1
Universidad San Pedro Escuela de Ingeniería Industrial Ing. Doc. Suxe Ramírez Alicia Curso: Técnicas de Programación PRACTICA N° 02: ALGORITMOS SELECTIVAS I. INSTRUCCIONES: Desarrolle los siguientes algoritmos selectivas, usando el DFD. 1. Construya un algoritmo que lea un número y verifique si es positivo, negativo o cero. 2. Construya un algoritmo que lea un número y verifique si es par o impar. Considere al cero como numero par. 3. Hacer un algoritmo que lea un número y muestre si es positivo o negativo. 4. Construya un algoritmo que lea el nombre y la edad de una persona, y muestre un mensaje si es mayor o menor de edad. 5. Construya un algoritmo que lea tres números y encuentre el mayor de ellos. 6. Construya un algoritmo que lea una nota cuantitativa del (0 al 20) y muestre el rendimiento del alumno. BUENO= entre 16 y 20 REGULAR= entre 11 y 15 DEFICIENTE= entre 06 y 10 PESIMO= entre 00 y 05 7. Construya un diagrama de flujo tal que dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba “aprobado” en caso de que esa calificación sea mayor a 8. 8. Dado como dato el sueldo de un trabajador, aplíquele un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $1000. Imprima en este caso el nuevo sueldo del trabajador, haga el diagrama de flujo correspondiente. 9. Construya un diagrama de flujo tal que dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba “aprobado” si su calificación es mayor o igual que 8 y “reprobado” en caso contrario. 10. Construya un diagrama de flujo dado como dato el sueldo de un trabajador, le aplique un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $1000 y 12% en caso contrario. Imprima el nuevo sueldo del trabajador.

PRACTICA CALIFICADA N° 02

  • Upload
    kevi007

  • View
    102

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad San Pedro Escuela de Ingeniería Industrial

Ing. Doc. Suxe Ramírez Alicia Curso: Técnicas de Programación

PRACTICA N° 02: ALGORITMOS SELECTIVAS

I. INSTRUCCIONES: Desarrolle los siguientes algoritmos selectivas, usando el

DFD.

1. Construya un algoritmo que lea un número y verifique si es positivo, negativo o cero.

2. Construya un algoritmo que lea un número y verifique si es par o impar. Considere al

cero como numero par.

3. Hacer un algoritmo que lea un número y muestre si es positivo o negativo.

4. Construya un algoritmo que lea el nombre y la edad de una persona, y muestre un

mensaje si es mayor o menor de edad.

5. Construya un algoritmo que lea tres números y encuentre el mayor de ellos.

6. Construya un algoritmo que lea una nota cuantitativa del (0 al 20) y muestre el

rendimiento del alumno.

BUENO= entre 16 y 20

REGULAR= entre 11 y 15

DEFICIENTE= entre 06 y 10

PESIMO= entre 00 y 05

7. Construya un diagrama de flujo tal que dado como dato la calificación de un alumno

en un examen, escriba “aprobado” en caso de que esa calificación sea mayor a 8.

8. Dado como dato el sueldo de un trabajador, aplíquele un aumento del 15% si su

sueldo es inferior a $1000. Imprima en este caso el nuevo sueldo del trabajador, haga

el diagrama de flujo correspondiente.

9. Construya un diagrama de flujo tal que dado como dato la calificación de un alumno

en un examen, escriba “aprobado” si su calificación es mayor o igual que 8 y

“reprobado” en caso contrario.

10. Construya un diagrama de flujo dado como dato el sueldo de un trabajador, le aplique

un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $1000 y 12% en caso contrario. Imprima

el nuevo sueldo del trabajador.