29
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. CUAUHTÉMOC ELECTRÓNICA II Práctica 2 SCR Silicon Controlled Rectifier ALUMNOS Holguín Moctezuma Luis E. 09610390 Leyva Zúñiga Jorge R. 08610371 Núñez Cruz Marylé 09610452 Dr. David Sáenz Zamarrón Cd. Cuauhtémoc, Chih., Junio de 2012 i

Práctica 2 SCR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2 SCR

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD.

CUAUHTÉMOC

ELECTRÓNICA II

Práctica 2

SCR Silicon Controlled Rectifier

ALUMNOS

Holguín Moctezuma Luis E. 09610390

Leyva Zúñiga Jorge R. 08610371

Núñez Cruz Marylé 09610452

Dr. David Sáenz Zamarrón

Cd. Cuauhtémoc, Chih., Junio de 2012

i

Page 2: Práctica 2 SCR

CONTENIDO

Índice de figuras iii

Índice de tablas iv

I. Introducción………………………………………………………………

………..

1

II. Marco

teórico………………………………………………………………………

2

2.1 Definición………………………………………………………………………. 2

2.2 Estructura interna………………………………………………………….... 3

2.3 Disparo de puerta…………………………………………………..……….. 3

2.4 Tensión de entrada………………………………………………..…………. 4

2.5 Reiniciar el SCR…………………………………………………………...…… 5

2.6 Curva característica…………………………..…..…………..…………….. 5

III. Objetivo…..

…………………………………………………………………………

6

IV. Material y

equipo………………………………………………………………...

7

V. Metodologí

a………………………………………………………………………..

10

VI. Desarrollo………………………………………………………………………..

12

5.1Tensión de disparo………………………………………………………….. 12

5.2 Corriente de disparo………………………………………………………… 13

5.2 Corriente de

mantenimiento………………………………………………..

13

VII. Resultado

s………………………………………………………………………….

15

VIII. Conclusiones…………………………………………………………………...

….

17

Bibliografía……………………………………………………………………….

…………

18

ii

Page 3: Práctica 2 SCR

Anexo A Datasheet parcial del SCR

C106D…………………………………………

19

Índice de figuras

Figura 2.1 Esquema de un SCR….………….………..………………………….

……

2

Figura 2.2 Estructura básica del SCR……...

…………………………………………

3

Figura 2.3 Circuito básico del

SCR……………………………………………………

4

Figura 2.4 Curva

característica………………………………………………………..

5

Figura 5.1 Circuito del SCR…………………………………………………………… 10

Figura 6.1 Simulación del

SCR…………………………………………………………

12

Figura 6.2 Circuito armado…………………………………………………………… 13

Figura 6.3 Corriente de mantenimiento………..

…………………………………..

14

Figura 7.1 Corriente de disparo del SCR C106D

…………………………………

16

Figura 7.2 Voltajes de disparo del SCR C106D ………………………..

…………

16

Figura 7.3 Corrientes de mantenimiento del SCR 16

iii

Page 4: Práctica 2 SCR

C106D………………………

Índice de tablas

Tabla 4.1 Componentes

electrónicos………………………………………………...

7

Tabla 4.2 Equipos y

software…………………………………………………………..

9

Tabla 7.1 Resultados de la

simulación……………………………………………....

15

Tabla7.2 Resultados del circuito físico…………………………………………… 15

iv

Page 5: Práctica 2 SCR

I. Introducción

Tiristor es el nombre genérico que se da a una familia entera de

semiconductores construidos con cuatro o más capas de material

semiconductor y tres o más junturas pn. El más sencillo de ellos es el PNPN.

Aunque a toda la familia de semiconductores de cuatro capas se les llama

Tiristor, es al SCR al que normalmente se le aplica el nombre de Tiristor, siendo

también el más usado y desarrollado.Como lo indica la terminología, el SCR es

un rectificador construido de silicio que cuenta con una tercera terminal para

efectos de control. Se eligió el silicio debido a sus capacidades de alta

temperatura y potencia(Boylestand & Nashelsky, 2003).

Como todos los componentes de electrónica el SCR tiene varias características

de funcionamiento que deben comprenderse y conocerse para lograr un alto

desempeño de la aplicación al que será aplicado.

Las características del tiristor (en particular su gran capacidad de manejo de

potencia) aseguran que siempre tendrán importantes aplicaciones en la

electrónica de potencia. Por tanto, el diseñador y usuario de dispositivos de

electrónica de potencia deben tener conocimientos prácticos de estos

dispositivos (Ned, Undeland, & Robbins, 2004).

Por ejemplo si algo sucede dentro de la fuente de alimentación que cause que

su tensión de salida se eleve, los resultados pueden ser devastadores. Esto se

debe a que algunas cargas, como circuitos integrados muy caros, no pueden

soportar tensiones de alimentación excesivas sin ser destruidos. Una de las

aplicaciones más importantes del SCR es la protección de cargas delicadas y

caras contra sobretensiones de la fuente de alimentación(Ned, Undeland, &

Robbins, 2004).

Page 6: Práctica 2 SCR

II. Marco Teórico

Los SCR pertenecen a uno de los tipos más antiguos (1957, en los laboratorios

de investigación de General Electric) de dispositivos de potencia de estado

sólido y todavía tienen la capacidad más alta de manejo de potencia. Tienen

una construcción única de cuatro capas y son interruptores de bloqueo.

El SCRes el tiristor que más se usa. Puede conmutar corrientes muy elevadas y,

por ello, se emplea en control de motores, hornos, sistemas de aire

acondicionado y calentadores de inducción(Malvino, 2000).

2.1 Definición

El SCR es un controlador de silicón rectificador, comúnmente usado en circuitos

electrónicos por su economía, cuenta con 3 terminales: ánodo, cátodo y puerta

de disparo, como el que se muestra en la figura 2.1

Figura 2.1Esquema de un SCR

El SCR resulta mucho más útil que un diodo de cuatro capas porque el disparo

de puerta es más sencillo que el disparo mediante tensión de cebado(Malvino,

2000).

2

Page 7: Práctica 2 SCR

2.2 Estructura interna del SCR

La figura 2.2 muestra la estructura interna de un SCR, en ella se pueden verlas

letras "N" y "P" que se refieren a los portadores de carga mayoritarios dentro

de las diferentes regiones del tiristor. La mayoría de los transistores bipolares

usados hoy en día son PNPN, debido a que la movilidad del electrón es mayor

que la movilidad de los "huecos" en los semiconductores, permitiendo mayores

corrientes y velocidades de operación.

Figura 2.2Estructura básica del SCR

2.3 Disparo de puerta

Como la puerta de un SCR está conectada a la base de un transistor interno, se

necesitan al menos 0,7 V para disparar un SCR. Las hojas de características

indican esta tensión como tensión de disparo, V ¿.En lugar de especificar la

resistencia de entrada de la puerta, algún fabricante proporciona la mínima

corriente de entrada necesaria para que el SCRconduzca. Lashojas de

características indican esta corriente con el nombre de corriente de disparo, I ¿.

Por ejemplo la hoja de características de un 2N4441 da una tensión y una

corriente de disparo de:

V ¿=0,75V

3

Page 8: Práctica 2 SCR

I ¿=10mA

lo que significa que la fuente que alimenta la puerta del 2N4441 tiene que

proporcionar 10 mA a 0,75 V para cebar el SCR(Malvino, 2000).

2.4 Tensión de entrada

Un SCR como el que se muestra en la figura 2.3 posee una tensión depuertaV G.

Cuando esta tensión es mayor queV ¿ , el SCR conducirá y la tensión de salida

caerá desde +Vcca un valor bajo. Algunas veces se usa unaresistencia de

puerta, como se muestra aquí. La resistencia limita la corriente de puerta a un

valor seguro. La tensión de entrada que se necesita para disparar un SCR tiene

que ser mayor que

V ¿=V ¿+¿ I ¿RG¿(2-1)

En esta ecuación, V ¿ e I ¿son la tensión y corriente de disparo necesarias para

la puerta del dispositivo. Estos valores se encuentran en las hojas de

características. Cuando se tiene el valor de RG, el cálculodeV ¿es directo. Si no

se usara una resistencia de puerta, RGes la resistencia Thevenin del circuito

que exita la puerta. A menos que se satisfaga la ecuación 2-1, el SCR no se

puede cerrar(Malvino, 2000).

4

Page 9: Práctica 2 SCR

Fig. 2.3 Circuito básico del SCR

2.5 Reiniciar el SCR

Después que el SCR se ha disparado permanece así incluso aunque se

reduzca V ¿ a cero. En este caso, la tensión de salida se mantiene baja

indefinidamente. La única forma de reiniciar el SCR consiste en reducir su

corrientea un valor menor que la corriente de mantenimiento; esto se hace

normalmentereduciendoVcc a un valor bajo. Como la corriente de

mantenimiento circula a través de la resistencia de carga de la figura 2.3, la

tensión de alimentación para que el SCR conduzca tiene que ser menor que

V CC=0,7V + IH RL (2-2)

2.6 Curva característica

En la figura 2.4 se muestra la dependencia entre el voltaje de conmutación y

la corriente de compuerta. La interpretación directa de la curva característica

nos dice que cuando la tensión entre ánodo y cátodo es cero la intensidad de

ánodo también lo es.

Figura 2.4Curva característica

Hasta que no se alcance la tensión de bloqueo (VB) el tiristor no se dispara.

Cuando se alcanza dicha tensión, se percibe un aumento de la intensidad en el

ánodo (IA), disminuye la tensión entre ánodo y cátodo, comportándose así

como un diodo polarizado directamente. Si se quiere disparar el tiristor antes

5

Page 10: Práctica 2 SCR

de llegar a la tensión de bloqueo será necesario aumentar la intensidad de

puerta, ya que de esta forma se modifica la tensión de cebado de éste

(Bolyestand & Nashelsky, 1997).

III. Objetivo

Entender el funcionamiento básico de un SCR en forma simulada y

real,lográndolo disparar y comprobar la caída de voltaje ánodo-cátodo. Una vez

realizado el disparo se debe encontrar el voltaje y corriente mínimas

requeridas para el disparo mediante la precisión en la subida de corriente

realizada con un potenciómetro;también se deberá encontrar la corriente de

mantenimiento, es decir, la corriente mínima que debe existir entre ánodo-

cátodo para mantener la activación del SCR causada por el disparo.

6

Page 11: Práctica 2 SCR

IV. Material y Equipo

A continuación se presentan los componentes e instrumentos necesarios para

el desarrollo de la práctica. La tabla 4.1 presenta una descripción de los

componentes y la Tabla 4.2 muestra los equipos y software necesarios para

comprobar los parámetros de encendido y apagado del SCR.

Tabla 4.1Componentes electrónicos

Componente Descripción Figura

Rectificador

Controlado de

Silicón SCR

C106D

Un SCR actúa a semejanza de un

interruptor. Es un dispositivo

semiconductor biestableformado por tres

uniones pn con la disposición pnpn. Está

formado por tres terminales, llamados

Ánodo, Cátodo y Puerta. La conducción

entre ánodo y cátodo es controlada por el

terminal de puerta.

Es un elemento unidireccional (sentido de

la corriente es único). Dado que es un

dispositivo de estado só1ido, la acción de

conmutación de un SCR es muy rápida.

Además de ser rectificador y amplificador

a la vez. La alimentación de voltaje es

comúnmente una fuente de 60-Hz de CA,

pero puede ser de cd en circuitos

especiales.

7

Page 12: Práctica 2 SCR

Resistencias

(1 de 4.7 KΩ

1 de 220 Ω)

Oposición que encuentra la corriente a su

paso por un circuito eléctrico, atenuando

el libre flujo de circulación de las cargas

eléctricas o electrones. En está ocasión

se utilizaran resistencias de ¼ w de

potencia, la tolerancia es del 5%.

Potenciómetros

(1 de 1MΩ

1 de 100 Ω)

Un potenciómetro es un resistor cuyo

valor de resistencia es variable. De esta

manera, indirectamente, se puede

controlar la intensidad de corriente que

fluye por un circuito si se conecta en

paralelo, o la diferencia de potencial al

conectarlo en serie. Éste dispositivo tiene

un contacto móvil que se mueve a lo largo

de la superficie de una resistencia de

valor total constante. Este contacto móvil

se llama cursor o flecha y divide en dos

resistencias cuyos valores son menores y

su suma tendrá siempre el valor de la

resistencia total.

Diodo Led

Light-EmittingDiode: "diodo emisor de

luz", es un diodo semiconductor que emite

luz. Tiene un voltaje de operación desde

1.5 V a 3.8 V aproximadamente y la gama

de corrientes que circulan por él va de los

10mA a 20mA dependiendo del color.

8

Page 13: Práctica 2 SCR

9

Tabla 4.2Equipos y software

Elemento Descripción Imagen

Simulador

ISISProteus 7

El Programa ISIS,

IntelligentSchematic Input System

(Sistema de Enrutado de Esquemas

Inteligente) permite diseñar el plano

eléctrico del circuito que se desea

realizar con componentes muy

variados, desde simples resistencias,

hasta alguno que otro

microprocesador o microcontrolador,

incluyendo fuentes de alimentación,

generadores de señales y muchos

otros componentes con prestaciones

diferentes.

Multímetro

Es un instrumento eléctrico para

medir directamente magnitudes

eléctricas activas como corrientes y

potenciales (tensiones) o pasivas

como resistencias, capacidades y

otras. Las medidas pueden

realizarse para corriente continua o

alterna y en varios márgenes de

medida cada una.

Fuente de

Voltaje

(1 de 0V - 20V

1 de 5V )

Es un dispositivo que convierte la

tensión alterna de la red de

suministro, en una o varias

tensiones continuas, que alimentan

los distintos circuitos al que se

conecta.

Page 14: Práctica 2 SCR

V. Metodología

La comprobación de las características generales del SCR C106D puede

llevarse a cabo más fácilmente si se obedece a la siguiente metodología:

a) Armar el circuito de la figura 5.1 en ISIS Proteus 7.

Figura 5.1Circuito del SCR

b) Obtener la tensión de disparo cuando RV1 está en valor máximo y RV2

en valor mínimo, entonces se observa que Vak mantiene una tensión

igual o muy similar a B2 que se registra en V2; lo que indica que el SCR

se encuentra apagado. Al comenzar a variar RV1 llegará un momento en

que Vak tendrá una caída de tensión muy grande lo que indica que el

SCR se ha disparado, una vez en conducción el SCR mantiene ese

estado, incluso aunque desaparezca el impulso inicial de puerta, hasta

que el circuito externo baje la corriente de ánodo por debajo de la IH. La

tensión que se registró V1 en él un momento antes de la caída de voltaje

es la tensión de disparo.

c) La corriente de disparo, I ¿, es aquella que queda registrada en A1

cuando Vak recibió la caída de voltaje en el paso anterior, es decir,

estas 2 mediciones deben llevarse a cabo al mismo tiempo.

10

Page 15: Práctica 2 SCR

d) Para obtener la corriente de mantenimiento debe estar RV2 en valor

mínimo y el SCR disparado, en ese momento se empieza a aumentar

lentamente el valor de RV2, hasta que Vak registre un aumento de

tensión como el de B2 en V2; la corriente de mantenimiento será la

última corriente que registró A2 antes del aumento de tensión en Vak

que se registra en V2.

e) Todos los parámetros obtenidos en los incisos b, c y d, deberán ser

ratificados para diferentes valores de Vak.

f) Montar en una tablilla de protoboard el circuito de la figura 5.1 y repetir

los incisos b, c, d y e.

g) Una vez obtenidos los valores de tensión de disparo, corriente de

disparo y corriente de mantenimiento en la simulación y el circuito físico

se analizarán los resultados obtenidos con la hoja de datos del SCR

C106D.

11

Page 16: Práctica 2 SCR

VI. Desarrollo

Como se explicó en el capítulo 5, la comprobación de las características del

SCR debe hacerse en un software de simulación (ISIS Proteus 7) y en un

circuito físico con diferentes valores de Vak. A continuación se hace una

descripción de dichas características en la simulación y el circuito físico.

5. 1 Tensión de disparo

La figura 6.1 muestra la simulación en ISIS Proteus 7. En la cual se aprecia el

SCR al centro, conectado a la izquierda el circuito de disparo y el

potenciómetro para regular los valores de tensión y corriente de disparo; al

lado derecho el circuito ánodo - cátodo también con su respectivo

potenciómetro para la corriente de mantenimiento.

Figura 6.1Simulación del SCR

En la figura 6.2 se muestra el circuito armado en físico, que a diferencia del

circuito anterior tiene un led para indicar el apagado y encendido del SCR, sin

12

Page 17: Práctica 2 SCR

embargo, debe ser retirado para realizar las mediciones de las características

del SCR.

Figura 6.2Circuito armado

Con RV1 en valor máximo, RV2 en valor mínimo y el impulso de puerta activo

se empieza a aumentar el valor de RV1 hasta que el voltaje de Vak

experimente un descenso muy grande; el valor de tensión registrado en A1 en

el instante de este cambio de tensión en Vak, es la tensión de disparo.

5. 2 Corriente de disparo

Esta característica debe ser comprobada simultáneamente con la tensión de

disparo, es decir, debe existir un multímetro en serie con RV1 y el switch de

compuerta. Y en el momento de la caída de voltaje de Vak la corriente

registrada en este multímetro será la corriente de disparo.

5.3 Corriente de mantenimiento

Una vez que el SCR esta disparado se empieza a aumentar lentamente el valor

de RV2, hasta que Vak tenga un aumento de tensión muy grande (similar a

V2); la corriente que se registró un instante antes de este aumento de tensión

es la corriente de mantenimiento. En la figura 6.3 se muestran valores de IH

obtenidos en el circuito físico para los diferentes valores de Vak.

13

Page 18: Práctica 2 SCR

Figura 6.3Corriente de mantenimiento

NOTA: El SCR que se utiliza en la simulación es diferente al utilizado en el

circuito físico, esto debido a la ausencia del componente en el software de

simulación.

14

Page 19: Práctica 2 SCR

VII. Resultados

La tabla 7.1 muestra los resultados obtenidos en ISISProteus 7; en ésta

ocasión se utilizan diferentes valores de voltaje en ánodo-cátodo y con la

ayuda de los potenciómetros se precisarán voltajes de disparo, corrientes de

disparo y la corriente de mantenimiento.

Tabla 7.1Resultados de la simulación

Fuente de

DisparoVak

Corriente de

Disparo, I ¿

Tensión de

Disparo, V ¿

Corriente de

mantenimiento, IH

5 V 19 V 1.75 mA 0.62 V 7.48 mA

5 V 16 V 2.09 mA 0.62 V 7.48 mA

5 V 10 V 2.09 mA 0.62 V 7.47mA

Los resultados obtenidos mediante las mediciones del circuito físico con el SCR

C106D se encuentran en la tabla 7.2, en ésta se aprecian las corrientes y

voltajes de mantenimiento y disparo.

Tabla 7.2Resultados del circuito físico

Fuente de

DisparoVak

Corriente de

Disparo, I ¿

Tensión de

Disparo, V ¿

Corriente de

mantenimiento, IH

5 V 19 V 0.033 mA 0.56 V 0.26 mA

5 V 16 V 0.035 mA 0.57 V 0.27mA

5 V 10 V 0.037 mA 0.58 V 0.28 mA

Si se observa la figura 7.1, donde se muestra la corriente de disparo del SCR,

se comprueba que los valores obtenidos en el circuitose encuentran dentro del

rango de 0.20 mA a 5.0 mA, dependiendo del valor de Vak.

15

Page 20: Práctica 2 SCR

Figura 7.1Corriente de disparo del SCR C106D

Para los valores de tensión de disparo obtenidos en el circuito (véase tabla

7.2), se observa que están dentro del rango de aceptación de la tensión de

disparo.

Figura 7.2 Voltajes de disparo del SCR C106D

La figura 7.3 muestra una sección de la tabla de las características eléctricas

de la hoja de datos del SCR C10D, donde se comprueba que los valores de la

corriente de mantenimiento obtenidos en el circuito son aceptables.

Figura 7.3 Corrientes de mantenimiento del SCR C106D

16

Page 21: Práctica 2 SCR

VIII. Conclusiones

El SCR es un dispositivo electrónico muy utilizado para muchas aplicaciones

que se extienden desde rectificación, conmutación, inversión de corriente,

entre otros; por lo que es importante conocer los valores de tensión de disparo,

V ¿ ;de corriente de disparo, I ¿; y corriente de mantenimientoque determinan el

encendido y apagado del SCR, pues ayudarán a determinar los rangos de

corrientes y tensiones que son necesarios para el correcto funcionamiento del

SCR.

El hecho de que la conducción pueda ser controlada por la señal de puerta

presenta una gran ventaja sobre otros dispositivos, como los diodos. Lo que

hace al SCR el tiristor más usado en circuitos de electrónica.

Bibliografía

17

Page 22: Práctica 2 SCR

Bolyestand, R. L., & Nashelsky, L. (1997). Fundamentos de Electrónica. México. Prentice-Hall.

Boylestand, R. L., & Nashelsky, L. (2003). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. México. Pearson Educación.

Malvino, A. P. (2000). Principios de Electrónica. Madrid. McGraw Hill.

Ned, M., Undeland, T. M., & Robbins, W. P. (2004). Electrónica de Potencia. México. Mc Graw Hill.

Anexo ADatasheet parcial del SCR C106D

18

Page 23: Práctica 2 SCR

19

Page 24: Práctica 2 SCR

20