

    1/6

    PRACTICA 2

    ADAPTACIONES CELULARES

    La funcin celular normal requiere un equilibrio entre las demandas fisiolgicas y las

    restricciones de la estructura celular y de la capacidad metablica; el resultado es un

    estado de equilibrio u homeostasis. Las clulas pueden alterar su estado funcional en

    respuesta a un estrs ligero para mantener el estado de equilibrio. Un mayor estrs

    fisiolgico o estmulos patolgicos adversos (lesin) dan lugar a adaptacin, lesin

    reversible o irreversible y muerte celular. Puede considerarse que stas respuestas son

    un continuo de un deterioro progresivo de la estructura y funcin celulares.

    Se produce la adaptacin cuando los factores estresantes fisiolgicos patolgicos

    inducen un nuevo estado que cambia las clulas preservando su viabilidad ante la

    oposicin de los estmulos exgenos.

    Las clulas responden a un aumento de la demanda y del estmulo externo con

    hiperplasiao hipertrofia, y responden con atrofia a un suministro reducido de

    nutrientes y factores de crecimiento.En algunas situaciones, las clulas cambian de un

    tipo a otro, un proceso denominado metaplasia.

    Existen numerosos mecanismos celulares para las adaptaciones celulares.Algunas

    adaptaciones estn inducidas por el estmulo directo de las clulas por factores

    producidos por las mismas clulas respondedoras o por otras clulas circundantes.

    Otras se deben a la activacin de diversos receptores celulares de superficie y de las vias

    de sealizacin subsiguientes.Las adaptaciones pueden asociarse con la induccin de

    una nueva sntesis proteica por las clulas diana, como ocurre en la respuesta de las

    clulas musculares al aumento de la demanda fsica, y la induccin de la proliferacin

    celular, como sucede en las respuestas del endometrio a estrgenos.

    Las adaptaciones pueden implicar tambien un cambio celular desde la produccin de un

    tipo de protenas a otro o la hiperproduccin marcada de una protena; tal es el caso de

    las clulas que producen diversos tipos de colgeno y protenas de matrz extracelularen la inflamacin crnica y fibrosis.

    En conclusin, la clula normal, cuando es sometida a estrs o a un aumento de

    demanda, puede responder hacia la adaptacin.En algunas situaciones, la clula es

    incapaz de adaptarse, y se presenta la lesin celular, la cual puede ser a su vez,

    reversible o irreversible.

  • 7/21/2019 Prctica 2 Histopatologa

    2/6

    GLOSARIO

    1.-Hiperplasia

    2.-Hipertrofia

    3.- Atrofia

    4.- Metaplasia

    5.- Fisiolgico

    6.-Patolgico

    7.-Adaptacin

    MATERIAL

    El alumno deber acudir a laboratorio de Patologa con:*Impreso de la prctica

    *Uniforme y bata

    *Guantes

    *Cubrebocas

    *Lapiz y colores

    El laboratorio provee con:

    *Especimenes quirrgicos

    *Microscopios

    *Laminillas histolgicas

    *Videoproyector y computadora

  • 7/21/2019 Prctica 2 Histopatologa

    3/6

    OBSERVACIONES MACROSCOPICAS:

    ESPECIMEN QUIRURGICO 1:

    ESPECIMEN QUIRURGICO 2:

    ESPECIMEN QUIRURGICO 3:

  • 7/21/2019 Prctica 2 Histopatologa

    4/6

    OBSERVACIONES MICROSCOPICAS

    ___________________________ ____________________________

    ___________________________ ____________________________

    ___________________________ ____________________________

    CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

    1.- Menciona el concepto de lesin celular.

    2.- Menciona y describe 5 causas de lesin celular.

  • 7/21/2019 Prctica 2 Histopatologa

    5/6

    3.- Define el concepto de adaptacin celular.

    4.- Define el concepto, mecanismo de origen y ejemplos de hiperplasia fisiolgica

    y patolgica.

    5.- Menciona y explica por lo menos tres casos de metaplasia.

  • 7/21/2019 Prctica 2 Histopatologa

    6/6

    CONCLUSION

    BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

    BIBLIOGRAFIA DEL MANUAL1.Manual of Surgical Pathology.Lester, Susan C., M.D., Ph.D.Editorial Churchill

    Livingstone.2001. Pgs.2-30

    2.Compendio de Robbins y Cotran.Patologa Estructural y Funcional.Mitchell,

    Kumar, Abbas y FaustoEd. Elsevier Masson.7 Edicin.2007.Pgs.3-20.

    3.Robbins y Cotran.Patologia Estructural y Funcional.Kumar, Abbas y Fausto.Ed.

    Elsevier Masson.7 Edicin.2005.Pgs.4-11

    Prctica de Patologa elaborado por:

    Dra. Barragn Camarena Susana