8
PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre _LAURA RULLO FERNÁNDEZ Titulación ______MAGISTERIO INFANTIL Curso Académico 2 ºA Autoevaluación Prácticas II (0-0,5 ptos según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Nuevas Tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje Práctica 2a: Actualmente la tecnología forma parte de la educación, estamos en un proceso al que podemos denominar “la Era Digital”. Hace unos años en las aulas se encontraban materiales como lapiceros, borradores, papeles… pero ahora todo esto ha sido sustituido por ordenadores, pizarras digitales… Las Nuevas tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan tanto a los profesores como a los alumnos. Este nuevo entorno en las aulas, requiere un nuevo estereotipo de alumno; el cual este preparado para el autoaprendizaje. Además de este aprendizaje, creo que las nuevas tecnologías aportan un nuevo reto al modelo de formación antiguo, el cual era unidireccional, en el que el profesor jugaba un papel muy importante y usaba el libro como método de aprendizaje; lo que ahora queda sustituido por una nueva alternativa donde la información está situada en grandes bases de datos y tiende a ser compartida por los alumnos. Es muy importante que nos planteemos la formación de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías, ya que serán el futuro de estos niños y deben ayudarlos a iniciarse en este mundo. En mi opinión, Economía y Tecnología son dos aspectos que van relacionados. Podemos pensar que las nuevas tecnologías han favorecido al desarrollo de las ciudades, colegios, pueblos… pero también se han convertido en un problema para muchos otros; obstaculizan un modelo

Practica 2 pedagogía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Practica 2 pedagogía

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre _LAURA RULLO FERNÁNDEZ

Titulación ______MAGISTERIO INFANTIL

Curso Académico

2 ºA

Autoevaluación Prácticas II

(0-0,5 ptos según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Nuevas Tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Práctica 2a:

Actualmente la tecnología forma parte de la educación, estamos en un proceso al que

podemos denominar “la Era Digital”. Hace unos años en las aulas se encontraban materiales

como lapiceros, borradores, papeles… pero ahora todo esto ha sido sustituido por

ordenadores, pizarras digitales…

Las Nuevas tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de

nuevos entornos didácticos que afectan tanto a los profesores como a los alumnos. Este nuevo

entorno en las aulas, requiere un nuevo estereotipo de alumno; el cual este preparado para el

autoaprendizaje.

Además de este aprendizaje, creo que las nuevas tecnologías aportan un nuevo reto al modelo

de formación antiguo, el cual era unidireccional, en el que el profesor jugaba un papel muy

importante y usaba el libro como método de aprendizaje; lo que ahora queda sustituido por

una nueva alternativa donde la información está situada en grandes bases de datos y tiende a

ser compartida por los alumnos.

Es muy importante que nos planteemos la formación de docentes en el uso de las Nuevas

Tecnologías, ya que serán el futuro de estos niños y deben ayudarlos a iniciarse en este

mundo.

En mi opinión, Economía y Tecnología son dos aspectos que van relacionados. Podemos pensar

que las nuevas tecnologías han favorecido al desarrollo de las ciudades, colegios, pueblos…

pero también se han convertido en un problema para muchos otros; obstaculizan un modelo

Page 2: Practica 2 pedagogía

social democrático y de equilibrio en la distribución de riquezas, ya que no afecta de la misma

forma, lo que lleva a un aumento de las desigualdades culturales y económicas.

La información que he recopilado en este documento, la he sacado de la revista de educación y

cultura emitida por el profesor de Educación y Sociedad y he plasmado la situación en la que

realmente se encuentra nuestro país.

Análisis de películas de Walt Disney

Práctica 2b

Blancanieves

Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Blancanieves es una chica con pelo oscuro, piel blanquita, ojos castaños y labios color carmín. Al empezar la película Blancanieves va vestida con harapos, pero después lo cambia por una falda larga de color amarillo, blusa azul y capa roja.

Blancanieves es una chica trabajadora, limpia, sirve a la madrastra, le encantan los animales, tiene una voz muy dulce, esta delgadita…

Los personajes que aparecen en la película son:

La madrastra: Quiere matar a Blancanieves por su belleza. Se disfraza de bruja para engañarla y acabar con ella.

Los siete enanitos: están todo el día trabajando en la mina, cuando llegan a casa no tienen tiempo para limpiarla y por eso lo hace Blancanieves. Sus nombres son: dormilón, mudito, gruñón… tienen estos nombres por su personalidad. El más joven es mudito.

Page 3: Practica 2 pedagogía

El Príncipe: Maravilloso, guapo, elegante… se enamora de Blancanieves cuando la escucha cantar. Salva a Blancanieves del sueño profundo con un beso.

En la película Blancanieves aparece como una chica buena, inocente y humilde. Ella solo quiere ayudar a los demás, en este caso a los siete enanitos a limpiar la casa, lavarles la ropa… comienza a ser su madre.

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

Normalmente en las películas de Walt Disney siempre aparece el mismo modelo de mujer. Se presenta una mujer inocente, buena y que espera a que venga su príncipe azul para casarse con ella.

Comienza a hacer de madre de los siete enanitos o mejor dicho su criada porque hace las cosas de la casa. Aquí podemos ver que la mujer debe ser el ama de casa que tiene que hacer todas las tareas. (esto no debería de ser así)

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Algunos de los valores que se presentan en estas películas son el amor, la amistad, la maldad, la envidia…

Estas películas incitan a todas las niñas a estar siempre maquilladas, bien vestidas, guapas y delgadas. Puede ser bueno y malo, porque las niñas que tienen obesidad pueden llegar a tener muchos problemas.

Otro dato importante es que muestra como la protagonista tiene que esperar a que su PRINCIPE venga a por ella y la saque de la pobreza para casarse y vivir en un palacio y ser felices para siempre. Esto es algo irreal, ya que en la vida real no ocurre eso.

Podemos ver una imagen machista ya que los hombres ensucian y hacen las cosas de la casa mal y no pasa nada porque la mujer según ellos es quien debe de limpiarlo. Debemos inculcar a los más pequeños que deben ayudar a sus madres en casa y fuera de ella.

Page 4: Practica 2 pedagogía

La Cenicienta

Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Cenicienta es una chica guapa, buena y delgada. Vivía en un castillo, ya que su padre era de buena familia, pero murió y se quedo con su madrastra y hermanastras. Fue humillada, maltratada y ejercía de sirvienta para ellas.

Otros personajes que intervienen:

Madrastra: Es malvada, envidiosa y trata muy mal a Cenicienta.

Animales: Son amigos de Cenicienta y siempre están ayudándola.

Hermanastras: Son feas y malas. Tienen envidia de Cenicienta.

Príncipe: Guapo, elegante y se enamora de Cenicienta.

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

Se muestra una mujer buena, educada, guapa… cuyo objetivo es servir a los demás. (Al igual que en todas las películas). También espera a que venga su príncipe azul para casarse con él y ser feliz.

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Algunos valores de los que muestran son: la amistad, el perdón, la envidia, el egoísmo, la hipocresía…

Al igual que en la película anterior muestra a las niñas que deben ser perfectas para casarse con un chico y para gustarles y también que siempre aparecerá su príncipe azul.

Page 5: Practica 2 pedagogía

Pocahontas

Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad

que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Pocahontas es una chica India. Va vestida con ropa india, un collar, descalza y lleva un

tatuaje en el brazo. Es hija del jefe Powhatan y muy luchadora.

Al igual que en las otras películas, tiene un gran amor hacia los animales, ayuda a los

demás y quiere mediar con los ingleses para conseguir la paz.

Otros personajes que aparecen:

Animales: Un travieso mapache y un alegre pájaro son sus amigos.

John Smith: un inglés rubio de ojos azules y será el príncipe de esta película.

Abuela Sauce: Es la más sabia del grupo y se encarna en un árbol.

Gobernador Radcliff: es feo, gordo y ambicioso.

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

En esta película podemos encontrar una pequeña evolución. La protagonista ya no es la típica princesa que vive en un palacio sirviendo a los demás, sino una chica india que lucha en guerras y vive en la naturaleza.

Pocahontas a veces se comporta como un hombre.

Al final de la película es la única de las princesas que no se casa, ya que tienen culturas diferentes.

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Page 6: Practica 2 pedagogía

Se trasmiten valores como el amor, la bondad, la libertad… pero la desigualdad entre razas. No hay igualdad entre razas porque al final de la película Pocahontas y John no se casan por pertenecer a etnias diferentes.

La Bella y La Bestia

Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad

que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Bella es una chica guapísima, enamoradiza y con mal genio algunas veces. Siempre

está leyendo, le apasionan las novelas románticas.

Todas las chicas del lugar tienen envidia de su belleza.

Otros personajes que aparecen:

Bestia: Un príncipe al que una bruja convierte en una Bestia. Se enamora de

Bella.

Gastón: Un hombre machista, fuerte y astuto que está enamorado de Bella y

quiere que se case con él.

Las tazas, las velas y el reloj: Todos son personas pero por el hechizo de una

bruja acaban siendo objetos hasta que Bestia se enamore de una chica y todo

vuelva a la normalidad.

Padre de Bella: Es anciano, está enfermo y en el pueblo lo toman por loco.

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

Se muestra una evolución desde la película de Blancanives y la Cenicienta. En esta película se muestra la imagen de una mujer con las ideas claras, que sabe lo que quiere, que tiene principios pero que al igual que en las otras películas espera a su príncipe para que la saque de ese pueblo.

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Page 7: Practica 2 pedagogía

Al igual que en todas las películas se muestra el valor del amor y la imagen de la chica perfecta, delgada, guapa que es capaz de enamorar al hombre que desee.

Práctica 2c:

Análisis de la publicidad en televisión

ANUNCIO DE DANONE “Alimenta Sonrisas” http://www.youtube.com/watch?v=rvY5Xe_2zzA

¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

Es un anuncio patrocinado por la empresa de yogures “DANONE” y su función es anunciar estos productos, pero lo hacen de una manera especial, ya que muestran la realidad que vivimos en nuestro país.

¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

Trasmiten valores como el amor, el cariño, la situación económica…

Y transmiten la realidad en la que se encuentra nuestro país y en la que vivimos. “ LA CRISIS”

¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

Este anuncio puede servir tanto para niños como para adultos.

Muchos anuncios emitidos no están adaptados para niños, ya que las formas en las que hablan y lo que trasmiten no es de su interés e importancia para ellos.

¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué?

Sí, ya que la mayoría de los spot de publicidad contienen muchos valores que pueden servirles de ayuda en su desarrollo.

Page 8: Practica 2 pedagogía

ANUNCIO DE DANONE “CANCER” http://www.youtube.com/user/Danonecontraelcancer

He escogido este otro anuncio publicitario de Danone en que que ayudan a los niños con cáncer.

Es una forma de ayudar a estos niños y que la gente vea la situación en la que se encuentran.