5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CIRUJANO DENTISTA MODULO: INTROCUCCIÓN AL PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRACTICA 3 “CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE LA SALIVA” EQUIPO 1: GARCÍA GARCÍA ANA KAREN MORA RODRIGUEZ ZAIRA YAEL RIVERA RODRIGUEZ GUADALUPE VARGAS MAGAÑA ALAIN

Practica 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Like

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CIRUJANO DENTISTA

MODULO: INTROCUCCIN AL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

PRACTICA 3 CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE LA SALIVA

EQUIPO 1: GARCA GARCA ANA KARENMORA RODRIGUEZ ZAIRA YAELRIVERA RODRIGUEZ GUADALUPEVARGAS MAGAA ALAIN

I ObjetivoEl alumno debe comprobar la capacidad de la saliva como solucin amortiguadora; adems, discutir el papel que juegan la saliva y los aliemntos en la produccin de caries.II IntroduccinLas soluciones amortiguadoras (buffer) en los organismos se distribuyen en diversos compartimientos. En el extracelular se concentran la mayora, dado que deben mantener el pH estable, lo que facilitara el equilibrio del pH, intracelular. Dicho equilibrio se denomina Homeostasis, para mantenerla, el organismo utiliza soluciones de carbonatos, fosfatos y protenas, en lo que se refiere a la sangre, saliva, sudor y otros.III Conocimientos Propios1 Definicin de sistema amortiguador2 Conceptos de pH, acidez y alcalinidad 3 Mecanismos amortiguadores de los carbonatos, fosfatos y protenas4 Tiempo de duracin 5 Alimentos cidosIV Marco TericoDe acuerdo a la teora de la caris de mayor difusin y aceptacin, los alimentos ricos en sacarosa, favorecen la produccin de la enfermedad dentocariosa, as como tambin, la mala higiene y/o tcnicas de ase bucal defectuosas, que no eliminan adecuadamente la fuente alimenticia de las bacterias cariognicas.La saliva es el primer mecanismo inespecfico de defensa de la cavidad bucal, adems posee un sistema de regulacin para evitar los cambios bruscos de pH. Este sistema es ms evidente en los procesos de masticacin, que cuando no existe estimulacin, sea olfatoria, visual o gustativa.La saliva estimulada por sus componentes es un sistema amortiguador muy efectivo, dicho sistema de proteccin, puede alterarse cuando se afecta el estado de hidratacin del individuo, o bien cuando se est realizando algn estudio y las condiciones de recoleccin y manutencin salival no son adecuadas.

V Material1 Probeta de 50ml 2 Vasos de precipitado de 50 ml1 Bureta de 50ml1 Soporte universal con pinzas1 Tira de parafina o un trozo de ceraReactivos1 cido clorhdrico 0.05N2 Solucin buffer pH 7 o disponible.VI ProcedimientoAl inicio de la practica un alumno de cada equipo colectar saliva en un vaso de precipitado de 50 ml durante 15 minutos.En una bureta, medir exactamente la cantidad producida y anotar, vertindola nuevamente en el vaso de precipitado.El mismo donador de saliva, repetir la recoleccin, pero masticando ahora un trozo de cera o una tira de parafina. Durante 15 minutos, midiendo y registrando el volumen recolectado.-Primero, el profesor ajustar y calibrar el potencimetro- Medir el pH inicial de cada una de las salivas - Realizar una titulacin de volmenes equivalentes con cada una de las salivas recolectadas.Para la titulacin, los alumnos adicionaran 1ml de cido clorhdrico 0.05N a la saliva basal recolectada, previo enjuague del electrodo con agua destilada, para posteriormente medir el pH resultante; repetirn este paso hasta llegar a un pH de 3.0Pipetear la misma cantidad de saliva basal utilizada, pero de saliva estimulada Repetirn el procedimiento a partir de la adicin del cido clorhdrico, previo enjuague del electrodo con agua destilada.VII Resultados

VIII Cuestionario1 Qu es un solucin amortiguadora?Es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de uncido dbily subase conjugada, es decir,saleshidrolgicamenteactivas. Tienen la propiedad de mantener estable elpHde unadisolucinfrente a la adicin de cantidades relativamente pequeas de cidos o bases fuertes. 2 Qu es el pH?El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolucin. El pH indica la concentracin de iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones.3 Cules son los rangos de pH nor