10
Universidad Politécnica Salesiana Laboratorio de Control Numérico Computarizado Práctica No 4 Integrantes: Juan Aguirre, Tito Muñoz Fecha: 12-02-2015 1. Tema: Programación manual - torno CNC 2. Objetivos Planear la superficie principal. Realizar dos ranuras en los extremos de la pieza. Utilizar factores de corte y refrigeración 3. Método Operación manual del equipo a emplearse, en este caso el centro de mecanizado 4. Equipo y materiales Centro de Mecanizado Leadwell V-20 Calibrador Bloque de aluminio Plato de pastillas de corte Gafas de protección. Fresa Ø = 12,7 mm Mandil 5. Marco Teórico 5.1 Set-Up Máquina La operación manual en una máquina CNC es una ventaja con grandes aplicaciones especialmente para piezas simples, es decir, no en producción.

Práctica 4 CNC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control Numérico Computarizado

Citation preview

Page 1: Práctica 4 CNC

Universidad Politécnica Salesiana

Laboratorio de Control Numérico Computarizado

Práctica No 4

Integrantes: Juan Aguirre, Tito Muñoz

Fecha: 12-02-2015

1. Tema: Programación manual - torno CNC

2. Objetivos

Planear la superficie principal. Realizar dos ranuras en los extremos de la pieza. Utilizar factores de corte y refrigeración

3. Método

Operación manual del equipo a emplearse, en este caso el centro de mecanizado

4. Equipo y materiales

Centro de Mecanizado Leadwell V-20 Calibrador Bloque de aluminio Plato de pastillas de corte Gafas de protección. Fresa Ø = 12,7 mm Mandil

5. Marco Teórico

5.1 Set-Up Máquina

La operación manual en una máquina CNC es una ventaja con grandes aplicaciones especialmente para piezas simples, es decir, no en producción.

El mando manual facilita también la búsqueda de posiciones de herramientas y piezas, así como la corrección de errores y la revisión de programas.

El refrentado y cilindrado, muchas veces se utiliza como operaciones básicas para crear superficies de referencias utilizadas para el montaje y sujeción de las partes.

Page 2: Práctica 4 CNC

Universidad Politécnica Salesiana

5.2 Parámetros de programación

La estructura de un programa de torneado está constituido por una serie de secuencias y funciones donde se van programando las tareas que debe realizar la máquina de acuerdo con los parámetros de la pieza y las condiciones tecnológicas de su mecanizado.

Antes de empezar a confeccionar un programa de mecanizado se tiene que conocer apropiadamente el mecanizado que a realizarse y las dimensiones así como las características del material de partida, de igual manera la cantidad de piezas que componen la serie que se tiene que mecanizar. Con estos conocimientos previos, se establece el sistema de fijación de la pieza en el torno, las condiciones tecnológicas del mecanizado en cuanto a velocidad de corte, avance y número de pasadas.

Igualmente se establecen los parámetros geométricos del mecanizado señalando las cotas de llegada y partida de las herramientas, así mismo se selecciona las herramientas que se van a utilizar y las calidades de las mismas.

5.3 Ciclos fijos de Centro de mecanizado

El CNC dispone de ciclos fijos de mecanizado que se definen mediante funciones G. Los ciclos fijos pueden ser ejecutados en cualquier plano. Por lo tanto, al programar cualquier ciclo fijo, este se ejecutará en el plano seleccionado, realizándose la profundización en el eje perpendicular a dicho plano.

Algunos ejemplos de ciclos fijos son:

G79 : Ciclo fijo definido por el usuario G81 : Ciclo fijo de taladrado G82 : Ciclo fijo de taladrado con temporización G83 : Ciclo fijo de taladrado profundo G84 : Ciclo fijo de roscado con macho G85 : Ciclo fijo de escariado G86 : Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en avance rápido G00 G87 : Ciclo fijo

de cajera rectangular G88 : Ciclo fijo de cajera circular G89 : Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en avance de trabajo G01

5.4 Instrucciones de programación, (instrucciones de preparación y de movimiento).

La programación nativa de la mayoría de las máquinas de Control Numérico Computarizado se efectúa mediante un lenguaje de bajo nivel llamado G & M. El nombre G & M viene del hecho de que el programa está constituido por instrucciones Generales y Misceláneas. Estos códigos están estandarizados por la ISO.

Page 3: Práctica 4 CNC

Universidad Politécnica Salesiana

Códigos G: creados en principio para describir la geometría de la pieza de trabajo, si la pieza posee líneas rectas, arcos, etc.

Códigos M: Misceláneos o también llamados funciones auxiliares se crearon en principio para automatizar las funciones operativas, funciones que realizaría el operario como: prender el husillo, prender el refrigerante, etc.

Códigos básicos G:

G0 Posicionamiento en marcha rápida: Este es un código modal, se utiliza para acercar la herramienta a la pieza de trabajo en marcha rápida antes de iniciar el mecanizado y para alejarse de esta después de haber mecanizado. La máquina se desplaza con la máxima velocidad hasta las coordenadas programadas.

G1 Mecanizado en línea recta: También llamado interpolación lineal. Este código se utiliza para mecanizar toda trayectoria en línea recta ( refrentar, cilindrar, taladrar, hacer conos y chaflanes, ranurar, tronzar). La máquina se mueve con avance de mecanizado programado con el código F. Al programar los ejes X y Z a la vez, se generan fácilmente trayectorias cónicas.

G2 Interpolación circular en sentido horario: este código modal se utiliza para mecanizar arcos y semiesferas donde la herramienta describe una trayectoria circular en sentido de las manecillas del reloj. Este código también se acompaña del avance de mecanizado F.

G3 Interpolación circular en sentido antihorario.

G4 Tiempo de espera: Este código se utiliza cuando se necesita una pausa temporizada en el programa.

6. Procedimiento

6.1 Preparación y ajuste del equipo.

Se debe confirmar que no exista ningún error o alarma en la máquina.

6.2 Procedimiento de la práctica

Planeado:

1. Montar la pieza.2. Ubicar el indicador de modos en MPG.3. Cargar el plato de pastillas de corte4. Ubicar los carros a la posición inicial de corte.5. En el modo MDI indicar la velocidad del husillo.

Page 4: Práctica 4 CNC

Universidad Politécnica Salesiana

6. En el modo JOG presionar SPINDLE CW, activar el refrigerante, iniciar el corte.

Ranurado:

1. Cargar la fresa de diámetro 12,7 mm.2. Elegir el proceso de mecanizado.3. Tener presente los pasos de la operación anterior4. Controlar las dimensiones de las ranuras.

Page 5: Práctica 4 CNC

Universidad Politécnica Salesiana

7. Cuestionario

¿Cuáles son las características de los ciclos de trabajo de la maquina CNC?

Ciclos Especiales. Los ciclos especiales o ciclos grabados, son secuencias pre-programadas de movimientos repetitivos de la herramienta, que están insertos en el sistema de control para operaciones comunes tales como taladrado, golpe, ampliado y envoltura. Su propósito es reducir la cantidad de códigos de programa que normalmente se debería escribir. Los ciclos grabados son códigos G que son opciones adquiridas con una CNC, pero algunos son equipamiento estándar, dependiendo del fabricante.

El Ciclo de Taladrado (G81) se utiliza para taladrar múltiples agujeros sin programar cada movimiento por separado.

El Ciclo de Encarado (G77) se usa para eliminar material (normalmente ubicado en la parte superior de la pieza) el cual puede estar ubicado dentro de un área rectangular.

El Ciclo de Envoltura Rectangular (G78) se usa para eliminar material ubicado dentro de un área rectangular.

El Ciclo de Envoltura Circular (G79) se usa para eliminar material ubicado dentro de un área circular.

Page 6: Práctica 4 CNC

Universidad Politécnica Salesiana

¿Qué es la interpolación circular en un programa?

Para la interpolación circular ocupamos:

G02 - La Interpolación Circular en el sentido de los punteros del reloj es utilizada para eliminar material mediante el movimiento de los ejes en direcciones circulares a lo largo o a través del material. Para el corte se deben especificar la velocidad del mandril, la partida del mandril y la tasa de alimentación antes de ejecutar este código.

G03 - La Interpolación Circular en contra de los punteros del reloj es usada para eliminar material mediante el movimiento de los ejes en direcciones circulares a lo largo o a través del material. Para el corte se deben especificar la velocidad del mandril, la partida del mandril y la tasa de alimentación antes de ejecutar este código.

¿Cuál es la función para taladrado y cómo se aplica en un programa para CNC?

Para las funciones de taladrado usamos:

G81 - Ciclo grabado para taladrado básico en un centro de maquinado. Provoca la alimentación de entrada automática y una salida rápida.

G82 - Ciclo grabado para taladrar con una marca permanente sobre un centro de maquinado. Provoca la alimentación de entrada automática, una marca permanente en la base y una salida rápida.

G83 - Ciclo grabado para taladrar a golpes sobre un centro de maquinado. Provoca la alimentación de entrada en múltiples golpes y una salida rápida.

8. Conclusiones y Recomendaciones

Se planeó la superficie principal del bloque de aluminio realizando una interpolación lineal con el comando G01 con la fresa de 12.7mm.

Realizamos un ranurado en forma de “8” con interpolación circular a través de la superficie principal usando interpolación circular con los comando G02 y G03.

En base al material trabajado se utilizó una velocidad y avance adecuados, prolongando así la vida útil de la herramienta y optimizando el acabo de la superficie.

Se debe utilizar siempre los implementos de protección para evitar cualquier riesgo debido a que en el centro de mecanizado se trabaja con magnitudes considerables.

Page 7: Práctica 4 CNC

Universidad Politécnica Salesiana

9. Bibliografía

[1] “Mecanizado Centro | De Máquinas y Herramientas.” [Online]. Available: http://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/centro-mecanizado. [Accessed: 05-Feb-2015].

[2] “Centros de Mecanizado - Metalmecánica.” [Online]. Available: http://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/1395-Centros-de-Mecanizado.html. [Accessed: 05-Feb-2015].

[3] “Calaméo - LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN CNC -ISO-.” [Online]. Available: http://es.calameo.com/books/0007729059e6925c64377. [Accessed: 29-Jan-2015].