8
Instituto Tecnológico de Puebla Departamento de Ciencias Básicas Área de Química Actividades Unidad I Periodo: agosto- diciembre 2015 Nombre del profesor: MI. Verónica Machorro Sánchez Asignatura: Química Fech a: 30-septiembre-2015 Unidad I: Competencia especifica: Comprender la estructura de la materia y su relación con las propiedades químicas, para su aplicación a los dispositivos eléctricos y electrónicos, para la construcción de equipos o sistemas. Examen de Química Unidad I. Estructura atómica y teoría cuántica Nombre de los integrantes de equipo: GONZÁLEZ MARTÍNEZ GONZALO Ingenie ría Industr ial Grupo: INC1025 1 LOZANO HUITZIL ISABEL NOLASCO GONZÁLEZ ERICK PÉREZ MARCIAL MARÍA FERNANDA ZAMORA LUNA ALMA JATZZIRY Criterios a calificar en práctica 1 2 3 4 1. Introducción (ortografía) 2. Observaciones (uso de esquemas y figuras) 3. Respuestas del cuestionario (insertar formulas) 4. Aplicaciones industriales 5. Conclusiones 6. Referencias bibliográficas (citar tres libros y cinco fuentes de internet )

Practica 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica 4 quimica

Citation preview

Page 1: Practica 4

Instituto Tecnológico de Puebla Departamento de Ciencias Básicas

Área de Química

Actividades Unidad I Periodo: agosto-diciembre 2015Nombre del profesor: MI. Verónica Machorro Sánchez Asignatura: Química Fecha: 30-septiembre-2015Unidad I:Competencia especifica:

Comprender la estructura de la materia y su relación con las propiedades químicas, para su aplicación a los dispositivos eléctricos y electrónicos, para la construcción de equipos o sistemas.

Examen de Química

Unidad I.Estructura atómica y teoría cuántica

Nombre de los integrantes de

equipo:

GONZÁLEZ MARTÍNEZ GONZALO

IngenieríaIndustrial

Grupo: INC10251

LOZANO HUITZIL ISABELNOLASCO GONZÁLEZ ERICK

PÉREZ MARCIAL MARÍA FERNANDA ZAMORA LUNA ALMA JATZZIRY

Criterios a calificar en práctica 1 2 3 41. Introducción (ortografía) 2. Observaciones (uso de esquemas y figuras)3. Respuestas del cuestionario (insertar formulas)4. Aplicaciones industriales5. Conclusiones

6. Referencias bibliográficas (citar tres libros y cinco fuentes de internet )

Page 2: Practica 4

Iones Reacción Coloración Observaciones

Cromato−dicromato Equilibrio antes después

Equilibrio Antes Después

Equilibrio Antes Después

Page 3: Practica 4

Iones Reacción Coloración Observaciones

Mn+2aMn+7 Oxidación antes después

Incoloro Violeta obscuro

Mn+7aMn+4 Reducción Antes Después

violeta Marrón

Mn+7aMn+2 Reducción Antes Después

Violeta Incoloro

Cr+3aCr+6 Oxidación Antes Después

Azul Amarillo

Page 4: Practica 4

1. Elaborar una tabla con los colores de los iones Mn y Cr

Visualizar tabla 1

2. ¿A qué se debe la variación en el número de oxidación dentro de la tabla periódica?

Se denomina número de oxidación de un elemento en un compuesto al número total de

electrones que parece haber ganado (estado de oxidación negativo) o perdido (estado de

oxidación positivo) si se considera que los electrones del enlace están asociados al átomo

más electronegativo. O dicho de otra forma, el número de oxidación es igual a la carga que

tendría un elemento unido a otros en un compuesto.1

El número de oxidación de un elemento en una sustancia, también es una propiedad

periódica, asociada a la configuración electrónica de los átomos del elemento.

Específicamente por la valencia. Por ejemplo, en los alcalinos: tienen tendencia perder un

electrón, para quedarse con su capa más externa completa. Por tanto su número de

oxidación es +1. Por la misma razón, en todos los alcalinotérreos es +2.2

3. ¿Cuál es la razón por la que los elementos de transición presentan varios estados de

oxidación?

Los elementos del grupo B presentan varios estados de oxidación. Esto se debe a que todos

los electrones de los niveles 3d y 4s los utilizan para formar enlaces químicos.3

4. Enlista 10 de las principales características físicas y químicas de los elementos de

transición

Elementos de transición

Propiedades Físicas Propiedades Químicas

buena

conductivida

d térmica y

eléctrica

Poseen diversos estados de oxidación

brillo Formación de

iones complejos

Page 5: Practica 4

Son

maleables

Alto

Magnetismo

tienen alto

punto de

fusión y de

ebullición

Electronegativid

ad

Dúctiles Potenciales

estándar de

reducción.

Tabla 2. Propiedades Físicas y Químicas de los elementos de Transición.4 y 5

5. ¿Qué elemento fue más reactivo al contacto con el agua, el calcio o el magnesio?

Explique su respuesta.

Con el Calcio, porque reacciona violentamente con el agua en su estado de metal

(proveniente de fábrica) para formar hidróxido Ca(OH)2 desprendiendo hidrógeno. De lo

contrario en su estado natural no reacciona con el H2O.6 y 7

6. ¿Que esperaría que sucediera al agregar agua al potasio metálico?

Cuando se introducen grandes cantidades de potasio al agua tiene lugar una reacción

química formando hidróxido de potasio líquido y gas de hidrógeno. Este proceso genera

calor, que enciende el hidrógeno resultando en una llama púrpura, según la Universidad

Técnica de Delft, en Holanda. Los niveles excesivos de potasio disuelto en el agua pueden

ser tóxicos.8

K + H2O = KOH + H2

7. Explica a qué se debe la variación de las propiedades periódicas de los elementos.

Son propiedades químicas de los elementos que dependen fundamentalmente de la carga

nuclear efectiva (Zefect.). La carga nuclear efectiva es la fuerza con la que el núcleo atrae a

los electrones externos. La carga nuclear efectiva depende de la carga nuclear ( Z ) y el

efecto de pantalla.9

Page 6: Practica 4

Referencias

1. https://atomo43.wordpress.com/tabla-periodica-y-numero-de-oxidacion/

2. http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4841/html/

36_nmero_de_oxidacin.html

3. http://elementosb.blogspot.mx/

4. P. W. Atkins y L. L. Jones (2005). Principios de química: los caminos del descubrimiento (p-608). Tercera edición. Ed. Médica Panamericana, Madrid

5. http://quimica.laguia2000.com/general/metales-de-transicion6. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ca.htm

7. http://www.ecured.cu/index.php/Metales_alcalinos_t%C3%A9rreos

8. http://www.ehowenespanol.com/reacciones-potasio-agua-sobre_310429/

9. Ana B. Picado y Milton Alvarez (2008). Química I: Introducción al estudio de la materia (p-178). Primera edición. EUNED, Costa Rica.