8
PRÁCTICA N° 6 ANÁLISIS FARMACOGNÓSTICO Y TAMIZAJE FITOQUÍMICO PRELIMINAR EN EXTRACTOS ESTANDARIZADOS (EXTRACTO ETANÓLICO) MÉTODO DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DE DROGAS VEGETALES (CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA) MARCO TEÓRICO: EXTRACTO ESTANDARIZADO Y TAMIZAJE FITOQUÍMICO Tamizaje Fitoquímico: El tamizaje fitoquímico o screening fitoquímico es una de las etapas iniciales de la investigación fitoquímica, que permite determinar cualitativamente los principales grupos químicos presentes en una planta y a partir de allí, orientar la extracción y/o fraccionamiento de los extractos para el aislamiento de los grupos de mayor interés. El tamizaje fitoquímico consiste en la extracción de la planta con solventes apropiados y la aplicación de reacción de color y precipitación. Debe de permitir la evaluación rápida, con reacciones sensibles, reproducibles y de bajo costo. Los resultados del tamizaje fitoquímico constituyen únicamente en una orientación y debe de interpretarse en conjunto con los resultados del screening farmacológico. Así cuando una planta revela acción sobre el sistema nervioso central durante el tamizaje farmacológico y presencia de alcaloides en el tamizaje fitoquímico, es bastante probable que la acción farmacológica se deba a la fracción alcaloidal. De la misma manera, el hecho de evidenciarse acción anti- inflamatoria en el tamizaje farmacológico y la presencia de flavonoides en el tamizaje fitoquímico, puede dar lugar a procesos de aislamiento y sometimiento a pruebas más

PRÁCTICA N6

Embed Size (px)

Citation preview

PRÁCTICA N° 6

ANÁLISIS FARMACOGNÓSTICO Y TAMIZAJE FITOQUÍMICO PRELIMINAR EN EXTRACTOS ESTANDARIZADOS (EXTRACTO ETANÓLICO)

MÉTODO DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DE DROGAS VEGETALES (CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA)

MARCO TEÓRICO:

EXTRACTO ESTANDARIZADO Y TAMIZAJE FITOQUÍMICO

Tamizaje Fitoquímico:

El tamizaje fitoquímico o screening fitoquímico es una de las etapas iniciales de la investigación fitoquímica, que permite determinar cualitativamente los principales grupos químicos presentes en una planta y a partir de allí, orientar la extracción y/o fraccionamiento de los extractos para el aislamiento de los grupos de mayor interés.

El tamizaje fitoquímico consiste en la extracción de la planta con solventes apropiados y la aplicación de reacción de color y precipitación. Debe de permitir la evaluación rápida, con reacciones sensibles, reproducibles y de bajo costo. Los resultados del tamizaje fitoquímico constituyen únicamente en una orientación y debe de interpretarse en conjunto con los resultados del screening farmacológico.

Así cuando una planta revela acción sobre el sistema nervioso central durante el tamizaje farmacológico y presencia de alcaloides en el tamizaje fitoquímico, es bastante probable que la acción farmacológica se deba a la fracción alcaloidal. De la misma manera, el hecho de evidenciarse acción anti-inflamatoria en el tamizaje farmacológico y la presencia de flavonoides en el tamizaje fitoquímico, puede dar lugar a procesos de aislamiento y sometimiento a pruebas más especificas de estos compuestos. Efectos catárticos pueden ser asociados a las antraquinonas. La presencia de glicósidos cianogénicos durante la marcha fitoquímica puede dar lugar a la descartación de la planta por su alta toxicidad.

Muchos principios activos presentan una estructura química perfectamente definida, mientras que otros, al formar parte de mezclas complejas resulta difícil determinar cuál es el compuesto activo.

La extracción obtiene porciones medicinalmente activas a partir de los tejidos de las plantas y animales, de los componentes inertes de los mismos, mediante el uso de solventes selectivos, utilizando procedimientos establecidos y correctamente estandarizados.

Para poder realizar el aislamiento de un principio natural en condiciones óptimas, se debe tener en cuenta una serie de dificultades, inherentes a la propia planta o materia prima como al tipo de compuesto a extraer.

Por esta razón la planta se somete a una serie de operaciones previas que facilitan y mejoran el rendimiento de la extracción.

Existen una serie de métodos que han sido desarrollados y aplicados para una detección de los diferentes constituyentes químicos en las plantas, basadas en la extracción de éstos con solventes apropiados y en la aplicación de pruebas de coloración o precipitación llamado Tamizaje Fitoquímico.

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (CCF o TLC)

La cromatografía en capa fina (en inglés thinlayer chromatography o TLC) es una técnica analítica rápida y sencilla que permite:

• Determinar el grado de pureza de un compuesto. Se puede determinar así, por ejemplo, la efectividad de una etapa de purificación.

• Comparar muestras. Si dos muestras corren igual en placa podrían ser idénticas. Si, por el contrario, corren distinto entonces no son la misma sustancia.

• Realizar el seguimiento de una reacción. Es posible estudiar cómo desaparecen los reactivos y cómo aparecen los productos finales o, lo que es lo mismo, saber cuándo la reacción

ha acabado. • La muestra a analizar se deposita cerca de un extremo de una lámina de plástico o

aluminio que previamente ha sido recubierta de una fina capa de adsorbente (fase estacionaria).

Entonces, la lámina se coloca en una cubeta cerrada que contiene uno o varios disolventes mezclado (eluyente o fase móvil). A medida que la mezcla de disolventes asciende por capilaridad a través del adsorbente, se produce un reparto diferencial de los productos presentes en la muestra entre el disolvente y el adsorbente.

MATERIALES:

Extracto etanólico de la especie vegetal a investigar. Reactivos para el análisis cualitativo (tamizaje fitoquímico) Reactivos para el análisis cualitativo (cromatografía en capa fina)

Procedimiento:

Prueba de solubilidad Filtrar el extracto etanólico del método de maceración de 5 a 7 días

colocar 1 mL del extracto fluido o filtrado en cada tubo de vidrio, luego llevarlo a Baño María hasta sequedad.

Resultado:

METABOLITO REACCIÓNCAMBIOS

OBSERVADOSRESULTADOS

COMPUESTOS FENÓLICOS

FeCl3

Cambio de color a verdeX gotas de MP + III gotas de FeCl3 10 %

TANINOS Gelatina

La muestra con unas gotas de reacctivo gelatina se torno de uma color precipitado denso blanco.

FLAVONOIDES Shinoda

La muestra mas 1-2virutas de Mg metálico + III gotas de HCl cc se encontro la presencia de Chalconas, auronas, isoflavanonas: no hay coloración.

AMINOÁCIDOS LIBRES Y GRUPOS AMINO

Ninhidrina

La muestra más III gotas de ninhidrina + calentar en B.M 10 min. Se obtuvo un color violeta

CARBOHIDRAT

OS

Molish La muetsra problema + III gotas de Molish agitar + III gotas de H2SO4 CC no hubo reacción

Antrona La muestra problema + III gotas de Antrona no huno reacción

Fehling

Si hubo cambio de uma color transparente se torno color verde(A: CuSO4; B: tartrato mixto de potasio y sodio (KNaC4H4O6·4H2O))

NAFTAQUINONAS, ANTRAQUINONAS Y ANTRANONAS

Borntrager

La muestra problema + III gotas de Borntrager si hubo reacción de un color rojo

SAPONINAS Generación de espumaLa muestra 1 mL + 5 mL de agua destilada + agitar fuertemente por 1 min. Al agitar se producio espuma

Cuestonario:

Estudio fitoquímico

En la tabla se pueden apreciar los metabolitos secundarios presentes en la decocción de hojas frescas y en el extracto fluido de hojas secas; se encontraron diferencia en la composición entre ambos.

Metabolitos secundarios Decocción Extracto fluidoFlavonoides - +Compuestos fenólicos + +Triterpenos y esteroides - -Alcaloides - +Quinonas - +Cumarinas y compuestos lactónicos

+ +

Aminoácidos + +Antocianidinas - +Azúcares reductores + +

+ significa una respuesta positiva para ese metabolito, - significa una respuesta negativa para ese metabolito.

 Ambos extractos mostraron tener compuestos fenólicos, cumarinas y compuestos lactónicos, aminoácidos y azúcares reductores.

El extracto fluido presentó flavonoides, quinonas y antocianidinas en su composición.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Bruneton J. Plantas Medicinales. Fitoquímica y Farmacognosia. Editorial Acribia. Zaragoza. 2001.

2. Kuklinski C. Farmacognosia. Estudio de las Drogas y Sustancias Medicamentosas. Ediciones Omega. Barcelona. 2000.

3. Lock de Ugaz O. Investigación Fitoquímica: Métodos en el Estudio de los Productos Naturales. Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú. Lima. 1994.

4. Valdizán H, Maldonado A. La Medicina Popular Peruana (Contribución al Folklore Médico del Perú). Tomo II. Imprenta Torres Aguirre. Lima. 1922.

5. Villar del Fresno M. Farmacognosia General. Editorial Síntesis. Madrid. 1999.