Practica Trabajo Edad Media Segundo Sec

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Practica Trabajo Edad Media Segundo Sec

    1/3

    CONTENIDO

    CAIDA DEL IMPERIO ROMANO COMO EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA PARALO QUE HOY ES EUROPA

    El Imperio Romano ejerci unaprofunda influencia en eldesarrollo cultural del mundoantiguo, unific las diversasculturas surgidas en las comarcasmediterrneas, asegur unperiodo de paz necesaria para lacompenetracin provechosa detodas ellas y, adems extendi losbeneficios de su civilizacin hastalas fronteras del Rin y del Danubio !ero a fines del siglo I" y durantetodo el siglo ", los pueblos brbaros #ermanos, $ue habitaban el norte

    del Danubio, invadieron en oleadas sucesivas los territorios romanos y alteraron radicalmente, con sus con$uistas, la

    situacin pol%tica y cultural del mundo antiguo En efecto, las invasiones germnicas produjeron la ca%da del ImperioRomano de &ccidente' por eso el establecimiento de estos pueblos llamados brbaros #ermanos en las tierrasimperiales de occidente es considerado un suceso trascendental $ue cierra el ciclo de la civilizacin antigua e inicia unnuevo periodo $ue ha sido denominado (a Edad )edia

    El establecimiento de estos pueblos *invasores+ en la cuenca del )editerrneo, aun$ue para el estudio de la historiaconstituye el inicio de la Edad )edia, en trminos de proceso no supone necesariamente el punto de partida de unanueva poca en la historia de Europa, por muchas consecuencias $ue tuviera este acontecimiento no logro anular elpasado ni romper con la tradicin En ese sentido, aun$ue el resultado de estas invasiones fue la ca%da del ImperioRomano, es importante resaltar $ue el objetivo inicial de estos pueblos invasores no era anular el Imperio, sinoinstalarse all% para disfrutarlo' en todo caso fue mucho lo $ue estos pueblos conservaron, y sumado a lo nuevo $ueaportaron nos da como resultado una incalculable ri$ueza cultural $ue dio inicio a lo $ue hoy es Europa

    !or lo tanto, las invasiones $ue destruyeron al Imperio Romano, constituyen uno de los tantos episodios de las luchas

    entre civilizaciones $ue han abundado durante toda la historia, luchas $ue podemos ver incluso hoy en d%a -omoantecedente de estos procesos tenemos $ue en pocas anteriores los pueblos .ititas y /asitas destruyeron el Imperiode 0abilonia y los .icsos con$uistaron el Imperio egipcio' de igual modo, las tribus nmadas griegas arruinaron lasciudades egeas En todos los casos mencionados, los pueblos con$uistadores asimilaron gradualmente la cultura desus vencidos y a su vez se convirtieron en protagonistas de una civilizacin ms o menos vinculada a la existenteanteriormente (o mismo sucedi en Europa despus de la ca%da del imperio Romano de occidente

    De manera general podemos afirmar $ue el Imperio Romano durante toda su historia hab%a ensanchado sus fronteras,sin embargo en los siglos III al " fue muy dif%cil controlar sus fronteras y defender sus dominios de los pueblosdenominados por Roma de manera despectiva *0rbaros+, $uienes a ojos de los romanos eran pueblos inferiores sinning1n tipo de organizacin pol%tica En contraposicin al desprecio de los romanos, los pueblos brbaros deseaban vivirdentro del imperio y gozar de sus ventajas' de hecho durante los 1ltimos siglos del imperio la principal actividad delejrcito de Roma era defender las fronteras de los intentos de invasin -omo resultado en el siglo " el Imperio Romanose hab%a debilitado hasta hacerse incapaz de defender con xito las fronteras de sus dominios 2ue entonces cuando lospueblos brbaros pudieron apoderarse de las tierras de Roma

    De estos pueblos invasores los ms cercanos a los romanos eran los #ermanos, por ello conoc%an bastante de lasformas de vida del imperio' sab%an de las ventajas del uso de monedas en las transacciones comerciales y de hechollegaban a tener transacciones comerciales con Roma, entre otros muchos conocimientos de la forma de vida de losromanos Debido a su vecindad los #ermanos hab%an penetrado bastante y de manera pac%fica a las tierras del Imperio'de otra forma las tribus #ermanas hab%an comprendido la necesidad de unirse y organizarse para tener xito en lasinvasiones' de manera $ue a las divisiones y al debilitamiento del Imperio se sumo la unin y el fortalecimiento de losinvasores, finalmente se dieron con diverso grado de xito las invasiones masivas' como si fuera un complejo juego deajedrez, el desplazamiento de unos grupos posibilit o estimulo el de otros y as% sucesivamente' de esta manera enpocas dcadas se dieron importantes cambios en la formacin humana de lo $ue hoy es Europa

    Indica: Idea principal, ideas secndarias! A par"ir de ell#, ela$#ra n #r%ani&ad#r 'isal

    (QUI)NES *UERON ESOS PUE+LOS A QUIENES LLAMARON +AR+AROS

    3RE45 CIENCIAS SOCIALES #R4D&56 768(&5 -ENERALIDADES DE LA EDAD MEDIA

  • 7/26/2019 Practica Trabajo Edad Media Segundo Sec

    2/3

    -on este trmino se denomin fundamentalmente a cientos de tribus de origen #ermano y Eslavo $ue habitaban el nortey el oriente de lo $ue hoy es Europa, "ivian de la ganader%a y la agricultura rudimentaria, pero fundamentalmente de lacaza y la guerra (a importancia $ue para estos pueblos ten%a la guerra se demuestra en el hecho de $ue sus mejoresguerreros eran los gobernantes del clan, y por supuesto las personas de mayor influencia dentro de su grupo

    Estas poblaciones invasoras fueron lo suficientemente hbiles para aprovechar las cosas buenas $ue encontraron en lastierras ocupadas y adaptarlas a su propio estilo de vida, de otra forma no hubiera sido posible $ue viniendo de gruposrelativamente atrasados en el siglo ", ya hubieran logrado organizar para el siglo "I reinos capaces de defenderse y

    producir las ri$uezas necesarias para consolidarse De hecho muchas de las formas administrativas de los romanosperduraron durante el inicio de la Edad )edia, esta suma de conocimientos propios ms los ad$uiridos de los pueblosinvadidos fueron dando una forma muy propia a cada reino' es importante tener esto en mente pues de all% ser dedonde salgan ms adelante las naciones europeas, sus idiomas, costumbres, y formas de ser tan propia y diversa

    !odemos afirmar, $ue despus de un largo y con frecuencia violento proceso, el mapa de Europa cambio por completo yla primera gran consecuencia de la invasin germana, fue la disolucin del Imperio Romano en diversos reinos de los$ue unos siglos ms tarde surgir%an las naciones europeas

    8na segunda consecuencia fue el inicio de una nueva etapa $ue ha sido denominada la Edad )edia y los primeros ydefinitivos pasos para $ue el modelo econmico de Europa cambiara dirigindose hacia la explotacin agr%cola comoprimera forma de subsistencia en un sistema econmico desarrollado durante la Edad )edia y conocido como elfeudalismo

    Indicarel

    c#ncep"# de $.r$ar#s / ss carac"er0s"icas

    AL-UNAS CARACTER1STICAS -ENERALES DE LA EDAD MEDIA

    (a Edad )edia fue un periodo $ue abarc un espacio de diez siglos, iniciando 9para tomar un punto de referencia: con laca%da del Imperio Romano de &ccidente Durante este periodo se produjeron m1ltiples acontecimientos de vitalimportancia para el desarrollo de la sociedad occidental como5 la invencin de la imprenta, el descubrimiento de 4mrica,el hallazgo de una ruta ocenica hacia la India, el desarrollo de los Imperios -arolingio, 0izantino, las cruzadas y haciafinales de este periodo el maravilloso florecimiento intelectual, art%stico y cultural conocido con el nombre delRenacimiento, $ue dio paso al inicio de lo $ue conocemos como mundo moderno

    Es importante tener en cuenta sin embargo, $ue lo $ue se conoce como periodos histricos, 9edad antigua, medieval,moderna, contempornea:, son una simple clasificacin convencional y en m1ltiples ocasiones imprecisa, y $uerealmente en los procesos de desarrollo de las sociedades no existen unas fronteras n%tidas por$ue los cambios en lavida y costumbres de las sociedades se realizan y producen gradualmente, de tal modo $ue mucho de lo anteriorcultura, adelantos tecnolgicos , costumbres, caracter%sticas generales etc, sobrevive aun en las transformaciones msgrandes $ue sufre la humanidad, producindose en las sociedades humanas un constante proceso de cambio ycontinuidad

    !odemos afirmar $ue este largo periodo fue necesario para $ue se formara buena parte de lo $ue hoy en d%a es Europa,ya $ue durante los primeros $uinientos a;os despus del nacimiento de -risto 9y mucho menos antes:, no se usaba la

    )apa de los !rimeros Reinos #ermnicos

  • 7/26/2019 Practica Trabajo Edad Media Segundo Sec

    3/3

    palabra Europa para denominar esta extensin de territorio' esta regin del mundo estaba compuesta por gruposhumanos con diversos niveles de desarrollo econmico, costumbres y religiones, tan diferentes entre s% $ue eraimposible llamrseles con un mismo nombre como la conocemos hoy en d%a' se conoc%an en cambio al Imperio Romanoy las diferentes tribus brbaras

    Este panorama social y pol%tico cambio notablemente durante el periodo de la Edad )edia, tiempo en el cual seconformaron algunos rasgos $ue podemos plantear como caracter%sticos y estructurales de este periodo histrico y $uesirvieron de base para los procesos $ue se desarrollar%an posteriormente en el continente europeo En el mbito pol%ticose dio el proceso de formacin y consolidaron las monar$u%as, se empezaron a articular las actividades econmicas en

    la regin a partir del desarrollo del comercio mar%timo, y se desarroll un rasgo $ue prevaleci durante toda la Edad)edia y $ue la unific como regin' la expansin del cristianismo como creencia y la aceptacin del poder de la iglesia

    4l respecto es importante plantear $ue el cristianismo como creencia se ven%a desarrollando desde hac%a cinco siglosantes de la ca%da del Imperio Romano, y $ue para el periodo en $ue ubicamos el inicio de la Edad )edia hab%a cientosde obispos dirigiendo la evangelizacin por caso toda Europa' posteriormente a la ca%da del Imperio Romano los pueblosinvasores se anexaron en su gran mayor%a a esta nueva fuerza espiritual adaptndola en algunos casos a sus propiasperspectivas, as%, $ue para a$uel momento se deb%a entender al cristianismo como una religin nueva $ue propon%a unaforma de vida diferente en un mundo en el $ue las antiguas creencias se encontraban agotadas' por lo tanto, el xito delcristianismo se bas en invitar a la paz, el perdn, el planteamiento de una vida infinita despus de la muerte y la vidasencilla en la pobreza

    !or su gran extensin cronolgica la Edad )edia se puede dividir en etapas $ue abarcan de manera general los

    principales procesos desarrollados

    Elabora un organizador visual para destacar las principales caracter%sticas de la Edad )edia, no olvides establecer loscriterios respectivos

    Al"a Edad MediaSi l#s V al 2

    Plena Edad MediaSi l# 2I 3as"a 4ediad#s del2III

    +a5a Edad MediaMediad#s del si l# 2III 3as"a el

    4sedio de invasores Desintegracin del Imperio

    Romano -on$uistas rabes Inicio del auge de las

    culturas bizantina ymusulmana

    Restauracin de&ccidente

    Intercambio cultural con&riente

    Difusin del cristianismopor Europa

    -onsolidacin del

    Daniel 0arridon !edro Historia universal, Edad Media Editorial /apelusz, 0uenos 4ires, ?@AB Du$ue )u;oz, (uc%a y otros Sociedad en Construccin 7 &xford 8niversity !ress -olombia ?@@C D%az D%az Rafael 4ntonio, "argas !o )art%n Eduardo Espacios 7 #rupo Editorial orma, 0ogot B? R%os Delgado, )auricio y otros "iajeros =ociales A #rupo Editorial orma B@ FFFpaisGglobalcom