2
1 PRÁCTICA DE CLASE CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE INTEGRANTES DEL EQUIPO 1. Estudiante 1____________________________________________________________________ 2. Estudiante 2____________________________________________________________________ 3. Estudiante 3 ____________________________________________________________________ 4. Estudiante 4 ____________________________________________________________________ 1. Con los datos de la gráfica y = f(t) que se muestran en la Figura Determinar: a) El periodo b) La frecuencia c) Las ecuaciones del desplazamiento, velocidad y aceleración. 2. Demostrar que las ecuaciones () ( ), senx(t)=Acos( t- ) xt Asen t Satisfacen la ecuación: 2 0 x x +5,0 -5,0 0,0 y (cm) t(s) 0,8

Práctica de Clase

  • Upload
    yozime

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios de movimiento armonico simple

Citation preview

Page 1: Práctica de Clase

1

PRÁCTICA DE CLASE CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE

INTEGRANTES DEL EQUIPO

1. Estudiante 1____________________________________________________________________ 2. Estudiante 2____________________________________________________________________ 3. Estudiante 3 ____________________________________________________________________ 4. Estudiante 4 ____________________________________________________________________

1. Con los datos de la gráfica y = f(t) que se

muestran en la Figura Determinar: a) El

periodo b) La frecuencia c) Las ecuaciones

del desplazamiento, velocidad y aceleración.

2. Demostrar que las ecuaciones

( ) ( ), senx(t)=Acos( t- )x t Asen t

Satisfacen la ecuación: 2 0x x

+5,0

-5,0

0,0

y (cm)

t(s) 0,8

Page 2: Práctica de Clase

2

3. Un punto material de 2,5 kg experimenta un

movimiento armónico simple de 3 Hz de

frecuencia. Hallar: a) Su frecuencia b) Su

aceleración cuando la elongación es de 5 cm. c) El

valor de la fuerza recuperadora para esa

elongación.

4. La amplitud de un móvil que describe un

MAS, viene dada, en función del tiempo, por la

Expresión: 2cos( )4

y t

(SI). Determinar:

a) Amplitud, frecuencia y periodo del

movimiento. b) Fase del movimiento en t = 2s.

c) Velocidad y aceleración del móvil en función

del tiempo. d) Posición, velocidad y aceleración

del móvil en t =1 s.

e) Velocidad y aceleración máximas del móvil.

f) Desplazamiento experimentado por el móvil

entre t = 0 y t = 1 s.