11
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL Ing. Lourdes Nieto Peña INTEGRANTES EQUIPO 4 MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA FELIPE DE JESUS LEDEZMA MARTINEZ MARCELINO MORALES MORALES PRACTICA 8: PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCIÓN DE EDTA 0.01 M.

PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTALIng. Lourdes Nieto Peña

INTEGRANTES EQUIPO 4

• MORA MOLINA ANGELES YESENIA

• CARRASCO MATUS JUAN PEDRO

• JACOBO CASTRO PAULINA

• FELIPE DE JESUS LEDEZMA MARTINEZ• MARCELINO MORALES MORALES

PRACTICA 8: PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCIÓN DE EDTA 0.01 M.

Page 2: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M

ObjetivoIlustrar la aplicación analítica del concepto de formación y estabilidad de complejos en la determinación de la dureza del agua.

Page 3: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M

FundamentoUno de los tipos de reacciones químicas que pueden servir como base de una determinación

volumétrica es aquella que implica la formación de un complejo o ion complejo soluble pero ligeramente disociado. Los complejos que se considerarán en este tipo de análisis se forman por medio de la reacción de un ion metálico, catión, con un anión o una molécula neutra. Alionmetálico del complejo se le llama átomo central, y al grupo unido al átomo central se le conoce como ligando. El número de enlaces que puede formar el átomo metálico central es el número de coordinación del metal. Los anillos heterocíclicos que se forman por la interacción de un ion metálico con dos o más grupos funcionales del mismo ligando se conocen como anillos quelatos; la molécula orgánica es el agente quelante y a los complejos se les llama compuestos quelatos o quelato. En años recientes se han incrementado las aplicaciones analíticas basadas en el empleo de agentes quelantes como titulantes de iones metálicos.

En las titulaciones complejométricas se determinan iones metálicos titulando con un reactivo con el cual forman complejos en solución, ésta se amortigua al pH apropiado, se añade algún indicador y se titula con solución estándar del agente complejante.

Page 4: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M

CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO

1. Escriba la fórmula desarrollada de la sal disódica del EDTA.CL0H14N2Na2O82H2O2. Escriba la fórmula desarrollada del indicador negro de Eriocromo T.C2OH12N3N2O7S3. Investiga la toxicidad de los reactivos empleados en esta práctica

SUSTANCIA INHALACION OJOS PIEL INGESTION

EDTA Irritante al tracto

irritante irritante nocivo

MgCl26H2O irritacion irritante alergia Dolor abdominal

CaCO3 irritante irritante irritante No toxico

HCL corrosivo corrosivo inflamable corrosivo

Sal amortiguadora

quemaduras quemaduras irritante quemaduras

Negro de eriocrano

Irritante leve irritante irritacion irritacion

Page 5: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Page 6: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M

Preparación de la solución de EDTA 0.01 M

Para preparar 1 L de solución de EDTA 0.01 M se pesan cerca de 4 g de la sal disódica del EDTA dihidratado y 0.1 g de cloruro de magnesio hexahidratado. En esta ocasión se prepararán solamente 250 mL de dicha solución, por lo tanto, se procederá de la siguiente manera:

Se pesa en un vaso de precipitado de 150 mL cerca

de 1 g de sal disódica del EDTA dihidratado

y 0.025g de cloruro de magnesio

hexahidratado

Se mezcla bien la solución y se pasa a un frasco

etiquetado

Se disuelven los sólidos en agua y se transfiere la solución

a un matraz aforado de 250 mL

completando el volumen del aforo con agua destilada.

Page 7: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M

Se disuelve 0.1g de carbonato de calcio, secado previamente a

100ºC. en 20 mL de agua destilada y se agrega gota a gota

HCI 1:1 hasta que ya no aparezca

efervescencia y la solución sea clara.

Se pasa a un matraz aforado de 100 mL y se diluye hasta el

marca del aforo. Cada mL de esta

solución equivale a 1.00 mg de carbonato de calcio.

Se vacía la solución en un frasco de boca ancha y se

rotula como solución STD de calcio.

Estandarización de la solución preparada

1. Se prepara una solución estándar de carbonato de calcio como sigue:

2. Con una pipeta volumétrica se introducen 25 mL de la solución STD

de calcio en un matraz erlenmeyer de 250 mL y se diluye hasta 50 mL con

agua destilada.

3. Se añaden 2 mL de solución amortiguadora amoniacal y una

pizca del indicador Eriocromo negro T (ENT).

Page 8: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M

4. Se valora con la solución de EDTA hasta que desaparezca

totalmente el color rojizo y la solución quede con un franco color azul. Cómo

volumen de valoración se toma la lectura

existente.

5. Se repite la valoración con otras dos alícuotas de solución STD de calcio.

6. Se calcula la molaridad de la solución de EDTA

mediante la siguiente fórmula:

Page 9: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Page 10: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Page 11: PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M