2
Míriam López Gómez Grado de magisterio de Educación primaria PRÁCTICA 5. SEGUNDO PRIMARIA. GRUPO C MÍRIAM LÓPEZ GÓMEZ ARTÍCULO: PRIMERO APRENDE Y SOLO DESPUÉS ENSEÑA 1. Resume el contenido del artículo Los licenciados en magisterio, son el punto de mira por un informe de los inspectores educativos de la Comunidad de Madrid sobre el desastrosos nivel de conocimientos culturales, ellos dicen que el problema está en la formación universitaria recibida, ya que esta a descuidado el conocimiento de asignaturas como historia, matemáticas, literatura, biología, dando mas importancia a las ciencias de la educación, teorías psicopedagógicas, doctrinas didácticas. Partiendo de uno de los principios básicos de la pedagogía “primero aprende y solo después enseña”, podemos decir que primero se debe dar el conocimiento exhaustivo de lo que se pretende enseñar. Un profesor en la medida en que está vinculado a la enseñanza, debe dominar algo que pueda enseñar a otros. La clave de porque hemos llegado a esta situación puede estar en la difusión de unas filosofías y antropologías psicopedagógicas de perfiles muy pragmatistas y formalistas que han llegado a ser hegemónicas en el campo de la pedagogía y la didáctica. En estos planteamientos la enseñanza y el aprendizaje cabe diferenciar y analizar como distintos y autónomos a la forma y a la materia. Solo desde este punto de mira la pedagogía y la didáctica serian así verdaderamente ciencias. Todos afirman que gracias a las ciencias de la educación serán más respetadas las exigencias intelectuales y, sin embargo, lo que está ocurriendo en todas partes es exactamente lo contrario. En resumidas todo maestro y profesor y todo alumno y estudiante que aspire a ser maestro- profesor, debe conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos del saber

Práctica 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 5

Míriam López Gómez Grado de magisterio de Educación primaria

PRÁCTICA 5. SEGUNDO PRIMARIA. GRUPO C

MÍRIAM LÓPEZ GÓMEZARTÍCULO: PRIMERO APRENDE Y SOLO DESPUÉS ENSEÑA

1. Resume el contenido del artículo

Los licenciados en magisterio, son el punto de mira por un informe de los inspectores educativos de la Comunidad de Madrid sobre el desastrosos nivel de conocimientos culturales, ellos dicen que el problema está en la formación universitaria recibida, ya que esta a descuidado el conocimiento de asignaturas como historia, matemáticas, literatura, biología, dando mas importancia a las ciencias de la educación, teorías psicopedagógicas, doctrinas didácticas.

Partiendo de uno de los principios básicos de la pedagogía “primero aprende y solo después enseña”, podemos decir que primero se debe dar el conocimiento exhaustivo de lo que se pretende enseñar. Un profesor en la medida en que está vinculado a la enseñanza, debe dominar algo que pueda enseñar a otros.

La clave de porque hemos llegado a esta situación puede estar en la difusión de unas filosofías y antropologías psicopedagógicas de perfiles muy pragmatistas y formalistas que han llegado a ser hegemónicas en el campo de la pedagogía y la didáctica. En estos planteamientos la enseñanza y el aprendizaje cabe diferenciar y analizar como distintos y autónomos a la forma y a la materia. Solo desde este punto de mira la pedagogía y la didáctica serian así verdaderamente ciencias.

Todos afirman que gracias a las ciencias de la educación serán más respetadas las exigencias intelectuales y, sin embargo, lo que está ocurriendo en todas partes es exactamente lo contrario.

En resumidas todo maestro y profesor y todo alumno y estudiante que aspire a ser maestro- profesor, debe conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos del saber acumulado por las investigaciones pedagógicas y las experiencias didácticas.

2.Señala la tesis principal del artículo

Enrique Moradiellos hace eco del informe secreto de la inspección educativa de Madrid sobre los errores de los maestros en las oposiciones de 2011. Cuestiona la pedagogía como una ciencia de carácter universal y aplicable a cualquier contenido.

3.Valoración crítica: argumentar los puntos de concordancia y/o discrepancia con el planteamiento de Enrique Moradiellos.

Page 2: Práctica 5

Míriam López Gómez Grado de magisterio de Educación primaria

En mi opinión este artículo, lo han sacado para desprestigiar la licenciatura de magisterio y para servir de anecdótico o de titular periodístico, por los malos tiempos que corren en educación. Estoy de acuerdo con algunas afirmaciones que hace sobre pedagogía, como por ejemplo, que primero hay que aprender y luego después enseñar, conocer algo nos permite proceder a enseñarlo, pero discrepo en la relación que establece entre el supuesto fracaso de los maestros y la hegemonía de la pedagogía universal en la formación del profesorado  y en lo que los profesores hacen. Una relación de ideas que distorsionan la realidad.