2
Tecnologías de la información y comunicación 2ºBachillerato Prácticas de openoffice writer Ejercicio 7.Manejo de gráficos. Vamos a ver qué más opciones tenemos al trabajar con imágenes. En primer lugar vamos a activar la barra de herramientas de dibujo. Para ello nos iremos a Ver, Barra de Herramientas y seleccionamos Dibujo. Comprobaremos que nos aparece una nueva barra de herramientas, normalmente en la parte inferior, pero pasando el ratón por la misma, nos aparecerá una mano y en ese momento podemos “pinchar” dicha barra y moverla a cualquier otro lado, lo mejor es ponerla en el lado izquierdo para que nos moleste lo menos posible. Una de las opciones de esta barra es leyenda Vamos a usar esta característica para ponerle alguna leyenda a la siguiente foto de la ciudad de Florencia. A continuación iremos pinchando en cada una de las leyendas mientras mantenemos pulsada la tecla de mayúsculas (SHIFT), cuando estén las 4 seleccionadas pulsamos botón derecho, agrupar, agrupar. De esta manera mantenemos la posición de las leyendas fija respecto a la fotografía que acabamos de insertar. Manuel Ángel Moreno López Una vez seleccionada la leyenda, ésta se puede trasladar al lugar deseado, simplemente pinchando sobre ella. Cuando está seleccionada, aparecerá una nueva barra de herramientas, en ella podrás seleccionar un relleno (turquesa). Para poder escribir dentro hay que hacer doble clic con el ratón. Para poder ajustar el tamaño de la leyenda se puede seleccionar cada lado independientemente. Finalmente la línea de la leyenda puede terminar en un punto en una flecha o en lo que se desee, para ello hay que acudir, dentro del menú de leyenda a la pestaña de tipo de fin de línea. Puente Veccio Torre del palacio veccio Campinale de la catedral de Santa María del Fiore Cúpula de Santa María del Fiore

Practica 7

Embed Size (px)

Citation preview

Tecnologías de la información y comunicación 2ºBachillerato

Prácticas de openoffice writerEjercicio 7.Manejo de gráficos.

Vamos a ver qué más opciones tenemos al trabajar con imágenes. En primer lugar vamos a activar la barra de herramientas de dibujo. Para ello nos iremos a Ver, Barra de Herramientas y seleccionamos Dibujo. Comprobaremos que nos aparece una nueva barra de herramientas, normalmente en la parte inferior, pero pasando el ratón por la misma, nos aparecerá una mano y en ese momento podemos “pinchar” dicha barra y moverla a cualquier otro lado, lo mejor es ponerla en el lado izquierdo para que nos moleste lo menos posible. Una de las opciones de esta barra es leyenda

Vamos a usar esta característica para ponerle alguna leyenda a la siguiente foto de la ciudad de Florencia.

A continuación iremos pinchando en cada una de las leyendas mientras mantenemos pulsada la tecla de mayúsculas (SHIFT), cuando estén las 4 seleccionadas pulsamos botón derecho, agrupar, agrupar. De esta manera mantenemos la posición de las leyendas fija respecto a la fotografía que acabamos de insertar.

Manuel Ángel Moreno López

Una vez seleccionada la leyenda, ésta se puede trasladar al lugar deseado, simplemente pinchando sobre ella. Cuando está seleccionada, aparecerá una nueva barra de herramientas, en ella podrás seleccionar un relleno (turquesa). Para poder escribir dentro hay que hacer doble clic con el ratón. Para poder ajustar el tamaño de la leyenda se puede seleccionar cada lado independientemente. Finalmente la línea de la leyenda puede terminar en unpunto en una flecha o en lo que se desee, para ello hay que acudir, dentro del menú de leyenda a la pestaña de tipo de fin de línea.

Puente Veccio

Torre del palacio veccio

Campinale de la catedral de Santa María del Fiore

Cúpula de Santa María del Fiore

Tecnologías de la información y comunicación 2ºBachillerato

En muchas ocasiones necesitamos acompañar nuestros documentos con información numérica, esta información, si la dejamos simplemente en forma de números, puede no transmitir lo que realmente queremos. Nos surge la necesidad de mostrarla en forma gráfica, es decir, diagramas.

Para introducir un diagrama en el documento nos iremos a En nuestro caso la información que queremos introducir es la siguiente:

Curso 0-2Suspensos 3-6Suspensos >6Suspenso

1ºA.......................8...........................15.....................................5

1ºB......................10..........................14......................................8

1ºC.......................3...........................17......................................9

Para introducir los datos en el diagrama pulsaremos con botón derecho sobre el en datos del gráfico. En la ventana que nos sale le pondremos los títulos correspondientes a las filas y columnas (hay que eliminar una fila) e iremos rellenando cada una de las casillas con sus valores. Hay que tener en cuenta que tal como está diseñado el gráfico, las columnas corresponden a cursos por lo que tendremos que poner los datos correspondientes a cada curso en sus respectivas columnas .

Finalmente, haciendo doble click sobre el gráfico, y después pulsando con botón derecho sobre él, si seleccionamos la opción insertar títulos le podremos poner como título al eje x “No Suspensos” y al eje y “Na Alumnos/as”. También le pondremos título a la gráfica.

En esta gráfica hemos seleccionado diagrama de columnas, pero hay otras posibilidades, si se pulsa con botón derecho sobre el diagrama en tipo de diagrama se pueden seleccionar otros diagramas distintos.

Manuel Ángel Moreno López

0-2 3-6 >6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18Comparativa Cursos-Nº Suspensos

1º A

1º B

1º C

Nº Suspensos

Alu

mn

@s