Practica de Fisiopato Resp II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Practica de Fisiopato Resp II

    1/3

    UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    ESCUELA DE MEDICINA

    CICLO 2012 - II  Dr. Ramirez

      01-01-2013

    FISIOPATOLOGIA

    CAPÍTULO: FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS IIGUÍA PRÁCTICA Nº

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    I. COMPETENCIAS

    1.-  Anaiza !" me#ani"m!" $e a%nea $e "&e'!.

    2.- Anaiza !" (ra"(!rn!" $e $errame %e&ra.

    3.- Sin(e(iza a" #ara#(er)"(i#a" $e a in"&*i#ien#ia re"%ira(!ria.

    +.- E,%i#a a" mani*e"(a#i!ne" $e a in"&*i#ien#ia re"%ira(!ria

    INSTRUCCIONES

    DESARROLLA LOS PRERREQUISITOS INDICADOS, CON FUNDAMENTOTEÓRICO Y SUSTENTO BIBLIOGRÁFICO ADECUADO,SE EVALUARA EN BASE A LAS COMPETENCIAS Y PREREQUISITOS ALINICIO DE LA PRACTICAENTREGAR EL PREREQUISITO A SU INGRESO,USO OBLIGATORIO DE MANDIL, Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDADTRAER MATERIALES SEÑALADOS.

    II. PRE-REQUISITOS.1. Fisiopatología de los trastornos obstructivos. Disnea y cianosis2 .Fisiopatología de los trastornos restrictivos.3. Fisiopatología de apnea del sueño4.- Fisiopatologia de la insufciencia respiratoria hipercapnica e hipoxeica

    III. MATERIAL Y MÉTODOS!stetoscopio" tensi#etro" linterna" radiografas tor$cicas" ascarilla%uir&rgica" seg&n necesidad.

    'or cada S!"#$% traba(ar ba(o la orientaci#n y supervisi#n del docente)

    IV. PROCEDIMIENTOS:!n las salas de hospitali*aci#n y+o consulta externa" se proceder$ al an$lisisde casos clínicos fsiopatol#gicos relacionados con los teas de la seana

    V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

    Discutan sus an$lisis fsiopatol#gicos de los casos con su docente y diga susaplicaciones en el capo clínico.

  • 8/17/2019 Practica de Fisiopato Resp II

    2/3

    UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    ESCUELA DE MEDICINA

    ,,/ 2012-

      Dr. aíre*

     01 - 01 2013

    FISIOPATOLOGIACAPÍTULO: FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORAS IIº

    CASO CLINICO----------------------------------------------------------------------------------------------------------I COMPETENCIAS,onocer los ecanisos fsiopatol#gicos de las eneredadesrespiratorias y de la insufciencia respiratoria.

    II INSTRUCCIONES

    ESTUDIE EL PRESENTE CASO CLINICO EN RELACION A LOS TEMASDESARROLLADOS DURANTE LA SEMANA, FUNDAMENTANDOBIBLIOGRAFICAMENTE SU REVISIÓN &NO MAYOR DE ' (O)AS DECONTENIDO A MANO*, QUE SERVIRÁ DE BASE PARA EL CONVERSATORIOPRESENTAR UN ARTÍCULO RELACIONADO CON EL TEMA DE PREFERENCIAEN INGLES CON ANTIG+EDAD NO MAYOR DE ' AÑOS, RESUMEN TRADUCIDO&NO MAYOR DE (O)A A MANO*

    III CASO CLÍNICOINSUFICIENCIA RESPIRATORIA

    Paciente de 60 años de edad, fumador activo de 30 cigarrillos al día e hipertensión

    arterial con tratamiento. Acude a emergencia con un TE de dos dias por escalofríos,fiere ! malestar general sin tos ni e"pectoración. #os e"$menes de orina muestra un

    sedimento sin microorganismos pero con aundante leucocituria, orientando el cuadro

    como de prostatitis aguda, por lo %ue se inicia tratamiento antiiótico con amo"icilina&

    $cido clavul$nico ! a'treonam. En las primeras () horas el paciente sufre un

    empeoramiento progresivo del estado general, con aparición de ta%uipnea, uso de la

    musculatura accesoria ! saturación de o"ihemogloina en sangre arterial *+a- del

    /0 respirando aire. Ante la evolución desfavorale del paciente, se decide su traslado

    a la unidad de cuidados intensivos con una presión arterial de 120)2 mm 4g,

    frecuencia cardiaca de 1-0 l.p.m., frecuencia respiratoria *5 de 3- respmin, +a- del

    )) con mascarilla 7enturi *789 del )0 , ! una temperatura de 36 :;. El paciente

    se encuentra consciente ! orientado, con coloración normal, ! con signos dedeshidratación cutaneomucosa. #a auscultación respiratoria muestra crepitantes en el

    $pe" ! los campos medios del hemitóra" derecho. El resto de la e"ploración física no

    muestra halla'gos relevantes.

    +e solicita radiografía de tóra", E;+ 0,0), sin alteraciones agudas de

    la repolari'ación. En el an$lisis de sangre destaca leucocitosis *1).200mm3 con

    desviación a la i'%uierda *)- de segmentados ! 13 de andas. #a gasometría

    arterial muestra una grave hipo"emia con hipocapnia a pesar de los altos suplementos

    de o"ígeno.

  • 8/17/2019 Practica de Fisiopato Resp II

    3/3

    UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    ESCUELA DE MEDICINA

    Tras -( horas de ingreso en la ?;@ contina ta%uic$rdico, ta%uipneico, con ferícula !

    con una Pa- entre 22 ! 62 mm 4g. +e procede a intuación orotra%ueal ! ventilación

    mec$nica, ! se traslada al servicio de medicina intensiva. #os antígenos en orina son

     positivos para #egionella pneumophila, se reali'a roncoscopia ! cepillado protegido, !

    se camia el tratamiento antiiótico a levoflo"acino ! rifampicina.

    IV PREGUNTAS DE APLICACIÓN CLÍNICA REFERENCIALES

    1.  oando el caso clínico coo reerencia" reali*ar el an$lisis críticoreexivo y siguiendo el procediiento l#gico integre losconociientos desarrollados durante la seana en el caso conorientaci#n del docente.

    2. 5otivo o (ustifcaci#n de la evaluaci#n cardiorespiratoria3. elaci#n entre las eneredades cardiovasculares" respiratorias y

    renales

    4. Dierenciaci#n fsiopatol#gica de las unciones respiratorias6. !n el estudio radiografco) deterinar el tipo de i$genes paraorientar los patrones restrictivos.

    7. ,oente y discuta su artículo. ,ual es su iplicaci#n en el caso yel capo clínico.