7
PRACTICA N 7 DETERMINACIÓN POR FOTOMETRIA DE LLAMA DEL LITIO EN MUSTRAS DE SALMUERA. FUNDAMENTO TEÓRICO: Litio: Elemento químico de núm. Atómico, 3. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra disperso en ciertas rocas y muy poco denso. Se utiliza en la fabricación de aleaciones especiales y acumuladores eléctricos, y sus sales se usan como antidepresivos y para fabricar jabones y lubricantes. Litio, de símbolo Li, es un elemento metálico, blanco plateado, químicamente reactivo, y el más ligero en peso de todos los metales. Pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema periódico, y es uno de los metales alcalinos. Su número atómico es 3. El descubrimiento del elemento se le adjudica por lo general a Johann A. Arfvedson en 1817. Químicamente, el litio se asemeja al sodio en su comportamiento. Se obtiene por la electrólisis de una mezcla de cloruro de litio y potasio fundidos. Se oxida al instante y se corroe rápidamente al contacto con el aire; para almacenarlo, debe sumergirse en un líquido tal como la nafta. El litio ocupa el lugar 35 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. No existe en la naturaleza en estado libre, sino sólo en compuestos, que están ampliamente distribuidos. El metal se usa como desoxidante y para extraer los gases no deseados durante la fabricación de fundiciones no ferrosas. El vapor del litio se usa para evitar que el dióxido de carbono y el oxígeno

PRACTICA N 7 DETERMINACIÓN POR FOTOMETRIA DE LLAMA DEL LITIO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICA N 7   DETERMINACIÓN POR FOTOMETRIA DE LLAMA  DEL LITIO.docx

PRACTICA N 7 DETERMINACIÓN POR FOTOMETRIA DE LLAMA DEL LITIO

EN MUSTRAS DE SALMUERA.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Litio:

Elemento químico de núm. Atómico, 3. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra disperso

en ciertas rocas y muy poco denso. Se utiliza en la fabricación de aleaciones especiales y

acumuladores eléctricos, y sus sales se usan como antidepresivos y para fabricar jabones y

lubricantes.

Litio, de símbolo Li, es un elemento metálico, blanco plateado, químicamente reactivo, y el más

ligero en peso de todos los metales. Pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema periódico, y es uno de

los metales alcalinos. Su número atómico es 3.

El descubrimiento del elemento se le adjudica por lo general a Johann A. Arfvedson en 1817.

Químicamente, el litio se asemeja al sodio en su comportamiento. Se obtiene por la electrólisis de

una mezcla de cloruro de litio y potasio fundidos. Se oxida al instante y se corroe rápidamente al

contacto con el aire; para almacenarlo, debe sumergirse en un líquido tal como la nafta. El litio

ocupa el lugar 35 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. No existe en la

naturaleza en estado libre, sino sólo en compuestos, que están ampliamente distribuidos. El metal

se usa como desoxidante y para extraer los gases no deseados durante la fabricación de

fundiciones no ferrosas. El vapor del litio se usa para evitar que el dióxido de carbono y el oxígeno

formen una capa de óxido en los hornos durante el tratamiento térmico del acero. Entre los

compuestos importantes del litio están el hidróxido, utilizado para eliminar el dióxido de carbono

en los sistemas de ventilación de naves espaciales y submarinos, y el hidruro, utilizado para inflar

salvavidas; su equivalente de hidrógeno pesado (deuterio), se utiliza para fabricar la bomba de

hidrógeno. El carbonato de litio, un mineral común, se usa en el tratamiento de las psicosis

maníaco-depresivas (véase Depresión).

El litio tiene un punto de fusión de 181 °C, un punto de ebullición de 1.342 °C y una densidad

relativa de 0,53. Su masa atómica es 6,941.

Page 2: PRACTICA N 7   DETERMINACIÓN POR FOTOMETRIA DE LLAMA  DEL LITIO.docx

Ya en nuestro salar de Uyuni como aprovechamiento de este mismo decimos, que el litio es metal

más liviano, y actualmente ya tiene numerosos usos en la industria y en la medicina: en la

fabricación de un aluminio reforzado y liviano, que permite la construcción de aviones más

livianos, en la industria de la cerámica, dándole mayor resistencia y mejor acabado; en la

manufactura de grasas de alta resistencia, en la medicina psiquiátrica, para el tratamiento de

desórdenes mentales. El mineral más puro totalmente procesado se llama litio metálico utilizado

para los cálculos de las reservas, pero se comercializan principalmente bajo la forma de carbonato

de litio que tiene por ahor5a un precio internacional alrededor de 7 dolares por kilogramo. La

planta piloto de litio de rio Grande producirá carbonato de litio y 4 otros subproductos, los cuales

serán vendidos a nivel mundial, para la elaboración de varios productos, como por ejemplo

baterías de litio.

En los últimos años la demanda internacional del litio aumento de forma enorme en vista de sus

posibles usos a dos niveles: para la fabricación de pilas y baterías por una parte y como base para

la función nuclear por otra parte, la batería a base de litio es hasta la fecha, la más liviana y demás

capacidad. En vista de la crisis energética actual, se está apuntando a que el vehículo eléctrico se

desarrolle más y compita con los motores de combustión interna. Para la construcción de esas

baterías recargables y demás capacidad, la industria requerirá inmensas cantidades de litio. Por

otra parte, está la opción de utilizar la fusión nuclear a nivel industrial. La fusión nuclear es la

reacción de dos átomos livianos para provocar una más pesada, lo que produce una gran cantidad

de energía, de calor

MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS:

Material:

.1 Matraz volumétrico de 100 ml

.6 matraces volumétricos de 100 ml.

.Frascos lo necesario.

.Pipetas volumétricas de 10 ml, 5 ml.

.Bureta de precisión de 25 ml

.Muestra de salmuera (Colchani)

Page 3: PRACTICA N 7   DETERMINACIÓN POR FOTOMETRIA DE LLAMA  DEL LITIO.docx

Reactivos:

Solución patrón de LITIO:

.Li2CO3

Aparatos:

Espectrofotómetro de flama, o espectrofotómetro de absorción atómica con aire comprimido y

acetileno.

OBSERVACIONES:

.Como observación decimos que el color característico del litio (pardo rojizo-naranja) es

característico a la concentración misma de este la cual se pudo observar a diferentes volúmenes

de este analito.

.Así mismo se pudo observar que la intensidad de la luz emitida y la respuesta eléctrica del

detector, para el litio, visto de los colores característicos, que son diferentes como carbonato

(rojo).

CÁLCULOS Y RESULTADOS:

No Ppm Li+ Ml Li+ Aforar a 50

ml

Transmitancia

%

1 0 0 50 0

2 0,6 0,3 50 0,51

3 1 0,5 50 0,088

4 3 1,5 50 0,208

5 5 2,5 50 0,573

6 7 3,5 50 0,326

7 10 5 50 0,430

Page 4: PRACTICA N 7   DETERMINACIÓN POR FOTOMETRIA DE LLAMA  DEL LITIO.docx

M1=1ml.250ml (1ml-50ml) = 0,003

M2=1ml.250ml (1ml-50 ml) =0,002

M3=1ml.250ml = La que entra en el rango.

CONCLUCIONES: Como conclusión decimos que los efectos que denotamos en la conclusión de los

resultados fueron por los siguientes puntos:

1. Diluir las muestras, para analizarlas en un rango bajo de sodio

2. Utilizar la técnica de las adiciones estandar o de estandar interno

3. Adición de cantidades iguales de los cationes que interfieren a los estándares de

calibración

4. Utilizar agua destilada y des ionizada, del tipo II espec. ASTM D 1193-91

La intensidad de la luz emitida del litio es de color( pardo rojizo-naranja), lo cuál es la respuesta

eléctrica del detector, son directamente proporcionales a la concentración del mismo (litio). Otra

conclusión importante es que el litio de Colchani presenta una gran concentración de estos

mismos por su determinación misma en nuestro laboratorio de Química perteneciente a la UATF.

Y como conclusión final decimos que el litio como carbonato de litio y 4 otros subproductos, los

cuales según mis investigaciones de diferentes autores que son vendidos a nivel mundial, nos

sirven como departamento, para la elaboración de varios productos, como por ejemplo baterías

de litio y otros que pueden ser el sostén de nuestro querido departamento.

BIBLIOGRAFIA:

1.-American Society for testing and Materials. Annual book of Standards 1994

2.-Standard methods for the examinatión of water and waste water publicado por la APHA.

3.-American Society for testing and Materials. Annual book of Standards 1994

Page 5: PRACTICA N 7   DETERMINACIÓN POR FOTOMETRIA DE LLAMA  DEL LITIO.docx

4.-Standard methods for the examinatión of water and waste water publicado por la APHA.

5.- Skoog D.A, West D.M. 2001. Química analítica, séptima edición, Mc Graw Hill. México.

6.- Skoog D.A, Holler J.F, Nieman T.A.2001. Principios de análisis instrumental, quinta edición,

Mc Graw Hill/ Interamericana.

7.-Willar H, Merritt L, Dean J y Settle F. 1991. Métodos instrumentales de análisis, Grupo

Editorial Iberoamérica, México.

8.- Official methods of analysis of AOAC International editado por Patricia Conniff. 1998.

Publicado por AOAC International, 16th edición, volumen 1 y 2, U.S.A.

9.- Estándar Methods for the examination of water and wastewater editado por Arnold E.

Greenbers y otros.1992.Publicado por Publication office American Public Health

Association,18th edición, U.S.A.

10.-Harris Daniel. Anàlisis quìmico cuantitativo.Editorial Revertè 2006.

11.-Higson P.J. Quìmica analítica. Editorial Mc Graw Hill.2004