3
FORMATO GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO VERSIÓN: 01 Código:SGCECCT-FO-EA-33 Página 1 de 2 GRADO/NIVEL: REACCIONES QUÍMICAS Alumno:……………………………………………………………………. CODIGO: ………………. Fecha: …………. CRITERIO: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1. OBJETIVOS: Aplicar el método científico en el estudio de las reacciones químicas. Registrar correctamente los cambios producidos y el análisis científico respectivo. 2. MATERIALES: Sulfato de cobre II Ácido muriático (HCl) Granallas de zinc Globos (número 7) Pegatipo o cinta adhesiva Vara de madera (40 cm) Vasos de precipitación de 250 ml Tubos de ensayo Pipeta Pinza de madera Gradilla Colores Guantes quirúrgicos Mandil de Laboratorio Caja de fósforos 3. PROCEDIMIENTOS Y OBSERVACIÓN ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 A. REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE 1. En un tubo de ensayo, agregar 2 mL de HCl (ácido clorhídrico). 2. Agregar 2 granallas de Zinc. 3. Observar los cambios y completar el cuadro C1. REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE (C1) GRAFICA EL PROCESO REALIZADO DESCRIBE LO OBSERVADO ESCRIBE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ECUACIÓN QUÍMICA Responde: 1. ¿Qué es una reacción de desplazamiento simple? …………………………………………………………….... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2. Las sustancias reactantes son: …………………………………………………………………………………………….... y los productos son: ………………………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cómo se representa una reacción de desplazamiento simple?..…………………………………………. 5S

Practica 9 Reacciones Químicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 9 Reacciones Químicas

FORMATO

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

VERSIÓN: 01 Código:SGCECCT-FO-EA-33 Página 1 de 2

GRADO/NIVEL: REACCIONES QUÍMICAS

Alumno:……………………………………………………………………. CODIGO: ………………. Fecha: …………. CRITERIO: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1. OBJETIVOS:

Aplicar el método científico en el estudio de las reacciones químicas. Registrar correctamente los cambios producidos y el análisis científico respectivo.

2. MATERIALES:

Sulfato de cobre II Ácido muriático (HCl) Granallas de zinc Globos (número 7) Pegatipo o cinta adhesiva Vara de madera (40 cm)

Vasos de precipitación de 250 ml

Tubos de ensayo Pipeta Pinza de madera Gradilla

Colores Guantes quirúrgicos Mandil de Laboratorio Caja de fósforos

3. PROCEDIMIENTOS Y OBSERVACIÓN

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 A. REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE

1. En un tubo de ensayo, agregar 2 mL de HCl (ácido clorhídrico). 2. Agregar 2 granallas de Zinc. 3. Observar los cambios y completar el cuadro C1.

REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE (C1)

GRAFICA EL PROCESO REALIZADO DESCRIBE LO OBSERVADO ESCRIBE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ECUACIÓN

QUÍMICA

Responde: 1. ¿Qué es una reacción de desplazamiento simple? ……………………………………………………………....

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Las sustancias reactantes son: ……………………………………………………………………………………………....

y los productos son: ……………………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Cómo se representa una reacción de desplazamiento simple?..………………………………………….

5S

Page 2: Practica 9 Reacciones Químicas

FORMATO

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

VERSIÓN: 01 Código:SGCECCT-FO-EA-33 Página 2 de 2

B. REACCIÓN REDOX 1. Introduce 2 granallas de zinc en el tubo de ensayo que contiene el sulfato de cobre II. 2. Dejar pasar unos 15 minutos. Ir observando periódicamente. 3. Observa el resultado final y luego completa el cuadro C2.

REACCIÓN REDOX (C2)

GRAFICA EL PROCESO REALIZADO

DESCRIBE LO OBSERVADO ESCRIBE LA ECUACIÓN QUÍMICA E INDICA LOS CAMBIOS DE

ESTADO DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS

CORRESPONDIENTES

Responde: 1. ¿Qué es una reacción redox? ……………………………………………………………………………………………....

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. La sustancia que se reduce es: ……………………………………………………………………………………………....

La sustancia que se oxida es : .……………………………….……………………………………………………………….

3. El agente reductor es: ..……………………………… y el agente oxidante es : …..…………………………... 4. ¿En qué caso se produjo una reacción exotérmica?¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿En qué caso se produjo una reacción endotérmica?¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. MARCO TEÓRICO LAS REACCIONES QUÍMICAS

Una reacción química es un cambio o fenómeno que modifica la composición química de las sustancias, para formar

nuevas sustancias de composición diferente. También podemos decir que es un paso de un sistema de condiciones

iniciales a finales. En toda reacción química resaltamos dos etapas: la inicial (llamada reactantes), antes del cambio y

la final (llamada productos), después del cambio.

Ecuación química

Es la representación simbólica de una reacción, donde se especifica su parte cualitativa y cuantitativa.

Page 3: Practica 9 Reacciones Químicas

FORMATO

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

VERSIÓN: 01 Código:SGCECCT-FO-EA-33 Página 3 de 2

Examinemos el siguiente ejemplo:

aA + bB

Ni

cC + dD

REACTANTES T = 200ºC P = 5 atm

PRODUCTOS

Según la ley de conservación de la masa, en una reacción química, la masa del sistema en condiciones iniciales es la misma que en

condiciones finales, que según la teoría atómica diremos que durante una reacción química sólo hay un reacomodo de átomos, lo que

significa que el tipo y número de átomos que contiene el sistema inicial y el sistema final son exactamente los mismos, sólo que se

encuentran enlazados o unidos de diferente forma.

Evidencias que demuestran la ocurrencia de una reacción química

La ocurrencia de una reacción química en forma natural o artificial trae consigo cambios evidentes que se puede percibir a tr avés de nuestros

sentidos, tales como:

Cambio de color, sabor u olor. Liberación o absorción de energía calorífica. Desprendimiento de un gas. Formación de precipitados.

Clases de reacciones químicas

1. Reacción de desplazamiento simple. Son aquellas en las que un elemento libre sustituye a otro en un compuesto.

AB+C AC+B 2. Reacción Redox. Son aquellas reacciones en las cuales los elementos químicos ceden o reciben electrones , cambiando sus números de oxidación cuando forman productos. Reducción implica recibir electrones y oxidación implica perder electrones. 3. Reacción exotérmica. Se denomina así cuando al realizarse la reacción química, se aprecia una elevación brusca de la temperatura. Puede acompañarse de emisión de luz.En este caso se libera tanta energía, que las sustancias resultantes o productos presentan menor energía de la que tenían antes de la reacción. 4. Reacción endotérmica. En este caso la reacción química no libera energía, sino que la absorbe. Los productos de la reacción quedan con mayor energía de la que tenían en un principio.

PROBLEMA:

HIPOTESIS:

FUNDAMENTO:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿A qué se debe la formación de sustancias nuevas en una reacción química?

En este caso intervienen como sustancias iniciales 1 átomo de hidrógeno y 2 átomos de cloro. Al encontrarse los reactantes en contacto aparece un estado de energía inestable (estado de

transición) que origina la separación de los átomos de cloro y la formación de un nuevo enlace entre

el hidrógeno y uno de los átomos libres de cloro. Finalmente los productos resultantes son diferentes a los reactantes.

El número de átomos totales iniciales es el mismo del número de átomos finales, sin embargo se

han reordenado originando nuevas sustancias.