10
PRACTICA TUTORIAL Del 8 al 21 de abril Equipo 2 Integrantes: Arroyo Martínez Josué Morales Vargas Susana Gabriela Ramos Rivas Jesús Vergara Rodríguez Arlene Asesora Mtra. Perla Olguín Guzmán Tutora E.T.T. Citlali Ramos Baños 20/04/2013 Maestría en Tecnología Educativa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

Practica tutorial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica tutorial

PRACTICA TUTORIAL Del 8 al 21 de abril

Equipo 2Integrantes:

Arroyo Martínez JosuéMorales Vargas Susana Gabriela

Ramos Rivas Jesús Vergara Rodríguez Arlene

AsesoraMtra. Perla Olguín Guzmán TutoraE.T.T. Citlali Ramos Baños20/04/2013

Maestría en Tecnología Educativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOSISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

Page 2: Practica tutorial

INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se muestras las experiencias

vividas por los integrantes del equipo 2 de la maestría en Tecnología educativa de la universidad virtual de la universidad autónoma del estado de hidalgo; desde el aspecto trabajo en esta Primera semana (7 de abril-14 de abril) desempeñando un rol de tutor y en la segunda semana (15 de abril- 21 de abril) con un rol de asesor. En este punto se trataran temáticas relacionadas con el e-learning el cual es un modelo pedagógico constructivista que permite al usuario ser el centro de un proceso de aprendizaje y los tutores y asesores proveerán los recursos y apoyos necesarios para la generación de un aprendizaje tanto personalizado como grupal.

Page 3: Practica tutorial

Dentro de las labores desempeñadas en este lapso se encontraron aspectos relevantes de trabajo, bajo el formato de un foro de discusión y a través de una comunicación asíncrona se dio constante seguimiento de las reseñas de los alumnos, todo esto realizado en una plataforma.

Introducción

Page 4: Practica tutorial

LA LABOR TUTORIAL Y DEL ASESOR

Algunos componentes básicos a considerar son:

El soporte académico Desarrollo pedagógico La tecno didáctica Desarrollo comunicacional Seguimiento Labor evaluativa Reforzamiento de las

aportaciones Investigación Soporte técnico

Concepto de Tutoría/Asesoría Virtual Es una actividad docente desempeñada por un experto en la enseñanza a distancia, con el fin de guiar orientar y facilitar el aprendizaje; todo esto basado en recursos y materiales de origen digital, generado a través de interacciones comunicativas en sistemas virtuales.La definición de tutoría virtual es un concepto amplio que se aplica para referirse ala docencia en línea, la cual no tiene la limitación del tiempo ni del espacio.

Page 5: Practica tutorial

DIFERENCIA ENTRE EL ROL DEL TUTOR Y DEL ASESOR

Visto desde la perspectiva general el rol del Asesor va encaminado a una figura solida con una formación en algún campo disciplinario, el cual aconsejara, sugerirá y guiara al estudiante con el fin de trabajar contenidos específicos de la formación, también resolverá las dudas que surjan en este proceso, fomentara el estudio independiente, la construcción y socialización de conocimiento.

En referencia a la labor del Tutor se le considera el profesional experto en el manejo de los contenidos a desarrollar, y basado en la tecnología permitirá la integración, a la vez que dará seguimiento del discípulo y acompañara en todo su proceso para motivarle, orientarle y esclarecerle dudas de tipo técnico. Este roll llevara el peso de un enlace entre el Asesor y e Estudiante.

La labor de ambos es una vertiente del trabajo colaborativo con el cual se pretende el éxito en la obtención de conocimientos tanto teóricos como prácticos.

Page 6: Practica tutorial

CONDICIONES TECNOLÓGICAS

 La universidad Virtual del estado de Hidalgo cuenta con una infraestructura tecnológica bastante robusta, en esta plataforma se encuentra con facilidad contenidos de manejo y desarrollo de materiales. Estas condiciones son de alta importancia dado que sin ella el tipo de materiales a usar serian simples copias de recursos sin fundamentos ni objetivos propios de la educación, es indispensable que ambas partes cuenten con un buen soporte técnico para una comunicación más efectiva y soportada en ideas con respaldo institucional.

Page 7: Practica tutorial

OBJETIVOS

El conocer y desarrollar las funciones de un docente en un sistema de educación a distancia

Identificar técnicas de comunicación y estrategias funcionales para una acción Tutorial

Elaborar un plan de acción el cual permita una labor efectiva

Dar seguimiento académico asertivo

Ser objetivos en la evaluación de las participaciones

Ofrecer materiales de calidad, los cuales orienten y permitan el logro de aprendizajes mas significativos

Page 8: Practica tutorial

Ejemplo Formato de Seguimiento para el Foro denominado "Nativos Digitales"

Nombre del Alumno

Participaciones

Acciones del asesor Calificación Retroalimentación

Dimpna Campos Camargo

9 Correos: de bienvenida al foro, de invitación a participar. Envió de calificaciones.Dentro del foro: retroalimentación del foro por cada uno de los asesores. Conclusión del foro.

10 Muy reflexivas tus aportaciones y mencionas una cuestión importante el ciber-builling a través del Internet, un tema muy fuerte, sin embargo dentro de nuestra labor docente podemos oriental al uso adecuado de la misma para que por lo menos los jóvenes que estén en nuestro ámbito estudiantil no caigan en ese tipo de extorsiones. Felicidades por tu desempeño.

Jaime Casado Rivera

8 . Correos: de bienvenida al foro, de invitación a participar. Envió de calificaciones.Dentro del foro: retroalimentación del foro por cada uno de los asesores. Conclusión del foro.

10 Muy interesantes tus comentarios, definitivamente como inmigrantes de esta tecnología no estamos tan involucrados como Nativos digitales, sin embargo tratamos de tener las bases sólidas para guiarlos en los contextos académicos. Y como docentes ser muy profesionales involucrar tecnología acorde a los temas, responsabilidad, respeto, asertividad, prudencia son actitudes que debemos de tener en nuestro quehacer diario. Felicidades por esos comentarios tan enriquecedores.

Page 9: Practica tutorial

CONCLUSIONES

  El desarrollo de esta práctica nos permitió conocer y desempeñar

las actividades referentes a los roles de asesores y tutores en plataformas virtuales. Si bien tenemos algunas habilidades relativas a la docencia, el entorno virtual requiere de otras adicionales. Resultando muy enriquecedor al promover activamente el uso de herramientas tecnológicas cuyo objetivo fundamenta es el de la preparación.

La formación a distancia y en entornos Tecnológicos es una opción que nuestra sociedad estudiantil tiene, ya que por medio de esta tendrán acceso a materiales y contenidos de calidad los cuales les permitirán un éxito en el ámbito laboral. La formación a distancia en ambientes de e-learning, vistas más allá de las cifras y los aspectos tecnológicos han generado la revolución educativa que nuestra comunidad requiere.

Page 10: Practica tutorial

BIBLIOGRAFÍA Javier Martínez. (s/f) El papel del tutor en el aprendizaje

virtual. Gerente de Desarrollo de Proyectos de GEC. Chile. Consultado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen03/Tec_educativa/Unidad%204_1/act42_lec_PapelTutorAV_U4.pdf

Córica, J.L, Hernández Aguilar, L., Bruno, A. (2010) Fundamentos de Tutoría Telemática. Capítulos 1, 2 y 6. Consultado de: http://www.editorialeva.net/ftt.html

Hernández Aguilar, L, González, E. y Gutiérrez, F. (2011) Manual operativo de docencia para el modelo bifuncional del Sistema de Universidad Virtual. Consultado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen03/Tec_educativa/Unidad%204_1/Manual_%20operativo%20de%20docencia%20para%20Modelo_Bifuncional_SUV.pdf

Cesar Sáenz Castro. (s/f) Una nueva función formativa: La tutoría telemática.  Universidad Autónoma de México. Consultado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen03/Tec_educativa/Unidad%204_1/act42_lec_NvaFuncionFormativa_U4.pdf