6
Prepa UPAEP Tehuacán Práctica de laboratorio Gravedad Johan Christopher Hernández Hidalgo

Practica Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gravedad

Citation preview

Page 1: Practica Biologia

Prepa UPAEP Tehuacán

Práctica de laboratorio

Gravedad

Johan Christopher Hernández Hidalgo

Tehuacán, Puebla. A 18 de septiembre del 2015

Page 2: Practica Biologia

Prepa UPAEP Tehuacán

GRAVEDAD

A continuación se presenta una práctica de laboratorio para poder comprobar la gravedad y el efecto que ésta realiza en los cuerpos.

¿POR QUÉ LOS CUERPOS CAEN A LA TIERRA?

Caen ya que atraen por la fuerza de gravedad, y las cosas  son atrás  al centro

de la tierra. Caen hacia abajo y no hacia arriba por medio de ese fenómeno.

Pueden ocurrir variables tales como; en lugar de ocupar el agua mineral, se

utiliza vinagre y bicarbonato en lugar de las pastillas efervescentes.

¿QUÉ SE NECESITA?

 *Agua mineral

*Una botella vacía de 1lt.

*Pastillas efervescentes

*Bicarbonato

*Vinagre

PROCEDIMIENTO

Colocamos el agua mineral en la botella de plástico, luego le colocamos el vinagre (maso menos 1/4 de taza), posteriormente se agregaremos la pastilla efervescente, la tapamos rápidamente y observamos lo que sucede. (figura 1.0)

Esperaremos a que termine de hacer erupción, lo arrojaras con una fuerza

hacia arriba, (si te es posible grabar en el momento que cae la botella mejor, ya

que podrás ver como es su caída en cámara

lenta). Vaciaras el líquido de la botella,

haremos el mismo procedimiento, lo

arrojaremos hacia arriba y grabaremos su

caída. Anotaremos todo lo que sucede.

Page 3: Practica Biologia

Prepa UPAEP Tehuacán

CONCLUSIONES

Como se les mostrara a continuación en las imágenes, nuestros resultados

fueron:

Al verter el agua mineral, las pastillas y el vinagre  se pudo observar que la

botella ya cerrada se inflo de una manera que pareciese que reventaría. Al

hacer una segunda vez esta prueba el líquido contenía una muy pequeña

cantidad de fuerza, la tapa solo se lanzó hacia arriba una muy corta distancia,

al arrojarla con el líquido hacia arriba observamos que la botella caía

completamente acostada, al hacer la segunda prueba (la botella sin liquido) la

botella alrededor de 6 intentos, 4 cayeron de manera parada. Así pudimos

comprobar nuestra hipótesis, los objetos al lanzarlos hacia no caían hacia

arriba, al contrario cae ya sea acostada o parada al suelo, (el punto es que cae,

no flota, ni nada, solamente cae).

(Figura 1.2)

(Figura 1.3)

(Figura 1.1)

Page 4: Practica Biologia

Prepa UPAEP Tehuacán

BIBLIOGRAFIA

Wikipedia (2009).La gravedad. Consultado el 16 de septiembre del 2015 a las 16:30 horas. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad

Definición. De (2009). La gravedad. Consultado el 18 de septiembre del 2015 a las 20:30 horas. Disponible en: http://definicion.de/gravedad/