Practica catálisis ácida

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    1/9

    Resumen

    Objetivo

    Determinar la composicin de equilibrio de nuestra reaccin.

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    2/9

    Teora

    Primero miramos si nuestra ecuacin estequiomtrica estaba balanceada, viendocuantas moles entran de reactivos y cuanto sale de producto, as balancearla bien,despus calcule las moles tericas que se produciran.

    =n

    r

    nt

    x 100

    nde!

    nr ! "oles de #as producidas

    nt ! "oles tericas que deberan producirse

    Para reali$ar el estudio de cuando un sistema alcan$a el equilibrio utili$amos,bicarbonato de sodio lo reaccionamos con %cido clor&drico, para medir el #asproducido 'abricamos un manmetro en (, para anali$ar el despla$amiento delmercurio respecto al as producido.

    Para calcular las moles producidas durante esta reaccin utili$amos la ecuacinde #as ideal. suponiendo que esta tuviera un comportamiento ideal.

    P) = n*T

    nde!

    P! presin.). volumen.T! temperatura absoluta.n! n+mero de moles.*! constante universal de los #ases.

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    3/9

    "etodolo#a

    "ateriales. ustancias.- Probeta #raduada de 100 ml. icarbonato de sodio./ Pin$as tres dedos. cido clor&drico 0./ ".1 "atra$ baln 'ondo plano o rlen"eyer de 1/2 ml.

    "ercurio.

    1 Termmetro. 310 a 110 4 5 6#ua puri'icada ba7a en sales./ oportes universales.1 sp%tula.1 "anmetro de tubo en 8(91 Tapn de &ule no. :1 ;erin#a desec&able de 10 ml.1 Probeta #raduada de 100 ml.1 5ristali$ador 1

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    4/9

    cuacin de estequiometria.

    @aA5?B C A5l @a5l C 5?/ C A/?.

    5%lculos

    T= /D 45 = B00.12 4E

    *=0.0F/ 6T"GH ImolGE

    P=B:0 mm A#

    )=1BB ml.

    300.15 K

    (.082 ATMlmol K

    )

    n=( .44ATM)(.133 l)

    Cm=2.3776x10

    3mol

    0.01 l =0.223465

    masa=(2.3776x 103

    mol )(84 gr

    mol )=0.1877gr .

    v=(.23)(100ml)

    12=1.92ml

    atos!

    " @aA5?B= /B C 1 C 1/ C :F =F: #rs. I mol.

    "oles@aA5?B = 0.1FDDI F: = /./B:2x 103

    'iciencia

    n=2.2345 x 10

    3

    2.3776 x 103

    x100=93.98

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    5/9

    Tabla de medicin de la presin e7ercida por el dixido de carbono

    ato= 1D0 mm A# en el manmetro en (.

    "il Presin

    10 ml aire error sistem%tico> /2 mm A#

    10 ml solucin 100 mm A#

    10 ml solucin 112 mm A#10 ml solucin 1/0 mm A#

    10 ml solucin 1/0 mm A#

    10 ml solucin 112 mm A#

    iscusin de resultados.

    6nali$ando nuestra tabla vimos que el que m%s sale es a#ua porque el a#ua esinicio y es 'inal, por que el %cido viene diluido, el porcenta7e molar se veincrementado por que el %cido que se tom no era concentrado si no diluido enporcenta7e mayor de a#ua y nuestra e'iciencia nos dio as porque es una reaccinreversible y el 5?/ es soluble en a#ua como es soluble tiene la oportunidad deser reversible y darme los reactivos de nuevo.

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    6/9

    1 xplique cmo in'luye el aumento de temperatura en una reaccin exotrmica yendotrmica.

    Para una reaccin endotrmica la constante de equilibrio aumentara al aumentarla temperatura y para una reaccin exotrmica la constante de equilibrio disminuyeal aumentar la temperatura.

    / xplique el principio de He 5&atelier.

    l de He 5&atelier dice que! 85uando se aplica un es'uer$o a un sistema enequilibrio, el sistema se a7usta, de tal manera que contrarreste el cambio aplicado9!

    i se aumenta o disminuye la concentracin de una de las sustancias presentesen el equilibrio qumico, aumenta o disminuye la velocidad de reaccin en la cualtoma parte. e acuerdo con este principio, el sistema contrarresta parcialmenteesta alteracin, oponindose a ellaJ disminuyendo la velocidad &aya aumentado oaumentado la velocidad que se &aya reducido. e manera que cuando se lo#re unnuevo estado de equilibrio, aunque las concentraciones de este nuevo estadosean di'erentes a las de equilibrio inicial, el valor de la constante de equilibrio nose &abr% modi'icado. s decir que la variacin de la concentracin de lassustancias no &ace e cambie la constante de equilibrio.

    B Ku es lo que relaciona la ecuacin de )anLt Ao'' para que se utili$a.

    sta indica como vara la constante de equilibrio con la temperatura como una'uncin de entalpia en la reaccin MA4.

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    7/9

    esarrolle el modelo matem%tico de la ecuacin de )anLt Ao'' que se utili$a en elexperimento.

    Para anali$ar el e'ecto de la temperatura sobre la constante de equilibrio se partede la ecuacin /.1: >, #enerali$ada para cualquier tipo de constante.

    PKRTG ln

    0 =...........................................................................N /.1:>.

    espe7ando de la ecuacin anteriorKR ln

    .

    T

    G

    KR

    0

    ln

    =

    NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN /.BF>

    erivando de 'orma parcial la ecuacin /.BF>, con respecto a la temperatura ymanteniendo constante la presin, se lle#a a!

    T

    KR

    ln

    =

    T

    G

    T

    0

    ............................. /.B

    e las relaciones 'undamentales de la termodin%mica sabemos que!

    PT

    G

    T

    0

    = 3

    2

    0

    T

    H

    ............................ /.:0>

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    8/9

    Para procesos a presin constante se pueden i#ualar las ecuaciones /.B y/.:0>, por lo tanto!

    T

    KR

    ln

    =

    2

    0

    T

    H

    .............................. /.:1>.

    6rre#lando la ecuacin anterior, se lle#a a!

    T

    K

    ln

    =

    2

    0

    RT

    H

    ............................ /.:/>

    l aumento o disminucin de la temperatura del sistema, sobre la ma#nitud de laconstante de equilibrio, tiene una #ran importancia industrial, para aumentar losvol+menes de produccinJ de tal manera y de acuerdo con el principio de LeChatelier el aumento de temperatura en una reaccin endotrmica aumentarla constante de equilibrio y por ende la cantidad de producto elaborado. Porotra parte el aumento de la temperatura en una reaccin exotrmica despla$ar% elequilibrio &acia la i$quierda y por consi#uiente disminuir% la cantidad de productoJpor tal motivo si queremos aumentar la cantidad de producto de inters, enuna reaccin exotrmica ser necesario disminuir la temperatura del sistemadonde se lleva a cabo la reaccin.

    Ho expresado con anterioridad es necesario tomarlo en cuenta en el diseOo dereactores qumicos que operan en condiciones isotrmicas.

    Para obtener el modelo que permita anali$ar el e'ecto de la temperatura en laconstante de equilibrio ser% necesario inte#rar la ecuacin /.:/> de Vant Ho,cambiado la notacin parcial a di'erencial si el proceso se lleva a presinconstante.

    dT

    Kdln

    =

    2

    0

    RT

    H

    ............................. /.:B>.

    Para poder inte#rar la ecuacin /.:B> podemos suponer de manera sencilla que la

    entalpa de la reaccin

    0H

    >, es constante y por lo tanto es independiente de latemperatura de reaccin. i la inte#racin se reali$a de manera #eneral se lle#a ala si#uiente expresin!

  • 7/23/2019 Practica catlisis cida

    9/9

    Kln

    =

    CRT

    H+

    0

    ............................. /.::>.onde!

    0H

    ! ntalpa de la reaccin.*! 5onstante universal de los #ases.T! Temperatura absoluta de la reaccin.E! 5onstante de equilibrio.5! 5onstante de inte#racin.

    2 6nalice los resultados obtenidos de las constantes, en cada una de lastemperaturas de traba7o e indique a qu tipo de reaccin corresponde exotrmicao endotrmica.

    Ha reaccin que se anali$o en el laboratorio es de tipo endotrmica ya queaumenta su constante de equilibrio al aumentar esta y disminuye al disminuir esta.

    escriba la ecuacin de )anLt Ao'' como 'uncin de la temperatura para laecuacin en estudio.