11
PRACTICA DE VERNIERCON CARATULA Objetivo general Realizar las medidas correspondientes de una pieza utilizando el vernier con caratula y utilizando las medición de la parte analógica para más presión y aplicar lo aprendido en clase. Objetivo específicos: Contar con material para trabajar Verificar las mediciones Realizar la pieza con las mediciones en software en 3d Identificar las diferencias del vernier con y sin caratula. MARCO TEÓRICO. Vernier. El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro, forcípula (para medir árboles) o Vernier, es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada. Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños. El primer instrumento de

Practica de Verniercon Caratula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica de vernier con caratula en donde se describe paso a paso como se utilizo como para medir un tornillo utilizando las especificación

Citation preview

Page 1: Practica de Verniercon Caratula

PRACTICA DE VERNIERCON CARATULA

Objetivo general

Realizar las medidas correspondientes de una pieza utilizando el vernier con caratula y utilizando las medición de la parte analógica para más presión y aplicar lo aprendido en clase.

Objetivo específicos:

Contar con material para trabajar Verificar las mediciones Realizar la pieza con las mediciones en software en 3d Identificar las diferencias del vernier con y sin caratula.

MARCO TEÓRICO.

Vernier. El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie

de metro, forcípula (para medir árboles) o Vernier, es un instrumento utilizado para medir

dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de

milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las

pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de

pulgada. Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad,

cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de

profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus

piezas y provocar daños. El primer instrumento de características similares fue encontrado

en un fragmento en la isla de Giglio, cerca de la costa italiana, datado en el siglo VI a. C.

Aunque considerado raro, fue usado por griegos y romanos. Durante la Dinastía Han (202

a. C. - 220 d. C.), también se utilizó un instrumento similar en China, hecho de bronce,

hallado con una inscripción del día, mes y año en que se realizó. Se atribuye al cosmógrafo

y matemático portugués Pedro Nunes (1492-1577) —que inventó el nonio o nonius— el

origen del pie de rey. También se ha llamado pie de rey al vernier, porque hay quien

atribuye su invento al geómetra Pierre Vernier (1580-1637), aunque lo que verdaderamente

inventó fue la regla de cálculo Vernier, que ha sido confundida con el nonio inventado por

Pedro Núñez. En castellano se utiliza con frecuencia la voz nonio para definir esa escala.

Page 2: Practica de Verniercon Caratula

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra

destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y

1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en

su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la

inferior milimétrica y la superior en pulgadas existe una gran variedad de modelos los

cuales son variaciones a su estructura ya sea en la punta de medición como internas al

sistema de lecturas este último puede ser con escala de vernier con caratula o digital.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

1. Paso: Reunir los materiales de la practica para comenzar con su realización

2. Paso: Identificar las partes de la pieza las cuales deberían ser medidas en donde se utilizo el vernier con caratulas para mejor precisión ya que es fácil identificar las mediciones.

3. Paso: colocamos el vernier con caratula sobre la primera medición que queríamos conocer que fue la del radio interior, para conocer las medida del radio interior con la parte de trasera del vernier se coloca en el orificio de la pieza y dependiendo de lo que se abran la pinzas de enfrente es la medida del radio no sin olvidar verificar la medida analógica en donde cada espacio de reglones es:0.001 in

Mediciones del radio interior fueron de 5

10+ (58 x 0 .001 )=.55 { 8

' '

¿

Page 3: Practica de Verniercon Caratula

4. Paso: Para conocer las medidas del radio exterior con le vernier de caratula se coloco la pieza en las pinzas delanteras del vernier como si las estuviera mordiendo y se aprieta para que no se mueva y se checan las medidas tanto de la parte de abajo del vernier como las de las partes analógica y se anotan en la libreta en donde las medidas fueron:

Medición de radio Exterior fueron de 8

10+ (27 x 0 . 001 )=8 .02 {7

' '

¿

Page 4: Practica de Verniercon Caratula

5. Paso: para sacar la medida del la profundidad se coloco el vernier a 90° y la pieza en una superficie plana en donde la base del vernier debería estar la ras o en la parte de la pieza y se empieza a mover la rosca para que salga un la lamina que determinara la profundidad de la pieza y se leen las mediciones de la parte de abajo del vernier y del la caratula analógica y se anotan.

Medición de profundidad fueron de 7

10+ (95x 0 . 001 )=. 19 {5

' '

¿

Page 5: Practica de Verniercon Caratula

6. Paso: Para sacar el grosor se coloca la pieza dentro de las pinzas delanteras del vernier y se checan las mediciones tanto la parte de abajo del vernier como las de las arriba como se muestra a continuación y las mediciones fueron de:

Medición de grosor fue de 1

10+ (26 x 0 .001 )=0 .12 { 6

' '

¿

Page 6: Practica de Verniercon Caratula

Tabla de mediciones de vernier con caratula

Radio exterior Radio interior profundidad grosor8

10+ (27 x 0 . 001 )=8 .02 {7

' '

¿ 510

+ (58 x 0 .001 )=.55 { 8' '

¿ 710

+ (95x 0 .001 )=. 19 {5' '

¿ 110

+ (26 x 0 . 001 )=0 .12 { 6' '

¿

Page 7: Practica de Verniercon Caratula

Conclusión marco Uriel Hernández

Calibrador con indicador de carátula (o cuadrante). 

En este calibrador se ha sustituido la escala graduada por un indicador de carátula o

cuadrante operado por un mecanismo de piñón y cremallera logrando que la resolución sea

aún mayor logrando hasta lecturas de 0,01 mm. En este trabajo se intentó ampliar más

dentro del conocimiento de algunos instrumentos de medición y calibración existentes en el

ámbito de la medición así pues se lograron disipar algunas dudas de los métodos y formas

correctas de medición.

También cabe constatar que no teníamos conocimiento de varios instrumentos que

aparentemente conocíamos pero en su forma más común, sin embargo conocimos sus

diferentes tipos y aplicaciones de los instrumentos.

Así pues logramos entender aún más la importancia que tiene la metrología para la vida

debido a que utilizamos la mayoría de estos aparatos para así determinar distancias,

voltajes, presiones entre otras muchas y variadas formas de medición. Por eso creo que es

muy importante que aprendamos los diferentes tipos de medición y la utilización de estos

artefactos mediciones ya que nos serán de gran utilidad en futras mediciones La utilización

del vernier tiene diferentes aplicaciones en la industria como en la vida cotidiana ya que es

muy útil para la medición de precisión de artefactos que comúnmente no se pueden medir

con un fluxómetro, regla, etc.

También fue muy necesario al final utilizar el software AutoCAD autodesk para darnos la

idea que con las medidas que tomamos anteriormente nos tenían que dar la figura ya que es

necesario para diseñarlo y ver como las industrias hacen sus productos de ese tipo porque

pienso que en todas las industrias al realizar un nuevo producto primero deben basarse a las

normas internacionales o normas mexicanas las especificaciones de cada una de ellas ya

que en necesario para que el balero sea estandarizado y así poder a ser un previo diseño ya

sean en un software o a mano para tener la idea de la pieza.

Page 8: Practica de Verniercon Caratula

Conclusión general

Los calibradores con frecuencia se utilizan en condiciones ambientales hostiles, su

mantenimiento tiende a descuidarse, debido a su simple constitución y bajas exigencias de

cuidado. De cualquier forma, con el objeto de obtener la mejor lectura posible por parte de

estos instrumentos; y asegurar su uso económico, es esencial realizar un efectivo control del

mantenimiento. Como con otro tipo de instrumentos, los calibradores deberán tener reglas

estandarizadas, que regulen la compra, capacitación del operador, manejo, almacenaje,

mantenimiento e inspección periódica. Generalmente, para garantizar una protección contra

la corrosión, conviene bañar al instrumento en sus partes metálicas con una delgada capa de

aceite en aerosol (W40 suele ser la más común), seguida de una limpieza periférica

Los calibradores de carátula normalmente tienen dos escalas separadas. La aguja puede

moverse numerosas veces alrededor de la escala exterior. Una vuelta completa puede

representar 0.1” o 1 mm. La pequeña escala interior indica el número de veces que la aguja

exterior se ha movido alrededor de su escala. De esta manera el dial calibre puede leer

movimientos de hasta 2 pulgadas o 1 centímetro. Los calibradores de carátula pueden medir

con una precisión de 0.001” o 0.01 mm. El tipo de calibrador de carátula que usted use está

determinado por la cantidad de movimiento que usted piensa que tendrá el componente que

usted está midiendo.

Los calibradores de carátula deben montarse de modo que no haya movimiento entre el

calibre de dial y el componente que debe medirse. La mayoría de los juegos de calibradores

de carátula contienen varios accesorios y brazos de soporte para montarlos al componente.

Hay otros accesorios disponibles. Estos accesorios permiten que el calibrador de carátula

sea configurado específicamente para la tarea de medición. Cuando monte un calibrador de

carátula, mantenga los brazos de soporte lo más corto posible. Asegúrese que todos los

accesorios estén ajustados para prevenir movimiento innecesario entre el calibrador y el

componente. Asegúrese que la aguja del calibrador de carátula este a 90 grados con la cara

del componente a medir. Siempre lea el dial de frente o en línea recta. Una lectura de

costado puede darle considerable error de “Paralaje”. Error de paralaje es un error visual

causado por mirar el marcador de la medición a un ángulo incorrecto. La cara exterior del

Page 9: Practica de Verniercon Caratula

calibrador de carátula puede moverse de modo que el cero este posicionado sobre la

manecilla.