Práctica 4 Coeficiente de Reparto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Práctica 4 Coeficiente de Reparto

    1/6

    1

    PRÁCTICA No. 3: Coefciente de ReparticiónArturo Sanmartín1, Ing. Jessica Criollo2.

    Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería AmbientalAsignatura: Físico-Química, Cuenca – cuador, Fec!a de entrega: 5-Nobiembre-!"5

    ". Presentaci#n $e la %r&ctica"a siguiente #r$ctica consiste en la determinaci%n del coe&iciente de re#arto o de distri'uci%n de una

    sustancia se entre dos lí(uidos inmisci'les, )sta sustancia tiende a distri'uirse entre am'as &ases en una

    determinada #ro#orci%n (ue de#ende de su a&inidad (uímica #or cada una de ellas.

    . Re'uisitos( %recauciones ) e*aluaci#n

    2.1 Requisitos

    "a res#ectiva atenci%n #restada a la e*#osici%n dada el día anterior so're el coe&iciente de re#arto.

    2.2 Precauciones

    + l re#arto se de'e e&ectuar a tem#eratura constante durante todo el #roceso, #uesto (ue la

    tem#eratura in&lue so're la cantidad de soluto disuelta en cada lí(uido, de &orma (ue #ara cada

    tem#eratura de tra'a-o el e(uili'rio de distri'uci%n del soluto en los distintos disolventes ser$distinto.

    + o de'e #roducirse ninguna reacci%n (uímica entre ninguno de los com#onentes del sistema, a (ue

    si se &orma un nuevo #roducto, esto &alsearía los datos re&eridos a las concentraciones del solutoinicial.

    ¤  "as disoluciones de'en ser diluidas. A altas concentraciones a#arecen interacciones entre soluto

    disolventes (ue inter&ieren en la #ro#orci%n en la (ue el soluto se distri'ue en las distintas &ases.

    ¤  Se de'e tra'a-ar siem#re en la cam#ana de gases #or la volatilidad de los reactivos usados.

    2.3 Evaluaciones

    "os conocimientos necesarios #ara la reali/aci%n de la #r$ctica son:

    + Factores (ue a&ectan el coe&iciente de re#arto

    + Características (ue de'en cum#lir los disolventes

    3. +b,eti*os

    o 0eterminar el Coe&iciente de e#arto #ara el $cido ac)tico entre acetato de etilo agua, a3a

    4 Cacetado3Cagua.

    1 Estudiante de 5to Nivel de la carrera de Ingeniería Ambiental, correo electrónico:[email protected]

    2 Proesora de la !arrera de Ingeniería Ambiental, correo electrónico: "[email protected]

  • 8/18/2019 Práctica 4 Coeficiente de Reparto

    2/6

    Pre#aracion de disoluciones

    !olocacion de los li$uidosinmisibles

    Agitacion % re#oso

     &oma de muestra

     &itulacion2

    . 'ui%os( Instrumento ) /o0t1are

    Tabla 1. Tabla de equipos, instrumentos y software

    2escri%ci#n arca5in/a #ara 'ureta Castalor  

    6ureta 7arien&eld8arilla de agitaci%n 9

    5i#eta 7arien&eld

    Agua destilada 9

    5ro#i#eta 6oeco

    So#orte Universal 9

    8aso de 5reci#itacion Citoglas

    idro*ido de sodio 7ec;  

    Acetato de etilo 7erc;  

    Acido ac)tico 7erc;  

    Fenol&taleina 9

    5. 4%osici#n

    olubilidad!

    s la ca#acidad (ue tiene el soluto #ara diluirse en un solvente< tam'i)n se #uede de&inir como la m$*ima

    cantidad de soluto (ue se disuelve en 1==g de disolvente.

     "#quidos miscibles!s la #ro#iedad de varios lí(uidos #ara me/clarse en cual(uier #ro#orci%n &ormando una soluci%n.

     "#quidos no miscibles!

    Cuando solamente se me/clan !asta cierto límite, si se su#era este límite se van a &ormar dos &ases.

    . Proceso ) %roce$imiento

      $.1 Proceso 

  • 8/18/2019 Práctica 4 Coeficiente de Reparto

    3/6

    >

     %i&ura 1! 'eterminacion de coeficiente de reparto

    $.2 Procedimiento

    1. 5re#arar una disoluci%n de 1==cc de !idr%*ido de sodio 1 .

    2. 5re#arar una disoluci%n de 1==cc de $cido ac)tico 1 .

    >. A?adimos @=cc de $cido ac)tico #re#arado en un vaso de #reci#itaci%n. 5osteriormente a?adimos @=cc de acetato de etilo en el mismo vaso de #reci#itaci%n

    @. Agitamos &uertemente durante 1= minutos.

    B. 0e-amos re#osar durante otros 1= minutos.. Domamos una alícuota de 1=cc del &ondo del vaso.

    E. A esta alícuota le a?adimos 2 gotas de &enol&taleína

    . 5ara &inali/ar, titulamos con el !idr%*ido de sodio #re#arado !asta (ue ad(uiera un color moradodurante a#ro*imadamente 2= segundos.

    6. Resulta$os

    Procesos 

    Tabla 2. Tabla de oluciones () 

    Titulación:

    8ol. Alícuota: 1=ml8ol. aG: B.ml

    Formulas:

     41.8231=cc 1 1=cc =.Bg

      =.B 1=cc A4H

    Bg – A #resente en la &ase acuosa4 6 &ase org$nica

    C14B

    1occ   C24 A 

    10cc

    4C13C2

     *cido *c+tico  C>CGG  -idr/ido de odio )a0-

    Soluto g @,

    Solvente ml ,> E.1

    Soluci%n ml 1== 1==

  • 8/18/2019 Práctica 4 Coeficiente de Reparto

    4/6

    A

     Resultados

    Tabla 3. Tabla de Resultados

    7. Conclusiones ) recomen$aciones

    onclusiones

    Como conclusi%n vemos (ue cuando un contaminante llega al medio am'iente se distri'ue entre los

    diversos com#artimientos con maor o menor velocidad ser$n variadas las concentraciones resultantes.

    l devenir del contaminante en el medio am'iente est$ &i-ado #or una serie de #rocesos de e(uili'rio

    din$micos.

    l coe&iciente de re#arto re#resenta la solu'ilidad relativa de una sustancia determinada en un sistema

    com#uesto #or dos &ases inmisci'les entre sí, a una tem#eratura es#ecí&ica.

     Recomendaciones• Su-etar con la #in/a correcta a la 'ureta #ara darle m$s esta'ilidad.

    • eali/ar la #ractica en condiciones de tem#eratura #resi%n constantes #ara (ue la solu'ilidad de

    las sustancias no se vea a&ectada.

    Re0erencias

    o  "evine, (ra. %isicoqu#mica. adrid ! c4raw -ill, 2556. (7)! 8696819655:92.

    Fase org&nica 5.587 gFase acuosa =.=2 g

    N =.BC" 90ase org&nica =.@@EC 90ase acuosa =.==2

    ;  1>.>

  • 8/18/2019 Práctica 4 Coeficiente de Reparto

    5/6

    @

  • 8/18/2019 Práctica 4 Coeficiente de Reparto

    6/6